Colombia
y su potencial pesquero aprovechable
Colombia cuenta con dos océanos y más de 800.000 km² de aguas jurisdiccionales marítimas con grandes oportunidades para el desarrollo del sector pesquero. Por: Enrique de la Vega, Director Cámara de Armadores 22
MAR - ABR 2014
LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA
C
olombia cuenta con dos océanos y más de 800.000 km² de aguas jurisdiccionales marítimas con grandes oportunidades para el desarrollo del sector pesquero. Sin embargo, esta actividad ha sido poco dinámica y se ha caracterizado principalmente por estar orientada a la pesca de subsistencia y unas pocas empresas dedicadas a la pesca industrial de atún, camarón y pesca blanca. En tan solo una década, la captura marina de pescado en nuestro país se redujo a la mitad, al pasar de 120.000 toneladas en 2001 a un poco más de 60.000 en 2011. Así mismo, en los últimos 15 años esta actividad presentó una reducción en la participación del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional del 0,5% al 0,1%.
nes, mientras que las exportaciones sumaron US$200 millones, compuestas casi en su totalidad de atún (Fedesarrollo 2013).
Mientras tanto, nuestros países vecinos han seguido creciendo en sus volúmenes de pesca y todos superan las 400.000 toneladas al año. Ecuador, por ejemplo, captura más de un millón de toneladas anuales, Chile entre 1,8 y 3 millones de y Perú, entre 5 y 8 millones (FAO, 2013). Esto ha generado un reciente incremento en el déficit de la balanza comercial de productos pesqueros con estos países, que pasó de US$55 millones en 2010 a US$140 Millones en 2012.
Pero si los países vecinos han crecido en pesca, ¿por qué en Colombia la situación es completamente diferente? En algunas publicaciones de prensa se ha atribuido esta disminución en capturas, a la contaminación de nuestros ríos y mares, o a una sobre pesca que ha ocasionado una reducción significativa de las principales poblaciones de peces y mariscos. Si bien esto puede ser cierto para algunas especies de agua dulce, no lo es para los recursos marinos, en donde todavía hay un enorme potencial de desarrollo del sector pesquero. Según estimaciones de Apropesca (2011), existe un potencial de crecimiento del sector pesquero industrial cercano a 170.000 toneladas anuales, representadas principalmente por pequeños y medianos pelágicos, peces demersales, calamar pota, anguilas y jaibas. Esto sin contar con el alto potencial de crecimiento del sector atunero nacional, si se logra una distribución más equitativa en las cuotas o capacidad de pesca asignada por la CIAT a los diferentes países que pescan en el Océano Pacífico Oriental.
En cuanto al balance comercial con los demás países, en 2012 Colombia importó cerca de 382.000 toneladas de productos de la pesca por US$1.013 millo-
En cuanto al balance comercial con los demás países, en 2012 Colombia importó cerca de 382.000 toneladas de productos de la pesca por US$1.013 millones, mientras que las exportaciones sumaron US$200 millones, compuestas casi en su totalidad de atún.
Fuente: Luis Zapata WWF con base a información de la Capitanía de Puerto de Buenaventura
Las principales causas por las cuales el sector pesquero nacional se ha venido reduciendo son: una normatividad desactualizada que no permite el desarrollo de
MAR - ABR 2014
23
nuevos proyectos pesqueros, la falta de una política pesquera nacional que incluya aspectos de desarrollo tanto en aguas jurisdiccionales como internacionales, un desconocimiento del potencial real de los recursos disponibles, una flota pesquera obsoleta y poco competitiva (a excepción de la industria atunera), la ausencia de créditos o programas de financiamiento
La Cámara de Armadores de la ANDI ha venido trabajando con el sector público y otros gremios pesqueros industriales, para desarrollar un plan de acción que permita un desarrollo pesquero nacional.
para renovación de equipos y capital de trabajo, y los altos costos operativos generados principalmente por
tiva, y hoy en día seguimos dependiendo de una ley
el alto precio del combustible.
que fue sancionada antes de la Constitución Política de 1991 y no está ajustada a las necesidades actuales
La Cámara de Armadores de la ANDI ha venido
del sector. En 2012, la Dirección de Pesca del Ministe-
trabajando con el sector público y otros gremios pes-
rio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) convocó
queros industriales, para desarrollar un plan de acción
a una mesa de trabajo compuesta por diferentes gre-
que permita un desarrollo pesquero nacional. Los
mios y entidades públicas para el desarrollo de una
principales aspectos que requieren atención inmedia-
nueva ley de pesca y acuicultura. La ANDI participó
ta para recuperar este sector son:
con representación de la Cámara de Armadores y la Cámara de la Industria Pesquera. Luego de más de
24
1. Actualización de la normatividad vigente: la
ocho meses de trabajo, se entregó al MADR la pro-
pesca en Colombia está regulada principalmente por
puesta final de actualización normativa. Sin embargo,
la aplicación de la Ley 13 de 1990 y su Decreto Regla-
poco tiempo después se llevó a cabo la restructura-
mentario 2256 de 1991. Desde entonces, ha habido
ción del MADR en donde desapareció la Dirección de
múltiples intentos sin éxito de actualización norma-
Pesca y esta importante iniciativa quedó congelada.
MAR - ABR 2014
LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA
2. Plan de política pesquera nacional: la formulación, ejecución y seguimiento de la política pesquera y acuícola colombiana le corresponde al Estado en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Desafortunadamente, en Colombia no existe una política para tal fin ni ningún documento con las directrices para el desarrollo de este sector. Por lo tanto, las iniciativas de fomento, desarrollo y ordenamiento pesquero han dependido de los funcionarios de turno y no han seguido una política de Estado, reflejándose, entre otras cosas, en los múltiples cambios de institucionalidad (Inderena, INPA, Incoder, ICA y Aunap) en los últimos años. Esta falta de estabilidad y visión institucional ha sido una de las principales causas de la debilidad actual del sector. La ANDI, por medio de la Cámara de Armadores y la Cámara de la Industria Pesquera, ha venido solicitando al MADR que se desarrolle un documento de política pesquera y acuícola nacional, que tenga en cuenta las necesidades de los diferentes actores. Hemos insistido en que este documento de política sea concertado con los pescadores y acuicultores artesanales, las entidades públicas relacionadas con la actividad y con los diferentes gremios. Algo positivo es que el MADR ha iniciado las consultas con algunos de estos actores y se espera que en las próximas semanas se inicie un trabajo en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) para el eventual desarrollo del documento de política pesquera y acuícola. Estaremos muy atentos para tratar de que las necesidades y visión de los sectores representados por la ANDI se vean reflejadas en dicho documento. 3. Determinar el potencial real de los recursos pesqueros nacionales: otra barrera para el desarrollo del sector pesquero es el desconocimiento del potencial real de aprovechamiento racional y sostenible de los recursos marinos vivos disponibles. En Colombia no lo conocemos y, a diferencia de nuestros países vecinos, nos hemos limitado a capturar muy pocas especies desaprovechando la gran diversidad de nuestras
MAR - ABR 2014
25
aguas. Para determinar los límites de aprovechamiento racional y sostenible, se requiere de investigación por parte del Estado y los esfuerzos en este sentido han sido reducidos. Así mismo, la legislación actual de pesca comercial exploratoria es muy complicada por lo que la investigación de potencial pesquero por parte del sector privado ha sido muy limitada. Este desconocimiento ha llevado a que el Gobierno establezca, generalmente, cuotas de pesca sin rigurosidad científica y calculadas con base en las capturas del año anterior. Es así como a un segmento como el del camarón, que ha venido disminuyendo sus capturas debido principalmente a embarcaciones obsoletas y falta de capital de trabajo para salir a faenar, se le ha venido disminuyendo su cuota de pesca asignada, generándose un círculo vicioso que terminará acabando con esta importante industria. Para determinar el potencial pesquero real de nuestro país, se requiere de voluntad política que permita un trabajo conjunto entre la industria privada y las entidades del Gobierno. Así mismo, se puede aprovechar las entidades pesqueras estatales de otros países como Perú, que han manifestado su voluntad de colaborar en estos estudios. 4. Establecimiento de líneas de crédito específicas: otro aspecto que ha impedido el desarrollo y crecimiento del sector pesquero en Colombia es la ausencia de créditos o programas de financiamiento para renovación de equipos y capital de trabajo. La flota pesquera nacional, con excepción de la atunera, está compuesta por embarcaciones deterioradas con más de 40 años de construcción que son poco eficientes en consumo de combustible y requieren altos costos de mantenimiento y operación. Desafortunadamente, los pescadores y armadores no han podido tener acceso a créditos que les permita renovar sus bienes de capital, ya que estos no son aceptados por la banca comercial como suficiente garantía de crédito. Debido a ello, desde la ANDI le hemos venido solicitando al Gobierno Nacional que establezca unas líneas de crédito y un fondo de garantías especiales para el sector pesquero y acuícola. Solo mediante
26
MAR - ABR 2014
estas estrategias y la implementación de unos programas de modernización de la flota (chatarrización), que incluya la construcción de nuevas embarcaciones más eficientes, se logrará un desarrollo y crecimiento del sector. 5. Combustible pesquero a un precio competitivo: la falta de competitividad operativa, causada principalmente por el alto costo del combustible marino, es otro obstáculo al crecimiento de este sector. En la pesca industrial, el combustible puede llegar a representar hasta el 60% de los costos operativos, ya que el precio de este ha venido aumentando significativamente durante los últimos años, lo que le viene restando competitividad a la flota nacional frente a las de otros países vecinos. En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía asigna un cupo de diésel marino libre de sobretasa y con una reducción parcial en el impuesto global, lo que representa un ahorro de $850 / Galón. Sin embargo, se siguen aplicando otra serie de impuestos que incrementan el precio final de este a niveles que afectan seriamente la competitividad de la industria pesquera. Por lo tanto, se requiere revisar la estructura de precio del diésel marino y tomar acciones que permitan la obtención de un precio final más competitivo. El Gobierno Nacional ha venido desarrollando políticas transversales como el PIPE (Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo) para mejorar la productividad y competitividad de la industria y la agricultura. Los cinco aspectos mencionados arriba como estrategia para el desarrollo pesquero nacional deben hacer parte de la estrategia transversal de la agroindustria para lograr fortalecer un sector de gran valor social y económico. Bibliografía: FAO 2013. Fisheries Global InformationSystem (FAO-FIGIS). http://fao.org/fishery/figis/en. Fedesarrollo 2013. El Mercado de Atún en Colombia. Mayo 17 de 2013.
LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA
ESCANEA PARA MÁS INFORMACIÓN
UNA CAMPAÑA DE LA MAR - ABR 2014
27