8 minute read
JAMIE
from REVISTA CAMEO 20
Todo el mundo habla de Jamie, un musical basado en una historia real que consideramos será espejo de muchas personas que habitan y resuenan con esta obra.
Joaquín Bondoni y Nelson Carreras, ambos artistas, compartirán y alternarán el personaje titular de la obra, Jamie New, y serán acompañados por un elenco integrado por actores y actrices con múltiples premios de teatro y con amplia trayectoria, como Margaret New, compartirán funciones Flor Benítez y María Filippini, y como Hugo Battersby/Loco Chanelle, también veremos a los actores Alberto Lomnitz y Rogelio Suárez. Cuenta con la adaptación, traducción y dirección de Alejandro Villalobos. El musical habla sobre identidad, resiliencia y respeto, basado en la historia del estudiante británico de 16 años Jamie Campbell, AKA Jamie New, mientras supera la intimidación, el rechazo y el bullying para seguir su sueño de convertirse en una drag queen, apoyado por su cariñosa madre. Está inspirado en el documental de la BBC Jamie: Drag queen at 16 (2011), dirigido por Jenny Popplewell. La temporada arrancará próximamente en el Teatro Manolo Fábregas, con funciones de viernes a domingo.
Advertisement
por CARLOS MORA
Nelson Carreras
¿Cómo te sientes de estar en esta obra?
Es una locura ver hasta dónde uno puede llegar si se lo propone, la verdad estoy muy contento y honrado de poder hacer un papel tan importante para nuestra sociedad, tanto como latinoamericano y persona gay, es un honor.
¿Ya te sientes cómodo de andar en tacones?
Agradecido con la producción de que nos pongan a alternar (risas), es una obra muy demandante, pero es lo mejor que me pudo haber pasado, es mi estreno en el teatro musical en México y lo estoy haciendo al tope de mi energía, es un reto increíble y estoy dispuesto a hacerlo muy bien con la música, las coreografías y todo eso, en los tacones.
¿Qué opinas de la visibilidad hacía la comunidad LGBT+?
Siento que las personas de la comunidad LGBTQ+ tienen un gran privilegio en la Ciudad de México, si se compara con las cosas que he visto, vivido y que mis amigues han vivido. Por eso veo este proyecto tan importante, sé que no sólo van a venir gente de México, también de otros lugares del mundo a las que voy a estar representando. Vengo de Guatemala, un país super conservador, donde casi se aprueba una ley de anti familia no tradicional, debo generar esa empatía con la gente dentro y fuera de la comunidad.
Y entras al mundo Drag queen, ¿cómo te sientes?
Soy el más feliz, siempre he querido experimentar el mundo Drag, nunca lo he hecho profesionalmente como mis compañeros de la obra, ellos son un top del Drag mexicano, hay una gran comunidad que los apoya, creo que necesitamos incluir más este tipo de arte en proyectos culturales como el teatro.
Joaqu N Bondoni
¿Cómo te sientes de estar en esta obra?
Me siento en un punto de mi vida en el que siento que apenas estoy tomando mi mochila para caminar por esta vida (metafóricamente), soy como esos niños que temen una evolución más elaborada, pero que me voy abriendo paso en la vida.
¿Ya te sientes cómodo de andar en tacones?
Desde septiembre ando en tacones, no es tan difícil (risas), son más cómodos, hay mucha fuerza física que te exige coincidir con la fortaleza y la excitación del corazón, eso es lo que vale estar en esta obra.
Por otro lado, la agilidad es maravillosa, es algo que no se tiene que perder, es como estar en un mundo de fantasía, se nota como brota la energía en el escenario, eso es lo que hace a una obra de teatro grande.
¿Qué opinas de la visibilidad hacía la comunidad LGBT+?
La verdad es que hay tantos temas más allá de la diversidad, es un árbol que nunca va a parar, falta mucho camino por abrir, somos bastante conservadores en algunos temas y es importante escucharse. Con Todo mundo habla de Jamie, queremos dar un mensaje de amor al mundo en todos los sentidos.
Hay un gran elenco, ¿qué opinas?
Ver mentes frescas y evolucionadas que tienen una filosofía hacia la vida es lo que más seduce en mi caso, la filosofía me seduce mucho, eso veo en la gente que está aquí, yo lo necesitaba. Me encanta ver gente que se quiera expandir porque termina siendo una persona rica y poderosa que me interesa escuchar.
Alejandro Villalobos
Director
¿Qué opinas del elenco?
Es padrísimo, los chicos no se cansan pero los adultos tampoco, este proyecto mueve tantas cosas y tiene las emociones a flor de piel y la energía al tope. Todos son personas talentosísimas e increíbles.
¿Eres exigente como director?
Cero, soy muy relajado, hay directores que imponen cosas pero a mí no me gusta, me gusta escuchar lo que la gente tiene que decir y aportar al proyecto, este texto en particular a todos nos toca de diferente manera, nos denota un recuerdo de nuestra infancia o algo que estamos viviendo, entonces, de pronto eso enriquece el proceso y se vuelve hasta sanador, mueve muchas cosas internas.
¿Cómo ves el teatro después de la pandemia?
Me gusta mucho el teatro y justo era necesario después del período de encierro, creo que es el momento justo para que la gente viva esta experiencia que por un par de años se nos privó por la pandemia.
¿Qué opinas del tema LGBT+ en el teatro?
Cada día vamos creciendo como sociedad y entendiendo que este tema ya no es tabú u oscuro, estamos en una época en la que vamos trabajando. Cuando hice Torch Song la gente salía diciendo: ¡“me cambió el chip”!, yo espero que con Todos hablan de Jamie muchas personas se vayan tocados en el corazón.
Recuerdo que en mis tiempos toda la temática LGBT+ era sexualizada y oscura, tocada por el tema del VIH, que parecía que por ser gay ibas a tener un castigo; hoy tenemos este mensaje tan positivo y de celebrar como quieras ser, es lo bello de estas nuevas puestas que estamos viendo más seguido.
Por otro lado, algo muy bonito de nuestros dos protagonistas, (Nelson Carreras y Joaquín Bondoni), es que ellos han dado la cara sobre el tema LGBTQ+ en televisión, con un mensaje positivo, es una maravilla: ¡Ahí vamos, paso a pasito!
ROGELIO SUÁREZ (HUGO/LOCO)
¿Qué te gustó de la obra?
La historia se me hace increíble, se me hace padrísimo que la hayan traído a México, somos de los primeros países en Latinoamérica que la montan. Escucho a Nelson (Carreras) y está tan emocionado de poder representar a Guatemala en una obra en nuestro país, con un personaje con el cual se siente identificado. No hay manera de cómo no empatizar con todo ese amor que hay alrededor, esperemos que sea lo misma que tenga el público.
¿Cuál crees que sea el reto?
Lo más padre que tiene esta obra es que está basada en una historia real y nuestro reto más grande es poder representar a esas personas de la mejor forma posible.
Como actor es un trabajo hermoso el que nosotros tenemos, espero hacer un cambio en la sociedad porque el teatro es cultura y creo que hace falta mucha cultura. Hay que darle visibilidad a historias que ya existen.
En Todos hablan de Jamie, la mayoría es un elenco joven, ¿qué opinas?
En la primera obra que hice tenía 19 años, fue Hoy no me puedo levantar, y me acuerdo de toda esa ilusión que ahora veo en los jóvenes de esta obra y es cuando pienso: “ya te conviertes en un ejemplo", no es por sonar mamón, pero no sabes cuándo vas a cambiar la vida de alguien, siento muy bonito cuando me han dicho: “yo estoy aquí (en el teatro) por ti”... con eso ya hicieron que 17 años en el teatro valgan la pena.
¿Qué opinas del mundo Drag queen?
Es bonito vivirlo, antes las Drags solamente trabajan en los antros y eran imitadoras de cantantes como Daniela Romo, Yuri, entre otras, ahora ya hacemos obras de teatro con diferentes personajes: cantamos, bailamos y hacemos de todo. Algo que me enamoró de esta obra es cuando la maestra les pregunta a sus alumnos: ¿qué quieren ser de grandes?, y Jamie responde: “Yo quiero ser Drag queen”, es bonito poder llegar a decir eso, porque muchas personas lo pensamos pero no lo decimos.
Sobre las obras LGBTQ+, ¿qué opinas?
En un furor que espero que desaparezca, así como la gente que opina de los cuerpos de los demás, espero que desaparezca eso que digan: “es una obra de temática LGBT+”, es tema del mundo... no hay necesidad de estar separando al público por su preferencia sexual, vamos a ver esta obra y decir, ¡viva, trata de la vida!
¿Qué sientes cuando haces Drag?
Es algo muy inexplicable, creo que tendrías que hacerlo para que lo sintieras, es poder estar en tu mismo cuerpo, pero verte de manera diferente, ¡te lo juro!, hasta la personalidad cambia y encuentras algo en ti que siempre estuvo dentro, pero que nunca lo habías descubierto. Es algo que nunca habías descubierto. Creo que al final nunca dejamos de descubrirnos.
FLOR BENÍTEZ (MARGARET)
MARÍA FILIPPINI (MARGARET)
ALBERTO LOMNITZ (HUGO/LOCO)
¿Cómo te sientes en la obra?
Es una belleza de personaje, es la muestra de la entrega total de una madre.
Hay una pluralidad en los mensajes, hay tolerancia, amor y aceptación, también respeto para todas las personas jóvenes que vengan a ver Jamie, me encantará que vengan padres con sus hijos y disfruten la obra.
La obra es una historia real que cuenta la relación de Jamie y su mamá en un pequeño pueblo de Inglaterra que ha trascendido, su historia es tan maravillosa y ver cómo llega a México donde el patriarcado y el machismo está muy marcado, son cosas que nos dañan mucho. Por eso, es tan importante que 33 Producción traiga esta historia para llenarnos de glitter y tacones, (risas).
¿Cómo ves al elenco juvenil?
Estoy que flipo de la felicidad, los veo con tanta energía y arrojo, es la retrospectiva de cuando yo inicié en el teatro, los niños que están aquí hoy son los niños que algunos años vamos a ver en otros niveles, son nuestros representantes, una semilla.
¿Cómo te sientes en la obra?
Me siento muy feliz, es una obra inclusiva para que te aceptes como eres. Estoy trabajando para poder pasar ese mensaje a todas las familias que vengan a ver la obra, que pueda abrir los ojos de mucha gente este musical.
Tengo 32 años de carrera y estoy feliz, quiero seguir renovándome como actriz y como persona, la oferta de la cartelera teatral en México ha sido una plataforma muy importante para cantantes, actores y para el mundo en general, es importante que trabajemos por ello. Por eso amo mi carrera.
¿Cómo ves al elenco juvenil?
Los veo y me recuerdan en mis inicios que te quieres comer el mundo; en esta carrera tienes que estudiar y estudiar, verlo en el escenario y cómo trabajan en ello me encanta, motiva y enternece, me llena de amor y me impulsa a hacerlo mejor en cada función. Estoy soñada.
¿Cómo te sientes en la obra?
Es un producto muy anhelado que combina muchos elementos que lo hacen especialmente atractivo, la obra misma es muy bella y es un reto muy grande, también es una obra compleja para nosotros los intérpretes por el canto y las coreografías, estamos divirtiéndonos mucho.
El texto está muy bien labrado y en lo particular el personaje que me toca hacer es un reto muy atractivo, es muy diferente a lo que he hecho antes, hacer un personaje de Drag queen implica un gran reto, y eso me tiene feliz, estar enfrentado este nuevo reto.
¿Qué te gusta de tu personaje?
Loco Chanel es un papel muy bello. Jamie es un chico de preparatoria que su sueño es ser Drag queen, de eso se trata la obra, en su búsqueda hay personas que lo apoyan en su camino, el principal apoyo es su madre, en ese camino se encuentra con Hugo, mi personaje, que fue una Drag bastante famosa en su momento que es muy significativo para Hugo y él ayuda a Jamie a volver su sueño realidad.