2 minute read

Huesera

Body Horror A La Mexicana

FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO

Advertisement

VALERIA (Natalia Solián) es una joven la cual lleva un buen matrimonio al lado de su cónyuge Raúl (Alfonso Dosal) y tras varios intentos, ambos ahora esperan a su primer hijo. Su esposo, su familia y ella misma están felices y entusiasmados con tal acontecimiento, aguardando con ansia su llegada.

Sin embargo, conforme se acerca la fecha del parto y continúan los preparativos para recibir al bebé, a Valeria le suceden varias cosas: por principio de cuentas, es invadida por cierta ansiedad -aunque en principio la atribuye al nerviosismo por su embarazo-, y en sus momentos más angustiosos o de mayor tensión, inconscientemente hace tronar los huesos de sus dedos y de otras partes de su cuerpo. Pero más tarde comienza a escuchar cosas extrañas y a tener visiones escalofriantes, haciéndole creer que “algo” la está acechando.

Aterrada, la futura madre busca apoyo en su pareja, en su familia, e incluso en Octavia (Mayra Batalla), una amiga de la juventud con quien, en algún momento, sostuvo una relación amorosa. Pero piensan que o bien dichas visiones son producto de su imaginación desbordada a causa del estrés derivado de su estado; o -en el peor de los casos- que la joven está confundida o se ha vuelto histérica. Por ello, Valeria termina peleada con casi todos ellos, y su vida personal comienza a resquebrajarse.

Pero su tía Isabel (Mercedes Hernández) sí le cree y la ayuda a entrar en contacto con otras personas las cuales la auxiliarán y gradualmente la adentran a un universo oscuro, y allí confrontará a aquello que la atemoriza, y des- cubrirá de dónde proviene dicha amenaza, así como la verdadera fuente de sus desasosiegos y temores.

Huesera es el primer largometraje de Michelle Garza Cervera, guionista y directora egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica. Escrita junto con otra debutante, Abia Castillo (también proveniente del CCC); esta brillante ópera prima emplea (y combina) los recursos propios del terror sobrenatural, el psicológico y sobre todo del body horror para comentar y reflexionar (con una perspectiva de género) acerca de temas relacionados con la maternidad, la identidad, la sexualidad, y cómo estos son regulados y/o impuestos por los convencionalismos y tabúes sociales imperantes. Todo ello a través de los ojos y las angustiantes experiencias de su atribulada protagonista, situando su trama en el contexto de una familia de clase media mexicana, y con base en un argumento el cual deriva de una leyenda poco conocida.

El filme tuvo su estreno mundial dentro de la sección Midnight en el Festival de Tribeca de Nueva York el 9 de junio de 2022, donde obtuvo el Premio a la Mejor Nueva Dirección Narrativa y el Premio Nora Ephron, ambos para Garza Cervera. Y desde entonces ha sido exhibida y ha ganado premios en diversos certámenes internacionales, como el Premio Blood Window a Mejor Película y el Citizen Kane a Mejor Dirección en el Festival de Sitges y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia, por mencionar solo algunos. Ahora se enfrenta a un nuevo reto: conquistar las taquillas nacionales.

This article is from: