GUADALAJARA SERÁ SEDE DE LA 65 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL Bienvenidos a todas nuestros aliados y amigos que esta mañana nos acompañan. A nombre de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, agradezco su presencia y la oportunidad de compartir el entusiasmo que nos provoca anunciar que la sexagésimo quinta edición de el Ariel, se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, en este hermoso y significativo 1 recinto, el teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara y en el estado de Jalisco. Nos emociona especialmente porque con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros; salir de la ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías. El estado de Jalisco, es, y ha sido cuna de importantes creadores, gestores y promotores del quehacer cinematográfico. Es también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos. Gracias a todas y cada uno de las personas e instituciones que nos ofrecen la oportunidad de inaugurar un Ariel itinerante: Enrique Alfaro Ramírez , Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaría de Turismo, Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura, Carlos David Wolstein González Rubio, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal de Entretenimiento. Gracias también a toda la comunidad cinematográfica que cerró filas en momentos de crisis para nuestra Academia. La importancia de cuidar, preservar, e incentivar la cultura cinematográfica va más allá de momentos históricos o individuos. El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen, el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todos con nuestras diferencias. Qué viva el cine que nace en todos y cada uno de los rincones de este país, que viva el cine mexicano. Leticia Huijara, presidenta de la AMACC
74 |
FOTOS MAURICIO OROZCO