4 minute read

ESTRENOSDETEMPORADA VERANIEGA ESTRENOSDETEMPORADA VERANIEGA

Next Article
EVA LONGORIA

EVA LONGORIA

Tradicionalmentecadaaño(exceptuandoesalargapausaconsecuenciadelosefectos delapandemia),entrelosmesesdemayoyagosto,sonlasfechasreservadaspor losgrandesestudiosparahacerellanzamientodesusestrenosmásimportantes, tratandodeatraerenmasaalaaudienciashacialassalascinematográficas.Durante eseperíodo(denominadoenelargotcinéfilocomoTemporadaVeraniega)desfilan porlapantallagrandediversosblockbusters,buenapartedeellosnuevasentregas dedistintasfranquiciasysagascinematográficas.Aquíenumeramostresdedichos estrenosquecorrespondenalmesdejunio,duranteelcualsuperhéroesdediversas naturalezas-ycompañíasproductoras-dominaránlapantalla.

Advertisement

Spider-Man: A través del Spider-Verso (Spider-Man: Across the Spider-Verse, Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, Estados Unidos, 2023).

Fecha de estreno en México: 1 de junio.

Secuelade Spider-Man: un nuevo universo (Ramsey, Rothman y Persichetti, 2018), en la cual se retoma la historia de Miles Morales, un tiempo después de los eventos ocurridos en la primera entrega, donde se muestra como la vida del joven se ha complicado tras asumir la personalidad de superhéroe en su respectivo universo, y le ha traído tanto serios problemas académicos, como algunos líos con sus padres. Intempestivamente, Gwen Stacy (Spider-Gwen) vuelve a la dimensión de Miles, y lo visita. Sin embargo, el motivo de la presencia de Gwen allí no es solamente de carácter social, sino que llegó para vigilar (y neutralizar) a un villano, aunque decide ocultarle esto último a Morales. Las cosas se le salen de control, y es cuando Miles la descubre, y decide seguirla a través de un portal para averiguar lo que en verdad esconde. A partir de allí, el joven no solo iniciará un viaje interdimensional por otros universos, sino que se le revelará la existencia de toda una legión secreta integrada por diversas versiones de Spidey quienes conducidos por Miguel O'Hara (SpiderMan 2099), se dan a la tarea de proteger a las diversas realidades existentes en su multiverso.

su predecesora, sino que la supera en muchos aspectos: crea -y combina- estéticas animadas personalizadas (algu- nas de ellas deslumbrantes) de cada uno de los distintos universos de los cuales proceden sus protagonistas; incluye más conexiones tanto con los cómics como con diversos live-action relacionados con el universo arácnido; y la trama alcanza niveles delirantes, llevando al protagonista mismo a cuestionarse muchas cosas, incluso su propia existencia. Sin duda una de las mejores producciones de este 2023, y segura candidata en la próxima temporada de premios.

Transformers: eldespertardelasbestias

(Transformers: Rise of the Beasts, Steven Caple Jr., Estados Unidos, 2023).

Fecha de estreno en México: 8 de junio.

Muchos siglos atrás de la época actual, el mundo de los Maximals (una especie de Transfor- mers quienes han tomado la forma de diversos animales) es invadido por los Terrorcons, sirvientes de una entidad devoradora de mundos conocida como Unicron, la cual busca un objeto conocido la llave Transwarp, que permi- te viajar por el tiempo y el espacio. Y aunque su mundo termina por ser destruido y su líder asesinado, un pequeño grupo de Maximals logra escapar de allí, llevando consigo dicho objeto, poniéndolo fuera del alcance del poderoso y malévolo ser y de sus esbirros.

En 1994, el objeto reaparece en la Tierra, y es detectado por los Autobots ocultos en nuestro planeta, los cuales ven en él un vehículo para poder regresar a Cybertron, su planeta natal. Pero también los Terrorcons descubren su paradero, por lo que pronto inician una serie de enfrentamientos entres las dos facciones, sumándose otras dos más: por un lado, los Maximals quienes lograron llegar aquí tiempo atrás y de nuevo están dispuestos a hacer todo lo posible para evitar que la llave Transwarp caiga en las manos equivocadas, y por otro lado los humanos Noah Diaz (Anthony Ramos) y Elena Wallace (Dominique Fishback), los cuales son conscientes de que el destino de nuestra especie misma está en juego. Cinco años después del estreno del spin-off/reboot Bumblebee (Knight, 2018), se lanza un nuevo filme de la franquicia Transformers, donde no solo se continúa con la narración iniciada por su predecesora, sino que además aprovecha las lecciones aprendidas con ella y las aplica eficazmente en esta nueva entrega, en la cual el público en general encontrará lo esperado de cualquier blockbuster veraniego, es decir, acción y aventura a raudales. Pero a los fans de la serie (y de los juguetes que le dieron origen), se les ofrece un producto a su medida, donde además de la primer aparición de los Maximals en un live-action, se incluyen toda serie de referencias a otras películas, series animadas e incluso historietas de la franquicia. Además, dentro del relato, se revelan los planes de desarrollar muy pronto un nuevo universo cinematográfico en el cual los robots gigantes eventualmente se encontrarán con personajes de otra popular franquicia de la misma compañía juguetera: Hasbro.

Flash (The Flash, Andrés Muschietti, Estados Unidos, 2023). Fecha de estreno en México: 15 de junio.

Trasapoyar a Bruce Wayne/Batman (Ben Affleck) para frustrar un robo y rescatar a varias víc- timas colaterales del mismo, Barry Allen/Flash (Ezra Miller) termina su jornada heroica un tanto abatido, porque al día siguiente se llevará a cabo una nueva apelación de la sentencia en contra de Henry Allen (Ron Livingston) su padre, acusado injustamente de haber asesinado a su madre Nora (Maribel Verdú), y todo pare- ce indicar que se ratificará el fallo y Henry permanecerá en prisión. En un momento en el cual sus emociones estallan, Barry comienza a correr desenfrenadamente y a tal velocidad, que sin darse cuenta viaja en el tiempo hasta llegar a un momento sucedido horas antes ese mismo día. Al contárselo a Bruce y reflexionar que con esta re- cién descubierta habilidad podría salvar a su madre, este último intenta disuadirlo advirtiéndole que alterar un evento del pasado puede tener consecuencias inespera- das en el presente. Pero Flash hace caso omiso de dicha advertencia, y viaja hasta unas horas antes del funesto incidente y altera las circunstancias para que ello no su- ceda. Y justo después de hacerlo, los eventos toman un rumbo extraño, y pronto se encontrará en una realidad paralela donde las cosas han cambiado dramáticamen- te, incluyendo entre ellas la presencia de un “nuevo” Batman (Michael Keaton). Con una premisa basada principalmente en el cómic Flashpoint, Flash es el primer largometraje en solitario del superhéroe velocista (y la decimotercera del Univer- so extendido de DC). Una obra la cual pesar de los tropie- zos sufridos para ver la luz, los constantes cambios de equipo creativo, los escándalos en los que se vió envuel- to su protagonista -los cuales incluso pusieron en peli- gro su estreno-, y el empleo de un CGI que no convenció a un sector del público; resulta una de las mejores y más divertidas entregas de ese universo, y es un puente per- fecto para cerrar con broche de oro un período, al tiempo que deja el entusiasmo muy en alto para el inicio de la nueva etapa de ese universo cinematográfico, ahora en manos de James Gunn y Peter Safran.

This article is from: