
2 minute read
ARTÍCULO
PROTECTOR SOLAR
el mejor aliado de tu piel
POR DRA. PAOLA OROZCO HERNÁNDEZ
Directora de Formación Universitaria. Ciencias de la Salud
Las enfermedades de la piel son muy comunes, y cada vez se presentan con mayor frecuencia en la población. El uso de productos cosméticos es una de las causas, pero la mayoría de los casos se deben a la exposición a los rayos solares. “¿A partir de qué edad debo usar protector solar?” es una de las preguntas más comunes que me hacen.
El protector solar, nos ayuda a prevenir que los rayos ultravioleta (UV) dañen la piel. Es importante aclarar que existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los UVB; ambos causan daños y aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel. Los UVB son la principal causa de las quemaduras por el sol. Sí, son los que nos aportan el bronceado cuando vamos a la playa, mientras que los UVA penetran más profundamente en la piel, y se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos, provocando un envejecimiento prematuro.
Un punto importante en la selección del bloqueador es el factor de protección solar (FPS). Este término se refiere al número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura solar. Debe tenerse en cuenta que la definición solo indica la capacidad de protección frente los rayos UVB, mas no ante los efectos producidos por la radiación UVA; por eso, debemos elegir un protector solar que especifique que actúa sobre UVB y UVA.
Ahora, explico el mecanismo por el cual los rayos UV pueden provocar cambios irreversibles en la piel. Sus radiciones penetran en diferentes grados, destruyendo dos fibras esenciales: la elastina y el colágeno, que son fundamentales para la estructura y la elasticidad de la piel. Por lo tanto, una exposición prolongada al sol disminuirá la cantidad de estas sustancias y con el tiempo hará que la piel envejezca prematuramente.
En ocasiones, después de largas exposiciones a rayos UV, el ADN de las células de la piel se daña. Estos cambios pueden alterar la información genética, producir mutaciones y resultar en carcinogénesis, eso a largo plazo puede provocar cáncer de piel.
Los efectos del sol son acumulativos, y aproximadamente 80 por ciento del daño solar se produce antes de que las personas cumplan 18 años, por lo que retomo la pregunta inicial: ¿desde qué edad debo usar protector solar? La respuesta es ¡desde bebés! Por eso existen protectores solares diseñados para cada etapa de la vida.
RECOMENDACIONES: ● Elige protector solar con FPS mayor a 30. ● Retoca el protector solar cada 4 horas. ● En caso de nadar, sudar o ducharte, reaplica el protector solar. ● Elige un protector solar para el cuerpo y otro diferente para el rostro, porque las necesidades de ambos tipos de piel son diferentes. ● Aplica protector solar todos los días, incluso si te quedas en casa. ● Si trabajas en exteriores, protege tu rostro del sol con una gorra o un sombrero. ● Evita tomar el sol por tiempo prolongado. ● Hay una amplia gama de protectores solares en el mercado. Consulta a tu médico para que te ayude a seleccionar el ideal para ti.