Barrios privados y Countries de Mendoza
Especial Cocinas DiseĂąos y tendencias
arquitectura | turismo | deportes | decoraciĂłn | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades
55
55 editorial Los argentinos nos caracterizamos por ser amantes de la cocina, disfrutamos de juntarnos con familiares y amigos, cualquier motivo es bueno para una reunión donde siempre está presente la comida. Entonces dijimos, ¿Por qué no darle un espacio destacado al lugar donde se preparan los platos que disfrutamos día a día? Este espacio lo llamamos “Especial Cocinas” donde te mostraremos las nuevas tendencias y diseños en amoblamientos y todo lo relacionado al equipamiento de tu cocina, junto a los proveedores más destacados que harán que tu cocina luzca esplendida, y que sea un espacio en el que disfrutes de cocinar. Estuvimos en un mes cargado de eventos muy interesantes, uno que se ha convertido en un clásico para los amantes del vino y la buena música, el Wine Rock Tour. Por otro lado la cadena de Farmacias del Puente junto a Eximia, realizaron un evento donde efectuaron la presentación de su gama de productos para la salud y la belleza de la piel para clientes especiales de la cadena, seguidamente la marca Eximia de laboratorios Roemmers efectúo un coctel y una cena muy exclusiva para un selecto grupo de invitados en la bodega Fabre Montmayou. Realizamos una entrevista a Natalia Sánchez Valdemoros luego de su exposición más reciente en Zurbaran, también recorremos en nuestras páginas a Shanghái como destino turístico, además la Licenciada en nutrición Liliana Grimberg, coordinadora del área nutrición del centro Médico Máximo Ravenna, nos aporta algunas sugerencias para recuperar nuestro peso, y nuestras mascotas también tienen su espacio en una nota muy interesante sobre ansiedad de separación de caninos. Quiero aprovechar para agradecer a los lectores que nos hacen llegar sus felicitaciones y sugerencias, que gracias a ellos seguimos mejorando, e invito a participar muchos más escribiéndonos a lector@revistaaltagama.com.ar Eduardo Tello, director eduardo@revistaaltagama.com.ar
Seguinos todos los días
sumario 32
34
BELLEZA
VINOS
08
Vendimia de Otoño, Carmenere, cepa emblemática de Chile que espera hasta el último minuto para ser cosechada, y no por capricho, sino porque así logra su máximo potencial y excelencia en la calidad de sus vinos.
ESPECIAL COCINAS
22
18
SALUD
ARTE
26
42
TURISMO
SOCIALES
staff Editor: Editorial Alta Gama ¦ Director: Eduardo Tello ¦ Publicidad: Marina Lima / publicidad@revistaAltaGama.com.ar ¦ Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar ¦ Diseño y Maquetación: DG Gonzalo Berrondo ¦ Fotografía: Armando Borone ¦ Correo del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar ¦ Editorial Alta Gama: Granaderos 2530 (6° Sección) Ciudad de Mendoza - Argentina. Tel. 261 4253368
www.revistaAltaGama.com.ar
ESPECIAL
JOHNSON AMOBLAMIENTOS Innovaciones en amoblamientos de cocina
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Johnson es la firma nacional líder en la fabricación de Amoblamientos de Cocinas, placards y vestidores. Piletas y Mesadas en Acero Inoxidable.
8
La vanguardia expresada a través de los productos y accesorios se orienta a un máximo nivel de personalización de acuerdo a las exigencias de cada consumidor. Las propuestas permiten alta flexibilidad y versatilidad, posibilitando su adaptación a diferentes estilos de vida, en un marco de constante innovación.
AMOBLAMIENTOS DE COCINAS MODELO GOFRATTO ALTO BRILLO. Interpretar el sentido contemporáneo del espacio. El diseño es siempre parte de la cultura de producción Johnson. La investigación de las tendencias tiene por objetivo interpretar las búsquedas contemporáneas y ofrecer la máxima libertad en la elección de diferentes propuestas, siempre orientadas a garantizar la calidad. El diseño de este modelo sigue una línea de vanguardia, con un sentido minimalista en su génesis y una fuerte impronta volumétrica en toda su composición.
Con una personalidad definida en el empleo de acabados high-gloss, combina materiales que aportan diferentes texturas, evocando la exaltación de los sentidos. Los acabados superficiales son lacados brillantes, disponibles en diferentes tonos, como terra, arcilla y blanco. Combinan con las particulares vetas de enchapados en madera wengué africano y las superficies reflectantes de acero inoxidable. Este juego de formas, superficies y reflejos propone también múltiples soluciones de organización, imprimiendo creatividad en la combinación de elementos contenedores de gran porte.
Un nuevo formato de alacenas de apertura horizontal de mayor altura es posible con la incorporación de la tecnología de apertura Lift, capaz de graduar libremente el desplazamiento superior de las puertas. Los armarios presentan puertas de grandes dimensiones, de geometría simple con herraje embutido, por medio del sistema deslizante Elite con amortiguación, que brinda cualidades funcionales superiores. El uso del recurso de las mesadas de acero de gran espesor complementa de manera explícita la estética robusta de todo el conjunto.
9
MODELO LACAR. Un producto de estética elegante. Este nuevo modelo de cocina propone líneas rectas y superficies uniformes, planteando un producto de estética elegante a través de combinaciones sofisticadas. Además de los 6 colores laqueados en terminación mate y brillante, Lacar ofrece 18 colores melamínicos y 2 enchapados en madera para combinar en repisas, placas y complementos. El modelo Lacar ha sido creado para permitir la máxima libertad de diseño, la variedad de soluciones disponibles permite que cada proyecto de cocina sea personalizado. Sus herrajes plantean variaciones en su posición, de acuerdo al modelo elegido, dando como resultado una cocina de diseño simple y racional. Versatilidad estética que posibilita la materialización de ambientes que responden de manera concreta a las exigencias funcionales. Pensado para un público que busca conjugar la practicidad de uso y el refinamiento de las terminaciones laqueadas.
MODELO TREND. Una sofisticada combinación de diseño y alta tecnología. Dentro del hogar, la cocina es la estancia donde la vida cotidiana se expresa, donde la familia recibe invitados y disfruta el tiempo libre. Trend puede ser descripta como una cocina absolutamente integrada a las áreas de estar gracias a las sofisticadas soluciones adoptadas.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
El amoblamiento mismo organiza y estructura el espacio, un espacio integrado también al paisaje natural.
10
La cocina debe ser claramente funcional y placentera a los sentidos. El diseño juega un papel clave para lograr ese equilibrio. Trend expresa total libertad, un estilo de vida joven, que evoca espontaneidad a través de una selección exclusiva de acabados y colores que muestran una estética cálida inigualable. En este modelo, las terminaciones son protagónicas: novedosas Melaminas Nature, con colores tenues de inspiración natural que reproducen con un realismo sorprendente
las texturas superficiales de la madera, suaves al tacto y brillantes en apariencia. Estas nuevas melaminas están disponibles en una paleta de colores exclusivos de Johnson, un nuevo material que se centra en el concepto de la eco-sustentabilidad. Los volúmenes de la composición siguen una dirección decididamente vertical, acompañando el ritmo de los tiradores.
Estos herrajes, reúnen las últimas novedades en diseño: superficies facetadas, terminación color titanio y una novedosa posición vertical centrada. Su apariencia maciza sustituye los convencionales tiradores más chicos por estos extra largos. El amoblamiento de cocina toma el espacio central del hogar, absorbiendo rasgos formales propios del salón de estar, dando lugar a sucesiones de estanterías abiertas utilizadas como bibliotecas o en diferentes usos. Otra versión de modelo explora la presencia del cristal en el diseño del mueble mediante las nuevas alacenas de marco de aluminio
Slim, que otorgan distinción a la cocina, dando una serie de reflejos y brillos que dilatan el espacio. El énfasis está puesto en las sensaciones, explorando los contrastes entre las texturas Nature, el acero, el vidrio y los tonos grafito. Cuidadas combinaciones para obtener máxima expresividad en las cualidades formales. JOHNSON ACERO S. A., una vez más, reafirma su posicionamiento como una empresa de vanguardia con absoluto liderazgo nacional y con una creciente proyección internacional.
11
14
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
ARTE
NATALIA SÁNCHEZ VALDEMOROS w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Es uno de los talentos emergentes del arte de nuestra provincia. La mendocina que en pocos años de carrera ha logrado ganar un importante lugar entre los artistas plásticos del país.
18
En una charla con Natalia nos cuenta su experiencia tras la nueva exposición que realizó a principios del mes de junio, la artista ya había expuesto sus obras en la Galería Zurbarán anteriormente, en esta oportunidad destaca como diferencia de las otras exposiciones que hizo en la
galería, es que esta vez fue en Colección Alvear de Zurbarán y que compartió la sala con el genial Claudio Barragán, destaca Natalia. “Fue una gran experiencia ya que tuve varias entrevistas en distintos medios y conocí mucha gente nueva.”
Hace unos años Natalia, conoció a Ignacio Gutiérrez Zaldívar quien realizaba una subasta a beneficio del hospital Notti, en el momento en que tuvo que presentar su cuadro, el prestigioso curador de nuestro país, empezó a hablar maravillas de la obra. Cuando terminó el evento se presentó y él
le pidió que quedaran en contacto porque le gustaba mucho lo que hacía, al tiempo lo contactó y empezaron a trabajar. Nos cuenta que desde muy pequeña dibujaba y pintaba sin saber que eso iba a ser su vocación y profesión, iba a clases todas las semanas con dos profesoras de pintura. Le encantaba dibujar y además copiaba dibujos todo el tiempo. Con las clases, empezó a trabajar con pinturas, en un taller de muchos chicos y ella era la más grande. Fue casi hasta los 14 años y dejo de ir, justamente, porque ya era muy grande para ese tipo de cursos. Luego siguió pintando en su casa haciéndolo varios días a la semana, como hobby, luego en la facultad de arquitectura y urbanismo hizo su carrera.
19
Su pasión por el arte lo pudo sentir como un proceso que tiene un punto de inicio en una infancia muy temprana, si bien hizo talleres desde muy chica fue a mediados de su carrera de arquitectura cuando decidió que quería ser artista para el resto de su vida. Natalia nos cuenta que sus referentes son Leonardo como icono del renacimiento, Picasso como padre del arte moderno y Joseph Beuys por su carácter conceptual y sus numerosos performances y happenings, y en el ámbito local son Guillermo Garrido y Martín Villalonga porque la han acompañado en este camino y transmitido todos sus conocimientos y aún lo siguen haciendo. “Si me tengo que encuadrar en algún movimiento es en la figuración, es decir lo figurativo es el 80% de mi obra, también hago abstractos pero en menor medida”.
Su primera exposición colectiva fue en La Garita, la experiencia fue muy positiva ya que esa puerta le permitió ingresar al mundo del arte Con respecto a el comienzo de sus obras, su inspiración, nos refiere lo siguiente: “La vida me inspira, las calles, las relaciones humanas y la arquitectura. Cuando no viene la bendita inspiración, la busco trabajando en mi taller, que es el lugar apropiado para inspirarse en cuanto al ambiente, espacio, comodidad y porque tengo a mi alcance todos los materiales y herramientas que utilizo a la hora de trabajar.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Siempre hay desafíos nuevos, por lo tanto, tengo diversas formas de abordar la creación de mis obras.”
20
SUS OBRAS FAVORITAS “Siempre cambio de parecer, hay meses que estoy enamorada de una obra y luego se me pasa y me enamoro de otra. Para mí el arte es un proceso donde lo que ayer me dejaba sin aliento hoy ya no me sorprende tanto y puede aparecer algo nuevo que me haga sentir o vivir nuevamente ese enamoramiento hacia una obra. Actualmente estoy copada con una de la serie Fachadas que se llama “Vecinos” y es toda de ladrillos. “
¿QUÉ SIGNIFICADO LE DAS A TU OBRA, A TU ARTE? “No hay un solo significado, ni un solo concepto planteado en la obra, mi obra es urbana, es muy abierta. Prefiero que el espectador interprete el mensaje a su manera y le dé el significado que quiera, así no condiciono a q los demás vean lo que yo veo en mi obra, que cada uno haga su propia historia...”
Después de la primera muestra en Zurbarán hizo notas y entrevistas para muchas revistas importantes. Y en medio de eso fue elegida por la revista Forbes Argentina entre un grupo de jóvenes destacados de nuestro país, y fue la única artista entre esta selección de 35 personas a las que se debe apostar en el país.
21
22
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
SALUD
ALIMENTACIÓN COLORIDA ¿Como desprendernos de esos kilos de más? La Licenciada en nutrición Liliana Grimberg, coordinadora del área nutrición del centro Médico Máximo Ravenna, nos aporta algunas sugerencias para recuperar nuestro peso.
Cuando decidimos comenzar con un plan alimentario adecuado de inmediato, necesitamos un corte que le permita recuperar el equilibrio perdido, lo primero que debe hacerse es organizar nuestra alimentación y buscar estrategias fáciles, prácticas y sencillas para cada día adaptadas a nuestra vida, de esta manera no será tan difícil llevarlo a cabo. Si nos fuese muy tedioso, sería fácil abandonarlo. Planificar con anterioridad sus menús, si no estamos en nuestra casa en los horarios de las comidas hay que pensar en las posibilidades que brinda nuestro entorno para incorporar alimentos más saludables, sobre todo cuando estamos fuera de casa. Para organizarse es bueno pensar cuales son los momentos más difíciles del día, el realizar 4 comidas y no saltear ninguna ayuda a no tentarse con alimentos que nos tientan y que no se debemos consumir.
Debemos incorporar colores a nuestra dieta con la inclusión de verduras y frutas enteras de temporada que nos aportan baja concentración calórica, fibra, vitaminas, minerales, y antioxidantes, que son aquellas sustancias que previenen el envejecimiento precoz. En cuanto a las proteínas es conveniente seleccionar carnes magras, lácteos descremados, huevo y claras de huevo como también es importante incorporar legumbres y cereales integrales, a estos últimos los podemos acompañar con vegetales crudos en diferentes preparaciones ideales para realizar viandas para llevar al trabajo, paseos o en esos momentos que debemos comer fuera de nuestro hogar. Hay que evitar los alimentos como dulces, azúcares, snacks y golosinas, y sobretodo harinas refinadas, productos de panadería, cereales no integrales fundamentalmente porque tienen un elevado poder adictivo. Se deberá elegir alimentos de bajo índice glucémico, este índice mide el impacto que tienen los alimentos sobre la glucemia después de ser ingeridos. Cualquiera sea nuestra elección y preparación es sumamente importante no cortar la cadena de frío de
los alimentos o preparaciones que vamos a consumir durante el día, por ese motivo se debe utilizar los bolsos térmicos, o mantenerlos refrigerados, para los almuerzos en la oficina, si me encuentro en la calle o viajando en el auto.
Algunas pautas prácticas que nos ayudaran a llevar a cabo este plan. Se puede comenzar con una taza de caldo o sopa de vegetales Light o jugo diet o agua saborizada Diet acompañadas de una proteína, como un huevo una porción de queso o una carne, como una lata de atún o 5 kanikamas ,1/8 de pollo o unas fetas de peceto con ensalada de vegetales frescos, no olvidar de agregar una cucharadita tamaño de te de aceite de oliva, maíz o girasol (ya que estos nos ayudan a absorber las vitamina A,D,E,K) es sencillo elaborar salpicones. Terminar con gelatina Light y una fruta.
23
¿Por qué es tan importante retirar los hidratos de carbono refinados incluyendo el azúcar?
Si el tiempo es mas corto recomiendo Tips de viandas rápidas.
Controlar la cantidad de bebidas colas y café que poseen cafeína que es un potente estimulante.
Un yogurt con una banana 4 fetas de queso de maquina magro
Buscar sabores agradables de sabor neutro no estimulantes de la papila gustativa, para no favorecer las ganas de seguir comiendo
Una ensalada de fruta con un yogurt Una ensalada completa con un huevo 3 fetas de jamón cocido magro con una fruta Un yogurt con copos y una fruta Un licuado de fruta con una taza de leche Dos frutas
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
La hidratación no puede dejarse a un lado, el agua es esencial para que nuestro organismo funcione adecuadamente, para ello debemos incorporar 3 a 4 litros de líquido en forma de agua, infusión,(te, café mate), caldo, jugos diet, agua saborizada y en menor proporción las gaseosas diet.
24
Una alimentación adecuada te va a permitir evitar el estrés y la fatiga, es por eso que debemos consumir alimentos ricos en triptófano que es el precursor de la serotonina, que es un neurotransmisor que influye en la sensación de placer y bienestar. Los alimentos que debemos seleccionar son los vegetales, frutas frescas, cereales integrales, legumbres, pescado y pollo. Debemos evitar el alcohol primero produce un estado de euforia y luego desmejora el estado anímico. Agradecimiento: Licenciada Liliana Grimberg Centro Médico Dr. Máximo Ravenna
Debido a que este tipo de alimentos genera compulsión alimenticia, son alimentos que, cuanto más sean ingeridos, más ganas de comer se tienen. Si el pan quitara el apetito, los restaurantes nunca ofrecerían canastas y cestas de pan de entrada. En otras palabras, podemos decir que los hidratos de carbono refinados, una vez ingeridos, desencadenan o disparan la secreción de insulina que genera la sensación de hambre.
26
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
TURISMO
SHANGHAI La China moderna Aunque cada vez adquiere un aspecto más occidental, Shanghái aún conserva retales de su pasado tradicional que lo convierten en un destino exótico, lejano y desconocido.
Actualmente Shanghái funciona como cruce de culturas que la convierten en un enclave cosmopolita y abierto que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Shanghái posee un aspecto cambiante que se renueva día a día con la construcción de imponentes rascacielos que emergen en el área de Pudong, entre los que destacan la peculiar Torre de la Televisión, el Shanghai World Financial Center y la Torre Jin Mao. Como muestra del avance tecnológico de
la ciudad, Shanghái es la única ciudad del mundo que cuenta con un tren de levitación magnética. Este tren, conocido como Maglev, es capaz de alcanzar una velocidad de 431 kilómetros por hora dejando estupefactos a sus viajeros. Es una ciudad que se ha convertido en un gigante financiero, industrial, cultural y turístico, capaz de aunar la modernidad de impresionantes rascacielos con los edificios coloniales y las casas tradicionales.
La ciudad de contrastes que se encuentra dividida por el río Huangpu. A un lado, el Bund conserva algunos edificios de origen gótico, románico, neoclásico, barroco y renacentista que constituyen un legado del primer distrito comercial de la ciudad. En la orilla opuesta, el área de Pudong ofrece una visión más moderna de la ciudad gracias al inconfundible skyline que forma una de las imágenes más representativas de la ciudad. Con más de 18 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas de China
27
pero nunca olvidarán a la vez, que están en el extremo oriente. Aunque es una ciudad para pasear, para olvidarse de uno mismo en sus distintos ambientes, no cabe duda que necesita contar con algunos puntos de referencia, sus monumentos más importantes.
Jardín Yuyuan Es el centro del Shanghai antiguo, de la antigua ciudad rodeada por la muralla. Construido en el siglo XVI, por Pan Yunduan, un rico funcionario, su historia ha sido bastante ac-
y el centro económico, financiero e industrial de este país. Su salida natural hacia el mar de las ricas provincias de Jiangsu y Zhejiang, hacen una ubicación estratégica.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Es la ciudad de China por excelencia, el lugar donde se concentran los vicios y las virtudes de una urbe. Su tráfico caótico, su actividad incesante, sus calles abarrotadas de forasteros y ciudadanos, sus barrios y edificios en los que la historia ha dejado su impronta, le dan un aire único. Y es que Shanghai es la gran ciudad mítica de Asia. Un mundo que
28
son muchos mundos, cada cual más fascinante. Encrucijada de tendencias, industrias e ideas, es el crisol en el que China se busca a sí misma para proyectarse con estilo propio hacia el futuro. Shanghai, en esa eterna contradicción entre su alma china y su espíritu cosmopolita, es el paradigma en el que se refleja la búsqueda actual de un alma china en un mundo moderno. En Shanghai, los viajeros de cualquier parte del mundo se pueden sentir como en casa,
cidentada. La familia Pan se arruinó, el jardín quedó abandonado. En 1760 lo restauraron un grupo de comerciantes. Lo arrasaron los ingleses poco después. Fue un bazar durante la primera mitad del siglo XX, para ser restaurado de nuevo en 1957. En sólo 2 hectáreas concentra los elementos fundamentales de la jardinería china, creando un recinto que abre al visitante cien paisajes y mil escenas. Caminos zigzagueantes, pequeños muros, utilización de los elementos exteriores, puertas con formas caprichosas. Con cada paso cambia la vista del paseante. El Jardín Yuyuan es el jardín privado en el que mejor se ha conseguido combinar la vegetación con los pabellones, piedras y estanques. En los días de sol sus piedras, sus pabellones y sus aguas toman un colorido espectacular.
Templo de Buda de Jade Es el templo más famoso de Shanghai. Dada la escasez de templos en Shanghai, es frecuente encontrar ceremonias religiosas durante cuando se visita, desde las sencillas y cotidianas ceremonias en honor de los difuntos, que los parientes realizan con una periodicidad determinada, a las más complejas celebradas acorde al calendario budista. Fue construido a primeros del siglo XX, para albergar las dos estatuas de Buda de jade blanco, traídas desde Birmania por el monje Hui Gen. Su mayor atractivo son precisamente estas estatuas. La disposición del templo es la clásica, con los cuatro guardianes celestiales a la entrada, y al fondo el salón más importante, con el Buda de Jade en el piso segundo. El otro Buda de jade, el
reclinado, está en una de las salas de la parte Oeste del templo. Se puede fotografiar todo, incluidos los rezos y cantos de los monjes, excepto estos dos Budas.
El Malecón o Bund Se llama el Malecón a la zona donde se establecieron los ingleses tras la Guerra del Opio. Dado que los chinos vivían en la ciudad antigua, amurallada, los ingleses tomaron para sus actividades comerciales un tramo de la orilla del río situado al norte de la ciudad china. Según se fue desarrollando el papel comercial e industrial de Shanghai, el Malecón fue ganando en importancia, y durante la primera mitad del siglo XX fue allí donde se construyeron los edificios más emblemáticos de la ciudad. Una ciudad vedada a los chinos, no
29
olvidemos que en el Parque Huangpu estaba escrito: “Prohibida la entrada a los chinos y a los perros”. Y que para construir el bello edificio del Banco de China, él único chino de esa calle, los constructores tuvieron que aceptar las limitaciones impuestas por la administración británica, que no estaba dispuesta a permitir que un edificio chino fuera más alto que los edificios ingleses.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Los edificios más interesantes son el Banco de Hong Kong y Shanghai. Cuando se construyó, se decía que era el mejor edifi-
30
co al Este del Canal de Suez. El Hotel Dongfeng: Antes llamado Shanghai Club. Hotel Paz: Antes llamado Hotel Cathay. Se extiende en las dos esquinas de la calle Nanjing con el Malecón. El edificio Sur, del año 1906, es el más antiguo de esta calle. El edificio Norte, con un techo piramidal de color verde, él más alto.
Zona de Pudong A principios de los años 90 del siglo pasado, cuando Shanghai se disponía a lanzarse con
todo su impulso por el camino de la modernización, las autoridades comprobaron que la escasez de suelo podía ser un inconveniente para su desarrollo. Entonces surgió el proyecto de crear una ciudad nueva al Este del río Huangpu, donde apenas había algunas casas de campesinos, y unos pocos bloques de viviendas obreras. Esa ciudad es el distrito de Pudong (Al Este del río), que desde entonces ha cambiado por completo el panorama de Shanghai. Construida según unos planes urbanísticos modernos y racionales, cuya génesis se puede ver en el Museo de la Exposición de la Ciudad, combina de forma ordenada las construcciones comerciales, residenciales y lúdicas. Y si bien, las más llamativas son las grandes torres de oficinas, los parques y museos que se van erigiendo, van a competir con los primeros en calidad y diseño. Actualmente destacan: Torre de Televisión Perla de Oriente Con 470 metros es uno de los edificios más altos de China, y el tercero del mundo. Tiene un diseño original que le otorga además de su magnificencia, un elevado nivel estético. Sujetada por tres enormes patas, hay una gran bola, destinada a mir dor y restaurantes. El Edificio Jinmao. Con sus 88 pisos y su parte superior, con forma de pagoda, combina el estilo clásico chino con la era atómica. Desde
el piso 55 para arriba es el Hotel Hyatt. Todo diseño. Tine un mirador en la planta 88, desde el que se disfruta, no sólo de una gran vista de la ciudad, sino también de la enorme bóveda que queda en el centro del edificio, de más de 130 metros de altura.
Shanghai World Finance Center Es en este momento el edificio más alto de China, con sus 101 pisos y 474 metros. Su construcción ha sufrido una serie de vicisitudes económicas y políticas que se reflejan en su acabado. Proyectado en la última década del siglo XX, el proyecto fue abandonado por la crisis asiática de 1997. Retomado en los primeros años del siglo XXI, los chinos consideraron poco auspicioso que en su cima tuviera un agujero redondo, pues semejaba la bandera de los odiados japoneses. El agujero es ahora cuadrado y parece un gigantesco abrebotellas. También se puede al observatorio. Lo más llamativo es el suelo de cristal en el mirador, que no le hace apto para los que sufran vértigo.
El Puente Nanpu Terminado en 1989. Fue el primer puente que se construyó en Shanghai comunicando las dos orillas del río Huangpu. Es el cuarto puente más largo de su tipo en el mundo. Las columnas sobre las que se sujetan los cables de acero tienen una original forma de “H”, realmente llamativas, y sobre ellas está escrito el nombre del puente según la caligrafía de Deng Xiaoping. El acceso al puente desde la orilla de la ciudad es en forma de una gigantesca espiral, otro símbolo del Shanghai moderno.
Plaza del Pueblo Durante la época colonial la plaza era un hipódromo, sustituido durante los años comunistas por una sucia estación de autobuses al servicio del pueblo.
El Museo de Shanghai, al sur de la plaza, con forma de vasija, es el mejor museo de China. Sus 10.000 m2 de exposiciones incluyen lo más importante del arte chino dividido en 11 categorías: bronce, cerámica, pintura, caligrafía, escultura, muebles, jade, sellos, monedas, arte de las minorías, cerámica Zande Lou. Así como varias salas para exposiciones temporales. Sus colecciones de bronce, cerámica y pintura son las más destacables, pero todo el Museo, es en mi opinión, el que está instalado con más cuidado y permite una mejor apreciación, estética y cronológica de los objetos expuestos. Frente al Museo se encuentra el Gran Teatro, con 1800 asientos, fue acabado en 1998. Tiene el mayor escenario de Asia, con 718 m2, y es una obra maestra de arquitectura. La visita es guiada. Al Este del Teatro el Museo de la Exposición de la Ciudad, muy interesante para el que quiera conocer el Shanghai del pasado y el del futuro. Detrás del Teatro un edificio de la época colonial, es el Museo de Arte Moderno de Shanghai, con buenas exposiciones de fotografía. Un panorama bastante interesante de la plaza y las calles cercanas se puede disfrutar desde la cafetería del Hotel J W Marriot, en su esquina nor occidental.
31
BELLEZA
UÑAS ESCULPIDAS Una opción diferente
Las uñas esculpidas son una nueva tendencia de nuestros días y una alternativa muy interesante para las uñas mordidas, deformadas o estropeadas.
¿QUÉ SON LAS UÑAS ESCULPIDAS? Se trata de una técnica que permite alargar las uñas de una forma natural, ya sea con geles especiales o porcelanas y acrílicos.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO CON LAS UÑAS ESCULPIDAS?
32
Los beneficios que podemos obtener con las uñas esculpidas son diversos:
EN QUE CONSISTEN LAS UÑAS ESCULPIDAS
Tendremos siempre las manos y pies arreglados, la manicura tarda mucho en estropearse, nos crecerá nuestra uña natural de una forma correcta y sana, y podremos alargar nuestras uñas de una forma sencilla y natural en pocos minutos.
Uñas de acrílico o porcelana: Son otro tipo de uñas esculpidas que se realiza mezclando líquido acrílico con porcelana en polvo. Esta mezcla seca y se endurece a los pocos segundos de haberla colocado en la uña.
Además podrás llevar un diseño distinto cada día ya que el esmaltado no perjudica las uñas esculpidas y tus uñas naturales seguirán protegidas.
Uñas de acrigel: Se trata de uñas realizadas en porcelana o acrílico con francesa permanente (un mes de duración) pero con un acabado en gel protector que le brinda impermeabilidad y brillo.
COSAS A TENER EN CUENTA Es imprescindible utilizar un producto desinfectante y antihongos antes de la colocación de las uñas esculpidas ya que es un modo de protegerlas de infecciones. Es aconsejable desgastar bien la cutícula en cada colocación; de esta forma la uña se verá más larga y estilizada. Y nuestras manos mas prolijas.
CUIDADOS PARA LAS UÑAS ESCULPIDAS La ventaja de llevar uñas esculpidas es que
no necesita de cuidados diarios ya que permanecen intactas hasta 4 semanas. Simplemente hay que tener cuidado con los golpes en las uñas, ya que con un golpe fuerte éstas podrían despegarse de la uña natural.
ORIGEN E HISTORIA Las uñas esculpidas provienen de América, en concreto de los Estados Unidos, donde se popularizaron en los años 70. Las primeras uñas que se fabricaron se hicieron con polímero dental (por eso más adelante se les dio el nombre de porcelana, aunque el Latinoamérica se les llama uñas de acrilico).
Durante la dinastía Ming en China, las mujeres nobles se distinguían por llevar uñas artificiales de una longitud exagerada. De este modo mostraban su estatus social ya que no empleaban sus manos para trabajar. Más tarde, este producto se fue sustituyendo por la actual porcelana y geles gelatinosos para dar más luminosidad y frescura a los diseños. Hoy día esta práctica se ha extendido por todo el mundo y hay multitud de centros especializados en las uñas esculpidas que ofrecen las mejores alternativas para la belleza de las manos y los pies.
Agradecimiento: Carla Lima / By Ro Peluquería y Estética Teléfono: 4965705
33
VINOS
CARMENERE Vendimia de Otoño
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Rojo intenso como las hojas de sus parras en el momento de vendimia. Así es el Carmenere, cepa emblemática de Chile que espera hasta el último minuto para ser cosechada, y no por capricho, sino porque así logra su máximo potencial y excelencia en la calidad de sus vinos.
34
El Carmenere es una cepa de origen francés ampliamente cultivada a principios del siglo XIX en Burdeos. En 1860 los viñedos franceses fueron atacados por la plaga de la filoxera, extinguiendo la cepa de todas las viñas de ese país y Europa en general. Pese a los intentos posteriores por recuperarla, la cepa no se aclimató bien a las condiciones de Burdeos, debido al frío primaveral y las tempranas lluvias otoñales que afectaban considerablemente su producción y calidad. Así fue como el Carmenere se extinguió definitivamente en Francia, y en el mundo entero. Pasaron más de 100 años, y en 1994, la cepa fue redescubierta en Chile por el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot, quien advirtió que la fruta de algunas vides de Merlot tardaba más en madurar. Los estudios realizados concluyeron que se trataba de la antigua variedad de Carmenere de Burdeos. Y es que la cepa había sido traída al país sudamericano en 1850, permaneciendo oculta y confundida con el Merlot. Actualmente, se ha convertido, junto con el Cabernet Sauvignon, en la cepa emblemática de Chile.
LA COSECHA DEL CARMENERE Se considera a Chile y en especial, a la zona de Peumo, como unos de los mejores terroirs del mundo para producir Carmenere. El enólogo jefe del famoso viñedo de Peumo de Concha y Toro, Marcio Ramírez, se refiere a su cuidadoso proceso. “En época de vendimia del Carmenere, en el fundo Peumo no se deja nada al azar”. Y lo sabe bien, porque es él quien diariamente va a los campos para probar la uva y determinar la fecha exacta de su cosecha; a las bodegas de vinificación para hacer seguimiento a los granos y monitorear la evolución del vino en las cubas.
Aunque está considerada una de las seis cepas tintas originales de Bordeaux (Burdeos), es en Chile donde se encuentra la mayor cantidad de viñedos de esta variedad El Carmenere es la cepa que más tiempo demora en cortarse. Mientras el Merlot es cosechado a principios de marzo y el Cabernet Sauvignon a mediados de abril, el Carmenere necesita estar en la planta hasta mediados de mayo.
35
La mejor forma de saber si la uva está lista para ser cosechada es probándola directamente de la parra, considerando sólo el hollejo y descartando pulpa y pepas. Si al masticar la piel de los granos se siente áspero y se perciben notas a pimentón y pimienta, se debe esperar un poco más. “Se busca un sabor suave y maduro, a notas de higo y frutas rojas, sedoso. Ahí el Carmenere está listo para la vendimia”, afirma el experto.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Del fundo Peumo se obtiene el Carmenere destinado a las líneas premium Casillero
36
del Diablo y Trio; a las super premium Gran Reserva Serie Riberas y Marques de Casa Concha; a la ultra premium Terrunyo, y al ícono Carmín de Peumo. Todo el viñedo produce uvas de excelente calidad, no obstante, cada línea proviene de cuarteles diferentes según sus características.
EL CARMENERE COMO VINO Según Marcio Ramírez, el Carmenere es un vino que se caracteriza por un color rojo violáceo profundo y por su suavidad. “A
diferencia de un Cabernet Sauvignon o un Syrah, el Carmenere es un vino sedoso, denso, jugoso y en el que no molestan los taninos. Es por eso que es una cepa muy cotizada para suavizar otras variedades de taninos más marcados, pero también ofrece excelentes resultados como cepa única”. Concha y Toro se ha concentrado en producir vinos Carmenere maduros, con frutas rojas y negras, suaves toques de higo, y sin las notas a pimienta que caracterizan al Carmenere de otras regiones de Chile. “Gracias al terroir excepcional y a las añosas plantas de Peumo, hemos logrado obtener un Carmenere maduro y suave, el cual ha demostrado contar con la preferencia de la crítica internacional, y por ello nos corrobora estar en la senda correcta”, afirma Marcio Ramírez.
ACERCA DE CONCHA Y TORO Concha y Toro es la empresa vitivinícola más grande de Chile y América Latina, además, es la cuarta compañía del mundo en volumen comercializado, y la segunda, en superficie de viñas plantadas. Su exitoso modelo de negocios, sumado a su persistencia en innovación y en desarrollo sustentable, le ha permitido crecer y estar presente en más de 145 países,
convirtiéndose en una empresa global, reconocida y admirada en el mundo. Concha y toro fue fundada en 1883 y actualmente posee más de 10.700 hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y Estados Unidos. Su port-
folio de vinos incluye los íconos Don Melchor y Almaviva y su marca emblemática Casillero del Diablo, además los vinos Trivento de Argentina y Fetzer y Bonterra de California. La Compañía tiene 3.435 empleados y sus oficinas principales se encuentran en Santiago, Chile.
37
MASCOTAS
ANSIEDAD CANINA Nuestras mascotas en vacaciones Llegan las vacaciones de invierno y nuevamente se presenta el problema que deben enfrentar nuestros mejores amigos los perros.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
La mayoría de los propietarios de nuestro medio, deben dejar su mascota en casa en el momento de viajar para las merecidas vacaciones. Esta es una situación bastante común ya que por razones de seguridad es mejor dejar a nuestro perro al cuidado de la casa mientras no estamos, y encargarlo a un vecino para que lo alimente y “le de una vueltita”.
38
Pues, esta situación genera en nuestra mascota canina un “síndrome” bastante común y motivo de consulta al veterinario por estos días: la Ansiedad por Separación. La ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento caracterizado por sintomatología comportamental, que se presenta cuando los perros afectados están solos o separados del propietario, como es frecuente en la época de vacaciones.
Los signos que se pueden observar son: destrucción, vocalización, suciedad, excavación, hipersalivación, etc. Las manifestaciones de la ansiedad por separación puede presentarse con un sin número de variaciones. Ejemplo algunos perros toleran las salidas regulares (al trabajo) de sus dueños, pero no las irregulares (salidas nocturnas, etc.). Otros la sufren los días lunes, después que pasaron el fin de semana junto a sus dueños. Otro grupo esta afectado cuando su “mejor amigo” (el o los integrantes más pequeños de la familia) deben retornar al colegio y comparten muchas menos horas con el canino. Algunos se tranquilizan solo con la presencia de su propietario y otros con la sola presencia de cualquier persona. Otros hechos relevantes que pueden ser indicativos de ansiedad por separación son: el perro se altera emocionalmente unos minutos
antes de la partida del propietario, comienza a ladrar, aullar y/o a arañar la puerta en forma inmediata después de que se marcha, recibe a su dueño muy efusivamente, como si hiciesen años que no lo ve, aunque la separación haya sido de sólo treinta minutos. Hay que tener en cuenta que su causa es siempre la angustia del animal por la soledad y que jamás se trata de venganza ni de bronca porque su dueño lo dejó solo. Por eso si una persona regresa a la casa después de algunas horas de ausencia y encuentra que su perro ha hecho todo tipo de desastres, no debe castigarlo ya que así no sólo no solucionará el problema sino que posiblemente lo agravará. El comportamiento de un animal suele ser muy distinto cuando está junto a sus propietarios que
La ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento caracterizado por sintomatología comportamental, que se presenta cuando los perros afectados están solos o separados del propietario. cuando se encuentra solo. Generalmente el dueño evidencia este tipo de comportamiento cuando retorna al hogar. No se conoce la causa específica que provoca el problema. Puede ser hereditaria; de la crianza de ejemplares más afectuosos y socialmente más dependientes de los seres humanos (síndrome de humanización). Se suele convenir que la hipervinculación mascota – propietario puede ser una causal. Pero muchos perros con hipervinculación con sus amos no sufren
ansiedad por separación. Al igual que muchos con ansiedad no tienen hipervinculación con sus dueños. Se cree que la hipervinculación puede ser un factor predisponente más que la causa.
diarrea, secreciones en nariz u ojos, etc.
Si se prolonga este síndrome por muchos días generará en el animal una complicación más el denominado: síndrome de estrés. Caracterizado por anorexia (menor o nula ingesta de comida); lo cual predispone a enfermedades más importantes. Este cuadro es muy común al regresar de vacaciones y encontrar a nuestra mascota, más delgada, con pelaje opaco e hirsuto, decaído, sin apetito, con vómitos,
Es fundamental consultar con su médico veterinario frente a la aparición de este tipo de comportamientos o signos en su mascota. El tratamiento se basa en tres puntos: • Manejo del ambiente • Modificación conductual • Farmacoterapia.
¿CÓMO TRATAR LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN?
MANEJO DEL AMBIENTE Los cambios en el ambiente y el estilo de vida del dueño pueden disminuir la expresión de la ansiedad por separación. El propietario no debería dejar solo al animal las 2 o 3 primeras semanas que se establece la terapia. El juego y la actividad física deben aumentar. Cuando el propietario sale se le debe dar un comestible o juguete masticable, para entretenerlo y cuando regresa se lo retira. Los cambios ambientales como apagar luces, televisor, radios, buscar llaves, etc. debe ser realizado 30 minutos antes de la partida. Ya que hay actividades que aunque el propietario no se percate, son los factores que disparan la ansiedad por separación. La adopción de otro perro para que le haga compañía no suele mejorar la ansiedad, es más ésta puede suceder en más de un animal de la casa.
39
MODIFICACIÓN CONDUCTUAL El castigo retrospectivo de las cosas que hizo el animal (destrucción, evacuación) durante la ausencia del propietario deben ser evitados, ya que no lo hacen por rencorosos sino por la ansiedad por separación y si se aplica castigo quizás se este reforzando aun más los signos de la ansiedad. El propietario debe evitar saludar, acariciar o hablar con la mascota 30 minutos antes de la partida ya que la transición entre la presencia a la ausencia del propietario debe ser lo menos marcada posible.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Al regresar al hogar el propietario debe saludar al animal pero no interactuar con él hasta que se tranquilice. En general se debe premiar el comportamiento obediente y tranquilo e ignorar la conducta excitada y ansiosa.
40
Por otro lado, para desensibilizar al animal de los actos relacionados con la partida del hogar, el propietario debería identificar los factores que desencadenan la ansiedad por separación y luego ejercitarlos sin dejar solo al animal. Se debe comenzar por uno y realizarlos varias veces al día, durante varias semanas. Si el animal comienza con la excitación debe ser ignorado. Luego se van agregando otros factores, pero nunca se debe abandonar la casa. Ejemplo: primero se comienza con llaves, luego bolsos, etc. Se toman y luego se dejan y se sigue con actividades del hogar no relacionadas con la partida. Se comienza a entrenar al animal con sesiones breves de 5 a 15 minutos donde se le ordena permanecer en determinadas zonas. Cuando el propietario regresa lo hace con una recompensa, bocados, galletas, etc. Estos actos pueden ser acompañados de música, radio, etc. Luego se comienza con alejamiento y luego partidas breves que se van prolongando en el tiempo
Seamos concientes, involucrados y respetuosos con nuestras mascotas; y asumamos el compromiso de solucionar las dificultades que nuestro comportamiento “humano” le genera a nuestro “amigo” animal. FARMACOTERAPIA: Reducen la estimulación y la ansiedad durante los ejercicios de modificación conductual. Se usan antidepresivos y/o ansiolíticos. Cabe recordar que la ansiedad por separación una vez tratada puede recurrir y el animal suele ser más refractario a los tratamientos con cada recurrencia. La ansiedad por separación es una condición tratable. El máximo éxito se logra con un plan combinado donde se cambia el ambiente, se modifica la relación entre el propietario y el perro mediante la terapia conductual y se proporciona tratamiento médico. La pronta implementación de un plan terapéutico aumenta la probabilidad de éxito.
41
SOCIALES
WINE ROCK TOUR 2015 Música, vino y montaña Wine Rock Tour by Monteviejo, un festival del rock entre los viñedos de Tunuyán creado por Marcelo Pelleriti, Pablo Molinengo y Rano Sarbach.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Este evento fué premiado en 2014 con la medalla de Oro en el capítulo nacional de las Grandes Capitales del Vino. Este año en su quinta edición, puso sobre el escenario a Catupecu Machu, Los Pericos, Jaime Torres, Rano Sarbach con Deborah Dixon (vocalista del Indio Solari), 4° Espacio (la banda de Matías Camisani) y The Cellars, el grupo de Pelleriti con músicos mendocinos.
42
03
01
02
[1] Mariano Di Paola y Marcelo Pelleriti [2] Romina Coria, Jennifer Sosa, Silvana Bueno, YĂŠsica Castro [3] Ernestina Pais y Deborah Dixxon
43
07 04
08 05
08
09
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
06
44
[4] Tarde de muchas selfies [5] Francisco Rivero, Gonzalo Alderete Pages, José Bahamondee [6] Matias Chiota, Adrian Chita, Carlos Tizio [7] Pablo Ghiorzi, Daniel Pi [8] Alberto Pérez, Marcela Piñeiro y Nacho [9] Adriana Dal Pazzo, Juan Casenave, Anabel Neila
10
11
13
14
15 12 [10] Ezequiel Soruli, Clara Guimane [11] Juanchi Baleiron y Eduardo “Toto” Tello [12] Claudio Barros, Javier Espina [13] Josefina Godoy Lemos, Aixa Serrano [14] Felicitas Oyhenart, Luciana Ruggeri, Maribel Vega [15] Boby Flores [16] Brenda Maiorkevich, Romina Matilla, Natalia Carrizo Más fotos / www.revistaaltagama.com.ar
16
45
SOCIALES
PRESENTACIÓN EXIMIA En La Barraca Mall
Farmacia La Barraca presentó una nueva División de Belleza & Salud, Eximia una completa gama de tratamientos de prestigio para el cuidado de la piel, que en breve estará a disposición de todas.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
Preventivos, reparadores, protectores y purificantes, todos estos productos han sido especialmente diseñados para la mujer moderna que privilegia un modo de vida saludable.
46
47
SOCIALES
CÓCTEL Y CENA ÍNTIMA DE EXIMIA
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
En el marco de la presentación de EXIMIA, la línea cosmética de Laboratorios Roemmers, se realizó un cocktail y una exclusiva cena en Bodega Fabre Montmayou. Estuvieron a cargo de la presentación Ana Macchi, Gerente de la División Belleza & Salud y Martina Mora, Responsable de marca de EXIMIA.
48
49
Guía de anunciantes
Aero
48
Álma
47
Almacenar
12
Arcool Climatización
16
Arquitecta Marisol Bordón
20
Autoshop
31
BM Decoración
43
By Ro Peluquería
32
Centro Médico Dorrego
49
Cha&Ven
45
Cocina y Montaña
33
Unimapa
50
Cuchas & Casitas
41
D’Todo
37
Don Mario
06
Eci
24
Remax
25
El Renuevo
14
Farmacia La Barraca
51
Hipercortinas
36
Fuente Mayor
07
Il Marconi
30
Instituto de Flebología
47
Johnson Amoblamientos
52
La Roca Muebles
15
Manduca Sanitarios
17
Metalúrgica Umana
42
Noriega Techos
44
Óptica Trombetta
05
Orviz
21
Piedras BellaVista
03
Piscinas Lejowa
46
Piscinas TJM
28
Quinteros Aluminio
16
Red XXI
40
Rumbo Hnos.
14
Sanital
29
Sevilla Amoblamientos
13
Strandvagen
02
Veterinaria a Domicilio
41
PUBLICIDAD
SOLICITE ASESOR: T. 261 4253368 publicidad@revistaAltaGama.com.ar suscripción@revistaAltaGama.com.ar