Revista ANDI N° 238

Page 1


4

2013


DIRECTOR Luis Carlos Villegas Echeverri Presidente ANDI EDITOR Luz Adriana Pico Maffiold Gerente de Comunicaciones y RR.PP. COORDINADOR PERIODÍSTICO Juan Pablo León Sánchez CONSEJO EDITORIAL Juan Camilo Nariño Juan Carlos Beltrán Alberto Echavarría Imelda Restrepo Carlos Manuel Herrera Santiago Ángel Urdinola Gladys Turriago Gilberto Salcedo COLABORADORES Carlos Herrera Santos Eduardo Alfonso Chaparro Avila Camilo Llinás Velásquez Alejandro Gómez Cano Alberto Echavarría Saldarriaga Edgar Octavio Higuera Gómez Edwin Hernando Maldonado Pabón David Francisco Barreto Arenas Santiago Angel Jaramillo Pablo Narvaez Barbosa Santiago Pinzon Galán Carmen Alicia Gómez Araújo DIRECCIÓN DE ARTE Gloria Contreras Barreto DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sergio Martínez Acosta IMPRESIÓN HOGRAPHICS IMPRESORES PUBLICIDAD Gerencia de Comunicaciones ANDI 326 8500 Ext. 2348 Marixa Ariza Triana mariza@andi.com.co Permiso Tarifa Postal Reducida No. 2012-294 de Adpostal Revista ANDI No. 238 Bogotá - Colombia CK ISSN 0120 9515

EDITORIAL Reducción de costos de energía para generar competitividad

2

MEDIO AMBIENTE Nuevos incentivos para la eficiencia energética

4

INDUSTRIA Minería, entre la especulación y la realidad

10

JURÍDICO Un mecanismo de solución de conflictos laborales

16

INNOVACIÓN Innovación e investigación de la mano de los empresarios

20

LOGÍSTICA La logística urbana, un tema en evolución permanente

26

PORTADA Llanos Orientales, una oportunidad de oro para crear empresa

30

REGIÓN Más allá del paradigma asistencialista

36

SECTORIAL Cadena del cuero afectada por precios y demanda

40

TECNOLOGÍA El mundo no es plano, el mundo está en la nube

44

TRANSPORTE El problema del transporte de pasajeros también es ético y cultural

52

INDICADORES

56

LAS ÚLTIMAS

58

1


EDITORIAL

Reducción de costos de

energía para generar competitividad Luis Carlos Villegas Echeverri Presidente ANDI

Desde hace más de 2 años, la ANDI ha venido insistiendo en la necesidad de revisar la eficiencia de los costos de energía eléctrica para la industria en el país, que garanticen mejores condiciones de competitividad para crecer en el largo plazo de manera sostenida.

uno de los componentes de la tarifa Por ello, de manera conjunta con Con la eliminación del eléctrica (generación, transporte, distodos los demás gremios represen- sobrecargo se avanzó tantes de los agentes de la cadena en la búsqueda de pre- tribución y comercialización). energética (ACOLGEN, ANDEG, ANcios más competitivos; Mientras obtenemos los resultaDESCO y ASOCODIS) y el Programa de no obstante, siguen dos del estudio, que serán entregados Transformación Productiva del Minisexistiendo espacios en julio de este año, se ha conformado terio de Comercio Industria y Turismo se contrató un estudio denominado para mejorar en materia un Comité Técnico, del cual forma parte además de los gremios, el Consejo “Estudio de Comparación Tarifaria y de costos de energía. Privado de Competitividad, el MinisCompetitividad para el Sector Eléctrico Colombiano” que busca identificar las acciones terio de Comercio Exterior, el Ministerio de Minas y concretas que permitan hacer más competitivo cada Energía, la UPME y la Alta Consejera para lo Público 2

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

y Privado de la Presidencia de la República, con el fin de analizar en detalle los resultados de cada una de las entregas buscando maximizar la contribución del estudio a la eficiencia del sector y preparando al sector público para la toma de las mejores decisiones regulatorias. Este reforzará los estudios emprendidos en el año 2001, 2005 y 2009 (UPME, Fedesarrollo, CAF y ANDI) que buscaban identificar factores que afectarán la competitividad de esta industria. De allí, se desprendió la necesidad de eliminar el sobrecargo del 20% que pesaba sobre la tarifa eléctrica y la necesidad de revisar los demás componentes de la estructura de costos del sector eléctrico, teniendo en cuenta que, de forma desagregada, algunos de ellos se encontraban entre los más altos de la región. Con la eliminación del sobrecargo se avanzó en la búsqueda de precios más competitivos; no obstante, siguen existiendo espacios para mejorar en materia de costos de energía. Por ende, la ANDI reitera la necesidad de adoptar las siguientes medidas normativas y regulatorias: 1. Facilitar que la industria acceda a niveles de tensión superior estableciendo criterios objetivos para dicho traslado y respetando unos tiempos mínimos de permanencia para conexiones nuevas. Esto contribuirá a la reducción de los costos de energía de las industrias con crecimientos importantes. 2. Evitar que se cobre al sector industrial vía tarifa las pérdidas de energía que se producen por hurtos de la misma. 3. Permitir que los autogeneradores puedan ofrecer sus excedentes de energía cumpliendo con las reglas de mercado aplicables a los

generadores eléctricos y garantizando el respaldo para el consumo propio, ante eventuales indisponibilidades de sus plantas. 4. Continuar promoviendo la construcción de proyectos de transporte de energía eléctrica que garanticen el acceso a la energía disponible de manera eficiente y en todo el país. Frente al tema de gas natural se propone adoptar una solución de abastecimiento y confiabilidad de largo plazo, en la cual las inversiones necesarias se remuneren a través de los agentes que van a utilizar la infraestructura en proporción a los beneficios que cada uno obtiene. En caso de ser necesaria la instalación de infraestructura de importación de gas flexible, es necesario garantizar que el precio interno del gas de consumo constante no tendrá incrementos. Así mismo, para incrementar la competitividad de la industria nacional la ANDI reitera la necesidad de adoptar las siguientes medidas normativas y regulatorias: 1. Agilizar la expedición de la reglamentación definitiva de la comercialización de largo plazo, permitiendo la contratación bilateral entre los productores de gas y los consumidores industriales. 2. Permitir que los consumidores industriales que cuenten con posibilidades técnicas puedan acceder al tubo de transporte de gas, cumpliendo los estándares de seguridad y no vía los ramales de distribución como sucede hoy. 3. Asegurar que el productor de gas pueda ofrecer precios diferenciales en función de las características de la demanda.

ENE - FEB 2013

3


Nuevos

incentivos para la eficiencia

Energética

Dos nuevos instrumentos económicos ha puesto el gobierno a disposición del sector productivo para incentivar el ahorro de energía y promover el uso de fuentes alternativas. La exclusión del IVA y la deducción de renta por inversiones, algunos de ellos. Por: Carlos Herrera Santos, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI

4

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

L

uego de casi una década de construcción hoy es posible acceder a importantes incentivos: la exclusión del IVA y la deducción de renta por inversiones en materia energética. Los tipos de proyectos que se pueden presentar han sido seleccionados por el gobierno e involucran opciones para elementos, bienes, maquinaria, equipos, vehículos y nuevas fuentes de energía. Se trata de incentivos que favorecen la competitividad, permiten ahorrar energía y reducen el impacto ambiental en lo local y lo global, al reducir diversas emisiones atmosféricas (tanto las que ocasionan el cambio climático, como las que afectan la calidad aire). Pocas veces se encuentran estímulos tan adecuados, no hay duda que no solo son buenos para el sector productivo, sino para el conjunto de la sociedad. No hay duda de que la cogeneración puede tener un nuevo estímulo, así como el uso de vehículos más limpios, además de nuevas oportunidades para las fuentes no convencionales de energía que hasta, salir esta norma, lo que tenían era desestímulos.

cambio climático, y los requerimientos de empleo y oportunidades para las nuevas generaciones. Además de la importancia del uso eficiente de la energía para el tema de competitividad, las orientaciones internacionales, en materia de sostenibilidad, reconocen la importancia de lo energético para: (i) la transición hacia una economía verde y (ii) un desarrollo bajo en carbono. Los nuevos instrumentos nacionales contribuyen a ambos propósitos y deberían ser usados ampliamente por el sector productivo, además de servir de motivación al gobierno para considerar otros desarrollos en el mismo camino. Una breve descripción de la relación de estas nuevas orientaciones y los desarrollos internacionales recientes es oportuna, para resaltar su importancia en la agenda de sostenibilidad del país.

Un paso en el camino adecuado En 1997 el país le apostó a un nuevo paradigma, que fue cambiar de un enfoque de control de la contaminación a un enfoque de prevención. Así surgió la Política Nacional de Producción más Limpia que expidió Minambiente y que trajo nuevas orientaciones, incluyendo la necesidad de utilizar instrumentos económicos para impulsar conjuntamente la reducción de la contaminación y la productividad. Con ese espíritu nacen estos incentivos, que surgen de una iniciativa ambiental y no energética, es un punto importante a considerar en las solicitudes de los incentivos donde es decisivo demostrar el beneficio ambiental. No se trata solo de nuevas normas, sino de instrumentos en el camino adecuado para el desarrollo del país. Las nuevas políticas y orientaciones internacionales reconocen la complejidad de avanzar hacia la sostenibilidad, en medio de una crisis económica, los crecientes impactos de un imparable

ENE - FEB 2013

5


Economía verde

Desarrollo bajo en carbono

Un antecedente obligado es el mandato para una estrategia de crecimiento verde, que establecieron los países de la OCDE, en 2009, con el propósito de que sus miembros aprovechen de mejor manera los beneficios de la transición hacia una economía más verde.

Frente al cambio climático, una de las principales estrategias es avanzar hacia una economía baja en carbono, que busca implementar medidas costo-eficientes, que reduzcan la emisión de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía.

El tema alcanza un reconocimiento elevado al ser seleccionado como central para la última Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, RIO + 20, siendo incorporado en el documento final, como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y gestionar sosteniblemente los recursos naturales. Este nuevo concepto se considera importante por permitir nuevas formas de crecimiento a través de una mayor productividad que surge del uso más eficiente de los recursos (en este caso la energía), el estimulo a la innovación y la creación de nuevos mercados, temas que promueven los nuevos estímulos creados en el país.

Este es un tema de la mayor importancia en la estrategia de desarrollo de muchos países, que incluso se asocia con nuevos negocios y la creación de empleo. Colombia por ser un país limpio en cuanto a emisiones de GEI, no se le hace fácil implementar estas estrategias, sin asumir costos elevados, por lo que el estímulo que traen los nuevos instrumentos resulta de lo más apropiado y materializa las orientaciones más avanzadas en la materia. Los nuevos incentivos y su marco normativo

Son dos los nuevos instrumentos disponibles para reducir el consumo de energía y promover el uso de fuentes no convencionales: la exclusión del IVA y la deducción del impuesto de renta. Se requirió casi una década desde que el marco tributario fue expedido para tener estos dos instrumentos disponibles. Diversas dificultades desde la ausencia de un plan de uso eficiente de energía, el requerimiento de asociar el ahorro de energía con la reducción de impactos ambientales (emisiones atmosféricas), múltiples cambios institucionales, la necesidad de fijar metas, indicadores y procedimientos; pero sobre todo, la demora se debió al desinterés insti6

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

tucional por el tema de la eficiencia energética y las energías no convencionales. Hay diversas normas involucradas, las reglas generales son: (i) el estatuto tributario y las normas generales de exclusión de IVA y deducción de renta, que fijan el marco general, al igual que (ii) el programa de uso racional y eficiente de energía y demás formas de energía no convencionales “PROURE” del Ministerio de Minas; las reglas específicas son: (iii) la resolución conjunta de Minambiente y Minminas sobre metas ambientales (186 de 2012), (iv) las resoluciones de requisitos y procedimientos de Minambiente (778 y 779 de 2012) y (v) la resolución de requisitos y procedimientos de la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME- (563 de 2013). Las normas aplican para “elementos, equipos y maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía y eficiencia energética”. Hay diversas opciones, pero es claro que no todas las acciones de ahorro energético, ni todos los equipos o productos están involucrados. El Ministerio de Ambiente en conjunto con la UPME y Minminas, seleccionó algunos tipos de elementos y equipos para ser parte de la aplicación de los incentivos, por lo que debe revisarse la lista positiva incluida en las normas, para saber cuando aplica. Desde un primer momento hubo preocupaciones del gobierno sobre la magnitud del incentivo, por eso se condicionó a que fueran parte de metas ambientales fijadas por Minambiente y programas energéticos del Ministerio de Minas (IVA) o inversiones en control y mejoramiento del ambiente que no fueran impuestas por la autoridad ambiental (Renta). La solución requirió la formalización de un Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía del país, conocido como PROURE (resolución 180919) que se demoró 9 años en salir y esta orientado a la “disminución de la intensidad energética, al mejoramiento de la eficiencia energética de los sectores de

ENE - FEB 2013

7


consumo y la promoción de las fuentes no convencionales de energía, en función de la identificación de los potenciales y la definición de metas por ahorro energético y participación de las fuentes y tecnologías no convencionales en la canasta energética del país”. Sin embargo, este documento, por novedoso, no servía para aplicar los nuevos instrumentos, por ello fue necesario un trabajo conjunto de Minambiente, Minminas y UPME para expedir las normas que permitieran el uso de los incentivos, acorde a las disposiciones del marco tributario, esta es la Resolución 186 de 2012 (Minambiente, Minminas) que fija metas ambientales, asociadas con el programa de uso racional de la energía (por ejemplo, para el 2015 se aspira a ahorrar el 3,43% de la energía eléctrica que usa el sector industrial). Cada proyecto industrial aporta algo a este cumplimiento y por eso obtiene el incentivo. Esta resolución (186 de 2012) seleccionó sólo algunos tipos de elementos y proyectos incluidos dentro del PROURE, para aplicar los incentivos, acorde al criterio del Ministerio de Ambiente sobre que beneficio ambiental se obtenía (las consideraciones involucraron además temas como la generación de residuos o sustancias químicas peligrosas). La resolución 186 de 2012, permite aplicar a los incentivos mencionados; es decir desde el momento de su expedición podría solicitarse el beneficio. Sin embargo, esto no fue posible, pues fue necesario que se fijara por parte de Minambiente y por parte de la UPME, los requisitos y procedimientos para las solicitudes. El tema se demoró, por varias razones, como determinar quien era el competente para atender las solicitudes en la autoridad ambiental, que finalmente quedó en cabeza de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Las normas de procedimientos y requisitos son las Resoluciones 778 de 2012 (IVA) y 779 de 2012 (Renta) de Minambiente y la Resolución 0563 de 2013 8

ENE - FEB 2013

de la UPME, que completan los desarrollo legales necesario para usar estos instrumentos. Resulta importante enfatizar que la resolución 186 es de febrero de 2012, y es posible solicitar los beneficios por inversiones que cumplan con los requisitos desde la fecha de su expedición, pues esta es la norma que requería el estatuto tributario; el hecho que se hubiese demorado la fijación de los procedimientos, no impide usar los instrumentos para las inversiones hechas en 2012, siguiendo las exigencias y plazos de las normas tributarias. Finalmente, cabe mencionar que la última reforma tributaria hizo algunos ajustes en el marco general y cambio el alcance para algunos temas particulares, pero mantuvo los instrumentos. Figura 1. Marco normativo para utilizar los incentivos por ahorro de energía y uso de fuentes no convencionales de energía.

En términos generales los pasos empiezan ante la UPME quien debe dar concepto de la propuesta desde lo energético, basados en la normas mencionadas, aquí resulta importante diligenciar uno de los 7 anexos de la Resolución 563 2013, que precisa la información requerida, las reducciones previstas y los montos.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Si el concepto de la UPME es favorable, los que sigue es cumplir con los requisitos del Ministerio del Medio Ambiente, fijados en las resoluciones mencionadas y que se tramitan ante la Autoridad Nacional de Licencias (para IVA y Renta). Siendo un tema nuevo, hay que iniciar con tiempo los trámites, mientras se gana la experiencia institucional para una respuesta ágil. Tipos de equipos y proyectos Basados en las orientaciones del PROURE y luego de la selección que realizó Minambiente, se seleccionaron 7 subprogramas que a su vez identificaron las líneas de acción susceptibles del uso de los incentivos. La tabla 1 presenta la lista opciones que van de trenes a motores, pasando por vehículos a proyectos demostrativos de fuentes no convencionales. Sin duda el tema de cogeneración es muy destacado. El tipo de opciones muestra que el incentivo puede ser importante en sectores industriales y de transporte público, pero también para emprendedores que apuesten a las energías no convencionales. El incentivo se da no por ser más eficiente, sino por estar enmarcado dentro de las políticas ambientales y energéticas y dar cumplimiento a directrices ambientales.

Tabla 1. Proyectos y equipos que pueden obtener los incentivos ambientales.

Es muy positivo que el gobierno ponga a disposición del país estos instrumentos. ANDI que acompañó el proceso, consideró que pudieron ser más ambiciosos tanto en el marco fiscal, como en el plan de uso eficiente de energía y en la resolución 186/12 para incluir otros tipos de elementos y equipos, incluso considerar el tema de la reconversión. No obstante, lo que hay es muy destacado y representa una gran oportunidad para poner en práctica proyectos que usan eficientemente la energía, reducen las emisiones atmosféricas, generan empleo y contribuyen a la productividad. Instrumentos fiscales de esta materia no solo hacen viables inversiones en el uso eficiente de la energía y en fuentes no convencionales, sino que generan oportunidades para viabilizar la reducción de emisiones de gases efectos invernadero competitivamente, donde la eficiencia energética va de la mano con la sostenibilidad.

ENE - FEB 2013

9


entre la Minería, especulación y la realidad

Los desarrollos en el campo regulatorio, legislativo y mediático que han caracterizado la discusión sobre la industria minera y su cabida en el país, han hecho que muchos se pregunten si la situación de dificultad en la que se encuentran quienes quieren hacer minería de buena calidad se acentuará en los meses venideros del 2013. Aquí algunas consideraciones al respecto. Por: Eduardo Alfonso Chaparro Avila, Director Cámara Asomineros de la ANDI

10

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

D

e manera deliberada, quien escribe, menciona que la discusión se ha dado sobre si hay cabida o no para la minería en Colombia. Pero reconozco y creo que la discusión debería ser sobre el papel de la industria en un país pletórico de posibilidades y colmado de necesidades, entre ellas, las de recursos para combatir la pobreza extrema, la inequidad y traer a sus habitantes una herramienta de desarrollo racional, sensato y sostenible. Ahora bien, con mayor fuerza e intensidad que en los años precedentes surgen voces que, sin mayor conocimiento del negocio minero y desde las esquinas de la academia, los medios, el estado en sus diversos ámbitos, sostienen que la minería impediría que más del 65% de lo suelos agrícolas se devastarían por la locomotora minera, que la minería acabará el agua y las especies, al punto que con aires de cruzados, algunos municipios apoyados por funcionarios de la capital han declarado la prohibición de la minería en su jurisdicción y piden que los órganos de control investiguen a quienes han cometido el desaguisado de otorgar títulos mineros y licencias ambientales. Otros sindican a la actividad de ser la responsable de la desindustrialización del país, como si la sostenida importación de bienes de capital para la industria manufacturera fuese solo un ejercicio académico o un despilfarro de quienes adquieren esos bienes y no lo ven como un elemento que con claridad indica que el país cree. No faltan quienes con ánimos de recabar recurso para el fisco y meter en cintura a los aprovechadores mineros, y basados en la creencia de la duración ad eternum de los ciclos de precios altos, pretenden gravar con falta de rigor técnico a la industria extractiva. Por supuesto, el blanco es evidente y los dardos atinan con facilidad en el y el ciudadano no enterado recibe informaciones con verdades a medias, de la mano de informes no analizados y emanados de diversos organismos y de algunas ONG´s con marcada tendencia ideológica. Se afirma por allí que no hay ningún país que con la minería haya podido desarrollarse, olvidando ejemplos del pasado como los Esta-

dos Unidos, Noruega, Polonia, o como en Australia y Canadá, que han podido a lo largo del siglo XX y en lo corrido de la actual centuria consolidarse como países que han madurado en lo económico y en lo social de la mano de la minería y en años recientes, en nuestro vecindario, como Argentina Chile y Perú. Otros expertos, afirma que las leyes naturales son inmutables y que donde hay una excavación, se descomprimen los reservorios de agua y está de manera ineluctable se pierde, que tal que los hermanos Wright, no hubieran desafiado el axioma de que nada más pesado que el aire puede sostenerse en el aire.

Se afirma por allí que no hay ningún país que con la minería haya podido desarrollarse, olvidando ejemplos del pasado como los Estados Unidos, Noruega, Polonia, o como en Australia y Canadá, que han podido a lo largo del siglo XX y en lo corrido de la actual centuria consolidarse como países que han madurado en lo económico y en lo social de la mano de la minería y en años recientes, en nuestro vecindario, como Argentina Chile y Perú.

ENE - FEB 2013

11


Por supuesto, tal como lo analizĂĄbamos en otra columna, el temor de firmar invade y cuando al final se toma la decisiĂłn basada en argumentos tĂŠcnicos, basta la suspicacia de los opositores para que de inmediato judicialicen dichas decisiones, las investiguen, revisen y detengan, so pretexto de validar su legalidad, sobre la validez de las determinaciones tomadas. Mitos como que cuando se pide una ĂĄrea para explorar, toda el ĂĄrea serĂĄ una mina, aterran al pĂşblico, al no indicarle, que solo una mĂ­nima fracciĂłn de esa superficie podrĂ­a llegar a convertirse en una operaciĂłn minera. O el que tanto daĂąo hace al depositar en el mismo saco de la especulaciĂłn la explotaciĂłn de los formales, sin importar su tamaĂąo, con la depredaciĂłn de los explotadores ilĂ­citos, o aquellos que afirman que es culpa del minero la enfermedad holandesa, como si el minero ademĂĄs de entregar, fuese quien hace el manejo macro econĂłmico de las finanzas pĂşblicas y que no existiesen mecanismos contra cĂ­clicos, conocidos y aplicados en otras latitudes, que conjuran esa posibilidad. Como si fuera poco, no falta quienes con aire doctoral y sin saberse en que mediciones especĂ­ficas, le aseguran al paĂ­s que no hay generaciĂłn de empleo, como si en los remotos sitios en donde se ejerce la actividad hubiese una alta disponibilidad de sitios de trabajo para la creciente masa de ciudadanos que ingresa dĂ­a tras dĂ­a al mercado laboral. En ese contexto, mĂĄs allĂĄ del mero interĂŠs empresarial, surge la preocupaciĂłn que los profesionales de las ciencias de la tierra y de la minerĂ­a, experimentan con propuestas de ordenamiento territorial que para el mayor conglomerado humano del paĂ­s determinarĂ­an la prohibiciĂłn de la minerĂ­a en la capital y en la de antemano la prolongaciĂłn de una actividad lĂ­cita, sin que de por medio se conozcan los estudios tĂŠcnicos que soportan la determinaciĂłn, es al menos una media de fuerza extrema. La prohibiciĂłn no propone medidas alternativas para el suministro de materiales de cons-

12

ENE - FEB 2013

trucciĂłn, minerales industriales y carbĂłn que requiera la ciudad No estĂĄ medido o al menos no se conoce el costo, la demanda de energĂ­a y el efecto en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por eventuales procesos de reciclaje de residuos para substituir los agregados pĂŠtreos. La prohibiciĂłn le traslada la posibilidad de mano de obra a municipios fuera de la Sabana.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La prohibición desconoce la jurisdicción y la autoridad del Ministerio de Minas y de la Agencia Nacional de Minería. La prohibición al no ocuparse del abastecimiento de esos materiales mencionados a la ciudad, le transfiere la carga ambiental para la cual estaría mejor preparada, a municipios de una capacidad institucional ambiental de menor alcance y lo que los hace más vulnerables y por ende afecta el proceso de integración regional propugnado en el texto.

Al trasladar las fuentes de suministro a otros entes territoriales, se aumentan de manera evidente los costos de transporte y encarece la obra civil en todos los estratos. La

necesidad de abastecerse implica: La necesidad de transporte carretero. Mayor ocupación de la infraestructura vial. Más vehículos de carga. Mayor accidentalidad y mayores emisiones de GEI.

La ciudad deja de percibir los dineros de regalías. Se arriesga la calidad de las obras de mantenimiento de la malla vial por mayores costos y calidades de materias primas no controladas.

Y genera además un escenario en donde en lugar de soluciones de inclusión se tendría que apelar a medidas de fuerza sobre quienes perderían su trabajo y se resistan a tal situación.

En este contexto, hay que admitir que quienes están comprometidos con la milenaria y noble actividad minera, no han sabido contar que pueden y hacen las cosas bien, no han sabido contarle a sus anfitriones qué es la técnica la que comanda, la exploración, el diseño y la construcción de minas; que existen innumerables ejemplos en nuestro propio país de una excelente complementariedad entre agricultura y minería, entre agua y minería, entre vida y minería, y que son distintas las actividades predatorias del ilícito y otras el empeño diario y esforzado de los mineros, para entregarle al país los minerales que necesita para su desarrollo. ¿Que pasará, habrá futuro? Con la fé del carbonero, hay quienes creen que sí y apuestan de manera tozuda a la modernización de la industria minera, de un país minero que por siglos lo ha sido, como lo es Colombia.

ENE - FEB 2013

13


Se sabe del arribo de empresas de reconocida capacidad técnica, se sabe de la decidida intención de fortalecer los lazos diplomáticos entre Australia y Colombia, con la apertura de un consulado en Bogotá y que estimule la inversión de ese país en el nuestro, inversión signada por la alta calidad técnica. Se sabe de los propósitos de la industria para darle capacidad gerencial a los burgomaestres de lo municipios en donde se generan las regalías, para que puedan postular con conocimiento y confianza a los recursos captados para invertirlos con sensatez en obras de desarrollo social, para que estas regalías siembren desarrollo local. Pero quizás el hecho minero más evidente y pese a todas estas dificultades, es la reciente realización del máximo evento técnico-académico y su calificada presentación de proyectos, oferta de servicios, equipos, maquinaria que se haya visto en el país y con la mirada puesta en la certeza del potencial metalogénico nacional han decidido quedarse para continuidad buscando procesos de licenciamiento neutros, técnicos y de cara al país. Hay otras razones para creer en el futuro, que aunque sea arduo el camino para buscar que la sociedad colombiana crea en sus mineros, muestran como el unánime respaldo de la industria a la eliminación gradual del mercurio en sus actividades y la razonada confianza en que la institucionalidad logre despegar en su propósito de darle al país organismos de promoción, control y fiscalización, acordes con un Estado moderno y fuerte que se requiere. Son indicaciones claras de la fe en el país que tienen quienes creen que con la minería hay futuro.

¿Que pasará, habrá futuro? Con la fé del carbonero, hay quienes creen que sí y apuestan de manera tozuda a la modernización de la industria minera, de un país minero que por siglos lo ha sido, como lo es Colombia.

14

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La idea de este artículo no es abrumar al lector con cifras y análisis estadísticos, en este comienzo de año, se trata de indicarle que el país minero, se compromete con el ciudadano a suministrarle los minerales que necesita para su desarrollo y ser el instrumento para que la Nación sea rica en recursos para saneamiento básico, infraestructura y por sobre todo para educación como pilares de la justicia social y la batalla contra la inequidad social.

ENE - FEB 2013

15


Un

mecanismo de solución de

conflictos laborales

Colombia es el país que ha tenido que afrontar el mayor número de quejas ante la OIT por actos que afectan la libertad sindical y la negociación colectiva. Por ello, se creó la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT —CETCOIT con el ánimo de solucionar los conflictos de carácter laboral y sindical. Por: Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la ANDI

16

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

D

esde hace dos décadas diferentes Misiones de la Organización Internacional del Trabajo nos han visitado y formulado diversas recomendaciones al Gobierno. Como resultado de una de ellas, se creó en el año 2000 la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT — CETCOIT—, un ente de conformación tripartita, encargada de atender los conflictos laborales relativos a la libertad sindical derivados de los Convenios 87 y 98 de la OIT ratificados por Colombia, para procurar solucionar, al interior del país, los conflictos sindicales que para su resolución pudieran llegar o ya se encuentren ante el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT. Las principales controversias que conoce el Comité de Libertad se refieren a la afectación de la vida y libertad del ejercicio de los derechos de los sindicalistas, la creación y registro de sindicatos, el cumplimiento de las negociaciones colectivas y despidos de sindicalistas tanto en el sector público como en el privado.

para todas las partes, que coordinara la CETCOIT; ello debido a que a juicio de la Misión, la CETCOIT estaba llamada a desempeñar un papel crucial en lo relativo a la solución de conflictos entre empresas y sindicatos. En atención a estas recomendaciones, el gobierno, los empleadores y los trabajadores, alcanzaron un consenso alrededor del doctor Eduardo Cifuentes, ampliamente conocido y respetado en el país, no sólo por haberse desempeñado como Magistrado de la Corte Constitucional y Defensor del Pueblo, sino también por su amplia trayectoria académica que lo llevó a ocupar la decanatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, para que a partir del mes de abril de 2012, asumiera las veces de facilitador y orientador de la CETCOIT.

El funcionamiento hasta el año pasado de CETCOIT ha sido precario por diversas circunstancias, lo que en la práctica ha llevado a que las quejas se resuelvan desde Ginebra. Nueva fase de funcionamiento Como espacio de facilitación para concertar fórmulas de arreglo, la CETCOIT se ha convertido en el último año, en un espacio de reconocimiento mutuo entre entidades públicas, empresarios y trabajadores para la solución de controversias sindicales especialmente por los satisfactorios resultados obtenidos desde el mes de abril del año 2012. Este cambio de rumbo se debió a las recomendaciones hechas por la Misión Tripartita de Alto Nivel de la OIT que visitó al país en el 2011 para analizar la aplicación del “Acuerdo por el Derecho de Asociación y la Democracia”, firmado en junio de 2006 en el seno de la Conferencia Internacional del Trabajo. En las conclusiones de dicha Misión, se pidió encontrar una personalidad independiente, aceptable ENE - FEB 2013

17


Modo de operar de la Comisión Tanto empleadores como trabajadores sindicalizados, pueden solicitar a la CETCOIT la apertura de un espacio de negociación. La solicitud puede hacerse directamente a la Secretaría Técnica de la Comisión, que tiene sede en las instalaciones del Ministerio del Trabajo. Generalmente, los sindicatos presentan sus quejas, a través de la central obrera a la que estén afiliados y las empresas a través de los gremios empresariales, en especial la ANDI. La solicitud debe ser acompañada por lo menos de la narración completa de los hechos y copia de los documentos relevantes relacionados como sentencias judiciales, querellas y demás decisiones de autoridades relativas al mismo asunto. Una vez establecido que el caso se refiere a un asunto relativo a la libertad sindical, la Secretaría Técnica extiende una invitación a las partes para que asistan a una reunión de concertación que se desarrolla en presencia del doctor Eduardo Cifuentes, un delegado permanente de la central obrera interesada, un delegado del Ministerio de Trabajo y un delegado de la ANDI. Esta reunión se adelanta en tres etapas: Una reunión de los miembros que asisten a la subcomisión, el facilitador y el sindicato. Una reunión de los miembros que asisten a la subcomisión, el facilitador y la empresa. Una reunión conjunta entre los miembros que asisten a la subcomisión, el facilitador y las partes. CETCOIT no es una instancia judicial a la que las partes deban asistir obligatoriamente y tampoco es un mecanismo de conciliación que deba agotarse antes de acudir a los estrados judiciales; por el contrario, la CETCOIT ofrece a los asistentes un espacio de concertación para que las partes en conflicto dialoguen directamente y busquen acuerdos que solucionen sus discrepancias. 18

ENE - FEB 2013

CETCOIT no es una instancia judicial a la que las partes deban asistir obligatoriamente y tampoco es un mecanismo de conciliación que deba agotarse antes de acudir a los estrados judiciales; por el contrario, la CETCOIT ofrece a los asistentes un espacio de concertación para que las partes en conflicto dialoguen directamente y busquen acuerdos que solucionen sus discrepancias. Se entiende por negociación proactiva el proceso de intercambio constructivo de argumentos y propuestas para llegar a resultados mutuamente satisfactorios. Los resultados de las negociaciones adelantadas de buena fe y la voluntad de las partes es lo único que determina el alcance de los acuerdos obtenidos. Resultados Desde el mes de abril de 2012 la CETCOIT ha atendido 31 casos y ha obtenido 21 acuerdos. Se han atendido asuntos del sector público y del sector privado, en sectores diversos como el de hoteles, salud, vigilancia, bebidas, transporte, metal mecánico y extractivo. El 19% de los casos tratados corresponden a la CTC y otro tanto a la CGT. El resto de los casos tratados corresponden a la CUT.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Lo que viene Estos resultados, altamente positivos, deben enmarcarse en una dinámica de mejoramiento continuo en la cual se procure que esta herramienta alcance aún mayores índices de desempeño y cobertura. Es por eso que la Organización Internacional del Trabajo, en concierto con los actores sociales colombianos, tiene ambiciosos planes para esta Comisión en el contexto del Programa de Cooperación Técnica suscrito entre la OIT y el Gobierno Colombiano con el apoyo económico de los EEUU, en procura de la generación de relaciones laborales más armónicas que profundicen el diálogo social y la concertación, programa que se ejecutará durante los años 2013 al 2015. Dentro de las acciones del Programa se incluyen algunas concretas para que CETCOIT tenga mayor presencia en las regiones, previos los estudios pertinentes; se invertirá en la difusión de informes de gestión y se hará un acompañamiento técnico en aquellos casos en los que se han detectado obstáculos para lograr acuerdos.

Desde el mes de abril de 2012 la CETCOIT ha atendido 31 casos y ha obtenido 21 acuerdos. en la dirección correcta; por ello esta experiencia colombiana se ha empezado a replicar en otros países de la región. La ANDI continuará su actividad para que CECTCOIT se mantenga como un espacio visto con credibilidad tanto por las empresas como por los trabajadores. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) cree que a través del Programa de Cooperación Técnica que se inicia por la OIT, se reforzará la CETCOIT y se contará con un espacio nacional confiable y ágil para solucionar conflictos sindicales, sin la intermediación de organismos internacionales.

Tanto empleadores como trabajadores sindicalizados, pueden solicitar a la CETCOIT la apertura de un espacio de negociación. La solicitud puede hacerse directamente a la Secretaría Técnica de la Comisión, que tiene sede en las instalaciones del Ministerio del Trabajo. Generalmente, los sindicatos presentan sus quejas, a través de la central obrera a la que estén afiliados y las empresas a través de los gremios empresariales, en especial la ANDI. Conclusión Se ha dado un paso muy importante en la línea propuesta por la OIT para que las controversias laborales se solucionen en Colombia. Igualmente se ha construido mayor confianza entre los interlocutores sociales. Quedan metas por alcanzar, pero se avanza ENE - FEB 2013

19


Innovación e investigación de la mano de los empresarios

A medida que las brechas tecnológicas se cierran entre los competidores de mercados similares, la capacidad de diferenciación entre los mismos se hace cada vez más difícil. Pese a esta dificultad, la creatividad de las empresas ha superado este inconveniente permitiendo vincular distintos atributos a sus productos, servicios y entre las mismas compañías. Por: Camilo Llinás Velásquez, Gerente Seccional de la ANDI Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá Alejandro Gómez Cano, Asistente de Gerencia Seccional Bogotá, Gestor de Proyectos Especiales 20

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

M

uchos son los empresarios que reconocen en la innovación el camino que sus compañías deben recorrer si quieren llevar sus negocios al siguiente nivel, sin embargo, lograr insertar procesos creativos y de ideación dentro de las empresas requiere de un balance delicado que pocas organizaciones logran. No es fácil estimular ambientes creativos para la generación de ideas sin correr el riesgo de caer en la distensión, la disminución de la productividad y la relajación. De la misma manera, fácilmente se puede desincentivar el espíritu innovador en una empresa si la rigidez organizacional impide que se genere el entorno para pensar diferente. Mientras tanto, en la otra orilla, una gran variedad de investigadores de distintas universidades de Colombia están comenzando a cumplir su tarea con el país: acercar sus tecnologías a las necesidades de los mercados, y así aumentar la competitividad de las empresas, generar mayores recursos para continuar investigando, y lo más importante, entregar productos y servicios que generan valor para los clientes y los consumidores. Muchos de los desarrollos de los investigadores pueden permitir vincular inclusive a aquellos no-consumidores que se encuentran en la base de la pirámide, generando así un círculo virtuoso donde todos los actores ganan. A medida que las empresas van aprendiendo, desaprendiendo y reaprendiendo dentro del camino de la innovación, poco a poco han de comprender que no hay un solo camino ni una única metodología, y que cada vez más la academia y los investigadores en general son Aliados Clave para poder entregar una mejor propuesta de valor a sus clientes. La ANDI, Colciencias, la Gobernación de Cundinamarca y Connect Bogotá Región, se han comprometido a construir los puentes necesarios que permitan que empresarios e investigadores se encuentren y entiendan que cada vez tienen más cosas en común, que su lenguaje no es muy diferente y que se necesitan

para aumentar la competitividad de las empresas y la producción de conocimiento científico por parte de las universidades.

La ANDI, Colciencias, la Gobernación de Cundinamarca y Connect Bogotá Región, se han comprometido a construir los puentes necesarios que permitan que empresarios e investigadores se encuentren y entiendan que cada vez tienen más cosas en común, que su lenguaje no es muy diferente y que se necesitan para aumentar la competitividad de las empresas y la producción de conocimiento científico por parte de las universidades. ENE - FEB 2013

21


3ra Rueda de Innovación Este 13 de marzo se llevará a cabo la 3ra edición de la Rueda de Innovación en la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual es un lugar único donde los empresarios podrán conectarse con otros actores e identificar oportunidades de colaboración e innovación, y donde universidades y grupos de investigación ofrecerán sus conocimientos y tecnologías desarrolladas al servicio del sector empresarial. La Rueda de Innovación dista de ser una Rueda de Negocios convencional, es un espacio diferente donde la empresa más que buscar nuevos proveedores, establece relaciones con aliados con quienes espera solucionar sus principales necesidades o con quienes pretende explorar nuevas oportunidades de innova-

22

ENE - FEB 2013

ción y así ingresar en nuevos mercados o desarrollar nuevos productos o servicios. Participación de Convocatorias Colciencias Quizá la mayor diferencia entre la 3ra Rueda de Innovación y otros espacios de negociación radica en la relación que se establece entre grupo de investigación y empresa una vez pasada la Rueda de Innovación. Una vez realizado el contacto, ambas partes podrán aspirar por recursos de Colciencias para que los Grupos de Investigación presenten sus tecnologías y la empresa absorba esta misma para sus propios beneficios.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Siempre que una empresa decide pensar diferente y obtener distintos resultados, está arriesgando capital de trabajo. Este es un obstáculo identificado por los empresarios latinoamericanos cuya cultura se caracteriza por castigar el error con mayor intensidad que otras regiones en el mundo.

y grupos de investigación a que dicho riesgo sea compartido, generando así una corresponsabilidad entre la universidad, la empresa y el estado, donde todos se comprometen a pagar la deuda histórica de varias generaciones donde cada actor se miró uno a otro desde orillas distintas.

Conscientes de este “miedo al error” y al “riesgo ante lo desconocido”, Colciencias invita a empresarios

ENE - FEB 2013

23


24

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2013

25


La

Logística urbana un tema en evolución

permanente

El costo logístico en Colombia incide en cerca del 18 % de los productos comercializados, de los cuales cerca de una tercera parte se genera en la distribución urbana de mercancía. Un tema que afecta la competitividad del sector. Por: Edgar Octavio Higuera Gómez, Gerente de Logística,Transporte e Infraestructura de la ANDI Edwin Hernando Maldonado Pabón, Asistente de Gerencia de Logística,Transporte e Infraestructura de la ANDI 26

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

E

n Colombia, el modo de transporte dominante continúa siendo el transporte de carga por ca1 rretera que moviliza el 72% de los productos . Gran parte de ese transporte en la cadena de suministro tiene lugar en la zona urbana, puesto que allí es donde se hace entrega el producto terminado al consumidor final y se concentran las zonas de producción (entre el 75% y 80% de la población en Colombia está en las zonas urbanas, de las cuales cinco ciudades y su área de influencia son el 35% de la población y concentran más del 80% del comercio exterior, en volumen y valor). Lo anterior nos permite reflexionar sobre cómo es el proceso logístico de abastecimiento de las ciudades y la importancia de que este sea soportado por una distribución urbana de mercancías eficiente, puesto que las empresas enfrentan hoy día cambios permanentes por efecto del aumento de la población, la urbanización , mejores ingresos per cápita, nuevos patrones de consumo efecto de la globalización, mayores puntos de venta, la economía informal, nuevos modelos de negocio (Centros comerciales, puntos de venta sin espacio para stock), recuperación de zonas histórica y peatonalización de vías, entre muchos otros factores que hacen al mercado dinámico. Esta preocupación también la previó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), frente a lo cual estableció el programa Best Urban Freight Solution (BESTUFS En 2003) para la Distribución Urbana de Mercancías -DUM con prioridad para los países europeos. Allí se destaca que las decisiones gubernamentales cuando no están bien analizadas no solo son costosas sino ineficaces ya que el principal determinante del volumen de DUM es el nivel de actividad económica, que en gran medida es independiente de las políticas adoptadas para el transporte de carga. Dado lo anterior, cada vez más las ciudades se contemplan como unidades de negocio y se aplican principios de eficiencia empresarial a las administraciones públicas, en la medida que los espacios que ha de gestionar el urbanismo ya no son físicos sino económicos, en el sentido de que el espacio se contempla

1 Anuario Estadístico del Sector Transporte 2011 – Ministerio de Transporte

ENE - FEB 2013

27


como un bien pĂşblico escaso y la infraestructura vial y las redes definen e integran el territorio. Es comĂşn encontrar en las ciudades aceras sin espacio para transitar, seĂąalizaciĂłn insuficiente, accesos inadecuados, falta de mantenimiento de las vĂ­as, semĂĄforos poco coordinados, obras en redes de servicios inconclusas, entre otros aspectos que actĂşan como ineficiencias que afectan a todos los usuarios de la vĂ­a pĂşblica. En lo que respecta a la logĂ­stica urbana estas deficiencias disminuyen el margen que disponen las empresas para la optimizaciĂłn de sus procesos. Para lograr la eficiencia en la cadena logĂ­stica urbana se deben replantear todos los servicios y operaciones de la ciudad, adaptando tĂŠcnicas que se han aplicado con ĂŠxito en entornos privados y en muchos ĂĄmbitos del transporte y la logĂ­stica empresarial que incluyen elementos de productividad y eficiencia. Como elementos mĂ­nimos a considerar en un proceso de logĂ­stica urbana de distribuciĂłn de mercancĂ­as tenemos: El espacio pĂşblico debe estar a cargo de los urbanistas, pero el trĂĄfico y seguridad vial debe tener como responsables ingenieros de transporte que tenga en cuenta aspectos logĂ­sticos para identificar causas de ineficiencias y buscando en conjunto una movilidad sostenible.

Se evidencia una tendencia al mercado eje E-commerce con un alto valor al cliente y compromiso de entrega en menor tiempo que presenta grandes desafĂ­os. la actividad mĂĄs visible que vincula la entrega por medio del transporte en destinos cada vez mĂĄs atomizados. la ubicaciĂłn del mercado determina la mejor localizaciĂłn de las empresas (valor debido a las propiedades de la ciudad), para el logro de una ventaja competitiva sostenible. 28

ENE - FEB 2013

La ubicaciĂłn del mercado determina la mejor localizaciĂłn de las empresas (valor debido a las propiedades de la ciudad), para el logro de una ventaja competitiva sostenible.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El espacio pĂşblico debe estar a cargo de los urbanistas, pero el ner como responsables ingenieros de transporte que tengan en cuenta aspectos logĂ­sticos para movilidad sostenible. Corresponde a la administraciĂłn de la ciudad la bĂşsqueda de acciones que tiendan a mejorar la calidad de vida de la poblaciĂłn a la que sirve (reducciĂłn de la congestiĂłn, de la contaminaciĂłn atmosfĂŠrica y acĂşstica, mejora de la seguridad vial, etc.), pero tambiĂŠn velar por un apoyo y anĂĄlisis en la optimizaciĂłn de la logistica urbana de mercancĂ­as que permita la sostenibilidad de la ciudad. En este sentido, se destaca que en Colombia el documento Conpes 3547 de 2008 dispuso que las administraciones locales deben adaptar los planes urbanos y regulaciones urbanas a los lineamientos de nivel nacional del “Sistema de Plataformas LogĂ­sticasâ€? con el ĂĄnimo de promover la construcciĂłn y organizaciĂłn de Infraestructuras LogĂ­sticas Especializadas en la ciudades. Estos desarrollos aunque son de carĂĄcter privado deben obedecer a la conceptualizaciĂłn de las necesidades logĂ­sticas del paĂ­s y de la ciudad en particular propiciando proyectos de alto impacto para el comercio local y exterior. En este mismo sentido, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 (Ley 1450 de 2011) el parĂĄgrafo del articulo 87, establece que en los procesos de revisiĂłn y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT) se podrĂĄn determinar los terrenos destinados a la localizaciĂłn de infraestructuras logĂ­sticas especializadas en suelo urbano, de expansiĂłn urbana y rural, lo cual es una oportunidad para facilitar la articulaciĂłn de la infraestructura logĂ­stica especializada con el POT y planes de movilidad de los entes territoriales. A las administraciones locales les corresponde consolidar un “Plan maestro de la LogĂ­stica Urbanaâ€?, y en conjunto con el sector privado se debe buscar la elaboraciĂłn de pactos por la movilidad de carga que permita construir una distribuciĂłn urbana de mercancĂ­as y productos ĂĄgil y ordenada, para abastecer la ciudad y mejorar la calidad de vida de la poblaciĂłn y generar la competitividad.

ENE - FEB 2013

29


Llanos orientales una oportunidad de oro para crear

empresa

Los Llanos orientales, integrado por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, son hoy en día una región estratégica para Colombia, gracias a su amplia oferta de tierra y a su ya probado potencial en sectores como agroindustria, construcción, turismo e hidrocarburos. A continuación un análisis de unas de las regiones más prósperas del país. Por: David Francisco Barreto Arenas, Gerente Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI 30

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

E

n los Llanos Orientales existen marcados espacios para la creación de empresa, resultado de las oportunidades generadas a través de los encadenamientos productivos propios de los sectores agroindustrial, de construcción, turismo e hidrocarburos, que adicionalmente cuentan con el potencial para jalonar la economía local, gracias a su gran tamaño económico y que permitirá marcar un primer trazado en el esfuerzo por crear industria en esta prominente región. En lo referente a la agroindustria, esta región tiene una amplia oferta de subsectores para escoger. Existen proyectos en marcha sobre biocombustibles a base de aceite de palma africana - biodiesel y caña de azúcar – bioethanol. De igual manera en granos, (maíz, frijol soya y sorgo), ya se encuentran importantes extensiones de tierras cultivadas en sabana, para atender la demanda de alimentos balanceados dentro de la industria de concentrados. A su vez el caucho se ha convertido en una alternativa interesante para la altillanura, gracias a las características climáticas y del suelo, que lo hacen viable. Finalmente vale la pena destacar la importancia que están cobrando las plantaciones de maderables, donde se cuenta con apoyos gubernamentales para su desarrollo, haciendo atractiva la inversión. A todo lo anterior se suma la economía tradicional compuesta por el arroz, la avicultura, la porcicultura y ganadería, indispensables para la seguridad alimentaria.

De igual manera en granos, (maíz, frijol soya y sorgo), ya se encuentran importantes extensiones de tierras cultivadas en sabana, para atender la demanda de alimentos balanceados dentro de la industria de concentrados. A su vez el caucho se ha convertido en una alternativa interesante para la altillanura, gracias a las características climáticas y del suelo, que lo hacen viable.

A raíz del auge de esta región y el crecimiento de los precios por metro cuadrado, ha llamado la atención del sector de la construcción, encontrando un espacio propicio para desarrollarse. Ese crecimiento se ha orientado en sectores de vivienda urbana, desde interés social hasta estrato 6, vivienda rural, oficinas y comercio, cuyas licencias en términos de metros cuadrados durante los últimos 2 años han alcanzado en 1 sumatoria de 768.000. De otra parte, la cercanía con Bogotá y la amplia oferta de flora y fauna de la región, ha permito que cobre auge en la región el sector del turismo de aventura. Para ello se han realizado importantes esfuerzos en el acondicionamiento de infraestructura hotelera rural, de atractivos ancla como lo son los bioparques y de fuentes hídricas tradicionales llamativas por su contacto directo con la naturaleza. El promedio de visitantes por fin de semana para la región oscila entre 80 y 90 mil personas, representado en 30 mil vehícu2 los . De igual manera, el sector de hidrocarburos ha sido protagonista en la región desde hace tres décadas, iniciando por el departamento de Arauca, que hoy aporta el 6.8% de la producción nacional, luego migrando al departamento del Casanare, participando con el 17,9% y llegando al departamento del Meta, que a la fecha provee el 48,6%. En total, los Llanos 3 Orientales aportan hoy en día el 73,3% de la producción nacional.

1 Centro de Estudios Económicos de la ANDI 2 Fuente Turismo Municipal de Villavicencio 3 Ministerio de Minas y Energía

ENE - FEB 2013

31


Sin embargo, el desarrollo de los encadenamientos productivos no se ha presentado en proporciones similares, debido en gran parte a la falta de oferta local, razón por la cual, presentaremos algunas cifras relacionadas con los servicios demandados por esta industria y su peso porcentual dentro de la cadena de proveeduría.

De igual manera, el sector de hidrocarburos ha sido protagonista en la región desde hace tres décadas, iniciando por el departamento de Arauca, que hoy aporta el 6.8% de la producción nacional, luego migrando al departamento del Casanare, participando con el 17,9% y llegando al departamento del Meta, que a la fecha provee el 48,6%. En total, los Llanos Orientales aportan hoy en día el 73,3% de la producción nacional. De lo anterior se destaca que existen oportunidades en los subsectores relacionados con obras civiles, servicios de extracción, asesoramiento técnico en arquitectura e ingeniería, fabricación de estructuras, ingeniería mecánica dentro de los más representativos. No hay que desconocer que existen algunas pocas empresas, dentro de los subsectores mencionados, con capacidad para enfrentar esta oportunidad de crecimiento, las cuales con una inversión y acompañamiento mediante procesos de capacitación y certificación, rápidamente alcanzan los estándares de competitividad requeridos dentro de la industria. Sin embargo, es tan grande el sector y su demanda, que las actuales empresas no alcanzan a suplir las necesidades, por lo que se requiere que los potenciales empresarios despierten el interés por incursionar en este reglón de la economía y estén atentos a las oportunidades. Teniendo en cuenta que la percepción general de los empresarios está orientada a que los negocios en este sector solo se hacen con empresas grandes.

32

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

A continuación se presenta la distribución por tamaño de empresa de los proveedores de la cadena productiva del sector hidrocarburos, para lo cual se debe tener en cuenta que la pequeña empresa es aquella que emplea desde 11 hasta 50 trabajadores, la mediana desde 51 hasta 200, la microempresa menor o igual a 10 trabajadores y la gran empresa más de 200 trabajadores.

Sin embargo, es tan grande el sector y su demanda, que las actuales empresas no alcanzan a suplir las necesidades, por lo que se requiere que los potenciales empresarios despierten el interés por incursionar en este reglón de la economía y estén atentos a las oportunidades.

Con base en la anterior gráfica, vale la pena destacar que la micro, pequeña y mediana empresa tienen una participación del mercado de proveedores que supera el 70%, lo cual comprueba que existen las condiciones de mercado para generar empresa, con alto potencial de crecimiento.

Los Llanos Orientales, por ser una región de prematuro desarrollo económico, no cuenta con una capacidad empresarial instalada de un tamaño representativo, si se compara con otras regiones, puesto que hasta hoy se ha concentrado en la producción de materias primas, sin generación de valor agregado, es por ello que se hace urgente crear empresa en la región para ampliar el tamaño de la economía regional y la generación de mano de obra que le permita consolidarse, solo por mencionar un ejemplo, casos como el de Barrancabermeja, puede repetirse en esta región. Las compañías del sector de hidrocarburos, están trabajando por la regionalización de la contratación,

ENE - FEB 2013

33


esta oportunidad histórica requiere de la preparación del sector empresarial para atender la demanda con una oferta de valor, cargada de innovación y competitividad, ello significa que los locales tendrán una ventaja debido al conocimiento de la zona, su cultura y prácticas comerciales, pero no necesariamente será discriminatoria, por lo que el reto requiere del mayor compromiso, dinamismo y agilidad por parte de los empresarios, para definir en qué sector están interesados en incurrir. El siguiente cuadro presenta la distribución regional de las actuales empresas proveedoras del sector, donde se destaca una alta concentración en Bogotá y Cundinamarca, casi el 68%, debido a que en la actualidad no existe una oferta de empresas establecidas en la región, orientadas a la proveeduría de productos y servicios competitivos e innovadores que llame la atención de las empresas demandantes de los mismos.

34

ENE - FEB 2013

Con base en la anterior gráfica, vale la pena destacar que la micro, pequeña y mediana empresa tienen una participación del mercado de proveedores que supera el 70%, lo cual comprueba que existen las condiciones de mercado para generar empresa, con alto potencial de crecimiento.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Como elemento de conclusión y apoyo, estas son algunas de las fortalezas regionales que les permiten a los empresarios, después de un análisis, tomar decisiones de inversión: En la actualidad existe un mercado ya establecido dentro de los sectores mencionados, que genera constante demanda de productos y servicios a nivel regional. Para tener éxito se requiere de un alto compromiso con la innovación y la calidad. Producir localmente permite incrementar la competitividad al evitar incurrir en costos logísticos innecesarios y a su vez apoya el desarrollo regional mediante la generación de empleo.

Al tener capacidad productiva local, se pueden atender mercados aledaños con potencial de crecimiento, conformado por algunos de los departamentos que componen el suroriente del país, entre ellos, Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada. Para el caso de Villavicencio, se incluyó dentro del POT, una zona industrial y se están definiendo incentivos para que los empresarios establezcan sus plantas en la zona, esto le puede permitir disminuir costos de producción. En materia de mantenimiento de la maquinaria se cuenta de manera ágil y oportuna con la atención de técnicos especializados en la materia y repuestos específicos provenientes de Bogotá. La cercanía con la capital permite lograr una ágil transferencia de conocimientos a la mano de obra requerida por los sectores económicos mencionados, apoyándose en las universidades locales y las nacionales que se están vinculando de manera activa. De igual manera la formación se debe concertar entre la empresa y la academia para formar personal en careras técnicas afines con la demanda. Estamos trabajando para mejorar el indicador Doing business, en una labor mancomunada con la institucionalidad local, de tal manera que la dinámica de negocios de la región sea competitiva al compararla a nivel nacional y desde luego mundial concordante con la oportunidad que traen los TLCs. La ubicación regional es privilegiada si se tiene en cuenta el potencial de desarrollo horizontal del país, gracias a su cercanía con algunos departamentos del suroccidente del país, Tolima, Huila, Valle, lo cual se consolidará con el desarrollo de la infraestructura multimodal, permitiéndole acceder a los mares pacífico y atlántico y a su vez a los mercados asiáticos y europeos. ENE - FEB 2013

35


Más alla del

paradigma asistencialista

Entender las implicaciones de la RSE en la economía globalizada implica cambiar dramáticamente la percepción de esta como un ejercicio voluntario y unilateral de las empresas, aislado de sus actividades principales, y que emanan de su buena voluntad esporádica para interactuar con la sociedad. Por: Santiago Angel Jaramillo, Gerente de la ANDI Seccional Pereira 36

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

L

a ANDI entiende la RSE como un parámetro interno de conducta que ha de regirse por las relaciones transparentes por parte de las empresas con la sociedad en diferentes frentes, llámense social, ambiental o económico. Actualmente, estamos presenciando un cambio en la sociedad y en la forma en que esta se relaciona con las empresas. Hoy no encontramos en el mercado un consumidor que trata de satisfacer sus necesidades con bienes o servicios, hoy el consumidor busca bienes y servicios en los cuales se vea identificado y reflejado. Las empresas ya no se deben esforzar por decirle al cliente las bondades de su bien o servicio sino que han de esforzarse en crear una relación, ojalá pasional, con el cliente a través de sus productos o servicios. La diferenciación, como elemento fundamental de la estrategia de las empresas, no ha de estar ligada únicamente en sus productos o servicios, otro componente fundamental en el mercado maduro y desarrollado, es la percepción que el consumidor tiene de mi marca, de mi empresa. Los vínculos entre marcas y consumidores han cambiado dramáticamente y ha pasado a ser bilateral. Más que consumidores somos “prosumidores”, queremos saber que nuestra compra tendrá implicaciones positivas en el mundo que nos rodea, queremos compartir los ideales y sentir alguna conexión con la visión de las empresas que dejamos entrar a nuestras vidas. Un amigo recientemente me decía que el secreto del marketing es hacer de la compra un acto pasional. Sustraer la relación comercial del reino de la razón implica desligar, en gran medida, la transacción, del precio. Apple y sus seguidores nos lo recuerdan a diario. Ahora, lograr este tipo de relación entre empresa y “prosumidores” es, más que una ciencia, un arte. Sin embargo, un denominador común de las empresas que lo han logrado ha sido la interiorización de la

Estamos ante el surgimiento de una sociedad cada vez más consciente de los problemas sociales y ambientales, una sociedad cada vez más consciente y documentada, que no solo quiere ver como se realiza el cambio, sino que quieren hacer parte de él. RSE en su visión, en sus valores fundamentales. Estas empresas se han diferenciado pues han definido esos valores como un fin en sí mismo que les permite mirar al consumidor del siglo XXI y proponerle relaciones de largo plazo, basadas en la confianza y no en el precio. Estamos ante el surgimiento de una sociedad cada vez más consciente de los problemas sociales y ambientales, una sociedad cada vez más consciente y documentada, que no solo quiere ver como se realiza el cambio, sino que quieren hacer parte de él. Las plataformas digitales hoy ofrecen un medio para que estas personas puedan alzar la voz en contra de aquellas entidades que no se ajustan a sus ideales, y por el contrario, apoyar las causas y empresas que personifican sus ideas de cambio. Internet ha creado un escenario para crear un dialogo transparente entre compañías y clientes.

ENE - FEB 2013

37


Hoy las empresas, deben crear productos y servicios y deben tener un lenguaje corporativo que inspire, incluya y refleje los nuevos valores de la sociedad, y en gran medida la RSE es el camino. Como lineamiento de la Junta Directiva de la Seccional Risaralda-QuindĂ­o, hemos iniciado un proceso de estudio de la RSE en nuestro departamento, y particularmente en nuestros afiliados. Una primera mirada nos ha permitido definir que el 75 por ciento de nuestros afiliados tienen estrategias o polĂ­ticas en RSE.

Hoy las empresas, deben crear productos y servicios y deben tener un lenguaje corporativo que inspire, incluya de la sociedad, y en gran medida la RSE es el camino.

38

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Adicionalmente hemos podido establecer que los motivos que fundamentan los programas de RSE son variados, entre ellos encontramos respuestas ligadas a la atracciĂłn a empleados, la generaciĂłn de valor para los accionistas y el valor de la marca.

Una primera mirada nos ha permitido de dos tienen estrategias o polĂ­ticas en RSE.

¿QUÉ MOTIVA A LA EMPRESA A IMPLEMENTAR RSE?

REDUCCIĂ“N DE COSTOS 3%

REDUCCIĂ“N DE COSTOS 3%

REPUTACIĂ“N VALOR DE MARCA 23%

NUEVOS MERCADOS GESTIĂ“N DE RIESGOS ATRACCIĂ“N A EMPLEA3% 10% DOS GENERACIĂ“N DE VALOR 23% PARA LOS ACCIONISTAS 19%

Fue muy interesante identificar adicionalmente que, nuestros afiliados definieron la falta de direccionamiento, los costos y la dificultad en el entendimiento como los principales retos a superar para poder impulsar los programas de RSE al interior de sus organizaciones, parĂĄmetros que nos inspiran a formular programas en RSE como soluciĂłn a estas barreras. Ha sido particularmente relevante identificar que nuestros afiliados desarrollan todo tipo de programas de RSE, desde temas de recreaciĂłn, hasta programas de salud, pasando por actividades culturales y educativas, respaldo a fundaciones. En este orden de ideas, nos hemos planteado el reto de formular proyectos que nos permitan sumar los esfuerzos de nuestros afiliados, generando economĂ­as de escala y acudiendo a parĂĄmetros tĂŠcnicos que nos permitan impactar consistentemente la calidad de vida de nuestros territorios, y consolidar nuestra relaciĂłn con ese “prosumidorâ€? que cada dĂ­a nos exige y demanda mĂĄs compromiso con el futuro de nuestras comunidades.

ENE - FEB 2013

39


cuero Cadena del

afectada por precios y demanda

El cambio climático y el desplazamiento de los ganaderos a actividades más rentables, -situación que también viene sucediendo con la producción agrícola destinada a la elaboración de biocombustibles-, han disminuido la oferta de la materia prima para la industria del cuero. Por: Pablo Narvaez Barbosa, Director Cámara del Cuero 40

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

L

a ganaderĂ­a bovina estĂĄ siendo desplazada para tierras cultivables. O en otros casos, simplemente desapareciendo en razĂłn a la escasez de alimento para el ganado y/o al alto costo de los mismos, contribuyendo al sacrificio del hato y a la reducida disponibilidad de subproductos como la piel. Este fenĂłmeno ha presionado los precios de la carne de bovino al alza y desplazado el consumo a otro tipo de carnes como el cerdo, el pescado y el pollo, disminuyendo aĂşn mĂĄs el sacrificio de ganado vacuno. Los perĂ­odos de sequĂ­a que ha sufrido Estados Unidos, el mayor exportador de pieles crudas, en 2011 y 2012 tendrĂĄn consecuencias importantes para el adecuado suministro cueros y pieles en los prĂłximos dos o tres aĂąos. El sacrificio de ganado aumentĂł en 2011 y principios de 2012 como resultado de la falta de pastos producto de la sequĂ­a y en razĂłn a los altos costos de la alimentaciĂłn. Finalizando el verano de 2012, se esperaba que la liquidaciĂłn del hato ganadero hubiera llegado a su fin pero se debiĂł empezar a sacrificar el ganado lechero en razĂłn a la prolongaciĂłn de la sequĂ­a.

2011 y principios de 2012 como resul ! " El abastecimiento de cueros y pieles americanas debe disminuir hacia el primer trimestre de 2013 continuando asĂ­ durante todo 2014. PasarĂĄn varios aĂąos para que el hato ganadero en ese paĂ­s pueda rehacerse, siempre y cuando el clima coopere. Al otro lado del ocĂŠano Rabobank, una importante entidad financiera de Holanda, presentĂł un informe sobre la industria de la carne de la UniĂłn Europea (UE). En ĂŠl se llama la atenciĂłn sobre el bajo inventario de cabezas de ganado vacuno para sacrificio en el aĂąo en curso. La faena bajĂł 5% en los primeros cuatro

ENE - FEB 2013

41


meses de 2012, en comparaciĂłn con igual perĂ­odo de 2011, entre mayo y agosto la caĂ­da fue del 4%. Los especialistas calculan que entre enero y agosto de 2012 el consumo de carne bajĂł 3,3% y la exportaciĂłn de este alimento disminuyĂł 18%. Al analizar 2013, consideran que la situaciĂłn no mejorarĂĄ. Creen que la faena bajarĂĄ 8% en la primera mitad del aĂąo y 0,5% en los Ăşltimos seis meses. Esto puede aumentar la escasez de pieles en las curtiembres de esa regiĂłn.

# $ %&'%* %&''* +$" L %&'% /*/$ 3 '4$"

No es extraĂąo entonces que las exportaciones de pieles crudas o saladas en Colombia y otros paĂ­ses emergentes se hayan incrementado hasta niveles que afectan el suministro local de las industrias que giran alrededor de esta cadena.

Actualmente en Costa Rica el 90% de los cueros de bovinos se exportan salados, segĂşn datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el valor de las exportaciones de cueros con diverso nivel de procesados cayeron un 48% del 2006 al 2012, las ventas externas de las pieles en bruto se duplicaron y las de pieles sĂłlo curtidas se incrementaron siete veces en el mismo lapso.

SĂłlo en Colombia la exportaciĂłn creciĂł 7.000% entre el 2009 y el 2012 y la exportaciĂłn del mes de octubre de 2012 alcanzĂł el 24% del sacrificio.

El asesor en comercio internacional de la CĂĄmara de Industrias, Luis Obando, comentĂł que “se mantienen los problemas de abastecimiento para las em-

5 6 * * " 42

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

7 8 3 "&&&$ %&&9 %&'% 3 del mes de %&'% ! %+$ "

presas nacionales, pues las tenerías estån exportando a China casi todo el cuero, pero en la forma mås elemental�. Otros países con situaciones similares han adoptado medidas de defensa comercial para salvaguardar su industria nacional, generar valor agregado, mantener los puestos de trabajo y preservar su mercado internacional teniendo en cuenta que las características de esta materia prima así lo ameritan. Tal es el caso de ser inelåstica e irremplazable, para la elaboración de varios procesos productivos que se alimentan de ella como la gelatina, las cåpsulas farmacÊuticas y los juguetes para mascotas, entre otros. Y finalmente que se genera en el sector pecuario. Recientemente, Ecuador instauró una medida de defensa comercial temporal que asegurÊ el adecuado suministro a su industria y preserve la calidad de la misma para efectos de cumplir con los contratos de exportación de la cadena. Pero de aùos atrås medidas similares han sido aplicadas por los países de la región como Brasil, Argentina, Uruguay. En otras regiones del planeta tambiÊn se han implementado medidas similares en procura del adecuado abastecimiento. Teniendo en cuenta las dificultades de poder importar la materia prima necesaria para las diferentes industrias de la cadena, la industria colombiana del cuero estå pasando un mal momento no solo por la caída en la demanda debido a las importaciones masivas a precios irrisorios de calzado y marroquinería, sino por la dificultad en el adecuado suministro de la piel a precios competitivos que permita seguir generando valor agregado y defender un mercado de exportación que con tanta dificultad se ha conseguido.

ENE - FEB 2013

43


El

mundo nube

no es plano, el mundo está en la

Si bien la palabra “cloud computing” o “computación en la nube” ha generado mucho de qué hablar y es lo que denominan “buzzword”, lo cierto es que es un concepto que llegó para quedarse y transformar el mundo de los servicios y negocios como nunca antes habíamos evidenciado en todos los sectores de la economía y la administración pública. Ha cambiado y cambiará el rol de IT (Information technology) para generar ventajas competitivas a las compañías. Por: Santiago Pinzon Galán, Director Cámara de Procesos Tercerizados - BPO&IT de la ANDI 44

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

P

ara efectos prácticos el “cloud computing” irrumpió la dinámica de los negocios de IT en cuanto que cambió el complejo escenario de gestionar diferentes aplicaciones de software y hardware. La necesidad de un mundo de expertos para instalar, configurar, probar, ejecutar y sobre todo actualizar que generaba costos y hacía difícil la operación misma de los negocios ha quedado en el pasado. Con el “cloud computing” se obtiene una ventaja competitiva precisamente porque ofrece mayor agilidad al integrar diferentes aplicaciones empresariales bien sea internas o externas de una organización, optimiza procesos, impulsa la productividad, requiere poco capital, reduce costos, facilita la gestión de la seguridad, aumenta la flexibilidad pues se adapta a las organizaciones. Su instalación es prácticamente inmediata, ayuda al crecimiento, permite la utilización nuevas tecnologías y es un servicio que el usuario hace uso y paga por su consumo, es decir, simplifica la operación de la organización y aumenta las ventas.

Su instalación es prácticamente inmediata, ayuda al crecimiento, permite la utilización nuevas tecnologías y es un servicio que el usuario hace uso y paga por su consumo, es decir, simplifica la operación de la organización y aumenta las ventas.

De manera simple y con el fin de “aterrizar” su significado, una analogía pertinente para dimensionar el concepto la “nube” es la manera en que nuestros hogares u oficinas tenemos y utilizamos la electricidad desde la red de energía eléctrica del país. Nos beneficiamos de este servicio masivo esencial en cualquier momento en toda nuestra casa o lugar de trabajo gracias a una red de infraestructura compartida.

ENE - FEB 2013

45


Pues bien, “cloud computing” es en resumen una red de centros de datos compartida que se utiliza en una arquitectura multiusuario, es decir, un modelo de distribución de tecnología al cual se tiene acceso mediante una conexión de internet desde cualquier dispositivo fijo o móvil en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Un par de ejemplos ilustrativos populares: Icloud, Dropbox, Gmail, Salesforce.com®, Force.com®, Google Apps®, SuccessFactors®, ServiceMax®, Amazon Web Services®, We Transfer, Cast Iron, SkyDrive, entre muchos otros.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

Esta infraestructura de datos compartida hace realidad el mismo elemento innovador y esencial de la “nube”, es decir se paga por lo que se usa y necesita, sus actualizaciones son automáticas y la decisión de ampliar o reducir el determinado servicio se traduce a un proceso sencillo. La versatilidad del cloud computing también radica en que los usuarios no requieren conocimiento profundo, profesional o técnico para tener acceso a la administración y soluciones que este ofrece. Por esto 46

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

mismo el “cloud computing” facilita la gestión de los negocios. Si en el sector privado es evidente el interés e implementación de modelos de “cloud” en el sector público los gobiernos en diferentes países han reco1 nocido los beneficios y el potencial de este modelo de servicios. Un ejemplo es la iniciativa del Gobierno Federal denominado “Cloud First” por la cual se ordena que todas las agencias del estado migren al menos tres servicios de IT a la nube para el cierre del año pasado. Se estima en 20 billones de dólares -un cuarto del total de gasto en IT del gobierno Federal- los que serían dirigidos a soluciones de la “nube” para impulsar el e-government.

La versatilidad del cloud computing también radica en que los usuarios no requieren conocimiento profundo, profesional o técnico para tener acceso a la administración y soluciones que este ofrece. Por esto mismo el “cloud computing” facilita la gestión de los negocios. En Colombia, gracias a la creación del Viceministerio de Tecnologías y Sistemas de la Información, y el liderazgo de Maria Isabel Mejia en su rol de primer CIO (Chief Information Officer) de Colombia se tiene muchas expectativa para articular las políticas en la materia, establecer los protocolos en IT para las entidades públicas y sobre todo articular con el sector privado soluciones para por ejemplo tener modalidades en e-health y e-justice que cambiaran finalmente la manera de atender a los ciudadanos. La capacidad de adaptación y la misma evolución del “cloud computing” se reflejan en diferentes moda1 “Getting ahead in the cloud” Kreg Nichols and Kara Sprague, Copyright © 2011 McKinsey & Company

ENE - FEB 2013

47


lidades del servicio que ya ofrece. Entre las más conocidas y a solo un click de distancia encontramos las siguientes: SaaS o “Software como Servicio”: Permite la utilización de aplicaciones vía el internet gracias a los servidores de una compañía TIC (Tecnologías de información y comunicación) asegurado la privacidad, entregando el servicio de mantenimiento y administración a la TIC. El software se utiliza desde cualquier equipo móvil o fijo y se paga como servicio. No requiere comprar licencia para su utilización y se paga su uso a demanda. PaaS o “Plataforma como Servicio”: Ofrece la posibilidad de desarrollar aplicaciones para las organizaciones, de manera rápida y simple vía internet. Esto permite varios lenguajes y tecnologías como .NET, Java y PHP. Iaas o “Infraestructura como servicio”: Acceso a centros de datos en cualquier momento bajo los más altares estándares de seguridad, ofreciendo respaldo en diferentes geografías y con la capacidad de contingencias. El acceso mundial a internet, a las tecnologías de información y el crecimiento de usuarios vía teléfonos inteligentes, lo cual ha facilitado el fenómeno de “BigData”, colaboración, redes sociales y movilidad digital ha también aumentado el impacto que genera el modelo de servicios y negocios del “cloud computing”. Precisamente de acuerdo a la firma Gartner en 2013, los teléfonos móviles superarán a los PC’s como el equipo más popular para tener acceso a Internet, y para el 2015 el 80% de todos los celulares en merca2 dos maduros será teléfonos inteligentes .

Precisamente de acuerdo a la firma Gartner en 2013, los teléfonos móviles superarán a los PC’s como el equipo más popular para tener acceso a Internet, y para el 2015 el 80% de todos los celulares en mercados maduros será teléfonos inteligentes. 48

ENE - FEB 2013

El mundo, las empresas, gobiernos y sobre todo las personas quiere más tecnología y la convergencia entre acceso a la información, movilidad, redes sociales y cloud genera soluciones y colaboración sin precedentes. Lo interesante es que viene más, mucho más de esto. De acuerdo también a Gartner, el gasto mundial


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Colombia no es ajena a esta revolución tecnológica. La adopción del cloud computing ya hace parte de la agenda estratégica y táctica corporativa del sector privado. En el reciente estudio elaborado por Avanxo4 se encontró que el 95% de las empresas más grandes y representativas del país ya utilizan soluciones de “cloud computing” y solo un 5% no contemplan migrar a la nube en 2013. en IT para 2013 se estima en $3.7 trillones de dólares, lo cual es un crecimiento de 4.2% frente a los $3.06 trillones de dólares del 2012. Para el 2015 se espera que sea de $4 Trillones de dólares. Discriminando el gasto del 2013, encontramos que en sistemas de Data Center se estima un gasto por $296 billones de dólares, servicios de IT por $927 billones, servicios de telecomunicaciones por $1.7 trillones de dólares, en dispositivos (PC´s, tabletas, teléfonos celulares e impresoras) se estima un 3 gasto por $666 billones de dólares . Colombia no es ajena a esta revolución tecnológica. La adopción del cloud computing ya hace parte de la agenda estraté-

gica y táctica corporativa del sector privado. En el re4 ciente estudio elaborado por Avanxo se encontró que el 95% de las empresas más grandes y representativas del país ya utilizan soluciones de cloud computing y solo un 5% no contemplan migrar a la nube en 2013. De igual manera el estudio resalta como los sectores de industriales, servicios y de gobierno serán los que destinarán más capital en soluciones de la nube. Por otra parte, el informe indica que el 61% de las compañías líderes en Colombia utiliza las redes sociales con el objetivo de generar negocios, 37% está iniciando el uso de esta y el 15% está evaluando la posibilidad de usarlas. Un 26% ni siquiera se encuentran evaluando el uso de las redes sociales por que según ellas, la mayoría de audiencia y clientes no son usuarios de tecnología. Esto seguramente va a cambiar cada día y encontrarán que no solo sus clientes sino que el mundo ya están en la nube. 2 Gartner Inc. 3 Gartner, Worldwide IT spending Forcast, 4Q12 Update – 2013 The Year Ahead” Jaunary 2013 4 Estudio Nacional de Tendencias de Adopción de Cloud Computing y Nuevas Tecnologias en 2103, Avanxo 2013

ENE - FEB 2013

49


50

ENE - FEB 2013

Suscripciones: Bogot谩 422 7600 opci贸n 1-1-1 l铆nea Gratuita Nacional 018000 510 051 opci贸n 1-1-1 o desde nuestro sitio web.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2013

51


El problema de

transporte de pasajeros

también es

ético y cultural

Aunque varias ciudades de Colombia le han apostado a modernos Sistemas Integrados de Transporte, el sector continúa presentando problemas. La evasión de pagos en pasajes, el transporte informal son algunos indicadores de que la problemática también es cultural, de formación, y no estrictamente de planeación. Por: Carmen Alicia Gómez Araújo, Gerencia de Comunicaciones ANDI

52

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

L

os problemas en la oferta de los servicios y de infraestructura están reflejando impactos negativos sobre el usuario y una serie de externalidades propias de una gestión del transporte deficiente e inadecuado, por lo tanto, el problema no es únicamente el sistema de transporte, sino cómo la gente mira el transporte. Esa mala percepción sobre el tiempo de viaje, inseguridad, alta tarifa e incomodidad provocan en los pasajeros y conductores comportamientos de descontento social empeorando la situación del transporte urbano. Este escenario abre el debate para que el Gobierno y los empresarios reconstruyan sus proyectos encaminados a mejorar la movilidad de los ciudadanos, adaptándolos al contexto cultural y emocional, haciendo además un uso inteligente de la tecnología, pues implementar modernos equipos o campañas de marketing promocional parecen no ser la solución. Uso emocional y cultural. Jorge Carles-Tolrá, Director de Marketing de Transportes Metropolitanos de Barcelona expresa que Colombia tiene la voluntad y los mecanismos para lograr una integración de transporte masivo eficaz, pero el camino es largo. “Sí el sector quiere continuar su proceso de transformación debe pensar en una educación cultural, luchar contra la deshonestidad del pasajero y los empleados antes de implementar modelos de sistemas integrados de transporte”, sostiene Carles. Carles compara el sistema colombiano con el español TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) y analiza que el TMB es una experiencia exitosa en España, sin embargo, en Colombia y la región no tendría la misma aceptación por el contexto cultural. “El reto del sector no es ver cuál modelo funciona mejor, la experiencia de otros países sirve como guía pero se debe adaptar a las necesidades específicas de la región”. Su análisis del sistema de transporte colombiano sirvió también para invitar a las empresas a aprovechar esta era de la información, la era del cliente y

ENE - FEB 2013

53


de su poder de decisión para la creación de imagen y marca en el transporte público, apelando a las emociones, creando clientes y no usuarios. “De los usuarios no interesa la opinión, ya que éste puede o no volver, del cliente nos interesa su opinión, satisfacción, fidelización e interés”, aseguró. En este marco, los proyectos de transporte de integración deberían estar fundamentados en los valores con los que se juzga el transporte, trabajando para que el pasajero compre y repita su utilización, garantizándole seguridad, mejorando su calidad de vida y comodidad. Cuando el pasajero se siente satisfecho con el servicio, paralelamente irá descubriendo otros beneficios colectivos como el re-ordenamiento del espacio y el territorio, reducción de la accidentalidad, recuperación del entorno, movilidad laboral y responsabilidad social, aspectos que en un futuro serán indicadores de aceptación y respeto. Uso inteligente de la tecnología Por otro lado, uno de los factores determinantes del transporte masivo en las grandes ciudades es implementar tecnología de alta plataforma buscando cortar distancias, aumentar la velocidad, mejorar la comodidad, cuidar el medio ambiente y, sobre todo, dar mayores garantías, coordinación y logística tanto a pasajeros, conductores y dueños de las empresas de transporte. Sin embargo, la realidad del sistema colombiano muestra que la tecnología no ha sido del todo la solución, su uso funcional no ha tenido el éxito esperado. La desviación de los recaudos ilustra la desaprobación del pasajero hacia el sistema, transformándola en una problemática que, a pesar de las múltiples alternativas ofrecidas en el mercado para su solución, aún no ha sido controlada. No obstante, el no pagar el pasaje comienza a ser una práctica adquirida y copiada, popularizando la evasión. José Antonio Ramos, Director General de VerifID de México manifiesta que la tecnología sobra pero está mal implementa, pues no está diseñada para combatir la idiosincrasia y deshonestidad del pasajero y conductor. “Las cámaras de video nos han mostra54

ENE - FEB 2013

do la habilidad de los clientes para dominar y alterar los equipos robustos de computo móvil colocando en riesgo al sistema”, afirma Ramos. La experiencia en Chile y México El fenómeno de evasión de pagos no sólo se presenta en Colombia. Para no ir más lejos, en Chile, por ejemplo, el sistema de cobro del pasaje estuvo cerca de derrumbar Transantiago. El alza reiterada de las tarifas impulsó la evasión, alcanzado cifras históricas y pérdidas millonarias, los buses piratas aprovechando el caos hacían recorridos ilegales a un costo menor por lo que los pasajeros los preferían.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Para combatir este fenómeno no hay una regla única: implementar tecnología contribuye a mejorar pero no es del todo la solución. Claudio Varano, Vicepresidente ITS México, parte de las premisas básicas del transporte de pasajeros (pagar antes de abordar en el sistema masivo ó pagar abordo en uso de transporte colectivo) para despertar el interés e intentar buscar otras alternativas y aumentar el recaudo. Según Varano, como el modelo de la región, excepto el brasilero, no cuenta con cobrador abordo se deben contemplar otras opciones de pago para evitar la deshonestidad y contrarrestar el dominio tecnológico de los clientes y conductores.

La tarjeta inteligente aunque es el medio de pago más adecuado, no debería ser el único indica Claudio Varano. Actualmente, las taquillas móviles han suplido varias necesidades de los usuarios, con resultados exitosos como es el caso de México. En este país latinoamericano, las largas filas para comprar tiquetes en una de las empresas de autotransporte impulsó a la gente a revenderlos en tiendas generando millonarias pérdidas. Para hacer frente a esta situación se optó por una integración de nuevas tecnologías como las taquillas móviles y el pague a bordo en las rutas de alimentadores aumentando la venta de tiquetes en un 40% en el primer mes de implementación. “La tecnología es innovadora pero no es del todo la solución, más importante que el uso de tecnologías inteligentes es hacer un uso inteligente de la tecnología”, sostuvo Claudio Varano. Por otro lado, José Antonio Ramos, Director general de VerifID advierte “la tecnología actúa como un agente de cambio en las organizaciones, pero no hace magia, solo la acción y compromiso hacen el verdadero cambio”. En resumen, cuando un producto es de mala calidad, los consumidores lo castigan con su demanda. Sin embargo, como el transporte público no tiene alternativa y se debe usar ¿cuál es la forma en que los consumidores, en este caso los usuarios expresan su descontento?, evadiendo el pago de la tarifa, dinero en el bolsillo del conductor y transporte informal son algunas de esas respuestas, un mal que solo empeora la situación del transporte capitalino. En este contexto la solución parece ir por una figura con mayores atribuciones sobre las empresas operadoras para hacer un uso inteligente de la tecnología, un posible auxilio a personas con escasos recursos y una campaña masiva de educación en ética y cultura, donde se haga entender que una sociedad tiene derechos y deberes. En el caso de los ciudadanos colombianos, el deber es pagar por un transporte para que continúe mejorando.

ENE - FEB 2013

55


INDICADORES INDICADORES

56

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2013

57


Cambio de dirección La Cámara de Servicios Legales de la ANDI tiene nuevo director. Se trata de Alejandro Muñoz Torres quien reemplaza en el cargo a Sebastián Unda McFarlane. El Doctor Muñoz es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Derecho de la Competencia, Libre Comercio y Derecho Administrativo. En anteriores experiencias, Muñoz trabajó como abogado en las áreas de su especialización en la firma Esguerra, Barrera, Arriaga, y se desempeñó como Subdirector Legal en la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia, ATAC. Creada en 2007, La Cámara de Servicios Legales, representa los intereses de las más importantes firmas de abogados del país.

Nueva Gerencia de Asuntos Internacionales Hace seis años la ANDI creó la oficina Punto Focal Asia-Pacífico para guiar y asesorar a los empresarios en el proceso de acercamiento comercial a los países del Asia y contribuir así al crecimiento económico del país y su estrategia de inserción en la economía mundial. Ante la necesidad de ampliar el horizonte de los empresarios y dar a otros destinos la misma importancia que se ha dado a la región de Asia Pacífico, esta dependencia de la Asociación evoluciona para convertirse en la Gerencia de Asuntos Internacionales de la ANDI. Para dirigirla, ha llegado Ana Milena Cortazar, profesional en Administración de Negocios con especialización en Negocios Internacionales y Mercadeo de Hong Kong University of Science and Technology. La Gerente de Asuntos Internacionales de la ANDI viene de desempeñarse como Ejecutiva de cuenta comercial, Asia desk, sales and marketing en la Sociedad Portuaria de Cartagena. Asimismo hizo parte del equipo colombiano que coordinó las actividades diplomáticas en Expo Shanghái 2010. 58

ENE - FEB 2013


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Colombia Genera Los empresarios de Colombia tuvieron su primera cita del año para hablar de los encadenamientos del sector minero energético en Colombia Genera 2013. La segunda versión de este evento celebrado en el Centro de Convenciones de Cartagena contó con la asistencia de 400 empresarios de diversos sectores de la industria y expertos internacionales de 7 países. Este escenario sirvió para evidenciar la importancia estratégica para la economía colombiana de los encadenamientos productivos. Colombia Genera 2013 reunió no sólo a los actores de los sectores público y privado de la cadena minero energética sino también de varios sectores de la industria en torno al tema de los encadenamientos.

Esteban Piedrahita Montoya, Ana Mercedes Villegas y Lucio Rubio.

Eduardo Chaparro, José Rafael Vélez, Felipe Márquez y Crispin Conroy.

Santiago Angel, Renán Alfonso Rojas, Rose Marie Saab, Camilo Marulanda, Daniel Mitchell y Camilo Trout.

Ricardo Prosperi, Lisandro Deleonardis, Juan Camilo Nariño y Juan Manuel Lesmes.

ENE - FEB 2013

59


69 Asamblea de Empresarios de Colombia Este año nuestra casa celebrará su Asamblea número 69 en Pereira. Desde ya se está preparando cada detalle para que la cita más importante de los empresarios del país sea la ocasión para rendir homenaje a la capital risaraldense en sus 150 años y a toda la región cafetera, símbolo representativo de nuestra economía. Expofuturo será el escenario que reunirá este año a los empresarios los próximo 15 y 16 de agosto. Pueden inscribirse desde ahora en el sitio web www.andi. com.co/asamblea.

Nuestros afiliados BASF recibió tres reconocimientos por su actuación sostenible. Por 12º año consecutivo, BASF ha sido incluida en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI World). De acuerdo con el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP), BASF está entre las diez mayores empresas del mundo en protección climática. En el Índice da Dow Jones, el compromiso y la excelencia de la empresa respecto de la sostenibilidad se reflejó en algunos rubros que fueron calificados con el 100%: Organismos Genéticamente Modificados, Estrategia Climática, Política de Gestión de Crisis y Riesgo, Desarrollo del Capital Humano y de Defensa de la Competencia.

60

ENE - FEB 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.