![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/5bddcca79501c4711b0a50883983fa54.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
GUADALAJARA SERÁ SEDE DE LA 65 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL
from REVISTA CAMEO 23
Bienvenidos a todas nuestros aliados y amigos que esta mañana nos acompañan.
A nombre de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, agradezco su presencia y la oportunidad de compartir el entusiasmo que nos provoca anunciar que la sexagésimo quinta edición de el Ariel, se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, en este hermoso y significativo 1 recinto, el teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara y en el estado de Jalisco. Nos emociona especialmente porque con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros; salir de la ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/14ece0925a1ee43ac5275f5808a2bfa5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El estado de Jalisco, es, y ha sido cuna de importantes creadores, gestores y promotores del quehacer cinematográfico.
Es también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos.
Gracias a todas y cada uno de las personas e instituciones que nos ofrecen la oportunidad de inaugurar un Ariel itinerante: Enrique Alfaro Ramírez , Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaría de Turismo, Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura, Carlos David Wolstein González Rubio, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal de Entretenimiento.
Gracias también a toda la comunidad cinematográfica que cerró filas en momentos de crisis para nuestra Academia.
La importancia de cuidar, preservar, e incentivar la cultura cinematográfica va más allá de momentos históricos o individuos. El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen, el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todos con nuestras diferencias.
Qué viva el cine que nace en todos y cada uno de los rincones de este país, que viva el cine mexicano.
Leticia Huijara,
presidenta de la AMACC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/a6696a3b1802875352cdf68d8b67ad87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
GUIONISTAS POR TODAS PARTES, LEVANTAN LA VOZ EN MÉXICO
GUIONISTAS POR TODAS PARTES es una iniciativa donde escritores y escritoras de 35 países se juntaron para manisfestarse por la dignidad laboral y en favor de la WGA (Writers Guild of America ) y los y las guionistas del mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/92c9acfc80fe25595c2b70b2dca4358e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/ba81da31fd4f7fcb0443d8cfe1539b9e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En México se sumaron actores, directores, músicos, productores y en general gente de la industria, como los actores Daniel Giménez Cacho, Claudia Ramírez, Bárbara López, Alejandro Calva, Cuauhtli Jiménez, Tiaré Scanda, Johanna Murillo, Luis Arrieta, Hugo Catalán, Cesar Ramos, Iván Amozurrutia y David Medel quienes en un acto se solidaridad se quedaron varios minutos callados para mostrar que su voz, es la voz de los escritores y las escritoras.
"Hoy una luz ilumina México, Estados Unidos y el mundo entero: es la luz de la dignidad. Las grandes estructuras de poder en nuestra industria quisieran evitarlo, pero eso ya no es posible porque querer opacar a la luz solo la hace más brillante", comentó el cineasta y guionista Carlos Cuarón.
Se gritaron consignas como, "sin guion, los actores no tenemos nada que decir". "El guion es lo que ves y lo que escuchas". "El guion es quienes somos. Es lo que decimos... y lo que hacemos. Lo que se escucha y lo que se ve".
En su participación Carolina Rivera externó: "hay muchos eventos como este alrededor del mundo, porque existe un concepto en el que todos estamos de acuerdo: Sin escritores, no hay industria de cine y televisión. Sin guiones, no hay producciones, ni actores que las actuén, ni ejecutivos que las lleven a buen puerto, ni managers que coloquen talento, ni audiencia. Yo en lo personal he sido muy afortunada de poder vivir de lo que más me gusta, que es contar historias. Y estoy segura de que muchos de ustedes están aquí porque también es lo que más les gusta hacer y quieren seguir haciendolo en las mejores condiciones posibles".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/2b30985fa2f294eb6cb5d3ffc136143f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Finalmente Lucía Carreras presidenta de Tinta declaró: "Hoy se celebra esta jornada mundial de solidaridad bajo el nombre de GUIONISTAS POR TODAS PARTES, es el inicio de un movimiento a nivel mundial donde escritoras, escritores de distintos puntos del mundo, desde Nueva Zelanda hasta aquí, nuestra Ciudad de México, Somos cientos de miles de escritoras y escritores profesionales de todo el mundo que creamos las historias que atraen a cientos de millones de espectadores a las nuevas empresas globales de transmisión y a las salas de cine.
"Estamos manifestando nuestra solidaridad con la huelga de la WGA en los Estados Unidos, pero es una muestra de solidaridad, porque sus demandas son las nuestras, porque las cosas tienen que cambiar para todos, porque lo que se demanda es tener una carrera como creador audiovisual digna, bien remunerada, justa y donde se respeten nuestros derechos laborales y autorales".