2 minute read

EXITOSA TERCERA EDICIÓN DE STARTUP BUILDING UAG

POR MARIEL SERRANO

Por tercera vez se realizó con gran éxito Startup Building by UAG, programa de emprendimiento que impulsa proyectos tecnológicos y empresas innovadoras, organizado por la Incubadora de Negocios de la Universidad Autónoma de Guadalajara y Banco Santander.

En esta ocasión, tres fueron los proyectos ganadores en las categorías Salud, Industria Agroalimentaria y Sustentabilidad y Tecnología: “SinCarbono”, “Neuralword” y “Yipi”. Sus proponentes recibieron cheques de 50 mil pesos para continuar el crecimiento de la idea de emprendimiento. Los proyectos finalistas se presentaron en el patio del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG.

Esta iniciativa busca promover la innovación y apoyar proyectos de emprendedores, para así ayudar a potenciar el crecimiento de la economía, el conocimiento, la ciencia, la creatividad y el talento en nuestro país, tareas a las cuales la UAG se ha consagrado desde su creación y las que ha reforzado en los últimos años como parte de su compromiso de formar con valores y hacer nuestro mundo más sustentable.

En el evento, el vicerrector administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, aseguró que la UAG continuará fomentando el ecosistema del emprendimiento, en el que tiene un gran interés, porque ayuda a impulsar a la juventud y aporta al propósito de la universidad: formar con valores y con preparación de clase mundial.

En esta tercera edición participaron 864 proyectos nacionales e internacionales, desarrollados por emprendedores de empresas privadas y estudiantes.

En el evento estuvo presente también el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah; la coordinadora de Gestión de la Innovación

RECIBIERON SUS PREMIOS LOS GANADORES DEL PROGRAMA, ORGANIZADO POR LA UAG Y APOYADO POR SANTANDER.

y Emprendimiento de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Dra. Teresa Quintana Rodríguez; la gerente del Plan de Apoyo a la Educación Superior y Proyectos Institucionales Santander, Mtra. Ariadna Hernández Zamora, además de invitados especiales, académicos y directivos de la UAG.

Estos fueron los tres proyectos que ganaron la tercera edición de Startup Building by UAG:

● Sustentabilidad y Tecnología: “Yipi” es un ecosistema tecnológico de movilidad, vehículo pequeño para distancias cortas que funciona dentro de polígonos de servicio definidos mediante app o tarjeta de prepago, y a través de cuadriciclos eléctricos. “Nuestro servicio de minimovilidad sustentable ofrece a los pasajeros un transporte seguro, accesible, digital y cómodo en distancias cortas, a diferencia de los mototaxis y taxis no regulados”, explicó una de sus creadoras, Ana Evelyn Vázquez Pérez.

● Agroindustria. “SinCarbono” es un software fácil de usar que simplifica el cálculo de la huella de carbono para las pequeñas y medianas empresas. Proporciona una solución integral de descarbonización, en la que las empresas pueden medir, reportar, verificar, compensar y conectar con proveedores de ecotecnologías para ayudarles a reducir su huella de carbono y satisfacer las demandas de los clientes.

● Salud. “Neural Works” es el desarrollo de un software, creado por egresados de la UAG, de reconocimiento de lenguaje de señas, que permite a las personas sordas y con discapacidad auditiva comunicarse de manera efectiva con quienes no conocen este lenguaje. El software es altamente preciso, explican, y puede reconocer una gran cantidad de señas en diferentes variaciones y contextos. La aplicación es fácil de usar y se puede descargar en dispositivos móviles, lo que permite su acceso en cualquier momento y lugar. Personas sordas y con discapacidad auditiva pueden usarla en su vida cotidiana, con familiares, amigos, en la educación, en el trabajo y en cualquier otra actividad en la que necesiten comunicarse con alguien que no conoce la lengua de señas.

Además de la final, que se celebró en la UAG, los finalistas de Startup Building by UAG tuvieron una semana completa de capacitación, talleres, presentaciones y master class sobre emprendimiento. Una de ellas fue impartida por el Mtro. Juan Carlos Leaño, vicerrector administrativo de la Autónoma, y el Lic. Gustavo Huerta, CEO de Bluebox.

También hablaron sobre las cualidades que deben reunir los líderes emprendedores, y dieron consejos para presentar sus proyectos y para escalarlos.

Los participantes en Startup Building visitaron las instalaciones de la UAG en las que se impulsa el emprendimiento y la creación de ideas innovadoras.

This article is from: