2 minute read

RESPUESTA ESTÁ EN EL DOLOR"

Next Article
Karena Flores

Karena Flores

El actor regresa al teatro con La Golondrina, una desgarradora historia inspirada en el ataque terrorista al bar gay Pulse, ocurrido en Orlando (EU) en junio 2016. Es un melodrama corto y contundente, creado por el dramaturgo español Guillem Clua, que cuenta el encuentro entre Amelia(Margarita Sanz) y Ramón, dos caminos unidos por el dolor, la pérdida, y una deteriorada comunicación familiar.

¿Cómo te sientes de regresar al teatro?

Advertisement

Muy bien, tener la oportunidad de trabajar por primera vez con Alonso Iñiguez (director de la obra), de trabajar de nuevo con Alejandro Puente, de estar con Margarita Sanz en el escenario, de conocer a Óscar Uriel (productor), son como pequeños frutos que vas cobrando paso a paso, desde los ensayos hasta las funciones.

Y ver ensayar a Alejandro con Margarita es muy nutritivo, es aprender a ver el personaje desde otro lugar, es salirte un poco de tus propios vicios.

También la música es muy buena, la hizo

Pablo Chemor, ha hecho un par de creaciones muy precisas, que benefician en todo sentido a la obra, entonces creo que el poder colaborar con todos ellos es una gran experiencia.

Precisamente, ¿cómo es trabajar con la maestra Margarita Sanz?

Ella tiene toda la experiencia del mundo, es una gran compañera, alguien que te cacha todo el tiempo y muy comprensiva sobre todo con Alejandro y conmigo, es muy generosa.

La Golondrina es una obra muy complicada porque los personajes nunca salen de escena y el diálogo siempre es entre dos personajes, entonces muchas veces en los ensayos tenemos que resolver cosas que aún estamos debatiendo.

Esta obra es un reto emocional, tratamos de contar la historia y hacer un melodrama muy detallado, muy fino. Y tener como compañera a Margarita implica poner la vara muy alta.

Es una experiencia muy nutritiva para mí el poder ensayar cuatro horas al día con ella, es como tomar una masterclass continuamente.

¿Qué puedes contar sobre tu personaje?

Ramón es el personaje que interpreto junto con Alejandro, alternamos funciones.

Y es un chico que tiene interés por aprender a cantar, entonces recurre a Amelia (Margarita Sanz), que es una maestra de cantantes profesionales. Pero en el transcurso de la historia se irá viendo que hay muchas cosas que los conectan, no solamente el interés por el canto o ciertos recuerdos. Hay muchas otras circunstancias dentro de la vida, pero podemos resumirla en la frase que dice el cartel de la obra, "la respuesta está en el dolor".

Por otro lado, busco nutrirme de referentes más complejos, más humanos, más entre comillas reales, muchas veces caes en ciertas comodidades o superficialidades y Alonso ha sido una gran guía, no lo hace una repetición de otro montaje que has visto en México o de la misma obra montada en España o Estados Unidos, lo hace muy específico, y logra la especificidad actoral que a veces es algo muy complejo. Entonces trabajar con todo el equipo es muy chido.

¿Cuál crees que sea la importancia de ver La Golondrina?

Creo que es importante plantear este tipo de personajes en el teatro para darnos cuenta de qué es lo que hay que contar, Ramón involucra la parte de cómo establecer un diálogo entre dos personas que en algún momento de la obra empezarán a hablar sobre el mismo tema, cuando tienen dos posiciones completamente diferentes y sumamente radicales, empezar a entretejer este puente de entendimiento, de empatía que surge gracias al dolor. Un dolor muy distinto en cada quien, muy diferente pero que a fin de cuentas es eso, y aprender a reconocerse el uno al otro en ese dolor, creo que es el principio básico de esta obra.

¿QUÉ ES MÁS FUERTE, EL AMOR O LA CULPA? ALBERTO

This article is from: