1 minute read

MODERNO LABORATORIO DE MANUFACTURA Fortalece prácticas de los alumnos

Por Arturo Padilla

El Laboratorio Especializado de Manufactura de la Universidad Autónoma de Guadalajara es un espacio en donde los estudiantes de las carreras del área de Ingeniería, especialmente Industrial y en Sistemas, Innovación y Gestión Empresarial, así como Mecatrónica, pueden realizar prácticas de la manera más apegada posible a la manufactura real.

“En este laboratorio los estudiantes podrán desarrollar prácticas simulando los procesos que se aplican en una empresa; de hecho, cuenta con una máquina integrada por dos líneas de envasado industrial. Aquí podrán calibrar la mecánica como en la vida real, y todo lo relacionado con un entorno industrial”, detalló la Ing. Lucía Elizabeth Vega Núñez, directora de Programas en Ingeniería Industrial en Sistemas y de Ingeniería en Innovación y Gestión Empresarial de la UAG.

Por su parte, el Mtro. Erick Michel Lara Pinal, profesor base del Departamento de Computación e Industrial, explicó que el equipo es de “grado alimenticio”, compuesto por dos líneas de taponado, dos centros de lavado para botellas, etiquetado y sellado.

La célula de manufactura cuenta con dos líneas de envasado, una que es automatizada y otra semiautomatizada, que trabaja con operadores directamente en la línea y con capacidad de producción para 600 a 800 mil piezas de envasado, dependiendo el tipo de producto, del proceso y la necesidad del cliente.

Este laboratorio también sirve para la vinculación con empresas, porque cualquier compañía que busque una opción de envasado de sus productos, ya sea alimenticio, industrial, químico o de otro tipo, puede utilizarlo.

Todo producto envasado en este lugar debe pasar por diferentes maquinarias, desde la etapa de lavado de envases, el llenado de producto —sea automati- zado o semiautomatizado—, la taponadora, seguido de la colocación de la etiqueta, la colocación del sello y, por último, el emplayado (envoltura o empacado) del producto.

El aprendizaje del alumno se verá beneficiado en materias como sistemas de calidad, procesos de manufactura y estudios del trabajo, donde podrán generar cualquier tipo de práctica para una formación apegada a los requerimientos del mundo laboral en la industria e identificar condiciones de mayor conocimiento, afirmó el académico.

El Mtro. Lara Pinal comentó que actualmente se colabora con la empresa Biochem, que se dedica a la formulación de productos químicos de limpieza, sanitización y otros más. Esta empresa es proveedor y socio aliado en el desarrollo de las prácticas.

This article is from: