3 minute read

"UN PARTEAGUAS EN MI CARRERA"

Next Article
EVA LONGORIA

EVA LONGORIA

¿Qué significa Wenses y Lala en tu carrera?

Desde sus inicios fue muy importante para mí, pero conforme pasan los años se vuelve cada vez más y más significativa, es la obra que me ha regalado muchísimas cosas, me ha visto pasar la vida, me ha visto ser madre, casarme, mudarme... me ha visto todo.

Advertisement

Finalmente somos seres en constante movimiento y transformación y esta historia habla de ello, de los lazos del amor y de la familia.

Al mismo tiempo Adrián y yo vamos creciendo como amigos y compañeros de trabajo, esa química que tuvimos desde un inicio va creciendo y se va notando en el escenario y nos da libertad para poder jugar y confiar el uno en el otro.

Estoy bien feliz con esta obra que me ha dado muchísimos regalos, más de los que pudiera imaginar en mi vida y en mi carrera artística.

Justamente, ¿cómo es trabajar con Adrián Vázquez?

Es un artista y un creador que le gusta hacer las cosas bien, a mí también y somos muy aferrados en eso, es muy exigente y es mi gran amigo, lo admiro muchísimo, me parece un artista tremendo con un potencial y un talento increíble. Lo admiro y lo quiero muchísimo.

¿Qué consejo le das a las nuevas generaciones de actores y actrices?

Que pueden llegar hasta donde quieran. Con esto me lo estoy diciendo también al mismo tiempo a mí porque yo tengo muchos bloqueos, tengo muchas limitaciones, hay veces que no me siento capaz de hacer un casting en inglés o poder llegar a otros países, pero al mismo tiempo me repito: "claro que soy capaz", trabajo en ello... hay que ser aferrado. Hay que trabajar, esforzarse y todo va a llegar a su tiempo.

La producción 33%, historias impensables de corrupción de Giant Stories y Mexicanos contra la corrupción e impunidad.

Esta serie documental aborda el tema sobre personas que fueron víctimas de impensables historias de corrupción y que tuvieron el coraje de enfrentarse sin temor a las consecuencias, pretende llevar un mensaje positivo a la sociedad, mostrando una cruda realidad.

Con cinco episodios de media hora, la serie, dirigida por el cineasta Carlos Meléndez, junto con los directores Alex Roa, Fernanda Valadéz y Daniela Paasch.

Eres un director de cine de horror, ahora haces un giro, ¿cómo te sientes?

Ha sido un giro radical de lo que venía haciendo, soy más de ciencia ficción y sobre todo cine de género, pero tuve la oportunidad de que me invitaran a formar parte de este proyecto de 33% historias impensables de corrupción. De entrada fue nuevo entrar al mundo del documental que es algo que no había abordado tan en forma, y sobre todo, con un tema tan fuerte como me tocó a mí en el capítulo de Limbo, que trata el tema de las desapariciones.

Me interesó mucho al escuchar la historia de Carlos y Victoria, me conmovió mucho y creo que cuando escuchas casos así te sientes obligado a apoyar de alguna manera y en mi caso fue intentando contar su historia lo mejor posible para poder darla a conocer.

¿Cómo llegas a este proyecto?

Fue muy interesante, llegó por medio de Mexicanos Contra la Corrupción, estaba desde hace tiempo llevando a cabo iniciativas muy interesantes de juntar a gente que nos dedicamos a la ficción y al cine para darle voz a este tipo de historias, al ser una asociación que pelea contra estos casos de corrupción tiene una cantidad impresionante de casos, muchas veces se quedan en el reportaje o en la estadística y se pierde la idea de la historia que provoca en realidad estos hechos.

Se acercaron a un grupo de cineastas, en este caso fueron cinco directoras y directores, y nos ofrecieron cada una de estas historias. A mí me tocó que me dieran este caso de Limbo, que es el caso de Carlos y Victoria, que buscando a sus hijos, porque los desaparecieron, se conocen y logran encontrar más fuerza para seguir en esta lucha.

Vienes de hacer cine de terror pero en este documental la realidad supera la ficción, es un tema muy escalofriante.

Si, totalmente de acuerdo, cuando escuché el caso me dije, "este es el terror al que yo le tengo más miedo", cuando ves esta realidad y te enteras de estos casos, y ver la impotencia contra un sistema y una sociedad.

This article is from: