Revista para la Nueva Evangelización
Año 13
●
Sept
●
2019
●
n o 78
Contenido
mosaico
ORACIÓN
[Directores] Sara Alonso Daniel García [Subdirectora] Dayana Figarella [Jefe de redacción] Juan José Guerrero [Consejo de redacción] Luciano García Matas Raquel Fernández de Bobadilla César Allende García Jorge L. Santana Dumas Horacio Vázquez Cermeño [Administración] Josué Santana Neira [Directores de zona] Almudena García Peña Juan Frutos Soria Juan Manuel Balmes Juan Antonio Tuñón González José I. Dionisio de la Torre [Colaboradores] Francisco Lerdo de Tejada Jesús Castro Cortés Fernando Cerezo Carlos Linares Juárez Fernando Zufía García Valentín de Prado Julio Cerezo [Maquetación] J. Kiróbel Rodríguez
HACIA ORIENTE 3 Editorial Daniel y Sara
CANTEMOS AL SEÑOR 6 Eclesiástico Horacio Vázquez
ECHANDO LAS REDES 10 V Centenario de la vuelta al mundo del Evangelio A. Carrascosa
TESTIGOS DE LA VERDAD 20 Miguel Suárez Antonello Iapicca
28 Sisters Josué Villalón
ESPADA DE DOS FILOS 34 Ensimismarse o no ensimismarse Francisco Lerdo de Tejada
KERIGMA 42 Noche Ramón Domínguez
ALDEA PLANETARIA 46 Los 60’s: ruptura cultural, Woodstock y la psicodelia Raúl Espinoza
FUERZA EN LA MIRADA 52 La pequeña árabe Francisco Javier Alba
58 El amor es una forma de encuentro Alfonso López Quintás
LUZ PARA EL MUNDO 62 Vincent Lambert BUENANUEVA
66 Basta una grieta J. Rodríguez
MOSAICO 70 La penúltima palabra Manuel del Pino
74 El librito devorador Desiderio Parrilla
EDUCACIÓN PARA LA VIDA 80 Libertad Luciano García
86 Envidia, brujería y supersticiones Marta Morales
CINE 90 Van Gogh Gloria María Tomás y Garrido
ENTRETENIMIENTO ORACIÓN
[Ilustraciones] Julian García [Web] Josué Santana Neira
[Depósito legal] M-26182-2006
En la cruz está “el Señor de cielo y tierra”, y el gozar de mucha paz, aunque haya guerra. Todos los males destierra en este suelo, y ella sola es el camino para el cielo. De la cruz dice la Esposa a su Querido que es una “palma preciosa” donde ha subido, y su fruto le ha sabido a Dios del cielo, y ella sola es el camino para el cielo. Es una “oliva preciosa” la santa cruz que con su aceite nos unta y nos da luz.
Es la cruz el “árbol verde y deseado” de la Esposa, que a su sombra se ha sentado para gozar de su Amado, el Rey del cielo, y ella sola es el camino para el cielo. El alma que a Dios está toda rendida, y muy de veras del mundo desasida, la cruz le es “árbol de vida” y de consuelo, y un camino deleitoso para el cielo. Después que se puso en cruz el Salvador, en la cruz está “la gloria y el honor”, y en el padecer dolor vida y consuelo, y el camino más seguro para el cielo.
Alma mía, toma la cruz con gran consuelo, que ella sola es el camino para el cielo. SANTA TERESA DE ÁVILA
[Edita] Paseo Castaños, 8 28660 Boadilla del Monte Madrid, España Telf.: 91 759 79 68 [E-mail] info@buenanueva.es [web] www.buenanueva.es
En la cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo.
Si quieres ayudarnos, puedes enviar tu aportación a la Asociación Canónica Bendita María a través de la cuenta:
Bankinter: ES82 0128 0198 77 0100030884
hacia oriente
Misericordia, Dios mío, misericordia
¿Qué mujer que tiene diez monedas y pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra reúne a sus amigas y vecinas y les dice: ‘¡Felicitadme, porque ya he encontrado la moneda que había perdido!’ (Lc 15, 8-9)
Verdaderamente sorprende esta parábola que nos cuenta Jesucristo en el evangelio de Lucas. Así comienza este nuevo curso 2019-2020 para el equipo de Buenanueva. ¡Qué bobada tan grande hacer una fiesta y reunir a los amigos por una cosa insignificante como una moneda! - pensaba yo en mi ignorancia (histórica y espiritual). Cierto es que habrá millones de exégesis y documentaciones acerca del valor real de esa moneda, de cuántas cosas se podrían comprar en aquella época con una moneda de plata o de la realidad de las mujeres o viudas y de cómo era su sustento. Pero el Señor me ha tocado con esta Palabra en otro sentido: qué grande es la diferencia que hay entre la medida de Dios y la medida de los hombres. Lo que para Dios es importante, tantas veces nosotros lo juzgamos nimio o descartable. Y entrar a comprender esta circunstancia enmarcada en las tres parábolas de la misericordia (la oveja perdida, la moneda y el hijo pródigo), no hace sino poner de manifiesto la insignificancia real del ser humano con respecto al Amor de Dios. Recordé entonces esta otra palabra del profeta Isaías que se proclama en la noche Pascual: Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los vuestros, mis planes, que vuestros planes. (Is 55, 9) Y aquí el profeta me sorprendió de nuevo, porque continúa de esta manera, por boca de Dios: Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, …, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo. (Is 55, 11) ¡Gracias Señor por acordarte de tu criatura y velar por ella! ¡Gracias por esa forma distinta de justicia, que no es la de los hombres, si no la gratuidad absoluta de la cruz de Jesucristo! Y es que hay dos cosas que quiero hacer resonar en este inicio de curso: la gratuidad de la misericordia de Dios y la importancia de su Palabra, que está viva e incide en la vida del hombre del siglo XXI.
Daniel Y Sara 3
cantemos al Señor
“De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir” John Ernst Steinbeck (27/02/1902-20/12/1968) Premio Nobel de Literatura estadounidense autor de obras como Las Uvas de la Ira.
“Para corromper a un individuo basta con enseñarle a llamar derechos a sus anhelos personales y abusos a los derechos de los demás” Gilbert Keith Chesterton (29/05/1874-14/06/1936) Escritor y periodista británico convertido al catolicismo en 1922. Autor de El hombre eterno y creador del personaje del Padre Brown.
“Lo que está mal, está mal, aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien aunque no lo haga nadie” Giuseppe Melchiorre Sarto (2/06/1835-20/08/1914) San Pío X. Papa 257 de la Iglesia Católica.
4
“Hoy es bueno que se sepa que el primer alimento y la primera bebida que se consumió en la Luna fueron el pan y el vino de la Santa Cena” Edwin Eugene “Buzz” Aldrin (20/01/1930- ) Astronauta del Apolo XI, junto a Neil Armstrong, los primeros humanos en pisar la Luna.
“El mal no es un problema que hay que resolver, sino un misterio que hay que sobrellevar” Flannery O’Connor (25/03/1925-3/08/1964) Escritora estadounidense fallecida a la edad de 39 años por lupus. Autora de Sangre sabia.
Cuando el relativismo moral (el que dice que nada es malo) se impone en nombre de la tolerancia, los derechos básicos se relativizan y se abre la puerta al totalitarismo” Joseph Ratzinger (16/04/1927- ) Benedicto XVI. Papa 265 de la Iglesia Católica.
arca
5
cantemos al Señor
H o r a c i o
V á z q u e z
(1) “No confíes en tus riquezas. Ni digas: “Con esto me basta”. (2) No sigas tu instinto y tu fuerza, Secundando las pasiones de tu corazón. (3) Y no digas: “¿Quién puede dominarme?” Porque el Señor ciertamente te castigará.
Eclesiástico 5, 1-8
(4) No digas: “He pecado y qué me ha pasado”, Porque el Señor sabe esperar. (5) Del perdón no te sientas tan seguro, Mientras acumulas pecado tras pecado. (6)
Y no digas es grande su compasión, Me perdonará mis muchos pecados, Porque él tiene compasión y cólera, Y su ira recae sobre los malvados.
(7)
No tardes en convertirte al Señor, Ni lo dejes de un día para otro, Porque de repente la ira del Señor se enciende, Y el día del castigo perecerás.
(8) No confíes en las riquezas injustas, Porque de nada te servirán el día de la desgracia”.
6
ntemos al Señor
Sin anotación alguna a pie de página que nos ilustre, este es el texto que nos ofrece la Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española sobre la sabia advertencia del Sirácida para los pecados de codicia, presunción y orgullo que tanto nos afligen en los tiempos que vivimos, pues estamos contemplando a diario como crecen y proliferan en nuestra sociedad las festivas manifestaciones de exaltación y orgullo de los pecados más nefandos, los mismos que provocaron otrora la ira del cielo contra la ciudad de Sodoma.
Pero la referencia que apuntamos merece ser comentada como indicio de qué, para decir lo mismo, el lenguaje bíblico parece que se dulcifica y se acomoda a esta nueva visión del mundo, quizá para no amedrentar al hombre de nuestro tiempo que se está alejando de Dios. Y para muestra de ello podemos tomar como referencia la Sagrada Biblia Guadalupana escrita bajo la autoridad de don Felix Torres Amat, a la sazón, obispo de la sede de Astorga, así cuando nos dice en los parágrafos 5.1 y 2 antes citados:
Las falsas seguridades
7
cantemos al Señor “No pongas tu confianza en las riquezas inicuas, Y no digas tengo lo bastante para vivir; Porque de nada te servirá eso al tiempo de la divina venganza Y de la obscuridad de la muerte. Cuando seas poderoso, No sigas los depravados deseos de tu corazón”. Y es que la confianza en las riquezas sobre las que tantos avisos nos proporciona la Biblia (Proverbios 11,28, Job 31,24, Jeremías 48,7 y 49,4, Salmos 52,7, 49,6, y 62,10, y 1Timoteo 6,17), es fuente de perdición para ese hombre que mantiene fija la mirada en el suelo, y no es capaz de levantar sus ojos hacia el cielo. Y la muestra más cruda de esta realidad nos la ofrece el propio Jesús en su “Parábola del rico necio”, aquel que cifró toda su esperanza para una vida feliz en un granero lleno de trigo
Nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica que hay dos pecados contra la virtud teologal de la Esperanza, a saber, la desesperación, que se opone a la Bondad y la Misericordia divinas, y la presunción, por la que el hombre, bien presume de sus propias posibilidades para salvarse sin la ayuda divina, o bien deposita toda su confianza en la omnipotencia y misericordia divinas, esperando un perdón sin conversión
8
que le aseguraba un futuro sin necesidades, y al que el Señor, arrancó violentamente de sus falsos ensueños anunciándole que esa misma noche “le arrancaría la vida”. Así se cumplen al pie de la letra las palabras del Sirácida en esta versión de don Felix Torres Amat que ahora recordamos: “Porque de nada te servirá eso al tiempo de la divina venganza y de la obscuridad de la muerte”. Y así, quizá nos convenga ahora recordar el ejemplo del profeta Jeremías, el sempiterno anunciador de catástrofes para los tiranos poderosos y el pueblo pecador de Israel, y a quién sus contemporáneos tomaban a chacota con la burla de saludarlo con el dicho de: “¿Cuál es la carga que nos anuncia hoy el Señor?”, gravísimo e imperdonable pecado contra el Espíritu Santo, que motivó el más duro de los reproches divinos: “Descargaré sobre vosotros una afrenta y una vergüenza eternas, que jamás serán olvidadas” (Jeremías 37-40). Nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica que hay dos pecados contra la virtud teologal de la Esperanza, a saber, la desesperación, que se opone a la Bondad y la Misericordia divinas, y la presunción, por la que el hombre, bien presume de sus propias posibilidades para salvarse sin la ayuda divina, o bien deposita toda su confianza en la omnipotencia y misericordia divinas, esperando un perdón sin conversión. Aquí, certeramente, el Eclesiastés sale al paso de esa falsa seguridad del que todo lo espera de sus propias fuerzas, o tiene confianza excesiva en la benevolencia divina, y nos recuerda que, “del perdón no te sientas tan seguro, mientras acumulas pecado tras pecado”, o bien, no digas “es grande su compasión, y me perdonará…”, para concluir, “no tardes en convertirte al Señor, ni lo dejes de un día para otro…”.
cantemos al Señor Para este objeto debemos combatir la pereza que nos invade para acudir al confesionario y compartir con el sacerdote el sacramento de la reconciliación, que llenará nuestra alma de la gracia santificante del perdón. Y finalmente, la soberbia, de la que nace el pecado de orgullo, el pecado primero, el más antiguo, el pecado de Luzbel, que se rebeló contra Dios y fue arrojado al abismo de los infiernos. Por el orgullo el hombre se olvida de que es criatura de Dios, el único que merece ser glorificado, y se hace partícipe de la primera desobediencia de la mujer y del hombre engatusados por la promesa satánica del “…seréis como dioses”. Por eso nos recuerda el Sirácida: “Y no digas ¿quién puede dominarme?, porque el Señor te castigará”, ni “he pecado, y ¿qué me ha pasado?, porque el Señor sabe esperar”, pues como dice el Salmo “El Señor mira desde el cielo, se fija en todos los hombres. Desde su morada observa a todos los habitantes de la tierra. El modeló cada corazón, y comprende todas sus acciones”. No hay margen, pues, para la impunidad, nada de lo oculto se mantendrá en secreto, estamos siempre en la presencia de Dios, y él nos pedirá cuentas de cada uno de nuestros actos y pensamientos.
No tardes en convertirte al Señor, ni lo dejes de un día para otro…”. Para este objeto debemos combatir la pereza que nos invade para acudir al confesionario y compartir con el sacerdote el sacramento de la reconciliación, que llenará nuestra alma de la gracia santificante del perdón Las falsas seguridades
9
echando las redes
Alfonso V. Carrascosa, científico de CSIC Se conmemora este 2019 el 500 Aniversario de la culminación de una de las más importantes gestas en las que los españoles tuvimos arte y parte: la primera vuelta al mundo http://vcentenario.es/. Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano capitanearon la hazaña. Mucho se está hablando de ella y, como siempre, muy poco de la faceta religiosa del viaje. Lo sorprendente es que también tuvo importancia científica desde el más puro espíritu de la Iglesia Católica. Se ha llegado a decir que este viaje cambió la historia de la humanidad y fue mucho más importante que la llegada del hombre a la Luna.
10
echando las redes
Fernando de Magallanes Hay casi 200 actos programados hasta 2021, para conmemorar lo que ocurrió hace ahora 500 años. El 22 de marzo de 1519 el rey Carlos I firmó con Fernando de Magallanes las capitulaciones de Valladolid por las que ponía a su disposición una armada de cinco naves - la nave capitana, la Trinidad; las otras cuatro: San Antonio, Victoria, Santiago y la Concepción, donde iba Juan Sebastián Elcano- para buscar, respetando el Tratado de Tordesillas que el Papa propusiera en 1494, un paso por mar hacia el recién descubierto Mar de Sur, hoy océano Pacífico, con el fin de encontrar una nueva ruta a la Especiería navegando hacia el oeste. El 10 de agosto de 1519, partieron del convento de Nuestra Señora de la Victoria (Hermanos mínimos de San Francisco de Paula) de Sevilla - tras una ceremonia religiosa para implorar la protección divina y bendecir las banderas y estandartes de la expedición- 239 marineros con Fernando de Magallanes al mando. El 20 de setiembre del mismo año abandonarían definitivamente tierras españolas, en Sanlúcar de Barrameda, una vez abastecidos y pertrechados para un viaje que duraría en principio dos años. El principal cronista del evento fue Antonio Pigafetta, al servicio del embajador del Papa, monseñor Francisco Chieregati. Sus anotaciones tuvieron un importante valor científico naturalista, etnográfico, lingüístico y geográfico, y estuvieron plagadas del espíritu providencialista católico que, por suerte, nos sigue acompañando y nos permite conectar con Dios en la historia, tal y como en realidad Él lo intenta todos los días. Además, Pigafetta escribió también un tratado de navegación que contiene la descripción de tres métodos para determinar la longitud. 500 años de la vuelta al mundo del evangelio
11
echando las redes
Antonio Pigafetta Fernando de Magallanes (1480-1521), portugués de origen pero desahuciado en su tierra, perteneció a la católica Orden de Santiago, y tuvo un hermano diácono. Estudió astronomía y ciencias náuticas bajo la tutela de buenos profesores, entre quienes pudo haber estado Martín Behaim, creador del globo terráqueo más antiguo que se conserva. De familia piadosa, fue apoyado por Juan Rodríguez de Fonseca, obispo de Burgos, para proponer a Carlos I el viaje, que también fue supervisado por la Casa de Contratación, fundada en 1503 por los Reyes Católicos con el doctor Sancho Ortiz de Matienzo, canónigo de la Catedral de Sevilla y primer abad de Jamaica como tesorero, y considerada primera institución científica europea, donde apareció el primer oficio científico profesional, el de cosmógrafo. Magallanes participó en la gran Batalla de Diu, en la que los portugueses derrotaron a una flota musulmana y obtuvieron así la supremacía sobre la mayor parte del Océano Índico. Tras renunciar a la nacionalidad portuguesa y con el apoyo del obispo Fonseca, logró interesar en el proyecto al monarca español Carlos I, partió tras hacer el juramento de fidelidad en la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana en Sevilla, y recibió el estandarte imperial. Avanzado el viaje de circunnavegación del globo terráqueo, atravesó el estrecho que hoy lleva su nombre, y que él llamó Canal de Todos los Santos.
12
echando las redes
Representación del Viaje de Magallanes-Elcano en Sanlúcar de Barrameda Magallanes descubrió el Archipiélago de San Lázaro, tiempo después llamado las Filipinas en honor a Felipe II, que sigue siendo importante enclave católico en Asia, donde primero los jesuitas y luego los dominicos fundaron las primeras universidades de este continente, la Universidad de San Ignacio que fue fundada en 1590 y cerró tras la expulsión de los jesuitas de allí, y la de Santo Tomás en 1611. Decidió quedarse aquí durante un tiempo, a salvo de los portugueses, dejar reposar a sus hombres y reparar las naves, planeando llegar en buenas condiciones a las no distantes Molucas. Fue recibido amistosamente por el jefe de la isla de Cebú, quien después de ocho días fue bautizado junto con otros varios centenares de nativos, desempeñando así la misión una de sus funciones primordiales; la evangelización. Magallanes intentó convertir a los indígenas al cristianismo y mantener una paz estratégica con algunos entrando en batallas entre distintos jefes. En la madrugada del 27 de abril de 1521 llegaron a la playa de Mactán para luchar contra Lapulapu y 1000 de sus partidarios que acabaron con su vida cuando estaban apenas a unos días de las islas de las especias, el 27 abril por las flechas envenenadas de los nativos.
500 años de la vuelta al mundo del evangelio
13
echando las redes
Escultura de Elcano en Guetaria Juan Sebastián Elcano (1476-1526) pertenecía a una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Primogénito de nueve hermanos, se conocen datos biográficos de algunos de ellos. Domingo, llamado como el padre, fue sacerdote y párroco de Guetaria. Hacia 1509 contaba con una nave de doscientas toneladas con la que tomó parte en la expedición militar contra Argel, que fue dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros.
14
echando las redes
Nao Victoria, única que volvió, por cierto llena de especias de inmenso valor Juan Sebastián Elcano, pidió que se hiciera una misa anual por él y sus padres en El Salvador de Guetaria, que recientemente presidió el Obispo Munilla de san Sebastián, que dijo: “Es entrañable que 500 años después cumplamos su voluntad y oremos por él”. Así es, esa misa se celebró en días pasados. Recordaba el Obispo en su homilía a “Quinientos años de aquella epopeya, de aquella vuelta al mundo. Empezaré por el testamento que Elcano escribió en plena crisis en el Océano, cuatro años después de empezar su viaje: ‘en nombre de Dios, amén; mando mi alma a Dios que me la crió, y me redimió con su preciosa sangre en la Santa Cruz, y ruego y suplico a la bendita Madre, Señora Santa María, que ella sea mi abogada ante su precioso Hijo”. https://www.religionenlibertad.com/video/116953/Munilla-sobre-Juan-Sebastian-Elcano.html. 500 años de la vuelta al mundo del evangelio
15
echando las redes
Nombres de los dieciocho supervivientes en Sanlúcar de Barrameda Celebró monseñor Munilla en Guetaria (Guipúzcoa), con marinos de distintas ramas (marina mercante, pescadores, la Armada), rogando por el alma de Juan Sebastián Elcano, y señalando que había muchas motivaciones: económicas, estratégicas, de fama... pero también “buscaban expander la fe cristiana, fueron participantes activos en muchos bautismos”, recordó. En el momento cumbre de la vida, al acercarse su muerte, Elcano fue consciente de que necesitaba purificar muchas cosas, que quizá habría hecho mejor muchas cosas de volver a vivir. “Existía una cosmovisión católica que permitía una autocrítica en esa época, para que no fuese la fama o el dinero el motor único de todo”, recordó.
16
echando las redes
“Isabel la Católica luchó denodadamente contra la esclavitud y maltrato de indígenas, una página de la historia a veces muy desconocida y creo que es motivo de gloria para nosotros. Ordenó liberar a los indios esclavizados por Colón y ordenó devolverlos a las Antillas. Y Colón volvió prisionero a España; hubo autocrítica en esa epopeya. Dejó claro que los indios era hombres como los demás”. Munilla leyó el fragmento del testamento de Isabel en que ordena que no se consientan abusos ni robos contra los indios. Y recordó “la igualdad natural de todos los pueblos” reconocida por los filósofos y teólogos de Escuela de Salamanca en ese siglo. Eso favorecía el mestizaje. Señaló que fue “muy diferente” la colonización anglosajona en Norteamérica. Ese es el contexto en el que Elcano partió, explica. Al repasar el testamento de Elcano, su obispo recordó que dejó primero un dinero a la parroquia de Guetaria, y también partes de sus bienes para “los 30 más pobres” del pueblo. Como Ignacio de Loyola, “llamado a arriesgarlo todo”, Munilla señaló en su homilía que Ignacio de Loyola y Elcano fueron los dos guipuzcoanos más influyentes del mundo. Ignacio se convirtió exactamente mientras Elcano sufría en plena travesía. “No es casualidad que sean del mismo tiempo, nacieron y crecieron en un mismo humus. Tenían madera, candidatos a todo menos a ser mediocres, llamados a arriesgarlo todo. Yo le pido al Señor por el alma de aquel valiente, que amaba a Cristo pero era un pecador. Y pido al Señor espíritus decididos, valientes”. Tres años después, en 1522, atracaron en la capital andaluza. Dijo el cronista Antonio Pigafetta de ese momento: ‘Gracias a la Providencia, el sábado 6 de septiembre de 1522 entramos en la bahía de San Lúcar... Desde que habíamos partido de la bahía de San Lúcar hasta que regresamos a ella recorrimos, según nuestra cuenta, más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y dimos la vuelta al mundo entero, ... El lunes 8 de septiembre largamos el ancla cerca del muelle de Sevilla, y descargamos toda nuestra artillería. Los supervivientes y Elcano desembarcaron en camisa y descalzos, con cirios en las manos y en procesión hacia la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y a la Virgen de la Antigua de la Catedral de Sevilla a quien se habían encomendado antes de iniciar el viaje, a reconocer “que ella nos lleva al puerto amado”. Regresaron dieciocho hombres y una nao.
500 años de la vuelta al mundo del evangelio
17
echando las redes
Virgen de la Victoria a la que se encomendaron al salir y dieron gracias al llegar Después de completar la primera circunnavegación alrededor del mundo, los 18 marineros que sobrevivieron a esta gesta, con Juan Sebastián Elcano a la cabeza, se dirigieron a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y de Santa María de la Antigua -“en camisa y a pie descalzo”, según relata el viajero italiano Antonio Pigafetta- para postrarse ante la Virgen de la Victoria. La misma imagen ante la que se arrodillaron el 9 de agosto de 1519, los 240 hombres que Magallanes comandaba antes de iniciar una de las grandes epopeyas de la historia. Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Sevilla, indicó en su reciente intervención el 23 de julio que “es hermoso pensar que la nave que guiaba a las demás llevaba el nombre de la Virgen, para así significar que eran guiados por la luz de la Madre de Dios en su advocación de la Victoria”. Y es que durante los 1.084 días que duró la expedición, la nao Victoria, que fue bautizada así en honor a la devoción mariana que se custodiaba en el convento trianero de los Mínimos, guió a las otras cuatro naves alrededor del mundo. Fue la de la Virgen de la Victoria una devoción muy arraigada en la Sevilla del XVI, centrada en una talla de la Virgen con el Niño que hoy todavía se conserva en la Capilla de Santa Bárbara de la ‘catedral de Triana’. La Virgen de la Victoria se encontraba aquellos días previos al inicio de la circunnavegación en un templo que podría estar aproximadamente donde hoy se encuentra la iglesia de los Paules y los Maristas. La advocación estaba vinculada a la reconquista de Málaga por los Reyes Católicos (1487) y, desde entonces, a las fundaciones de los Mínimos. La imagen fue restaurada en 1922, con
18
echando las redes motivo del IV centenario de la llegada de la expedición comendada por Elcano, y el retablo donde hoy se venera tiene un frontal de azulejos que muestra en el centro una representación de la nao Victoria con dos ángeles, realizado en la fábrica de Mensaque. Buena prueba de la importancia devocional que llegó a tener esta imagen lo da el hecho de que formara parte, el 19 de mayo de 1929, de la procesión extraordinaria que se organizó con motivo del Congreso Mariano Hispano-Americano de Sevilla, en el que fue coronada la imagen de la Virgen de la Antigua. Junto a la Virgen de la Victoria procesionaron otras imágenes marianas de Sevilla.
Logo de la efeméride El viaje, al abrir la ruta occidental hacia Asia, demostró fehacientemente la redondez de la Tierra. Los preparativos de esta expedición podrían compararse a los que se realizan hoy para una misión a Marte: había que definir objetivos en contextos de incertidumbre y con información incompleta, con un importante conjunto de instrumentos para poder orientarse en alta mar que fueron utilizados durante la expedición. También sirvió la expedición llevada a cabo por estos creyentes para poner de manifiesto las deficiencias de la ciencia clásica, la Geografía de Ptolomeo que había estado vigente desde el s. II, y la elaboración de una nueva cartografía del planeta que propició la posterior revolución copernicana, llevada a cabo también por un presbítero de la Iglesia Católica llamado Nicolás Copérnico. Después de haber dado la vuelta al mundo, terminó la primera globalización, que permitió multitud de relaciones intercontinentales que perviven gracias entre otras cosas a la sembrada semilla del Evangelio, llevada a cabo por fervientes católicos españoles. bn
500 años de la vuelta al mundo del evangelio
19
testigos de la verdad
Antonello Iapicca, presbítero itinerante en Japón
No conoció a su madre porque ella perdía la vida para darle la vida a él, Miguel Suárez, misionero en Japón, Filipinas, Asia, y en otros muchos lugares del mundo, también a través de los presbíteros formados en el seminario “Redemptoris Mater” de Takamatsu (Japón),
20
del cual Dios le había llamado a ser rector. Mas hoy, lo sabemos con certeza, precisamente el haber sido en esta tierra huérfano de su madre en la carne, le ha entregado proféticamente desde su nacimiento a las manos de su madre espiritual, la Iglesia.
testigos de la verdad En sus entrañas de misericordia Miguel ha conocido el rostro de Dios, de cuya ternura y dulzura maternas, unidas a la viril fidelidad paterna, ha sido testigo incansable y gozoso. Es precisamente la Iglesia - concretamente su comunidad formada por rostros e historias de personas conocidas y amadas profundamente y con las cuales ha compartido su camino de fe durante la peregrinación terrena, y los hermanos con los cuales ha compartido la misión, y tantos hermanos en el mundo, también en la jerarquía - quien ha acompañado hoy a Miguel al encuentro tan deseado con Cristo. En el umbral de la vida terrenal perdió a su madre carnal, en el umbral de la vida celestial lo ha cogido de la mano María, su Madre celestial, Madre e imagen de la Iglesia, donde ha gustado profundamente la dulzura, la belleza, la grandeza y la alegría del amor de Dios. En estos dos momentos está encerrada la vida de Miguel, y es para todos nosotros una buena noticia, un Evangelio viviente capaz de despertarnos de la oscuridad del pecado, del peligroso sueño del lamento, de la engañosa opacidad de la frustración que genera la tristeza de vivir que tan a menudo experimentamos. Dos momentos que son imagen y profecía del camino al que estamos llamados, doloroso como un parto en su inicio terrenal, infinita y eternamente feliz en su desenlace celestial. El amor celoso de Dios para cada uno ha preparado ciertamente para nosotros también un corte, que, a través de los acontecimientos de la historia personal, nos separa de la carne en la que hemos sido concebidos, del cordón umbilical que nos ha gestado en el pecado. Es el bautismo recibido inconscientemente de bebés como una semilla de vida eterna, que al igual que Miguel, tenemos la posibilidad de ver crecer, madurar y cumplirse en la novedad de vida a la cual la Iglesia nos conduce a través de la Iniciación Cristiana. Todos llevamos un dolor agudo en el fondo del corazón, la Cruz con la que fuimos marcados antes de recibir el bautismo. Para Miguel fue
la desaparición de su madre de la que nunca ha conocido la cara, para cada uno de nosotros son otras heridas, junto a las cuales se ha posicionado el demonio para insinuarnos la mentira primordial que nos hemos creído seducidos por la lógica estricta del sofisma diabólico: ¿Como puede amarte un Dios que te quita a tu madre en el momento del nacimiento? ¿Como puede amarte un Dios que ha permitido esto y aquello en tu vida? Nacemos todos así, marcados por los estigmas de la Cruz, profecía de salvación ofrecida a nuestra libertad. Pero como Adán y Eva, lúcidos y conscientes la hemos pervertido hasta el punto de vivir la libertad como ocasión de rebelión contra el Dios que el demonio nos ha presentado, ese monstruo revestido de la mentira de los sufrimientos injustos que supuestamente nos habría causado. Y nos hemos visto huérfanos, como Miguel al nacer, como cada hombre en el cual se encarna el hijo pródigo de la famosa parábola, empujado por el demonio a autorrealizarse separándose del Padre, para huir y ahogarse en los falsos placeres e ídolos del mundo, la insatisfacción de cada deseo incumplido. Pero esto ha significado muerte, porque a la soberbia madre de todo pecado sigue inevitablemente la soledad del fracaso.
En el umbral de la vida terrenal perdió a su madre carnal, en el umbral de la vida celestial lo ha cogido de la mano María, su Madre celestial, Madre e imagen de la Iglesia, donde ha gustado profundamente la dulzura, la belleza, la grandeza y la alegría del amor de Dios
Miguel Suárez, el hombre más feliz del mundo
21
testigos de la verdad Vocación jesuita y misionera, Miguel también había llegado al umbral del fracaso, cuando siendo un cura joven ordenado en Japón, se encontraba en España para obtener un doctorado en Teología; después de haber buscado inútilmente a la iglesia en la comunidad de amor que había intuido en el estudio, al límite de una crisis vocacional, llegó a él el amor celoso de Dios a través de la predicación de Kiko y Carmen que escuchó en la parroquia madrileña de la “Virgen de la Paloma”. El anuncio del Kerygma de aquellos dos jóvenes enamorados de Cristo le decía dentro que era todo verdad, que Dios existe, y es amor de Padre y Madre, esa madre que no había conocido y que se le aparecía viva y real, bellísima y dulcísima, llena de ternura y misericordia, verdad y justicia, en la comunidad donde junto a los hermanos movía los primeros pasos en la comunión que tanto había esperado ver realizada. Ya se sabe, el encuentro con un amor tan grande capaz de cambiar el corazón y la vida no puede quedar escondido, explota; como para quien fue curado por Jesús, y después para Mateo y los apóstoles, para Pablo y San Francisco Javier, y también para Miguel el anuncio del Evangelio y la experiencia de la comunidad cristiana cuerpo vivo de Cristo victorioso sobre la muerte fue una explosión que le impulsó de nuevo a Japón para hacer resonar allí el mismo anuncio y abrir la misma esperanza salvadora de las comunidades neocatecumenales. Así fue como dio comienzo el Camino Neocatecumenal en Japón, con esa herida con la cual el Señor había marcado el nacimiento de Miguel, para aliviarla y curarla con el bálsamo del Evangelio y el amor de la Madre Iglesia. El fuego desencadenado desde el encuentro con Cristo ha obrado todo lo demás, plasmando, guiando y cumpliendo una vida vivida para el Evangelio, y por lo tanto vivida para cada hombre que se haya cruzado en su camino, hasta el último respiro. Eso fue transformado en una sonrisa que reflejaba la fe incorrupti-
22
ble en la resurrección, el anuncio más bello y verdadero, encarnado en el testimonio de una enfermedad y una muerte vividas santamente. ¡Qué Gracia haber tenido, durante el tiempo de seminario, un rector, y después un padre que, tras innumerables palabras y gestos, deja en heredad, justo al final de su vida terrenal, el único bien realmente necesario, el testimonio en el que apoyarse para creer, vivir y anunciar que la fe, la esperanza y la caridad no son solo palabras edificantes, ideales utópicos, sino dones de Dios que se pueden acoger y experimentar en la Iglesia! Dones gratuitos, fuentes perennes de la felicidad a la que aspira cada hombre y por la cual fatigamos, luchamos, vivimos. Miguel los ha recibido gratuitamente, y gratuitamente los ha ofrecido, a todos nosotros.
Miguel también había llegado al umbral del fracaso, cuando siendo un cura joven ordenado en Japón, se encontraba en España para obtener un doctorado en Teología; después de haber buscado inútilmente a la iglesia en la comunidad de amor que había intuido en el estudio, al límite de una crisis vocacional, llegó a él el amor celoso de Dios a través de la predicación de Kiko y Carmen que escuchó en la parroquia madrileña de la “Virgen de la Paloma”
testigos de la verdad
Tenemos aún en el corazón, y guardaremos toda la vida, su voz dulce llena de la sencilla y lúcida autoridad del testigo, concediéndonos homilías alegres y a menudo aliñadas con el humorismo sano del cristiano que mira la vida con un desprendimiento apropiado, teniéndola bien anclada en el Cielo. Un poco como el padre Brown de Chesterton - cómo no iba a parecérsele, siendo un jesuita formado en la escuela genuina de los primeros tiempos, la de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier - un poco como San Francisco de Sales, el obispo santo famoso por su dulzura, con su temperamento caliente y tozudo típico de un andaluz de Granada, pulido sin embargo en la calma de largos años de trinchera misionera, en cada circunstancia de su larga vida Miguel ha dejado brillar con su mirada y sus palabras “la alegría de ser cristiano”, como ha querido titular el libro en el cual cuenta su experiencia.
Porque el cristianismo o es alegría o no es. Puede quizás convertirse en una caricatura clerical y moralista, o un vacío laxismo retórico, algo que no es capaz de mover la vida ni un centímetro y que nada tiene que ver con Jesucristo. Su sencilla alegría, unida a palabras y gestos severos tomados de la fuente del Evangelio y del Magisterio, ha sabido relativizar las crisis en las cuales a menudo caemos enfermándonos de una autorreferencialidad obstinada; cuántas veces con una broma, una anécdota, o una catequesis académica nos ha sacado de las arenas movedizas de las neurosis, poniendo de nuevo en el centro de nuestra vida a Cristo, que el demonio, con astucia, había logrado esconder para dejar espacio a nuestro ego enfermizo. ¡Cuántas veces nos ha corregido y consolado, ayudándonos a levantarnos y empujándonos a caminar con sanas patadas espirituales en el trasero debilitado por el egoísmo! ¡Cuántas veces el anuncio del Evangelio simplemente Miguel Suárez, el hombre más feliz del mundo
23
testigos de la verdad encarnado, sin esconder nada, en su experiencia cotidiana, ha redimensionado problemas aparentemente inextricables, indicando en el humilde y confiado abandono en María y en Cristo la vía de escape para encaminarse sin temor en la nueva vida de la voluntad de Dios! Sin él, apóstol sabio de la paciencia anclada en la fe, dudo mucho que la mayor parte de los seminaristas habrían llegado a presbíteros, que muchas familias en misión habrían resistido a las olas de la tempestad que tantas veces se les echaban encima violentamente, que tantos hermanos perdidos en las dudas y las angustias habrían encontrado al Señor y su misericordia regeneradora. Dudo incluso que - sin su sabiduría capaz, no obstante un desorden y un despistaje proverbiales, de conjugar en el pragmatismo más elemental tantas intuiciones espirituales - los hermanos con los cuales ha evangelizado y aquellos con los que ha compartido la formación de los futuros presbíteros, habrían podido tener siempre recta la barra del timón del gobierno. Paciencia hermana de la obediencia que, Miguel, siguiendo las huellas de su “Rey”, y la “bandera” por la cual ha sido elegido fiel soldado de la Compañía de Jesús para combatir la buena batalla de la fe ha aprendido de sus sufrimientos. Tantos, tantísimos, de los cuales algunos se conocerán solo en el Cielo, habiendo abierto aquí en la tierra solo un poquito la tienda íntima, donde celosamente ha custodiado y meditado con Cristo sus dolores más grandes. El cierre del Seminario “Redemptoris Mater” de Takamatsu que había visto desde su gestación, su nacimiento y los primeros cuarenta presbíteros ordenados, y las dificultades con las que se ha encontrado el Camino Neocatecumenal, a veces incomprendido y por lo tanto obstaculizado. Los sufrimientos de un apóstol quemado por el celo por el Evangelio que, como San Pablo y tantos Santos, también como San Francisco Javier en esta misma tierra ha experimentado y padecido. Los sufrimientos por ver como a tantas personas, encadenadas por el pecado
24
y la muerte de quien no conoce a Cristo, les ha sido arrebatada la posibilidad de escuchar el único anuncio capaz de salvar la vida y encontrarse así con la Iglesia, la madre que lo había salvado a él. Sufrimientos transfigurados en Miguel en el Misterio Pascual de Cristo, de quien, por una Gracia que sella en los detalles la santidad auténtica, se ha hecho partícipe plenamente en el homónimo tiempo litúrgico en el cual lo celebra la Iglesia. Ha “ascendido el Buen Pastor a la diestra de Padre”, recita el himno de las laudes de la Fiesta de la Ascensión, y justo hoy que la Iglesia lo celebra solemnemente, la Providencia ha querido que se celebrase el funeral de Miguel. “Pastor en el Pastor”, después de haber “combatido la buena batalla y haber conservado la fe” como ha dicho Mons. Hirayama en la homilía, ha entrado con Cristo en el Cielo a recibir la parte preparada al siervo fiel. Miguel ha dado su propia vida para que otros muchos pudiesen vivir su misma experiencia del Camino Neocatecumenal, donde se celebra lo que se vive y se vive lo que se celebra. En las pequeñas comunidades deseadas por la Virgen María, Madre de Jesús, de la iglesia y de Miguel, la Palabra de Dios se celebra en una liturgia donde ésta ilumina la vida y como le ocurrió a la Virgen María en Nazaret el día de la Anunciación, en el mismo momento en el que es anunciada, si es acogida, empieza ya a cumplirse. La Nazaret de Miguel y de tantos en el mundo ha sido la Iniciación Cris-
Paciencia hermana de la obediencia que, Miguel, siguiendo las huellas de su “Rey”, y la “bandera” por la cual ha sido elegido fiel soldado de la Compañía de Jesús para combatir la buena batalla de la fe ha aprendido de sus sufrimientos
testigos de la verdad
tiana vivida en el Camino Neocatecumenal en la cual los hermanos, poco a poco, sin prisas, inmersos en la paciencia misericordiosa y fecunda del seno de la Iglesia, ven cumplirse la Palabra que les ha sido anunciada, y a través de los sacramentos ven realizarse en ellos mismos el Misterio de Pascua de Cristo. Nacen así los frutos de una fe que llega a la edad adulta, el amor y la unidad entre los hermanos de la comunidad, signo auténtico y creíble ofrecido a cada hombre. Miguel ha dado su vida hasta el último respiro, para que esta Iniciación Cristiana con sus frutos pudiese arraigar en Japón y llegase a quienes ahí viven, en su mayoría como huérfanos porque no conocen ni al Padre ni al Hijo, Jesús, quien únicamente puede revelarlo. Miguel ha vivido entregado a la Buena Noticia del Evangelio y al Misterio Pascual; por eso ha sido natural que le pasara como le pasó a Santa Teresa de Lisieux tan amada por él, cuando en su almohada descubrió los signos inconfundibles de la tuberculosis que
le anunciaban la muerte cercana, supo ver, alegrándose, en esa sangre la presencia del Esposo que la llamaba así; de hecho, también Miguel al recibir la noticia de un cáncer terminal, ha podido discernir la visita del Señor que le invitaba al banquete celestial. Y ha sido inmediatamente alegría, contagiosa. Era cuaresma, y esa noticia llegaba justo cuando la Iglesia se prepara para la Pascua: ¿cómo no prepararse para ese día tan esperado? Así es, porque la Iglesia enseña que se muere como se vive, por eso se puede estar felices de morir, y lo puede estar solo quien ha sido feliz toda la vida. El cristianismo del que Miguel nos ha dado testimonio es la alegría de Cristo, la única y auténtica alegría que nadie puede quitar del corazón del hombre, porque es el fruto de la victoria del Señor sobre el pecado y sobre la muerte. Habiendo experimentado esto toda la vida, habiéndolo anunciado incansablemente a cada hombre, Miguel ha sabido reconocer y gustar la fragancia tras los tonos Miguel Suárez, el hombre más feliz del mundo
25
testigos de la verdad oscuros que la noticia de un cáncer terminal normalmente trae consigo. Donde un mundo huérfano no ve más que muerte, el hijo de Dios y de la Iglesia, Miguel, ha visto la Vida que no muere. Su heredad se puede encontrar y acoger aquí, en la cresta decisiva de la existencia, para todos. ¿La muerte cierra inevitablemente la vida en una tumba o es el comienzo de una vida nueva? Solo quien experimenta en la Iglesia las primicias de esta última puede empezar a gustar desde la vida terrenal una parte de la alegría de la vida celestial. Al igual que Miguel, que con esta alegría ha abrazado y contagiado hasta al médico que cuidaba de él, testigo creíble de la autenticidad de su fe. Ha sido él quien ha descrito a Miguel como “el hombre más feliz de la tierra”, precisamente porque le ha conocido así, presbítero con una alegría abrumadora, antes de la enfermedad final y a lo largo de ella, hasta su muerte. Feliz porque, además, a pesar de ser cura y célibe, nunca estaba solo, mas rodeado y amado por una familia especial y numerosísima, sus hermanos en Cristo, alegres también ellos mientras le acompañaban a las bodas con el Señor. ¡Cuántos de ellos han venido en peregrinación a su casa, a su lecho de muerte, en signo de gratitud y amor, volviendo a casa felices con una paz y una alegría en el corazón que nada tiene que ver con la tristeza típica de las situaciones en las cuales se respira aire de muerte! Esto es lo que ha visto el doctor Koga, el médico de Miguel. Y no podía explicarse, cómo en la seriedad de esos momentos, incluso en la muerte e inmediatamente después, junto a Miguel se pudiese respirar la alegría. ¿No es acaso esto el cumplimiento de la misión del Señor en esta generación, en Japón, en una ciudad llamada Fukuoka, en la casa de un presbítero de Cristo, lugar donde se ha reunido con su comunidad cristiana hasta el último respiro? ¿No es así como se cumple la promesa de Cristo de estar con nosotros siempre, vivo en su Iglesia que abraza y estrecha en la alegría de la Pascua a cada hombre, hasta el fin del mundo?
26
Esta es la misión de la Iglesia ad gentes, que significa entregada a los gentiles que no conocen a Cristo; entregada con El para donarse a todos. Por esto a Miguel, “samurai cristiano” según otra definición de su médico en virtud de la fidelidad a Cristo que le caracterizaba, el doctor Koga le confiaba sus penas y pecados, mientras escuchaba de sus labios una y otra vez el anuncio de Cristo resucitado, y que solo en Él se puede vivir felices. Desde hoy, a pesar del dolor y el vacío por su pérdida, este médico ha dicho querer dar su vida por los enfermos, empujado por la alegría de Miguel, la trayectoria humana con la cual la fantasía de Dios ha querido seducir a este japonés no cristiano, para guiarlo a vivir en Él el amor gratuito, aún sin convertirse jurídicamente al cristianismo. “Eras un cabezota, es cierto, pero feliz, y amabas a las personas, querías estar con ellos, y me has enseñado a ir a ellos, sin reservas. Y yo quiero vivir amándolas como tú a través de mi trabajo”, ha escrito más o menos el doctor Koga. Esta es la heredad de Miguel viva e incorruptible en un pagano. Misterios divinos del amor del Padre, que Miguel, desde el Cielo, nos invita hoy a acoger, aunque no lo comprendamos. Por esto y otros mil motivos que se esconden en cada instante de su vida, estoy seguro de que, si pudiera hablar, con su habitual humor con el que envolvía como un regalo las verdades más profundas, Miguel nos diría hoy “buena felicidad a todos”.
Al igual que Miguel, que con esta alegría ha abrazado y contagiado hasta al médico que cuidaba de él, testigo creíble de la autenticidad de su fe. Ha sido él quien ha descrito a Miguel como “el hombre más feliz de la tierra”
testigos de la verdad
Me parece verle allí arriba, y sonreírnos con esa sonrisa inconfundible, le siento decir sin miedo de asustarnos, al contrario, arrancándonos con su alegría el miedo a morir, para darnos a cambio la certeza de la resurrección: “buena muerte a todos”. De hecho, él mismo lo ha dejado escrito en su “Exclamación en la hora de mi muerte”: Padre Nuestro que estás en la ventana del cielo esperándome como esperaste al hijo pródigo. Yo sé que en el momento que me veas llegar te vas a conmover de alegría, y echándote a mi cuello me besarás, me vestirás el mejor vestido, me meterás el anillo en mi dedo, me calzarás sandalias nuevas y me prepararás un gran banquete, al que vendrán todos los Ángeles y los Santos. Con un Padre como tú da gusto morirse. Pero, además, con un esposo como Jesús que ha muerto por mí en la cruz, que está resucitado y que ha ido a prepararme un lugar para que yo esté con El eternamente. Más aún, con un Paráclito como el Espíritu Santo que me defenderá del enemigo en el momento de la muerte.
¡No hay nada que temer! Y por fin, con una Madre como María que me quiere mucho más que mi madre natural, La que ansía verme desde que yo nací y ella se me fue, es maravillosos morir. Es verdad que yo soy un egoísta integral, que he pecado tanto y que merezco el infierno. Pero todos vosotros, o sois la misericordia misma o estáis llenos de la misericordia que rebosa del Corazón de Dios. Por eso confío tranquilo y alegre encontrarme con Él y abrazaros a vosotros por los siglos de los siglos. bn Miguel Suárez, el hombre más feliz del mundo
27
testigos de la verdad
“Bautizar y predicar el Evangelio: ¡esto es lo mío!” “Madre, ¿tú me quieres?”, me preguntó. “Claro que te quiero”, le contesté. Entonces él me abrazó y me dijo: “Mi mamá nunca me dice que me quiere”. La hermana Graciana recuerda estas palabras que le dijo un monaguillo que vive en un pequeño pueblo de la sierra de Perú. En aquel lugar ella y otras religiosas Misioneras de Jesús Verbo y Víctima son el signo de Dios en medio de los hombres, son las que bautizan, visitan y acompañan a los que están solos, consuelan y predican el Evangelio. Para Sor Graciana la vida en la misión es mucho más dinámica que en el convento. “Aparte de la pobreza material, en los hogares encontramos bastante pobreza espiritual. A veces el esposo llega embriagado, o golpea a la esposa, los niños están abandonados en la casa… O los papás se divorcian, entonces la mamá tiene que ir a trabajar a otro pueblo… Cuando hay disputas en la familia, sus miembros se alejan de Dios. “Hay que ir a dar esperanza a esa familia, avivarles la fe”.
28
Nació en Piura, un lugar cálido de la costa norte del Perú. Es la tercera de cinco hermanos. María Graciana estudió en un colegio de religiosas y se crió en el seno de una familia con valores. “Todo lo que hacíamos, lo hacíamos pensando en agradar a Dios en primer lugar, y después a nuestros padres”.
Para Sor Graciana la vida en la misión es mucho más dinámica que en el convento. “Aparte de la pobreza material, en los hogares encontramos bastante pobreza espiritual
Hermana Graciana: misionera en la sierra de Perú
29
testigos de la verdad En medio de ese ambiente cristiano en el que creció la joven peruana, surgió su vocación. “Una de las madres del colegio, que era la profesora de religión, un día me preguntó: ‘¿a ti nunca te gustaría ser religiosa? ¿No te gusta la vida que nosotras llevamos?’ y en verdad empecé a pensarlo, a pensarlo muy de cerca. Pasé horas delante del Santísimo. Como todo el que busca respuestas en Dios, María Graciana también encontró la suya. “Delante del Santísimo me decidí a seguir su llamada”. Pero, ¿en qué congregación ingresar? “En un retiro que hice en mi parroquia salí más confundida aún al ver los carismas de todas las congregaciones. Cuando ya estaba por salir del centro donde habíamos hecho el retiro, se acercó mi párroco y me dijo: “¿Ya te decidiste?” Y añadió: “Creo que el Señor te va a hablar”, mientras me entregaba un pergamino dentro de un frasquito con una cita bíblica. “`Vayan y anuncien el Evangelio a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo´; eso fue para mí más que una respuesta”. “Las misioneras de Jesús Verbo y Víctima me mostraron su carisma, los lugares donde trabajan, la misión que realizan y yo dije: ¡esto es lo mío!”
30
testigos de la verdad
Hermana Graciana: misionera en la sierra de PerĂş
31
testigos de la verdad
La hermana Graciana está “haciendo lo suyo” en un pueblo de su Perú natal. “Cada viernes llevo la comunión a los ancianos. Es un momento bastante difícil, porque antes estos ancianos iban ellos mismos con su fuerza a la iglesia, comulgaban, rezaban, ya no lo pueden hacer ahora. Entonces esa impotencia les hace sentirse mal, muchos de ellos no aceptan su ancianidad y lloran. Para mí es bastante doloroso ver una situación así, me conmueven a veces hasta las lágrimas”. Pero la joven siempre encuentra palabras que sanan esas heridas del alma. 32
testigos de la verdad
“Les digo: ‘Ahora ha venido un amigo a visitarte’ - ‘¿Quién?’ contestan. Yo les digo: ‘Jesús, Jesús ha pensado en ti, ha dicho: Margarita ya vino tantos años a verme, ahora yo voy a ir a visitarla’, y te hemos traído la comunión”. La hermana Graciana debe desplazarse a pueblos apartados unos de otros y echa en falta un vehículo. “Lo más difícil para mí es no poder llegar a todos. Nos faltan los medios para llegar a los pueblos más alejados y para atravesar caminos difíciles.” Pero nada la detiene, allí en la sierra peruana, Sor María
Graciana sigue llevando a Dios a los ancianos, ayuda a las familias a reavivar su fe y regala a los niños el ‘te quiero’ de una madre. Así cumple con la misión que Dios le ha encomendado. La de anunciar la Buena Noticia. No cabe duda de que ¡esto sí que es lo suyo! Ayuda a la Iglesia Necesitada apoyó en 2018 a más de 11.000 religiosas en países de necesidad, como la hermana Graciana. bn ¿Nos ayudas a seguir sosteniéndolas? www.ayudaalaiglesianecesitada.org
Hermana Graciana: misionera en la sierra de Perú
33
espada de dos filos
Partimos de una distinción mental, no real entre el yo y el ego. Digo mental porque ego, como es de sobra sabido, no es más que yo, en griego. Pero a nivel psicológico y espiritual si parece pertinente distinguir ambas realidades. La primera como ámbito positivo, la segunda como realidad nociva para todo crecimiento humano y santo. Francisco Lerdo de Tejada
Partimos de una distinción mental, no real entre el yo y el ego. Digo mental porque ego, como es de sobra sabido, no es más que yo, en griego. Pero a nivel psicológico y espiritual si parece pertinente distinguir ambas realidades. La primera como ámbito positivo, la segunda como realidad nociva para todo crecimiento humano y santo. El yo es bueno, el ego es malo, opuesto incluso al verdadero yo. El ego buscando ser yo se aparta de él. El yo huyendo del ego es más yo, más auténtico. Será siempre verdad aquello de Quien pierda su vida por mí la encontrará (Mt 10,37). San Agustín en sus escritos nos invita a no buscar fuera sino de nosotros mismos la fuente de nuestra Felicidad. La interioridad agustiniana es una de las características principales del santo obispo de Hipona. Antes de
34
su conversión, sus ojos derrochaban mundo en las criaturas; atrapado por ellas no atinaba a remontar el vuelo a las regiones de la Vida verdadera y de la pura libertad. Pero llegó un momento en que él no quería más lo de fuera sino lo de dentro. En su interior encontraba el sentido de todo lo exterior. Pero su proceso fue lento, madurado al calor de la gracia y de la cruz. Corazón de fuego que mirando hacia dentro se sabía ensimismar en su Dios. Ahí está el problema, en saberse ensimismar. Cuando ensimismarse llega a ser sinónimo de replegamiento o encogimiento entonces estamos ante una enfermedad del alma que busca en su dulce egoísmo la solución mortal al problema de la vida. Solución falsa, claro, esta del aislamiento.
espada de dos filos
Ensimismarse o no ensimismarse
35
espada de dos filos Si ensimismarse supone acrecentar las dosis del ego entonces todo está mal. Si, en cambio, significa desplegar el diámetro del yo entonces todo está bien. El amor hace crecer la medida de la persona en su realidad individual y social. No es malo querer ser más. La cosa está en hacerlo como se debe, alimentando mi realidad personal, no mi lado oscuro propio que llamamos ego. Ensimismarse… ese movimiento del corazón que puede suponer enfermedad total o salud total. Si me aíslo, si me cierro y encierro, si me defiendo del bien, si me protejo de la humildad, si me repliego en actitud de castillo medieval entonces… entonces… todo está mal. Asistiríamos al nacimiento o crecimiento de un ego enfermo en sí mismo por estar en sí mismo. Ensimismarse correctamente nunca podrá ser sinónimo de enajenarse de lo real, de la realidad, sino de embelesarse con lo real, con la realidad. Ensimismarse no será ejercicio de abstracción, a fuerza de abstraerse una y otra vez, sino de meditación, donde profundizando nos encontramos con Alguien que nos espera, en ejercicio de amor. Allá en el interior se encontró San Agustín con ese Dios que le tiraba para dentro. Ese Dios que embelesa tanto porque es el destinatario de nuestro inquieto corazón. Dios embelesa el paisaje del alma. Ensimismarse… allá dentro para encontrarme con la Belleza tan antigua y tan nueva que es nuestro Dios. Así, pues, nos vamos encontrando con distintos tipos de ensimismamientos. El ensimismamiento malo y falso que viene a ser lo mismo que egoísmo al estilo de Narciso, atrapado en el cristal de su río. Ese ensimismamiento que no es más que engendro de dulces víboras que matan el amor. Todo es aquí enfermedad que hace raquítico el corazón. Por eso santa Teresita de Lisieux decide
36
ya desde niña no ensimismarse y entregarse en manos de la confianza divina. Ensimismamiento místico o agustiniano que supone la misma actitud meditativa de María, que sabía recogerse ante los misterios que el señor le ofrecía. Su persona se agigantaba en cada paso de fe que daba. En ella ensimismarse era sinónimo de recoger la carne de su Hijo en su interior, recogerse en profunda oración para en sí misma dar vida humana al que Es en sí mismo. Está el ensimismamiento intelectual que viene a ser equivalente al estudio, a la concentración y aislamiento necesarios para participar de la grandeza de la verdad, en cualquiera de sus manifestaciones. El ensimismamiento estético se identifica con la contemplación que produce salida de uno mismo para quedar enlazado a la belleza contemplada. Esas rosas, esos paisajes esas marinas… que hacen a uno extasiarse, serenarse en su interior. Ante el Cristo de Velázquez uno queda irremediablemente ensimismado, como abstraído de todo lo que no sea ese Crucificado. Ensimismado adecuadamente puedo salir de mí y darme a todo eso que no soy yo.
Ensimismarse correctamente nunca podrá ser sinónimo de enajenarse de lo real, de la realidad, sino de embelesarse con lo real, con la realidad
espada de dos filos El ensimismamiento sano es la renuncia a la expansión para concentrar la realidad en su interior. Es evitar toda distracción de lo que supone merma personal legítima. La abeja queda ensimismada en la flor para producir dulzura social. Su trabajo obrero le hace ser diríamos más abeja, es decir, su “ensimismamiento floral” ha producido, y ha producido miel. ¡Aplausos para la abeja! Así el hombre ensimismado produce, no destruye ni se destruye en altanero egoísmo.
Ortega y Gasset habla de ensimismamiento y alteración con su elegancia acostumbrada. La introspección no se identifica con el ensoñamiento sino con la actitud fundamental de bucear en el interior meditativo para descubrir la verdad.
Ensimismarse o no ensimismarse
37
espada de dos filos
Ortega invita a la meditación, a la reflexión, para hacer algo de provecho en la vida. Vivir sin pensamiento es, por un lado, pensar sin vida, en pura abstracción de la entrega total a la que estamos llamados. Y por otro, es caer en la superficialidad animal, inconsciente de lo profundo. El pensamiento me hace interior, y desde mi centro puedo descentrarme en favor ajeno. Un descentrado no se puede descentrar. El que no está en sí no puede dar de sí. Habrá que ensimismarse para abismarse en los hondos del Amor. La descentralización de mí me da la vocación de mí. ¡Que no tema el yo! Que estamos solo tratando de matar al ego, introducirle en su franca decadencia. Ensimismarse en el yo es descentralizarse en el ego. El mundo de hoy está ensimismado en su ego, por eso está descentralizado del yo. Por eso está despersonalizado. Porque no sabe ensimismarse.
38
El examen que san Ignacio de Loyola propone en sus Ejercicios espirituales no es una invitación a estar cada uno a lo suyo, pendiente de sus avances y retrocesos, en detrimento del amor de caridad. Ese examen no es sino testigo de mi entrega a Dios y a los demás, herramienta ensimismada que no pretende sino olvido perfecto de uno al servicio de Dios. Mirarse a sí en sí no es engolfarse en egoísmos circulares sino aprender a mirar las cosas como son. Los hombres de paisaje interior, los hombres interiores de verdad son los que saben mirar de modo productivo la vida.
espada de dos filos
Uno puede tener mucha actividad y saberse recogido. Las pautas las da el ensimismamiento, es decir, la meditación serena para el porvenir acto. Toda acción digna de este nombre debe ser precedida por su correspondiente interioridad. Maduración en los pensares que conducirá al fruto de las acciones buenas. Ni mecánica instintiva ni abstracción rancia. Ensimismamiento es la palabra que necesitamos, la realidad que hemos de vivir.
El pensamiento me hace interior, y desde mi centro puedo descentrarme en favor ajeno. Un descentrado no se puede descentrar. El que no está en sí no puede dar de sí
Ensimismarse o no ensimismarse
39
espada de dos filos Veamos una poesía “ensimismada” donde se habla de la caza del mejor yo, en disfavor del ego:
Dios supone una auténtica amenaza para el ego, no para el yo. Hagámosle fácil el asunto ensimismándonos divinamente, es decir, meditando su ley día y noche (salmo 1).
Perdóname por ir así buscándote tan torpemente, dentro de ti. Perdóname el dolor alguna vez. Es que quiero sacar de ti tu mejor tú. Eso que no te viste y que yo veo, nadador por tu fondo, preciosísimo. Y cogerlo y tenerlo yo en lo alto como tiene el árbol la luz última que le ha encontrado al sol. y entonces tú en su busca vendrías, a lo alto. para llegar a él subido sobre ti, como te quiero, tocando ya tan sólo a tu pasado con las puntas rosadas de tus pies, en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo de ti a ti mismo. y que a mi amor entonces le conteste
Cuando entramos dentro de nosotros mismos nos encontraremos con el mal y con el bien. Allí veremos, entre cenizas, los frescos del primer paraíso donde todo estaba bien; esos proyectos maravillosos de Dios. Cristo, nuevo Adán nos invita a renovar nuestro interior con su gracia para encontrar esa personalidad santa en él. El bien del yo, ya sano, arruinará al ego demoledor.
la nueva criatura que tú eras. (Pedro Salinas) 40
Entonces, cuando descubramos y vivíamos nuestro yo como Dios quiere viviremos felices para siempre. “De acuerdo con el hombre interior, me complazco en la ley de Dios” (Rm 7,22). Sí, ensimismados en complacencia de ley, realizaremos nuestra vocación de amor, abiertos a la Bondad y la Verdad. bn
Mirarse a sí en sí no es engolfarse en egoísmos circulares sino aprender a mirar las cosas como son. Los hombres de paisaje interior, los hombres interiores de verdad son los que saben mirar de modo productivo la vida
T
A
Nicaragua
estĂĄ herida y quiere levantarse
Tu generosidad lleva Esperanza a la Iglesia de Nicaragua AyĂşdales: 91 725 92 12 | ayudaalaiglesianecesitada.org Bco. Santander ES20 0049 1806 9121 1063 6317
kerygma
Ramón
Dominguez
Le busco, no le veo.
Mira que no estoy lejos.
Le llamo, no responde.
Mira que me encuentra el que me busca.
¿Qué esperas, Jesús mío
Si me escondo es para que me desees
a mostrar tu presencia?
Si me llamas, respondo.
¿Por qué te escondes
A los que amo, pongo a prueba.
a mi requerimiento?
A mis hijos, corrijo.
Mira que es de noche.
Y los llevo, por mi camino,
Mira que el mundo se gira
a un destino de gloria.
para no ver tu rostro,
***
porque es de noche.
En una noche oscura
Las tinieblas cubren la tierra.
Con ansias en amores inflamada
Las gentes, como nidada dispersa
¡Oh dichosa ventura!
por el estampido del trueno,
Salí sin ser notada
vagan sin esperanza
estando ya mi casa sosegada.
porque es de noche. Muestra tu rostro, brote la aurora y tu luz disperse las sombras.
42
kerygma
.
Cuando Juan de la Cruz compone su “Noche oscura” está en la cárcel conventual de Toledo; los partidarios de la reforma del Carmelo, perseguidos y dispersos; la madre Teresa recluida en su monasterio de S. José de Ávila. Toda su obra, la que el Señor le encomendó por mediación de la madre Teresa, parece arruinada. Es de noche. No se vislumbra el amanecer y no hay perspectivas de que se pueda enderezar el rumbo de la reforma, que parece irse al garete. Pero con él está el Señor, y sabe que todo es santo y que la historia la lleva Dios. Por ello, “salí estando ya mi casa sosegada”. Juan sale, como Abraham. En un abandono total a la voluntad de Dios, ha renunciado a sus proyectos, a sus deseos, a su voluntad. No se inquieta porque sabe que todo es gracia. Ha calmado sus ansias, so-
focado sus temores, abandonado su cuidado, porque se ha dejado en las manos de Dios, que todo lo sostiene, que todo lo lleva, según sus designios, a un destino de gloria.
¡Oh noche dichosa! ¡Oh noche más clara que la alborada! ¡Oh noche que juntaste Amada con Amado! ¡Amada en el Amado transformada!
Noche
43
kerygma
La Amada es ya como el Amado que, en la noche de Getsemaní, pudo decir al Padre: “Si es posible que pase de mí este cáliz; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Venturosa prueba, feliz sufrimiento, dichosa noche que ha tenido la virtud de aunar la Amada con el Amado. La Amada se siente unida en la cruz con el Amado, el cual, siendo Dios, no exigió ser tratado como tal, sino que se humilló y se hizo obediente hasta la muerte y muerte de cruz. También la Amada entra en la obediencia a Dios en la historia; sin entender, se humilla ante la sabiduría de Dios y acepta caminar por donde no sabe. La Amada es ya una con el Amado, tiene sus mismos sentimientos, sus mismos deseos, su misma voluntad: la del Padre. Es ya una carne con el Amado, y, por ello, reposa junto con el Amado. Ya nada le turba, nada le inquieta y ha dejado su cuidado “entre las azucenas olvidado”.
Quedéme y olvidéme. El rostro recliné sobre el Amado. Cesó todo y quedéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
44
Él no espera, no se hace el remiso; aunque no le vea, está cerca; aunque no le sienta, no anda lejos. ¿Cómo no va a responder aquel que dijo. “Llamad y se os abrirá; pedid y recibiréis, porque todo el que pide, recibe, y al que llama se le abre”? Pero Él responde como Dios, no como hombre. No secunda de inmediato nuestros deseos, pero no olvida nuestras necesidades. Lo conoce todo y lleva con amor la historia. Nada malo puede ocurrir a los que a Él se confían, pues, ¿qué son las tentaciones, las pruebas y dificultades, los sufrimientos, las persecuciones, la muerte; sino los medios que usa Él para purificarnos y prepararnos al encuentro con el Amor? La noche no es tenebrosa, no infunde pavor, porque es tiempo de salvación. La noche de la nada fue el preludio de la creación, en la que la luz de Dios alumbró a todo ser. En la noche de la prueba, Abraham fue constituido padre de muchedumbres y bendición para las naciones. La noche de la esclavitud de Egipto dio paso a la formación de un nuevo pueblo en la libertad que sólo Dios puede dar. En la noche del Exilio se fraguó y purificó la fe de Israel. En la noche de Getsemaní y en las tinieblas del Calvario se gestó la luminosa mañana de la Resurrección. Fue negra y terrible la noche en la que Antíoco sumió a Israel, pero ahondó y forta-
kerygma
leció la fe y anunció el advenimiento del Hijo del hombre. Larga y tenebrosa fue la noche en la que el Imperio quiso destruir a la Iglesia naciente, pero amaneció para que la luz de la fe iluminara y disipara las tinieblas del paganismo y expandiera el Evangelio por Europa, primero, y por el resto del mundo después. Negras y espantosas han sido las noches que ha tenido que atravesar la Iglesia: la de las herejías, que la querían desgarrar; la permanente amenaza del Islam que la quiere someter; el Cisma que la dividió y la falsa Reforma, que la enfrentó. Y en la noche ha sumido a la humanidad la razón humana, cuando desertando de la fecunda colaboración con la fe, quiso caminar por su cuenta, y la pretendida Iluminación de la razón no alumbró un día de luz, sino de oscuridad en el que las diferentes ideologías surgidas de una razón desorientada y desquiciada, han sometido y siguen sumiendo al mundo en la mentira y en la muerte, abocándolo al caos y a la
desesperación. Pero siempre hay un nuevo amanecer. Dios lleva la historia y Él tiene la última palabra. Todo ello tiene un sentido y busca un objetivo. Dios lo ha trazado desde el principio creando todo lo que existe para comunicarse, donarse y establecer comunión con su criatura. Este mundo está regido por el Amor y el Amor quiere la comunión con la Amada. Por ello, la lleva a su destino de gloria, recorriendo el mismo camino por el que anduvo el Amado: por la noche de la cruz, a la gloria del Día de la Resurrección. ¿Por qué temer, entonces, la noche? Es de noche cuando la enfermedad, la vejez, la soledad, el fracaso, los sinsabores, las injusticias, la precariedad, la ingratitud, y tantos otros factores que nos enfrentan con la muerte, se abaten sobre nosotros; pero a la noche sigue siempre el día, y esta noche no es más que el preludio del amanecer del gran día en el que llegaremos a ser uno con el Amado.bn
Noche
45
aldea planetaria
Raúl Espinoza Aguilera
¿Por qué en los años sesenta sobrevino como un desmoronamiento de los valores de la civilización occidental? Desde luego no generalizada, pero sí en amplios sectores de la población particularmente entre los jóvenes. En los años posteriores tanto a la Primera como a la Segunda Guerra Mundial, muchos hogares quedaron rotos: esposas sin maridos, niños huérfanos, soldados físicamente discapacitados, traumas psicológicos de los excombatientes en las confrontaciones bélicas, mucha pobreza, desempleo, una ola de hambruna, inflación o racionamiento de alimentos por parte de las autoridades civiles…. Todo eso y muchas cosas más dejaron una profunda cicatriz en los ciudadanos llena de amargura, dolor y sufrimiento. En ambas posguerras, la gente joven tuvo una reacción psicológica bastante similar. Decían: “ya no queremos escuchar más de guerras, ni de tanques ni bombas. Los viejos políticos no son de fiar, porque nos han enfrascado en tremendas tragedias sociales y han muerto muchos jóvenes militares inocentes.”
46
Hacia el año 1955, tanto en Europa como en Estados Unidos comenzaba una recuperación económica sorprendente y el ciudadano medio tuvo más tiempo para tener ratos de esparcimiento, paseos, viajes. Las amas de casa se incorporaron a la sociedad de consumo al adquirir a precios módicos: refrigeradores, estufas, lavaplatos, calentadores, aspiradoras…La familia adquiría un coche pequeño y ahorrador de gasolina. Venía el fenómeno social de la masificación. Pero esa juventud no quería asimilarse a las modas y costumbres conservadoras de sus progenitores. Es decir, no estaban conformes con el modo de comportarse, de vestirse, de tener forzosamente que continuar con los oficios y trabajos ancestrales de la familia: obreros, mineros, pequeños agricultores, comerciantes…Ansiaban ser originales, tener su sello propio y soñar con metas más altas en lo académico y cultural, como estudiar una carrera profesional. Hubo un amplio sector de jóvenes que se introdujeron con éxito en el mundo empresarial, financiero, bancario, etc. y le dieron un nuevo impulso y vigor a la economía de sus países. Pero otros, que se denominaban “rebeldes”, se opusieron a ese sistema socioeconómico establecido.
aldea planetaria
Prefirieron dedicarse, a lo que consideraban más espontáneo: como la música, la composición musical, la danza, la pintura, la escultura, el teatro, el cine. De ahí surgieron numerosos artistas con un enorme talento, creativos, innovadores, con mayor y más audaz capacidad imaginativa. Como ocurrió en París desde los años veinte hasta los cincuenta, con esa impresionante proliferación de corrientes vanguardistas. Dentro de ese clima social, se puso de moda desafiar a las autoridades civiles, o al menos, pidieron que se sometieran a dis-
cusión las propuestas, que se estudiaran de modo interactivo y democrático, de tal forma que no se percibieran las órdenes como meras imposiciones desde la élite en el poder sino como invitaciones para reflexionar y llegar a posibles acuerdos. Algo parecido a lo que ocurre hoy en día con los Millennials. Quizá algunas propuestas eran rescatables como buscar la fraternidad universal, la paz, la concordia y la apertura al diálogo entre las naciones antes de lanzarse a guerras cruentas.
Los 60’s: ruptura cultural, Woodstock y la psicodelia
47
aldea planetaria Es decir, propugnaban soluciones civilizadas. Pero faltó un mayor sustrato para plantear conceptos más de fondo y perdurables y elaborar mejor sus posibles soluciones. Muchos se unieron a nobles causas como la defensa de los Derechos Civiles que encabezaba Martin Luther King, otros hacia los movimientos contra el armamentismo nuclear o la guerra de Vietnam... Pero muchos jóvenes, sin convicciones ni valores firmes, se introdujeron dentro de una avalancha arrolladora de consumo de todo tipo de drogas, alcohol, desórdenes sexuales, modas estrafalarias, con la curiosa lógica de que “si es nuevo, es bueno; y si no está en boga, es malo, o por lo menos resulta poco confiable”. Los elementos detonadores de esta nueva corriente fueron el cine, la televisión, la publicidad, la literatura, el teatro, ciertas manifestaciones estudiantiles manipuladas por grupos extremistas, las letras de algunas canciones de grupos musicales. Todo ello, supuso como un terremoto ideológico que en poco tiempo cambió la mentalidad de muchos jóvenes.
Ante la opinión pública era ampliamente conocido el hecho de que los llamados “Señores de la Guerra”, dueños de empresas armamentísticas e impulsados por ambiciosos políticos, se enriquecían promoviendo las confrontaciones bélicas
48
En el siglo XX, los ciudadanos de Estados Unidos habían pasado por dos Guerras Mundiales. En 1945, vino la Guerra Fría contra la U. R. S. S. (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas), en forma casi simultánea surgió el conflicto de la Guerra de Corea. A fines de la década de los años cincuenta y principios de los años sesenta Estados Unidos decidió potenciar militarmente, en mayor escala, la Guerra de Vietnam (península de Indochina). Eso significaba adquirir mucho mayor armamento e inversión en material de guerra con las consecuentes pérdidas de vidas humanas de norteamericanos (con afroamericanos y “chicanos” por delante). Ante la opinión pública era ampliamente conocido el hecho de que los llamados “Señores de la Guerra”, dueños de empresas armamentísticas e impulsados por ambiciosos políticos, se enriquecían promoviendo las confrontaciones bélicas. Por otra parte, los economistas saben que al echar a andar la maquinaria bélica se mejora en forma notable la situación financiera de un país. A raíz de estos hechos, del sector de los jóvenes, profesores universitarios, intelectuales, políticos liberales, comunicadores… sobrevino un verdadero hartazgo ante esta situación socioeconómica. Por toda la nación apareció un movimiento fraterno y pacifista, que reclamaba diálogo, acercamiento y apertura entre las naciones antes que la lucha armada. En el mundo de la música, de la pintura, del cine, del teatro, de la literatura aparecieron diversas manifestaciones solicitando y reclamando paz y concordia. Se organizaron conciertos de música, como el de 1967 en Monterrey, California.
aldea planetaria
Dos años después, en agosto de 1969 tuvo lugar en una granja cercana a New York el concierto de Woodstock. Se presentaron grandes luminarias de la música pop (Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Carlos Santana, Joe Cocker, Jefferson Airplane, etc.) ante muchos miles de jóvenes. Desde luego, reconociendo el talento de magníficos compositores, melodías muy logradas, excelentes grupos y virtuosos de la música rock y pop. Se le suele presentar como el ícono del “movimiento pacifista y contracultural” pero lo cierto es que se convirtió en una lamentable y masiva manifestación de consumo de drogas (LSD, heroína, cocaína, marihuana), alcohol, sexo, violencia, saqueos, robos, agresiones sexuales, incendios de coches y, en general, un incontrolable vandalismo. Los organizadores, como es habitual, lo hicieron por motivos de lucro. ¿Pero cuál es el balance del mítico festival de Woodstock a medio siglo después de distancia? Caos, anarquía, promoción de antivalores; concepción del hombre más como un animal con sólo brutales y degradantes pasiones, que con un destino trascendente. Desde luego todos queremos la paz, la fraternidad y la concordia entre las personas y los países, pero el movimiento “hippie” y festivales como Woodstock, sin duda, fueron el camino equivocado. Casi en paralelo, el grupo musical de rock “Cream” fue fundado en Londres en 1966. Lo componían un superdotado de la guitarra llamado Eric Clapton, el bajista Jack Bruce -con su voz grave y potente- y el excéntrico, pero diestro baterista, Ginger Baker. Estos músicos comenzaron a mezclar los
Desde luego todos queremos la paz, la fraternidad y la concordia entre las personas y los países, pero el movimiento “hippie” y festivales como Woodstock, sin duda, fueron el camino equivocado. ritmos del blues, el jazz y el rock. El resultado fue una combinación bastante original que tuvo aceptación popular, primero en la juventud inglesa, y luego, entre los amantes de las creaciones vanguardistas. A ellos se les reconoce como los iniciadores de la “Música Psicodélica”. Por esos años, cuando escuché por vez primera “El brillo de tu amor” (“Sunhine of Your Love”) y “Cruce de Caminos” (“Crossroads”), me percaté que estaba frente a una música novedosa, con particular energía, originalidad, atractiva y sugerente. Con gran velocidad proliferaron sobretodo en Estados Unidos e Inglaterra los grupos musicales que difundieron esta misma corriente psicodélica. En un inicio, parecía una moda ingenua, novedosa, alegre, rítimica… Antes habían estado de moda el Rock and Roll, el Twist, el Go-Go, las baladas Country music, las canciones pop, etc., cuya finalidad era divertir a la juventud en sus reuniones sociales.
Los 60’s: ruptura cultural, Woodstock y la psicodelia
49
aldea planetaria
Pero pronto se descubrió que la “onda psicodélica”, más que una moda efímera, invitaba a una filosofía de vida o a una peligrosa ideología. ¿Por qué razón? Porque sus raíces estaban fincadas en las teorías del escritor Aldous Huxley que en su libro “Las Puertas de la Percepción” recomendaba abiertamente el consumo de las drogas alucinógenas, así como la liberación sexual. Posteriormente, un grupo de intelectuales de la Unión Americana, en la década de los años cincuenta, popularizaron parte de esta ideología, enfatizando que para conseguir una mejor creación artística era recomendable acudir al consumo de estupefacientes, así como al alcohol dentro de un esquema de vida de absoluta ruptura de los valores tradicionales, debido a que habían recibido la influencia del psiquiatra vienés, Sigmund Freud, Alfred Adler, Gustav Jung y muchos otros más. Pocos años después, en la Universidad de Stanford de California y otras universidades de Estados Unidos, algunos profesores animaron a sus alumnos al consumo de drogas, yendo ellos mismos por delante. Esta información la tengo de primera mano por un profesor mío –por esos mismos añosse fue a Stanford a estudiar una Maestría en Psicología y luego a tomar otros cursos de Posgrado en esta misma materia. Fue así como nos relató a sus alumnos las entrañas del nacimiento del “movimiento hippie”, con su lema de “No hagas la guerra, sino la paz”. Para difundir esta nueva corriente se emplearon películas, medios impresos, programas de televisión, numerosos álbumes con música orientada a los jóvenes…Pero considero que el detonador fue cuando el célebre grupo “The Beatles”, el 25 de junio
50
Pronto la moda de la drogadicción se extendió en numerosos países y comenzaron a fallecer por sobredosis reconocidos ídolos del rock como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison (The Doors), Brian Jones (The Rolling Stones), Elvis Presley, Keith Moon (The Who), Kurt Cobain (Nirvana) y un largo etcétera de 1967, mediante el programa “Nuestro Mundo”, debuto en una conexión en la que por vez primera se abrían las barreras de la comunicación y televidentes de los cinco continentes, que lo pudieron presenciar en forma simultánea. Se calcula que lo vieron alrededor de cuatrocientos millones de personas, acompañados con otros famosos artistas. En esa ocasión, “The Beatles” lanzaron su célebre éxito: “Todo lo que necesitas es amor” (“All You Need is Love”) y tomaron el liderazgo de esa nueva música psicodélica. En muchas de sus composiciones incitaban a consumir drogas alucinógenas como “Lucy in the Sky with Diamonds” (iniciales de L. S. D.), “Come Together” (en su letra hacían un repaso de todos los estupefacientes que se podían ingerir en esa época). O bien, el álbum “El Viaje Mágico y Misterioso” plagado de melodías en que hacían alusiones a las drogas. Pronto la moda de la drogadicción se extendió en numerosos países y comenzaron a fallecer por sobredosis reconocidos ídolos del rock como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison (The Doors), Brian Jones (The Rolling Stones), Elvis Presley, Keith Moon (The Who), Kurt Cobain (Nirvana) y un largo etcétera.
aldea planetaria
Para difundir esta nueva corriente se emplearon películas, medios impresos, programas de televisión, numerosos álbumes con música orientada a los jóvenes…Pero considero que el detonador fue cuando el célebre grupo “The Beatles” Y, como es lógico, muchos jóvenes que siguieron esa autodestructiva moda también fallecieron, o terminaron internados en centros de rehabilitación, en clínicas psiquiátricas. O con daños cerebrales irreversibles en su sistema nervioso. Lo que resulta más sorprendente es que, hoy en día, en nuestra sociedad, dirigentes de partidos, magistrados de la Suprema Corte de Justicia, políticos, legisladores, intelectuales están de nuevo reclamando que se legalicen y aprueben todo tipo de drogas porque, según ellos, “debe de ser respetado el impostergable y legítimo derecho a la felicidad y al bienestar”. Las tres preguntas con las que podemos concluir son: 1) ¿Dónde queda la salvaguarda de la familia y la educación de los
hijos? Porque vivir con un drogadicto es un auténtico “infierno”, al observar cómo día a día se autodestruye, orgánica y psíquicamente; su conducta afecta gravemente a los niños y a la convivencia familiar; 2) Las personas drogadictas son un peligro para la paz y rompen drásticamente el tejido social porque en la típica “crisis de ansiedad” que sufren los adictos son capaces de robar, matar, asaltar, secuestrar a cualquier persona con tal de obtener un puñado de monedas para comprar de nuevo su droga; 3) Finalmente, las desastrosas experiencias de la “era psicodélica”, ¿no nos hablan, como se dice coloquialmente, “de que hay que sacar experiencia en cabeza ajena” y de que impere el sentido común y la sensatez? bn
Los 60’s: ruptura cultural, Woodstock y la psicodelia
51
fuerza en la mirada
Francisco José Ramiro
Esta es la maravillosa historia de Mariam de Belén, más conocida como la pequeña árabe, la monja carmelita descalza María de Jesús Crucificado, beatificada por san Juan Pablo II el 13 de noviembre de 1983, y canonizada por el Papa Francisco el 17 de mayo de 2015. Sus padres vivían en una pequeña aldea de Galilea llamada Ibillín, 20 Km al noroeste de Nazaret, eran un matrimonio cristiano de rito greco-católico melquita y de origen sirio-libanés, los Baouardy. Habían tenido doce hijos, pero todos fueron muriendo al poco de nacer. Ante tal acontecimiento, peregrinaron a pie 170 kilómetros hasta Belén para pedir la intercesión de la Santísima Virgen María en el mismo lugar en que había dado a luz a Jesús. Fue escuchada su oración, y el 5 de enero de 1846 nació su hija Mariam, y un año más tarde su hijo Boulos (Pablo). A la edad de tres años murió su padre, no sin antes ofrecer a Mariam a la paternidad de San José y la maternidad de la Virgen María. A los pocos días, también murió su madre. Los dos hermanos fueron separados y no volvieron a verse jamás. Mariam
52
se quedó a vivir con unos tíos en Ibillín, y Boulos fue acogido por otros familiares que vivían en otro pueblo. Cuando Mariam tenía ocho años sus tíos se mudaron a Alejandría y se la llevaron con ellos. A la edad de 12 años sus tíos concertaron su matrimonio según era costumbre entre las familias árabes. Pero desde los cinco años Mariam había decidido que su corazón sólo pertenecería a Jesús. Así que el día anterior a la boda se rasuró la cabeza y al presentarse así delante de su familia y de la familia del novio, la boda fue suspendida. Su tío se encolerizó, la golpeó, la expulsó de la familia y fue “tratada como la última de las esclavas… privada de la misa y de los sacramentos, reprendida por mi confesor, y abandonada y condenada por todos”. Poco tiempo después un musulmán le habló mal del cristianismo y la quiso convertir al islam, y al negarse ella, encolerizado la degolló con su cimitarra y se deshicieron del cuerpo arrojándolo a una cueva. Era la noche del 7 al 8 de septiembre de 1858. Mariam confesó su fe y sufrió el martirio.
fuerza en la mirada
Como ella contará años más tarde a su confesor, mientras su cuerpo estaba tirado en la cueva, ella subió al cielo: “veía a la Santísima Virgen, a los ángeles, a los santos… a mis padres… a la Santísima Trinidad, a Jesucristo Nuestro Señor en su forma humana”. Y en eso oyó una voz que le decía: “Mariam, tu libro no ha finalizado, regresarás a la tierra”. Y vio como una misteriosa mujer vestida de azul la cuidó en la cueva, curó sus heridas y la alimentó durante un tiempo. Misteriosa mujer que era la misma Virgen María que le dijo: “Vive siempre contenta”. La Virgen le dijo que permaneciera escondida, y le anunció lo siguiente: “iréis a Francia… os haréis religiosa; primero hija de San José y después de Santa Teresa… y moriréis en Belén”. Y después de indicarle que se acercara a la puerta de un convento y se confesará, la misteriosa mujer desapareció. Con la ayuda del sacerdote que la confesó pudo encontrar trabajo como sirvienta en las casas de varias familias de Alejandría, y luego, de Jerusalén, Haifa, Beirut… Siempre buscaba servir en casas de familias pobres y enfermas a las que poder ayudar. La Pequeña Árabe
53
fuerza en la mirada Cuando en una casa empezaba a ser bien consideraba, se iba a otra buscando siempre el último lugar. En una de las casas fue acusada injustamente de robo, luego se aclaró su inocencia, pero durante toda su vida celebró aquella fecha, no por haberse librado de la cárcel, sino por haber sido calumniada como Jesús. Le propusieron servir a la familia Najard y en 1863 la llevaron a Marsella.
sometida durante cuarenta días a la dura prueba de la posesión de su cuerpo por el diablo, pero no de su alma, que Jesús le había advertido que Él mismo protegería. Salió vencedora de ese martirio gracias a la oración continua, la obediencia y la humidad. El demonio fue derrotado por esta “pequeña nada”. Los días después de la prueba, desde el 5 al 8 de septiembre Mariam fue agraciada con posesión angelical.
En 1865, con 19 años, ingresa en el convento de las Hermanas de San José de la Aparición, en Marsella. Tras el periodo de noviciado no fue admitida para la toma del hábito a causa de sus éxtasis y experiencias místicas. El 15 de junio de 1867 ingresa en el Carmelo de Pau, y el 27 de julio con 21 años, toma el hábito de carmelita descalza con el nombre de María de Jesús Crucificado.
El 21 de agosto de 1870 es enviada a la India junto a otras 5 religiosas del Carmelo
El Señor le concedió gracias místicas extraordinarias, entre ellas el éxtasis, la levitación y los estigmas. Le concedió la gracia de ver el cielo, el purgatorio y el infierno; fue testigo de la felicidad de las almas de los bienaventurados en el cielo y se compadeció del sufrimiento de las almas del purgatorio. Recibió la visita de Jesús, la Virgen y los santos. El Señor le concedió la gracia de los estigmas durante toda la Cuaresma de 1868. El 24 de mayo de 1868 el Señor le concedió como a Santa Teresa el don de la transverberación del corazón. Una vez le dijo el demonio: ¿y si Dios te enviara al infierno? Mariam respondió: incluso en el mismo infierno amaría a mi Dios. Satán solicitó licencia a Dios para atormentar y martirizar el cuerpo de Mariam. Desde el 26 de julio al 4 de septiembre de 1868 fue
54
A la edad de 12 años sus tíos concertaron su matrimonio según era costumbre entre las familias árabes. Pero desde los cinco años Mariam había decidido que su corazón sólo pertenecería a Jesús. Así que el día anterior a la boda se rasuró la cabeza y al presentarse así delante de su familia
y de la familia del novio, la boda fue suspendida
fuerza en la mirada
de Pau para fundar el Carmelo de Mangalore, y tres de ellas murieron en el viaje. En junio de 1871 vuelve a ser atacada por el demonio que intentaba expulsarla del convento. El 21 de noviembre de 1871 hace la profesión perpetua de sus votos para ser la esposa de Jesús Crucificado. Continuaron sus visiones, sus éxtasis y los estigmas. Víctima de acusaciones infundadas es expulsada del Carmelo de Mangalore. Sale de Mangalore el 23 de septiembre de 1872 y llega a Francia el 5 de noviembre, se aclara su inocencia y es admitida de nuevo en el Carmelo de Pau. Años más tarde describió su experiencia durante estos años: “Yo también andaba en la angustia, en la tristeza y en el dolor.
Mis huesos se dislocaron; mi médula se agrió dentro de mí y mi carne fue triturada. Pero una vez más he mirado hacia mi Padre, y él me ha devuelto una mirada que me ha curado. La médula de mis huesos, que estaba agriada, se ha vuelto dulce como el azúcar; mis huesos se han vuelto más fuertes, como cuando tenía quince años; mi carne se ha estremecido de alegría, al igual que todo mi ser. He corrido hacía mi Padre y mi Rey: y mi Rey también ha venido hacía mí. Soy como el pequeño pájaro debajo del ala de su madre. Miro a mis enemigos a través de las plumas del ala de mi Padre y de mi Rey sin temerle a nada: estoy a salvo”. La Pequeña Árabe
55
fuerza en la mirada Sus duras experiencias le llegan a afirmar: “no deseo nada, no pido nada, ni siquiera cruces, pues cuando las tuve no supe aprovecharlas. Ahora sólo busco a Jesús, su voluntad y el silencio”. El mismo Jesús le mostró el arma infalible para vencer al demonio: “la pequeña hacha de la humildad”. De los muchos dones que le concedió el Señor, no fueron los mayores los estigmas, la levitación, ni el éxtasis, sino que el mayor fue la humildad. El Señor le dijo: “un alma humilde, verdaderamente humilde, hará más milagros que los antiguos profetas”. Experimentó durante su vida que “aquel que no ha ofrecido su voluntad a Dios, no le ha ofrecido nada”, y por eso le dice al Señor: “os ofrezco mi voluntad de manera irrevocable, vos me la disteis y yo os la devuelvo”. Para ella sólo existía Jesús, y Jesús Crucificado.” Señor, vos sois el Ser y yo soy la Nada; vos sois Dios y yo soy sólo una mota de polvo”. Jesús le inspira la fundación de un Carmelo en Belén, y a pesar de que por entonces Roma se oponía a los claustros de hermanas en Tierra Santa, se obtuvo la autorización del Papa Pio IX, y providencialmente una dama hizo una fuerte donación para la construcción. El 20 de agosto de 1875 Mariam y otras nueve hermanas salen del Carmelo de Pau hacía Palestina. El 24 de septiembre de 1875 el Patriarca de Jerusalén funda el Carmelo de Belén en un lugar provisional, y el 21 de noviembre de 1876 tuvo lugar el traslado del Carmelo provisional al Carmelo de la colina de David, el lugar frente a Belén que le había indicado el Señor a Mariam.
56
En Belén siguen los éxtasis y revelaciones, y durante un año, por inspiración divina, le pide al Patriarca de Jerusalén la fundación de un Carmelo en Nazaret. El 25 de abril de 1878 el Patriarca de Jerusalén pide a Roma el permiso para su construcción, y fue concedida. El 22 de agosto de 1878 sufre una caída ayudando en la construcción del Carmelo de Belén, se rompe un brazo, se le gangrena la herida, y muere el 26 de agosto de 1878 a la edad de 32 años, acompañada de toda su comunidad de hermanas, y con fama de santidad. Ocurrió como se le había anunciado cuando, tras ser degollada, fue curada milagrosamente en la cueva de Alejandría: vivirás tres años en Belén, y allí morirás. Murió con los brazos en cruz, y no volvieron a su posición para poder entrar en la caja hasta que su madre superiora se lo ordenó bajo obediencia. Obedeció hasta en la muerte. Se le extrajo el corazón para
E l mismo Jesús le mostró el arma infalible para vencer al demonio: “la pequeña hacha de la humildad”.
fuerza en la mirada ser llevado al Carmelo de Pau, y el médico pudo atestiguar que tenía una herida que sólo pudo haber sido producida por la transverberación; también se pudieron observar en su cuerpo las huellas de los estigmas. No sé qué nos querrá decir el Señor a través de la vida de santidad de Mariam, la pequeña árabe, pero seguro que es algo grande para la Iglesia, para Francia y para el pueblo árabe.
mildad, en el paraíso se encuentran todos los defectos menos el orgullo”. “Buscad ocasiones para humillaros. Si os reprochan haber hecho cualquier mal, dad las gracias”. “Sólo deseo tres cosas, tres virtudes: obediencia, humildad y sencillez. Jesús es la obediencia, María la humildad y José la sencillez”. bn
Mariam se consideraba a sí misma una mota de polvo, “la pequeña nada”. “El Esposo camina y la virgen le sigue… y la carne de la virgen junto a la carne del Cordero hacen uno”. “Hoy sobre la tierra, mañana bajo la tierra.” “La santidad consiste en crecer en la humildad… En el paraíso los árboles más hermosos son aquellos que han pecado más, pero se han servido de sus miserias como los árboles se sirven del estiércol para crecer. En el infierno se encuentran todas las virtudes menos la hu-
Bibliografia P. Pierre Estrate, “Mariam una santa palestina. Vida de María de Jesús Crucificado, OCD”, Grupo Editorial Fonte, Burgos, 2016. Sor Emmanuel Maillard, Mariam de Belén, la Pequeña Árabe”, ADADP, San Cugat del Vallés, 2011. La Pequeña Árabe
57
fuerza en la mirada
Alfonso López Quintás Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
En el artículo anterior indicamos que el amor supone un encuentro entre dos personas. Mucho nos va en saber con precisión qué es el encuentro, pues se trata de un acontecimiento que nos constituye como personas y nos lleva a pleno desarrollo. Todos procedemos de un encuentro personal y estamos llamados a fundar otros encuentros. Nada más importante en nuestra vida que encontrarnos de verdad, pero apenas nos detenemos a precisar qué significa esto. El encuentro es la vinculación profunda de dos realidades que se enriquecen mutuamente. Yo tengo unas posibilidades de explicar una cuestión. Y tú otras. Yo te ofrezco las mías y tú a mí las tuyas. Ambos las recibimos activamente y creamos un diálogo. Este diálogo es un encuentro. Tú y yo nos ensamblamos para dar lugar a algo nuevo: un intercambio
El amor es un aspecto de la vida del hombre. Cuanto mejor conozcamos al hombre, más hondamente penetraremos en lo que es el amor, lo que implica, lo que exige, los riesgos que entraña, los frutos que reporta, los horizontes que abre
58
de opiniones, de ideas y sentimientos; la clarificación de un asunto; tal vez el incremento de nuestra amistad. Este diálogo es algo nuevo y fecundo que ha surgido por el ensamblamiento de nuestros ámbitos de vida. Y digo ámbitos, porque tú y yo no somos meros objetos; somos «ámbitos», es decir: realidades abiertas, dotadas de poder de iniciativa, capaces de ofrecer posibilidades y recibir otras. Podemos iniciar un diálogo y comunicar nuestras ideas a los demás y acoger las que ellos nos transmitan. El hombre abarca mucho más campo que el delimitado por su cuerpo. Éste puede ser medido, pesado, analizado científicamente. La persona, como tal, no se reduce a los límites del cuerpo; abarca mucho campo: influye sobre otras personas y es influido por ellas, retiene el pasado y proyecta el futuro, sobrevuela los acontecimientos y penetra en su sentido... Grabemos bien esta idea: el hombre, por ser persona, constituye un campo de realidad, un ámbito. Es corpóreo, y, debido a ello, su actividad está circunscrita a ciertos límites. Pero, al ser espiritual, puede llegar mucho más allá que los límites corporales.
fuerza en la mirada El cuerpo humano tiene las mismas condiciones que los obetos: puede ser localizado, medido, pesado, tocado, analizado científicamente. Pero no se reduce a objeto, porque forma parte viva de la persona. El cuerpo es expresión de la persona entera. Te digo una broma y te sonríes. En esa sonrisa percibo toda tu persona que me mira complaciente. No veo sólo el cuerpo; veo toda tu persona que me sonríe.
En el cuerpo vibra la persona entera. Hoy ningún antropólogo lúcido afirma que primero conocemos el cuerpo y después inferimos que dentro de él se halla una intimidad espiritual. Cuerpo y espíritu forman una unidad y no pueden ser disociados. Por eso no es justo afirmar que el hombre «tiene» un cuerpo. El cuerpo no es un mero objeto y no puede ser objeto de posesión o disposición. El hombre es corpóreo al mismo tiempo ‒y por la misma razón‒ que es persona.
El amor es una forma de encuentro
59
fuerza en la mirada De todo lo dicho se deriva una idea decisiva: El encuentro surge entre ámbitos, no entre objetos. Los objetos se yuxtaponen o chocan; no se encuentran. Sólo los ámbitos pueden entreverarse, ofrecerse posibilidades y recibir las que otros les ofrecen. Este ofrecimiento pueden realizarlo las personas, pero también ciertas realidades que no son personas pero tampoco meros objetos. Un piano como mueble es un objeto: puede ser medido, pesado, tocado, desplazado... En cuanto instrumento, ofrece al pianista posibilidades para crear formas musicales. Es, por tanto, un ámbito. Cuando se unen el piano ‒visto como un ámbito‒ y el pianista ‒que también lo es, por ser capaz de crear formas musicales—, se produce un encuentro, y el fruto del mismo es un ámbito nuevo: la obra musical interpretada. Igualmente, un barco es un objeto, pero también un ámbito: nos ofrece posibilidades de conversar, pasear, navegar, pescar... Lo mismo sucede con el mar, que nos permite navegar, nadar, pescar... Por eso, cuando un barco se adentra por primera vez en el mar, se produce un choque, pero, en un nivel superior, acontece un encuentro. Consiguientemente, la botadura de un barco tiene un carácter simbólico y va seguida de un banquete, que es un encuentro festivo.
Este descubrimiento de los ámbitos es sumamente prometedor porque nos abre la posibilidad de crear multitud de encuentros en nuestra vida, no sólo con personas, sino también con realidades no personales que superan la condición de meros objetos. Podemos decir que la vida humana se va enriqueciendo a medida que aprendemos a ver las personas e, incluso, a muchas realidades infrapersonales como ámbitos. En cambio, la
60
vida humana se empobrece cuando tendemos a considerar todos los seres como objetos, como medios para los propios fines. Atendamos a esta idea que nos va a dar mucha luz en la cuestión del amor.
Cómo se logra el encuentro
Ya sabemos lo que es el encuentro y, derivadamente, lo que debe ser la vida humana: un tejido de encuentros que ha de ampliarse indefinidamente. Pero ¿cómo se logra el encuentro? Si no es un mero choque ni una yuxtaposición, sino un entreveramiento de ámbitos que da lugar a otro ámbito, se prevé que ha de ser difícil de realizar. Y la experiencia lo confirma. Ofrecer las propias posibilidades a otra persona implica apertura de espíritu, generosidad, afán de compartir, voluntad de crear algo en común. Recibir las posibilidades que el otro me ofrece supone, por mi parte, capacidad de estar a la escucha, sencillez para admitir que soy menesteroso y necesito colaboración. Si se trata de un encuentro amoroso, el amante debe ofrecer de modo veraz a la persona amada todas las posibilidades que integran su ser. Si me manifiesto a ti como no soy, y tú lo adviertes, te percatas de que no quiero hacerte el don de mi persona. Oculto algo de mi ser; me lo reservo. Esta falta mía de veracidad te lleva a desconfiar de mis promesas de amor. Tal desconfianza te repliega sobre ti y te impide darte con sinceridad. Al no hacernos el don de nuestro ser personal, no entreveramos nuestros ámbitos de vida. No nos encontramos.
fuerza en la mirada Podemos sentir avidez erótica el uno por el otro debido a una simpatía más bien superficial. Esa avidez puede llevarnos a sostener relaciones «íntimas» —entre comillas—, es decir, plenamente sexuales. Pero esta intimidad es meramente corpórea; no engendra verdadera amistad porque no constituye un encuentro. Ya empezamos a ver con cierta claridad cómo hay que plantear el tema de las relaciones amorosas. Estamos en el buen camino para descubrir en qué consiste el amor verdadero.
El hombre nace prematuramente, un año antes de lo que debiera si sus sistemas inmunológicos, enzimáticos y neurológicos hubieran de estar relativamente maduros. Incluso los que nacimos a los nueve meses lo hicimos a medio gestar, en estado de inmadurez. ¿Por qué ha dispuesto el Creador este anticipo? Para aliviar a las madres, sin duda.
El amor es una forma de encuentro
61
luz para el mundo
BUENANUEVA
La doctora Béatrix Paillot recuerda a los que condenan a morir a Vincent Lambert que este será el primer caso de muchos de una eugenesia de Estado. Vincent Lambert es un enfermero francés de 42 años. Lleva 11 años postrado en una cama, sin poder valerse por sí mismo, debido a un accidente de tráfico que sufrió en 2008. El pasado julio, los tribunales y los médicos decidieron por él y sus padres: se le van a retirar los tratamientos de alimentación e hidratación que le mantienen con vida. La doctora Béatrix Paillot ha escrito una contundente carta a ese equipo de sanitarios encargados de quitarle la vida a Lambert: “Dejar morir no es lo mismo que hacer morir”. La especialista en geriatría y cuidados paliativos alerta en la misiva al doctor Vincent Sánchez - que encabeza el equipo que desconectará a Lambert - que lo que va a acometer es “un acto de matar”. Se refiere con ello a un acto de “eutanasia por omisión”, es-
62
cribe en Gènétique. La sanitaria denuncia la ingeniería social del Estado y los medios de comunicación en este caso, como punto de partida a una “sutil operación de eugenesia”. “Detrás de Vincent Lambert vendrán numerosas personas discapacitadas, y en particular ancianos que van a correr la misma suerte”, afirma. La primera vez que se le dio la noticia a Lambert, su reacción fue recogida por su madre en un vídeo en el que le dice: “¡No llores, hijo mío!” La decisión es, a día de hoy, oficial. Los padres de Vincent Lambert, Vivianne y Pierre, han luchado en los tribunales e incluso en la ONU por defender la vida de su hijo. Junto a ellos, sus abogados, la Iglesia católica de Francia e incluso el Papa Francisco desde Twitter. Sin embargo, el Tribunal de Casación de Francia falló a favor de la desconexión de Vincent Lambert, y los médicos van a quitarle la vida.
luz para el mundo
Suspender deliberadamente la alimentaciรณn y la hidrataciรณn artificiales de una persona discapacitada que no se encuentra en estado terminal es hacer morir. Es eutanasia por omisiรณn
Vincent Lambert
63
luz para el mundo La contundente carta de un médico a los que condenan a “morir” a Vincent Lambert
Querido colega: Vincent Lambert no se encuentra en estado terminal. Es solamente un hombre severamente discapacitado. Dejar de alimentar y de hidratar es un medio infalible para provocar la muerte. Dejar morir no es lo mismo que hacer morir. Suspender deliberadamente la alimentación y la hidratación artificiales de una persona discapacitada que no se encuentra en estado terminal es hacer morir. Es eutanasia por omisión. El Consejo de Europa declara: “La eutanasia, en el sentido de muerte intencional por acción o por omisión de un ser humano dependiente para su supuesto beneficio, debe ser siempre prohibida” (Resolución 1859 del 25 de enero de 2012). ¡Atención!, porque usted está llevando a cabo un acto de matar cuyo alcance no está midiendo. Le está usted haciendo el juego al Estado francés, que se sacó de la manga la ley Leonetti-Claeys para resolver hábilmente los problemas económicos del país. Cuantas más personas discapacitadas mueran antes de tiempo, más se ahorra la seguridad social y más se resuelven los problemas de las pensiones. Es una sutil eugenesia de Estado… En Inglaterra se quiso aprobar una ley para autorizar el suicidio médicamente asistido de personas llegadas a su último año de vida,
64
confesando que es en ese último año de vida cuando las personas enfermas o discapacitadas resultan más caras para la seguridad social… Con este planteamiento, la ley no fue aprobada. Pero la ley Leonetti-Claeys permite lo mismo hábilmente sin decirlo…El truco consiste en conseguir que las personas discapacitadas tomen esa decisión, haciéndoles creer que sus vidas se han convertido en inútiles. Y los medios se encargan de manipular las conciencias diciendo que las personas discapacitadas son una carga para la sociedad. De esta forma, el Estado lo organiza todo para permitir que se interrumpan prematuramente esas vidas sin que parezca que haya intervenido para nada. Es totalmente lo contrario a la cultura y la ética del acompañamiento y de los cuidados paliativos, que desde su fundamento están al servicio de la vida humana hasta su conclusión natural. Y sin darse cuenta del todo de ello, usted se ha convertido en un eslabón de la cadena de esta eugenesia de Estado. Un día lo comprenderá usted, y temo que será demasiado tarde.
luz para el mundo Detrás de Vincent Lambert vendrán numerosas personas discapacitadas, y en particular ancianos que van a correr la misma suerte. Eso ya ha comenzado a pasar, pero en poco tiempo va a adquirir proporciones que amenazan ser terribles. Usted está abriendo las compuertas a una monumental eugenesia de Estado que implica crímenes contra la humanidad, porque esta eugenesia está organizada por el Estado mediante leyes perversas que los tribunales se encargan enseguida de aplicar. Cooperando con ello, los profesionales de la salud se dejan manipular completamente por el Estado y los medios de comunicación sin darse cuenta. El movimiento por los cuidados paliativos fue totalmente engañado por el señor Leonetti, que es un buen orador, pero quien, sobre todo, encontró la forma hábil de ahorrarle dinero al Estado.
Ésa es la verdad. Reconózcala cuando aún está a tiempo. Discúlpeme por decirle las cosas de forma tan simple, pero en conciencia, si no le decía nada, me arriesgaba a ser cómplice, no solamente de un asesinato, sino de todos los que van a venir después, una vez que se haya puesto fin a la vida de Vincent Lambert. Vincent Lambert falleció el 11 de julio de 2019, nueve días después de ser desconectado y de serle retirado cualquier tipo de alimentación e hidratación. Este caso ha vuelto a abrir el debate en toda la sociedad europea acerca de los fundamentos de la llamada eutanasia o, como quieren decir nuestros dirigentes amigos de lo políticamente correcto, una ley para la muerte digna. bn
Vincent Lambert
65
luz para el mundo
Javier Rodríguez Director General del Foro de la Familia Basta con abrir una grieta para que toda la presa se desmorone. Ése fue el éxito de los promotores del aborto en España cuando en 1985 se despenalizaron tres supuestos. Un año después de esa ‘grieta’, fueron abortados 467 bebés. En 2017 han sido 94.123. Es decir, se han multiplicado por 200. Y hoy, sólo uno de cada diez abortos inducidos pertenece a aquellos supuestos que se despenalizaron. La presa se desmoronó. Ahora la grieta se quiere hacer en el otro extremo de la vida humana, en el final.
han dedicado especial atención a las necesidades de sus ciudadanos en el alivio del dolor y los cuidados paliativos antes de legislar sobre la eutanasia”. Es decir, que antes de siquiera plantearse la opción de legislar sobre la eliminación de personas (primer sujeto), se deben agotar las opciones encaminadas a eliminar el sufrimiento de las personas (segundo sujeto). Parece lógico, pero el empeño por sumar un puñado de votos ideológicos parece más fuerte que la razón y el análisis sereno.
En la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia que el PSOE presentó el año pasado en el Congreso, se establece como condición para solicitar eutanasia que la persona sufra una enfermedad grave e incurable, entendiéndose por ésta la que por su naturaleza origina sufrimientos físicos o psíquicos, constantes e insoportables.
Recordemos las conclusiones de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica sobre la Eutanasia, donde se define muy certeramente esta práctica como “un homicidio deliberado que, presentado como acto altruista y benevolente, encubre la necesidad propia de olvidar el sufrimiento y la muerte, y la incapacidad de aceptar la muerte ajena”. Y es que la eutanasia es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro, ya mediante un acto positivo, ya mediante la omisión de la atención y cuidado necesarios.
Ahí tenemos, simplificando la frase, dos sujetos: persona y sufrimiento. Ya en 1990, un Comité de Expertos de la OMS estableció que “los gobiernos deben asegurar que
66
luz para el mundo
Y es que la eutanasia es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro, ya mediante un acto positivo, ya mediante la omisiรณn de la atenciรณn y cuidado necesarios
Basta una grieta
67
luz para el mundo
En Italia, sin embargo, sí hicieron caso de las recomendaciones de los expertos sanitarios, y se enfocaron en cómo eliminar el sufrimiento al final de la vida de las personas, consiguiéndolo hasta el punto de hacer innecesaria cualquier legislación sobre eutanasia. La Ley 15 de marzo 2010 n. 38 sobre las «Disposiciones para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y a la terapia para el dolor» se crea, como recoge en su art.1 (Finalidad), para garantizar y tutelar el acceso a los cuidados paliativos y terapias para el dolor por parte del enfermo, obligando a respetar los principios funda-
mentales de la tutela de la dignidad humana, de la calidad de vida hasta su término y del adecuado apoyo sanitario y socio-asistencial de la persona enferma y su familia. Y funciona. No se trata de alargar un sufrimiento innecesario, sino de evitar un sufrimiento innecesario respetando la vida (y la muerte) de las personas. Quizá en España nuestros políticos no se ponen a trabajar en esta línea de éxito y de respeto por lo humano porque no polariza opiniones, porque no supondría abrir una grieta ideológica capaz de derribar, más aún, la presa de la vida humana. bn
No se trata de alargar un sufrimiento innecesario, sino de evitar un sufrimiento innecesario respetando la vida 68
mosaico
Manuel del Pino
El padre Rodrigo acudió a dar la extremaunción a un anciano, acompañado de sor Consuelo, en una casa humilde de Albera. El anciano en el lecho estaba demacrado y enjuto, casi cadavérico cuan largo era. Quedaban pocos vestigios de su cabello blondo y de sus ojos garzos. Apenas consciente, sólo balbucía una palabra sin cesar: ─Marta…, Marta…
─Yo sé quién es Marta. La monja no era mucho más joven que Pablo Cabeza, pero se mantenía activa gracias a sus obras de piedad; y puede que la Providencia le hubiera conservado esa energía sorprendente, para que pudiera seguir ayudando a los demás, como dicen que le ocurre a los elegidos para ser santos en este mundo.
O algo parecido, pues el silabeo era tan débil que a veces no se entendía. Quizá se tratara de un desvarío cercano ya a la muerte, que nada significaba; aunque ese ensueño era demasiado obsesivo, en un momento trascendental, como para pasarlo por alto.
─Explíquese, por favor ─dijo el padre Rodrigo.
Preocupado, el padre Rodrigo se preguntó quién podía ser Marta, ya que el anciano, llamado Pablo Cabeza Ramos, no tenía familia: Ni esposa, ni hijos conocidos y mucho menos nietos. Y sus padres hacía mucho que estaban ya en un mundo mejor.
─¿Sobrina de Pablo Cabeza? ¿Su única heredera?
Sor Consuelo, que hasta entonces había permanecido en silencio, dijo: 70
─Pablo Cabeza tenía una hermana ─dijo la monja─, que emigró a Barcelona y se casó allí. Con el correr implacable del tiempo, ese matrimonio murió, hace unos años. Pero tuvieron una hija, llamada Marta.
─Eso es. ─Y el pobre anciano quiere que venga su sobrina. Sor Consuelo miró a Pablo Cabeza, que asintió a duras penas. La monja le dijo:
mosaico
─Aguante, Pablo. Vamos a llamar a Marta. Mas no conocían la dirección de Marta en Barcelona. Sería como buscar una aguja en un pajar. Lo más rápido era ir al ayuntamiento, para que las autoridades de Albera expusieran el caso a las autoridades de Barcelona. El jefe de la policía local, Clemente Gascón, se empeñó en que no había tal sobrina, sino que Marta debía de ser una viejecita de los alrededores, de la que Pablo Cabeza estuvo enamorado. Sor Consuelo trató de hacerle comprender el error. Gascón le preguntó: ─¿Y cómo sabe usted que Pablo Cabeza tiene una sobrina en Barcelona llamada Marta? Yo no recuerdo nada de eso.
Sor Consuelo suspiró y dijo: ─¿Qué otra cosa puede ser? Ya soy vieja. Recuerdo que Pablo Cabeza tenía una hermana mayor, que se fue a Barcelona, y hace unos años se dijo por el pueblo que la pobre mujer había muerto. Pablo está delicado de salud hace tiempo y siempre fue un soltero empedernido. No creo que tuviera una novia escondida en ningún pueblo cercano. El padre Rodrigo también rogó premura al jefe de la policía, pues demorarse más podría suponer que Marta no llegaría a tiempo desde Barcelona para despedirse de su tío. ─¿Y cómo vamos a localizarla en Barcelona? ─preguntó Gascón. La penúltima palabra
71
mosaico
─Fácil ─dijo sor Consuelo─: Pablo se apellida Cabeza Ramos. Luego su hermana también. Es decir, que nuestra Marta de Barcelona, tiene “Cabeza” como segundo apellido. No es un apellido muy corriente, y menos en Cataluña. Además, debe de ser una mujer de entre 40 y 50 años. Y como hija de emigrante andaluza, seguramente vivirá en uno de los barrios de emigrantes del cinturón de Barcelona. ¿Quiere más datos? El padre Rodrigo estaba intrigado y don Clemente aún más. ─Adelante ─dijo el jefe de policía. ─Como hija de emigrantes ─prosiguió sor Consuelo─, que hicieron todo lo posible por prosperar, apuesto a que Marta estudió y ha subido un escalón social; es decir, que es maestra o enfermera. Trabajará en un colegio u hospital público del cinturón de Barcelona. Además, ya que Pablo sólo la nombra a ella, supongo que era hija única; no tuvo hermanos. Estaba sola en Barcelona. Por lo tanto, Marta se casó y ahora es madre, para huir de esa soledad. Tiene al menos tres o cuatro hijos, que ahora están estudiando casi todos para ser más aún, médico, ingeniero o abogado. ─¡Qué barbaridad! ─dijo don Clemente─. ¿Cómo puede saber tanto de alguien a quien nunca ha visto? Es increíble.
72
─Entiendo que el marido de Marta también es enfermero o maestro, y es probable que trabajen en el mismo centro. Por genética, Marta será delgada y alta como su hermano. Cabello rubio, seguramente ya teñido, ojos claros. Como es culta y sus hijos son ya mayores, quizá acude a la biblioteca o a la filmoteca del barrio, donde podrían conocerla. Debido a su origen, será de ideas progresistas; me imagino que también estará afiliada a un sindicato o partido político progre, pero catalán, por aquello de la adaptación. ¿Quiere que siga? ─Por favor, no ─dijo Clemente─. Pare antes de que me diga también hasta la probable dirección y el tipo de piso donde vive. El padre Rodrigo miraba a sor Consuelo con admiración y sorpresa. Por fin don Clemente cogió el teléfono e hizo la gestión con el ayuntamiento de Barcelona. Unas horas después, recibieron llamada del ayuntamiento de Barcelona. Habían localizado a Marta Berraquero Cabeza. Ahora se trataba de transmitirle el mensaje: su tío de Albera estaba muy grave y deseaba verla en su casa. En la actualidad, el trayecto de Barcelona al sur se puede hacer en sólo cinco horas y media, en tren rápido AVE. Al día siguiente, sor Consuelo, el padre Rodrigo y don Clemente Gascón
mosaico
recibieron en casa de Pablo Cabeza a Marta Berraquero. Hacía muchos años que tío y sobrina no se veían.
La mujer cogió la mano del tío con las suyas. Unas lágrimas resbalaron por sus mejillas.
Es una de las secuelas de la emigración: Barcelona está lejos, el tiempo pasa, se va perdiendo el contacto, sobre todo con las nuevas generaciones.
El padre Rodrigo carraspeó; don Clemente se volvió, para que no notaran la emoción del jefe de la policía. Sor Consuelo se acercó sonriente a la cama y dijo:
El padre Rodrigo y Gascón se quedaron de piedra. Sor Consuelo había acertado: Marta Berraquero era una mujer cincuentona, más bien alta, flaca y con los ojos claros, aunque ya algo tristes por los sinuosos envites de la vida. Marta se acercó a la cama de su tío moribundo y le observó con piedad. No le veía desde niña, cuando aún la familia de Barcelona regresaba unos días de verano todos los años a Albera, para pasar las vacaciones en el añorado pueblo. Con el tiempo, las visitas se fueron espaciando. Dejaron de venir todos los años. Los largos viajes dieron paso a llamadas telefónicas, una felicitación de Christmas en Navidad… y después ni eso, cuando los mayores fueron enfermando y desapareciendo. ─¡Marta! ─dijo el pobre Pablo Cabeza en su lecho. Por primera vez sonreía y tendía con esfuerzo la mano hacia su sobrina recobrada.
─Esto ya está mucho mejor. ¿Qué nos deparará Dios en el futuro? Marta se limpió las lágrimas de las mejillas. Luego explicó que, tras una vida de trabajo y dificultades en Barcelona, tenía intención de volver a Albera, la tierra de su madre, para vivir junto a su marido, que también remanecía del sur. El problema eran los hijos, que como sor Consuelo había vaticinado, se hacían mayores, estaban estudiando y ya casi todos tenían pareja. No era tan fácil hacerles volver a un sur que no conocían. Pero Marta estaba decidida: Aprovecharía esa oportunidad para acelerar el plan de retorno definitivo. Desde ese mismo día, Marta se quedó a cuidar de su tío (era enfermera). Su marido se unió al poco tiempo. Lo más extraordinario fue que Pablo Cabeza recuperó fuerzas y, ahora que tenía una familia, siguió en este mundo unas largas y felices temporadas. bn
La penúltima palabra
73
mosaico
Desiderio Parrilla Martínez
De tema religioso, acabo de publicar mi primera novela titulada “El librito devorador”. Los interesados pueden adquirirla en formato digital (Kindle: 2,99 euros) o en formato vegetal (libro de tapa blanda: 14 euros). Adjunto el enlace para los mecenas que deseen comprarla: https://www.amazon. es/El-librito-devorador-Desiderio-Parrillaebook/dp/B07X23QRTP/ Siguiendo la política de micromecenazgo para proyectos creativos, si la novela se vende bien prometo nuevas novelas de temática religiosa, a fin de cumplir con la misión artística que posee este género. Aprovecho la ocasión para anunciarla al público interesado y para compartir un breve comentario sobre la “novela reli-
74
giosa”, un género clásico actualmente en desuso, pese a su importancia histórica en el desarrollo de la literatura universal y de la inculturización de la fe cristiana. Considero que servirse de estas plataformas (Kdp, Kobo, Bubok, Lektu, Patreon, &c.) es un buen modo de financiar la recuperación de este género literario, que ha tenido tanta capacidad de transformación social y cultural. Es una pena considerar el grado de abandono que sufre el género incluso en el seno de la Iglesia católica, marginado de la producción artística y de la propaganda de la fe. Creo necesario recuperar este género, injustamente olvidado, que tantas veces ha servido a la apologética, la mistagogia o la pedagogía.
mosaico Es cierto que la “novela religiosa” tiene un enorme potencial educativo y de formación permanente, tanto entre los jóvenes como entre los adultos, como puso de relieve “El progreso del peregrino” de John Bunyan. Novelas como “La Cabaña” de William Paul Young permite divulgar y popularizar la fe cristiana en el ámbito público y civil como ningún otro arte. Cómo ignorar que la obra de G. K. Chesterton ha prestado servicios inestimables en la defensa de la fe, incluso como un preámbulo literario de la fe, permitiendo el salto cultural que la teología o la filosofía ya no podían ofrecer en las sociedades secularizadas. Como mérito moral, la
“novela religiosa” también logra superar el reduccionismo tecno-económico que preside la industria del libro, redimensionando el género novelesco y trascendiendo las falacias y trampas ideológicas y dictaduras mercantiles que impone la “novela burguesa”, el género dominante actual. Sin embargo, el género de la “novela religiosa” posee una dignidad y una esencia que supera estos méritos pedagógicos, formativos o morales. Lo primero que hay que decir es que es imposible una novela religiosa neutral, por las relaciones internas que mantienen la novela religiosa con la verdad.
“El librito devorador” formato digital (Kindle: 2,99 euros)
El librito devorador
75
mosaico En el “escenario religioso”, una consideración meramente estética o artística, resulta imposible. Tampoco cabe reducir la novela religiosa a una lectura moral. No se puede someter lo religioso a lo moral ni a lo estético, porque lo religioso supone una categoría independiente al margen de ulteriores valoraciones. Por eso cabe la posibilidad de encontrar magníficas novelas religiosas que sean francamente inmorales, sin que dejen de ser totalmente acordes con la ortodoxia católica, como por ejemplo: “Retorno a Bridshead” de Evelyn Waugh o “El fin de la aventura” de Graham Greene. Por otro lado, una novela religiosa no tiene que ser “bonita” ni una “preciosidad exquisita”. En contra de la tesis de Chatebriand, Joris-Karl Huysmans demostró que puede darse el caso de una novela religiosa genial marcada por la estética del horror, la fealdad y el decadentismo, como lo prueban sus novelas posteriores a su conversión al catolicismo en 1892. Este principio es aplicable incluso en aquellas novelas que secularizan el tema religioso, o lo reducen a mera alegoría. Por supuesto este criterio continúa siendo válido para las novelas que son religiosas por ser novelas anti-religiosas. Efectivamente, el guión de Teorema de Pier Paolo Passolini es una narración religiosa en igual medida que su guión del Evangelio según san mateo, aunque aquel sea sólo una alegoría y este sólo una exposición literal de la pagina sacra. Tan religiosas son las novelas “Diario de
76
un cura rural” de George Bernanos como el “Cura de Monleón” de Pío Baroja o “San Manuel Bueno, mártir”, de Miguel de Unamuno. O por poner un ejemplo mejor conjugado, tan religiosa es “Los sótanos del Vaticano” de André Gide como la réplica de su secretaria Béatrix Beck: “León Morin, sacerdote”. La ambigüedad que preside la novella de “La leyenda del Santo bebedor” de Joseph Roth podría parecer un modo adecuado de recuperar la novela religiosa en las sociedades secularizadas, porque parece estar por encima de esta dicotomía entre religión y verdad. Así fue visto por numerosos críticos literarios formalistas. Esta novelita recuerda a la imagen de la Gestalt caracterizada por la ambigüedad
No se puede someter lo religioso a lo moral ni a lo estético, porque lo religioso supone una categoría independiente al margen de ulteriores valoraciones. Por eso cabe la posibilidad de encontrar magníficas novelas religiosas que sean francamente inmorales, sin que dejen de ser totalmente acordes con la ortodoxia católica
mosaico visual, que genera la ilusión óptica de ver una figura de mujer que a veces se percibe como anciana y a veces se percibe como joven, pero no ambas cosas a la vez. Esta alternancia entre lo uno y lo otro parecía cuestionar la posibilidad misma de la verdad en la novela religiosa, que quedaba reducida a un juego literario de interpretaciones múltiples. Sin embargo, es evidente que esto era sólo un pensamiento de coartada, un fraude piadoso o una cínica utilización del género religioso en el terreno de la “novela burguesa”, ya que evidentemente Joseph Roth asume en esa novela que lo religioso queda confinado en el ámbito de lo alucinatorio y lo psicológicamente patológico: la religión es una percepción errónea o una enfermedad mental. Dentro del género de “novela burguesa” esta ambigüedad estilística sirvió a Joseph Roth para producir una mercancía literaria con valor añadido que le permitía ven-
Y por mucho que le pese a J. R. R. Tolkien, “El Señor de los anillos” presupone un posicionamiento semejante respecto de la estructura racional que manifiesta la teología dogmática católica
der más libros y ganar más dinero en un mercado editorial cada vez más saturado y necesitado de curiosidades. Pero no se puede admitir que “La leyenda del Santo bebedor” sea una “novela religiosa”, siendo como es una “novela burguesa” construida bajo la apariencia falaz de lo pseudoreligioso. Sin embargo, hay que subrayar esta conexión interna entre los “valores literarios” y los “valores de verdad”, aunque sea muy difícil, en muchos casos, seguir las líneas sutiles de esa conexión. Incluso una novela alegórica como “Las crónicas de Narnia” supone un posicionamiento partidista respecto de la religión cristiana. Y por mucho que le pese a J. R. R. Tolkien, “El Señor de los anillos” presupone un posicionamiento semejante respecto de la estructura racional que manifiesta la teología dogmática católica. Y lo propio cabe decir de novelas deudoras de la religión, tales como “Harry Potter” en cuanto J. K. Rowling acusa la influencia religiosa anglicana de la Alta Iglesia o la serie “Crepúsculo” manifiesta no pocos rasgos de la fe mormona de Stephenie Meyer. El partidismo no está reñido necesariamente con la verdad; por el contrario, es condición de la misma. Sólo que las verdades se constituyen en muy diversos planos, cuyas relaciones no son siempre conmensurables.
El librito devorador
77
mosaico La novela de J. P. Gallagher donde se inspira la película “Escarlata y negro”, es una película partidista (provaticana) que quiere salir al paso de las acusaciones dirigidas contra Pío XII, en cuanto simpatizante de los nazis; y probablemente contiene mucha verdad en lo que se refiere a la representación de las gestiones bienhechoras de un monseñor Hugh O’Flaherty, durante la ocupación de Roma por las SS. ¿Puede hablarse de una “buena novela” de género religioso (descontamos “estilo”, “técnica”, “instinto lingüístico”, “oficio”, “genialidad del autor” o “cachete”, &c.) con indiferencia de la cuestión de la verdad? La razón fundamental de nuestra respuesta decididamente negativa es ésta: El arte religioso en general está indisolublemente ligado a la verdad de la “teoría interpretativa”, al margen de la cual el sentido se desvanece; el sentido cambia al cambiar la interpretación, y con él, cambia también el valor estético. Nuestra tesis relativa a la implicación entre el valor literario y la verdad (en la novela religiosa), no pide la recíproca: Puede haber películas verdaderas, pero de escaso valor literario. En todo caso, la verdad se nos da en “franjas” de anchuras muy diversas, y, por ello, no hay reglas únicas para establecer su conexión con el valor y el sentido. bn
78
“El librito devorador” Formato vegetal (Libro de tapa blanda:14 euros)
El partidismo no está reñido necesariamente con la verdad; por el contrario, es condición de la misma. Sólo que las verdades se constituyen en muy diversos planos, cuyas relaciones no son siempre conmensurables
educación para la vida
Dra Raquel Fdez de Bobadilla Osorio • Especialista en cirugía oftalmológica de Cataratas • Laser para Miopía • Lentes Intraoculares Trifocales para Presbicia, Miopía y Astigmatismo • Tratamientos de Glaucoma y Enfermedades de la Mácula Asociadas a la Edad
C / Francia 2, portal 3 1°
C/Santa Cruz de Marcenado 33,
28224 Pozuelo de Alarcón
28015 Madrid (junto al Corte Inglés de Princesa)
913514617
915484271 nombre artículo
79
educación para la vida
L u c i a n o
G a r c í a
M a t a s
El escándalo del universo no es el sufrimiento sino la libertad (Georges Bernanos)
Verdaderamente, podríamos decir que la libertad es el modo propio del ser humano; su misma esencia. Pero para centrar este tema resulta imprescindible partir de la siguiente paradoja: el hombre prefiere “sentirse” libre a “serlo” de verdad, (decía Dostoievski), y del no menos importante misterio: la libertad puede sentirse como la mayor fuente de felicidad o como una pesada carga. Así es como se nos presenta la propia experiencia de la libertad: un tesoro por muchos codiciado, pero que se encuentra al alcance de muy pocos. Algo que resulta indefinible, que solo puede sentirse o mostrarse como fenómeno de una identidad interior, y que subsiste en las mas variadas relaciones del actuar humano.
80
educación para la vida
¿Cómo experimenta el hombre su libertad?
Por un lado, el hombre experimenta su libertad como no circunscrita por límite alguno, y en tal grado y magnitud que no es posible concebir otra mayor. Es decir, uno se siente originariamente como un ser libre; creado para ser libre, y orientado a ser libre. Pero, por otra parte, cuando entramos en contacto con el mundo, con la realidad, con lo cotidiano, vemos lo difícil que resulta ser libres dentro de ese ambiente. Comprobamos que la sociedad ejerce sobre el individuo una función represora y coartadora de su libertad, imponiéndole sus usos, modas y costumbres. También la familia, el trabajo, la Iglesia, el Estado, etc.; cada cual, y todos a la vez, van tejiendo una especie de tela de araña que impide que el individuo pueda actuar a su propio antojo y capricho.
Observamos que la vida en el mundo pone también límites a nuestra propia libertad para poder sobrevivir tanto física como intelectualmente. Necesitamos no sólo estar con los demás por propio egoísmo, sino que, además, los otros nos consideren pertenecientes a su propia “tribu”. En nuestra sociedad el “yo soy” y el “yo quiero” están condicionados por lo que la sociedad piensa y cree “qué” o “quién soy yo”. El hombre es normal y sano, socialmente hablando, si desempeña bien el papel que la sociedad le asigna en cada momento. La gente acaba dependiendo de su popularidad y éxito en “el mercado”, y de ambos factores pende la propia autoestima.
La Libertad
81
educación para la vida De forma inconsciente, uno termina siendo lo que la sociedad quiere que sea, y si alguno incumple esa expectativa, se siente un fracasado. Esta conciencia de insignificancia personal nos hace buscar vínculos de seguridad en la familia, en el trabajo, en la sociedad o en el Estado. El hombre se esclaviza así con la búsqueda de nuevos lazos políticos, sociales, religiosos o culturales que le otorguen seguridad frente a su soledad e insignificancia conscientes. De esta forma, los hombres van “negociando” poco a poco su libertad a cambio de estabilidades y seguridades. Vemos, por tanto, cómo la libertad es un “don ambiguo” que puede provocar bien un progreso en el individuo (libertad fecunda y creativa, con sentido del deber y de la responsabilidad) o un retroceso en el “yo” (libertad vacía), que no viene impulsada por ningún ideal de generosidad o solidaridad para con el otro, y que es más fruto de la huida que de la conquista. En este último caso el hombre acaba adoptando una actitud cobarde y limitada, cambiando unos vínculos primarios por otros nuevos, éstos por otros, y así sucesivamente con el único fin de sentirse seguro. Esta situación de señorío y cautiverio a la vez es la paradoja y compleja estructura de nuestra libertad. Un fenómeno único en el hombre que se desarrolla en un marco de determinaciones previas que la preexisten, y que son: un espacio (el mundo), un tiempo (la historia), un ambiente (la naturaleza), y una circunstancia (la cultura).
82
Somos, por tanto, semillas de libertad. No somos libres de forma incondicional, sino que nos vamos haciendo libres o no, a lo largo de la existencia. Al final, la vida termina por demostrarnos que la libertad no es solo el fruto de una donación, sino el accésit de un esfuerzo y de un quehacer cotidiano. La libertad es como una casa: se construye ladrillo a ladrillo. El primer ladrillo a colocar es la fuerza de voluntad inspirada en hacer siempre lo que uno, en conciencia, sabe que debe hacer. Lo importante no es pues la libertad en sí, sino el uso que hacemos de ella, una tarea que se halla intrincada en el devenir de una evolución moral y ética del individuo. Se trata, en último caso de un “comodín” que podemos utilizar para trascender o saltar desde nuestra finitud y contingencia a lo necesario y eterno; desde la imposibilidad racional de lo temporal a Dios, donde todo es posible.
De forma inconsciente, uno termina siendo lo que la sociedad quiere que sea, y si alguno incumple esa expectativa, se siente un fracasado
educación para la vida
¿Cómo valora el hombre su libertad?
La apreciación de la libertad varía según la visión antropocéntrica o teocéntrica que tengamos de la existencia • Bien como capacidad y actividad propias de poder elegir lo que uno quiere o desea hacer (concepción pagana de la vida), envileciéndose de forma egoísta. • Bien como un don divino que nos capacita para transcender de lo que somos y hacemos a lo que deberíamos ser y hacer (concepción cristiana de la libertad). Todos estamos llamados a tomar las riendas de nuestra propia vida (responsabilidad asignada). Y uno se siente libre cuando logra encarnar los valores mas nobles, se hace dueño de sí mismo, ha aprendido a combatirse, a vencerse, y a sacrificar su propio interés al de los demás. Algo que engrandece a la persona y le proporciona paz y felicidad interior.
Rebeldía metafísica
Somos el único ser de la creación que goza del dudoso privilegio de valorar la propia autonomía y de preferirla y jerarquizarla por encima de Dios. Siempre estamos tentados a concebirnos como autores y arquetipo de nuestra existencia y destino, y a utilizar la libertad para dominar a los demás. Esta auto idolatría y divinización del hombre, que nos hace olvidar el papel de criatura, provoca también la envidia de “tener que recibir” para “poder dar y hacer” y la tentación permanente de odiar a quien detenta el poder absoluto (pecado original).
La rebeldía metafísica es, por tanto, aquella que consigue todo hombre que se rebela contra su condición mortal y contra quien se la procuró. El rebelde metafísico no es un ateo, como podría pensarse, sino un blasfemo porque desafía a Dios en vez de negarle, hablándole de tú a tú y con intención de vencerle. La Libertad
83
educación para la vida “Hay que proclamar el derecho del hombre a emanciparse moralmente de Dios para comenzar una nueva empresa de incalculables logros”. Es así como el famoso personaje de Dostoyevski, Iván Karamazov, afirmaba la injusticia de la pena de muerte de los hombres en el paraíso, cargando el acento sobre su presunta inocencia: Iván se atreve a juzgar a Dios cuando afirma que, si el mal, el sufrimiento, el dolor y la muerte eran necesarios para la creación divina, ésta resulta inaceptable. Pero su cavilación sobre el tema es aún más profunda y amarga cuando sentencia: “Aunque existas, no mereces existir…luego para mi no existes”. Esta es la rebeldía que debería conducir a la revolución total contra Dios. Un fin que hay que conseguir sin miramientos de ningún tipo y sin importar los medios a utilizar para lograrlo, incluido el crimen. Todas estas ideas y razonamientos fueron recogidos por el comunismo ruso que tomó a su cargo la ambición metafísica de construir, tras la muerte de Dios, el paraíso del hombre en la tierra. Por primera vez en la Historia una doctrina filosófica (Marxismo) y una praxis militar se proponen como meta una revolución universal. Para ello, era necesario que la revolución del proletariado triunfase, observando proféticamente que los desequilibrios económico-sociales que habían producido el capitalismo de la revolución industrial y la división de clases estaban ética e históricamente condenados a desaparecer. Toda esta “filantropía” por la clase obrera sugiere “la satánica necesidad de matar para poder crear”. La misma praxis que le hará exclamar a Marat en la Revolución francesa: “¿Es que no os dais cuenta de
84
que necesito cortar unas cuantas cabezas para “salvar” a muchas otras?” y a Hitler en su diario íntimo:” poder matar y envilecer es lo que puede salvar al hombre servil de la nada”. Como hemos visto, el deseo de poseer una libertad ilimitada conduce a la impiedad. La libertad, como la rama, cuando se desgaja de la fuente vital del tronco (Dios) que le da la sabia, se pudre y se seca, pierde su sentido y se convierte en una carga insoportable. El hombre, a veces está tan ciego que olvida que si tiene esa capacidad tan “divina” es porque Alguien se la facilitó y le preparó para discernir lo auténtico de lo inauténtico, la verdad de la mentira, lo que eleva de lo que envilece; lo que Dios quiere y espera de uno, de lo que no quiere que seamos y hagamos. La libertad se halla pues, sometida a la Verdad original del hombre (criaturalidad) como propuesta del principio, y al bien común como determinación final de sus actuaciones. Ser responsables es previo a ser libres. Tanto la ley natural como el deber moral anteceden siempre al uso de la libertad, marcándole “el campo” de una actuación responsable, de tal forma que ejercerla, cumpliendo con ambas, es lo que proporciona sentido a la existencia.bn
Como hemos visto, el deseo de poseer una libertad ilimitada conduce a la impiedad.
buena nueva
nombre artĂculo
85
educación para la vida
Martha Morales
“A través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas, que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el día final” (Constitución Gaudium et spes, 8-XII-1965, n. 37). Lo que está en juego es la salvación o la condenación de cada alma.
Cuando una persona empieza a involucrarse con el Tarot, la brujería y las ciencias ocultas, cambia su personalidad. Lo oculto es mucho más fuerte de lo que imaginamos, más fuerte que todo poder que los humanos podemos tener de modo natural. Los brujos muchas veces juegan con poderes que los sobrepasan y que no pueden manejar a su antojo. La superstición es una creencia irracional que trata de convencer a las personas de que ciertas obras, objetos o números pueden traerles buena suerte o desgracias. Hay quien piensa que romper un espejo es de
86
mala suerte y llevar una herradura es de buena suerte. Hay quien piensa que le va mal porque “le han echado la sal”. La sal no trae mala suerte.
Cuando una persona empieza a involucrarse con el Tarot, la brujería y las ciencias ocultas, cambia su personalidad
educación para la vida
El poder de la envidia y de la brujería El poder de la envidia puede ser más fuerte que el de la brujería. Puedo uno destruir con la envidia. La envidia ataca, da poder a mi libertad. Satanás puede hacer más a través de una persona que directamente. La palabra es creadora. No hay que tener miedo. Hay que tomar un Cristo en la Cruz y pedirle que rompa las maldiciones y las convierta en bendiciones. Todo se mueve y se mantiene en Él. Pedirle que se digne bendecirnos con la gracia del amor (Carlos Cancelado Velasco). En algunos casos puede ser real, pero en otros casos puede ser sugestión de la mente.
En ambos casos está actuando el demonio, príncipe de la mentira. La Biblia, la enseñanza de los Padres de la Iglesia y la tradición no dejan lugar a dudas sobre el hecho que los seres humanos tienen la libertad para pactar con el diablo el cual tiene influencia en la tierra y en las actividades humanas. Debemos evitar exagerar o minimizar el poder de Satanás. En una guerra es esencial conocer las fuerzas contrarias y saber cómo vencerlas. Satanás tiene poder para tentar y asediar a los fieles, pero su poder no es comparable al de Dios. Envidia, brujería, supersticiones
87
educación para la vida Satanás puede causar persecuciones y el martirio de los fieles, pero la victoria de los santos no está en vivir sin pruebas sino en vencerlas. El demonio existe y entra en relación con aquellos que lo buscan. Como recompensa a quién le ofrece culto, el demonio otorga poderes preternaturales para obtener poder, fama, dinero, influencia, es decir, las cosas que desea la carne. Por medio de la brujería se puede llegar a lograr el éxito en el mundo profesional. Muchos artistas acuden a la brujería. Roberto Vega, con experiencia en temas de actividad demoníaca, consultado en el documental de Juan Manuel Cotelo de la serie: “Te puede pasar a ti”, explica que “hay cuatro niveles de acción del Maligno: la tentación, la obsesión, la opresión y la posesión. ¿Qué hacer ante las brujerías? Al enterarse de que alguien le está haciendo un “trabajo” de brujería, debemos recordar que el demonio nada puede contra los que son fieles a Dios. El demonio sólo puede con aquellos que no confían en Dios y por falta de fe están espiritualmente débiles. Por eso Jesús nos dice: ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido! (Mateo 23:37).
88
Quién está amenazado por brujerías debe acercarse a los sacramentos, a la oración personal y pedir a los demás que oren por él. La gracia del Señor jamás faltará a quién la busque. Jamás debemos ir a otro brujo para “defendernos”. Eso sería caer en la trampa del demonio. Lo oculto es mucho más fuerte de lo que imaginamos, más fuerte que todo poder que los humanos podemos tener de modo natural. Los brujos muchas veces juegan con poderes que los sobrepasan y que no pueden manejar a su antojo. El hombre, llevado por la soberbia, quiere tenerlo todo bajo su control sin tener que poner su confianza en Dios. Es por eso que busca conocimiento ilícito por caminos que están fuera de la revelación divina y fuera de los medios naturales que son lícitos. Va así en búsqueda de la adivinación. Explícita o implícitamente la adivinación recurre al demonio y quien la practica queda, en algún grado, vinculado con el maligno. Hay también quienes hacen directamente un pacto con él. En el fondo late el deseo de “ser como dioses”. Quién está amenazado por brujerías debe acercarse a los sacramentos, a la oración personal y pedir a los demás que oren por él
testigos de la verdad cine
Gloria Mª Tomás y Garrido
Drama a cerca de la vida del genial pintor Es una coproducción de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, estrenada en 2018. La sinopsis oficial nos describe que el pintor holandés postimpresionista, Van Gogh (Willem Dafoe), se mudó en 1886 a Francia, donde vivió un tiempo conociendo a miembros de la vanguardia incluyendo a Paul Gauguin (Oscar Isaac). Una época en la que pintó las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día. Recibió los siguientes premios: 2018: Premios Oscar: Nominada a mejor actor | Willem Dafoe 2018: Festival de Venecia: Mejor actor | Willem Dafoe 2018: Globos de Oro: Nominada a mejor actor drama | Willem Dafoe 2018: Critica Choice Awards: Nominada a mejor actor | Willem Dafoe 2018: Satellite Awards: Nominada a mejor actor drama | Willem Dafoe
90
cine testigos de la verdad
nombre artĂculo Van Gogh a las puertas de la eternidad
91
testigos de la verdad cine
Me baso y transmito en gran parte en aspectos de la crítica realizada para Filmaffinity por Miguel Ángel Palomino; no sólo comparto su opinión, sino que reafirmo que ha sabido expresar con riqueza cinematográfica y antropológica lo que siente el espectador que conozca la vida y la obra de este artista o que participe de la nostalgia por lo bello, propia de la inquietud creadora de todo hombre. Es decir, es una película que principalmente gustará a las personas con sensibilidad artística
92
Así comienza Palomino: “En mi trabajo arriesgo mi vida y mi razón, al borde del naufragio”. (Vincent Van Gogh), y a continuación se detiene en el trabajo del director Julian Schnabel, el cual, antes que cineasta, es pintor. Un artista dueño de una peculiar sensibilidad visual que le ha llevado a filmar “La escafandra y la mariposa”. De pintor a pintor, Schnabel se lanza a tumba abierta en “Van Gogh, a las puertas de la eternidad”. Tanto es así, que olvida a conciencia cualquier referente cinéfilo anterior porque él tiene una mirada propia: la de un pintor que filma, la de un cineasta que quiere pintar con la cámara y que, por tanto, la utiliza como un pincel. Más que una película, Schnabel quiere crear una experiencia audiovisual, y en su intención resulta básico el trabajo del gran Benoît Delhomme, director de fotografía que entrega un apabullante tratamiento plástico de
cine testigos de la verdad
las texturas de cada imagen. Además, se apoya en la desnudez interpretativa del siempre grande Willem Dafoe o en imágenes que huyen de una aparatosidad que aparecerá solo en el momento de la creación, del arrebato pictórico. El Van Gogh que interpreta Dafoe no vive entre estallidos de emociones, sino reconcentrado, hermético. Ya no es “El loco del pelo rojo”, sino “el loco de la creación”.
Así comienza Palomino: “En mi trabajo arriesgo mi vida y mi razón, al borde del naufragio”. (Vincent Van Gogh), y a continuación se detiene en el trabajo del director Julian Schnabel, el cual, antes que cineasta, es pintor. Un artista dueño de una peculiar sensibilidad visual que le ha llevado a filmar “La escafandra y la mariposa”
artículo Van Gogh a las puertas nombre de la eternidad
93
cine Si después de ver “El loco del pelo rojo”, el espectador no podría imaginar otro Van Gogh que no fuera Kirk Douglas y, en especial, otro Gauguin que no fuera Anthony Quinn, sesenta y tres años después Willem Dafoe ha logrado el milagro de difuminar la figura de Douglas y metamorfosearse en su personaje. Schnabel centra sus ojos en el artista y los sentimientos de su protagonista solo se abrirán en la conversación, tan íntima como certera, que mantendrá con el sacerdote interpretado por Mads Mikkelsen.
94
Otros críticos reconocen, sin lugar a duda, el trabajo impecable de Dafoe, pero acusan al director de no aportar más datos biográficos ni una mayor profundidad de sus inquietudes artísticas, aunque aceptan ha sabido reflejar su capacidad febril de creación -cuando muere a los 37 años, había creado más de dos mil obras de arte, pero sólo había vendido una-. Ciertamente no es una película narrativa, ni creo sea lo que se propone Schnabel
Personalmente opino que Dafoe muestra la creatividad del pintor, sus miedos y su soledad y, a veces, su violencia; tal como lo describe Quim Casas, Schnabel intenta en los planos –y muchas veces lo logra-, equiparar el cine con la pintura, el movimiento de la cámara con el trazo del pincel sobre el lienzo. Lo hace con encuadres subjetivos, movimientos bruscos de cámara, arrebatos en la planificación, todo muy consecuente en la difícil equiparación entre las dos artes y en donde Dafoe transmite el alma del artista: su mirada, su pintura, sus desconsuelos, su ingenuidad.
El apoyo de su hermano, la amistad con Gauguin siendo definitivo en la vida de Van Gogh no es lo que interesa a Schnabel, aunque no lo oculta. Sencillamente ha hecho un biopic hermoso y triste que mueve al respeto y al afecto hacia el artista. El último plano del filme, con la pantalla completamente teñida de amarillo mientras escuchamos un texto de Gauguin sobre Van Gogh, es uno de los momentos más serenos e intensos de toda la abundante filmografía sobre “el loco de pelo rojo”. Emotividad y hondura con los mínimos elementos.
Si después de ver “El loco del pelo rojo”, el espectador no podría imaginar otro Van Gogh que no fuera Kirk Douglas y, en especial, otro Gauguin que no fuera Anthony Quinn, sesenta y tres años después Willem Dafoe ha logrado el milagro de difuminar la figura de Douglas y metamorfosearse en su personaje
Van Gogh a las puertas de la eternidad
95
POZO PROFUNDO Van dos amigos caminando por el desierto y uno le dice al otro: - No puedo aguantar la sed. - Tranquilo, que en una media hora llegaremos a un pozo… - Es que este sol… Llegan al pozo, se acercan y comentan: - Parece que no se ve agua aquí. ¡Moriremos de sed! - Espera, que tiraré una piedra. Mira a un lado y otro y ve una gran piedra, la agarra y la tira dentro del pozo. - Pues parece que está profundo. - Espera que ya llegará. - le dice el amigo. En esto ven bajar una cabra corriendo hacia el pozo desde lo alto del valle. - Mira la cabra esa. ¡Cómo corre! La cabra se tira de cabeza al pozo, y dice uno: - Mira, ésta tenía más sed que tú, ¿eh? Entonces, aparece el cabrero y les pregunta: - Buenas tardes, ¿no habrán visto una cabra por aquí? - Sí señor, acaba de tirarse al pozo. Pobrecilla, seguro que tenía sed. - Pero ¡cómo se va a tirar al pozo la cabra, si la tenía yo aquí, amarrada a una piedra!
96
aurante para cenar mañana. - Hola, querría reservar mesa en el rest - ¿Cuantos serán? - Seremos 6 o 10, aproximadamente. - Necesito saber cuántos confirmados. os.... - Confirmados 2, el resto solo bautizad
1 2
Un hombre está haciendo el examen para entrar en la marina: - A ver, ¿cuántas anclas tiene un barco? - Mmmmmm... pues tiene once, señor. - ¿Once? ¿Está usted seguro de eso? - ¡Por supuesto señor! Por eso siempre dice n “eleven anclas”
3
Dos amigos: - ¡Hombre, cuanto tiempo! Esta es mi hija, la menor. - Pues este es mi hijo, fa sostenido
4 5
Se encuentran dos bilbaínos y uno le dice al otro: - ¿De dónde vienes Patxi? - Pues nada que he ido a comprar 500 vacas, 200 cabras, 300 ovejas y 20 toneladas de madera. Y el otro le dice: - Joder! sí que montas pronto el belén este año.
n loboooo!! ológ ico. -¡¡Policía!! ¡¡U e usted al zo m lla y e p cu preo n lobando - Señor, no se ¡¡es que está , o id d n te n e me ha - No, no, no !! un banco tú!? ino, otra vez ch o it ld a ¡M , soy telible… -Jajajaja, lo sé Entretenimiento
97
entretenimiento
Está Buenaventura en la capilla dirigiendo la oración de la mañana en el monasterio.
Antes de compartir qué nos dice la Palabra, vamos a hacer un breve espacio de silencio para interiorizarla.
… “sino que se echa vino nuevo en odres nuevos, y ambos se conservan”. Palabra del Señor
¡Fray Buenaventura!
Debería pasarse ya para la cama, son las 11 de la noche.
98
Contenido
mosaico
ORACIÓN
[Directores] Sara Alonso Daniel García [Subdirectora] Dayana Figarella [Jefe de redacción] Juan José Guerrero [Consejo de redacción] Luciano García Matas Raquel Fernández de Bobadilla César Allende García Jorge L. Santana Dumas Horacio Vázquez Cermeño [Administración] Josué Santana Neira [Directores de zona] Almudena García Peña Juan Frutos Soria Juan Manuel Balmes Juan Antonio Tuñón González José I. Dionisio de la Torre [Colaboradores] Francisco Lerdo de Tejada Jesús Castro Cortés Fernando Cerezo Carlos Linares Juárez Fernando Zufía García Valentín de Prado Julio Cerezo [Maquetación] J. Kiróbel Rodríguez
HACIA ORIENTE 3 Editorial Daniel y Sara
CANTEMOS AL SEÑOR 6 Eclesiástico Horacio Vázquez
ECHANDO LAS REDES 10 V Centenario de la vuelta al mundo del Evangelio A. Carrascosa
TESTIGOS DE LA VERDAD 20 Miguel Suárez Antonello Iapicca
28 Sisters Josué Villalón
ESPADA DE DOS FILOS 34 Ensimismarse o no ensimismarse Francisco Lerdo de Tejada
KERIGMA 42 Noche Ramón Domínguez
ALDEA PLANETARIA 46 Los 60’s: ruptura cultural, Woodstock y la psicodelia Raúl Espinoza
FUERZA EN LA MIRADA 52 La pequeña árabe Francisco Javier Alba
58 El amor es una forma de encuentro Alfonso López Quintás
LUZ PARA EL MUNDO 62 Vincent Lambert BUENANUEVA
66 Basta una grieta J. Rodríguez
MOSAICO 70 La penúltima palabra Manuel del Pino
74 El librito devorador Desiderio Parrilla
EDUCACIÓN PARA LA VIDA 80 Libertad Luciano García
86 Envidia, brujería y supersticiones Marta Morales
CINE 90 Van Gogh Gloria María Tomás y Garrido
ENTRETENIMIENTO ORACIÓN
[Ilustraciones] Julian García [Web] Josué Santana Neira
[Depósito legal] M-26182-2006
En la cruz está “el Señor de cielo y tierra”, y el gozar de mucha paz, aunque haya guerra. Todos los males destierra en este suelo, y ella sola es el camino para el cielo. De la cruz dice la Esposa a su Querido que es una “palma preciosa” donde ha subido, y su fruto le ha sabido a Dios del cielo, y ella sola es el camino para el cielo. Es una “oliva preciosa” la santa cruz que con su aceite nos unta y nos da luz.
Es la cruz el “árbol verde y deseado” de la Esposa, que a su sombra se ha sentado para gozar de su Amado, el Rey del cielo, y ella sola es el camino para el cielo. El alma que a Dios está toda rendida, y muy de veras del mundo desasida, la cruz le es “árbol de vida” y de consuelo, y un camino deleitoso para el cielo. Después que se puso en cruz el Salvador, en la cruz está “la gloria y el honor”, y en el padecer dolor vida y consuelo, y el camino más seguro para el cielo.
Alma mía, toma la cruz con gran consuelo, que ella sola es el camino para el cielo. SANTA TERESA DE ÁVILA
[Edita] Paseo Castaños, 8 28660 Boadilla del Monte Madrid, España Telf.: 91 759 79 68 [E-mail] info@buenanueva.es [web] www.buenanueva.es
En la cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo.
Si quieres ayudarnos, puedes enviar tu aportación a la Asociación Canónica Bendita María a través de la cuenta:
Bankinter: ES82 0128 0198 77 0100030884
Revista para la Nueva Evangelización
Año 13
●
Sept
●
2019
●
n o 78