
6 minute read
PROVECHOSA PRESENCIA DE LA UAG en reuniones en Valencia y El Cairo
Por Alfredo Arnold
on la participación de más de setecientos rectores y dirigentes de universidades de 14 países, se celebró en Valencia, España, el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, en el que se discutieron los retos que enfrentan hoy las instituciones de educación superior y los desafíos que se avizoran para el futuro.
El encuentro se realizó con el fin de generar respuestas y estrategias sobre tres ejes donde las universidades pueden incidir directamente:
1) La formación a lo largo de la vida,
2) El impulso al emprendimiento y
3) La innovación y redes de investigación entre universidades, empresas, gobiernos y la sociedad en general.
Universia es una red multinacional que conecta a más de mil cuatrocientas universidades en el mundo, con fines principalmente académicos. Se fundó en el año 2000, en Madrid, con el patrocinio de Banca Santander. Se estima que más de diez millones de estudiantes y 850 mil profesores consultan habitualmente los materiales de la red.
La Universidad Autónoma de Guadalajara forma parte de Universia y participó en este encuentro, al que asistieron el rector, Antonio Leaño Reyes, y el vicerrector general, Antonio Leaño del Castillo. Ambos funcionarios estuvieron también en la Universitat de Valencia, con la que suscribieron un acuerdo de colaboración académica, y posteriormente viajaron a El Cairo, Egipto, donde se llevó a cabo la reunión de medio año de la IAUP.
Encuentro De Universia
Durante la inauguración del Encuentro de Universia, el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien fungió como presidente del Comité Internacional del encuentro, puntualizó que es necesario abordar de manera conjunta temas como la inteligencia artificial, la emergen- cia climática y la desigualdad social, para encontrar las mejores soluciones. También habló sobre la presencia femenina en las universidades, la cual ha mejorado en la última década, porque representan 43 por ciento de la matrícula, aunque aún están subrepresentadas en áreas como las matemáticas, la ingeniería, ciencia y tecnología.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, presidieron la ceremonia inaugural.
Ana Botín anunció que Santander continuará apoyando a las universidades con una inversión de 400 millones de euros para fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento en el periodo 2023-2026. “No hay mejor inversión social que la que se hace en educación”, dijo, y recordó que este compromiso se ha traducido en más de 2200 millones de euros para la educación superior, con becas, formación continua, apoyo a más de un millón de estudiantes y acuerdos con más de mil quinientas instituciones en
25 países. “Las sociedades que más invierten en educación crecen de manera sostenible, son más abiertas y diversas, crean mayores oportunidades para todos y afrontan mejor la solución de conflictos y los desafíos de futuro”, afirmó la presidenta de Banco Santander.
También consideró que los sistemas de educación superior tendrán que ser “más flexibles y abiertos, capaces de adaptarse a entornos muy diferentes”, y subrayó la necesidad de “poner aún más foco en las demandas de los estudiantes y de la sociedad”.
Las conclusiones del Encuentro Internacional quedaron plasmadas en la “Declaración de Valencia”, que recogió el compromiso de los rectores para que la universidad continúe avanzando en su propósito de contribuir al progreso de la sociedad.
La ciudad de Guadalajara fue sede del III Encuentro Internacional de Rectores Univer-

La Universidad Aut Noma De Guadalajara
PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO DE UNIVERSIA, SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON LA UNIVERSITAT DE VALENCIA Y ASISTIÓ A LA REUNIÓN DE IAUP.
sia en 2014. Las otras tres ediciones fueron en Salamanca, España (2018), Río de Janeiro (2014) y Sevilla (2005). Durante los tres días del encuentro (8, 9 y 10 de mayo) se realizaron mesas de trabajo sobre distintas temáticas, hubo paneles y se impartieron conferencias. También se organizaron visitas a lugares de interés histórico.
Convenio Entre La Uag Y La Universitat De Valencia
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Universitat de Valencia (UV) suscribieron un convenio de colaboración cuya finalidad es impulsar la investigación y la cooperación académica, así como estimular la movilidad estudiantil y docente entre ambas instituciones.
Firmaron el convenio en la sede de la entidad valenciana la rectora de la UV, Dra. María Vicenta Mestre, y el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, quien viajó a España acompañado por el vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo.

En el Convenio Marco de Cooperación Institucional se indica que tanto la Universidad Autónoma de Guadalajara como la Universitat de Valencia “comparten una visión de excelencia en la investigación”, y que esta es un factor importante para el desarrollo. Convinieron en incrementar sus relaciones, unir esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que permitan llevar a cabo los contactos y colaboraciones pertinentes. En fechas posteriores se celebrarán convenios en áreas e investigaciones específicas.
El Lic. Jacobo Fernández, jefe del Gabinete de la Rectoría de la UV, y el Dr. Joan Enric Ubda recibieron a las autoridades de la UAG en la puerta del edificio histórico. También estuvieron presentes en el acto de firma del convenio la Dra. Isabel Vázquez, vicerrectora de Estudios, y la Dra. Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, así como otros funcionarios de la UV.
De acuerdo con los principales rankings internacionales, la Universitat de Valencia es la primera universidad de Europa en la recepción de estudiantes en movilidad, y se encuentra ubicada en el lugar 301 entre las mejores 350 del mundo según el Academic Ranking of World Universities (AWUR). Es la primera universidad de España en producción audiovisual, y también es líder en la participación y en resultados deportivos en competencias universitarias españolas.
Tiene más de cinco siglos de existencia, porque se fundó en 1499, enseñando leyes, medicina, teología y ciencias, disciplinas básicas de las universidades de aquella época. En la actualidad imparte docencia y desarrolla investigación en todas las áreas del conocimiento: ciencias, ingenierías, ciencias de la salud, artes y humanidades, ciencias de la educación y ciencias económicas, sociales y jurídicas. Su oferta educativa abarca 65 grados (licenciaturas) y 9 dobles grados, más de cien másteres, 61 programas de doctorado y cerca de 250 programas propios de máster y diplomados de especialización, en los que cursan estudios más de cincuenta mil estudiantes. Cuenta con 17 facultades, una Escuela de Doctorado y una Escuela Técnica Superior, que se articulan en cuatro campus universitarios.
Además, la Universitat de Valencia ocupa edificios históricos y emblemáticos, como el edificio funda- cional, el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico y diversos palacetes y edificios protegidos.

La Dra. María Vicenta Mestre, la primera mujer rectora de la UV, fue elegida en 2018 y reelegida en 2022; antes, fue la primera mujer decana de la Facultad de Psicología. Ella es doctora en Psicología, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha dirigido numerosos grupos y proyectos de investigación a nivel internacional.
Después de la firma del convenio de colaboración institucional, el rector y el vicerrector general de la UAG, acompañados por autoridades de la UV, recorrieron algunos de los sitios emblemáticos de la universidad valenciana, como la Sala Duque de Calabria, que es su biblioteca central; la Capilla de la Sapiencia, el Claustro Menor, el Paraninfo, el Claustro Mayor, la Biblioteca Histórica de Investigación y el espacio expositivo Sala Academia.
En febrero de este año, autoridades de la Universitat de Valencia visitaron la Universidad Autónoma de Guadalajara y en esa ocasión acordaron establecer un amplio convenio, que ahora se ha materializado.
Reuni N De La Iaup
En El Cairo, Egipto, la IAUP (International Association of University Presidents) celebró su reunión de medio año, en la que abordó el tema “Transformación global de la educación superior a través de la calidad, innovación e inclusión”. El anfitrión de la reunión fue Sir Enan Galaly, en colaboración con la Universidad “6 de Octubre”.
El rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, participó en la sesión-panel “Recuperación y transformación. ¿Qué nos depara el futuro?”, en la cual se dijo que las universidades clásicas necesitan cambiar hacia un enfoque más centrado en el estudiante para abordar los desafíos futuros, priorizando las necesidades y preferencias de los estudiantes al dar forma a sus estrategias y estructuras.
Se enfatizó la importancia de la sostenibilidad en la educación, incluyendo la integración de los principios de sostenibilidad en el currículo y en las actividades de investigación, así como la adopción de prácticas sostenibles en la infraestructura, las operaciones y el compromiso de las instituciones con el desarrollo social.
Otros aspectos clave para el futuro de las instituciones son la internacionalización y la inteligencia artificial, considerando la creciente importancia de exponer a los estudiantes a diferentes países y culturas, así como los desafíos y oportunidades que presenta este avance tecnológico, tanto dentro como fuera del aula.
También participaron en el panel el Dr. Takahiro Ono (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto), el Dr. Xinmiao Jiang (Universidad de Hunan, China), el Dr. Marko Princevac (Universidad de California en Riverside y, como moderador, el Dr. Gerald Reisinger (Universidad de Ciencia Aplicadas de Upper, Austria).

Los asistentes a la reunión de la IAUP fueron recibidos por el presidente de la Universidad “6 de Octubre”, Prof. Gamal Samy. La reunión brindó una plataforma valiosa para discusiones fructíferas y conexiones significativas entre líderes académicos mundiales. La universidad también organizó una exhibición que permitió a los líderes de la educación superior sumergirse en la cultura de este milenario país.
La próxima reunión de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades será en septiembre, en Japón.