7 minute read

MEDIO AMBIENTE

Next Article
ARTE Y CULTURA

ARTE Y CULTURA

MICROPLÁSTICOS,

grave amenaza para la biodiversidad marina

POR DR. MIGUEL BELTRÁN GARCÍA Y MARÍA JOSÉ PEDRÍN CANALES

Hoy sabemos que los plásticos se introducen de forma agresiva en la cadena trófica de los seres vivos, alterando su ciclo de vida y afectando al ecosistema, y la contaminación de los mares por microplásticos es uno de los problemas más graves en los últimos años.

Diversos factores han incrementado los niveles de contaminación marina, afectando la biodiversidad y provocando la extinción de especies y afectaciones a la salud humana. Es una amenaza silenciosa y un problema grave para la vida marina, capaz de “plastificar” nuestros alimentos, y es un punto crítico de la contaminación del planeta. Cada año mueren más de cien mil mamíferos marinos y 1 millón de aves a causa del plástico.

Sin embargo, la sociedad actual no puede funcionar sin el uso de plásticos. En 2020, la producción mundial de plástico fue cercana a 367 millones de toneladas métricas. Una vez que el plástico es utilizado, solo 9% se recicla, 12% se incinera y aprovecha como fuente de energía, y 79% se va a los rellenos sanitarios. La producción mundial de plástico aumentó en 2020, a pesar de que hay mayor conciencia de la contaminación que ocasionan a partir de imágenes perturbadoras, donde se observan tortugas, albatros y ballenas afectadas por desechos de ese material. México ocupa el doceavo lugar entre los consumidores de plásticos, y el octavo en cuanto a producción a escala mundial.

La formación de microplásticos derivados de la basura plástica es una amenaza real para la ecología marina. Se trata de partículas milimétricas (de 1 a 5 mm de diámetro) derivadas del plástico. Estas partículas se clasifican como: a) microplásticos primarios; es decir, que desde su producción fueron micropartículas producidas para la industria cosmética, farmacéutica e industrial, y b) microplásticos secundarios, que se producen por degradación o fragmentación de grandes materiales (bolsas o envases) en partículas pequeñas por degradación química, por la acción de ácidos o bases y por altas temperaturas, así como por degradación biológica realizada por bacterias y hongos. Estas partículas pueden permanecer en el agua por décadas cuando están en la superficie, y probablemente mucho más tiempo en aguas profundas.

Algunos datos muestran que la contaminación plástica marina ha afectado a todas las tortugas marinas, a 59% de las ballenas, a 36% de las focas y a 40% de las aves examinadas, debido al mal manejo de los residuos, y a causa de esto 700 especies de animales marinos están en peligro de extinción.

PELIGRO ALIMENTARIO Las partículas microplásticas pueden introducirse en los sistemas biológicos cuando son ingeridas por peces, mamíferos grandes, moluscos, invertebrados, plancton y microorganismos, lo cual representa un factor de riesgo para la seguridad alimentaria, como se observa ya en la reducción de los recursos pesqueros del continente africano.

Los microplásticos representan un grave peligro para la salud humana y la fauna marina.

ES UNA AMENAZA SILENCIOSA Y UN PROBLEMA GRAVE PARA LA VIDA MARINA, CAPAZ DE “PLASTIFICAR” NUESTROS ALIMENTOS

Otra preocupación para los químicos, biotecnólogos y grupos ambientalistas se debe a las propiedades físicas y químicas de los microplásticos, que tienen la capacidad de absorber contaminantes ambientales y bacterias dañinas para la salud humana y animal.

En los animales, la ingesta de microplásticos puede tener los siguientes efectos: 1) obstrucción física o daño de los apéndices de alimentación; 2) alteraciones en la cadena trófica y limitación de alimentos para los animales marinos; 3) disbiosis microbiana —es decir, la pérdida del equilibrio en las comunidades microbianas en el intestino del animal—; 4) disrupción del sistema endocrino y reducción de las tasas de reproducción en los peces.

Los microplásticos ingresan al organismo humano a través del contacto dérmico, la inhalación y la ingestión por consumo de agua y alimentos de origen marino. Pueden causar efectos biológicos, incluyendo toxicidad física, daño celular, daños hepáticos, reacciones inflamatorias y daño al ADN.

INVESTIGACIONES EN LA UAG En el Laboratorio 309 del edificio E, durante los últimos quince años hemos estudiado la relación de los microorganismos en las plantas para hacer agricultura sustentable. En años recientes ha crecido el interés en las carreras de ciencias, particularmente en la ecología, desde una perspectiva que involucra directamente a los microbios.

Entre las investigaciones actuales, se planea en una primera fase experimental aislar micropartículas plásticas de las heces de lobos marinos expuestos en el Golfo de California, identificar la composición de la microbiota intestinal en los animales, y posteriormente generar un medio de cultivo con base en microplásticos para así seleccionar bacterias marinas con la capacidad de degradarlos.

Por otro lado, en la UAG se contribuyó al cuidado del medio ambiente y al reciclaje de plásticos por medio de la campaña “Plastianguis” realizada en noviembre de 2021, en la cual más de mil participantes ayudaron a recolectar 18 toneladas de residuos plásticos. Se ha propuesto organizar otro “Plastianguis” para septiembre de este año, con el fin de seguir promoviendo la correcta disposición de los residuos plásticos entre los alumnos y la sociedad en general.

ALMA MATER 21

Por Alfredo Arnold Morales LAE y periodista

HACIA UN NUEVO PERIODISMO

Más de medio siglo vivido día a día (o noche tras noche) en las redacciones periodísticas donde he tenido el privilegio y la dicha de trabajar, además de lo que he podido leer sobre historia del periodismo y la constancia de una actualización permanente, me permiten decir que estamos frente a un cambio de proporciones insospechadas en el ejercicio de esta actividad, un cambio que, lamentablemente, no sabemos hacia dónde va y menos en qué terminará.

El futuro estaría claro si solamente existiera una tendencia, por ejemplo, el avance tecnológico, pero son varios los factores que afectan al periodismo en nuestros días. Identifico tres grandes vertientes en las que se producen cambios significativos: 1) una creciente actividad teórico-académica que, al tiempo que afianza viejos conceptos, genera nuevos paradigmas; 2) el avance en la tecnología de la comunicación, y 3) la sustentabilidad económica. Repasémoslas una por una: 1. Despertar académico. Nunca como desde que se generalizó la pandemia se han organizado tantos foros, seminarios, conferencias y encuentros virtuales sobre temas de periodismo. Se advierte gran efervescencia en las universidades y en organismos profesionales, como la Sociedad Interamericana de Prensa, el Instituto Reuters, asociaciones de periodistas, articulistas y autores de libros, profesores e investigadores. Una gran ventaja es que las reuniones por Zoom y los webinars son gratuitos o muy baratos, y permiten el libre acceso. Es como una gran aula global de periodismo.

Visto a futuro, este despertar académico revalorará axiomas como la objetividad de la noticia y el valor de géneros como la entrevista y el reportaje, y dará nuevas pautas para reportear, escribir textos y presentar noticias en los medios tradicionales, así como en los electrónicos y digitales. 2. La tecnología. A grandes pasos se trasladan los conceptos periodísticos y mercadológicos hacia las plataformas digitales; se conoce más sobre el consumo de noticias y la creación de nichos de mercado, y lo que es muy importante, se entiende cada vez mejor la comercialización de las noticias vía internet (en Australia y Canadá se han dado pasos importantes para que los medios digitales paguen a los impresos por los contenidos que toman de estos). La inteligencia artificial incursiona en el periodismo.

Por otra parte, así como crece el uso del antiperiodismo (fake news, boots, mentiras, etc.) en las redes sociales, también aumentan los esfuerzos gubernamentales y privados por eliminar los contenidos mentirosos y privilegiar la información profesional. 3. Sustentabilidad. Otra tendencia, que al mismo tiempo es uno de los grandes problemas del periodismo tradicional, es la sustentabilidad económica, debido al alto costo del equipo de impresión, los insumos y la nómina, problema que se agrava por la caída de la circulación y de la publicidad. Por este motivo, un gran número de diarios impresos han migrado al mundo digital.

Entre esas vertientes se debate el periodismo actual: academia, tecnología y sustentabilidad. No sabemos qué resulte de todo ello, pero seguramente surgirá un nuevo modelo que, ojalá, sea para bien de la profesión, de quienes la ejercen y, sobre todo, de la sociedad.

This article is from: