2 minute read

ALUMNOS OPINAN sobre la democracia en México

Por Alfredo Arnold

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara realizaron un interesante ejercicio, denominado “escuchatorio”, en el que estudiantes de esta carrera expresaron su opinión sobre distintos temas relacionados con el marco electoral del país. También participaron funcionarios del INE.

El objetivo del ejercicio, dijeron las autoridades, no es el de una conferencia o mesa de debate, sino conocer de viva voz la opinión de los jóvenes. El “escuchatorio” se enmarca en el “Círculo de debates: Juventudes por la

EL TEPJF Y LA UAG ORGANIZAN justicia electoral 2023”, que organiza el TEPJF en varias universidades del país, y el tema específico en esta ocasión fue “Las acciones afirmativas y la juventud mexicana frente a los procesos electorales”.

“ESCUCHATORIO” SOBRE LOS PROCESOS ELECTORALES.

Cuatro alumnos de grados avanzados de la carrera de licenciado en Derecho expusieron sus comentarios sobre temas que planteó el Mtro. Edgar Guerrero Aguirre, secretario de tesis del IEPCJ, en tanto que el Dr. Rodrigo Moreno Trujillo, docente universitario, en su calidad de experto, hizo comentarios al final de cada ronda sobre las respuestas de los jóvenes.

Participaron los estudiantes Hanssa Mariana Pérez Pimienta, José Manuel Rosales de la Cruz, Karina Santillán Cano y Jacobo Alejandro Miranda Servín, quienes discutieron los siguientes temas:

1. Importancia de los grupos históricamente discriminados.

2. ¿Has sentido algún tipo de discriminación en el ejercicio de tus derechos electorales por el hecho de ser joven? ¿Qué propones?

3. ¿Qué opinas del cambio constitucional en la edad para ser diputado federal y secretario de Estado?

4. Como jalisciense, ¿cuáles son los mayores retos para hacer cumplir las acciones afirmativas en tu estado?

Al final, los jóvenes presentaron también sus conclusiones. En casi todos los temas hubo coincidencia, excepto en el cambio de edad; para unos, la medida produce más daño que beneficio, porque lanza a los jóvenes a competir en un campo que no conocen a fondo, mientras que otros consideraron que es una gran oportunidad poder acceder a una diputación federal a los 18 años.

Los cuatro ponentes también contestaron preguntas del público, que en su mayoría eran estudiantes de Derecho.

Antes de que los ponentes tomaran la palabra, se presentaron las autoridades que presidieron el evento, e incluso explicaron qué es una acción afirmativa. Esta se refiere a iniciativas electorales que se proponen en favor de grupos minoritarios y vulnerables. “Se trata de sentencias novedosas cuyo fin es ‘jalar’ a los grupos que se han quedado rezagados”, explicó el Dr. Enrique Andrade González, del TEPJF.

El Dr. Sergio Arturo Guerrero Olvera, presidente de la sala regional del TEPJF en Guadalajara, destacó que están surgiendo novedades con la tecnología; por ejemplo, hay un robot candidato a diputado en Japón; una persona hace campaña con inteligencia artificial en Metaverso, y una candidata realiza su campaña en Netflix.

También estuvieron en el “escuchatorio” el Dr. Hugo de la Rosa, vicerrector académico de la UAG; el Mtro. Tomás Vargas Suárez, presidente del IEPCJ; la Mtra. Claudia Alejandra Vargas Bautista, consejera del IEPCJ, y la Lic. Zoad Jeanine García González, del IEPCJ.

La clausura estuvo a cargo de Luis Zamora Cobián, vocal del INE en Jalisco, y el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, decano de Ciencias Sociales, Económico Administrativas de la UAG.

El evento se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

This article is from: