![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/979ba7c61ee6fe39d8024b9fb78f501a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
se atraen
from REVISTA CAMEO 23
El director Peter Sohn, recurrió a sus vivencias para dar vida a la nueva historia de Elementos de Disney • Pixar, nacido en Estados Unidos de padres inmigrantes coreanos, Sohn al igual que el personaje de Ember, es inmigrante de segunda generación; “ella transita un camino para poder entender su propia identidad y, junto con eso, el significado de lo que sus padres le dieron”, señaló en conferencia de prensa.
por CARLOS MORA
Advertisement
Gran Equipo
El supervisor de efectos visuales de Elementos, Sanjay Bakshi, asegura que la escala de efectos de esta película no tiene precedentes en las películas de Pixar. Por su parte, la productora asociada Krissy Cababa, cuenta que para el trabajo de efectos prácticamente se duplicó para Elementos, lo que requirió más de 50 artistas de efectos trabajando en simultáneo. “agregamos un departamento entero a nuestra estructura. Teníamos dos equipos de efectos para este proyecto: uno se encargó de los efectos que vemos normalmente, como explosiones o inundaciones, que ya son bastante significativos. El otro, el de efectos de personajes, se encargó de los personajes de fuego, agua y aire. Ese equipo tocó todos los fotogramas de la película”.
SABÍAS QUÉ..
La historia transcurre en Ciudad Elementos, un lugar nunca antes visto que alberga habitantes de los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. Allí, una joven de fuego llamada Ember y un joven de agua llamado Wade forjan una amistad improbable que lleva a Ember a repensar sus convicciones en relación al mundo en el que viven y a la persona que ella quiere ser.
En el film, la ciudad es prácticamente un personaje más en la historia. Sus urbanizaciones, códigos de convivencia y residentes singulares reflejan la extraordinaria visión del director Peter Sohn y la productora Denise Ream, invitando a los fans a disfrutar de un recorrido irresistible e inolvidable en Elementos.
Entre los temas que toca el filme, uno es la migración, ¿qué puedes contar de ello?
Peter: Sí. Era algo muy personal para mí, yo crecí con ello. Es interesante llamarlo "tema" de la inmigración porque cuando crecí, lo único que conocía era Nueva York. Mis padres habían emigrado de otro país, empezaron con una tienda y ya después pusieron otras y todas estaban en barrios de inmigrantes, ese es el mundo que yo conocía desde pequeño, todas eran familias pobres que venían de otros países, pero te encontrabas con una comunidad muy rica y diversa.
Después cuando fui creciendo empecé a pensar de otra manera, así que una vez pensé en los elementos como comunidades separadas, intenté captar esa idea de venir de otros lugares para reunirse y crear una vida diferente, ese fue el gancho emocional para mí.
Denise: Y esa experiencia personal resonó con mucha de nuestra gente, de compañeros de trabajo y colegas. Muchas personas en Pixar son inmigrantes ya sea de primera o segunda generación. Así que acabamos teniendo a mucha de esa gente trabajando en la película, y eso añadió textura y autenticidad. Tuvimos mucha suerte de contar con esa gente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/8acea16bd7fefc8c737bd04620631df6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué pueden platicar sobre la evolución de la tecnológica de Pixar?
Denise: Bueno, desde que estoy en el estudio, creo que probablemente el gran cambio fue la plataforma de animación.
Hice una producción con el último software de animación, así que no he sido testigo de muchos cambios técnicos en el estudio, y por eso estaba tan entusiasmada con Elementos. En mi trabajo anterior, trabajé en películas bastante complejas, y yo quería hacer eso aquí, y luego eso, combinado con una historia que me encantó. Me encantó la idea de los personajes y el corazón de la historia.
Así que es como un sueño hecho realidad trabajar en algo en lo que crees y es un gran reto, mucho más difícil de lo que pensábamos, así que sí. Lamentablemente, extraño los primeros días de Toy Story.
¿En qué te basaste para crear el aspecto visual de la película?
Peter: Había muchas referencias, porque a todos nos encantan las películas. Pero si hablamos de decorados y fondos, una cosa era cómo se rodaban algunas de nuestras ciudades favoritas en las películas. Por ejemplo, Vacaciones en Roma, la forma en que se rodó la película para mostrar momentos de Roma cuando Audrey Hepburn empieza a sentir algo por Gregory Peck.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/f0a2ddba9c4fbe0d84380733776fd272.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Arquitectura Es Imperdible
Ciudad Elementos también se destaca por su arquitectura. El equipo puso toda su creatividad al servicio del diseño de los edificios que componen el paisaje urbano. Contar con distintos estilos de edificios es otro recurso de diferenciación de los elementos. Mientras que en las zonas de tierra hay mucha vegetación y terrazas, las áreas de agua tienen muchas cascadas y agua que corre a los costados de los edificios. En las zonas de aire abundan las hélices y otros objetos que sirven para mostrar el flujo de aire. “Nos inspiramos mucho en las cometas, las nubes y el vapor. El Estadio Ciclón tiene la forma de un gigantesco tornado”, revela Don Shank, aclara diseñador de producción.
SABÍAS QUÉ..
¿Cómo fue el proceso de animación?
Peter: Fui a la escuela de animación y siento un profundo amor y respeto por los animadores y por cómo analizan la acción. Y debido a esos años de experiencia, mientras buscaba algo nuevo, cuando descubrí el fuego y los personajes de Elementos, inmediatamente pensé: "caminarían así, más como el fuego ardiendo junto a la madera o el agua chapoteando de una forma que podría ser muy divertida de animar".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/ef9f3850ade796f0e6980dcdfc6c7af0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/ab8e8c2ed2f1c1582140cdf0cd83f676.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/e8c00a9bc0c8ff3fff7b01169b37d7a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Realmente quería que fuera su propia entidad y respetar los materiales del elemento. Y a partir de ahí, los animadores tomaron esa idea y empezaron a encontrar nuevas formas de hacer que se movieran.
¿Cómo armaron el equipo de trabajo?
Denise: Es tratar de ser lo más equitativo y justo posible, pasamos mucho tiempo entrevistando y hablando con la gente. Hay una variedad de maneras de conseguir gente en el programa. Pero en términos de jefes de departamento, es por entrevistas.
Sobre la música Thomas Newman, ¿qué puedes comentar?
Peter: Thomas Newman, es un veterano en componer partituras para películas de Pixar, pero en esta película se escucha increible, nada que haya escuchado antes. Es realmente sorprendente.
Hubo inspiraciones definidas para el elemento a lo largo de la partitura. Nuestras conversaciones iniciales giraron en torno a la identidad de Ember: ¿cómo suena Firetown? A qué suena un extranjero para la gente del fuego, cuáles serían los temas de Ciudad Elementos y ese lugar en el que viven.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/365d76c6248ade7cb40f3ea3aec54cae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Era capturar la energía que el personaje estaba sintiendo y luego, a partir de ahí, cuando habíamos encontrado eso, es cuando empezó a añadir los colores, hubo una flauta aguda para el viento.
Para el agua usamos un tambor que hizo el ruido de goteo, era un instrumento extraño que nunca había escuchado, así empezamos a encontrar instrumentos que le dieran esa sensación de los elementos.
¿Fue intencional hacer que Wade, el personaje masculino fuera más emocional que Ember, el femenino?
Peter: Para mí fueron dos cosas. Por un lado, me divertía dibujar a los personajes sin género. Cuando dibujabas agua, que gotearan agua y sudaran o lloraran era un elemento visual divertido, con o sin género. Y luego, al tratar de encontrar a Ember y Wade mientras la historia evoluciona al principio del desarrollo, hubo algo con lo que me relacioné mucho: soy un llorón y un tipo totalmente emocional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/5453f186ba05232225bd26349ca7dc6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Había un montón de chistes que empecé a dibujar de mi propia vida personal como Wade tratando de hacer ejercicio. Y luego la forma en que lloraba, yo estaba mostrando mi propia vida, como mi familia y yo viendo algún K-drama.
Se convirtió en algo personal para mí, y por eso me gusta tanto Wade. Es que, puedo sentir algunas de esas cosas por las que pasa él.
¿Y si está bien que los chicos lloren?, Claro, eso está muy bien, yo lloré viendo las imágenes.
SABÍAS QUÉ..
LOS CUATRO ELEMENTOS DENTRO DE LA CIUDAD ESTÁN ASOCIADOS A CUATRO COLORES.
Dividida en distritos, Ciudad Elementos presenta un sencillo código de colores que ayudan a la audiencia a identificar cada uno de ellos. Las vecindades de agua son predominantemente azules. En los espacios que habitan los personajes de fuego resaltan los colores rojo y naranja, mientras que los de tierra lucen tonos de verde o marrón. “El aire tiende a ser translúcido, color morado, lavanda o rosa, pero es sutil, no hay ningún lugar que sea de un solo color”, aclara el diseñador de producción Don Shank.
ELEMENTOS Distribución: Disney
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230619054527-bd227684eaa34e82541d183e045dfc25/v1/4be6f2f54f056c4fc05bc4350f8d6483.jpeg?width=720&quality=85%2C50)