Revista Núm. 244

Page 1


Encuentro Nacional de

Jefes de Mantenimiento Marzo 13 y 14, IbaguĂŠ

2013

2Âş


EDITORIAL Una ruta hacia la competitividad

2

PORTADA Estrategia ANDI de Competitividad y Desarrollo Productivo

4

COMERCIO Con paso firme

11

COYUNTURA “La industria automotriz colombiana en 2013 y expectativas e 2014”

14

LOGÍSTICA Transporte Aéreo de Carga en Colombia Evolución y Perspectivas

18

REGIÓN Avances y retos hacia el desarrollo de la orinoquía colombiana

24

SECTORIAL Bebidas: un debate soportado en la evidencia

28

INDUSTRIA Mecanismos de defensa comercial para la cadena productiva del cuero

32

TRIBUTARIO El reto aplicativo de los nuevos impuestos y de la fiscalización tributaria

38

PUBLICIDAD APOYOEVENTOS@andi.com.co 311 201 7896

INNOVACIÓN Emprendimientos de valor compartido y valor extraordinario

42

Permiso Tarifa Postal Reducida Núm. 2012-294 de Adpostal Revista ANDI Núm. 244 Bogotá - Colombia CK ISSN 0120 9515

SERVICIOS El acero: un elemento integrador que genera empleos y crecimiento para Colombia

46

INDICADORES

50

ÚLTIMAS

52

DIRECTOR Bruce Mac Master Presidente EDITORA Luz Adriana Pico Maffiold Gerente de Comunicaciones y RR.PP. COORDINADORA PERIODÍSTICA Melanie Triana Salazar CONSEJO EDITORIAL Juan Camilo Nariño Juan Carlos Beltrán Alberto Echavarría Imelda Restrepo Carlos Manuel Herrera Santiago Ángel Urdinola COLABORADORES Alberto Echavarría Ana María Fergusson Talero Catalina Puertas Hoyos David Francisco Barreto Arenas Edgar Higuera Gómez Juliana Rico Ospina Pablo Narváez Barbosa Santiago López Jaramillo COLABORACIÓN ESPECIAL María Claudia Lacouture DIRECCIÓN DE ARTE Gloria Contreras Barreto DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sergio Martínez Acosta CORRECCIÓN DE ESTILO Rocio Celemín IMPRESIÓN HOGRAPHICS IMPRESORES

1


Una ruta hacia la

competitividad Bruce Mac Master Presidente ANDI

Los empresarios han hecho la tarea: se han modernizado, están mirando hacia el exterior, han penetrado nuevos mercados, siguen creando empresa y generando empleo.

E 2

l año 2014 será un buen año para la

tes. Pero, no es suficiente. Tenemos que crecer

economía colombiana. La industria po-

más, sólo así alcanzaremos un verdadero desa-

siblemente iniciará una fase de recupe-

rrollo económico y social.

ración y el crecimiento económico bor-

deará el 5%. Este es un buen nivel y se compara

La pregunta entonces es ¿por qué no crece-

muy favorablemente con el crecimiento mundial,

mos e incluso porque no soñamos con metas del

de la región, y de muchas economías emergen-

7, del 8% La respuesta no es novedosa. No somos

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

competitivos. Seguimos ocupando un puesto me-

La lista de obstáculos no es nueva; su so-

diocre en los indicadores de competitividad. Bas-

lución no es fácil, ni se logra de la noche a la

ta recordar que de acuerdo con el Foro Econó-

mañana. Pero la necesidad sí es apremiante. Por

mico Mundial seguimos ocupando el puesto 69

ello en la ANDI hemos generado un espacio de

entre 148 países. Las tareas que tenemos pen-

discusión permanente entre el sector empresa-

dientes son muchas: en infraestructura estamos en el puesto 92; en instituciones en el 110; en salud y educación primaria en el 98, en eficiencia de los mercados en el 102 y en preparación tecnológica en el puesto 87.

rial y el sector público para buscarle soluciones estructurales a los principales problemas que afectan el desarrollo productivo y la competitividad del país. Hemos denominado esta iniciativa los Comités 20/20 para el desarrollo.

Pero no es sólo lo que dicen los indicadores. El empresario lo vive en su día a día. Los trámi-

Queremos que estos comités sean permanentes, con reuniones periódicas, que transciendan los

tes son interminables y costosos; el transporte de

gobiernos y que contemplen acciones de corto,

mercancía desde y hasta los puertos es en muchas

mediano y largo plazo. Tenemos Comités acor-

ocasiones más costoso que el transporte del con-

dados en 15 grandes temas: financiero, fiscal

tainer desde el exterior, en impuestos tenemos

y tributario, aduanero y lucha contra el contra-

tarifas altas, devoluciones demoradas y un am-

bando, promoción de la competencia y los con-

biente de falta de confianza; los temas ambienta-

sumidores, agroindustria, trabajo, desarrollo

les y las consultas previas tampoco son ágiles; en

sostenible, industria, infraestructura, logística y

aduanas no faltan las quejas, y, en un contexto de

transporte, cadena minero-energética, justicia,

globalización, hemos internacionalizado los pre-

asuntos internacionales, defensa, tecnologías

cios pero no los costos. A lo anterior, se suma

de información y educación.

un contrabando que en lugar de ceder ha venido aumentando y no podemos olvidar la informalidad empresarial y laboral.

tunidades. En la región y entre las economías

Los empresarios han hecho la tarea: se han modernizado, están mirando hacia el exterior, han penetrado nuevos mercados, siguen creando empresa y generando empleo.

Hoy, Colombia es un país con grandes opor-

Es cierto que la

emergentes somos una de las más promisorias; seguimos con buenos crecimientos, hemos avanzado en lo social y los mercados internacionales reconocen nuestros esfuerzos. Pero las oportu-

tarea del sector productivo todavía no está hecha:

nidades no son permanentes, hay que aprove-

hay que seguir innovando, consolidando merca-

charlas. Y, esto sólo se logra con una Colombia

dos, trabajando en productividad y buscando y

competitiva y con un ambiente favorable a la in-

aprovechando nuevas oportunidades. Pero no po-

versión y al crecimiento. Esta tarea se cumplirá

demos mantener una situación donde la competi-

sólo si sector público y sector privado trabajamos

tividad de las empresas se pierda cuando se cruza

en ello. Los Comités 20/20 son un primer paso

la puerta de la planta.

en esta dirección.

ENE - FEB 2014

3


Estrategia ANDI de Competitividad y Desarrollo Productivo

La ANDI diseñó una estrategia de competitividad y desarrollo productivo con 12 temas estratégicos en los que el sector privado debe enfocar sus esfuerzos: Competitividad, Innovación, Responsabilidad Social, Servicios y Productos, Política Industrial, Infraestructura, Agroindustria, Emprendimiento, Postconsumo, Influencia Local, Posicionamiento Empresarial y Encadenamientos. 4

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

entro de las herramientas que permiten potenciar la innovación y construir climas que la favorezcan es indispensable pensar en la competitividad como un factor determinante. Por esto, la ANDI diseñó una estrategia de competitividad y desarrollo productivo con 12 temas estratégicos en los que el sector privado debe enfocar sus esfuerzos: Competitividad, Innovación, Responsabilidad Social, Servicios y Productos, Política Industrial, Infraestructura, Agroindustria, Emprendimiento, Postconsumo, Influencia Local, Posicionamiento Empresarial y Encadenamientos.

Los hemos denominado Comités 20/20 por dos razones fundamentales. La primera está relacionada con una visión óptima, que le permita al sector privado colombiano plantear propuestas que ayuden a resolver las dificultades que enfrenta el empresariado no sólo en el día a día sino también a largo plazo, con una visión de país que apunte a los altos estándares de competitividad. La segunda razón va en esa misma vía y es que las metas que plantearemos en ese trabajo conjunto con el Estado, independientemente del Gobierno de turno, deben apuntar a una plena ejecución para el año 2.020.

En el marco de esta estrategia trabajaremos de manera conjunta y permanente con el sector público, a través de una agenda con metas a corto, mediano y largo plazo que plantee soluciones a los principales problemas y retos estructurales que enfrenta hoy el país. A esta nueva hoja de ruta la hemos denominado Comités 20/20 para el Desarrollo.

Esta iniciativa de carácter público - privada está compuesta por 15 mesas de trabajo, cada una con temas cruciales que han sido trabajados y acordados previamente con los Ministro, Directores o Superintendentes encargados de los temas. A hoy, hemos presentado ante la opinión pública 11 de los 15 Comités 20/20 para el Desarrollo y en la operatividad del día

D

ENE - FEB 2014

5


contaremos con el firme compromiso de que a la cabeza de los mismo siempre estarán funcionarios del más alto nivel tanto del Gobierno como dentro de la ANDI. A continuación un breve recuento de cada uno de los Comités 20/20 para el Desarrollo y la agenda inicial de trabajo, que también tiene una particularidad y es que será flexible y podrá incluir temas adicionales que en el trabajo del día a día se irá identificando.

Los hemos denominado Comités 20/20 por dos razones fundamentales. La primera está relacionada con una visión óptima, que le permita al sector privado colombiano plantear propuestas que ayuden a resolver las dificultades que enfrenta el empresariado no sólo en el día a día sino también a largo plazo, con una visión de país que apunte a los altos estándares de competitividad.

Esta iniciativa de carácter público - privada está compuesta por 15 mesas de trabajo, cada una con temas cruciales que han sido trabajados y acordados previamente con los Ministro, Directores o Superintendentes encargados de los temas.

En el Comité 20/20 para el Desarrollo Aduanero y Lucha contra el Contrabando, la agenda establecida entre la DIAN y la ANDI será acerca de: Estatuto Aduanero Mejoramiento de trámites en las aduanas Agilidad y adecuación de operadores y agentes aduaneros Zonas francas

El Comité 20/20 para el Desarrollo Financiero, Fiscal y Tributario, se centrará en los siguientes temas: Devoluciones, compensaciones e imputaciones de saldos a favor

Promoción de comercio exterior

Entre la ANDI y el Ministerio de Salud se firmó la agenda para el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Salud, los temas a tratar serán:

Retenciones y anticipos

Financiamiento y sostenibilidad del sistema

Factura electrónica

Política farmacéutica y de insumos

Dinamización del crecimiento económico que origine nuevos ingresos tributarios

Modelo de atención y salud pública Plan de beneficios

Estímulo tributario a sectores económicos Divulgación de beneficios del sistema

6

Modernización y Mejoramiento de los sistemas informáticos

Rendición de cuentas

Estructura DIAN, trámites y rendición de cuentas

Proyecto de ley que redefine el sistema de salud

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El Comité 20/20 para el Desarrollo de la Competencia y los Consumidores, analizará los siguientes temas:

El Ministerio de Trabajo y la ANDI atenderán los siguientes asuntos en el marco del Comité 20/20 para el Desarrollo del Trabajo:

Supervisión de la competencia

Formalización Laboral

Seguimiento a las recomendaciones de la OCDE

Formación y capacitación para el trabajo

Prevención y solución de controversias

Protección Familiar: ICBF - CAJAS

Sanciones

Relación con la OIT

Reglamentos Técnicos

Inspección Laboral

Facultades administrativas y jurisdiccionales en propiedad industrial, competencia desleal y protección al consumidor

Abuso de utilización de formas jurídicas laborales Seguridad Social Flexibilidad laboral

Los temas definidos entre la ANDI y el Ministerio de Agricultura para el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Agroindustria son:

Estructura de costos del salario

Creación de un sector agroindustrial robusto Competitividad agroindustrial para acceder a la demanda mundial

El Comité 20/20 para el Desarrollo Sostenible, analizarán los siguientes temas: Licencias y permisos ambientales, consulta previa

La necesidad de nuevas modalidades de manejo de las tierras

Gobernabilidad de las CAR´s

La institucionalidad Agrícola y Agroindustrial

Biodiversidad y ordenamiento del territorio ENE - FEB 2014

7


Agua (normas de vertimientos y cuencas)

Encadenamiento Productivo para la Infraestructura

Cambio Climático

Ley de Infraestructura

Residuos: posconsumo y valorización

Movilidad Urbana en carga y pasajeros

Sustancias químicas y riesgos Mejores prácticas de sostenibilidad empresarial

Una de las columnas vertebrales de esta iniciativa es el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Industria que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Aprovechamientos instrumentos comerciales Búsqueda de nuevos destinos y mercados Innovación práctica que busque resultados concretos Políticas de encadenamientos productivos Estructura del ministerio frente a las necesidades de la industria

La agenda para el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Infraestructura, Logística y Transporte se centrará en: Competitividad del Transporte de carga Costos eficientes, formalización y desarrollo empresarial. Modernización de parque automotor y vehículos de alto rendimiento, servicio institucional RUNT Desarrollo de la Infraestructura vial Corredores estratégicos, mantenimiento y nivel de servicio. Plan nacional de Logística y Conectividad Intermodal. Vías de acceso e intercambio modal, modernización del Sistema Aeroportuario, Rio Magdalena, Ferrocarril y Política portuaria

8

ENE - FEB 2014

El Comité 20/20 para el Desarrollo de la Cadena Minero Energética analizará el siguiente temario: Energía: Estudio ECSIM, Eficiencia energética, Autogeneración y cogeneración


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Gas: Demanda industrial de gas: restricciones de abastecimiento, mantenimiento y acceso al tubo de transporte. Gas asociado a carbón

La ANDI y el Ministerio de Justicia trabajará en conjunto los siguientes temas en el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Justicia:

Petróleo: Ronda Colombia 2014. Política de hidrocarburos no convencionales y offshore Estudio Goverment Take para el sector petrolero

Reforma a la justicia

Minería: Licenciamiento minero, proceso de formalización, fiscalización Minera, ilegalidad

Articulación entre diferentes órganos de la rama judicial y relación con los organismos de control

Combustibles: Fórmula de precios, contrabando

Celeridad en los procesos judiciales (Congestión Judicial)

La Tutela

Formación de Jueces y abogados Mecanismos de resolución de conflictos Instituciones internacionales de Justicia: Corte Internacional de Justicia - C.I.J Corte Penal Internacional - C.P.I. Corte Interamericana de Derechos Humanos C.I.D.H Organización Internacional del Trabajo - OIT Consejo Derechos Humanos - C.D.H. Organización Mundial de Comercio - OMC

El Comité 20/20 para el Desarrollo de Asuntos Internacionales se centrará en: Trámites empresariales ante la Cancillería Acompañamiento misiones diplomáticas y empresariales Oportunidades y aprendizajes de los Acuerdos de Integración Ingreso de Colombia a la OECD Promoción y defensa de la Inversión colombiana en el exterior Mercados de la región (Venezuela, Ecuador) APEC y Alianza del Pacífico

ENE - FEB 2014

9


Otros mercados potenciales Relación con organismos de la ONU y otras entidades multilaterales

Por último, aunque no menos importante la ANDI y el Ministerio de Educación trabajarán en el Comité 20/20 para el Desarrollo de la Educación en asuntos como: Calidad y pertinencia de la educación

El Comité 20/20 para el Desarrollo de la Defensa entre la ANDI y el Ministerio de Defensa abordará:

Empleabilidad de militares retirados Encadenamientos productivos con las compras del Ministerio de defensa

Fortalecimiento de la relación estado-universidadempresa Identificación anticipada de las necesidades del sector empresarial Diferenciación y valoración de la educación técnica y tecnológica

Contrabando Bilingüismo Seguridad Minería ilegal Protección de la infraestructura Definición de uso de Costas Delimitaciones costeras Explosivos

En el Comité 20/20 para el Desarrollo de las Tecnologías de la Informática y Comunicación acordaron trabajar en: Innovación Tics para las Pymes Ética Emprendimiento IT: IT en el estado, talento, Ciber seguridad, Trust Plan Maestro de Conectividad Vive Digital I

10

ENE - FEB 2014

Esta nueva apuesta de la ANDI para lograr mayores niveles de competitividad y desarrollo básicamente lo que está buscando es poder establecer mecanismos para trabajar una agenda conjunta entre algunas entidades del Estado y entidades del sector privado, que en realidad son múltiples asignaturas pendientes que tiene nuestro país. Para ello es fundamental el apoyo y activa participación del empresariado colombiano.


paso ÀUPH LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Con

Una de las características que llaman la atención de la Alianza del Pacífico es el avance que ha tenido el trabajo de los cuatro países para facilitar el comercio y abrir nuevas opciones de negocios para sus empresas. Por: María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport Colombia

ENE - FEB 2014

11


na de las características que llaman la atención de la Alianza del Pacífico es el avance que ha tenido el trabajo de los cuatro países para facilitar el comercio y abrir nuevas opciones de negocios para sus empresas; Los logros alcanzados en la libre movilidad de sus ciudadanos, la permanente participación del sector privado y las estrategias de promoción conjunta han sido éxitos obtenidos en menos de dos años de conformación.

U

Desde su creación, Prochile, Proméxico, Promperú y Proexport Colombia han liderado un importante trabajo de promoción conjunta que incluye participación en ferias internacionales; seminarios de inversión en Asia, la Unión Europea y América; apertura de la primera oficina conjunta y uno muy importante: la búsqueda de oportunidades, como bloque y entre sus países miembros. Los propósitos que tienen los anuncios recientes sobre la desgravación del 92% del universo arancelario, la posibilidad de tener reglas de origen comunes e inclusivas entre los cuatro países, además de contar con lineamientos unificados para acceder a las compras públicas, potencia las oportunidades para las empresas colombianas de hacer nuevos negocios.

Para el caso de Colombia, hemos encontrado que los recipientes de vidrio, ingredientes para la elaboración de maquillaje, la piña fresca o seca, el azúcar de caña procesada, entre otros, son productos que demanda Chile y que las empresas nacionales pueden exportar hacia este mercado. La piña, por ejemplo, puede convertirse en insumo para las empresas productoras de juegos que exportan hacia China y que, además, se benefician del tratado que tienen con este gigante asiático. Identificar esos productos y servicios complementarios y trabajar en su promoción es un trabajo que también ha avanzado bajo el liderazgo de las cuatro agencias. En conjunto, estas actividades además de llegar a los cuatro países del bloque, también lo han hecho en otros 19: Alemania, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, India, Italia, Japón, Malasia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Singapur y Taiwán.

Estas ventajas comunes abrirán nuevas opciones para hacer encadenamientos productivos, otra de las herramientas que tienen las empresas para aumentar su comercio interregional y en las que las agencias de promoción estamos trabajando para identificar nuevas oportunidades de negocio. Proexport Colombia tiene definidos productos nacionales, especialmente de agroindustria y manufacturas, con potencial exportador hacia Chile, que ingresan sin arancel al país austral, en donde son transformados y de allí exportados, también con beneficios, a mercados como China, Japón, Nueva Zelanda y Australia. 12

ENE - FEB 2014

Anuga, en Alemania, es una de las seis ferias internacionales en las que los países miembros de la Alianza Pacífico han participado en bloque para promover la oferta exportable de los cuatro países. Foto: Proexport Colombia.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MÁS DE 500 OPORTUNIDADES Para las empresas colombianas hemos identificado 500 productos con oportunidades, algunos de ellos complementarios entre países. Sectores como el de flores, acuícola y pesquero, artesanías, cosméticos y productos de aseo, materiales de construcción, aparatos eléctricos, autopartes, textil y confección, servicios de ingeniería, servicios de salud, desarrollo de software, videojuegos, aplicaciones móviles y audiovisual-locaciones, entre otros, son los que tienen potencial. El portafolio de servicios de la entidad también responde a las inquietudes de los empresarios sobre las ventajas que tiene ser miembros de este bloque. Nuestros seminarios de oportunidades, programas de capacitación, divulgación en la página web de la entidad y cartillas, entre otras publicaciones especializadas, exploran y analizan las oportunidades de exportación. Manufacturas es uno de los sectores que vale la pena destacar, puesto que tiene un campo de acción interesante. Envases y empaques, muebles de oficina, aparatos eléctricos, artículos para el hogar, cosméticos y productos de aseo, herramientas, y autopartes, entre otros, son productos que pueden abrir más mercados en Chile, México y Perú. Para el caso de agroindustria, los derivados del café, los productos de panadería y molinería, la confitería, las flores, las bebidas con y sin alcohol, y los filetes de pescado, también hacen parte de la lista de los productos con opciones de exportación entre países de la Alianza.

y genere mayor prosperidad en la región, donde, por supuesto, Colombia seguirá posicionándose como un foco de grandes oportunidades. Desde 2012, tras la primera participación conjunta como Alianza del Pacífico en Sial (París), hemos asistido juntos y bajo el mismo techo a seis ferias internacionales para promover las exportaciones. Todo esto, sumado al intercambio de información de inteligencia comercial que ha fortalecido la capacidad de ejecución de acciones y de promoción en mercados estratégicos. Tuvimos al Valle del Cauca como sede de la primera macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico, en donde los sectores de agroindustria y manufacturas alcanzaron las mayores expectativas de negocios. Ahora nos alistamos para el segundo de estos encuentros empresariales en Puerto Vallarta (México), que buscará en esta oportunidad no sólo incentivar las exportaciones entre países miembros, sino también con los del Asia Pacífico. Durante 2014, se ampliará el número de destinos para promover las exportaciones, la inversión y el turismo hacia la región. En Colombia, el equipo de Proexport avanza en el acompañamiento de empresas nacionales con potencial para vender sus productos en los mercados de la Alianza y además, de llegar a Asia y Europa sacando provecho de las ventajas de formar parte de este bloque comercial.

El sector de confección y textil también tiene mucho por explorar. Bisutería, calzado, jeans, ropa interior femenina y masculina, vestidos de baño, ropa para moldear el cuerpo, manufacturas en cuero y textiles son otros de los productos identificados con oportunidades de exportación. MÁS ACCIONES EN BLOQUE Cada país es dueño de una pieza fundamental para construir un engranaje que impulse el comercio

La ciudad de Cali fue sede de la primera macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico. Las agencias de promoción preparan la segunda que se hará en Puerto Vallarta, México. Foto: Proexport Colombia.

ENE - FEB 2014

13


La industria automotriz

colombiana en 2013

y expectativas para 2014

El 2013 puede ser catalogado como uno de los mejores años para la producción de automotores en Colombia. Luego de la caída que el sector experimentó en 2009, la industria se ha recuperado. Por: Juliana Rico Ospina, Directora Cámara de la Industria Automotriz

14

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Es importante resaltar que a pesar de la caída de la producción en el año 2009, es notoria la tendencia positiva y recuperación del sector, demostrando así que el año 2013 fue el segundo mejor año en producción después del año 2011 y ha sido el tercer mejor año en la historia.

E

Así mismo, las matrículas de los vehículos que se producen en Colombia, General Motors Colmotores S.A., la Compañía Colombiana Automotriz S.A. – CCA, la Sociedad de Fabricación de Automotores Sofasa S.A., y Hino Motors, representan el 45,6% de las ven1 tas totales de vehículos en el país . Demostrando su alta participación en el mercado nacional.

La industria de vehículos continúa trabajando en el fortalecimiento del sector y para tal fin, desarrolla nuevas estrategias que le permitan mejorar su posicionamiento en el marcado, a través de mayor valor agregado. El objetivo es que Colombia se consolide como un país productor de vehículos con los mejores estándares tecnológicos y de seguridad, con una importante presencia no solo en el mercado nacional, sino en el regional. Para cumplir con este objetivo, General Motors Colmotores S.A, empresa que conserva el primer lugar de ventas en el mercado colombiano, inauguró en julio de 2013 la Zona Franca Industrial Colmotores (Zoficol), su planta de fabricación de vehículos en el país, que cuenta con 41.319 metros cuadrados. En diciembre, esta planta recibió por parte de General

Motors Company la certificación Built-In Quality nivel III, que la reconoce como una de las mejores de GM en el mundo, lo que le da la posibilidad al mercado colombiano de contar con productos de excelentes estándares de calidad y a los trabajadores la certeza de realizar los procesos productivos en excelentes condiciones de seguridad. Así mismo, la Compañía Colombiana Automotriz S.A. – CCA Mazda, líder en ventas en los segmentos en los que participa, continúa después de 30 años en Colombia incentivando la producción bajo nuevas y mejores tecnologías. Esta organización incursionó en el mercado con la Tecnología Skyactiv, acorde con la filosofía del mejoramiento continuo, y que les permite ofrecer un vehículo con más fuerza, mayor seguridad y eficiencia en consumo de combustible y cuidado del medio ambiente. Por su parte, la Sociedad de Fabricación de Automotores – Sofasa S.A. con su marca Renault, segunda marca en ventas de vehículos en Colombia y en 2013 el mayor productor en el país, ha mantenido su crecimiento no solo a través de la producción para el mercado local, sino también, a través de sus exportaciones. Adicionalmente, esta compañía unificó su equipo de trabajo en la sede de su planta en Envigado, con el fin de simplificar su funcionamiento y lograr mayor eficiencia.

Para cumplir con este objetivo, General Motors Colmotores S.A, empresa que conserva el primer lugar de ventas en el mercado colombiano, inauguró en julio de 2013 la Zona Franca Industrial Colmotores (Zoficol), su planta de fabricación de vehículos en el país, que cuenta con 41.319 metros cuadrados. 1 Fuente Comité Automotor Colombiano

ENE - FEB 2014

15


Para 2014 se espera contar con un ambiente positivo, que no sólo se refleje en las ventas en el mercado nacional, sino también en un crecimiento constante de las exportaciones; para ello se busca llegar al consumidor con nuevos y mejores productos. “Para este año se proyectan ventas de vehículos en Colombia de aproximadamente 300.000 unidades” informó la Cámara de la ANDI.

“La labor adelantada por estas multinacionales, fortalece aún más su compromiso en la búsqueda de mejores opciones para el país. Las inversiones en nuevos productos y el trabajo de cadena productiva junto a sus redes de proveedores nacionales, el trabajo en innovación, creación de tecnologías y mayores estándares, así como el posicionamiento en el mercado nacional e internacional, hacen que sea un ejemplo de visión hacia el futuro, con expectativas de crecimiento y fortalecimiento de su relación con cada uno de los usuarios”, destaca Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz. El 2013 fue el mejor año para las exportaciones de vehículos en Colombia en el último lustro. Después de 2007, con 70.593 vehículos exportados, las ventas internacionales del año pasado fueron las más sobresalientes del sector, al totalizar 49.734 vehículos y presentar un crecimiento del 93% respecto a 2012 (25.798 unidades).

Las inversiones en nuevos productos y el trabajo de cadena productiva junto a sus redes de proveedores nacionales, el trabajo en innovación, creación de tecnologías y mayores estándares

16

ENE - FEB 2014

Los principales destinos de dichas exportaciones fueron Argentina (37,4%), México (36,6%), Ecuador (11,6%), Perú (6,3%), Chile (4,8%), Guatemala (0,6%), Bolivia (0,6%), Panamá (0,6%), Venezuela (0,4%), Costa Rica (0,4%) y República Dominicana (0,2%). Estas cifras son un claro ejemplo de la diversificación de las exportaciones colombianas en este sector. Antes de 2010, las ventas internacionales se centraban en Venezuela, con el 88%, seguido por Ecuador


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Según proyecciones realizadas por la ANDI a diciembre de 2013, con base en información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la producción nacional alcanzó 143.114 unidades y fue superior en un 3% a la registrada en 2012. Es así que el 35% de la producción nacional del país es destinada a las exportaciones, mientras que el restante 65% al mercado nacional. Según proyecciones realizadas por la ANDI a diciembre de 2013, con base en información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la producción nacional alcanzó 143.114 unidades y fue superior en un 3% a la registrada en 2012. Es así que el 35% de la producción nacional del país es destinada a las exportaciones, mientras que el restante 65% al mercado nacional.

con el 12%, mientras que para 2013, estos dos mercados ocupan el noveno y tercer puesto, respectivamente.

Para 2014 se espera contar con un ambiente positivo, que no solo se refleje en las ventas en el mercado nacional, sino también en un crecimiento constante de las exportaciones; para ello se busca llegar al consumidor con nuevos y mejores productos. “Para este año se proyectan ventas de vehículos en Colombia de aproximadamente 300.000 unidades” informó la Cámara de la ANDI.

La Sociedad de Fabricación de Automotores – Sofasa S.A. ocupa el primer puesto con 46.462 vehículos, correspondientes al 93% del total exportado por el sector en 2013 y a cerca del 80% de las ventas internacionales efectuadas por esta industria en 2012. El segundo y tercer puesto lo ocupan Hino Motors Manufacturing S.A., con 2.319 unidades, y General Motors Colmotores con 590 vehículos. El 40% de las exportaciones de Sofasa tienen como destino Argentina, mientras que el 39% va al mercado mexicano. El restante 21% es enviado a Perú, Ecuador y Chile. Por su parte, Ecuador es el principal destino de las exportaciones tanto de Hino Motors como de General Motors.

2 Entiéndase producción nacional como total producido para el mercado nacional más las exportaciones.

ENE - FEB 2014

17


Transporte Aéreo de Carga en Colombia Evolución y Perspectivas

El porcentaje de inversión pública en infraestructura de transporte respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se ha triplicado en los últimos 10 años y hoy supera el 1% del PIB, sin embargo, este sigue siendo bajo comparado con otros países. Por: Edgar Higuera Gómez, Gerente Gerencia Logistica Transporte e Infraestructura

18

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ontar con la infraestructura de transporte adecuada es uno de los grandes limitantes de la actividad productiva. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (2012-2013), Colombia se ubica en el puesto 106 entre 144 países, en instalaciones aeroportuarias.

C

El porcentaje de inversión pública en infraestructura de transporte respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se ha triplicado en los últimos 10 años y hoy supera el 1% del PIB, sin embargo, este sigue siendo bajo comparado con otros países. Adicional a esto, el modo carretero concentra más del 80% de las inversiones, mientras que el aéreo ha conseguido inversiones tan solo del 5%, lo que pone en evidencia la brecha que existe entre la inyección de capital para el transporte carretero y los demás modos. Las tendencias mundiales apuestan por la intermodalidad, debido a que permite optimizar el uso de los distintos modos, según trayectos y tipos de cargas, y de acuerdo con criterios de sostenibilidad a largo plazo, de tal manera que se asigna la carga al tipo de transporte más eficiente. En este sentido, para impulsar un modo de transporte, se deben definir estrategias que permitan buscar y asegurar usuarios y carga de acuerdo a sus bondades. Por ejemplo, el transporte aéreo no es adecuado para todo tipo de mercancía, por razones de costos,

Colombia desarrolla un amplio sistema de rutas aéreas internacionales, que son atendidas en los 11 aeropuertos públicos, entre los que se destacan Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El terminal aéreo de la capital del país concentra el 80% de la carga movilizada por este modo y es líder en Suramérica.

1

embalaje, seguridad, volumen y restricciones de peso .

Las tendencias mundiales apuestan por la intermodalidad, debido a que permite optimizar el uso de los distintos modos, según trayectos y tipos de cargas, y de acuerdo con criterios de sostenibilidad a largo plazo, de tal manera que se asigna la carga al tipo de transporte más eÀciente

Estado del transporte aéreo en Colombia El transporte representa el 4,2% del PIB nacional, cifra que no ha cambiado en los últimos años. En donde el modo aéreo aporta el 11%, representado en los costos de transporte y actividades conexas realizas en los aeropuertos. 1 No es pertinente este medio cargas a granel, como minerales, petróleo (crudo y sus derivados), cereales y químicos, productos de bajo valor unitario y mercancías peligrosos.

ENE - FEB 2014

19


El sistema público está compuesto por 70 aeropuertos (17 concesionados y 53 administrados directamente por Aerocivil). Los principales terminales aéreos del país reportan 1.700 rutas de exportación para carga (directas y con conexión), que son atendidas por 32 aerolíneas que llegan a 398 ciudades.

20

ENE - FEB 2014

El transporte representa el 4,2% del PIB nacional, cifra que no ha cambiado en los últimos axos En donde el modo aéreo aporta el 11%, representado en los costos de transporte y actividades cone[as realizas en los aeropuertos


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Dado el actual desequilibrio modal, el transporte por carretera es el modo más usado en Colombia con cerca del 70% de las toneladas transportadas a nivel nacional, mientras que el aéreo solo alcana el 1% con 140.000 toneladas al año, de las cuales el 80% corresponde a paquetería. En lo que respecta al transporte internacional, aunque en movimiento de carga en su mayoría se hace vía 2 marítima y el aéreo participa con menos del 1%, si se atiende al valor de las mercancías, el modo aéreo llega hasta el 20% de las importaciones y el 11% de las exportaciones, lo que implica una importante exigencia logística.

En cuanto a la variación de la carga en el largo plazo, se observa una alta volatilidad tanto el mercado interno como en el internacional. El transporte de carga doméstico, luego de la crisis de 2008 que perduró hasta 2009, se recuperó en 2010, presentando un crecimiento promedio del 22% y continuó con una tendencia positiva hasta marzo de 2013. Después de dos meses de malos resultados, el sector volvió a tener un buen comportamiento desde mayo del año pasado. En el caso de la carga internacional, se evidencia una mayor volatilidad y una gran diferencia en los crecimientos de las importaciones y exportaciones. En los últimos 13 años, el flujo mensual de importacio-

El transporte de carga doméstico, luego de la crisis de 2008 que perduró hasta 2009, se recuperó en 2010, presentando un crecimiento promedio del 22% y continuó con una tendencia positiva hasta marzo de 201 'espués de dos meses de malos resultados, el sector volvió a tener un buen comportamiento desde mayo del axo pasado

2 El 94% de la carga de importación entra a Colombia vía marítima y en el caso de la exportación se alcanzan el 98%

ENE - FEB 2014

21


nes ha crecido en un 89%, mientras que las importaciones se han incrementado en un 34%, al pasar, en conjunto, de un volumen mensual de comercio exterior de 29.526 toneladas en 2001 a 44.817 toneladas en 2013.

22

ENE - FEB 2014

Inversiones en infraestructura portuaria Entre 2010 y 2014 se han venido realizando inversiones estratégicas que cubren 35 de los principales 40 aeropuertos del país, entre los que se encuentran 14 terminales de carga con obras de mejoramientos de pista, de plataforma y siete nuevas torres de control. En este cuatrienio, se viene invirtiendo más de $3 billones. De este monto, casi $2 billones provienen de capital privado, a través de concesiones, y más de $920.000 millones del presupuesto de la Aerocivil.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

En cuanto al sector logístico, hay 2 proyectos de APP relacionados con el sector aeroportuario que tiene financiación 100% privada y se encuentran en estudio inicial: 3

Puerto Logístico de las Américas Bogotá. Estará ubicado en predios privados contiguos a la pista norte del aeropuerto El Dorado – Bogotá y busca ampliar la capacidad de almacenamiento, transformación, manipulación y movilización de carga. Centro Logístico Aeroportuario Barranquilla. Se encontrará localizado en predios públicos del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, de Ba-

rranquilla. Contará con bodegas de carga y sus servicios. En todas estas inversiones para el modo aéreo es necesario contemplar el concepto de corredor logístico junto con el de infraestructura logística que no está incluido en las concesiones actuales. Esto significa realizar mejoras en las vías de acceso de los camiones al terminal, el establecimiento de una red de frio, el incremento y mejora de los servicios logísticos, el aumento de horarios en las operaciones de vuelos nocturnos y una mayor eficiencia en las operaciones. 3 Asociaciones Publico Privadas

ENE - FEB 2014

23


Avances y retos

hacia el desarrollo de la

orinoquía colombiana

Transcurridos los últimos diez años, la región de la Orinoquía Colombiana es reconocida por la opinión pública nacional e internacional, como una zona donde existen claras oportunidades de crecimiento en diferentes subsectores de la economía agrícola, pecuaria y de la industria de hidrocarburos. Por: David Francisco Barreto Arenas, Gerente Seccional Llanos Orientales y Orinoquía

24

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

urante dicho período, se realizó toda clase de diagnósticos, estudios y proyectos, cuyos resultados fueron determinantes a la hora de tomar decisiones de inversión por parte del sector privado. A su vez, entre los años 2011 y 2013, el Gobierno Nacional, junto a las autoridades departamentales y municipales, gremios, empresarios y comunidad. se vio avocado a iniciar un trabajo encaminado a definir los lineamientos y políticas que darán respuestas a las necesidades manifestadas en la valoración realizada entre Comunidad – Empresa - Estado.

D

1

Región de la Orinoquía

En dicho sentido, podemos rescatar que 2014 inició con pie derecho para la región, toda vez que el Gobierno Nacional finalmente ha hecho público el anhelado documento Conpes, “Políticas para el Desarrollo Integral de la Orinoquia”, que recoge todas las opiniones de la sociedad en sus diferentes instancias y que de llegarse a implementar, permitirá dar un salto en competitividad regional, consolidando esta importante zona para nuestro país y el mundo. A continuación, haré una extracción de los puntos más relevantes que incluye el documento, para que los empresarios tengan la oportunidad de leerlo y estén enterados del estado del arte de este importante proyecto para nuestra región. El documento está dividido en cuatro grandes capítulos: 3

Diagnóstico y dimensionamiento de los requerimientos en infraestructura interdepartamental, complementado con el segmento social. Ordenamiento territorial y de la propiedad privada. Incentivos a la inversión agrícola y agroindustrial. 2

Subregión Altillanura

Fortalecimientos de la capacidad institucional para la gestión del desarrollo regional. De esas cuatro grandes temáticas que abarcan las necesidades de la zona hasta la fecha, se desprenden los primeros cinco objetivos específicos a saber: 1. Apoyar la construcción del ordenamiento territorial de la Altillanura en el que converjan las oportunidades agropecuarias, minero energéticas y del sistema de ciudades con la oferta ambiental, junto al desarrollo de las capacidades institucionales. 1 DNP – IGAC 2 DNP – IGAC 2011 3 Documento CONPES 3797 2014

ENE - FEB 2014

25


2. Desarrollar un sistema de incentivos de diferente naturaleza para promover la inversión, el desarrollo produ ctiv o y el ordenamiento territorial y urbano. 3. Impulsar el desarrollo de la infraestructura de transporte vial, fluvial y aeroportuario, la interconexión eléctrica y las tecnologías de la información y comunicaciones en la región para potenciar su desarrollo económico. 4. Propiciar un enfoque diferencial en la implementación de los programas o acciones que tenga en cuenta las diferentes comunidades que hacen parte del territorio. 5. Articular las políticas y proyectos de las diferentes entidades públicas del Estado en una visión integral orientada al desarrollo de la Altillanura. Después de la definición de estos objetivos, se hace necesario determinar la estrategia de implementación, que abarca los siguientes puntos: En la primera estrategia, se trabajará para la determinación del uso del suelo, enmarcado en el ordenamiento territorial, esto permitirá identificar las diferentes vocaciones, respetando siempre los ecosistemas y el medio ambiente en general. También, se harán importantes esfuerzos encaminados a lograr claridad en materia de la propiedad de la tierra, con el fin de incentivar la inversión. En esta materia jugará un papel protagónico el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, toda vez que será en encargado de clarificar lo relacionado con terrenos baldíos y tierras doblemente tituladas. Lo anterior estará articulado con un alto componente social, que permita generar un equilibrio económico entre empresa y comunidad. Para esta iniciativa se estudiarán esquemas de arrendamiento de terrenos baldíos a particulares, promoviendo la asociatividad. La segunda estrategia está relacionada con la consolidación del sistema de ciudades de la Altillanura, para ello se hará un análisis de los asentamientos existentes, la creación de nuevos cuando así se requiera, para garantizar la mano de obra reque-

26

ENE - FEB 2014

rida para los proyectos productivos, sin dejar de lado la articulación con las poblaciones vecinas y las capitales de departamento. Lo anterior bajo el cumpliendo de los requerimientos de conectividad, calidad de vida y productividad. La tercera estrategia hace alusión al desarrollo de la infraestructura física requerida, la formación de mano de obra acorde con las necesidades de los proyectos emprendidos por la empresa privada y el acceso a servicios sociales. Es importante destacar el trabajo que se encuentra adelantando el Ministerio de Transporte con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura, para mejorar, el tramo Puerto Lopez – Puerto Gaitan, en el norte del Meta y pavimentar la vía que conduce de Puerto Gaitán hasta Puente Arimena, lo que modernizará la conectividad con el departamento de Vichada, este proyecto se extiende hasta el levantamiento topográfico entre Arimena y Puerto Carreño, así como la actualización de los estudios sobre la navegabilidad del rio Meta. En esa zona también se cuenta con un proyecto en el Nororiente, para conectar Meta – Puerto Gaitán y Casanare - Aguazul. También se destacan obras hacia el sur del departamento del Meta, como lo es la doble calzada Villavicencio – Acacías y algunas obras de desembotellamiento para Villavicencio, que incluyen un anillo vial. Por último, destacamos la terminación de la doble calzada Bogotá – Villavicencio, indispensable para mejorar los costos de transporte hacia la capital del país. El aeropuerto de Puerto Gaitán hará parte de estos importantes proyectos, enmarcados dentro de las concesiones de cuarta generación y las Alianzas Publico Privadas (APPs).

En la primera estrategia, se trabajará para la determinación del uso del suelo, enmarcado en el ordenamiento territorial, esto permitirá identiÀcar las diferentes vocaciones, respetando siempre los ecosistemas y el medio ambiente en general.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

4

Proyectos Viales Interdepartamentales

De la mano de esta estrategia, se incluyó el mejoramiento en conectividad eléctrica y tecnológica para los municipios del departamento del Vichada.

De la mano de esta estrategia, se incluyó el mejoramiento en conectividad eléctrica y tecnológica para los municipios del departamento del Vichada. El SENA será protagonista con el Centro de Formación para la Altillanura que cubre los sectores agroindustrial y de hidrocarburos. También, se desarrollaran programas para mejoramiento - creación de colegios y escuelas, centros de atención médica y programas de seguridad alimentaria. Finalmente en materia de seguridad, el Ministerio de Defensa a través de las Fuerzas Militares y de Policía, realizarán inversiones importantes para el mejoramiento de la presencia en la región, lo propio hará el Ministerio de Justicia y el Derecho, a través de Supernotariado, para ofrecer programas de construcción de Casas de Justicia y Centros de Convivencia, para evitar en lo posible el reclutamiento de menores y disminuir los índices de violencia en la región. La cuarta estrategia aborda todo lo relacionado con incentivos a la inversión, donde se proponen paquetes tecnológicos y asociatividad para lograr economías de escala. También se propone reforzar los esquemas de financiación, a través de los Incentivos a la Capitalización Rural (ICR) hasta de un 40% y el Certificado de Incentivo Forestal. Dentro de esta estrategia, se dedicó un espacio para la formalización de la minería ilegal y el mejoramiento en el relacionamiento con comunidades bajo la vigilancia de la Agencia Nacional de Hidro-

carburos (ANH), en lo que tiene que ver con el medio ambiente. La quinta estrategia estará encaminada a generar la institucionalidad que defienda y vele por la ejecución del Conpes, para ello contará con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y se creará la denominada “Región de Planeación y Gestión”, cuya unidad ejecutoria será la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL), que tendrá la modalidad de economía mixta, personería jurídica y patrimonio propio. Esta a su vez contará con una junta directiva compuesta por entidades territoriales, sector privado y la sociedad civil, quienes elegirán un director ejecutivo. Desde la Seccional Llanos Orientales y Orinoquía, como miembros activos en la elaboración del documento, ha sido de buen recibo su publicación, ya que plasma las percepciones y necesidades de toda una región, trasmitidas por sus diferentes actores y consolidadas en un sólo instrumento, de manera completa y coherente. El hecho de que se divida en etapas, permitirá hacer más viable su implementación. El reto en adelante es lograr que el Gobierno cree la dependencia encargada de la gerencia y administración en la ejecución del mismo, con acceso a los recursos mencionados y que cuente con el apoyo de las entidades adscritas al Gobierno Central, de lo contrario será un documento más, con el agravante que la credibilidad de los inversionistas hacia la región ya inicia su conteo regresivo. 4 MT - ANI

ENE - FEB 2014

27


Bebidas: un debate soportado

en la evidencia

Los debates se caracterizan por la proliferación de mitos y la ausencia de hechos soportados en la evidencia científica, lo que confunde y afecta la percepción que se tiene sobre las opciones de hidratación y de funcionalidad que encontramos en el mercado.

Por: Santiago López Jaramillo, Director Cámara de la Industria de Bebidas

28

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

on frecuentes las conversaciones sobre los productos que de manera habitual consumimos y entre ellas, claro están, las relacionadas con las bebidas que tomamos y compartimos con nuestra familia.

S

Los jugos, los refrescos con fruta, los tés listos para consumir, las aguas envasadas, las gaseosas – regulares, light y sin calorías-, las bebidas hidratantes, las de malta y las energizantes entre otras, están presentes de manera recurrente en nuestras en discusiones. Sin embargo, los debates se caracterizan por la proliferación de mitos y la ausencia de hechos soportados en la evidencia científica, lo que confunde y afecta la percepción que se tiene sobre las opciones de hidratación y de funcionalidad que encontramos en el mercado. Bajo esta premisa, las asociaciones gremiales de bebidas a nivel mundial, agrupadas en el Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA, por su sigla en inglés) y de la cual la Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI forma parte, establecimos como propósito para 2014, brindar información veraz que facilite a los consumidores la toma de decisiones informadas. En este orden de ideas y como abrebocas a las diversas campañas que lanzará la Cámara de la Industria de Bebidas en 2014, damos en el presente artículo respuesta a las preguntas / mitos más comunes sobre diferentes bebidas acompañada de la referencia científica que la soporta, para aquellos interesados en ampliar la información.

En países con alta prevalencia de sobrepeso u obesidad, como Estados Unidos, las bebidas azucaradas representan solo el 6% de las calorías en la dieta promedio, de conformidad con los datos del Gobierno. que existe consenso médico en señalar que una de las principales causas del aumento de peso se presenta por la ingesta de mayores calorías frente a la quema de las mismas, lo que la ciencia conoce como el desequilibrio de balance energético. Ni las gaseosas, ni ningún otro tipo de alimento o bebida, son responsables de los problemas de sobrepeso u obesidad. De acuerdo con la Asociación Dietética Americana, todos los alimentos y bebidas pueden incluirse en una dieta adecuadamente equilibrada, siempre que no se consuman más calorías de las que se queman. En países con alta prevalencia de sobrepeso u obesidad, como Estados Unidos, las bebidas azucaradas representan solo el 6% de las calorías en la dieta promedio, de conformidad con los datos del Gobierno. En este orden de ideas, el 94% restante de las calorías consumidas provienen de otros productos; es así como es conveniente hacer hincapié en señalar que frente al manejo del peso corporal, todas las calorías cuentan 1 ,2 ,3 ,4 ,5 ). incluso las derivadas de las bebidas. (

¿MITO O REALIDAD? ¿Tomar bebidas gaseosas hace que las personas aumenten de peso? ¿Es verdad que esta es una de las principales causas de la actual epidemia de obesidad? R: Un alimento o bebida por sí solo no causa sobrepeso u obesidad, esta condición es resultado de una multiplicidad de factores tales como la genética, la edad, la cultura y el estilo de vida, sin embargo, basados en la evidencia científica, se puede afirmar

ENE - FEB 2014

29


¿Las bebidas energizantes tienen altas y peligrosas cantidades de cafeína? R: Las bebidas energizantes se comercializan en más de 160 países alrededor del mundo, en los cuales las autoridades sanitarias, luego de estrictas evaluaciones científicas de seguridad y composición, han autorizado de manera libre su venta. Estos productos funcionales generalmente gasificados, se componen básicamente por agua, cafeína, carbohidratos, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos y vitaminas. Una lata de 250 ml de una bebida energizante normalmente contiene entre 75 mg y 85 mg de cafeína, según el fabricante, lo que eequivales aproximadamente a una taza de café soluble de consumo habitual en nuestro país. Como ocurre con el consumo de todo alimento y bebida, la moderación y el control son la clave; la cafeína es un componente que, de consumirse moderadamente, no genera ninguno perjuicio a la salud 6, 7 ,8 ). humana. (

Fuente: Mayo Clinic http://www.mayoclinic.org/caffeine/ ART-20049372

30

ENE - FEB 2014

Estos productos funcionales generalmente gasificados, se componen básicamente por agua, cafeína, carbohidratos, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos y vitaminas.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

¿Es verdad que las bebidas industrializadas provocan celulitis? R: “Celulitis es el nombre común para la acumulación de grasa en el cuerpo, que origina un aspecto de grumos y no es diferente de cualquier otra grasa corporal. La piel está unida al músculo subyacente mediante filamentos de tejido conjuntivo. A medida que aumenta la grasa, los puntos en donde se une la piel se estiran y esto es lo que provoca la aparición de nódulos adiposos.” (…) Ni las gaseosas ni ningún otro alimento o bebida son responsables de los problemas de sobrepeso y obesidad, ni de la formación de la celulitis. Se aumenta de peso cuando se consumen más calorías que las quemadas por el cuerpo, independientemente de su origen. La falta de actividad física y las dietas con alto contenido de grasas, combinadas con una deficiente hidratación, aumentan las posibilidades de almacenar 9, 10, 11 ). exceso de grasa en el cuerpo. ( ¿Es cierto que las bebidas con gas contienen calorías provenientes de la carbonatación?

Ni las gaseosas ni ningún otro alimento o bebida son responsables de los problemas de sobrepeso y obesidad, ni de la formación de la celulitis. Se aumenta de peso cuando se consumen más calorías que las quemadas por el cuerpo, independientemente de su origen. poral, digestión adecuada y el transporte de oxígeno y demás sustancias nutritivas. En este orden de ideas, cualquier tipo de bebida, del amplio portafolio de productos ofrecido por la industria, es apto para nuestra hidratación diaria. En relación con la cafeína, de conformidad con un estudio de 2004 del U.S. Institute of Sciences, todas las bebidas hidratan, incluidas las que contienen este 12, 13, 14, 15 ). componente ( Referencias 1 Sigman-Grant MJ and Hsieh G. reported use of reduced-sugar foods and beverages reflect high-quiality diets, Journal Food Science, 70:S42-46. 2005. 2 Kvaavik E, et al. The stability of soft drinks intake from adolescence to adul-

R: No. La carbonatación, que pone las burbujas en las aguas o a las bebidas gaseosas, no contiene calorías, debido a que solo está hecha de oxígeno y carbono. Las calorías provenientes de las gaseosas son aportadas por los carbohidratos. El agua con gas o las gaseosas light no contienen caloría alguna.

tage and the association between long-term consumption of soft drinks and lifestyle factors and body weight. Public Health Nutrition, 8:149-157. 2005. 3 Renwick AG. Intense sweeteners, food intake, and the weight of a body of evidence. Physiology Behavior, 55:137-143.1994. 4 Janssen I, et al. Comparison of overweight and obesity prevalence in school-aged youth fron 34 countries and their relationships with physical activity and dietary patterns. Obesity Reviews, 6:123-132. 2005. 5 http://www.letsclearitup.org/ 6 Mayo Clinic, Caffeine Content for Coffee, Tea, Soda and More. 7 Journal of the American Dietetic Association, Food Sources and Intakes of

¿Ayudan las bebidas gaseosas a mantener el cuerpo hidratado? ¿Las bebidas que contienen cafeína pueden hidratar?

Caffeine in the Diets of Persons in the United States, April 2008. 8 Asociación Americana de Bebidas. Niveles comunes de cafeína en productos populares. http://www.ameribev.org/minisites/products/ 9 Datos Comprobados sobre las gaseosas – Movimiento Bienestar. Pág. 29.

R: “Sí, las gaseosas, como cualquier otro tipo de bebidas, pueden ayudar a calmar la sed y proporcionar al cuerpo la cantidad diaria de líquido necesario para una hidratación adecuada.” Es importante garantizar que nuestro cuerpo se encuentre bien hidratado para mantener una buena salud. Los fluidos de las bebidas y las comidas son la principal fuente de agua de nuestro cuerpo, lo cual es fundamental para la regulación de la temperatura cor-

10 Clark N. Nancy Clark’s Sports Nutrition Guidebook, Leisure Press, 1990. 11 Thomas CD, et al. Nutrient balance and energy and expediture during ad libitum feedings of high-fat and high-carbohydrate diet in humans. American JorunalClinical Nutrition, 55: 934-942, 1992. 12 Asociación Americana de Bebidas. Niveles comunes de cafeína en productos populares. http://www.ameribev.org/minisites/products/ 13 Institute of Medicine / National Academy of Sciences. Dietary Referencia Intakes for water, potassium, Sodium, Chloride and Sulfate. 2004. http:// www.iom.edu/report.asp?id=18495 14 Grandjean AC, et al. The effect of caffeinated, non – caffeinaed, caloric and non caloric beverages on hydration. Journal American College. Nutrition, 19:591-600, 2000 15 Datos Comprobados sobre las gaseosas – Movimiento Bienestar. Pág. 37.

ENE - FEB 2014

31


Industria

Mecanismos de defensa comercial para la cadena productiva del cuero

La cadena productiva del cuero bovino está catalogada como sector de clase mundial y se encuentra estrechamente ligada con la cría y el levante de ganado vacuno. Posteriormente, el ganado es sacrificado en las plantas de beneficio, obteniéndose la carne como producto principal y subproductos como: pieles, viseras y sebo, que se utilizan en otros procesos productivos. Por: Pablo Narváez Barbosa, Director Cámara Sectorial del Cuero

32

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

a cadena productiva del cuero bovino está catalogada como sector de clase mundial y se encuentra estrechamente ligada con la cría y el levante de ganado vacuno. Posteriormente, el ganado es sacrificado en las plantas de beneficio, obteniéndose la carne como producto principal y subproductos como: pieles, viseras y sebo, que se utilizan en otros procesos productivos. Hasta aquí, estos eslabones hacen parte del sector pecuario y forman parte de la cadena cárnica, catalogada también como de clase mundial.

L

El proceso industrial se inicia con el procesamiento de los subproductos como la piel fresca, que debe ser salada para conservarla, evitar su putrefacción y permitir su transporte. Posteriormente, se divide para separar la “flor”, parte externa de la piel o epidermis, de la “carnaza”, que es la que tiene contacto con la carne. Lo anterior conlleva a dos líneas importantes de producción, la que utiliza la “carnaza” para la fabricación de juguetes caninos, o para extraer el colágeno que se requiere para la elaboración de gelatina, capsulas farmacéuticas y productos cosméticos, y la que utiliza la “flor” para producir cuero procesado, clave para la industria del calzado, marroquinería y la fabricación de manufacturas diversas de cuero, como tapicería para autos y muebles.

Contar con más de 25 millones de cabezas de ganado es lo que le ha permitido al país el desarrollo de una cadena importante, con exportaciones que alcanzan US$ 350 millones. De esta cifra, el 25,5% proviene de las industrias que utilizan la “flor” y el 22,6%, de las que usan la “carnaza”. El 51,9% son exportaciones de cueros, de los cuales el 33,3% son procesados (US$ 116,7 millones) y el 18,6% (US$ 65,1 millones) corresponde a ventas internacionales de pieles saladas sin valor agregado.

Esta materia prima es cada vez más escasa e irremplazable para la industria farmacéutica y la de alimentos. También es esencial para el desarrollo de la industria del cuero. Colombia cuenta con ella, pues posee el onceavo hato ganadero del mundo.

El proceso industrial se inicia con el procesamiento de los subproductos como la piel fresca, que debe ser salada para conservarla, evitar su putrefacción y permitir su transporte. ENE - FEB 2014

33


Industria

Contar con más de 25 millones de cabezas de ganado es lo que le ha permitido al país el desarrollo de una cadena importante, con exportaciones que alcanzan US$ 350 millones.

En los últimos años, se ha afectado el suministro de materia prima para toda la cadena, en razón a una exportación desmesurada y exponencial de piel salada. La incidencia de este comportamiento ha sido nefasta para la industria, debido a que es muy difícil importarla, pues los países que la poseen aplican restricciones de todo tipo para proteger su industria nacional y su empleo. Debido a ello, en Colombia tenemos 35.000 puestos de trabajo directos en riesgo.

Las exportaciones de piel salada crecieron 1.018%, en tan sólo tres años, al pasar de un poco más de 113.000 unidades entre enero y noviembre de 2010, a 1,26 millones, en el mismo período de 2013. Esto corresponde al 34% del sacrificio nacional, materia prima con la cual no cuenta la industria y que no es posible reemplazar. En noviembre de 2013, el Gobierno colombiano fijó un contingente de exportación para la piel salada y los cueros en azul, como lo han hecho la mayoría de países que poseen estos insumos, con el ánimo de ayudar a un adecuado suministro de materia prima de calidad a la muy golpeada industria nacional que ha tenido que cerrar, bajar su producción o trabajar algunos días de la semana en cuanto exista la disponibilidad de materia prima, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y de mercados, que con mucho esfuerzo se han conseguido.

Las exportaciones de piel salada crecieron 1.018%, en tan sólo tres años, al pasar de un poco más de 113.000 unidades entre enero y noviembre de 2010, a 1,26 millones, en el mismo período de 2013. 34

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La medida tiene por objeto beneficiar a todas las empresas colombianas que participan en la cadena de valor o encadenamiento productivo del cuero. Es una disposición equitativa, orientada a regular y no a prohibir la exportación de cuero, mediante el establecimiento de un cupo o contingente de exportación. Con ella, se busca respetar las exportaciones históricas que se han realizado de los productos y no afecta a los ganaderos del país, puesto que el ganado bovino se vende y comercializa en función de la demanda de carne del animal y no en la del cuero del mismo. No habrá excedentes de producto, si se tiene en cuenta que la industria nacional necesita de la materia prima, lo que se traduce en la existencia de demanda para el mismo. El contingente no debe interpretarse como una medida proteccionista, sino como de defensa comercial, que ayudará a equiparar las condiciones de competitividad frente a otros países competidores que tienen mecanismos similares con los cuales no se le permite a la industria colombiana abastecerse en esos mercados pero sí que ellos lo hagan en el colombiano. Ecuador, por ejemplo, impuso una medida mucho más exigente, que se suma a la solici-

La cadena está confiada de los beneficios que la medida traerá, siempre y cuando se afinen los mecanismos de control que permitan manejar con transparencia los cupos asignados. tud de sus empresarios para equilibrar las cargas con países que, como en el Mercado Común del Sur (Mercosur), imponen aranceles de exportación a esta materia prima. La cadena está confiada de los beneficios que la medida traerá, siempre y cuando se afinen los mecanismos de control que permitan manejar con transparencia los cupos asignados. Vemos que el país cuenta con la experiencia para controlar los contingentes a la importación de algunos productos negociados en los diferentes acuerdos comerciales, pero no parece existir la infraestructura adecuada para los temas relacionados con la exportación. Dichos mecanismos deberían permitir a cualquier empresa o persona interesada consultar en tiempo real la utilización de los cupos, teniendo en cuenta que este tipo de disposiciones siempre son temporales y de ahí la importancia de su control y de que sean utilizadas adecuadamente.

ENE - FEB 2014

35


Industria

SOMOS EL PRIMER DIARIO DE NEGOCIOS DE

COLOMBIA Suscripciones: Bogotá 422 7600 opción 1-1-1 Línea Gratuita Nacional 018000 510 051 opción 1-1-1 o desde nuestro sitio web. MEDELLÍN PBX: (4) 335 94 95. BARRANQUILLA Tel: (5) 358 16 47. CARTAGENA Tel: (5) 664 26 80. CALI Pbx: 661 66 57. BUCARAMANGA Tel: (7) 632 20 32. PEREIRA Tel: (6) 324 51 28. MANIZALES Tel. (6) 884 37 73. CENTRO – ORIENTE Tel: 422 76 00 ext. 1058. Sujeto a disponibilidad de cobertura geográfica. / Para hacer uso del código QR es necesario contar con plan de datos.

36

ENE - FEB 2014

ESCANEE ESTE CÓDIGO PARA SUSCRIBIRSE


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2014

37


El reto aplicativo

de los nuevos impuestos y de la fiscalización tributaria

Los cambios introducidos por las dos últimas reformas tributarias y sus normas reglamentarias , así como las nuevas regulaciones que en los próximos meses expida el Gobierno, han llevado a las empresas a prepararse en forma intensiva, para lograr una correcta planeación tributaria y un adecuado conocimiento de los efectos de nuevos gravámenes, como el Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (CREE) Por: Alberto Echavarría, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales

38

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

os cambios introducidos por las dos últimas 1 reformas tributarias y sus normas reglamenta2 rias , así como las nuevas regulaciones que en 3 los próximos meses expida el Gobierno , han llevado a las empresas a prepararse en forma intensiva, para lograr una correcta planeación tributaria y un adecuado conocimiento de los efectos de nuevos gravámenes, como el Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (CREE).

L

Los cambios normativos son bastante significativos en materias tradicionales como el Impuesto de Renta y Complementarios, que bajó de tarifa del 33% al 25%, el IVA, que ahora grava menos actividades, y las retenciones en la fuente a título de renta, que ahora son más pues aumentaron los casos en que deben practicarse para pagos al exterior). Al mismo tiempo, entran en plena vigencia tributos totalmente novedosos como el impuesto nacional al consumo, a la gasolina y el mismo CREE, que sustituye el pago de aportes parafiscales al SENA, ICBF y la salud en la parte correspondiente a los empleadores.

entrará a regir de manera gradual, es la exigencia de que para efectos de su reconocimiento fiscal como costos, deducciones, pasivos o impuestos des-contables, los pagos que efectúen los contribuyentes o responsables deberán necesariamente realizarse mediante algún medio de pago de naturaleza bancaria o financiera, tal como los depósitos, giros y transferencias en cuentas bancarias, 6 los cheques, las tarjetas de crédito, entre otros . En otras palabras, que no se admitirán como deducción los pagos hechos en efectivo para la depuración del impuesto de renta.

Por último, desde este año entran en vigor múltiples medidas para promover la bancarización de la economía. Por ejemplo, hace poco se redujeron las tarifas de retención en la fuente a título de impuesto de renta por concepto de rendimientos financieros.

De otro lado, después de varios aplazamientos, las Normas Internacionales de Información Financiera 4 (NIIF) entrarán a regir en Colombia durante 2014 , consolidando el proceso técnico mediante el que el Estado pretende aumentar la cobertura en el recaudo de la información económica de diferentes personas y sectores. Buscando así estandarizar la información contable conforme a parámetros globales, en aras de garantizar su calidad y transparencia. También, este año se implementarán varios convenios y tratados internacionales para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, suscritos por Colombia con Estados Unidos de América, España, Portugal, Panamá y Chile, entre otros. Por último, desde este año entran en vigor múltiples medidas para promover la bancarización de la economía. Por ejemplo, hace poco se redujeron las tarifas de retención en la fuente a título de impuesto de 5 renta por concepto de rendimientos financieros . Tal vez la medida más importante en esta materia, que

1 Leyes 1430 de 2010 y 1607 de 2012. 2 Decretos 2975, 3026, 3027, 3028, 3029 de 2013, entre otros. 3 Por experiencia de la ANDI, lo normal en temas tributarios novedosos y de alta tecnicidad, es que eventualmente haya que corregir errores o impresiones, o que las circunstancias económicas ameriten un cambio total de posición una vez se implemente la norma. 4 Ley 1314 de 2009, reglamentada por el Decreto 3024 de 2013. 5 Decreto 3025 de 2013. 6 Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010.

ENE - FEB 2014

39


En síntesis, se aplican medidas y acciones específicas para la: Generación de negocios formales y transparentes, con exenciones tributarias. Generación de empleo formal, con simplificación de los pagos parafiscales. Unificación de la contabilidad, con la internacionalización de las normas en la materia. Bancarización de la economía, con restricciones al uso de efectivo y reducción de tarifas. Ampliación de la base tributara, con mayor número de obligados tributarios. Pero los cambios normativos de 2014 requieren que las adecuaciones las realicen no sólo los empresarios, sino también la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), pues esta entidad necesita contar con un talento humano preparado, modernizar los equipos y rediseñar sus procedimientos; así mismo, simplificar y reducir aún más los tiempos de sus procesos y blindar la institución contra la corrupción y la discrecionalidad. Las nuevas normas sobre fiscalización tributaria deben ser una herramienta sencilla y eficaz para prevenir el fraude y la evasión en todos los sectores y conducir a aumentar los ingresos tributarios del fisco. Al evitar la complejidad, la tramitología y la discrecionalidad interpretativa, la inversión privada fluirá con mayor certeza. La ANDI estima que el Gobierno debe orientar sus acciones para el recaudo y evitar la evasión, a través de gestiones como las siguientes: 1. Simplificar el manejo de los saldos a favor del contribuyente, de forma tal que no se tengan que hacer devoluciones, lo que implica, entre otras cosas, que las retenciones en la fuente no se hagan de acuerdo a los ingresos, sino a la utilidad promedio de la actividad económica.

40

ENE - FEB 2014

Las nuevas normas sobre fiscalización tributaria deben ser una herramienta sencilla y eficaz para prevenir el fraude y la evasión en todos los sectores y conducir a aumentar los ingresos tributarios del fisco. Al evitar la complejidad, la tramitología y la discrecionalidad interpretativa, la inversión privada fluirá con mayor certeza.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

2. Tener mayor sincronización en el manejo de la cuenta corriente entre los bancos y la DIAN, para que no existan inconsistencias en el recaudo y la administración de los impuestos. 3. Reducir los tiempos y costos de los trámites y agilizar el uso de documentos esenciales como la factura electrónica, la firma electrónica y el RUT. El compromiso de la Asociación es muy grande frente al importante desafío de la profundización de la fiscalización tributaria en Colombia. La ANDI confirmará su capacitación y la de sus afiliados mediante even-

Tenemos la certeza de que en las discusiones con el Ministerio de Hacienda y la DIAN, al más alto nivel, lograremos propósitos comunes público privados en la orientación, simplificación y adecuación de los tributos en Colombia, con miras al crecimiento económico sostenido. tos y comunicaciones, estará activa en la vocería de los intereses legítimos de sus afiliados, participando con propuestas e iniciativas ante el Estado, de tal manera que los cambios tributarios que se presenten se implementen de forma balanceada y conveniente para el país. La tarea más importante es darle resultados al Comité 20/20 de Desarrollo Financiero, Tributario y Fiscal, en el que discutiremos y propondremos soluciones estructuradas de políticas públicas con visión de corto, mediano y largo plazo a temas como: devoluciones, compensaciones e imputaciones de saldos a favor, retenciones y anticipos, factura electrónica, dinamización del crecimiento económico que origina nuevos ingresos tributarios, estímulo tributario a sectores económicos, modernización y mejoramiento de los sistemas informáticos, estructura DIAN, trámites y rendición de cuentas. Tenemos la certeza de que en las discusiones con el Ministerio de Hacienda y la DIAN, al más alto nivel, lograremos propósitos comunes público privados en la orientación, simplificación y adecuación de los tributos en Colombia, con miras al crecimiento económico sostenido.

ENE - FEB 2014

41


Emprendimientos

de valor compartido y valor extraordinario

La ANDI, la Fundación ANDI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), acordaron renovar su alianza de cooperación para implementar modelos innovadores de inclusión y desarrollo social que da inicio al proyecto de “Emprendimientos de Valor Compartido y Valor Extraordinario con comunidades y población de ingresos bajos”. Por: Catalina Puerta Hoyos, Directora Fundación ANDI

42

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

a ANDI, la Fundación ANDI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), acordaron renovar su alianza de cooperación para implementar modelos innovadores de inclusión y desarrollo social que da inicio al proyecto de “Emprendimientos de Valor Compartido y Valor Extraordinario con comunidades y población de ingresos bajos”. El convenio del proyecto fue firmado en agosto del año pasado por el ex presidente de la Asociación, Luis Carlos Villegas, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y servirá no sólo como herramienta estratégica empresarial para lograr impacto social, sino que puede ser concebido por las empresas desde su lógica de negocio como una herramienta para aumentar su competitividad y eficiencia.

L

FOMIN y ANDI, que contó con el aporte de empresas del sector privado colombiano, se invirtieron más de US$5 millones, cifra que la nueva iniciativa espera superar con creces.

Con la metodología propuesta en este proyecto se espera no solo crear nuevos emprendimientos con población vulnerable, sino también fortalecer los ya existentes.

Con la metodología propuesta en este proyecto se espera no sólo crear nuevos emprendimientos con población vulnerable, sino también fortalecer los ya existentes. De manera que este tipo de organizaciones se conviertan en empresas de mayor tamaño, con capacidad de desarrollar actividades complejas y destrezas más calificadas, al estar dentro de la cadena de valor de las compañías ancla como proveedores, distribuidores o socios. Siempre bajo la lógica de mercado y lejos de modelos de inclusión filantrópica. Al final del proyecto, se habrá generado valor tanto para las empresas de población de bajos ingresos como para las anclas, dentro del concepto de “Valor Compartido” del profesor Michael Porter. De tal manera que es iniciativa se constituya como uno de los primeros proyectos en Colombia en implementar este concepto. En el 2012 finalizó el primer proyecto de negocios inclusivos entre el BID-FOMIN y la ANDI, que dio origen a 26 iniciativas productivas y benefició a cerca de 5.000 colombianos de bajos ingresos. Con este nuevo proyecto se crearán y fortalecerán más de 100 modelos de negocio de valor compartido y valor extraordinario, que multiplicará por 10 el impacto ya generado, y con los que se espera beneficiar a más de 35.000 colombianos que mejorarán su calidad de vida, que contribuirán a una mayor equidad económica y social para el país. En el primer proyecto BID-

ENE - FEB 2014

43


Según la revista Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Colombia es el único país que logra involucrar más del 20% de su población en algún tipo de iniciativa empresarial. En 2012, aproximadamente 6,2 millones de personas (un 20,1% de la población) se encontraban realizando algún tipo de actividad o tarea para poner en marcha su nuevo negocio. Esta es una oportunidad que los empresarios deben aprovechar para analizar el potencial de crecimiento que se encuentra en su cadena de valor. Sin embargo, son cada vez menos los microempresarios que logran sostener sus negocios por más de tres años (período en el que se presenta las tasas más altas de mortalidad empresarial para los nuevos emprendimientos) con una caída de alrededor del 50%, puesto que son muy pocas microempresas las que logran convertirse en Pyme verdaderamente rentables que permitan romper el ciclo de pobreza de sus propietarios. Si bien en Colombia ha sido posible vincular las microempresas de propiedad de poblaciones de bajos ingresos en la cadena de valor de las empresas ancla, por lo general esto ocurre de manera muy restringida, sobre todo como proveedores o distribuidores de productos con poco valor agregado, en donde no se requieren una alta calificación ni sofisticación en sus actividades, por consiguiente sus ingresos son bajos y la capacidad para captar o aumentar sus ganancias económicas es limitada. Adicionalmente, la falta de acceso a la financiación, los pobres estándares de calidad y la baja capacidad de cumplimiento de pedidos son limitaciones determinantes para que las microempresas se puedan convertir en proveedores, distribuidores o socios confiables de las empresas ancla. A pesar de esta problemática, sí es posible crear valor cuando los modelos de negocio son desarrollados apropiadamente y constituyen una fuente de crecimiento para las poblaciones pobres y vulnerables. Esta situación podría mejorar considerablemente mediante proyectos como éste, que le apuntan a disminuir la brecha de relacionamiento directo, rentable

44

ENE - FEB 2014

y competitivo entre empresas y microempresas. Definitivamente las organizaciones pueden hacer buenos negocios con la población vulnerable y viceversa. Se ha identificado que uno de los principales obstáculos para las dos partes -microempresas y empresas ancla- ha sido la ausencia de metodologías que les permitan vincularse de una manera estratégica y que impacten directamente en el core business de las empresas ancla. El proyecto “Promoviendo Emprendimientos de Valor Compartido y Valor Extraordinario con Comunidades y Población de Ingresos Bajos” establece como unas de sus premisas que la inclusión de los emprendedores de población vulnerable como socios estratégicos de las grandes empresas y participación en la cadena de valor, les debe generar mayores ingresos y ventajas a ambos, siendo indispensable trabajar rigurosamente para reforzar la función de intermediación y lograr credibilidad en la creación de nuevos negocios viables para las partes. Lo que se busca es mejorar el estándar de vida de los propietarios y empleados de microempresas nuevas y ampliadas, que participen en la cadena de valor de las empresas ancla, mediante la creación de valor compartido con grupos de población pobres y de bajos ingresos de Colombia; desarrollando y fortaleciendo la capacidad de las nuevas microempresas y las ya existentes.

Esta situación podría mejorar considerablemente mediante proyectos como éste, que le apuntan a disminuir la brecha de relacionamiento directo, rentable y competitivo entre empresas y microempresas.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El proyecto, como lo hemos descrito anteriormente, se enfoca en dos líneas de acción:

Gráfico

Escalonamiento Es la estrategia para la generación de “Valor Compartido”, que se espera implementar con 150 microempresas de población vulnerable, seleccionadas de acuerdo a los requerimientos puntuales de las empresas ancla, y a las cuales se les brindara un acompañamiento por tres años, donde contarán con servicios a la medida de: diagnostico, capacitación, asesoría, orientación con mentores y contacto con las fuentes de financiamiento disponibles de acuerdo a sus requerimientos puntuales; con lo cual se espera acelerar el proceso de crecimiento dentro de la cadena de valor. Nuevos Emprendimientos Es la iniciativa para la generación de “Valor extraordinario”, que busca ser implementada con 20 nuevas microempresas, que van a ser creadas a la medida de las demandas más especializadas de las empresas ancla, caracterizándose por altos niveles de sofisticación, innovación, valor agregado y rentabilidad. Al igual que en Escalonamiento, estas pequeñas organizaciones recibirán un proceso de acompañamiento a la medida por un periodo de tres años, esta vez enfocado desde la creación del negocio. Esto se traduce en que las microempresas vinculadas al proyecto tendrán la oportunidad de crecimiento en sus plantas, procesos de producción y expansión de su plan de negocio, con lo que se espera generar mayores niveles de ingreso para los propietarios y sus empleados, a la vez que se genera mayor rentabilidad para las empresas ancla con productos a la medida de acuerdo a sus estándares de calidad y competitividad. La implementación de esta metodología se resume en los siguientes 5 pasos (Ver Gráfico): Con este proyecto se espera que se incremente en por lo menos un 20% el ingreso de 1.500 personas pobres y de bajos ingresos, propietarios y empleados de microempresas nuevas y existentes, 500 de las cuales

se espera que estén por debajo del umbral nacional de pobreza. El proyecto se encuentra en la fase inicial, valorando posibles fuentes de financiamiento, haciendo sondeos de mercado y evaluando a las empresas ancla y a las microempresas que cumplen con las condiciones y cuetan el potencial para participar en un proyecto como este. Esperamos a mediados del presente año tener a las seleccionadas, que serán pioneras en la generación de “Valor Compartido” y “Valor Extraordinario”. Más que un proyecto de reducción de pobreza, esta inicitativa tiene el objetivo de ayudar a consolidar una clase media pujante en Colombia, que sea el motor del desarrollo para el país. En palabras del presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, “el modelo económico que nuestro país decidió tener incluye a los empresarios como creadores de empleo, de ingresos, de desarrollo, pero sobre todo son un grupo con la más alta capacidad de creación de valor social. Los empresarios son el motor de desarrollo del país”; frente a lo cual también afirma que “las salvaguardias no son la solución para proteger una industria caída, la fórmula está en impulsar cadenas productivas eficientes, mejorar la productividad y tener mercancías mundialmente competitivas”. Invitamos a todos los empresarios del país a ser parte de esta innovadora apuesta, escribiéndonos al correo valorcompartido@andi.com.co.

ENE - FEB 2014

45


Acero:

El

un elemento integrador que genera empleos y crecimiento para Colombia

La creación y el trabajo posterior del Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI están enfocados a promover la permanencia de una industria siderúrgica fuerte y competitiva. Por: Ana María Fergusson Talero, Directora Comité Colombiano de Productores de Acero

46

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

n septiembre de 2013, la ANDI creó el Comité Colombiano de Productores de Acero, integrado por las empresas Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, Siderúrgica Nacional (Sidenal), Siderúrgica de Occidente (Sidoc) y Siderúrgica de Caldas – Acasa.

E

Estas empresas afiliadas a la ANDI por más de cuarenta años, cuentan hoy con un espacio específico que les permite transmitir a sus públicos de interés, especialmente al Gobierno Nacional, sus inquietudes y plantear opciones que permitan contar con una industria productora de acero fuerte, competitiva y generadora de empleo. El objetivo central del comité es promover en el país el consumo de acero de producción nacional, definir un plan estratégico y ser el referente del sector. La industria del acero aporta al desarrollo del país La industria siderúrgica nacional cuenta con una trayectoria de más de 60 años en los que ha contribuido al crecimiento de la economía nacional, la generación de empleo, y el desarrollo local y regional.

riales, repuestos y chatarra, y de otros insumos tales como carbón, cal, entre otros. Como parte de su apuesta por el desarrollo del país, las empresas que conforman el Comité de Acero de la ANDI tributaron más de $251.000 millones en 2012. Paralelamente, a través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, se han beneficiado más de 10.000 familias principalmente de Boyacá, Cundinamarca, Caldas y Valle del Cauca. Dentro de las iniciativas se destacan los proyectos de promoción del reciclaje, las inversiones realizadas en colegios y programas de becas universitarias para niños y jóvenes y el impulso a la formación deportiva y cultural. También se ha promovido la creación de unidades productivas y Mipyme proveedoras de insumos a la industria siderúrgica (chatarra, reciclaje y reparación, entre otras) y se han ajustado las estrategias de relacionamiento institucional y comunitario. En materia de medio ambiente, las cinco empresas productoras de acero han realizado inversiones que ascienden a $144.000 millones en los últimos 5 años. Gracias a este esfuerzo se han generado mejoras significativas en los sistemas de aspiración de humos y control de emisiones atmosféricas, en la disminución del consumo de agua y el porcentaje de recirculación, y el tratamiento de residuos y su porcentaje de reutilización. Estas inversiones implican un salto cualitativo en el proceso de producción de acero en el país y

De a c u e r d o con las cifras consolidadas para 2012, las e m p r e s a s productoras de aceros generaron más de 7.000 empleos directos. Así mismo, en el proceso de producción se realizaron compras nacionales a diferentes proveedores que alcanzaron $1.89 billones; en donde se encuentran los pagos al sector transportador y los servicios mecánicos, eléctricos y civiles, la compra de mateENE - FEB 2014

47


demuestran el compromiso por fortalecer una industria sostenible y preocupada por su entorno. La industria del acero: una mirada hacia el futuro El Comité Colombiano de Productores de Acero busca que Colombia cuente con una industria fuerte, eficiente y competitiva que responda a las necesidades del país. La industria siderúrgica puede realizar el proceso de función y acería, a través de plantas integradas, en las cuales el insumo central para la producción de acero es el mineral de hierro, y mediante plantas semi-integradas que utilizan la chatarra para su elaboración. Para el caso de la industria nacional, Acerías Paz del Rio es la única planta integrada, las demás son semi-integradas.

de similar tamaño, aunque en este momento no están operando al 100% de su capacidad instalada, como consecuencia de diversos factores. En los últimos años, con ocasión de la crisis económica mundial, la sobreoferta de acero en el mundo alcanzó las 700.000 millones de 1 toneladas , lo que ha llevado a que muchas economías busquen proteger a sus industrias siderúrgicas y se destine el producto a países con cero arancel. Paralelamente, los elevados costos de transporte y logística, los altos costos tributarios, las ineficiencias en aduanas y puertos, y la apreciación de la tasa de cambio han afectado negativamente esta industria.

En sus procesos de laminación, las cinco empresas que conforman el comité producen diferentes tipos de aceros largos, tales como la barra y el rollo corrugado, las barras lisas, los perfiles livianos y pesados y el alambrón. Este proceso se lleva a cabo con los más altos estándares de calidad que garantizan el cumplimiento de las normas y reglamentos técnicos para cada uno de los productos. Para 2013, la producción nacional de aceros largos fue de 1,3 millones de toneladas. En donde se destaca la producción de acero para concreto (rollo y la barra corrugada) con 986.565 toneladas; le sigue el mercado de alambrón, con 184. 718 toneladas; perfiles livianos, con 71.643, y barra lisa con 51.004 toneladas. Al respecto, cabe anotar que las empresas productoras son competitivas frente a sus pares internacionales

En este contexto, el Comité Colombiano de Productores de Acero ha establecido una hoja de ruta, con el fin de promover diversas acciones que garanticen que Colombia cuente con una industria siderúrgica sólida y eficiente. Para lograr este objetivo, se está trabajando en fortalecer una alianza público- privada entre las empresas productoras de acero y el Gobierno Nacional, que se desarrolla en diversos escenarios. En primer lugar, el comité ha diseñado un Plan Estratégico de Ajuste con Hernando José Gómez y Martin Gustavo Ibarra, que se articulará con el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, eje central del impulso al sector empresarial desde el Gobierno Nacional. 1 Fuente: Metal Bulletin

48

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Entre las acciones previstas en el Plan de Ajuste se destacan iniciativas para aumentar la capacidad instalada, mejorar la confiabilidad de la operación, disminuir

En este contexto, el Comité Colombiano de Productores de Acero ha establecido una hoja de ruta, con el fin de promover diversas acciones que garanticen que Colombia cuente con una industria siderúrgica sólida y eficiente. costos y generar una mayor eficiencia en la gestión ambiental. Así por ejemplo, las empresas realizarán inversiones en los hornos cuchara y en la ampliación de máquinas de colado, en la automatización en proceso de extracción de minerales, en la infraestructura, y en la maquinaria para manipulación y almacenamiento de chatarra de acero. También, se trabajará en la repotencialización y modificaciones en los altos hornos, se modernizarán los sistemas de terminado, etiquetado y empaquetado y los trenes de laminado, así como las plantas de tratamiento de aguas, se desarrollarán proyectos relacionados con el vertimiento de aguas, la captura de vertimientos y los sistemas de control de polución. En segundo lugar, de manera coordinada con la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía de la ANDI y el Gobierno Nacional, se buscará la reducción de costos y el uso eficiente de la energía eléctrica y gas, tal como lo plantea la Agenda para el Salto en Competitividad planteada por la ANDI. Al respecto, cabe recordar que las empresas productoras de acero en el país conforman uno de los sectores con mayor consumo de energía eléctica. Con miras a los nuevos retos planteados por la nueva generación de concesiones, el comité, en conjunto con la Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura, está trabajando con el Gobierno Nacional en los procesos de encadenamiento productivo de bienes y servicios para el desarrollo de la infraestructura. En este aspecto, se trabaja en la determinación de la demanda de los productos de aceros largos requeridos en el desarrollo de esta apuesta por la modernización del país y la garantía para atender la demanda requerida. Otro aspecto fundamental para la labor del Comité tiene que ver con la garantía de calidad de los aceros

largos producidos en el país. En este sentido se trabaja con diversas entidades del Gobierno Nacional para promover el cumplimiento de las normas y reglamentos técnicos respectivos. Al respecto, tiene gran relevancia el cumplimiento del Reglamento Técnico aplicable a Barra Corrugada para refuerzo de concreto en construcciones sismo- resistentes (Decreto 1513 de 2014). Sumado a lo anterior, desde el comité también se adelanta un trabajo en conjunto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para la prevención del contrabando técnico y el seguimiento al material importado, con el fin de que cumpla con los estándares de calidad exigidos por las normas colombianas. La experticia técnica de las empresas ha sido puesta a disposición de los funcionarios públicos, para que estos cuenten con la información sobre las características y cualidades de los productos.

Con miras a los nuevos retos planteados por la nueva generación de concesiones, el comité, en conjunto con la Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura, está trabajando con el Gobierno Nacional en los procesos de encadenamiento productivo de bienes y servicios para el desarrollo de la infraestructura. La hoja de ruta planteada también incluye la articulación con otros gremios del país con los cuales existe un vínculo estrecho por ser la industria siderúrgica la que abastece su materia prima. En ese sentido, el trabajo conjunto con sectores como el de la infraestructura, la construcción, los ferreteros y distribuidores, y la cadena metalmecánica será una prioridad del comité. El acero es un elemento integrador y pieza clave en el desarrollo económico y social del país. La industria, en términos de costos operativos, es competitiva frente a sus pares internacionales, y a través del proceso reciente de reestructuración y modernización y su plan de inversiones para los próximos años, tiene el potencial de enfrentar con éxito la competencia internacional, con productos de alta calidad y valor agregado.

ENE - FEB 2014

49


50

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2014

51


Business is great En el marco de la visita a Colombia del Primer Ministro Británico Adjunto, Nick Clegg, el Presidente de la ANDI participó de un conversatorio con el Ministro de Comercio, Santiago Rojas, el Viceministro de Minas, Orlando Cabrales y el Director de la CCI, Juan Martin Caicedo sobre las oportunidades de negocios con el Reino Unido. Con la asistencia de más de 150 empresarios británicos el dirigente gremial destacó el crecimiento de la clase media y el fortalecimiento de los encadenamientos productivos como grandes oportunidades para invertir hoy en Colombia.

Colombiatex

Profundizar el desarrollo del espíritu de cadena es uno de los principales retos que afronta hoy la industria textil. Con ese mensaje ante 100 empresarios del sector el Presidente de la ANDI participó en la inauguración de Colombiatex de las Américas 2014, organizado por Inexmoda en Medellín el pasado 21 de enero, en donde también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome la decisión de hacerle frente al contrabando.

52

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Diez ideas para el 2014 El pasado 22 de enero, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master se reunió con más de 300 empresarios en un evento organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, APD, con el fin de generar acciones e ideas clave para el desarrollo y el avance económico en el año que comienza. El mensaje que entregó el dirigente gremial se centró en la importancia de la innovación en las empresas para generar desarrollo competitivo. Así mismo, resaltó que es importante que las ganancias estén de la mano con la generación del desarrollo.

Innovation Day

“Para revertir la tendencia a la desindustrialización es necesario invertir en Innovación”, ese fue el mensaje que llevó Bruce Mac Master en la sexta versión del Foro HP Innovation Day, el cual fue el escenario ideal para que los empresarios del país conocieran las tendencias tecnológicas y los apartes económicos que mostraron un panorama de consolidación para este año.

ENE - FEB 2014

53


Nueva Gerente de la ANDI Seccional Bolívar Se trata de Viviana Eljaek, Administradora Financiera de la Universidad de los Andes con un BS en Matemáticas Computacionales de la Universidad de Indiana, cuenta con un programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de la Sabana. Su trayectoria laboral, se centra en cargos de alta dirección relacionados con el área administrativa, financiera y en asuntos corporativos. Vivian viene de desempeñarse como Directora de Asuntos Corporativos en la Refinería de Cartagena S.A. Reficar, también ocupó la Secretaria General en la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, la Secretaría de Hacienda Distrital, Socia-Consultora de VEljajek & Asociados y Gerente Administrativa y Financiera de Abonos Colombianos S.A.

Gerencia Bogotá Región bajo un nuevo timonel La Gerencia de la ANDI Seccional Bogotá Región también tiene nuevo Gerente. A la cabeza estará Jeffrey Fajardo, Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes y una maestría, en el mismo tema, de la Universidad Javeriana. Fajardo viene de desempeñarse como Director Ejecutivo de la Cámara Induarroz de la ANDI. Fue miembro del equipo negociador del gobierno colombiano en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, asesor en asuntos internacionales en la Cámara de Comercio de Bogotá, Coordinador General del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y fue consultor internacional para la formulación de la política industrial del país del Ministerio de Economía de El Salvador.

Secretaria General de la ANDI Como nueva Secretaria General de la ANDI asumió Adriana Marcela Rendón Bautista. Es Ingeniera de Sistemas de la Universidad ICESI, con una especialización en Gerencia de Calidad de la Universidad EAFIT. Cuenta con una experiencia laboral, en la que se destacan la Dirección de Planeación en el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, la Dirección de Planeación y de Control Interno en la Unidad Administrativa de Catastro Distrital. Así mismo, se ha desempeñado en el sector privado en entidades como Orbitel, Suramericana de Seguros y Fanalca.

54

ENE - FEB 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.