Revista ANDI N° 234

Page 1

I SSN01209515T ARI F APOST ALREDUCI DANo. 2012294

T L C c o n E E U U , mot ordecr eci mi ent oeconómi co E lc r e c i mi e n t od el a se x p o r t a c i o n e s ,e la u me n t od e p o rl ome n o s2p u n t o sd e lP I Be nl at a s ad ei n v e r s i ó n yl ac r e a c i ó nd e5 0 0mi lp u e s t o sd et r a b a j os o nv a r i o s d el o se f e c t o sp o s i t i v o sq u et r a e r áe lT r a t a d oCo me r c i a l .

2 8

P á g .

4 4 P á g .

ElÍ ndi ceDowJ onesde Sos t eni bi l i dad

5 8 P á g .



DIRECTOR Luis Carlos Villegas Echeverri Presidente ANDI EDITOR Luz Adriana Pico Maffiold Gerente de Comunicaciones y RR.PP. COORDINADOR PERIODÍSTICO Juan Pablo León Sánchez CONSEJO EDITORIAL Juan Camilo Nariño Juan Carlos Beltrán Alberto Echavarría Imelda Restrepo Carlos Manuel Herrera Santiago Ángel Urdinola Gladys Turriago COLABORADORES María Helena Latorre Maria Juliana Rico Armando Hernández Juan Manuel Lesmes Patino Imelda Restrepo Alberto Echavarría Saldarriaga Nancy Ibarra Palacios Irene Mejía Gómez Florencia Leal del Castillo Alberto Barbosa Peñaloza COLABORADORES ESPECIALES Claudia M. Sánchez Ricardo Laverde DIRECCIÓN DE ARTE Gloria Contreras Barreto DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sergio Martínez Acosta FOTOGRAFÍAS ANDI IMPRESIÓN HOGRAPHICS IMPRESORES PUBLICIDAD Gerencia de Comunicaciones ANDI 326 8500 Ext. 2348 Marixa Ariza Triana mariza@andi.com.co Permiso Tarifa Postal Reducida No. 2012-294 de Adpostal Revista ANDI No. 234 Bogotá - Colombia CK ISSN 0120 9515

1


EDITORIAL

Nueva era

Económica para Colombia Luis Carlos Villegas Echeverri Presidente ANDI

Hacia adelante para los próximos 10 años este TLC es un elemento que contribuye a que podamos soñar con una Colombia con pobreza al 15%, 15% que era impensable hace 10 años y que hoy por cuenta de este instrumento y las demás políticas que se están llevando adelante, no solo es posible sino que es probable porque va a generar mayor posibilidad de gasto social desde el fisco y mayor posibilidad de gasto en responsabilidad social desde el sector privado.

E

l pasado 15 de mayo, día en el que se puso a nuestra disposición el más importante instrumento de desarrollo que hayamos conocido en nuestra historia económica, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos nos demanda a todos una enorme responsabilidad para implementarlo y sacarle plenos beneficios. Como lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos, este es un instrumento que va a contribuir con un punto adicional de crecimiento a la economía colombiana a partir del año entrante, pero también incrementará en dos puntos la inversión total sobre el PIB, es decir para el 2013 podremos estar en 32% del PIB en materia de inversión, con lo cual podemos garantizar un horizonte de crecimiento por encima del 6%. El descenso del desempleo se puede empezar a mirar en los

2

MAY- JUN 2012

próximos dos años con un descenso de un punto y medio y por supuesto un crecimiento de dos dígitos en el comercio exterior y un punto adicional del PIB en materia de inversión extranjera. Esas solas cifras hacen que sea posible avizorar una menor pobreza para los próximos años. Hacia adelante para los próximos 10 años este TLC es un elemento que contribuye a que podamos soñar con una Colombia con pobreza al 15%, 15% que era impensable hace 10 años y que hoy por cuenta de este instrumento y las demás políticas que se están llevando adelante, no solo es posible sino que es probable porque va a generar mayor posibilidad de gasto social desde el fisco y mayor posibilidad de gasto en responsabilidad social desde el sector privado.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La competitividad hacia adelante es el reto, competitividad en educación. La calidad de la educación colombiana tiene que ser parte de la revisión diaria de las políticas públicas, y por supuesto la infraestructura. La infraestructura colombiana ahora ya no es una opción de un gobierno o un deseo de un ministro, no es la posibilidad de financiar desde lo privado o desde lo público, es una necesidad urgente, el país tiene que hacer la infraestructura para poder sacar todas las ventajas de lo que hemos hecho positivamente en el resto del árbol institucional como son estos TLC. En materia de políticas públicas a los tratados, y especialmente este de los Estados Unidos, tendremos que sumar el proceso de acceso a la OCDE, un foro en el cual el sector privado tiene garantías de estabilidad y modernidad en la política pública. Este TLC es también para las regiones. El tema regional tiene que presidir las consideraciones de

sectores productivos, sectores de clase mundial, apoyos en financiación que vengan desde las oficinas públicas, es la gran oportunidad de que otras regiones distintas a las que siempre han contribuido a la relación con Estados Unidos crezcan en materia de comercio exterior y de inversión. Este TLC va a producir crecimientos en la carga por carretera de 12% al año en toneladas, eso quiere decir que la presión sobre nuestra infraestructura va a ser aún peor, el crecimiento de la carga portuaria también puede ser del orden del 15% al año en toneladas, eso quiere decir que lo que hemos hecho en materia de puertos está bien, pero que tenemos que hacer más. En pasajeros aéreos va a ser del 10%, vamos a tener 25 millones de pasajeros este 2012, pero creciendo al 10% cada año. El TLC con EEUU inaugura una nueva época económica para Colombia y una inmensa época de oportunidades para las futuras generaciones.

MAY - JUN 2012

3


Programas para el

Agro

Colombiano

Desde hace 22 años, la Cámara Procultivos de la ANDI viene trabajando por el campo colombiano con varias iniciativas que benefician el desarrollo de la agricultura en el país. Programas para el uso responsable de plaguicidas, para el manejo de envases vacíos y para la fertilización eficiente, entre los más destacados. Por: María Helena Latorre, Directora Cámara Procultivos de la ANDI 4

MAY- JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

A

la luz del TLC, vale la pena resaltar progra- estudiantes de último nivel de carreras afines con la mas que ha importado de varios países la actividad agrícola, personal de la salud (médicos, enCámara Procultivos de la ANDI, para lograr fermeras, paramédicos), asistentes técnicos o extenacompañar el manejo responsable de los sionistas, tanto del sector público como privado de plaguicidas y la adecuada fertilización en los cultivos, nuestro país. usando la andragogía para el adulto proEn 22 años de conductor agrícola. También se han realizado días de tinua actividad, campo, en su mayoría organizados A las preguntas ¿Cómo proteger los este programa se por las autoridades del sector agrícola ha consolidado en cultivos de las plagas, malezas y enfercomo el ICA, las Secretarías de Agriculmedades?, ¿Cómo nutrir los cultivos?, una herramienta de tura departamentales, entre otras, para ¿Cómo mejorar los hábitos para el mane- transferencia de co- conquistar a los productores agrícolas jo integrado de cultivos?; en el tema fito- nocimiento para los en los hábitos de uso responsable de sanitario, ¿cómo proteger el medio am- diferentes actores plaguicidas y en el conocimiento de las biente y la salud, al usar los productos relacionados con los buenas prácticas agrícolas, con énfasis para la protección y nutrición de cultivos? en los requisitos exigidos para el uso plaguicidas. Son desafíos del país, que pueden contar de estos productos. con los programas desarrollados por la Cámara Procultivos de la ANDI. Hemos tenido presencia en 200 municipios, en 14 cultivos agrícolas, cubriendo casi 70.000 personas Programa sobre Uso Responsable de Plaguicidas en diferentes zonas del país, con nuestros productos y también con la evaluación que apoya las competenEn 22 años de continua actividad, este programa cias laborales en aplicación de plaguicidas y alistase ha consolidado en una herramienta de transferen- miento de equipos. cia de conocimiento para los diferentes actores relacionados con los plaguicidas. Tiene cursos, salidas de Hemos tenido presencia en 200 campo, seminarios, diplomado, talleres, entre otros, municipios, en 14 cultivos agrícolas, de acuerdo con la necesidad y realidad. Por ejemplo, formamos instructores a través de cursos que enseñan desde la A a la Z, sobre los insecticidas, fungicidas y herbicidas. Son 40 horas acreditadas, para que las personas multipliquen el mensaje, asistiendo al campo colombiano. Generalmente son agrónomos, líderes de las regiones, autoridades municipales, entre otros actores que han recibido este producto de transferencia.

cubriendo casi 70.000 personas en diferentes zonas del país, con nuestros productos y también con la evaluación que apoya las competencias laborales en aplicación de plaguicidas y alistamiento de equipos.

Otro ejemplo, de la Universidad de Visosa, Brasil, importamos el diplomado sobre protección de plantas. Se aterrizó a la realidad colombiana y desde entonces se ha impartido en alianza con universidades, a profesionales de la agronomía. Mediante salidas de campo, cursos y talleres, hemos capacitado transportadores, expendedores, almacenistas, fumigadores, productores agrícolas,

MAY - JUN 2012

5


estándares de Buenas Prácticas Agrícolas, y diferentes certificaciones. Algunos de los temas tratados por este programa:

Manejo integrado de problemas fitosanitarios Investigación, desarrollo y registro de plaguicidas, control gubernamental. Conceptos básicos sobre riesgo Etiquetas de Plaguicidas Equipos de aplicación y su calibración Técnicas de aplicación. Factores que afectan la eficacia de los plaguicidas Elementos de Protección Personal Almacenamiento de plaguicidas Transporte de plaguicidas Toxicología de plaguicidas Protocolos médicos para el manejo de intoxicaciones Primeros Auxilios Acciones en caso de emergencias: derrames, incendio

Las exigencias de los mercados nacionales e internacionales, en inocuidad alimentaria, hace que este programa apoye el propósito del capítulo sobre uso responsable de los plaguicidas y productos fitosanitarios, que constituyen requisitos mayores en los

6

MAY- JUN 2012

Práctica de aplicación, calibración, evaluación de cobertura. Manejo de desechos de plaguicidas


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Programa sobre manejo de envases vacíos que tuvieron plaguicidas Nació hace catorce años, hoy es la Corporación Campo Limpio. Aporta a la sostenibilidad ambiental, a la protección de la salud. Su metodología fue importada de Brasil, México y Guatemala. La Corporación Campo Limpio, suministra soluciones al manejo de envases, empaques y embalajes vacíos que tuvieron plaguicidas. Ha logrado presencia en 28 departamentos, 529 municipios y 662 mil hectáreas cultivadas. También ha capacitado a 43.000 personas, profesionales, técnicos, operarios, trabajadores, agricultores, fumigadores, en manejo de envases y en la normatividad vigente sobre la materia. La Corporación Campo Limpio ha invertido en su operación $16 mil millones de pesos, para retirar de los campos agrícolas alrededor de 3.700 toneladas de material, que equivale a 40 millones de envases, empaques y embalajes.

La Corporación Campo Limpio ha invertido en su operación $16 mil millones de pesos, para retirar de los campos agrícolas alrededor de 3.700 toneladas de material, que equivale a 40 millones de envases, empaques y embalajes.

Mentes Fértiles promueve la eficiente fertilización, a través de la formación a los trabajadores agrícolas, aportando estrategias que mejoren la productividad de los cultivos y la rentabilidad de los mismos. También recuperación de suelos agrícolas y protección al medio ambiente. Desde que llegó Mentes Fértiles y después de aterrizarlos a la realidad del país, con variables regionales, se ha impartido en seis departamentos. Algunos temas de Mentes Fértiles:

Conceptos básicos y origen de los fertilizantes Usos y beneficios de los fertilizantes Elementos que componen a los fertilizantes Presentación de los fertilizantes Interpretación de las fórmulas de los fertilizantes Sistemas de aplicación de los fertilizantes Prácticas para la eficiente fertilización en la producción agrícola

Programa sobre fertilización eficiente para la producción agrícola Este programa de capacitación en nutrición de cultivos, fundado por The Fertilizer Institute y administrado a través de Nutrients for Life Foundation de los Estados Unidos, fue licenciado e importado por la Cámara Procultivos (ANDI) en el año 2009. Se denomina Mentes Fértiles.

MAY - JUN 2012

7


Estos programas son un esfuerzo gremial sin igual en beneficio de la agricultura colombiana. Son herramientas para proteger el medio ambiente y la salud pública, canales para la innovación y la productividad del agro, instrumentos para la eficiente nutrición de la tierra y los cultivos, capítulos especializados para cumplir requisitos de las buenas prácticas agrícolas, vehículos para una efectiva asistencia técnica.

8

MAY- JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAY - JUN 2012

9


Sector

Automotor

Colombiano: innovar para crecer

El mercado automotriz colombiano ha venido registrando crecimientos significativos en el país. En el año 2011, la industria alcanzó ventas por más 349 mil unidades, lo que lo convierte en uno de los sectores más dinámicos de la economía. Por: Maria Juliana Rico, Directora Ejecutiva Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI Claudia M. Sánchez, Consultora en Innovación Tecnológica Ricardo Laverde, Asesor Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

E

l sector automotor colombiano enfrenta una oportunidad sin precedentes. En el año 2011 la industria cerró con la cifra más alta de ventas de la historia del país: 349.690 y su participación en el PIB equivale al 1.8%.

10

MAY - JUN 2012

Es bien conocido que la industria fabricante de autopartes y vehículos en el mundo es de media alta intensidad en tecnología, dado el nivel de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) sobre las ventas, cercano al 4,1% anual (Joint Research Centre – Institute


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

for Prospective Technological Studies, 2011). No obstante, es una industria que en todo el mundo afronta retos como la regionalización, saturación de algunos mercados y globalización, lo que convierte las inversiones de Investigación y Desarrollo en “factores determinantes de la sostenibilidad de una industria, es decir, un factor clave para su capacidad de innovar y competir en el futuro” (Holweg, Davies, Podpolny, & ParryJones, 2009) Por tal razón, merece la pena revisar la capacidad desarrollada por el sector para innovar y analizar la importancia estratégica que puede tener esta industria para el país.

El sector automotor colombiano enfrenta una oportunidad sin precedentes. En el año 2011 la industria cerró con la cifra más alta de ventas de la historia del país: 349.690 y su participación en el PIB equivale 1.8% . En el Balance Industrial 2011 del Departamento Nacional de Planeación, se indicó que este sector tiene como uno de sus retos “aumentar el valor agregado de la producción nacional, especialmente en el caso de autopartes, e incrementar las inversiones en investigación, desarrollo e innovación” (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2011). Para desarrollar estos procesos toda industria requiere personal altamente calificado, vinculado a actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), un plan de I+D+I, así como recursos para inversión. Capital humano De acuerdo con la Encuesta de Desarrollo e Inno1 vación Tecnológica (EDIT IV), en el sector se encontraban empleadas 17.921 personas en el año 2008. De este personal, 2.340 personas (4 Doctores, 109 Magister, 380 especialistas y los demás profesionales) tenían formación para desarrollar actividades de I+D+I. Sin embargo, las personas empleadas en este tipo de actividades, fueron 89, lo que corresponde al 0,49% del personal de la industria.

Al comparar las cifras de personal vinculado a Investigación y desarrollo de un solo grupo empresarial, entre los fabricantes de vehículos como Volkswagen AG que, para el año 2008 solamente en el área automotriz tenía empleados 22.821 investigadores, lo que representaba el 5.3% del total de personas del grupo (VOLKSWAGEN AG, 2009), se puede ver una vinculación tímida de personal a los procesos de I+D+I en este sector en el país. Los empleos generados por el sector automotor se destacan por su nivel salarial. Recientemente, la 2 revista The Economist presentó los resultados de un estudio que muestra que los salarios de la industria automotriz son superiores al promedio de industria manufacturera, incluso superando a sectores intensivos en capital y tecnología como instrumentos médicos o astilleros (Helper, Krueger, & Wial, 2012). En Colombia, los procesos de manufactura desarrollados por esta industria son de menor nivel de automatización, es decir, más intensivos en mano de obra que en otros países del mundo, dados los vo3 lúmenes de producción actuales , por lo que vale la pena resaltar que ésta es una industria que cuenta con empleos que proporcionan mayor calidad de vida, si se mide ésta por los ingresos percibidos por los empleados del sector. 1 Se tomaron como referencia en la encuesta las empresas CIIU 341 Fabricantes de vehículos, 342 carroceros y 343 empresas fabricantes de autopartes. 2 The Economist edición del Abril 21. Special Report on Manufacturing and Innovation. Back to making stuff. Pag. 4. 3 Los niveles de producción colombianos en el sector, son bajos comparados por ejemplo con los de Brasil y Méjico.

MAY - JUN 2012

11


Por ejemplo, “los ingenieros de producción que tienen un salario alrededor de USD 2.089 mensuales” (PROEXPORT COLOMBIA, 2011). Al hacer un análisis del nivel de ingresos comparándolo tanto con el salario promedio en el país, este salario corresponde al 408% en Colombia (Ver ilustración 1).

De acuerdo con la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT IV), en el sector1 se encontraban empleadas 17.921 personas en el año 2008. De este personal, 2.340 personas (4 Doctores, 109 Magister, 380 especialistas y los demás profesionales) tenían formación para desarrollar actividades de I+D+I.

Ilustración 1 Salario promedio de ingeniero de producción en el sector Automotor en Colombia vs. el resto del mundo Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120404_calculador_sueldo_promedio_mensual. shtml?origin=0&wage=1840000

Inversión en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. De acuerdo con la encuesta EDIT IV las empresas del sector declararon en 2008 inversiones en actividades de ciencia, tecnología e innovación, por valor de $65.911.831.000, lo que corresponde al 6.1% de la inversión del sector empresarial en estas actividades. Por otro lado, la información de Colciencias, indica que al sector, le fueron reconocidos como inversión en Proyectos de innovación o Desarrollo Tecnológico, $23.660.913.616 (pesos corrientes) entre los años 2007 al 2010, para ser aprovechados como estímulos tributa4 rios (ver Ilustración 2). Adicionalmente, se pudo establecer, que entre la industria y el sector público, concretamente a través de las líneas de crédito y cofinanciación 4 Estímulos tributarios por Inversión en proyectos en I+D+I, que implican una reducción en la base de cálculo para pago del impuesto de renta.

12

MAY - JUN 2012

de Colciencias, fueron financiados proyectos de Innovación y Desarrollo tecnológico, por valor de $ 29.179.918.768 en el mismo periodo. Haciendo por lo tanto un cálculo muy sencillo, las inversiones del todo el sector en el país, en el periodo mencionado, serían aproximados equivalentes a 50 millones de Euros, que son escasos al compararse con inversión de la división automotriz del grupo Volkswagen, para el mismo periodo, los corresponde a € 22.717 millones de Euros (Volkswagen AG, 2011). Sin embargo, un punto a resaltar, dentro de los proyectos presentados para estímulos tributarios entre los años 2007 y 2010, mencionados anteriormente, consiste en que alrededor del 60% correspondieron a proyectos que implicaban algún grado de transferencia de tecnología (blanda como modelo de gestión o dura como herramientas e ingeniería de procesos). La transferencia se dio de casas matrices o centros de I+D fuera de Colombia a ensambladoras, o de ensambladoras a proveedores. Por otro lado, de los proyectos financiados alrededor del 87% implicaban transferencia de conocimiento entre universidad y empresa.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Hwang, & Rodrik, What you export Matters, 2007). Otros autores, han investigado la relación que existe entre el crecimiento de las naciones y la productividad de sus exportaciones, encontrando que las canastas con productos de mayor contenido tecnológico ofrecen mejores condiciones para el crecimiento futuro debido a que estas mercancías tienden a crecer más rápido, mientras los de baja tecnología crecen Ilustración 2 Monto de inversión reconocida a proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico del sector aplicados a cada vez menos (Lall, 2000). Estímulos tributarios El estudio de (Ocampo, Rada, & Taylor, Growth and Policy in Developing Countries: A Structuralist Approach, 2009) Importancia estratégica del sector para el desa- concluyen que la especialización en exportaciones de mayor contenido tecnológico tiene una superioridad rrollo económico clara en crecimiento a largo plazo. El país es lo que exporta; lo que exporta, cuenta. Estudios recientes sobre desarrollo económico, muestran que a partir del diagnóstico de la estructura exportadora de los países y su relacion con el patrón de crecimiento es posible recomendar políticas de sofisticación y diversificación exportadora (Hausmann,

Los productos del sector automotor han sido referenciados dentro del conjunto de artículos que fabrican los países de mayores ingresos per cápita y crecimiento económico. Así lo muestran los cálculos de (Martínez & Suárez, 2011) que incluyen los productos del sector, dentro de los exportados de mayor sofisti-

MAY - JUN 2012

13


5

cación y peso las economías de EEUU y Corea . Dentro de los análisis de exportaciones por contenido tecnológico, y como se mencionó anteriormente, el sector se ha clasificado dentro del grupo de media tecnología, por encima de los productos primarios, basados en recursos naturales y baja tecnología. Para el caso de América Latina, el sector automotor da cuenta de más de la tercera parte de las exportaciones de media tecnología de la región desde 1990 (Ver Ilustración 3). En el caso colombiano, la industria automotriz ha 6 aportado a la sofisticación de la canasta exportadora del país. En su estudio del año 2008, (Hausmann & Klinger, 2008) encontró que el sector automotor era el que más contribuía a la sofisticación exportadora del país. Sin embargo, es importante anotar que cálculos realizados por Martínez y Suarez en 2011 muestran que su peso relativo en la sofisticación de la canasta exportadora colombiana ha caído por cuenta posiblemente del cierre de mercados como el venezolano.

En el caso colombiano, la industria automotriz ha aportado a la sofisticación de la canasta exportadora del país. En su estudio del año 2008, (Hausmann & Klinger, 2008) encontró que el sector automotor era el que más contribuía a la sofisticación exportadora del país.

Adicionalmente, las exportaciones colombianas de media tecnología y en particular del sector automotor, contrastan con los promedios de la región (Ver ilustración 4). Esto podría apuntar a que al potenciar el crecimiento de las exportaciones del sector automotor a niveles similares de América Latina, el país reduciría la brecha existente con los países de la muestra (ver ilustración 4) en exportaciones de media tecnología. Por tanto, si el sector automotor exporta, cuenta estratégicamente para el desarrollo económico de Colombia. Externalidades Las ventajas fundamentales de la industrialización no solamente están asociadas a los aumentos en productividad y sofisticación exportadora, sino a

Para el caso de América Latina, el sector automotor da cuenta de más de la tercera parte de las exportaciones de media tecnología de la región desde 1990. 5 En el análisis, se incorpora la metodología de Hausmann modificada sin productos comodities, ya que pueden distorsionar el análisis cuando éstos son exportados por países de ingreso alto. 6 Sofisticación exportadora asociada con los niveles de tecnología incorporados a los productos exportados.

Ilustración 3 Composición de las exportaciones manufactureras por intensidad tecnológica en América Latina 1990-2008 Fuente: Elaborado por los autores. Datos: (Ocampo, 2011) obtenidos de UN-COMTRADE

14

MAY - JUN 2012

Los productos del sector automotor han sido referenciados dentro del conjunto de artículos que fabrican los países de mayores ingresos per cápita y crecimiento económico.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

su capacidad de difundir las mejores prácticas y tecnologías a otros sectores (Ocampo, 2011). Por ejemplo, la posibilidad de encadenamiento de la industria automotriz con otras industrias como metalmecánica, química, textil, entre otras, genera la posibilidad de transferir tecnologías a otros sectores y empresas. Por ejemplo, un sector que por su naturaleza se desarrolla de forma paralela es el aeronáutico, con quién comparte la base de proveedores. Adicionalmente este sector se clasifica en la categoría de alta tecnología y de Ilustración 4 Composición de las canastas exportadoras en países selecionados de América Latina mayor sofisticación en la canasta Fuente: Elaborado por los autores. Datos: (Martinez y Suarez, 2011) exportadora colombiana (Martínez & Suárez, 2011). Más aún, debido al encadenamiento del sector, siendo una industria obedece a la teoría de gestión de conocimiento forde industrias, los procesos de transferencia de co- mal, sino que obedece a las exigencias del mercado nocimiento, tecnología y buenas prácticas entre las natural de cada producto. empresas que la conforman es bastante natural. No

MAY - JUN 2012

15


Otra externalidad clave se relaciona con la difusión de tecnología de una empresa o actividades productivas, a otras. No solo porque el conocimiento no es plenamente apropiable, sino también por la movilidad del personal calificado entre distintas empresas (Ocampo, 2011). Las empresas muchas veces pierden incentivos al formar su capital humano, ya que éste puede fugarse a otras empresas de la cadena o industria sin generar el retorno esperado a la firma que lo forma. Ejemplos de mitigación de enfermedad holandesa Con respecto a la necesidad de evitar la concentración de la canasta exportadora en productos primarios por el auge minero, se pueden citar dos ejemplos que pueden ser considerados como referencia para reconocer la importancia de la industria automotriz. Australia y Suráfrica son países con una participación del sector minero-energético en la economía que han desarrollado un sector automotor exportador. Del primer país cabe mencionar que ha conseguido exportar motores a Corea y genera más de 80.000 empleos 7 con un mercado local más pequeño y abierto . Suráfrica por su parte cuenta con una sector automotor de tamaño equivalente al 7.5 del PIB que emplea a más de 36.000 personas y exporta más de 8 170.000 unidades a 70 países . Como instrumento para lograrlo, se ha implementado un programa de apoyo a la industria automotriz desde 1995, que ha tenido impactos significativos no solo en la producción y exportaciones, sino en la capacidad innovadora de la industria. Por ejemplo, en el sector de autopartes registró un aumento de su inversión en I+D del 29.5% entre 1998 y 2001 (Barnes, Kaplinsky, & Morris, 2003). El sector automotor realiza un esfuerzo significativo en I+D+i en Colombia, no obstante es insuficiente de cara a competir con jugadores globales en una economía abierta. Teniendo en cuenta la importancia estratégica del sector para el país, se justifica la realización de un compromiso sin precedentes en I+D+i en el sector para responder al desafío actual que beneficiaría tanto a consumidores, trabajadores e industriales en pro del desarrollo económico del país. Más 16

MAY - JUN 2012

aún, los casos de Australia y Suráfrica nos muestran que la abundancia de recursos mineros en la estructura económica, no son limitaciones insuperables para desarrollar una industria automotriz innovadora y exportadora de talla mundial.

El sector automotor realiza un esfuerzo significativo en I+D+i en Colombia, no obstante es insuficiente de cara a competir con jugadores globales en una economía abierta.

7http://www.apec.org/Groups/Committee-on-Trade-andInvestment/~/ media/Files/Groups/AD/06_ad_au_autoprofile.ashx 8 http://www.southafrica.info/business/economy/sectors/automotiveoverview.htm


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Bibliografía Barnes, J., Kaplinsky, R., & Morris, M. (2003). Industrial Policy In Developing Economies: Developing Dynamic Comparative Advantage In The South African Automobile Sector. Forum Papers, Development Policy Research Unit . Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2011). Balance Sector Industrial 2011. Bogotá: DNP. European Council for Automotive R&D (EUCAR). (2008). The Automotive R&D Challenges of the Future – EUCAR 2008. Brussels: EUCAR – European Council of Automotive R&D. Hausmann, R., & Klinger, B. (2008). Achieving Export-Led Growth in Colombia. Working Paper Series rwp08-063 . Hausmann, R., Hwang, J., & Rodrik, D. (2007). What you export Matters. Journal of Economic Growth , 12 (1). Helper, S., Krueger, T., & Wial, H. (2012). Why Does Manufacturing Matter? Which Manufacturing Matters? A Policy Framework. Brookings Institution. Washington DC: Metropolitan Policy Program. Holweg, M., Davies, P., & Podpolny, D. (2009). The competitive status of the UK automotive industry. Buckingham, United Kingdom: PICSIE Books. Holweg, M., Davies, P., Podpolny, D., & Parry‐Jones, R. (2009). The Competitive Status of the UK Automotive Industry. Buckingham, United Kingdom: PICSIE Books. Joint Research Centre – Institute for Prospective Technological Studies. (2010). The 2010 EU Industrial R&D Investment SCOREBOARD. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Joint Research Centre – Institute for Prospective Technological Studies. (2011). The 2011 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Lall, S. (2000). The Technological Structure and Performace of Developing Country Manufactured Exports, 1985-98. Oxford Development Studies , 20 (3), 337-369. Martínez, A., & Suárez, N. (2011). Crecimiento Económico y Perfil Exportador. In A. Martínez, J. Ocampo, & C. p. Colombiana (Ed.), Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia. Ocampo, J. (2011). Crecimiento Económico, Cambio Estructural y Políticas de Desarrollo Productivo. Coalición para la promoción de la industria colombiana. Ocampo, J., Rada, C., & Taylor, L. (2009). Growth and Policy in Developing Countries: A Structuralist Approach. Nueva York: Columbia University Press. ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT - OECD . (2009). RESPONDING TO THE ECONOMIC CRISIS: FOSTERING INDUSTRIAL RESTRUCTURING AND RENEWAL. Paris: OECD. PROEXPORT COLOMBIA. (2011). Industria Automotríz: Perfil Sectorial. Bogotá: PROEXPORT COLOMBIA. Robert Bosch GmbH. (2009). Bosch Annual Report 2008. Stuttgart - Germany: Robert Bosch GmbH Corporate Communications. VOLKSWAGEN AG. (2009). ANNUAL REPORT 2008. Munich: BurdaYukom Publishing GmbH. Volkswagen AG. (2011). Annual Report 2010. Wolfsburg

MAY - JUN 2012

17


Futuro de la Industria Pesquera en Colombia El

Es un sector que genera 45.000 empleos y contribuye anualmente con más de 250 millones de dólares por concepto de exportaciones. Mejorar la competitividad, estimular la inversión extranjera, mantener normas de carácter jurídico estables, los grandes retos de la industria. Por: Armando Hernández, Director Cámara de Armadores de la ANDI 18

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

E

s evidente que la pesca y la acuicultura son actividades globalizadas, que requieren de una permanente evaluación a nivel nacional e internacional, con el propósito de determinar su comportamiento competitivo y proyectar metas de crecimiento que permitan maximizar los beneficios sociales y económicos, que generan estas actividades productivas a nivel local, regional y nacional. Según la FAO, la producción mundial de captura y cultivo en el año 2011 fue de cerca de 148,9 millones de toneladas y presentó un crecimiento del 2.6%, con respecto al año anterior. El 59.4% corresponden a productos de pesca y el 40.6% a la acuicultura.

camarón US$ 9.200 millones, seguido del salmón del Atlántico con US$ 6.400 millones. Para consumo humano se destinaron cerca de 122 millones de toneladas, 20 millones para alimentos concentrados y 7 millones de toneladas para otros usos.

El 62,5% (34.8 millones de toneladas) de la producción acuícola mundial proviene de China, seguido de India (3,8 millones de ton), Vietnam (2,6 millones de ton), Indonesia Según la FAO, la produc(1,7 millones de toneladas), Tailandia ción mundial de captura (1,4 millones de toneladas), Bangla- y cultivo en el año 2011 desh (1,1 millones de ton), Noruega fue de cerca de 148,9 (962.000 ton), Chile (793.000 ton), y millones de toneladas y Japón (787.000 ton). Las principales especies acuícolas, son las carpas con un 40% del volumen producido. Entre otros importantes grupos cultivados figuran: camarones, ostras, almejas, mejillones, vieiras, salmones y tilapias.

presentó un crecimiento del 2.6%, con respecto al año anterior. El 59.4% corresponden a productos de pesca y el 40.6% a la acuicultura.

El crecimiento del consumo anual de productos pesqueros y de cultivo, se estima en un 8% y estará acompañado de un incremento de precios en el mercado internacional. La mayor participación de la producción mundial proviene de Asia y Europa con un aporte del 80% y el 20% se produce en América Latina y África, como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

El valor del comercio mundial de productos pesqueros se estima en cerca de 219.000 millones de dólares (FAO 2011) y la tendencia de crecimiento para el periodo 2012 – 2014 puede alcanzar el 3.4%. La demanda de productos pesqueros en el mercado por parte de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, es creciente y sin duda los principales abastecedores serán los países asiáticos y africanos tales como: China, Tailandia, Indonesia, Marruecos, Namibia y Sudáfrica. Es importante indicar que según la misma organización internacional, las carpas china, plateada y común generan un valor de US$ 14.700 millones, el

Fuente FAO, cálculos Cámara de Armadores ANDI

MAY - JUN 2012

19


Con referencia a la región de América Latina según la FAO en el periodo 1980 a 2009, la producción fue de 452 millones de toneladas de los cuales el 96.2%, proviene de la pesca y el 3.8% de los cultivos marinos y de agua dulce. Por su parte, los países con mayor producción pesquera son Chile y Perú, que contribuyen con el 81.6% de la capturas. En acuicultura Chile, Brasil y Ecuador aportan el 91.3% de la producción de cultivos tanto marinos como de agua dulce.

Fuente FAO, cálculos Cámara de Armadores ANDI

Panorama de pesca y acuicultura en Colombia La actividad pesquera y la acuicultura generan en el país más de 45.000 empleos, de los cuales el 40% son permanentes, contribuye anualmente con más de 250 millones de dólares por concepto de exportaciones y aporta cerca de 3.5 kilogramos / persona / año, al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, dado el consumo de proteínas en el país, provenientes de este sector productivo. La producción nacional durante el periodo 2000 – 2010 ascendió a 1.8 millones de toneladas, de las cuales el 63.1% proviene de la pesca y el 36.9% de la acuicultura. Es importante señalar que en el año 2010 el comportamiento fue atípico ya que la producción de cultivo, según los registros del Ministerio de Agricultura, fue mayor en 9.7 mil toneladas.

20

MAY - JUN 2012

Por su parte, los países con mayor producción pesquera son Chile y Perú, que contribuyen con el 81.6% de la capturas. En acuicultura Chile, Brasil y Ecuador aportan el 91.3% de la producción de cultivo tanto marinos como de agua dulce.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El 71% de las capturas provienen del Océano Pacífico, el 10% del mar Caribe y el 19% de aguas dulces. Con referencia a la acuicultura el 73% corresponde a la producción en agua dulce y el 27% a la maricultura.

La producción nacional durante el periodo 2000 – 2010 ascendió a 1.8 millones de toneladas, de las cuales el 63.1% proviene de la pesca y el 36.9% de la acuicultura. Evaluación sobre el comportamiento sectorial

Un aspecto que es importante considerar en la evaluación global del sector pesquero y acuícola es el comportamiento de la balanza comercial, la cual como se puede observar en el siguiente gráfico para los dos últimos años fue negativa.

La actividad sectorial a nivel industrial, requiere del acceso ordenado, de un aprovechamiento racional y sustentable de los recursos marinos y continentales. En la década del 90 se presentó un crecimiento sostenido del sector, sin embargo, en los años 2000 muestra una reducción de cerca del 80% en el número de empresas activas. En efecto, la desactivación de las compañías ha sido mayor que la creación y consolidación de nuevas inversiones. De 67 empresas que adelantaban actividades de captura, cultivo, procesamiento y comercialización de productos de cultivo y pesca a inicios de la década del año 2000, hoy sólo existen 24, es decir, que se presenta una reducción del 64%. Compañías con el soporte de los principales grupos económicos del país, tales como: Copescol, Frigopesca, Propescol, Vikingos y Pesbocol, para señalar algunas, fueron desactivadas en la última década. La poca dinámica en la inversión sectorial se puede explicar por tres causas a saber: falta de una política pesquera real y prospectiva, la marcada desarticulación intrainstitucional agravada por la carencia de coordinación interinstitucional y la ausencia de seguridad jurídica, en razón al elevado número de normas legales que además de estar dispersas, no presentan conexión para su aplicación. Otros factores como la revaluación del dólar, la rentabilidad de la inver-

MAY - JUN 2012

21


La poca dinámica en la inversión sectorial se puede explicar por tres causas a saber: falta de una política pesquera real y prospectiva, la marcada desarticulación intrainstitucional agravada por la carencia de coordinación interinstitucional y la ausencia de seguridad jurídica. sión, elevado precio de los combustibles, limitaciones logísticas y portuarias, inseguridad y notoria discriminación de la industria, particularmente la atunera, han limitado, sin lugar a dudas, el crecimiento sectorial. La industria pesquera y la acuicultura como se señaló anteriormente se desarrollan en un contexto internacional, tanto en la fase de captura y cultivo, como en la comercialización de los productos elaborados, los cuales deben cumplir las normas ambientales, sanitarias y de aseguramiento de la calidad, establecidas por los principales países importadores como los Estados Unidos y la Unión Europea, lo que hace más compleja la operación de esta actividad productiva, en razón a que por lo general se establecen barreras para-arancelarias que defienden intereses económicos y comerciales del sector privado de esos países. La pesca y los cultivos acuáticos son inversiones de alto riesgo y sus resultados son a largo plazo. El empresario del sector actúa en un entorno de intereses económicos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional, donde se requiere el decidido apoyo de las entidades del gobierno y así lograr su desarrollo sostenido de las compañías del sector. Para lograr el crecimiento del subsector pesquero y acuícola colombiano es indispensable alcanzar la necesaria competitividad y estimular la inversión, eliminar la inseguridad jurídica, mejorar la eficiencia administrativa de las entidades del Estado y en particular de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), entidad creada mediante el Decreto 4181 del 3 de noviembre de 2011.

22

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAY - JUN 2012

23


Cadena

Siderúrgica Metalmecánica y Astillera un sector de clase mundial

Establecer alianzas con las universidades para generar innovación permanente en la cadena y trabajar en la apertura de nuevos mercados, aprovechando los recientes tratados comerciales son algunos de los frentes en los que viene trabajando la industria con el objetivo de consolidarse como un Sector de Clase Mundial.

E

l Gobierno Nacional creó el Programa de Trans1 formación Productiva en el 2008 con el objetivo de convertir a sectores estratégicos de la economía en “Sectores de Clase Mundial”.

Por medio de la coordinación y articulación del trabajo entre los sectores público y privado, el Progra24

MAY - JUN 2012

Por: Juan Manuel Lesmes Patiño, Director Cámara Fedemetal de la ANDI

ma promueve el crecimiento sostenido de la economía colombiana, garantiza el fortalecimiento del aparato productivo, contribuye a que los sectores puedan aprovechar las oportunidades que se generan con los TLC’s, al tiempo que incide de manera positiva en la calidad de vida de los colombianos. (Cartilla PTP-Ministerio de Comercio Industria y Turismo)


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El PTP ha identificado y priorizado 16 sectores clave de la economía, capaces de generar impactos en productividad y competitividad, para que se transformen en jugadores de “Clase Mundial”, logrando insertarse con éxito en los mercados internacionales.

El PTP ha identificado y priorizado 16 sectores claves de la economía, capaces de generar impactos en productividad y competitividad, para que se transformen en jugadores de “Clase Mundial”, logrando insertarse con éxito en los mercados internacionales. Para ello, se parte de la elaboración de Planes de Negocio, específicos para cada sector, que tienen como resultado la formulación y puesta en marcha de una serie de estrategias u hojas de ruta, encaminadas al logro de los objetivos establecidos.

ración de sinergias institucionales y gremiales, así como la asociatividad de los eslabones productivos para el desarrollo permanente de actividades de I+D+i Infraestructura y Sostenibilidad para proyectos de mejora continua que aporten beneficio a los actores de interés.

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera DANE

2

Ejes transversales sobre los que trabaja PTP

El Programa de Transformación Productiva, entendido como una estrategia de crecimiento de mediano y largo plazo, está cimentado sobre cuatro ejes transversales que son: Capital Humano, en el que se trabajará por la adquisición de competencias y la formalización de la educación Fortalecimiento, Promoción e Innovación para la oferta de valor agregado , a través de la gene-

Marco Normativo y Regulación para claridad de reglas de juego y adopción de tendencias y estándares que impulsen el desarrollo nacional.

Estos cuatro ejes son los temas estratégicos que se han identificado para trabajar entre los actores públicos y privados con el objeto de cumplir con las expectativas de competir a nivel sectorial, regional y mundial. El programa administrado por Bancoldex, trabaja con los sectores involucrados en tres grandes grupos: servicios, manufactura y agro, por medio de un concurso en el que cada uno de los interesados debe presentar una propuesta de valor que se ajuste a la 1 Disponible en: www.ptp.com.co 2 Información tomada de la Presentación PTP-ANDI (Cartilla Ministerio de Comercio)

MAY - JUN 2012

25


metodología explicada anteriormente de aportar al empleo, la innovación, la productividad y la competitividad, bajo los estándares de legalidad, y responsabilidad social y ambiental. Cadena Siderúrgica, Metalmecánica y Astillera Esta cadena ingresa al programa en el mes de Diciembre de 2011, luego de presentar un proyecto y ser escogida por un jurado independiente. Es así como se gana un espacio como sector de talla mundial, luego de visualizar un potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de sus productos y como un reconocimiento a la alta participación del mismo en el PIB manufacturero, la cual supera el 12% y en el empleo, por el cual responde por más del 15% de toda la industria colombiana (Encuesta Anual Manufacturera DANE, Estadísticas Cámara Fedemetal ANDI) En la propuesta presentada por esta cadena productiva, se enfatizó en el reto de posicionar a los sectores que la conforman, a nivel internacional, teniendo en cuenta las tasas de apertura evidenciadas en los últimos años y las oportunidades que generan las grandes inversiones que se están llevando a cabo en el país en infraestructura, minería y petróleos.

Esta cadena ingresa al programa en el mes de Diciembre de 2011, luego de presentar un proyecto y ser escogida por un jurado independiente. Es así como se gana un espacio como sector de talla mundial, luego de visualizar un potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de sus productos y como un reconocimiento a la alta participación del mismo en el PIB manufacturero, la cual supera el 12%. 26

MAY - JUN 2012

Entre otras cosas, se busca desarrollar el sector a través de los siguientes retos o líneas de trabajo: Innovación a través de alianzas con universidades, así como participación en ferias tecnológicas y relación con centros de investigación, además del trabajo conjunto con DNP e INNPULSA para involucrar a la industria nacional en los proyectos minero-energéticos. Ampliación de Mercados, que se lograría por medio de la asistencia y participación activa del empresariado a las diferentes misiones comerciales que tengan potencial para el sector y su desarrollo; el conocimiento y aprovechamiento de los diferentes TLC´s que aportan al sector, principalmente el del Triángulo Norte; y


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

la identificación de ejemplos exitosos como el de Brasil para profundizar en proyectos de alto impacto sectorial. Compre Nacional en condiciones de competitividad, en el cual, ha venido trabajando la Cámara Fedemetal desde hace algún tiempo, buscando que en los proyectos que se desarrollan en el país, un importante porcentaje sea adquirido o contratado de empresas que tengan su sede en territorio colombiano. Para ello se debe fomentar la asociatividad de las empresas, contar con los Reglamentos Técnicos necesarios para competir en el mercado y poder ser proveedores de los epecistas de los proyectos de interés. Capacitación de la Mano de Obra, por ejemplo para abastecer la demanda nacional de soldadores, al igual que mejorar las competencias de los trabajadores del sector, a través de alianzas internacionales y convenios con el Sena. Modernización tecnológica, ésta, debe ser integrada y adaptada a las condiciones locales, con el fin de ser más eficientes, optimizar los recursos y cumplir con las exigencias del mercado. Es necesario cerrar la brecha tecnológica de esta cadena, que es amplia, en comparación con otros países del mundo.

Capacitación de la Mano de Obra, por ejemplo para abastecer la demanda nacional de soldadores, al igual que mejorar las competencias de los trabajadores del sector, a través de alianzas internacionales y convenios con el Sena. mercados no tradicionales y engancharse a cadenas internacionales de subcontratación, enfatizando en procesos de integración horizontal. De esta manera, el Programa de Transformación Productiva, PTP, se convierte en el Plan de Acción de la cadena productiva en mención, realizando un trabajo focalizado hacia la transformación del aparato productivo colombiano y la capacitación a nivel técnico de la mano de obra, con el propósito de cumplir a cabalidad con la ya establecida Visión Colombia 2032, de ser uno de los tres países más competitivos en Latinoamérica y tener un nivel de ingresos por persona equivalente al de un país de ingresos medio altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación.

En general, se busca desarrollar el sector a través del encadenamiento productivo, aumentar la capacidad de producción por medio de inversiones en infraestructura y optimización de la capacidad instalada, abastecer los mercados internos y externos, iniciando con los países de la Comunidad Andina, Centroamérica y Suramérica para luego expandirse a

Se busca desarrollar el sector a través del encadenamiento productivo, aumentar la capacidad de producción por medio de inversiones en infraestructura y optimización de la capacidad instalada, abastecer los mercados internos y externos.

MAY - JUN 2012

27


TLC EEUU, con

motor de crecimiento económico

Con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos el pasado 15 de mayo, se abre un nuevo panorama para la economía colombiana. El crecimiento de las exportaciones, el aumento de por lo menos 2 puntos del PIB en la tasa de inversión y la creación de 500 mil puestos de trabajo, lo que bajaría en un dígito la tasa de desempleo, son varios de los efectos positivos que traerá el Tratado Comercial. Por: Centro de Estudios Económicos de la ANDI

E

ste tratado se convertirá en uno de los motores de crecimiento económico para el país en los próximos años, dada la capacidad económica de Estados Unidos y las perspectivas que la inserción en este mercado abre para los mercados europeo y asiático. Esta internacionalización de

28

MAY - JUN 2012

la economía colombiana es la única vía para obtener altas tasas de crecimiento económico (7% u 8%) y lograr sostenerlas en el tiempo. Ésta es la experiencia de países como China, Irlanda, los tigres asiáticos, India, Chile, México, Perú, entre otros.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Vale la pena mencionar lo sucedido en algunos de estos países. En el caso de México, encontramos que este país registró una muy buena dinámica en la segunda mitad de la década de los noventa, es decir, en los años inmediatamente posteriores al tratado, observándose un crecimiento promedio anual de 5.5% entre 1996 y 2001. Es importante anotar que el desempeño económico mexicano está estrechamente asociado a la evolución de la economía de Estados Unidos, de ahí que en los años recientes se haya desacelerado, llegando a una caída de -6.3% en el 2009. Luego de la suscripción del tratado con Estados Unidos en 2004, Chile ha crecido todos los años por encima del 5%. Se exceptúan 2008 y 2009 cuando se sintió el impacto de la crisis financiera internacional. Asimismo, además de la suscripción del TLC, en Chile se presentan factores como la diversificación de mercados y productos de exportación; el mayor comercio con el Asia-Pacífico; la política de austeridad fiscal, y, el ingreso a la OECD: aspectos que también inciden positivamente en el crecimiento económico. Finalmente, Perú con dos años de tratado ha registrado crecimientos de 8.8% en 2010 y 6.9% en 2011.

El mayor crecimiento de largo plazo de la economía colombiana con la entrada en vigencia del TLC, sin duda se traducirá en reducciones del desempleo y la pobreza. Con lo anterior, la tasa de desempleo alcanzaría niveles de un dígito. Pero no se trata solamente de una mayor generación de nuevos puestos de trabajo, con el mayor ingreso de productos colombianos a un mercado sofisticado y especializado, como el de Estados Unidos, aumenta la necesidad de trabajadores con mayor calificación. Se tendría, entonces, un aumento en los empleos de mayor calidad y, en consecuencia, un aumento en el nivel de vida de los hogares. Todo ello contribuiría además a reducir la informalidad. En países como México, Chile y Perú, éste ha sido el caso. En los tres países se mantienen tasas de desempleo de un dígito: por debajo del 7% en el caso mexicano; del 10% en el caso chileno, exceptuando el año 2009 y en el caso peruano por debajo del 8%. La entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos también se traducirá en reglas más claras y estables para la inversión y los negocios. En este contexto de mayor certidumbre y ambiente favorable a los negocios, la posibilidad de aumentar el comercio con

MAY - JUN 2012

29


Estados Unidos incentiva a inversionistas locales a quedarse, frente a la alternativa de trasladarse a otros países.

diciones permanentes de comercio exterior (frente a la alternativa anterior del ATPDEA donde las preferencias eran transitorias y unilaterales), lo que permite una planeación empresarial de largo plazo y facilita los negocios con Estados Unidos. Anteriormente, las preferencias del ATPDEA eran unilaterales y transitorias y, en consecuencia, se traducían en un horizonte de planeación de corto plazo.

Los inversionistas de terceros países verán a Colombia como un sitio propicio para producir o transformar materias primas con miras a exportar a los Estados Unidos. Con la entrada en TLC con Estados Unidos vigencia del TLC, se estima que la tasa de inversión aumentaría por lo se presentará en el comenos 2 puntos del PIB. Esta estima- mercio exterior del país. ción es conservadora ya que se trata Desde el 15 de mayo, de una simulación estática que com- prácticamente todas las para dos puntos en el tiempo y, por exportaciones de bienes tanto, no tiene en cuenta los efectos industriales llegan a Estadinámicos sobre crecimiento, em- dos Unidos con un arancel pleo, comercio exterior, etc., que a del 0%, lo que necesariasu vez incentivan nuevos proyectos mente incrementará nuesde inversionistas, nacionales y extras ventas hacia el mertranjeros.

cado norteamericano.

El impacto más directo del TLC con Estados Unidos se presentará en el comercio exterior del país. Desde el 15 de mayo, prácticamente todas las exportaciones de bienes industriales llegan a Estados Unidos con un arancel del 0%, lo que necesariamente incrementará nuestras ventas hacia el mercado norteamericano. Al respecto, cabe recordar que el TLC implica con30

MAY - JUN 2012

El TLC con Estados Unidos también eliminará los aranceles del 82% de las importaciones de bienes industriales provenientes de Estados Unidos, la Fuente: FMI mayoría de ellos materias primas y bienes de capital no producidos en el país. Con estas mayores facilidades a la importación de bienes de capital, aumenta la inversión y se impulsa la innovación, una de las locomotoras del gobierno y un objetivo estratégico de las empresas colombianas.

Si bien Estados Unidos es nuestro principal socio comercial al participar con el 36.2% de nuestras exportaciones totales y el 24,9% de nuestras importaciones, las oportunidades para los diferentes sectores son inmensas. Los siguientes cuadros resumen la estructura actual de nuestras compras y ventas hacia Estados Unidos.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Al analizar el impacto del TLC sobre el comercio exterior, la experiencia internacional constituye un buen referente. En el siguiente cuadro aparece el crecimiento en el comercio exterior con Estados Unidos, de diferentes países que han suscrito TLC con ese país.

MAY - JUN 2012

31


En la misma dirección, en los siguientes gráficos se observa la dinámica del comercio exterior con México, Chile y Perú, en una perspectiva amplia que incluye tanto un período anterior como posterior al tratado. En los tres casos se observa cómo el crecimiento del comercio exterior de estos países es superior al observado en las ventas o compras hacia otros destinos. En el caso de México, en el período posterior al NAFTA (1995-2011), las importaciones de Estados Unidos provenientes de México crecieron a una tasa promedio anual de 10.9%, mientras las de otros países de origen lo hicieron al

32

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

7.9%. Una situación similar se da en el caso chileno donde estos mismos indicadores son de 14.6% y 8.3% para el período 2005-11, posterior a la entrada en vigencia del TLC entre Estados Unidos y Chile. Por sectores, se espera que el mayor impacto en el corto plazo se refleje sobre los sectores más transables. Sin embargo, como resultado de los encadenamientos, todas las actividades se verían beneficiadas. El mayor crecimiento, mayor volumen de comercio exterior y en general la mayor dinámica de los negocios que resultarán de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, tendrá un impacto directo sobre la carga aérea, marítima y terrestre y sobre el movimiento de pasajeros.

En el caso del movimiento de carga por carretera, encontramos que existe una relación directa entre el crecimiento económico y el transporte de carga por carretera, medido por el volumen de camiones y tractomulas que pasa por las casetas de peaje. En el siguiente gráfico se puede observar que el crecimiento económico se traduce en tasas mucho mayores en la carga. A manera de ejemplo, en el 2007 cuando el crecimiento fue del 7%, la carga aumentaba a tasas de dos dígitos e incluso llegó al 19% en el primer trimestre de ese año. En la misma dirección, se da una clara relación directa entre el crecimiento económico general y el crecimiento del volumen de carga por sociedades portuarias y muelles de servicio público sin incluir tras-

MAY - JUN 2012

33


bordos. En este caso el crecimiento en la carga portuaria es dos veces superior al crecimiento económico general. Por su parte, el tráfico de pasajeros aéreos muestra una clara tendencia creciente, sobretodo en los años más recientes, indicando un mayor dinamismo de los negocios en el país. Todo lo anterior pone de presente la necesidad de contar con una adecuada infraestructura que permita responder no sólo a las necesidades actuales, sino a las que vendrán con la mayor dinámica, producto del TLC.

34

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Sin embargo, no podemos olvidar que el TLC también exige grandes retos: el principal: una verdadera ejecución de la Agenda de Competitividad dirigida a mejorar sustancialmente el entorno en que se realizan los negocios en el país y, para ello, es necesario avanzar rápidamente en campos como:

El TLC con Estados Unidos tendrá un impacto favorable sobre todo el país y puede convertirse en una gran oportunidad para todas las regiones. Sin embargo, es de esperar que las regiones que ya tienen una relación más estrecha con Estados Unidos, conozcan las exigencias de este mercado especializado, y tengan una ventaja inicialmente. También deben tenerse en cuenta otras consideraciones como las siguientes:

infraestructura, capital humano, ciencia y tecnología, mercado de capitales, instituciones, entre otros. La internacionalización de nuestra economía exige un entorno adecuado para la actividad productiva. No se puede seguir dando el caso de empresas que son altamente competitivas al interior de las fábricas, pero que tan pronto traspasan sus muros pierden esa competitividad por los problemas de transporte, trámites, aduanas, seguros, normas, etc. Desde la empresa, el reto de competitividad no es menos importante. Se necesitan empresas modernas, productivas, que produzcan bienes de alto valor agregado y con una estrategia clara de innovación.

Las oportunidades de sectores, empresas, productos con altos niveles de competitividad. Los bienes y servicios que registran una buena dinámica en las importaciones realizadas por Estados Unidos. Las nuevas oportunidades que vendrán como resultado de la mayor inversión, ya sea nacional, extranjera o de terceros países que utilicen a Colombia como plataforma exportadora hacia Estados Unidos. Lo anterior pone en evidencia la importancia de contar con un ambiente favorable a la inversión, tanto en el ámbito nacional como regional.

MAY - JUN 2012

35


Mercado de

Electrodomésticos frente al

TLC con EEUU

El desarrollo de productos con calidad, innovación y conectividad sumado a la capacidad de nuestro país en demostrar que sus procesos de acreditación y calidad están a la altura del mercado mundial hacen parte del trabajo que se viene adelantando desde la Cámara de Electrodomésticos con al ánimo de aprovechar las oportunidades que se derivarán del TLC con los Estados Unidos. Por: Florencia Leal del Castillo, Directora Cámara Electrodomésticos de la ANDI

36

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

E

l TLC con Estados Unidos implicará sin lugar a dudas grandes retos para el país; se ha hablado de sectores ganadores, de sectores perdedores, de ayudas a unos y de expectativa respecto del aprovechamiento de otros. Lo cierto es que el comercio exterior y sobre todo la estructura y la infraestructura para el comercio exterior deberán evolucionar para aprovechar lo que del Acuerdo se pueda derivar. Para el sector de electrodomésticos y gasodomésticos la negociación y el Acuerdo suscrito implica grandes retos porque el mercado de USA es exigente, dinámico, y rico pero sobre todo demanda el cumplimiento de especificaciones y estándares técnicos que no solo deben cumplirse, lo que es obvio, sino que requieren que se demuestre su cumplimiento bajo costosas metodologías.

Para el sector de electrodomésticos y gasodomésticos la negociación y el Acuerdo suscrito implica grande retos porque el mercado de USA es exigente, dinámico, y rico pero sobre todo demanda el cumplimiento de especificaciones y estándares técnicos que no solo deben cumplirse, lo que es obvio, sino que requieren que se demuestre su cumplimiento bajo costosas metodologías.

El aprovechamiento del TLC dependerá no solo de la calidad, precio, innovación y conectividad de los productos sino de la capacidad de nuestro país de demostrar que sus procesos de acreditación, certificación de la conformidad, sus sistemas de calidad, laboratorios, metrología y calibración son creíbles y confiables a nivel global. Debemos además ofrecer un servicio post venta, tanto de garantías como de atención general al consumidor de talla mundial. Desde hace precisamente 50 años cuando el ex presidente Kennedy hizo su conocida declaración al Congreso sobre los derechos de los consumidores dio vida formal a una actividad que en EEUU y el mundo toma cada vez mayor relevancia para el comercio y que en el sector de artefactos es crucial. Por lo anterior en el mercado de EEUU, no se trata de vender, sino de atender unos consumidores educados y exigentes, que requieren estar bien informados y que quieren elegir las mejores opciones.

Por lo anterior en el mercado de EEUU, no se trata de vender, sino de atender unos consumidores educados y exigentes.

MAY - JUN 2012

37


El consumidor de EEUU reclama los cuatro derechos básicos que formuló JFK y más: Derecho a productos y servicios seguros

Precisamente por lo anterior, uno de los grandes retos de la industria será desarrollar nichos que no sean atendidos desde México, desde donde las marcas mundiales atienden el mercado de USA, con la ventaja de haber suscrito el NAFTA 20 años antes.

Derecho a ser informado/a Derecho a elegir Derecho a ser escuchado/a Ese es el punto de partida para participar en ese mercado en donde el consumidor no solo requiere productos que satisfagan una necesidad temporal, requiere productos seguros, conocer la información asociada, ser escuchado y poder elegir. Respecto de la acreditación de productos seguros, desde hace años el país está empeñado en mejorar su sistema de calidad, y ha hecho avances importantes como la creación del ONAC, pero aun requiere esfuerzo para ser reconocido como miembro del IAF, International Acreditation Forum y que sus laboratorios sean parte de las redes de laboratorios que generan confianza, aspecto crítico y sustancial de un sistema de calidad. No por el hecho que sea menos visible, el carecer de un sistema confiable de acreditación y certificación es tan grave como no tener carreteras o estar abocados a fletes no competitivos y paros inesperados. Con su presencia en los mercados internacionales la industria local ha demostrado que es competitiva, que tiene productos que cumplen requisitos de diseño, energéticos y ambientales y que está en cambio constante aún si no tiene el apoyo que mediante políticas estatales que ofrecen Corea, Turquía y México a su industria de electrodomésticos y gasodomésticos.

Desde hace años el país está empeñado en mejorar su sistema de calidad, y ha hecho avances importantes como la creación del ONAC, pero aun requiere esfuerzo para ser reconocido como miembro del IAF, International Acreditation Forum. 38

MAY - JUN 2012

Con su presencia en los mercados internacionales la industria local ha demostrado que es competitiva, que tiene productos que cumplen requisitos de diseño, energéticos y ambientales Desde el punto de vista arancelario el mercado americano ya ofrecía ventajas para la mayoría de productos del sector- no todos- pero eran ventajas temporales que podrían perderse. En Colombia los productos de origen estadounidense causaban arancel pleno, tanto materias primas como producto final. Se espera que además de poder ingresar al mercado, superados los retos ya señalados, se tenga acceso a materias primas en condiciones más competitivas.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Precisamente por lo anterior, uno de los grandes retos de la industria será desarrollar nichos que no sean atendidos desde México, desde donde las marcas mundiales atienden el mercado de USA, con la ventaja de haber suscrito el NAFTA 20 años antes. Cuando se negoció el TLC, además de la asimetría en el tema arancelario, la eventual reducida oferta de materias primas en su mayoría de origen asiático, uno de los aspectos de mayor preocupación fue el tratamiento que recibirían los bienes usados y los remanufacturados. La preocupación es válida, ya que el mercado de USA es de reposición, esto es, ya están satisfechas las necesidades básicas de artefactos y podrían generarse corrientes de comercio de productos de segunda, ya sea efectivamente gestionados como remanufacturados o simplemente usados. En este sentido, Colombia conservó la potestad de dar manejo autónomo a los bienes usados, es decir, autorizar o no su ingreso al país. Si se autoriza su ingreso será con beneficios arancelarios, los mismos que tengan los bienes nuevos. En el caso de los remanufacturados es importante recordar que solo califican como tal unos bienes del sector y siempre que tengan una garantía y una expectativa de vida útil similar al nuevo. Estos bienes solo serán objeto de preferencias arancelarias 5 años después de entrado en vigencia del Acuerdo. El rol del Ministerio de Comercio, la DIAN y la SIC será fundamental para asegurar que el consumidor sea efectivamente informado de lo que está comprando y se exija a todos la atención de garantías, además de vigilar el cumplimiento de los requisitos de origen y clasificación propios de cada tratado. Por ahora, lo que se ha observado es que la SIC ejerce una estricta vigilancia sobre los formales y tradicionales, será importante que también lo ejerza sobre importadores de usados y remanufacturados que empiecen a aprovechar el tratado.

MAY - JUN 2012

39


El Ministerio de Comercio deberá también adecuar su infraestructura a la administración de tratados porque poco a poco efectivamente están entrando en vigencia y demandando mayor atención. Recordamos el caso del acuerdo con Chile que requirió que tanto la DIAN como el Ministerio, dedicaran mayor atención de la prevista a la administración de los temas de origen. El cuadro ilustra las importaciones que Colombia realiza de producto final desde USA, el volumen de exportaciones que realizó EEUU y las importaciones que hace del mundo, en las que Colombia debe buscar una oportunidad.

El rol del Ministerio de Comercio, la DIAN y la SIC será fundamental para asegurar que el consumidor sea efectivamente informado de lo que está comprando y se exija a todos la atención de garantías, además de vigilar el cumplimiento de los requisitos de origen y clasificación propios de cada tratado.

la misma escala de China, Corea, Turquía o México, pero persiste la oferta de productos de origen estadounidense. Si bien se han cerrado algunas plantas se han abierto otras, de Whirlpool, Electrolux y hay mucha expectativa por el crecimiento de Haier con producción local.

Esto es, EEUU no aparece como un gran proveedor de artefactos domésticos, sabemos que los proveedores son México, Chile, Ecuador, Corea y China. Sí lo es en pilas y productos de iluminación. Mucho se habla del cambio de la economía de EEUU de manufacturera a economía de servicios, pero basta ver las exportaciones para reconocer que hay oferta de artefactos, cocinas, ventiladores, neveras, computadores, pilas, monitores, televisores, no a

40

MAY - JUN 2012

La industria mundial está reunida en EEUU desde hace más de 40 años en The Association of Home Appliance Manufacturers (AHAM) que cuenta con la participación de las más importantes marcas del mundo1 , entre sus objetivos está la formulación de normas y estándares técnicos sectoriales que luego son elevados a estándares americanos ANSI, trabajar en la comprensión del consumidor y con los movimientos de los consumidores, así como promover que se eleve la calidad de vida de los estadounidenses con productos seguros e innovadores.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El rol de AHAM no solo es frente a los consumidores y sus afiliados, sino que los representa ante la EPA, Environmental Protection Agency y el DOE, Department of Energy, y trabaja fuertemente en las estrategias de reducción de carbono. Las cifras de importaciones muestran la importancia del mercado de EEUU, el dinamismo de sus importaciones y lo significativo que sería para Colombia penetrar unos mercados, buscando nuevos nichos para competir con la producción nacional y mexicana. En este sector, los artefactos deben satisfacer la tendencia y exigencia de conectividad, los denominados smart appliances, al interior de los hogares, con los mayores estándares y etiquetas ambientales.

EEUU no aparece como un gran proveedor de artefactos domésticos, sabemos que los proveedores son México, Chile, Ecuador, Corea y China. Sí lo es en pilas y productos de iluminación.

1 AB Electrolux of Sweden , AGA Marvel , Air King Limited, Air King Ventilation Products, Arcelik A.S., ASKO Appliances, Inc. , Broan-NuTone, LLC , Brown Stove Works, Inc. , BSH Home Appliances Corporation DeLonghi America, Inc. , Emerson Electric Company , Fagor America, Inc., Fisher & Paykel Appliances , Friedrich Air Conditioning Company , GE Appliances & Lighting , Haier America, Haier Group, Heat Controller Inc. , Indesit Company , LG Electronics, U.S.A., Inc. Liebherr-Export AG , , Miele, Inc. , Panasonic Corporation of North America , Samsung Electronics America, Inc. Sanyo North America Corporation , Scotsman Ice Systems , Sharp Electronics Corporation , Sub-Zero Freezer Company, Inc. U-Line Corporation , Viking Range Corporation , Western Industries, Inc., Engineered Products Group Whirlpool Corporation

MAY - JUN 2012

41


RIPE RED IBEROAMERICANA DE PRENSA ECONÓMICA

42

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAY - JUN 2012

43


Nueva ley del

Consumidor:

un reto para Empresarios y Usuarios

Con el nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) se pretende regular las relaciones jurídicas entre productores, proveedores y consumidores. Dentro de la nueva normatividad, se establece la protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad, el acceso a información adecuada para que el consumidor tome una decisión consciente a la hora de adquirir un producto, la libertad de constituir organizaciones de consumidores, y la protección especial de niños, niñas y adolescentes, entre otros. Por: Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la ANDI

E

n la década de los noventa, con el inicio del proceso de apertura económica en Colombia, se presentó una considerable reformulación del mercado de lo nacional hacia lo internacional. Paralelamente, la Constitución Política del 1991, expresamente señaló en su artícu-

44

MAY - JUN 2012

lo 78 el derecho del consumidor como un derecho colectivo. Es así como se empieza a vislumbrar la necesidad incipiente de una nueva normatividad en la materia, de cara al nuevo escenario económico que se construía en el país: multiplicidad de oferta nacional e internacional de bienes y servicios,


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

creciente y cada vez más especializada y exigente demanda, diversidad en calidades y precios, el acceso a internet y al comercio electrónico, y la necesidad de fortalecer la industria para hacerla más competitiva frente a la incursión extranjera y frente a la posibilidad de hacer presencia más allá de las fronteras colombianas.

muebles). Vale resaltar que, para que la ley aplique, no es necesario que exista una relación contractual entre productor/proveedor y consumidor. De esta forma, pueden ejercerse los derechos como consumidor ante un bien recibido como un obsequio por parte de un tercero, o adquirido a través de una rifa o promoción.

En el 2011, aun bajo un Estatuto del Consumidor de casi treinta años de vida jurídica (ley 73 de 1981), que ya difícilmente atendía a los cambios históricos, normativos y de comercio descritos, la necesidad de lograr consenso e impulso de la iniciativa que buscaba la modernización y actualización de la norma en el Congreso de la República se hizo inminente. De esta forma, el 12 de octubre de 2011 se promulgó la Ley 1480, orientada, tal como se expresa en su artículo 1º, a ‘proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos’.

La ley aplica tanto a los productos nacionales como a los importados, caso en el cual el importador se equipara al productor en sus responsabilidades; y sus normas son de orden público, cualquier estipulación que vaya en contra de las mismas se tendrá por no escrita.

Es importante resaltar que la ley no solo impone obligaciones a productores y proveedores a favor de los usuarios finales de bienes y servicios; también señala una serie de deberes para estos últimos, teniendo en cuenta que una cultura del consumidor, que garantice su actuación de buena fe, informada y responsable en el mercado, es esencial para el armónico y justo desenvolvimiento del comercio.

Con el fin de hacer más efectivos los derechos que se consagran, y más fácil al consumidor ejercerlos, el nuevo estatuto determina que productor y proveedor son solidariamente responsables ante los usuarios por la idoneidad, seguridad y calidad de los productos, salvo en los casos de la responsabilidad administrativa frente a las autoridades de supervisión y control, en los cuales las partes responden de manera individual

Principales características de la Ley 1480 de 2011 Su objetivo es regular de manera integral, es decir, desde lo procesal hasta lo sustancial, las relaciones jurídicas entre productores, proveedores y consumidores que no estén cubiertos por un régimen especial de protección al consumidor. Bajo esta nueva ley, debe entenderse como consumidor aquella persona natural o jurídica (una compañía también puede ser consumidor) que representa el punto final en la cadena de consumo, extinguiendo el bien o servicio en su uso propio, privado, familiar, doméstico o empresarial, siempre que dicho uso no sea inherente a su actividad económica (v.gr., la prestación del servicio de vigilancia en las instalaciones de una fábrica de MAY - JUN 2012

45


Sobre la garantía de los productos (bienes y servicios). Garantía legal La ley señala como garantía legal la obligación del productor/proveedor de responder por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado y funcionamiento de los productos. Por calidad debe entenderse la condición en que un producto cumple con sus características propias e informadas al público; por idoneidad, la capacidad del producto para satisfacer las necesidades para las que fue construido o comercializado; y por seguridad, la condición del producto de no presentar riesgos irrazonables para la salud o seguridad de los consumidores, siempre que se utilice adecuadamente de conformidad con la información sobre él suministrada.

La ley señala como garantía legal la obligación del productor/ proveedor de responder por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado y funcionamiento de los productos. El término de garantía incluye el transporte del bien, de ser necesario; la reparación gratuita de los defectos; y el suministro oportuno de los repuestos y asistencia técnica. Por ‘oportuno’ se debe entender un término razonable o habitual en el respectivo mercado. El término de garantía empieza a correr a partir de la entrega del producto y será: El dispuesto por la autoridad competente o la ley; A falta de estipulación, el determinado por el productor o proveedor. Por regla general, si la autoridad, el productor, el proveedor, o norma especial no indican el término de la garantía, éste será de un año para productos nuevos. Para productos perecederos se considerará la fecha de vencimiento; Para los usados podrá no haber garantía alguna, siempre que el consumidor lo conozca y acepte expresamente. En caso contrario, la garantía se entenderá de tres meses. Igual sucede en los casos de prestación de servicios que suponen la entrega de un bien para su reparación. Los bienes inmuebles tienen garantía legal de estabilidad de obra por diez años, siendo de un año para los acabados. El consumidor únicamente está obligado a demostrar el defecto del producto para poder pedir la respectiva garantía sobre el mismo, sin peruicio que el productor o proveedor puedan exonerarse de responsabilidad aduciendo fuerza mayor o caso fortuito, el hecho de un tercero, el uso indebido del bien o

46

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

la falta de atención a las instrucciones sobre instalación, uso o mantenimiento indicadas en el respectivo manual; previa demostración del nexo causal entre el defecto del bien y la causal de exonerción alegada.

Al igual que frente a la garantía legal, productor y proveedor son solidariamente responsables por los daños causados por los defectos de sus productos. Pero, a diferencia de la primera, para determinar la responsabilidad por daño por producto defectuoso, el afectado debe demostrar no solo el defecto del bien, sino también la existencia del daño y el nexo causal entre éste y aquel.

Mientras el consumidor esté privado del uso del producto con ocasión de la efectividad de la garantía, el término de ésta se suspenderá; y en caso de cambio total del bien, el término de la garantía empezará a correr nuevamente. Si solamente hay cambio de piezas o partes, estas ten- En caso de repetirse drán garantía propia de un año, si no se la falla, el consumiseñala nada al respecto. dor podrá pedir una En caso de repetirse la falla, el consumidor podrá pedir una nueva reparación, la devolución del precio pagado o el cambio del producto por otro igual o similar, siempre que sus características sean de igual o superior calidad. Garantía suplementaria

nueva reparación, la devolución del precio pagado o el cambio del producto por otro igual o similar, siempre que sus características sean de igual o superior calidad.

¿Qué se considera cómo cláusula abusiva en el nuevo Estatuto del Consumidor? La ley 1480 de 2011 establece como abusivas, y en consecuencia, ineficaces de pleno derecho, aquellas cláusulas que, básicamente, limiten la responsabilidad del productor o proveedor o impliquen renuncia de los derechos del consumidor que por ley les corresponden, o les generen mayores cargas no consagradas en la norma.

Productor o proveedor podrán ofrecer garantías adicionales que amplíen o mejoren la garantía legal, cobrando o no cobrando por ella, y siempre constando por escrito. Sin embargo, solo los que participen en la cadena de comercialización con posterioridad a quien emitió la dicha garantía, serán solidariamente responsables por la misma. Productos defectuosos Como una de las novedades de este estatuto, se impone el deber al productor o proveedor que tenga conocimiento que uno de sus bienes tiene un defecto que esté perjudicando o pueda causar daño a la salud, vida o seguridad de las personas, de tomar medidas sobre los productos puestos en circulación y los aun no despachados; además de informar el hecho a la autoridad que determine el Gobierno Nacional dentro de los tres días calendario siguientes al conocimiento del hecho. Por daño se entiende muerte o lesiones personales, o lesiones a una cosa diferente al producto defectuoso. MAY - JUN 2012

47


La disposición relativa a este tema surge como consecuencia a la indisposición de muchos usuarios, especialmente de servicios, frente a las facilidades de vinulación contractual y a las dificultades de darlo por terminado, presumiéndose erróneamente la voluntad del consumidor de seguir vinculado a través de renovaciones automáticas, acompañadas de pagos de rubros o intereses no autorizados, entre otras obligaciones no consentidas. Regulación de las ventas no tradicionales o a distancia. Este es un tema igualmente novedoso. El estatuto determina condiciones especiales para la ejecución de este tipo de negocios, considerando como ventas no tradicionales aquellas que se celebran fuera del establecimiento de comercio o sin que el consumidor las haya buscado, especialmente cuando se utilizan métodos que aminoran la capacidad de discernimiento de éste útlimo. Por su parte, las ventas a distancia son consideradas por la ley como aquellas en las que el usuario no tiene contacto directo con el producto (ventas por teléfono, catálogo, internet, entre otros). Derecho de retracto Igualmente, se establece el derecho de retracto para el consumidor, el cual tiene cinco días hábiles para ejercerlo contados desde la entrega del bien. Aplica con ciertas excepciones (p.ej. no se admite para bienes de uso personal, hechos a la medida, perecederos, entre otros) y únicamente en ciertos casos: Aquellos donde el productor o proveedor vende sus productos a través de sistemas de financiación otorgados por él mismo. En las ventas de tiempos compartidos o ventas no tradicionales o a distancia, que por su naturaleza no deban consumirse o no hayan empezado a ejecutarse antes de cinco días. Si se hace uso de esta facultad, el usuario deberá devolver, a su costa, el bien por los mismos medios y en las mismas condiciones en que lo recibió, y tendrá derecho a la devolución del precio pagado por éste. 48

MAY - JUN 2012

Comercio electrónico, otra novedad del estatuto. La Ley 1480 actualiza el Derecho del Consumidor colombiano en esta materia, estableciendo condiciones especiales para los proveedores y expendedores ubicados en Colombia que ofrezcan productos utilizando medios electrónicos. Dichas condiciones hacen alusión a información, seguridad y reversiones de pago, sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en el estatuto, las cuales también deben ser acatadas. Disposiciones de interés En adición a lo ya descrito, el nuevo Estatuto del Consumidor contiene otros artículos de importancia para tener en cuenta: Todo anunciante será responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa. El medio de comunicación será responsable solidariamente solo si se comprueba dolo o culpa grave. La información mínima sobre los productos debe estar en castellano.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Están prohíbidas las ventas atadas. No se podrá condicionar la adquisición de un producto a la adquisición de otros. En los contratos de adhesión no se podrán incluir cláusulas que permitan al productor o proveedor modificar unilateralmente el contrato o negarse a cumplir sus obligaciones legales. Se regulan de forma detallada las cláusulas de permanencia mínima. Se detallan los aspectos procedimentales (jurisdiccionales y administrativos) en la protección al consumidor. Como acciones jurisdiccionales, sin perjuicio de otras formas de protección, se exponen en la norma: Las acciones populares y de grupo, Ley 472 de 1998; La acción de responsabilidad por daños por producto defectuoso, cuyo curso es la jurisdicción ordinaria; y La acción de protección al consumidor, que deberá tramitarse por el procedimiento verbal sumario, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o ante un Juez de la República, a prevención. De esta acción, se destaca la necesidad de adelantar en primera instancia un arreglo directo entre las partes, de manera previa al proceso ante la autoridad.

Por su parte, las ventas a distancia son consideradas por la ley como aquellas en las que el usuario no tiene contacto directo con el producto (ventas por teléfono, catálogo, internet, entre otros). de abril del presente año, aplicando únicamente a las relaciones de consumo que se realicen a partir dicha fecha. Consideraciones finales La protección a los derechos de los consumidores es del interés de la mayoría de los gobiernos a nivel mundial, especialmente si se encuentran en negociaciones de Tratados de Libre Comercio, en los cuales, el respeto por el consumidor y las prácticas comerciales socialmente responsables son esenciales para el buen entendimiento de los países. En la misma línea, las empresas con visión exportadora, deben ser conscientes de la necesidad de que sus estándares sean del más alto nivel en relación con los internacionales, especialmente en temas inherentes a los derechos de los consumidores. De igual forma, se debe incluir este asunto en la agenda de Responsabilidad Social Empresarial de las compañías.

Por su parte, las acciones administrativas se desarrollarán de conformidad a las normas del Código Contencioso Administrativo. En caso de incumplimiento de las normas contenidas en el Estatuto del Consumidor, la ley determina las sanciones que podrá imponer la SIC a productores o proveedores, las cuales podrán estar dirigidas tanto a la persona jurídica infractora, como a las personas naturales de sus administradores. La Ley 1480 de 2011 deroga todas las normas que le sean contrarias, y entró a regir el pasado 12 MAY - JUN 2012

49


50

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAY - JUN 2012

51


Colombia camino a la

OCDE Con la reciente adhesión de cuatro nuevos instrumentos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por parte de Colombia, el país avanza en su objetivo de ingresar a este grupo de buenas prácticas económicas. En entrevista con la Revista ANDI, José Antonio Ardavín, Director de la OCDE en México para América Latina, nos contó cuál ha sido la experiencia mexicana, las ventajas que este proceso tendría en el país y los temas en los que hay que mejorar.

52

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Revista ANDI: Uno de los objetivos del gobierno del Presidente Santos es ingresar a la OCDE ¿Qué sugerencias le haría a Colombia para entrar a este grupo de países? José Antonio Ardavín: La relación entre Colombia y la OCDE se ha venido intensificando en los últimos años, desde el Gobierno anterior hay una relación muy importante; además Colombia participa en algunos comités de la OCDE desde hace tiempo, es miembro desde hace algunos años del Centro de Desarrollo de la OCDE, entonces digamos que participa activamente en diversos ámbitos y cuando inició el Gobierno del presidente Santos fue una prioridad para él entrar en este grupo de países que conforman la OCDE. Hoy por hoy son 34 países, los más recientes que entraron fueron cuatro: Chile, Estonia, Eslovenia e Israel y el quinto que está en proceso de acceso es Rusia, se abrió hace algunos años cuando entró el secretario general Gurría en este proceso y aún no se ha abierto un nuevo proceso de acceso, con lo cual ni el Consejo de la OCDE ha hecho una invitación a Colombia ni a ningún otro país ni Colombia tampoco ha solicitado formalmente el acceso a la OCDE. En la Cumbre de Cartagena el Presidente Obama abiertamente mencionó dos frases que fueron muy importantes: una el crecimiento y la prosperidad que está teniendo Colombia lo encamina en la dirección de pertenecer pronto a los países desarrollados del mundo, y mencionó que el Presidente Santos tenía como

un objetivo entrar a la OCDE y que Colombia tendría todo el apoyo de la OCDE, y que cuando esto se solicitara contaría con el apoyo de los Estados Unidos. Es una muy buena noticia para Colombia, pero como se dice en el fútbol, la pelota está en la cancha de Colombia el presentar en algún momento el interés y la OCDE tendría que abrir un nuevo proceso de acceso que tampoco es automático, es un proceso que lleva algunos años. RA: ¿Y de cuantos años estamos hablando? JA: Por ejemplo a Chile le llevó dos años y fue un proceso relativamente rápido. Chile se puso las pilas para que así fuera, pero fundamentalmente el proceso tarda porque hay que irse adecuando a una serie de cambios legislativos para estar acorde con muchas de las convenciones y declaraciones que los países miembros de la OCDE ya han firmado. Por ejemplo, una de las cosas a las que vengo justamente es a presentar un estudio sobre las políticas de inversión de la OCDE, y este estudio fue el resultado del proceso de examinación que se le hizo a Colombia de las políticas de inversión para que Colombia pudiera ser firmante de la declaración sobre inversión de la OCDE. RA: Le puede contar a todos nuestros lectores qué contiene el estudio y qué implicaciones tiene en el proceso de ingreso del país a la OCDE? JA: Es un estudio sobre las políticas de inversión en Colombia y

por lo tanto analiza cuál es el esquema inversión extranjera directa que tiene Colombia y tiene algunas buenas noticias. Uno de los que más llama la atención es que Colombia tiene una de las economías más abiertas y favorables a la inversión extranjera internacional y su regulación, en comparación, incluso con los países de la OCDE. Hay un índice que la OCDE maneja que se llama Índice de Restricciones a la Inversión Extranjera Directa y Colombia tiene un indicador menor que el promedio de la OCDE, es decir, está mejor en esta tabla que Chile, Brasil, México en materia de facilidades para la inversión extranjera directa. RA: ¿Y estos resultados ayudan para que Colombia sea tenida en cuenta como miembro pleno de la OCDE? JA: Es un buen paso, lo que Colombia hace con esto es dar tratamiento de empresa nacional a una empresa internacional que busque invertir en Colombia y se le garantiza que en otro de los 47 países que han firmado esta declaración cualquier empresa Colombiana que quiera invertir tendrá el mismo trato. En general los países ricos no están precisamente siendo muy buenos lugares para inversión, los rendimientos son bajísimos y eso ha hecho que haya muy buenos ojos hacia América Latina. Y resulta que si en América Latina solo hay tres países miembros de la OCDE, o tres países que han signado esta declaración que son México, Colombia y Chile, es una buena noticia porque los inversio-

MAY - JUN 2012

53


Uno de los que más llama la atención es que Colombia tiene una de las economías más abiertas y favorables a la inversión extranjera internacional y su regulación, en comparación, incluso con los países de la OCDE.

allá si un jugador logra entrar al Manchester, al Barça o a un gran equipo pues está jugando en las ligas mayores y cuando juegan allá no le dicen, por ejemplo, mira este es mexicano “tírale más quedito”.

nistas saben que tienen unas garantías muy claras. RA: De acuerdo el estudio, ¿qué sectores son potencialmente atractivos para inversión extranjera? JA: El estudio analiza no tanto qué sectores son más propicios desde el punto de vista de un inversionista, sino más bien analiza la legislación, este es un reporte que se basa en la adecuación o no de la legislación colombiana a las reglas de esta declaración de inversión internacional. Muestra datos sobre cómo ha estado la inversión extranjera directa a Colombia en los últimos años que, por supuesto, ha sido creciente, particularmente en sectores como el petróleo, la

54

MAY - JUN 2012

minería, manufacturas y servicios financieros, muestra que la mayoría de esa inversión ha venido de Estados Unidos, algo ha venido de España. RA: México hace parte de la OCDE ¿Cuál ha sido la experiencia para el país antes y después en este proceso? JA: Esa es una buena pregunta. La verdad es que la respuesta, por ejemplo, si la comparamos con el fútbol, puede que nos ayude a entenderla. Nosotros en general en América Latina tenemos un buen fútbol, somos muy adeptos al fútbol, pero nos encanta que nuestros mejores jugadores vayan a jugar a Europa, porque sabemos que allá están las grandes ligas y

RA: Los análisis en ocasiones dejan a unos países mejor posicionados que otros, pero qué deja este tipo de discusiones como aprendizaje? Y en especial para nuestro país? JA: A veces a nosotros nos gusta compararnos con América Latina y decimos que todo esta fantástico, tenemos el mejor sistema edu-

Y resulta que si en América Latina solo hay tres países miembros de la OCDE, o tres países que han signado esta declaración que son México, Colombia y Chile, es una buena noticia porque los inversionistas saben que tienen unas garantías muy claras.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

cativo de América Latina, el más completo, las Universidades más avanzadas, pero a la hora que resulta que nos comparamos con los grandes del mundo, pues estamos bastante mal, entonces el objetivo de pertenecer a la OCDE es poder estar en un club o recinto donde se discuten las mejores prácticas y donde todos los que están ahí se preocupan por tener las mejores prácticas y además ahí se sientan para cada tema (educativo, inversión, agricultura) los subsecretarios, los secretarios o los ministros de cada tema y discuten y hacen una revisión de lo que ha hecho Corea, en agricultura o Corea en

El estudio analiza no tanto qué sectores son más propicios desde el punto de vista de un inversionista, sino más bien analiza la legislación, este es un reporte que se basa en la adecuación o no de la legislación colombiana a las reglas de esta declaración de inversión internacional. educación y se revisa hasta el detalle sus políticas y de ahí salen una serie de recomendaciones que la

OCDE hace a Corea y también una serie de enseñanzas que Corea le da a los otros países que están ahí sentados. Entonces sentarse en esa mesa donde se discuten esas cosas es un proceso de aprendizaje muy intenso, desde luego en un primer inicio puede ser relativamente incómodo porque a Colombia le va a empezar a suceder, como le sucede a México, como le sucede a Chile, empieza a aparecer en gráficas comparadas con países de la OCDE y casi todos van a estar en la cola. Pero también se pueden empezar a destacar ciertas cosas en las que

MAY - JUN 2012

55


Entonces sentarse en esa mesa donde se discuten esas cosas es un proceso de aprendizaje muy intenso, desde luego en un primer inicio puede ser relativamente incómodo porque a Colombia le va a empezar a suceder, como le sucede a México, como le sucede a Chile, empieza a aparecer en gráficas comparadas con países de la OCDE y casi todos van a estar en la cola.

56

MAY - JUN 2012

los países lo están haciendo bien, por ejemplo de Chile se ha destacado mucho en la reforma que ha hecho en el sistema de pensiones. RA: Y cómo es el proceso, ¿Colombia se postula o un país postula a otro? JA: El Consejo de la OCDE abre formalmente un proceso de acceso y se tendría que hacer en estos años, digamos uno o dos años, que la conformación de la legislación cumpla con todos estos estándares y una vez que se cumple a ca-

balidad el Consejo evalúa. Se hace la invitación para que formalmente se firme la convención de la OCDE, que es una convención que se firmó en 1961. RA: ¿Qué sugerencia le puede hacer a los empresarios colombianos y al gobierno para acceder rápidamente a ese club de buenas prácticas? JA: Yo creo que lo que es importante es que siga esta relación intensa. La OCDE tiene también instrumentos de diálogo con el sector empre-


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Yo creo que lo que es importante es que siga esta relación intensa. La OCDE tiene también instrumentos de diálogo con el sector empresarial, y los empresarios colombianos podrían empezar a vincularse.

sarial, y los empresarios colombianos podrían empezar a vincularse, particularmente existen dos: uno, Colombia ya hace parte del Centro de Desarrollo y dentro del Centro de Desarrollo de la OCDE hay una red que se llama EMNET, que es una red de empresarios en países emergentes que ya sirve para el intercambio de muchas experiencias, para compartir proyectos de inversión, de investigación y ahí hay una posibilidad importante

de que se vinculen las empresas colombianas. El otro que es más formalmente para los países miembros de la OCDE, pero que tiene una actividad internacional importante es el BIAC (Business and Industry Advisory Committee), la OCDE tiene este consejo de asesoría del sector empresarial, así como tiene uno que se llama el TUAC (Trade Union Advisory Committee) entonces, la OCDE que es conformada por gobiernos no hace sus recomendaciones, ni sus políticas sin tener este diálogo tanto con el sector empresarial como con el sector laboral.

El Consejo de la OCDE abre formalmente un proceso de acceso y se tendría que hacer en estos años, digamos uno o dos años, que la conformación de la legislación cumpla con todos estos estándares y una vez que se cumple a cabalidad el Consejo evalúa.

MAY - JUN 2012

57


Dow Jones El índice

de

sostenibilidad En septiembre de 1999, el Grupo Dow Jones en alianza con la compañía suiza SAM (Sustainable Asset Management) lanzó el Primer Índice Bursátil Global de Sostenibilidad como una herramienta para evaluar el desempeño de empresas líderes en sus respectivos sectores, a través de criterios económicos, medioambientales y sociales. Hoy, este indicador se ha convertido en un referente para realizar inversiones en diferentes países del mundo.

Por: Nancy Ibarra Palacios, Directora de Producción y Consumo Sostenible de la ANDI 58

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

E

l Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) 13 años después se mantiene como un referente para especialistas en inversiones y en una oportunidad de diferenciación para las compañías a nivel global. En los últimos años, se viene generando un creciente interés de los inversionistas y de la comunidad financiera por evaluar el comportamiento de las grandes empresas en términos de buen gobierno, gestión del medio ambiente, prevención y gestión de riesgos, desarrollo del capital humano, y en el manejo de las relaciones sociales dentro de la empresa y con los diversos grupos de interés. ¿Por qué esta tendencia? Debido a que el desempeño eficiente y equilibrado en estas áreas constituye un excelente indicador de rentabilidad de las compañías y es la base de creación de valor a largo plazo para los accionistas. Este nuevo enfoque ha dado lugar al surgimiento de Índices construidos con base en criterios de sostenibilidad, que son referentes mundiales para la toma de decisiones de inversión y una ventana para las empresas que quieren demostrar sus esfuerzos por implementar prácticas sostenibles y responsables.

El Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) En un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2009, el (DJSI) fue catalogado como “el Índice Internacional más riguroso y reconocido para evaluar la gestión empresarial en términos de sostenibilidad”. Es además el más antiguo y conocido del mercado. De acuerdo con los principios del (DJSI), el desempeño de las compañías se evalúa anualmente mediante una metodología rigurosa basada en la suma ponderada de indicadores relacionados con el manejo ambiental, económico y social. La evaluación está a cargo de la firma suiza SAM sobre la base de los informes presentados por las empresas, las respuestas a cuestionarios específicos dirigidos a cada compañía, el análisis de la información transmitida por los medios de comunicación y los comentarios proporcionados por sus accionistas. El resultado es una reducida lista de empresas cotizadas en bolsa, con los más altos estándares de gestión en temas de sostenibilidad del mercado. Esta lista es segmentada por sector productivo y también por región.

Este nuevo enfoque ha dado lugar al surgimiento de Índices construidos con base en criterios de sostenibilidad, que son referentes mundiales para la toma de decisiones de inversión y una ventana para las empresas que quieren demostrar sus esfuerzos por implementar prácticas sostenibles y responsables.

MAY - JUN 2012

59


El tipo y peso de cada indicador analizado dentro de los criterios de evaluación del (DJSI) depende del sector productivo al que pertenece cada compañía por lo cual hay sectores en los que el tema ambiental tiene mayor relevancia en la evaluación que los temas sociales y viceversa. Para ilustrar la metodología, se muestra como ejemplo los criterios tomados en cuenta para evaluar las compañías de los productores de alimentos y la industria textil así como el peso de cada criterio en la puntuación total del proceso de calificación.

La evaluación está a cargo de la firma suiza SAM sobre la base de los informes presentados por las empresas, las respuestas a cuestionarios específicos dirigidos a cada compañía, el análisis de la información transmitida por los medios de comunicación y los comentarios proporcionados por sus accionistas. (compañías cuyo puntaje varía entre el 1% y 5% del líder), Categoría Bronce (empresas cuyo puntaje varía entre 5% y 10% del puntaje del líder) y finalmente la categoría Mejor Avance por sector (que destaca la compañía cuyo puntaje se diferencia en 15% del puntaje del líder y presenta el mejor avance en el sector con respecto al año anterior).

Es importante recalcar que el tema social está enfocado principalmente en prácticas laborales y que existen áreas transversales que son analizadas para todas las compañías sin importar el sector. Como todos los años, el resultado anual de esta evaluación proporciona una perspectiva de los 58 sectores examinados, que determina que empresas se incluyen en el (DJSI) y que sirve como referencia para el mundo de los líderes en sostenibilidad. Además las mejores compañías dentro de la selección final del (DJSI), reciben distinciones en cinco categorías: Líder de Sector (compañía con mejor puntaje por sector), Categoría Oro (empresas cuyo puntaje se diferencia en 1% del puntaje del Líder), Categoría Plata 60

MAY - JUN 2012

Cuatro compañías colombianas en las grandes ligas En el 2012, fueron seleccionadas 433 compañías dentro del grupo que conforman las empresas con el

El tipo y peso de cada indicador analizado dentro de los criterios de evaluación del (DJSI) depende del sector productivo al que pertenece cada compañía por lo cual hay sectores en los que el tema ambiental tiene mayor relevancia en la evaluación que los temas sociales y viceversa.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

A la cabeza del (DJSI) en 2012 se destacan grandes empresas que vienen marcando la tendencia en el campo de la sostenibilidad en sus respectivos sectores: Unilever, Interface, GE, Patagonia, Natura, Nike, Nestlé, Toyota, IBM, Siemens, entre otras. También emergen empresas colombianas que demuestran desempeños comparables a los mejores estándares internacionales de sostenibilidad para su sector: Nutresa (Categoría Bronce en el 2012), Ecopetrol, Grupo Sura y Bancolombia.

mejor desempeño en sostenibilidad después de evaluar un universo de más de 2.500 compañías que cotizan en bolsa. Dentro de esta privilegiada lista, 87 empresas recibieron el reconocimiento en la categoría Oro, 49 en la categoría Plata y 92 en la categoría Bronce. A la cabeza del (DJSI) en 2012 se destacan grandes empresas que vienen marcando la tendencia en el campo de la sostenibilidad en sus respectivos sectores: Unilever, Interface, GE, Patagonia, Natura, Nike, Nestlé, Toyota, IBM, Siemens, entre otras. También emergen empresas colombianas que demuestran desempeños comparables a los mejores estándares internacionales de sostenibilidad para su sector: Nutresa (Categoría Bronce en el 2012), Ecopetrol, Grupo Sura y Bancolombia. Esto pone de manifiesto la capacidad del empresariado nacional para adquirir el nivel de los líderes globales en este campo. Estar incluido en el DJSI Global supone el reconocimiento por el mercado internacional del conjunto de acciones estratégicas adoptadas por cada compañía para innovar, trabajar por el interés de los inversionistas y mejorar las prácticas de sostenibilidad corporativa. Esta evaluación anual proporciona además la oportunidad de establecer un comparativo para revisar y mejorar el desempeño empresarial en una búsqueda constante por avanzar en las tres dimensiones: económica, medioambiental y social, lo que resulta en mayor competitividad, creación de valor a largo plazo para los accionistas, rentabilidad y beneficios efectivos para la sociedad.

Esta evaluación anual proporciona además la oportunidad de establecer un comparativo para revisar y mejorar el desempeño empresarial en una búsqueda constante por avanzar en las tres dimensiones: económica, medioambiental y social. MAY - JUN 2012

61


Caldas, un territorio

socialmente responsable

El departamento de Caldas se viene destacando como un ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial en la región. La unión de los empresarios, el sector público y el trabajo de las comunidades, claves en este proceso que lleva más de 4 años.

Por: Irene Mejía Gómez, Gerente Seccional Caldas de la ANDI

62

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

L

a Responsabilidad Social Empresarial se puede ver como una concepción de la empresa basada en una política de rentabilidad económica y social, en armonía con los objetivos organizacionales, dando lugar a prácticas y procesos de la empresa en su conjunto que responden a expectativas sociales de los grupos de interés internos y externos (stakeholders), que trascienden lo legal, mejoran la productividad y competitividad empresarial, generando valor en el entorno. Han sido más de 4 años donde diversos actores de Caldas han participado de una iniciativa dinámica, concreta y de unión, donde el sector público, el sector privado y el tercer sector se integran con un solo objetivo: ver a Caldas como un territorio responsable. Esta acción reflexiva y coherente donde los actores han creado capital social, ha buscado construir partes transformadoras de la realidad, una realidad que se ve anhelante de armonía y respeto ante todos sus grupos de interés. Las Acciones En el 2008-2009 se logró el primer proceso de acción llamado Manizales, Territorio Socialmente Responsable, el cual evidenció procesos y logros de formación en Responsabilidad Social Empresarial dentro y fuera del grupo. Adicionalmente, se realizó una investigación desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM en el área metropolitana ManizalesVillamaría, que consistió en la sistematización de experiencias que evidenciaron los comportamientos y etrategia de las empresas en

Han sido más de 4 años donde diversos actores de Caldas han participado de una iniciativa dinámica, concreta y de unión, donde el sector público, el sector privado y el tercer sector se integran con un solo objetivo: ver a Caldas como un territorio responsable.

cuanto a la RSE, permitiendo al empresario conocer en qué nivel estaba aportando a cada uno de los ODM y qué posibilidades de articulación tenía con otras empresas, para hacer que sus acciones fueran sostenibles a largo plazo. Entre las principales conclusiones que arrojó este diagnóstico se encontró que el mayor esfuerzo es hacia el ODM 8 –Fomentar una alianza mundial para el desarrollo-, objetivo que en Colombia se centra en “el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza”. También alude a la búsqueda del aprovechamiento de las TIC`s. Lo anterior quiere decir que las empresas de la zona Manizales-Villamaría están haciendo un importante esfuerzo para contribuir a las mejoras y aprovechamiento de la tecnología, y un mejor manejo de sus recursos que contribuya al desarrollo y crecimiento de la sociedad.

MAY - JUN 2012

63


De igual manera, aunque en menor medida, son claros los esfuerzos en pro de la consecución del ODM 1 –Reducir la pobreza extrema y el hambre-. En este sentido, se observa que el aporte se hace, como en el caso del ODM 8, desde la empresa a la economía del país y a la generación de empleo. Otra conclusión relevante es que desde las empresas la contribución que tiene mayor posibilidad de fortalecimiento es el ODM 2 “Lograr la Educación Universal”. En el 2010 se decide expandir el proyecto a todo el territorio de Caldas, reforzando los procesos anteriores y dinamizando acciones que potencien su capacidad de cobertura, incorporando el tema de Derechos Humanos desde la formación, el voluntariado corporativo hacia el emprendimiento, la promoción de la educación con enfoque agrícola en la comunidad indígena la Montaña (Riosucio, Caldas) y el primer Evento Internacional de Alianzas Públicas Privadas en RSE, para la Sostenibilidad y la Construcción de Paz. En este marco se llevó a cabo el primer Mercado de Oportunidades en Latinoamérica, como herramienta piloto de voluntariado corporativo, evento que congregó a las empresas de la región para que a través de alianzas estratégicas se consoliden acuerdos que permitan intervenir en proyectos de RSE. Además, en este evento se lanzó el Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial de Caldas (ORSE) siendo un espacio de reflexión y debate sobre el concepto de Responsabilidad Social. Posteriormente, se configuró el Observatorio de Responsabilidad Social de Caldas (ORSE) como una alianza de voluntades que cohesiona los procesos existentes, potenciando su acción y dando profundidad y aplicación en el tema, desde este proceso, se realizó el evento internacional en RSE, de la Teoría a la Practica y segundo Mercado de Oportunidades, además de una aplicación concreta de asesoría empresarial con la herramienta “Practica RSE”, y el primer curso de implementación de RSE para las empresas. Finalizando el 2011 se decidió crear la Fundación Caldas Socialmente Responsable, una iniciativa liderada por la ANDI Seccional Caldas, que nace de una 64

MAY - JUN 2012

Esta Fundación tiene como misión contribuir a la construcción de Paz y al desarrollo local y regional, desde la edificación y mejora de la responsabilidad social en y entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

apuesta de ciudad y posteriormente del departamento entendiendo la importancia de la responsabilidad social en el territorio, como herramienta para el desarrollo sostenible. Esta Fundación tiene como misión contribuir a la construcción de Paz y al desarrollo local y regional, desde la edificación y mejora de la responsabilidad social en y entre los sectores público, privado y la sociedad civil.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Paralelamente, en el año 2010 se inició un proceso de Planeación estratégica de Ciudad, con el objetivo de continuar avanzando para fortalecer el proceso estratégico colaborativo que contribuya a generar soluciones innovadoras para la transformación de la ciudad hacia un “desarrollo basado en conocimiento”. En este sentido, uno de los proyectos estratégicos del proceso de planeación de ciudad “Estoy con Manizales”, es el fortalecimiento de la educación, ya que aparece como uno de los grandes vacíos en el diagnóstico del ejercicio y como un propósito fundamental en la Visión de futuro de Manizales. Como resultado se dio inicio a un proceso democrático de votación, en el cual los manizaleños tuvieron como anhelo ciudadano una educación de calidad. Dicho proceso llamado “Voto por la Educación” se realizó entre el 23 de octubre y el 16 de noviembre de 2011 y tuvo como resultado 99.205 votos aproximadamente un 25% de la población, 248% más de lo que alcanzó el actual Alcalde de Manizales. El voto: “Yo me comprometo a hacer de la educación lo más importante en mi familia y mi ciudad y voto para que su calidad sea la prioridad en las acciones públicas y privadas como motor del desarrollo equitativo en Manizales.”

de una iniciativa de movilización social y corresponsabilidad ciudadana, contribuyendo al desarrollo social y económico equitativo de Manizales como ciudad del conocimiento.

El voto: “Yo me comprometo a hacer de la educación lo más importante en mi familia y mi ciudad y voto para que su calidad sea la prioridad en las acciones públicas y privadas como motor del desarrollo equitativo en Manizales.” Retos Uno de los principales retos es articular el Plan Estratégico de Ciudad con el Plan de Desarrollo de los próximos cuatro años con lo que se puede asegurar la continuidad del Plan y la búsqueda de una educación de calidad. Sin embargo, esto se logra con el compromiso y esfuerzo de todos los ciudadanos. Adicionalmente, se debe aprovechar la ley 1508 de 2012 por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones publico privadas, para fortalecer la Fundación Caldas Socialmente Responsable y desarrollar proyectos que sean una cooperación voluntaria que busque generar un impacto positivo en el desarrollo tanto del territorio como de la comunidad. Para finalizar debe haber claridad en que todos estos procesos dan resultado solo con la voluntad y compromiso de los habitantes de la región.

Posteriormente y como consecuencia de la importante votación se creó la Alianza por la Educación, conformada por diferentes actores que buscan una mejor calidad de la educación como prerrequisito del desarrollo de Manizales basado en el conocimiento. La Alianza tiene como objetivo incidir en la transformación efectiva de la calidad de la educación, des-

MAY - JUN 2012

65


La Cara

Violencia de la

Dentro de los Talleres que desarrolla la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI en el marco del Programa Mundial Luzca Bien Siéntase Mejor, que apoya a mujeres que padecen de cáncer, el pasado 24 de abril se organizó una jornada especial para las mujeres que han sido víctimas de agresiones con ácido en su rostro y otras partes del cuerpo. Los objetivos: visibilizar este tipo de hechos y sacar adelante una ley que penalice severamente la violencia contra las mujeres.

Por: Alberto Barbosa Peñaloza, Gerencia de Comunicaciones y RR.PP de la ANDI

66

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

V

iviana Hernández es una de las mujeres que lidera la iniciativa de crear una Fundación propia que acoja a todas las mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido, y aunque reciben apoyo de algunas instituciones aun están muy lejos de conseguir que este flagelo no vuelva a ocurrir o que por lo menos sus culpables sean castigados. “Desde que esto me ocurrió y a mis compañeras hemos tenido la iniciativa de hacer algo para que no siga pasando, a finales de enero tuvimos la oportunidad de reunirnos con otras niñas y empezamos a trabajar, a decir no queremos más inoperancia por parte del Estado, de la Justicia, de los entes de salud, pero tampoco queremos más víctimas”, sostiene con la voz entrecortada Viviana. Y es que la falta de denuncia hace que no exista una información confiable en cuanto a la cantidad de mujeres afectadas, en 2010 y 2011 se tiene registro de 97 casos en conocimiento de la justicia (datos de Medicina Legal), no se tienen estadísticas anteriores y de estos casos solo dos agresores han sido judicializados. Otro inconveniente que tienen que enfrentar es la ausencia de atención médica oportuna o desconocimiento de las instituciones hospitalarias para atender este tipo de casos, “muchas veces por falta de atención médica especializada, adecuada y oportuna las lesiones pueden ser más graves y duraderas” asegura Mónica Ramírez, Cirujana de la Fundación del Quemado durante su intervención organizada por la Cámara de Cosmética y de Aseo de la ANDI. La atención médica a largo plazo en ocasiones se convierte en otro viacrucis que deben atravesar, pues las EPS no cubren la totalidad de los largos y costosos tratamientos, incluso más de 15 cirugías son necesarias para una recuperación parcial. También hay que contar con las secuelas sicológicas que quedan en las mujeres maltratadas, como explica Gina Potes otra de las líderes de la iniciativa para la Fundación y víctima de ataque con ácido. “Estas son agresiones muy duras, muy difíciles, no consigo trabajo, no hay oportunidades”, aseguró. El rechazo social, laboral y familiar son temas constantes al hablar con cada una de estas mujeres.

Desde la Justicia aun no existe una legislación que reglamente este tipo de delitos. En plenaria de la Cámara fue aprobado en segundo debate una ley con la que el representante Oscar Marín busca que la pena mínima se establezca en 5 años y medio y la máxima a 14 años. Sin embargo, para las víctimas parecen insuficientes. “En primera plenaria se cayó la ayuda integral a las víctimas, buscamos penas como las de Francia que castigan este delito hasta con 30 años no excarcelables y que nos ayuden en cosas tan sencillas como estudiar o conseguir un trabajo, de todas las que hemos sido víctimas la única que está trabajando soy yo y porque he estudiado”, dijo Gina Potes. La impunidad es el común denominador para los que cometen estos actos, en el Concejo de Bogotá se intenta reglamentar la venta de ácidos.

MAY - JUN 2012

67


“Es absurdo que este tipo de productos se consigan en cualquier ferretería por mil pesos como productos de limpieza, aquí la industria también entra de alguna manera ¿por qué la gente tiene que acudir a ácido y ese tipo de productos para hacer el aseo de su casa?”, sostuvo Maria José Restrepo Coordinadora del Programa Luzca Bien Siéntase Mejor de la ANDI. El principal objetivo de estas 15 mujeres es que estas agresiones no vuelvan a ocurrir y esa es la razón principal por la que quieren crear la Fundación y promover el cubrimiento en salud, la creación de un protocolo de actuación en los centros asistenciales y la asistencia jurídica personalizada para cada una de las afectadas, pues el trabajo de visibilización ya se ha hecho. “Ya estamos un poco cansadas de que cada vez que salimos en los medios de comunicación solo se quede en un pantallazo, la gente ya nos conoce, es hora de que hayan penas grandes y de una ayuda integral”, declaró una de las líderes después del plantón en la Plaza de Bolívar al que acudieron algunas víctimas. Revista ANDI ¿Cómo avanza el Proyecto de Ley en el Congreso de la República que busca penalizar los ataques con ácido?

Representante a la Cámara Gloria Estela Díaz: Cursa en el Congreso un proyecto de ley que radicamos la Bancada de MIRA con el Representante Oscar Marín y que busca aumentar hasta con 20 años de cárcel las penas para quienes ataquen con ácido. Queremos que este se convierta en un delito autónomo, porque actualmente las personas son juzgadas por lesiones personales que tan solo dan hasta 7 años de cárcel. También se aprobó en segundo debate un proyecto del mismo doctor Marín, pero este lo votamos negativo porque mantiene el delito como simples lesiones

68

MAY - JUN 2012

personales con una pena máxima de 12 años y no va en la línea como lo reclaman las víctimas. Revista ANDI ¿En materia de prevención existe alguna iniciativa? Representante a la Cámara Gloria Estela Díaz: Como medida de prevención, estamos pidiendo dentro del proyecto que se cree el Registro de control para la venta al menudeo de ácidos y sustancias corrosivas. De convertirse en ley, el Gobierno reglamentará el mismo, pero como mínimo el establecimiento perderá la licencia si el ácido o corrosivo que vende sin los requisitos legales es utilizado en la comisión de un delito. Revista ANDI ¿Se va a establecer un protocolo de atención (médica, sicológica) cuando una mujer es víctima de estas agresiones? Representante a la Cámara Gloria Estela Díaz: Dentro del proyecto se establece que se brinde a las víctimas de este delito, una atención integral consistente en asesoría jurídica y el acceso a cirugías estéticas o reconstructivas, acceso a tratamiento sicológico. Establece también la gratuidad dentro del sistema de salud en todos los servicios, tratamientos, procedimientos e intervenciones necesarias para restituir la fisionomía y funcionalidad de las zonas afectadas, para las víctimas de ataques con ácido. Revista ANDI: Una de las quejas de estas mujeres es que no consiguen trabajo debido a la agresión que han sufrido, ¿qué se esta haciendo en materia laboral y de capacitación para la inserción de estas mujeres en la sociedad? Representante a la Cámara Gloria Estela Díaz: El proyecto abarca también que el Estado establezca programas para la reincorporación a la actividad laboral. Hemos tenido conocimiento que en la Administración del Alcalde Petro en Bogotá, se están permitiendo espacios laborales para varias mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido.


INDICADORES

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAY - JUN 2012

69


INDICADORES

70

MAY - JUN 2012


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Regiones listas para el TLC Con el objetivo de entender y aprovechar las oportunidades reales para el sector productivo en Colombia y con la reciente entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con EEUU, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, realizó en asocio con la firma Araújo Ibarra una serie de siete foros en distintas ciudades del país para capacitar a los empresarios en temas como el transporte, la logística, financiación y retos que enfrentan las regiones de cara al TLC. Durante los foros asistieron el Director de la Oficina Presidencial para el Aprovechamiento del TLC, Hernando José Gómez; Juan Camilo Nariño, Vicepresidente de Comercio Exterior e Industria de la ANDI; Maria Zulema Vélez, Presidenta de ICONTEC; Santiago Rojas Arroyo, Presidente de Bancóldex; Jorge Humberto Botero, Ex Ministro de Comercio y Martin Gustavo Ibarra, Presidente Araújo Ibarra & Asociados, entre otros.

Nueva Vicepresidencia en LA ANDI Ante las grandes oportunidades que enfrenta el sector privado colombiano en el sector de la minería y la energía, la ANDI creó la nueva Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía. Al frente de la nueva dependencia estará Santiago Angel Urdinola, quien se desempeñó en los últimos cuatro años como Secretario General de la ANDI. Angel Urdinola es abogado de la Universidad Javeriana y magister de la Universidad Carlos III de Madrid en España. Ha estado vinculado al sector minero durante el último año y medio, entre otros, como Director Ejecutivo (E) de la Cámara Asomineros de la ANDI. En su remplazo estará Gilberto Salcedo Ribero como nuevo Secretario General de la Asociación; abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Gestión Pública de la misma universidad, con experiencia en formulación de políticas públicas, gestión y gerencias de proyectos. Salcedo Ribero se desempeñó entre otros, como Jefe de Gabinete de la Cancillería de San Carlos hasta agosto de 2010.

MAY - JUN 2012

71


Primer Congreso de Reciclaje Con éxito y ante más de 300 asistentes se llevó a cabo el Primer Congreso de Reciclaje el pasado 16 y 17 de mayo en la ciudad de Bogotá. Durante el evento el presidente de la ANDI Luis Carlos Villegas resaltó la importancia del sector empresarial en el apoyo de esta cadena para contribuir al éxito y la formalización de esta rama de la economía.

Recolectando Con una presentación de mimos frente a empresarios y medios de comunicación, la ANDI a través de su programa de Posconsumo de iluminación en asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó el colectivo LÚMINA, una iniciativa que busca implementar un sistema de recolección selectiva, para darle un manejo ambiental adecuado a las bombillas usadas y crear conciencia en los ciudadanos. El evento contó con la participación de 5 niños, quienes hicieron un acto simbólico de recolección junto con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Peal y Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI.

Un Rostro Diferente El Programa Luzca Bien Siéntase Mejor, LBSM, de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo reunió a un grupo de 15 mujeres que han sido víctimas de agresiones con ácido en su rostro y otras partes del cuerpo. Durante el encuentro, las invitadas recibieron varios kits de belleza con productos especiales para su cuidado y asesoría psicológica. 72

MAY - JUN 2012



REVISTA ANDI No 228 MAYO - JUNIO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.