2 minute read

EGRESADOS

Next Article
ARTE Y CULTURA

ARTE Y CULTURA

ING. GABRIEL CALDERÓN OCHO DÉCADAS DE SER ORGULLOSO EGRESADO UAG

A LO LARGO DE SU VIDA PROFESIONAL, EL INGENIERO CALDERÓN FUE UN REFERENTE EN EL SECTOR HÍDRICO DEL PAÍS.

Una de las principales fortalezas de la Universidad Autónoma de Guadalajara está en sus egresados, y una de las muestras más representativas de ellos es el Ing. J. Gabriel Calderón Chavarín, quien en este 2021 cumple 78 años de haberse formado en esta institución.

En 1937 inició sus estudios en Ingeniería Civil, y los culminó en 1942. Durante cerca de ocho décadas ha sido un orgulloso profesional egresado de la primera universidad privada de México. Su trayectoria profesional comenzó en 1942, en la entonces Secretaría de Medios y Transportes, donde se le asignó al área de Caminos para el estado de Oaxaca; para su primer trabajo colaboró en el trazo de la Carretera Panamericana en el pueblo de Nejapa. La repentina enfermedad de su padre lo obligó a renunciar a este primer empleo con apenas tres meses de haberse incorporado, para regresar a Guadalajara, pero gracias a su destacada labor lo invitaron a trabajar nuevamente, ahora en Villa Guerrero, Jalisco.

El título se otorgó en 1944. Es ese tiempo, los títulos de la UAG eran expedidos por la UNAM. Con las autoridades universitarias, durante un evento académico.

Posteriormente ingresó a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, donde hacía levantamientos topográficos de la Cuenca Lerma-Santiago. Luego de tres años, renunció para dedicarse a la industria de la construcción en Guadalajara. De esta manera, dirigió la edificación de varios inmuebles, junto con un grupo de socios.

En su larga y exitosa trayectoria profesional también resalta el haber trabajado en la construcción de canales de abastecimiento de agua ende la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, las plantas de bombeo y la eliminación de lirio en el Lago de Chapala, además de supervisar el sistema de riego del Río Ameca.

También colaboró en la construcción de un canal entre el Lago del Cuitzeo y el Lago Yuridia, para de ahí enviar agua a Guadalajara. En otro de sus trabajos, fue el encargado del manejo de todo el sistema de agua en Guadalajara, en el Patronato de Agua Potable. Años después ocupó cargos importantes en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y fue miembro del Consejo Estatal de Seguimiento y Evolución del Lago de Chapala (CESECH).

Parte de su labor profesional también la dedicó a la agricultura en su propio rancho, incluso llegó a ser presidente de la Sociedad de Crédito Agrícola y Ganadera, puesto que le permitió viajar por varios estados de la República Mexicana.

El Ing. Calderón Chavarín ha participado constantemente en las ceremonias de Retorno UAG, donde los egresados de la institución se reúnen cada año recordar su paso por las aulas. En el plano familiar, en 1945 se casó con María Graciela Sánchez Sahagún, con quien formó una familia de once hijos y decenas de nietos. Con su esposa llegó a cumplir 67 años de casado, ya que la señora María Graciela falleció en septiembre de 2012. El pasado 14 de febrero, el Ing. J. Gabriel Calderón Chavarín cumplió 100 años de vida, de los cuales 78 han sido como un orgulloso egresado de la UAG.

CARRERA PIONERA La carrera de Ingeniería Civil, junto con la de Medicina, fue una de las primeras que se impartieron en la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuya fundación se remonta a 1935.

This article is from: