3 minute read

ENTREVISTA

Next Article
GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

EGRESADO DE LA UAG

En el epicentro de la pandemia

POR LUIS DURÁN

Cuando cursaba la carrera de Medicina en Cuando comenzaron a propagarse los la Universidad Autónoma de Guadalajara, casos en México, el principal miedo del el Dr. Daniel Manzur Sandoval no imaginó estar en Dr. Manzur era enfrentar una enfermedad medio de una pandemia como la de covid-19 que hoy desconocida, sin tratamiento, pero gracias a padecemos. su profesionalismo y convicción por ayudar

Egresado de la UAG en 2009, actualmente trabaja a los demás, superó su temor y comenzó a en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chá- salvar vidas en el área de terapia intensiva, vez” y el Instituto Nacional de Enfermedades Res- donde se ve a los pacientes más críticos. piratorias (INER), dos centros hospitalarios que han Con el tiempo, el egresado de la UAG ha atendido a un gran número de pacientes infectados aprendido mucho de este gran reto, el cual, con el coronavirus. al final de cuentas, también le ha dejado

“A mí me tocó la epidemia de influenza cuando era alegrías. “Al final, salvar a un paciente es lo estudiante de medicina, y la verdad recuerdo que has- más satisfactorio, porque nos ha tocado ver ta suspendieron las clases. Yo estaba casi por terminar casos gravísimos, gente joven y, la verdad, la carrera, pero probablemente uno no magnifica el cuando logramos sacarlos delante y se van a contexto”, recordó. “Lo que sucede ahora con el co- su casa (a final de cuentas es lo que nos toca vid-19 es algo sin precedente, al menos en la historia hacer) siempre quedamos con la satisfacción moderna, y la verdad, nunca lo habría imaginado”. de hacer las cosas bien”, expresó. Además

de ayudar a los pacientes a superar la enfermedad, otro punto destacable es la unión del personal de salud en ambos hospitales que resultó de la pandemia.

Como el Dr. Manzur, cientos de egresados de Medicina de la UAG han estado en el frente de batalla en la lucha contra el covid-19.

EXITOSA TRAYECTORIA Nacido en Tampico, Tamaulipas, pero radicado por muchos años en San Luis Potosí, el Dr. Daniel Manzur comenzó su formación universitaria en 2005, en la Facultad de Medicina de la UAG. Gran parte de la decisión de estudiar esta carrera la debe a sus padres, quienes también estudiaron Medicina en esta casa de estudios.

Luego de culminar su carrera continuó su especialización. Así, en 2012 comenzó su especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, donde el último año fue nombrado jefe de residentes y estuvo a cargo de cerca de doscientos médicos. “La labor es básicamente coordinar la enseñanza, organizar roles, la labor asistencial. También es importante verificar que los residentes no tengan algún problema personal, estar cerca de ellos; de alguna manera te ven como una figura cercana”, afirmó el Dr. Daniel Manzur. “Esos años fueron muy pesados, en el sentido de que eran como tres cuatro trabajos al mismo tiempo, pero al final es algo muy satisfactorio. Bueno, a mí personalmente siempre me ha gustado mucho estar cerca de los residentes, enseñarles, y para mí fue un año muy enriquecedor.”

Posteriormente, en 2016 inició la especialidad de Cardiología Clínica en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, donde fue subjefe de residentes. Para 2019 inició la alta especialidad en Terapia Intensiva Cardiovascular en el mismo instituto.

Actualmente es médico adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, y también es médico adscrito del Departamento de Urgencias en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

Además de brindar sus servicios como médico, el Dr. Manzur se ha dedicado a la investigación, pues continuamente publica sus hallazgos médicos.

SU PASO POR LA UAG Entre los recuerdos más duraderos del Dr. Manzur durante su paso por la UAG están las amistades que hizo en la biblioteca del Instituto de Ciencias Biológicas. Y es que iba todos los días a dicho reciento después de sus clases, donde pasaba horas estudiando y haciendo amistad con sus compañeros. Reconoce que su fuerte nunca fue memorizar las cosas, pero supo que era más importante saber analizar, comprender y aplicar los conocimientos, y así fue como egresó con un destacado promedio de 9.84.

“Me siento con la fortuna de que trabajo y me gano la vida en algo que me gusta hacer; por ejemplo, cuando vengo a trabajar, obviamente hay días buenos y días malos, como todo, pero a mí me gusta lo que hago”, afirmó el Dr. Daniel Manzur, egresado UAG.

Dr. Daniel Manzur Sandoval.

UNA DE LAS GRANDES SATISFACCIONES DE DANIEL ES VER A UN PACIENTE SALIR ADELANTE DESPUÉS DE ESTAR MUY ENFERMO.

This article is from: