Revista Núm. 244-Sectorial

Page 1

Bebidas: un debate soportado

en la evidencia

Los debates se caracterizan por la proliferación de mitos y la ausencia de hechos soportados en la evidencia científica, lo que confunde y afecta la percepción que se tiene sobre las opciones de hidratación y de funcionalidad que encontramos en el mercado. Por: Santiago López Jaramillo, Director Cámara de la Industria de Bebidas 28

ENE - FEB 2014


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

S

on frecuentes las conversaciones sobre los productos que de manera habitual consumimos y entre ellas, claro están, las relacionadas con las bebidas que tomamos y compartimos con nuestra familia.

Los jugos, los refrescos con fruta, los tés listos para consumir, las aguas envasadas, las gaseosas – regulares, light y sin calorías-, las bebidas hidratantes, las de malta y las energizantes entre otras, están presentes de manera recurrente en nuestras en discusiones. Sin embargo, los debates se caracterizan por la proliferación de mitos y la ausencia de hechos soportados en la evidencia científica, lo que confunde y afecta la percepción que se tiene sobre las opciones de hidratación y de funcionalidad que encontramos en el mercado. Bajo esta premisa, las asociaciones gremiales de bebidas a nivel mundial, agrupadas en el Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA, por su sigla en inglés) y de la cual la Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI forma parte, establecimos como propósito para 2014, brindar información veraz que facilite a los consumidores la toma de decisiones informadas. En este orden de ideas y como abrebocas a las diversas campañas que lanzará la Cámara de la Industria de Bebidas en 2014, damos en el presente artículo respuesta a las preguntas / mitos más comunes sobre diferentes bebidas acompañada de la referencia científica que la soporta, para aquellos interesados en ampliar la información.

En países con alta prevalencia de sobrepeso u obesidad, como Estados Unidos, las bebidas azucaradas representan solo el 6% de las calorías en la dieta promedio, de conformidad con los datos del Gobierno. que existe consenso médico en señalar que una de las principales causas del aumento de peso se presenta por la ingesta de mayores calorías frente a la quema de las mismas, lo que la ciencia conoce como el desequilibrio de balance energético. Ni las gaseosas, ni ningún otro tipo de alimento o bebida, son responsables de los problemas de sobrepeso u obesidad. De acuerdo con la Asociación Dietética Americana, todos los alimentos y bebidas pueden incluirse en una dieta adecuadamente equilibrada, siempre que no se consuman más calorías de las que se queman. En países con alta prevalencia de sobrepeso u obesidad, como Estados Unidos, las bebidas azucaradas representan solo el 6% de las calorías en la dieta promedio, de conformidad con los datos del Gobierno. En este orden de ideas, el 94% restante de las calorías consumidas provienen de otros productos; es así como es conveniente hacer hincapié en señalar que frente al manejo del peso corporal, todas las calorías cuentan 1 ,2 ,3 ,4 ,5 ). incluso las derivadas de las bebidas. (

¿MITO O REALIDAD? ¿Tomar bebidas gaseosas hace que las personas aumenten de peso? ¿Es verdad que esta es una de las principales causas de la actual epidemia de obesidad? R: Un alimento o bebida por sí solo no causa sobrepeso u obesidad, esta condición es resultado de una multiplicidad de factores tales como la genética, la edad, la cultura y el estilo de vida, sin embargo, basados en la evidencia científica, se puede afirmar

ENE - FEB 2014

29


¿Las bebidas energizantes tienen altas y peligrosas cantidades de cafeína? R: Las bebidas energizantes se comercializan en más de 160 países alrededor del mundo, en los cuales las autoridades sanitarias, luego de estrictas evaluaciones científicas de seguridad y composición, han autorizado de manera libre su venta. Estos productos funcionales generalmente gasificados, se componen básicamente por agua, cafeína, carbohidratos, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos y vitaminas. Una lata de 250 ml de una bebida energizante normalmente contiene entre 75 mg y 85 mg de cafeína, según el fabricante, lo que eequivales aproximadamente a una taza de café soluble de consumo habitual en nuestro país. Como ocurre con el consumo de todo alimento y bebida, la moderación y el control son la clave; la cafeína es un componente que, de consumirse moderadamente, no genera ninguno perjuicio a la salud 6, 7 ,8 ). humana. (

Fuente: Mayo Clinic http://www.mayoclinic.org/caffeine/ ART-20049372 30

ENE - FEB 2014

Estos productos funcionales generalmente gasificados, se componen básicamente por agua, cafeína, carbohidratos, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos y vitaminas.


LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

¿Es verdad que las bebidas industrializadas provocan celulitis? R: “Celulitis es el nombre común para la acumulación de grasa en el cuerpo, que origina un aspecto de grumos y no es diferente de cualquier otra grasa corporal. La piel está unida al músculo subyacente mediante filamentos de tejido conjuntivo. A medida que aumenta la grasa, los puntos en donde se une la piel se estiran y esto es lo que provoca la aparición de nódulos adiposos.” (…) Ni las gaseosas ni ningún otro alimento o bebida son responsables de los problemas de sobrepeso y obesidad, ni de la formación de la celulitis. Se aumenta de peso cuando se consumen más calorías que las quemadas por el cuerpo, independientemente de su origen. La falta de actividad física y las dietas con alto contenido de grasas, combinadas con una deficiente hidratación, aumentan las posibilidades de almacenar 9, 10, 11 ). exceso de grasa en el cuerpo. ( ¿Es cierto que las bebidas con gas contienen calorías provenientes de la carbonatación?

Ni las gaseosas ni ningún otro alimento o bebida son responsables de los problemas de sobrepeso y obesidad, ni de la formación de la celulitis. Se aumenta de peso cuando se consumen más calorías que las quemadas por el cuerpo, independientemente de su origen. poral, digestión adecuada y el transporte de oxígeno y demás sustancias nutritivas. En este orden de ideas, cualquier tipo de bebida, del amplio portafolio de productos ofrecido por la industria, es apto para nuestra hidratación diaria. En relación con la cafeína, de conformidad con un estudio de 2004 del U.S. Institute of Sciences, todas las bebidas hidratan, incluidas las que contienen este 12, 13, 14, 15 ). componente ( Referencias 1 Sigman-Grant MJ and Hsieh G. reported use of reduced-sugar foods and beverages reflect high-quiality diets, Journal Food Science, 70:S42-46. 2005. 2 Kvaavik E, et al. The stability of soft drinks intake from adolescence to adul-

R: No. La carbonatación, que pone las burbujas en las aguas o a las bebidas gaseosas, no contiene calorías, debido a que solo está hecha de oxígeno y carbono. Las calorías provenientes de las gaseosas son aportadas por los carbohidratos. El agua con gas o las gaseosas light no contienen caloría alguna.

tage and the association between long-term consumption of soft drinks and lifestyle factors and body weight. Public Health Nutrition, 8:149-157. 2005. 3 Renwick AG. Intense sweeteners, food intake, and the weight of a body of evidence. Physiology Behavior, 55:137-143.1994. 4 Janssen I, et al. Comparison of overweight and obesity prevalence in school-aged youth fron 34 countries and their relationships with physical activity and dietary patterns. Obesity Reviews, 6:123-132. 2005. 5 http://www.letsclearitup.org/ 6 Mayo Clinic, Caffeine Content for Coffee, Tea, Soda and More. 7 Journal of the American Dietetic Association, Food Sources and Intakes of

¿Ayudan las bebidas gaseosas a mantener el cuerpo hidratado? ¿Las bebidas que contienen cafeína pueden hidratar?

Caffeine in the Diets of Persons in the United States, April 2008. 8 Asociación Americana de Bebidas. Niveles comunes de cafeína en productos populares. http://www.ameribev.org/minisites/products/ 9 Datos Comprobados sobre las gaseosas – Movimiento Bienestar. Pág. 29.

R: “Sí, las gaseosas, como cualquier otro tipo de bebidas, pueden ayudar a calmar la sed y proporcionar al cuerpo la cantidad diaria de líquido necesario para una hidratación adecuada.” Es importante garantizar que nuestro cuerpo se encuentre bien hidratado para mantener una buena salud. Los fluidos de las bebidas y las comidas son la principal fuente de agua de nuestro cuerpo, lo cual es fundamental para la regulación de la temperatura cor-

10 Clark N. Nancy Clark’s Sports Nutrition Guidebook, Leisure Press, 1990. 11 Thomas CD, et al. Nutrient balance and energy and expediture during ad libitum feedings of high-fat and high-carbohydrate diet in humans. American JorunalClinical Nutrition, 55: 934-942, 1992. 12 Asociación Americana de Bebidas. Niveles comunes de cafeína en productos populares. http://www.ameribev.org/minisites/products/ 13 Institute of Medicine / National Academy of Sciences. Dietary Referencia Intakes for water, potassium, Sodium, Chloride and Sulfate. 2004. http:// www.iom.edu/report.asp?id=18495 14 Grandjean AC, et al. The effect of caffeinated, non – caffeinaed, caloric and non caloric beverages on hydration. Journal American College. Nutrition, 19:591-600, 2000 15 Datos Comprobados sobre las gaseosas – Movimiento Bienestar. Pág. 37.

ENE - FEB 2014

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.