
4 minute read
ODONTOLOGÍA CARRERA DE ALTA DEMANDA con
LPOR ARTURO PADILLA a salud bucal es una necesidad de primera línea para la población, pues tiene repercusiones importantes en lo físico y lo emocional. La boca y los dientes cumplen una función básica en la nutrición, y nos alertan sobre el estado general del cuerpo.
La falta de cuidado en la cavidad bucal puede causar infecciones, dolor y, a largo plazo, costar mucho más que la prevención oportuna. Evitar esto es tarea de los odontólogos, expertos que se preparan en esta área de las Ciencias de la Salud. Por ello, la odontología presenta una amplia oportunidad de desarrollo profesional.
En la carrera y sus posgrados, la UAG ofrece un programa completo y robusto, dice la directora del programa de Odontología, Dra. Olga Sánchez Hernández. Es una de las pocas escuelas o clínicas en donde el alumno no necesita buscar pacientes para sus prácticas: los hay hasta en exceso.
La carrera cuenta con una clínica donde se atiende a la población en general. Además de brindar formación, ofrece servicio a la comunidad, por lo que a su vez es formativa en valores. La carrera tiene impacto nacional e internacional. Sus programas son completos, multidisciplinarios, con profesores de alto nivel que practican su especialidad, están certificados y promueven que también los alumnos se certifiquen.
“Es una de las pocas instituciones en las que se ofrece la práctica en tiempo real con pacientes reales. Además, los profesores
Odontolog A En La Uag
● La UAG es la universidad privada número uno en el área de Ciencias de la Salud en México.
● La carrera de Odontología brinda amplia oportunidad de desarrollo profesional.

● El nombre oficial de la carrera de dentista es Licenciatura en Cirujano Dentista.
● La duración de la carrera es de cinco años.
● Algunas materias especializadas que forman parte del programa son: Anatomía humana, Patología general, Histología y biología celular, Farmacobiología, Periodoncia, Odontología infantil, Cirugía oral, Endodoncia, Clínica de diagnóstico y Organización de consultorios.
cuentan con práctica probada; no son simples teóricos, son maestros con experiencia en el campo, que pertenecen a colegios profesionales, suman y fortalecen la formación de quien estudia la carrera”, añadió la directora. Los estudiantes pueden acercarse a los maestros para recibir asesoría personalizada, y se cuenta con tecnología de vanguardia. La carrera está acreditada por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo). Los programas de posgrado tienen reconocimiento de la Asociación Mexicana de Endodoncia (AME), el Consejo Mexicano de Endodoncia (CME) y el Colegio Mexicano de Posgrados en Prostodoncia (CMPP); asimismo, están afiliados a la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO).
“La mayoría de los pacientes acuden a la clínica por servicios de restauración. Estudiantes de licenciatura y posgrado, como Prostodoncia y Odontopediatría, atienden al menos a 250 pacientes al día. La práctica es supervisada por profesores, con ocho alumnos por instructor”, explicó.

LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DE LA UAG, UNA DE LAS MÁS POPULARES EN AMÉRICA LATINA, CUENTA CON PROFESORES, PRÁCTICAS CLÍNICAS
Y RECONOCIMIENTO COLEGIADO, AFIRMA LA DRA. OLGA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.
Congreso Internacional
En el Aula Magna de la UAG se llevó a cabo el IX Congreso Internacional de Odontología Pediátrica y Ciencias Afines. Ahí, el Dr. Juan Carlos Villalobos, especialista en Odontopediatría, afirmó que la caries temprana en los niños se relaciona en su mayor parte con el consumo de azúcares.
En su conferencia “Revisión de paradigmas de caries tempranas de la infancia”, explicó que el riesgo de desarrollar caries dental aumenta si los azúcares se consumen frecuentemente y si quedan en la boca por periodos largos. Es importante entender por qué se presenta la enfermedad y comenzar a curarla con una perspectiva de que todo en la boca está relacionado con bacterias. Por el consumo de azúcares y otro tipo de carbohidratos, actualmente 92 por ciento de la población adulta han sufrido caries alguna vez en su vida. La salud bucal es un reflejo de la salud en general de los pacientes, afirmó.
Durante el congreso hubo un importante intercambio de experiencias, presentación de resultados clínicos y de trabajos científicos.
Equipamiento Y Profesorado
“Los estudiantes pueden realizar prácticas en laboratorios de simulación. Contamos son seis edificios o espacios para la práctica de preclínica, porque los estudiantes, desde el primer año, trabajan para prepararse en su formación”, añade la Dra. Sánchez Hernández.

Destaca en el equipamiento tecnológico el laboratorio de Prostodoncia, con una impresora 3D para fabricar coronas y otros implantes, que permiten dar atención pronta a los pacientes. Hay otro laboratorio y dos espacios de simulación para la especialidad de Odontopediatría: uno en Ciudad Universitaria y otro en el campus de ICB, con una cámara espectro.
Es posible acceder a los posgrados de Odontología por medio de una beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Especialidades
La especialidad de Odontopediatría trata sobre el diagnóstico y la aplicación acertada de los procedimientos dentales de promoción, prevención, terapéuticos y restaurativos, así como los correspondientes a ortodoncia preventiva e interceptiva en el paciente pediátrico o infantil.
Además de disponer de instalaciones y equipamiento de vanguardia, los alumnos de la especialidad tienen contacto con un elevado número de pacientes reales, unos 2700 cada año, para desarrollar sus prácticas.
Cuentan además con hemeroteca física y digital, y profesores especialistas, entre los que se encuentras egresados de reconocidas universidades de México y del extranjero.
El ortodoncista profesional está altamente capacitado para establecer un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento para prevenir los problemas estomatognáticos (estructuras que cumplen las funciones de masticación, succión, deglución y fonación) y dento-maxilofaciales, procurando la funcionalidad y estética con un sentido humanístico, ético y profesional.
La Periodoncia e Implantología trata de prevenir e identificar la etiología y la patogenia de las enfermedades periodontales, estableciendo el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. Es un programa de excelencia educativa basado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con fundamentos básicos de la Periodoncia y actualizado a las tendencias de vanguardia. El programa está certificado y reconocido por el Consejo Mexicano de Periodoncia como posgrado de calidad.
La especialidad en Endodoncia forma profesionales dedicados a la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las afecciones pulpares, periapicales y traumatismos dentoalveolares.

En la especialidad en Prostodoncia, el alumno se capacita para diagnosticar, atender, rehabilitar y prevenir problemas estomatognáticos de la población afectada por la pérdida de dientes o disfunciones de estos, procurando la funcionalidad y estética con un sentido humanístico, ético y profesional.
