REVISTA CAMEO 23

Page 1

REVISTA

GERMÁN BRACCO LA GOLONDRINA

E S P E C I A L T E AT FOTO MARÍA GABRIELA CÁRDENAS

R O # LOV E I S LO

VE | ELEMENT

OS | CRUZ CON

TRERAS


REVISTA

PETER SOHN ELEMENTOS

E S P E C I A L T E AT FOTO DISNEY • PIXAR

R O # LOV E I S LO

V E | V G LY | C R

UZ CONTRERA

S


REVISTA

VGLY

Sasha González Benny Emmanuel Juan Daniel García Treviño Alex lago

E S P E C I A L T E AT

R O # LOV E I S LO

FOTO HBO MAX

VE | ELEMENT

OS | CRUZ CON

TRERAS


REVISTA

TETÉ ESPINOZA EL ÚLTIMO VAGÓN

E S P E C I A L T E AT FOTO LEVE GONZÁLEZ

R O # LOV E I S LO

VE | ELEMENT

OS | CRUZ CON

TRERAS


REVISTA

ALBERTO GARMASSI LA CULPA

E S P E C I A L T E AT FOTO ALBERTO GARMASSI

R O # LOV E I S LO

VE | ELEMENT

OS | CRUZ CON

TRERAS


E NTREVISTAS

RESEÑAS

REPORTAJES

NOTICIAS

VIDEOS

REVISTA


REVISTA

ESCANEA EL QR Y CHECA TODOS NUESTROS NÚMEROS

REVISTA CAMEO nace con el fin de difundir los proyectos de cine, series y teatro

AGRADECEMOS EL MATERIAL FOTOGRÁFICO A LAS AGENCIAS DE RP Y A LAS DISTRIBUIDORAS.

NÚMERO 23 JUNIO 2023 A ÑO 3 REVISTA DIGITAL

Editor: Carlos Mora Co editora: Maribel De Luna Colaboradores: Elizabeth Osorio Cinthya Salas Alejandra Lomelí Francisco Javier Quintanar Polanco Angélica Ramírez

CORREO:

cameo.revista@gmail.com REVISTA CAMEO revista_cameo issuu.com/revistacameo


FOTO HBO MAX


VGLY, llega con todo el flow A poco semanas del estreno, la nueva serie original de HBO Max, VGLY, se ha convetido en el título mexicano más exitoso dentro de la plataforma en el país. Conversamos con sus protagonistas Benny Emmanuel, Juan Daniel García Treviño, Alex Lago y Sasha González, sobre lo que significa estar dentro de la producción de Marcos Bucay y Santiago Espejo. La historia relata las aventuras, cuestionamientos y desafíos de sus personajes Vgly, Flex, Bubble y Data, que buscan convertirse en la próxima sensación de la música urbana.

por C A R L O S M O R A


BENNY EMMANUEL (VGLY)


Creo que hacía falta una serie sobre música urbana, más una hecha en México. Sí, es muy interesante. Está muy chido formar parte de VGLY y como mencionas, es una época en México en la que el rap, la música urbana y la latina está creciendo muchísimo, ahorita agarró una fuerza muy cañona, también los corridos tumbados están agarrando mucho flow y por eso se le ocurrió a Marcos Bucay y Santiago Espejo. Es una serie muy chida, no es porque esté ahí, es muy divertida, pero también tiene drama y las actuaciones están de primera... tiene mucha onda.

FOTOS HBO MAX

¿Cómo te sientes al interpretar a un cantante? Mira, te voy a contar. A mí me gustaba cantar desde niño, yo quería cantar desde que tenía siete años, es una de mis pasiones y cuando entré al set se volvió a despertar ese niño interior, aunque mi pasión más grande es la actuación. Pero como te digo, desde niño me gusta cantar y hasta tomé clases de canto, siempre me ha llamado la atención la música y ahora que salió este proyecto me dije, "esta es la oportunidad perfecta para mí y para explotar algo que me gusta", no lo había hecho antes en ningún otro proyecto, y da tanta emoción que ahora ya quiero lanzar algún proyecto personal, porque la música es algo que me mueve mucho. Y darle vida a Vgly, fue muy enriquecedor, él vive en la colonia Guerrero con sus compas y su sueño es romperla en la música; veremos un arco bien trazado a lo largo de la serie, desde sus peripecias hasta los problemas a los que se enfrenta en la música urbana al lado de sus compas. La música latina en general está creciendo mucho, ¿qué opinas? Sí, desde el festival Coachella en esta edición, acaban de estar grandes intérpretes en el escenario principal. Estuvo Peso Pluma, a quien el mundo está empezando a admirar. Esta música les empieza a gustar en todos lados, incluso en China, eso está muy chido; ya nos

gusta mucho la música en inglés, pues también a ellos les empieza a gustar la música en español. ¿Cómo es trabajar en una producción de HBO Max? Es mi primer proyecto con ellos y estoy fascinado, ojalá se hagan muchas cosas más, más y más chidas. Creo que podemos caer últimamente en esta época en la que se hacen tantas cosas en México, particularmente de streaming, a veces se hace a granel, quizá pensamos que se hace con menos calidad, y lo que me gusta es que afortunadamente yo he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos con una gran calidad. Sobre trabajar con Juan Daniel, Alex y Sasha, ¿cómo te sientes? Ya somos compas, nos reunimos así como de cada fin, creo que este proyecto fue un buen lugar para caer todos, porque cada uno sabe lo importante que es su personaje, afortunadamente cuando toca trabajar con personas empáticas, como que todo el set fluye mejor y estos panas son muy simpáticos, todos en todos los sentidos, por eso conectamos muy bien, eso ayudó también, nos empezamos a llevar chido y también la relación empezó a crecer. ¿Cuáles son tus cantantes de música urbana? De los correos tumbados los cubría relativamente poco, empecé escuchando a Natanael Cano, creo que la rompe en los correos tumbados; lo hace muy bien ahora Peso Pluma, llegó un momento que escuchaba bastante a Bad Bunny, pero ahorita ando más justo como en el regional y mucho rap, ahorita ando en eso.


JUAN DANIEL GARCÍA TREVIÑO (FLEX) FOTOS HBO MAX


Después del éxito del filme Ya no estoy aquí, ¿cómo te sientes de estar en otro proyecto musical? Muy agradecido con la vida y con el pinche universo de que me caigan estos proyectos, hay una gran empatía y nos entendemos mutuamente. Es muy divertido y gozoso saber que puedes aportar algo a esta historia. Creo que le voy a decir al director y show runner, Sebastián Sariñana y al escritor Santiago Espejo, que más adelante le pongan algún instrumento a mi personaje, sería muy divertido y un enorme gozo para mí. Eres un actor muy versátil, estuviste en los filmes La Civil, Manto de gemas, y ahora te vemos en una serie. Es una serie realista que te mantiene todo el tiempo muy atento a lo que pasa, la serie tiene sus momentos así, yo vengo de películas muy oscuras y muy densas entonces al hacer esta serie lo considero como un respiro, es mi primera serie y la primera vez que hago comedia. Aunque lo sentí como si fuera una película, como si fuera una película de arte, con fuente real de corazón, todo el crew lo sentía. Algo que recuerdo que les dije el primer dia fue:"es mi primera serie, yo no sé ni qué pedo, así que ayúdenme", y sí, entre todos los actores y el director, me apoyaron mucho, siempre estuvieron conmigo, me sentí con una energía muy bonita, de esas veces que te sacan el corazón y les dices, "esto es todo lo que tengo y es lo que voy a dar", cosa que se agradece mucho en lo personal y como actor.

¿Cómo te sientes de estar con tus carnalitos? Justo. Lo voy a decir así porque me gusta hablar al chile, pero han sido sólo tres proyectos en los que me he sentido como en familia real. El primero fue Ya no estoy aquí, y el último ha sido VGLY, porque en verdad nos hicimos muy carnales. Me gusta la historia que contamos sobre estos cuatro chicos que tienen muchas ganas de sobresalir, todos tienen algo especial y todos tienen que explotarlo para no caer en lo que no deben, al mismo tiempo están rodeados de esa maldad en la que es muy fácil caer, todos entendíamos muy bien a los personajes, tener es necesidad de sobresalir y de querer ser alguien. Por eso fue super lindo, generoso y suave el trabajar con ellos. Todos tenemos muchos matices y colores, y eso nos sirvió para darle su lugar a cada personaje. Al final somos familia. ¿Cuáles son tus cantantes favoritos de música urbana? Es que escucho de todo, pero Natanael Cano es el top de los corridos tumbados, también Fuerza Regida, Carin León, ahorita estoy sacando canciones de ellos en el acordeón y en el ukelele, estoy aprendiendo a usarlo, también Grupo Frontera que acaban de hacer una canción con Bad Bunny. Me gusta mucho el norteño y la cumbia también, soy muy versátil, no escucho diez canciones de un solo género, estoy cambiando todo el tiempo. A Adán Cruz, no sé si la banda lo topa tanto, pero me encanta porque ese wey está rompiendo estereotipos, se brinda a las barreras y hace música bien chida.


¿Cómo te sientes de estar en VGLY? No encuentro otra palabra más que agradecido. Muy agradecido con la vida que me puso en esta serie tan chida, es un proyecto increíble, desde el guión se puede ver que está hecha con amor, al momento de la realización todo fluyó muy bien. Creo que todas las piezas que están involucradas en el proyecto son las que tenían que estar, en verdad, hay mucho amor de por medio. También está padre que se puedan contar historias diferentes, que aquí en México no he visto este tema, entonces creo que es un gran momento donde la música latina está despegando y el trap está bien fuerte en México, entonces vamos bien y felices. Claro, la música urbana, los correos tumbados... Totalmente, sí llena de orgullo que se pueda exponer al mundo tanto que hay tanto nacional como latinoamericano, es algo de lo que nos tenemos que sentir sumamente orgullosos y felices, y apoyar sobre todo estos proyectos musicales que van creciendo, van empezando y los que ya están en un nivel alto, agradecerles que ellos fueron los que abrieron las puertas para que todo esto creciera a este grado. ¿Qué opinas de la música urbana? Yo digo que todas las personas que echaban abajo la música eran fans frustrados. Siento que al principio la música urbana y la música latina, tenían este estigma de "esto no es música", pero la música va evolucionando y se va transformando a lo largo de los años y poco a poquito se rompieron estas cadenas y estos prejuicios que se formaron sin fundamento y sin base acerca de esta música, y ahora bien padre podrán ver que está creciendo tan exponencialmente el género. Los artistas de este género están callando bocas, es muy chido. ¿Cómo fue trabajar con Sasha, Benny Emmanuel y Juan Daniel? Fíjate que es bien padre y bonito la relación que se formó, que realmente el Ugly Club logró salir de esta ficción a la realidad. Somos hermanos y una familia, nos queremos muchísimo, nos vemos todos los fines de semana; al principio cuando me enteré que iba a trabajar con Benny y con Dani si me puse nervioso, son gente que admiro desde hace mucho tiempo por sus trabajos, Daniel es increíble, Benny es un maestro. Me sembraron esa semillita de pensar "tengo que estar al nivel de ellos", ya en el set todo fluyó muy bien, Sasha se convirtió en mi mejor amiga, es una chica con un talento increíble, canta padrísimo, toca el ukelele y surfea muy cabrón. Los admiro y los quiero muchísimo y somos una familia.

FOTO HBO MAX

ALEX LAGO (BUBBLE) ¿Cómo es trabajar en una producción de HBO Max? Les aprendí muchísimo a todos en general, creo que todos tienen algo que aportar, no importa si llevan mucho tiempo en el medio o no, hay gente con muchísimo talento, eso también es algo a recalcar que en esta serie hay muchas caras nuevas. Pero que sean caras nuevas no quiere decir que no sean talentosos. Me da mucha felicidad, que que HBO Max está reclutando talentos nuevos y exponiéndose a esta magnitud para que se vea que en México hay mucho talento, y se pueden construir cosas bien padres. ¿Cuáles son tus cantantes favoritos de música urbana? Me gusta mucho René de Calle 13, me gusta muchísimo, también Santa Fe Klan, Bad Bunny, es una gran revelación, es un cuate que tiene un trip increíble. Ahorita con la norteñalización mundial que es Peso Pluma, Natanael Cano, eso está increíble, creo que eso de ponernos bélicos está chido.


SASHA GONZÁLEZ (DATA) ¿Qué me puedes contar de tu personaje en VGLY? Mi personaje es Data, es una chica que es artista visual, le gusta coleccionar sus memorias a través de su Handycam que siempre está cargando a todos lados, tiene mucho estilo y es muy versátil, expresa sus emociones a través de lo que viste o sus decisiones, tiene mucho corazón y es muy firme a sus ideales. Sobre la música urbana que tiene la serie, ¿qué puedes contar? Sí, tiene muchas mezclas de música y eso se me hizo muy interesante, yo no me esperaba que hubiera tantos géneros diferentes en la serie y fue muy sorprendente para mí. ¿Qué aprendiste? Yo crecí con la música urbana, aunque soy una mujer muy versátil, me gusta mucho de todo y justo cuando entré a la serie y todo el universo musical, me quedé impactada. Por otro lado, tuve que acoplarme a la ciudad, yo soy de Nayarit, pero tuve que conocer la cultura de la CDMX, porque no es lo mismo la cultura en la playa que en la ciudad, tuve que estudiarla para poder usarla en mi personaje. ¿Cómo es trabajar con Benny Emmanuel, Juan Daniel y Alex? Fue muy chistoso, yo no los conocía y fue hasta que empezamos la serie que los vi, soy una persona medio reservada, hasta que agarro confianza empiezo a platicar, pero ellos sí se conocían, entonces cuando llegué fue acoplarme y la verdad fue muy sencillo agarrar su cotorreo. Nos llevamos muy bien todos e hicimos una buena mancuerna... todo muy chido. La química que se ve en la serie, es totalmente real. ¿Cuáles son tus cantantes favoritos de música urbana? Son Bad Bunny, quien se la está rompiendo mucho y en mujeres me gusta mucho Karol G, también está muy fuerte y me gusta lo que expresa en sus canciones. También estoy escuchando a Rema, un cantante que es de África que tiene música bailable pero también muy tranquila, está muy padre. ¿Y qué más te gusta hacer? Para mí actuar no es un trabajo, me gusta y amo actuar, y siempre digo: "voy a ser feliz en el set". Pero también me gusta surfear e ir a la playa, la amooo.

FOTOS HBO MAX


ELEMENTOS cuando los polos opuestos

se atraen


FOTO DISNEY • PIXAR

El director Peter Sohn, recurrió a sus vivencias para dar vida a la nueva historia de Elementos de Disney • Pixar, nacido en Estados Unidos de padres inmigrantes coreanos, Sohn al igual que el personaje de Ember, es inmigrante de segunda generación; “ella transita un camino para poder entender su propia identidad y, junto con eso, el significado de lo que sus padres le dieron”, señaló en conferencia de prensa. por C A R L O S M O R A


GRAN EQUIPO El supervisor de efectos visuales de Elementos, Sanjay Bakshi, asegura que la escala de efectos de esta película no tiene precedentes en las películas de Pixar. Por su parte, la productora asociada Krissy Cababa, cuenta que para el trabajo de efectos prácticamente se duplicó para Elementos, lo que requirió más de 50 artistas de efectos trabajando en simultáneo. “agregamos un departamento entero a nuestra estructura. Teníamos dos equipos de efectos para este proyecto: uno se encargó de los efectos que vemos normalmente, como explosiones o inundaciones, que ya son bastante significativos. El otro, el de efectos de personajes, se encargó de los personajes de fuego, agua y aire. Ese equipo tocó todos los fotogramas de la película”.

SABÍAS QUÉ.. Peter Sohn y Denise Ream, director y productora de Elementos.

L

a historia transcurre en Ciudad Elementos, un lugar nunca antes visto que alberga habitantes de los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. Allí, una joven de fuego llamada Ember y un joven de agua llamado Wade forjan una amistad improbable que lleva a Ember a repensar sus convicciones en relación al mundo en el que viven y a la persona que ella quiere ser. En el film, la ciudad es prácticamente un personaje más en la historia. Sus urbanizaciones, códigos de convivencia y residentes singulares reflejan la extraordinaria visión del director Peter Sohn y la productora Denise Ream, invitando a los fans a disfrutar de un recorrido irresistible e inolvidable en Elementos. Entre los temas que toca el filme, uno es la migración, ¿qué puedes contar de ello? Peter: Sí. Era algo muy personal para mí, yo crecí con ello. Es interesante llamarlo "tema" de la inmigración porque cuando crecí, lo único que conocía era Nueva York. Mis padres habían emigrado de otro país, empezaron con una tienda y ya después pusieron otras y todas estaban en barrios de inmigrantes, ese es el mundo que yo conocía desde pequeño, todas eran familias pobres que venían de otros países, pero te encontrabas con una comunidad muy rica y diversa. Después cuando fui creciendo empecé a pensar de otra manera, así que una vez pensé en los elementos como comunidades separadas, intenté captar esa idea de venir de otros lugares para reunirse y crear una vida diferente, ese fue el gancho emocional para mí. Denise: Y esa experiencia personal resonó con mucha de 18 |

nuestra gente, de compañeros de trabajo y colegas. Muchas personas en Pixar son inmigrantes ya sea de primera o segunda generación. Así que acabamos teniendo a mucha de esa gente trabajando en la película, y eso añadió textura y autenticidad. Tuvimos mucha suerte de contar con esa gente. ¿Qué pueden platicar sobre la evolución de la tecnológica de Pixar? Denise: Bueno, desde que estoy en el estudio, creo que probablemente el gran cambio fue la plataforma de animación. Hice una producción con el último software de animación, así que no he sido testigo de muchos cambios técnicos en el estudio, y por eso estaba tan entusiasmada con Elementos. En mi trabajo anterior, trabajé en películas bastante complejas, y yo quería hacer eso aquí, y luego eso, combinado con una historia que me encantó. Me encantó la idea de los personajes y el corazón de la historia. Así que es como un sueño hecho realidad trabajar en algo en lo que crees y es un gran reto, mucho más difícil de lo que pensábamos, así que sí. Lamentablemente, extraño los primeros días de Toy Story. ¿En qué te basaste para crear el aspecto visual de la película? Peter: Había muchas referencias, porque a todos nos encantan las películas. Pero si hablamos de decorados y fondos, una cosa era cómo se rodaban algunas de nuestras ciudades favoritas en las películas. Por ejemplo, Vacaciones en Roma, la forma en que se rodó la película para mostrar momentos de Roma cuando Audrey Hepburn empieza a sentir algo por Gregory Peck.



LA ARQUITECTURA ES IMPERDIBLE Ciudad Elementos también se destaca por su arquitectura. El equipo puso toda su creatividad al servicio del diseño de los edificios que componen el paisaje urbano. Contar con distintos estilos de edificios es otro recurso de diferenciación de los elementos. Mientras que en las zonas de tierra hay mucha vegetación y terrazas, las áreas de agua tienen muchas cascadas y agua que corre a los costados de los edificios. En las zonas de aire abundan las hélices y otros objetos que sirven para mostrar el flujo de aire. “Nos inspiramos mucho en las cometas, las nubes y el vapor. El Estadio Ciclón tiene la forma de un gigantesco tornado”, revela Don Shank, aclara diseñador de producción.

SABÍAS QUÉ.. ¿Cómo fue el proceso de animación? Peter: Fui a la escuela de animación y siento un profundo amor y respeto por los animadores y por cómo analizan la acción. Y debido a esos años de experiencia, mientras buscaba algo nuevo, cuando descubrí el fuego y los personajes de Elementos, inmediatamente pensé: "caminarían así, más como el fuego ardiendo junto a la madera o el agua chapoteando de una forma que podría ser muy divertida de animar". Realmente quería que fuera su propia entidad y respetar los materiales del elemento. Y a partir de ahí, los animadores tomaron esa idea y empezaron a encontrar nuevas formas de hacer que se movieran. ¿Cómo armaron el equipo de trabajo? Denise: Es tratar de ser lo más equitativo y justo posible, pasamos mucho tiempo entrevistando y hablando con la gente. Hay una variedad de maneras de conseguir gente en el programa. Pero en términos de jefes de departamento, es por entrevistas. Sobre la música Thomas Newman, ¿qué puedes comentar? Peter: Thomas Newman, es un veterano en componer partituras para películas de Pixar, pero en esta película se escucha increible, nada que haya escuchado antes. Es realmente sorprendente. 20 |

ELEMENTOS Distribución: Disney

FOTOS DISNEY • PIXAR


Hubo inspiraciones definidas para el elemento a lo largo de la partitura. Nuestras conversaciones iniciales giraron en torno a la identidad de Ember: ¿cómo suena Firetown? A qué suena un extranjero para la gente del fuego, cuáles serían los temas de Ciudad Elementos y ese lugar en el que viven. Era capturar la energía que el personaje estaba sintiendo y luego, a partir de ahí, cuando habíamos encontrado eso, es cuando empezó a añadir los colores, hubo una flauta aguda para el viento. Para el agua usamos un tambor que hizo el ruido de goteo, era un instrumento extraño que nunca había escuchado, así empezamos a encontrar instrumentos que le dieran esa sensación de los elementos. ¿Fue intencional hacer que Wade, el personaje masculino fuera más emocional que Ember, el femenino? Peter: Para mí fueron dos cosas. Por un lado, me divertía dibujar a los personajes sin género. Cuando dibujabas agua, que gotearan agua y sudaran o lloraran era un elemento visual divertido, con o sin género. Y luego, al tratar de encontrar a Ember y Wade mientras la historia evoluciona al principio del desarrollo, hubo algo con lo que me relacioné mucho: soy un llorón y un tipo totalmente emocional. Había un montón de chistes que empecé a dibujar de mi propia vida personal como Wade tratando de hacer ejercicio. Y luego la forma en que lloraba, yo estaba mostrando mi propia vida, como mi familia y yo viendo algún K-drama. Se convirtió en algo personal para mí, y por eso me gusta tanto Wade. Es que, puedo sentir algunas de esas cosas por las que pasa él. ¿Y si está bien que los chicos lloren?, Claro, eso está muy bien, yo lloré viendo las imágenes.

SABÍAS QUÉ.. LOS CUATRO ELEMENTOS DENTRO DE LA CIUDAD ESTÁN ASOCIADOS A CUATRO COLORES. Dividida en distritos, Ciudad Elementos presenta un sencillo código de colores que ayudan a la audiencia a identificar cada uno de ellos. Las vecindades de agua son predominantemente azules. En los espacios que habitan los personajes de fuego resaltan los colores rojo y naranja, mientras que los de tierra lucen tonos de verde o marrón. “El aire tiende a ser translúcido, color morado, lavanda o rosa, pero es sutil, no hay ningún lugar que sea de un solo color”, aclara el diseñador de producción Don Shank.


FOTOS DISNEY • PIXAR

ELEMENTOS Distribución: Disney

ELEMENTOS, CONQUISTA EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY junto a Pixar cerró la 76° edición del Festival de Cine de Cannes con un estreno internacional. Estuvieron presentes el director Peter Sohn (también conocido por realizar Un gran dinosaurio), la productora Denise Ream y el productor ejecutivo Pete Docter, junto a los artistas que se encargan de dar voz en inglés a los personajes: Leah Lewis (como Ember) y Mamoudou Athie (como Wade), en compañía de los talentos que protagonizan la versión para Francia, Adèle Exarchopoulos (Ember) y Vincent Lacoste (Wade). La película sigue la vida de Ember, una joven descrita como "dura, ingeniosa y feroz", conoce a Wade, un chico "divertido y que se deja llevar por la corriente". El encuentro la llevará a descubrir que el mundo es aún más grande que su hogar y lo que su padre desea para su vida. El guión está a cargo de John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh a partir de una historia que escribieron junto al director Sohn. Mientras que la banda sonora original ha sido compuesta y dirigida por Thomas Newman.



ELEMENTOS Distribución: Disney

FOTO DISNEY • PIXAR


Elementos DE LA INMIGRACIÓN A ROMEO Y JULIETA por F R A N C I S C O J A V I E R Q U I N T A N A R P O L A N C O

EN UN UNIVERSO habitado por seres quienes pertenecen a alguno de los cuatro elementos de la naturaleza vive Ember Lumen, un chica descendiente de inmigrantes de la raza fuego los cuales llegaron a Ciudad Elemento años atrás, y con muchos esfuerzos, abrieron allí un negocio familiar en lo que ahora es un barrio de los de su misma especie. Ember se esfuerza por, en un día cercano, hacerse cargo de dicho negocio, especialmente porque su padre ya es mayor y desea retirarse pronto. Pero su gran obstáculo es que posee un temperamento explosivo, y cuando experimenta mucho estrés, invariablemente termina por estallar, incinerando todo a su alrededor. A pesar de trabajar en ello, todavía no consigue obtener el suficiente autocontrol. Todo se complica para la joven cuando, tras uno de sus “incidentes”; de forma intempestiva aparece Wade Ripple, atolondrado y un tanto llorón joven de elemento agua el cual intenta ganarse la vida como inspector de tuberías y drenajes, quien -a raíz de dicho incidente- se percata de que en las instalaciones del negocio de la familia Lumen se están cometiendo múltiples infracciones que competen a su rubro profesional, las cuales pueden ameritar el cierre del local. Aterrada por esta idea, Ember le pide ayuda a Wade, y ambos acuden a la jefa de este último, Gale Cumulus (de elemento aire), quien les propone que si logran ubicar la raíz de problema y repararla en unos días, cancelará todas las multas y la tienda no tendrá porqué cerrar. Así, los jóvenes se dan a la tarea de localizar la fuente de dichos desperfectos. Ember intenta ocultar a sus padres lo que sucede, desatando toda serie de enredos cómicos. Y durante esa accidentada convivencia forzada de varios días, las perspectivas de la joven sobre diversas cosas empieza a cambiar, llevándola por un lado a cuestionarse la promesa hecha a su padre de hacerse cargo del negocio familiar, y por otro; si deberá romper la regla la cual mantiene el orden y el equilibrio en esa sociedad: los distintos elementos no pueden mezclarse.

Este el argumento sobre el que se desarrolla Elementos (Elemental, EUA, 2023) el largometraje número veintisiete de los estudios de animación Pixar, dirigido por el neoyorquino Peter Sohn (director y escritor de Un Gran Dinosaurio), el cual toma como trasfondo el tema racial y la inmigración, para contar la historia de dos personajes con raíces culturales y experiencias de vida distintas (incluso opuestas al igual que los elementos a los cuales pertenecen), quienes se conocen, se simpatizan y luego se enamoran. Y dicho amor les llevará a romper (sobre todo a Ember) con diversas reglas y convenciones tanto familiares como sociales. Todo ello desarrollado en un guión escrito a seis manos por John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh. La trama es un tanto desigual, porque inicia hablando de temas vinculados a la inmigración, abordando tópicos como la segregación y la intolerancia hacia aquel que es diferente, pero luego deriva más hacia los terrenos de la comedia y el drama romántico, abrevando de diversas fuentes, siendo algunas de las más identificables filmes como Adivina quién viene a cenar (Guess Who's Coming to Dinner, Stanley Kramer, EUA, 1967); Amélie (Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain, Jean-Pierre Jeunet, Francia-Alemania, 2001); Casarse... está en griego (My Big Fat Greek Wedding, Joel Zwick, EUA-Canadá, 2002) e incluso Amor sin barreras (West Side Story, Robert Wise, EUA, 1961 / Steven Spielberg, EUA, 2021), y desde luego de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. Aunque no se trata de uno de los trabajos más logrados del estudio ni uno de los más novedosos en cuanto a contenido y temáticas se refiere, Elementos sigue siendo un producto Pixar disfrutable, gracias a su imaginería visual desbordada; sus personajes siempre entrañables y simpáticos; su eficaz humor... y en general, a una manufactura impecable. Incluso ostentan un tema musical notable, intitulado "Steal the Show", interpretado por el cantante y compositor Lauv, el cual tiene todo para ser nominado en la próxima entrega del Oscar para la categoría de Mejor Canción Original.


FOTO CARLOS ARTURO CATALAN


EL SALTO DE FE

DE CRUZ CONTRERAS DENTRO DE


Cruz Contreras, durante una masterclass en la Cineteca Nacional.

FOTO CARLOS MORA

Para el animador Cruz Antonio Contreras Mastache, originario de Guerrero, participar en la cinta Spiderman: a través del Spider-Verso, es un sueño hecho realidad, " Spiderman me cambió mi vida, y Miles, ese personaje en el que me veo reflejado todo el tiempo", confiesa en entrevista con la Revista Cameo. por C A R L O S M O R A

¿Cómo empezaste en el mundo de la animación? Estudié animación en Cuernavaca, Morelos, animación digital, trabajé en comerciales un tiempo en la Ciudad de México, después regresé a Cuernavaca a trabajar en algo que no me gustaba. Durante ese tiempo hice una recopilación de mis mejores trabajos y los mandé a estudios alrededor del mundo, a los mejores estudios, pensando que alguien iba a llamar, alguien me buscó y esa fue mi oportunidad para dar el salto a los efectos visuales, y me llevaron a Vancouver, fue bien loco porque yo nunca visité Canadá como turista, llegué directo a trabajar, fue muy loco. Trabajé en dos películas de acción, en la Liga de la justicia y en La torre oscura, ya después del live action me fui a películas animadas, estuve en Spiderman: un nuevo universo, en Angry Birds 2, Más allá de la Luna, Vivo, Hotel Transylvania 4, Monstruo del mar y ahora en Spiderman: a través del SpiderVerso. ¿Qué significa Spiderman para ti? Yo le tengo mucho cariño a Miles Morales, desde la primera película. Spiderman me cambió mi vida, y Miles, ese personaje en el que yo me veo reflejado todo el tiempo, ahorita en esta película hay una secuencia en donde Rio (mamá de Miles) está hablando con él y yo me eché a llorar en la sala, porque le decía, "yo quiero que cuando te vayas lejos te cuides de la manera en la que yo te cuido", entonces me estaba viendo reflejado porque esa fue una de las conversaciones que yo tenía con mi mamá cuando me fui a Canadá. También, confieso que cuando vi la película y sale mi primer shot, empecé a llorar, porque tuve un buen de flashbacks, cuando me veía hace dos años trabajando en el proyecto y con mucho estrés y yo pensando, preguntándome, ¿no va a salir?, ¿está muy difícil? ¿qué voy a hacer?, y después de esos dos años, ahora estar sentado en el cine viendo la película y escuchando a la gente cómo la estaba disfrutando, ¡uy!, me sentí tan bien conmigo mismo y me dije a mí mismo, ¡"sí pudiste"!, me dio mucha emoción. ¿Cuál fue la secuencia más difícil de trabajar? La secuencia que más nos costó trabajo a todos los artistas fue cuando Gwen Stacy y Miles Morales están arriba de un tren y el viento está a todo lo que da, eso para nosotros fue una locura, a esa asignación le decíamos CHS, entonces cuando yo veía en mi email que decía asignación CHS me empezaba a doler el estómago, sabía que era una de esas escenas, pero ¡qué bonita se ve en la pantalla!, yo creo que todos los artistas que tuvimos en ropa y cabello hicimos un gran trabajo en la animación.


Spider Punk es una de las grandes sorpresas de la cinta, ¿cómo crearon ese personaje? Yo estaba ansioso porque todos pudieran verlo, ese personaje inició muy diferente a como se ve en pantalla. Iba a mantener una animación muy similar a la de los demás personajes, pero después este estilo loco de animación llegó como muy 90 MTV como de estilo, con recortes que se ven increíbles, para que esto funcionara. Partes del cuerpo de Spider Punk debían estar animados en distintos frentes, cosa que no habíamos hecho antes. Tuvimos que animar partes de un personaje, así que tuvimos que rehacer muchísimos shots de Spider Punk para poder tratar de que el chaleco se vea lo mejor posible, que el pantalón sea lo mejor posible también. Pero qué bueno que lo hicimos porque yo creo que fue una de las decisiones más acertadas, y la personalidad que tiene el personaje, es muy padre. Y, ¿cómo fue hacer el mundo de Gwen Stacy? Nos basamos mucho en cómics, el mundo de ella viene desde la primera película, solamente que no alcanzamos a ver lo suficiente. Su mundo se ve justo al final en uno de los shots finales, donde ella está sentada como arriba de un edificio y se alcanza a ver la ciudad rosa como que se empieza a desvanecer, pero en Spiderman: a través del SpiderVerso, fue una locura ver ese estilo de acuarelas. De hecho, fue de las primera secuencias que hicimos, desde ese momento yo dije, "esta película es intensa", está subiendo la vara muy alta en animación. ¿Cómo ves el panorama de la animación en la industria? Está padrísimo que ahorita ya la animación no se vea como un género, que se vea como un medio para contar historias, efectivamente la animación no tiene límites, tú puedes hacer lo que tú quieras hacer en una película animada y es la razón que surgió la animación y los efectos visuales, para no tener límites, porque una persona de carne y hueso no se puede tirar de un edificio, entonces por eso existen las películas animadas, pero me gustaría hablar también sobre el respeto a los animadores y el respeto a los artistas de efectos visuales que se están matando ahorita, trabajando horas extras bien intensas, por mucho tiempo, en la animación, casi no pasa, pero en efectos visuales pasa muchísimo, estaría bueno empezar a hablar ya sobre el trabajo de otros artistas.

FOTOS CARLOS MORA

FOTOS CARLOS MORA


E D S O N E R A T ES PORAD M E T GA E I N A R E V

c tos e f e os de l r a i c s po n a e d u a ec ser v ons e c te s, r a n s s a a t u h a or e s fe c ga p imp a r l s a rant l á n u a o m s D s , s oe cas. eno osto fi r and t g á filan r s u a s t g e y e p o s t o e u )d s ema (exc may de s ega i n e o i o n t c d ñ a n a s r rega s t e a e e a i l n s V d a e m e s a a s ca s eva a las lanz orad nte los m i u l e p c e icho e n r a d m m r t s l h e e n e o a s l T c e l d n a ia s ia), icio de e tre s ra h omo enc d i m a c e s ersa a d e t p r o o v r u l i d T s a a m fi n d o p i a é e r a d a la a pa t cin es d uen ume o estu o asa b de l n r g s , r e é m e s í a r n perh n el Aq u rand . er e uste . u e g a b s s r s o l k a t o c a c talla l a ad o u fi n l e c n á a b i d r l p s e m o atog nte eno and erso án la a m r v d r i ( a e u d n n trat i d e do ci nio, and dom gas erío r u j a p g s s e a e a y r d ll es CO uc to icias AN me s anta l d u p L a o q O a r l n n P por ías p nde s fra AR ñ o a N t a p A n s p e NT isti com UI corr y Q e de d s u a q IER alez nos AV r e J u r t t O es na SC por

A FR

NC

I


FOTO FREEPIK


Spider-Man: r-Verso A través decrlosSps thideeSpider-Verse, Joaquim DUosniSadon-s,

A pson, Estados (Spider-Man: Justin K. Thom y s er ow P p tos, Kem 2023). de junio. o en México: 1 Fecha de estren erso : un nuevo univ de Spider-Man ti, 2018), et h ic rs man y Pe h ot R y, se am n (R iles Morales, u la historia de M era a m im to pr re la se en al en la cu ocurridos s to en ev s lo és de joven se ha tiempo despu mo la vida del co a tr es u m se perhéroe entrega, donde onalidad de su rs pe la ir m u as as serios procomplicado tr ha traído tanto le y , so er iv n vo u s padres. en su respecti nos líos con su gu al o m co , os ic Gwen) vuelblemas académ Stacy (Spideren w G , te en bargo, el Intempestivam lo visita. Sin em y s, ile M de ón lamente de ve a la dimensi en allí no es so w G de a ci en es neutralizar) motivo de la pr para vigilar (y gó lle e qu o n , si imo a Mocarácter social ultarle esto últ oc de ci de e nqu do Miles a un villano, au ntrol, y es cuan co de n le sa le s se portal para rales. Las cosa a través de un la ir gu se de ci de de allí, el jola descubre, y conde. A partir es ad rd ve en e al por otros averiguar lo qu terdimension in e aj vi n u rá icia a de toda ven no solo in rá la existenci la ve re le se e o qu iones de universos, sin r diversas vers po a ad gr te in a et a (Spideruna legión secr r Miguel O'Har po s do ci du n co diversas Spidey quienes proteger a las de a re ta la a n da erso. Man 2099), se es en su multiv nt te is ex es ad realid

Secuela

Esta segunda entrega no solo logra mantener su predecesor a, sino que la su el nivel de pera en much crea -y combin os aspectos: a- estéticas an imadas person nas de ellas de alizadas (algu slumbrantes) de cada uno de universos de lo lo s distintos s cuales proced en sus protagon más conexion istas; incluye es tanto con lo s cómics como live-action rela con diversos cionados con el universo arác alcanza niveles nido; y la tram delirantes, lleva a ndo al protagon a cuestionarse muchas cosas, ista mismo incluso su prop Sin duda una de ia existencia. las mejores pr oducciones de segura candida es te 2023, y ta en la próxim a temporada de premios.

Transformers: el despertar de la s bestias (Transformer

s: Rise of the B easts, Steven C Unidos, 2023). aple Jr., Estad os Fecha de estren o en México: 8 de junio.

Muchos

siglos atrás de la época actual , el mundo de los Maximal mers quienes s (una especie han tomado la de Transforform es invadido po r los Terrorcons a de diversos animales) , sirvientes de devoradora de una entidad mundos conoc id a como Unicro busca un obje to conocido la n, la cual llave Transwar te viajar por el p, que permitiempo y el es pacio. Y aunqu termina por se e su mundo r destruido y su líder asesinad grupo de Max o, un pequeño imals logra es capar de allí, lle dicho objeto, po vando consigo niéndolo fuer a del alcance de malévolo ser y l poderoso y de sus esbirros .


rra, y es dearece en la Tie ap re to je ob o planeta, En 1994, el ultos en nuestr oc s ot ob ut A s r regresar a tectado por lo ículo para pode h ve n u él en én los Terrorlos cuales ven al. Pero tambi at n a et an pl onto inician Cybertron, su ro, por lo que pr de ra , pa su en s dos facciones cons descubr ientos entres la m ta s al en fr im en ax una serie de r un lado, los M ras dos más: po nuevo ot de se y s do rá án at m su uí tiempo aq r ga lle on ar ev ra itar quienes logr do lo posible pa to er ac h a s to os equivocaestán dispues iga en las man ca p ar w ns ra Diaz (Anthony que la llave T umanos Noah h s lo do la ro back), los das, y por ot ominique Fish (D ce la al W a n de nuestra Ramos) y Ele que el destino de es nt ie sc n cuales son co a está en juego. in-off/reboot especie mism l estreno del sp de és u de sp de n nuevo filme Cinco años 18), se lanza u 20 , úa ht in ig nt n co (K lo se Bumblebee s, donde no so er rm e fo qu ns o ra n T si esora, la franquicia por su predec da ia y ic la in el n ón co ci ndidas con la narra lecciones apre s al la cu a la ch ve en ro a, treg además ap esta nueva en en te en al cu zm ca de las aplica efi rá lo esperado neral encontra ción y aventura el público en ge iego, es decir, ac n ra ve r te us de los juguetes quier blockb ns de la serie (y fa s lo a ro Pe oducto a su a raudales. les ofrece un pr se ), en ig or on arición de los que le dier de la primer ap ás em ad de n en toda serie de medida, do tion, se incluy ac so eliv n u en imadas e inclu Maximals ulas, series an líc , to pe s la ra re l ot a de , dentro ás referencias m de A . ia ic la franqu pronto un historietas de desarrollar muy los robots de es an pl s lo se revelan co en el cual acinematográfi rán con person nuevo universo te se encontra en ía m ñ al pa tu m en co gigantes ev de la misma lar franquicia jes de otra popu bro. juguetera: Has

Flash

(The Flash, And rés Muschietti, Estados Unido s, 2023). Fecha de estren o en México: 15 de junio.

Tras

apoyar a Bruce Wayne/Batman (Ben Affleck) para frustrar u n robo y rescatar timas colatera a varias vícles del mismo, Barry Allen/F Miller) termin lash (Ezra a su jornada h eroica un tant porque al día si o abatido, guiente se lleva rá a cabo una n apelación de la ueva sentencia en co ntra de Henry Livingston) su Allen (Ron padre, acusado injustamente asesinado a su de haber madre Nora (M aribel Verdú), ce indicar que y todo parese ratificará el fallo y Henry pe en prisión. rmanecerá En un momen to en el cual su s emociones es Barry comien za a correr dese tallan, nfrenadamen velocidad, que te y a tal sin darse cuen ta viaja en el ti llegar a un mom empo hasta ento sucedido horas antes es día. Al contárse e mismo lo a Bruce y re flexionar que cién descubier con esta reta habilidad po dría salvar a su último intenta madre, este disuadirlo advi rtiéndole que evento del pasa alterar un do puede tener consecuencias das en el presen inesperate. Pero Flash hace caso omis advertencia, y o de dicha viaja hasta un as horas antes incidente y alte del funesto ra las circunst ancias para qu ceda. Y justo de e ello no suspués de hacer lo, los eventos rumbo extrañ toman un o, y pronto se encontrará en paralela donde u n a realidad las cosas han ca mbiado dram te, incluyendo áticamenentre ellas la pr esencia de un Batman (Mich “nuevo” ael Keaton). Con una prem isa basada prin cipalmente en Flashpoint, Fl ash es el prim el cómic er largometra del superhéroe je en solitario velocista (y la decimotercera so extendido de del UniverDC). Una obra la cual pesar de zos sufridos pa los tropiera ver la luz, lo s constantes ca equipo creativo m bi , los escándalo os de s en los que se to su protagon vió envuelista -los cuales incluso pusier gro su estrenoon en peli, y el empleo de un CGI que no a un sector de convenció l público; resu lta una de las m divertidas entr ej or es y más egas de ese un iverso, y es un fecto para cerr puente perar con broche de oro un perí que deja el en odo, al tiempo tusiasmo muy en alto para el nueva etapa de inicio de la ese universo ci nematográfico manos de Jam , ahora en es Gunn y Pete r Safran. FOTO FREEPIK



FOTOS CARLOS MORA

TRANSFORMERS, SUELTAN A LAS BESTIAS EN LA PREMIERE DE LA CDMX EL DIRECTOR STEVEN CAPLE JR. y los actores protagonistas Dominique Fish-back, Anthony Ramos y Cristo Fernández causaron revuelo en su paso por la alfombra roja previo a la premier de Transformers: El despertar de las bestias, en el Centro Comercial Perisur, Ciudad de México, donde se congregaron fans, quienes llevaron sus mejores cosplays y aprovecharon para tomarse selfies o pedir autógrafos a los artistas.


Transformers: El Despertar de las Bestias UN ESPECTÁCULO LLENO DE ACCIÓN Y TREPIDANTEMENTE VISTOSO por A L E J A N D R A L O M E L Í

36 |


TRANSFORMERS: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS Distribución: Paramount Pictures

CON TRANSFORMERS: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS queda claro que el dominio de Michael Bay sobre la franquicia Transformers es cosa del pasado. En 2018, Paramount Pictures tomó una muy buena decisión con el spinoff de Bumblebee, película que, sin pretensiones, pero mucho encanto y un emotivo mensaje de amistad, inauguró una nueva etapa para la saga, rescatando una propiedad que estaba condenada al fracaso tras dieciséis años del reinado Bay. Si bien esta séptima entrega no reinventa nada, resulta un espectáculo entretenido. Dirigida por Steven Caple Jr. y protagonizada por Anthony Ramos y Dominique Fishback, Transformers: El Despertar de las Bestias nos sitúa en 1994 en Nueva York; estrictamente se trata de una precuela de la saga. Es aquí donde se desarrolla una batalla entre los Autobots, equipo liderado por Optimus Prime, y sus nuevos aliados los Maximals contra el ejército de Unicron “El devorador de planetas”. La guerra es motivada porque Unicron quiere apoderarse de una llave interdimensional que poseen los Maximals y que han ocultado en la Tierra, es aquí cuando Elena (Fishback) y Noah

(Ramos) se involucraran en esta épica guerra que los llevará hasta Perú, donde se encuentran los pocos supervivientes Maximals. Transformers: El Despertar de las Bestias es todo lo que un fan esperaría en una película, la trama da prioridad a los robots mientras los humanos se involucran de forma casi fortuita en su guerra, aun así, tanto los personajes de Anthony Ramos y Dominique Fishback protagonizan momentos claves para avanzar el conflicto. Si bien la dirección no tiene ningún ánimo propositivo, por el contrario, es extremadamente predecible y se apega a la fórmula del cine palomero, la película jamás oculta sus intenciones, pero es esa autoconsciencia la que le ha permitido crear un espectáculo lleno de acción y trepidantemente vistoso. Abriendo nuevas perspectivas para la franquicia en lo que es un claro crossover con otra línea de juguetes cuya transición a la gran pantalla no ha sido menos problemática, Transformers: El Despertar de las Bestias deja la puerta abierta para seguir explorando (o explotando) a estos personajes y estoy segura que saldrás de la sala con la emoción a tope. |37


Enferma de mí PROTAGONISMO ELEVADO A NIVELES PATOLÓGICOS por F R A N C I S C O J A V I E R Q U I N T A N A R P O L A N C O

SIGNE (Kristine Kujath Thorp) y Thomas (Eirik Sæther) son pareja y viven juntos en Oslo. Ella se gana la vida como barista en una cafetería, mientras que él es un artista conceptual cuyo sello es diseñar obras a partir de muebles y otras cosas hurtadas de diversas tiendas, acciones las cuales lleva a cabo no porque no tenga el dinero para pagarlas, sino porque es parte de su “sello autoral”. Al ser una especie de celebridad en su entorno, Thomas siempre es el centro de atención entre su círculo de amistades y conocidos. Lo cual comienza a provocar molestia en Signe -quien percibe su propia vida como vacua y aburrida-, y ello no tardará en derivar en celos y en una apremiante necesidad de ser notada, haciendo que su relación se vuelva conflictiva, y se transforme en una competencia constante entre ambos por ser el foco de atención. Cuando un espeluznante accidente sucede en la cafetería donde trabaja, dicho evento detona algo en ella, y de formas bizarras urde diversos planes para buscar ser ella el centro de las miradas: busca que un perro la ataque, finge reacciones alérgicas, etcétera. Esa imperiosa necesidad la conduce al descubrimiento de un medicamento ruso, el cual está produciendo terribles efectos secundarios en quienes lo consumen, siendo el más notorio de ellos una agresiva enfermedad en la piel. Así, Signe se las ingenia para conseguir varias cajas de dicho fármaco, y a consumirlas de forma sistemática, y no tarda en aparecer en ella un repulsivo sarpullido el cual prácticamente le deforma el rostro, por lo que tiene que estar vendada. Y ese será el principio de una espiral descendente en donde la protagonista, adicta ya de las atenciones que se le procuran por su inusual condi-

ción, continúa por ese camino buscando mantenerse como el centro de atención de propios y extraños, cueste lo que cueste. En Tik Tok y otras redes sociales, diariamente se suben videos en los donde vemos a diferentes individuos grabarse haciendo variadas acciones para llamar la atención y de esa forma conseguir likes y/o seguidores. En ocasiones, algunas de esas acciones son riesgosas y pueden comprometer su integridad física, aunque ello pareciera no importarles, con tal de obtener lo que desean. Tal comportamiento parece ser la inspiración para Enferma de mí (Syk pike, Noruega-Suecia, 2022) segundo largometraje del noruego Kristoffer Borgli, quien desarrolla en él una metáfora a veces cómica, a veces aterradora, pero siempre inquietante, sobre esa urgente necesidad de protagonismo padecida por muchos miembros de la sociedad actual manifiestan, y la cual en ocasiones alcanza niveles patológicos. La producción ostenta una estética de lo grotesco que coquetea con el body horror, con una protagonista cuyas enfermizas obsesiones dialogan con la de personajes propios de una película de David Cronenberg o David Fincher, pero cuya trama, en contraste, no tiene lugar en universos sombríos y/o retorcidos, sino en espacios cotidianos que incluso resultan acogedores y llenos de luz, retratados de forma pulcra y elegante por el cinefotógrafo canadiense Benjamin Loeb. Con estos elementos, Borgli concibe un filme provocador e incómodo, donde su protagonista, en pos de alimentar su descontrolada obsesión decide, por así decirlo; exteriorizar su propia deformidad interna y abrazarla con fuerza, llevándola hasta sus últimas consecuencias.


ENFERMA DE MÍ Distribución: Cine Caníbal


BLONDI Distribución: Tulip Pictures


Blondi UNA MAMÁ QUE NO ES COMO LAS DEMÁS por F R A N C I S C O J A V I E R Q U I N T A N A R P O L A N C O

BLONDI (Dolores Fonzi) se gana la vida en las calles haciendo encuestas. Vive con Mirko (Toto Rovito), con quien tiene gustos afines y comparten el mismo círculo de amistades, asisten a conciertos de rock, e incluso fuman marihuana juntos. Lo sorprendente es que, aunque se comportan como buenos amigos y parecen tener casi la misma edad, ella es la madre del muchacho. Esta es la sorpresiva premisa de Blondi, la ópera prima con sabor a cine independiente de la actriz argentina Dolores Fonzi. Pero no se trata de la única, ya que su debut detrás de las cámaras sorprende también por sencillez, frescura y ligereza al abordar el relato de una mujer la cual se embarazó a los 15 años, e intentó abortar sin éxito. Por ello se dió a la tarea de criar a su hijo ella misma, sin contar con el apoyo del padre biológico, y soportando las críticas de propios y extraños, especialmente de su hermana Martina (Carla Peterson) quien, ya adulta, se convirtió en exactamente lo opuesto a ella; sosteniendo un matrimonio de lo más soso y convencional el cual, en el fondo, no le satisface. Con un material que hubiese dado para desarrollar un serio y desgarrador drama, en las manos de Fonzi y de la guionista Laura Paredes se transforma en una comedia entrañable, sobre la relación estrecha entre una mujer y su vástago la cual, con los años, se ha forjado y fortalecido gracias al amor, el cariño, la sinceridad, la confianza mutua y cierta complicidad existente entre ambos. Gran parte de la efectividad del filme reside en su eficaz cuadro de actores. Especialmente, el gran soporte de la trama descansa en su dueto protagónico, con Fonzi interpretando a una mamá quien se aparta de la imagen tradicional que se tiene de las mismas, y la muestra como un ser vital, joven de corazón, fuerte, independiente, liberal, muy contemporánea, open-minded, de actitud muy punk, y quien no

necesita de la validación de nadie (ni siquiera de su propia familia). Un ser el cual aunque se sabe imperfecto, es lo suficientemente seguro, maduro y alivianado para que ello le importe un comino. En contraparte, Mirko tiene sensibilidad de artista y talento para la ilustración, es vivaz pero un poco más reservado que su progenitora. Parece haber madurado antes de tiempo, aunque siempre está lleno de interrogantes con las cuales bombardea a su madre, y ella responde de forma directa, franca y sincera. Y a ese vínculo y complicidad especial entre Blondi y Mirko, en ocasiones se suma Pepa (Rita Cortese), madre de una y abuela del otro, y quien también posee un espíritu libre, receptivo y abierto. Es en esta comunicación en lo que el largometraje pone especial énfasis, y cómo ella muestra ser eficaz cuando los personajes deben enfrentarse tanto a situaciones específicas (dando pie a variadas viñetas y escenas, algunas bizarras y/o humorosas), así como a realidades cotidianas que cualquier persona puede enfrentar alguna vez: la ausencia paterna; el conservadurismo yacente en algunas personas y en ciertas convenciones sociales; la brecha generacional; el deber ser vs. el querer ser; o la separación natural cuando los hijos dan sus primeros pasos en camino a forjarse su vida propia. Todo narrado desde una mirada eminentemente femenina, la cual sin embargo no rechaza ni deja de lado la perspectiva masculina, dándole su peso justo tanto a través de sus personajes, como en el corpus mismo de la historia. Desarrollado de forma concreta, y teniendo claridad y precisión acerca de hasta dónde quiere que su cinta llegue y cómo quiere narrarla, Blondi constituye un debut cinematográfico promisorio, ligero (pero no superficial), antisolemne, conmovedor, y muy divertido; resultando en algo así como un FeelGood movie con sabor latino y aire de rebeldía.


FOTO LEVE GONZÁLEZ


Teté

Se inspira de la vida

Espinoza Conversamos con la actriz originaria de Veracruz, sobre sus nuevos proyectos, por un lado, la película original de Netflix, El último vagón, del director Ernesto Contreras; también, sobre la conmovedora obra de teatro Wenses y Lala: "es un proyecto que ha visto pasar mi vida".

por C A R L O S M O R A


¡Qué bonito trabajo en la cinta El último vagón, de Ernesto Contreras!, ¿cómo te sientes? Súper feliz la verdad, ha sido un regalo bien hermoso poder ver el resultado. Fue una experiencia tan maravillosa, la historia es hermosa, el proceso fue precioso, maravilloso y para mí trabajar con Ernesto Contreras siempre ha sido gozo, es una gran persona, super profesional y es un gran director que tiene claro todo. Y que te digo de mis compañeros, con algunos ya había trabajado y otros por primera vez me los encontré, pero me dí cuanta que son unas bellas personas, todos muy profesionales, estoy agradecidísima, además con la vida de que me haya puesto en ese lugar y me hayan dado este personaje. Estoy festejando y recibiendo comentarios bien bonitos acerca de la historia, de la película y de todo lo que les ha provocado. Mucha gente se relaciona con la vida del ferrocarril, tiene historias sobre sus abuelos o sus papás, o tuvieron una infancia muy parecida, todo eso ha sido un alimento precioso para mi alma, me siento muy contenta. Compartes este proyecto con la maestra Adriana Barraza, ¿qué sientes? Ha sido un encuentro maravilloso, obviamente ya había visto su trabajo y ya la admiraba, pero a partir de que la conocí como compañera la admiro más, es un ser humano tan generoso, humilde y bondadoso. Me dio una clase de humildad en cada uno de los días de llamados, llegabas a desayunar y le encantaba que te sentaras con ella, y empezaba a preguntar cosas sobre uno, eso casi nadie lo hace. La verdad estoy enamorada de ella, no sólo por su capacidad histriónica y de tocar los corazones, sino porque también toca los corazones fuera de la pantalla, eso es para mí lo más importante. Todos mis respetos para ella, la adoro. Es una historia de niños, ¿cómo te sentiste trabajando con ellos? ¡Padrísimo!, siempre es un gran reto porque son seres humanos que no tienen límites, estuve sorprendida de cuánto interés, motivación y voluntad ponían para estar ahí los chavitos. Estoy impresionada y me doy cuenta que la mayoría quieren dedicarse a la actuación, es una pasión innata que tienen, ojalá yo hubiera tenido esa claridad a su edad. Estuvimos en un lugar en Tlaxcala por tres meses, algunos vivían en el hotel otros nos quedamos en la hacienda, verlos jugar y siendo niños fue hermoso, pero también tenían el compromiso de estar en la pantalla, era otro punto y aparte. 44 |


"UN PARTEAGUAS EN MI CARRERA" ¿Qué significa Wenses y Lala en tu carrera? Desde sus inicios fue muy importante para mí, pero conforme pasan los años se vuelve cada vez más y más significativa, es la obra que me ha regalado muchísimas cosas, me ha visto pasar la vida, me ha visto ser madre, casarme, mudarme... me ha visto todo. Finalmente somos seres en constante movimiento y transformación y esta historia habla de ello, de los lazos del amor y de la familia. Al mismo tiempo Adrián y yo vamos creciendo como amigos y compañeros de trabajo, esa química que tuvimos desde un inicio va creciendo y se va notando en el escenario y nos da libertad para poder jugar y confiar el uno en el otro. Estoy bien feliz con esta obra que me ha dado muchísimos regalos, más de los que pudiera imaginar en mi vida y en mi carrera artística.

FOTO CARLOS MORA

Justamente, ¿cómo es trabajar con Adrián Vázquez? Es un artista y un creador que le gusta hacer las cosas bien, a mí también y somos muy aferrados en eso, es muy exigente y es mi gran amigo, lo admiro muchísimo, me parece un artista tremendo con un potencial y un talento increíble. Lo admiro y lo quiero muchísimo. ¿Qué consejo le das a las nuevas generaciones de actores y actrices? Que pueden llegar hasta donde quieran. Con esto me lo estoy diciendo también al mismo tiempo a mí porque yo tengo muchos bloqueos, tengo muchas limitaciones, hay veces que no me siento capaz de hacer un casting en inglés o poder llegar a otros países, pero al mismo tiempo me repito: "claro que soy capaz", trabajo en ello... hay que ser aferrado. Hay que trabajar, esforzarse y todo va a llegar a su tiempo.


L

a producción 33%, historias impensables de corrupción de Giant Stories y Mexicanos contra la corrupción e impunidad. Esta serie documental aborda el tema sobre personas que fueron víctimas de impensables historias de corrupción y que tuvieron el coraje de enfrentarse sin temor a las consecuencias, pretende llevar un mensaje positivo a la sociedad, mostrando una cruda realidad. Con cinco episodios de media hora, la serie, dirigida por el cineasta Carlos Meléndez, junto con los directores Alex Roa, Fernanda Valadéz y Daniela Paasch. Eres un director de cine de horror, ahora haces un giro, ¿cómo te sientes? Ha sido un giro radical de lo que venía haciendo, soy más de ciencia ficción y sobre todo cine de género, pero tuve la oportunidad de que me invitaran a formar parte de este proyecto de 33% historias impensables de corrupción. De entrada fue nuevo entrar al mundo del documental que es algo que no había abordado tan en forma, y sobre todo, con un tema tan fuerte como me tocó a mí en el capítulo de Limbo, que trata el tema de las desapariciones. Me interesó mucho al escuchar la historia de Carlos y Victoria, me conmovió mucho y creo que cuando escuchas casos así te sientes obligado a apoyar de alguna manera y en mi caso fue intentando contar su historia lo mejor posible para poder darla a conocer. ¿Cómo llegas a este proyecto? Fue muy interesante, llegó por medio de Mexicanos Contra la Corrupción, estaba desde hace tiempo llevando a cabo iniciativas muy interesantes de juntar a gente que nos dedicamos a la ficción y al cine para darle voz a este tipo de historias, al ser una asociación que pelea contra estos casos de corrupción tiene una cantidad impresionante de casos, muchas veces se quedan en el reportaje o en la estadística y se pierde la idea de la historia que provoca en realidad estos hechos. Se acercaron a un grupo de cineastas, en este caso fueron cinco directoras y directores, y nos ofrecieron cada una de estas historias. A mí me tocó que me dieran este caso de Limbo, que es el caso de Carlos y Victoria, que buscando a sus hijos, porque los desaparecieron, se conocen y logran encontrar más fuerza para seguir en esta lucha. Vienes de hacer cine de terror pero en este documental la realidad supera la ficción, es un tema muy escalofriante. Si, totalmente de acuerdo, cuando escuché el caso me dije, "este es el terror al que yo le tengo más miedo", cuando ves esta realidad y te enteras de estos casos, y ver la impotencia contra un sistema y una sociedad.

CARLOS MELÉNDEZ


PASA DEL HORROR A LA REALIDAD

Algo que me sorprendió mucho de esta historia fue que a pesar de estar sumergida en un lugar tan oscuro, ver la historia de Carlos y Vicky que encontraron una fuerza y un amor para salir de ahí y seguir luchando, yo les admiro muchísimo. ¿Cómo fue trabajar esa parte íntima del documental? Fue muy interesante porque al final yo no quería desprenderse tanto de lo que es la técnica narrativa del cine, si bien la historia está basada en hechos reales y tienes que tener un respeto y una verosimilitud hacia los eventos, es muy importante tener la capacidad de contar la historia de una manera muy empática, que te permita también atrapar la atención del espectador. Entonces creo que para mí fue muy interesante poder ver la forma de conjugar las herramientas que te da el cine narrativo con el documental, que al final de cuentas se sumergen en la misma función. Para mí era muy importante que pudiéramos ser capaces de que sea una historia que si bien es muy fuerte, te atrapara y que quisiera que el espectador reflexionara, pero eso sólo lo puedes conseguir con los medios que te da la narrativa. ¿Cómo lo ha tomado el público? Cuando he proyectado Limbo veo el poder que tiene a nivel de la historia, es tan potente y conmueve muchísimo a la gente; desgraciadamente es una historia que duele mucho, que sí ha provocado lágrimas, enojo, coraje, porque la historia es muy fuerte.

Me gusta ver que la gente responde emocionalmente al capítulo, que sí se conmueve mucho y para mí era muy importante eso, ver que la gente se conmueve y se logra ese nivel de empatía, es lo que muchas veces nos hace falta, empatizar con estos casos, dejar de normalizarlos y dejar de verlos como estadísticas. Muchos directores dicen que el cine refleja la sociedad en que vivimos, ¿qué opinas? Claro, no puedes separarte del tiempo en el que se vive, de una u otra manera cuando haces cine de ficción de alguna manera estás reflejando lo que se está viviendo. Yo lo viví con otro proyecto que hice previo a Limbo y curiosamente lo filmé el mismo año, se llama Hambre, que es un cortometraje de terror y era muy curioso porque de alguna manera yo no quería que tuviera un comentario social o político, y terminó teniendo una repercusión fuerte de comentarios de reflexión, justo de ese tema de la parte política y social del país, entonces creo que es muy difícil despegarse de lo que estamos viviendo y creo que somos hijos de nuestro tiempo, y lo reflejas de alguna u otra manera en tu obra. ¿Dónde se puede ver? Está disponible en YouTube, se abrió el canal, que es 33% serie documental en donde están disponibles todos los capítulos, porque algo que buscamos es que fuera material accesible para todos de manera gratuita; está en canal de Cinépolis Click que nos permitió la cadena tenerlo en su plataforma de manera gratuita.


PABLO ASTIAZARÁN


El actor mexicano regresa a la pantalla chica con Isla Brava, la nueva serie de ViX+. ¿Cómo estás? La verdad estoy muy contento y nervioso, siempre me da nervio cuando ya sale lo que hiciste, y es una felicidad muy grande, fue una bellísima experiencia y espero que esté a la altura de lo hermoso que la pasamos. ¿Qué sentiste de grabar en la isla de Tenerife? Fue como te lo imaginas, grabar en una isla que está en África, soleada el noventa porciento del tiempo, con personas maravillosas y talentosísimas, fue un gran regalo y muy bonito. Platícame un poco de tu personaje, de este agente de policía. Claro, el personaje se llama Jesús, es el hombre de confianza de Alfredo (Flavio Medina) y de la familia, es una persona que lleva muchos años trabajando con ellos. Y digamos que es a la persona que recurren cuando hay situaciones muy difíciles, es una persona que sabe absolutamente todo lo que sucede a su alrededor y es altamente leal. La serie tiene un gran elenco, Flavio Medina, Fernanda Castillo y Erik Hayser, ¿cómo fue la convivencia? Fue muy bonito. Yo ya había trabajado con Flavio y con Erik, a Fernanda ya la conocía y entiendes por qué están donde están, son personas muy generosas, te ven como un igual, tienen una gran actitud, a la hora de estar en el set te tratan como iguales, eso es muy bonito. También quiero hablar de Karena Flores, Romina Poza y Bárbara López, a algunas de ellas no las habíamos visto tanto, sin embargo su aporte también es esencial, todos somos los que contribuimos en eso, de mayor o menor medida. Fue una hermosa familia, donde cada quien tiene un lugar muy especial. Es una apuesta muy fuerte de ViX+, ¿qué opinas? Eso es lo que creemos. Nosotros lo hicimos con la más alta calidad posible y la mayor seriedad que se requería porque se tocan temas algo incómodos y lo intentamos hacer de una manera muy profesional y respetuosa, sin olvidar que es la industria del entretenimiento. Yo creo que Vix+ está muy consciente de lo que tiene entre manos, sabe que es algo especial y no es cualquier historia la que estamos contando.

Estuviste en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara, ¿cómo te fue? Allá, es una película que hice hace año y medio. La dirige Montserrat Larqué, es su primera ópera, y comparto créditos con Fátima Molina, Giovanna Zacarías, y estoy rayado de contento porque hacer cine en México es difícil y tener el privilegio de hacerlo es muy bonito. ¿Puedes contar un poco de la película? Allá, es la sinopsis de un hombre que se llama Óscar, que vive fuera y tiene que regresar a su pueblo porque su papá está muy enfermo, entonces él regresa a sus raíces y descubre que en este lugar las únicas habitantes son mujeres, porque todos los hombres han emigrado para poder aportar económicamente a sus familias, entonces este hombre se halla en una tierra de mujeres fuertes. Es una conexión con él, con su pasado y con las mujeres; es una película muy bonita. | 49


Karena Flores

FOTO LUIS DE LA LUZ


Karena Flores estrena Isla Brava, la nueva serie de ViX+; "fue todo un reto", nos confiesa en entrevista la actriz. ¿Qué sientes de estar en Isla Brava? Estoy muy contenta, la verdad agradecida y emocionada. La veo y no me la creo porque le agarras mucho amor al proyecto, está muy padre y hemos recibido comentarios tan bonitos de la gente que la ha visto. Fue muy padre lo que viví junto a todo el equipo que está detrás de la serie, es muy interesante ver cómo armar la historia y unir cada pedacito, y ya después verlo en la pantalla es un sueño hecho realidad y muy emocionante. ¿Cómo fue trabajar con el elenco? Increíble, son unos maestros, súper talentosos y además muy profesionales. Pero aparte de poder ver la magia que hacen en un set, fue hermoso poder compartir y aprender de ellos también como personas, eso fue lo más valioso para mí. ¿Qué te gustó de tu personaje? ¡Ay!, todo, la verdad, siempre digo que todos los personajes tienen complejidades, pero Mora tiene todo, le pasan tantas cosas que fue súper interesante para mí y una oportunidad de poder pasar por todo esto junto con ella, y de que yo fuera la responsable de interpretarla. Fue una montaña rusa de emociones que pasé junto a Mora, pero soy la más feliz de darle vida. ¿Cómo fue grabar en Tenerife?

Fue increíble, la verdad fue un sueño y como estar de vacaciones. Estar al lado de África, en una isla, junto al mar, y de estar filmando una serie, fue mi sueño hecho realidad. Todos estábamos concentrados en las grabaciones, pero cuanto teníamos llamado era trabajar al cien, ya después cuando salíamos nos íbamos a la playa. He platicado con varios del equipo y dicen que se hicieron una familia. Exacto, totalmente de acuerdo. Es bonito que me digas que todos te lo dicen y yo soy una más que lo reafirma, siempre en los proyectos convives tanto que tienes esa sensación de hacer una familia, pero es que de verdad, irte al otro lado del mundo, fuera de tu casa y sales de esa burbuja en la que vives por tres meses que duró la filmación, entonces sí, se hizo algo entrañable que a la fecha nos lo trajimos de regreso a México, y seis meses después aquí estamos aún escribiéndonos y nos hablamos con todo el amor del mundo, es algo super lindo. La serie es una gran apuesta de ViX+. Sí, la verdad es que ViX+ está echando todo en la cancha, trae una cantidad de producciones de muy buena calidad y no todas se hicieron en la Ciudad de México, como Montecristo. Trae una apuesta bien interesante y lo mejor es que saca contenido muy interesante y eso me encanta. | 51


LA CULPA

#LOVE SIETE VECES ADIÓS: ÉL Y ÉL

LA GOLONDRINA

MENTIDRAGS

TODO EL MUNDO HABLA DE JAMIE


TODO EL MUNDO HABLA DE JAMIE

En el mes del orgullo LGBTQ+, en la Revista Cameo hacemos una selección de las obras teatrales que hay en la cartelera de la Ciudad de México. Desde músicales como Todo mundo habla de Jamie, Mentidrags o Siete Veces Adiós, pasando por dramas como La Golondrina, La Culpa o Afterglow, hasta la comedia Smiley. por C A R L O S M O R A

ISLOVE U N T E AT R O C O N

AFTERGLOW

SMILEY


#LOVEI SLOVE

G FOTO MARÍA GABRIELA CÁRDENAS


FOTO ADY REYES

GERMÁN BRACCO "LA RESPUESTA ESTÁ EN EL DOLOR"

El actor regresa al teatro con La Golondrina, una desgarradora historia inspirada en el ataque terrorista al bar gay Pulse, ocurrido en Orlando (EU) en junio 2016. Es un melodrama corto y contundente, creado por el dramaturgo español Guillem Clua, que cuenta el encuentro entre Amelia(Margarita Sanz) y Ramón, dos caminos unidos por el dolor, la pérdida, y una deteriorada comunicación familiar.


#LOVEI SLOVE

¿Cómo te sientes de regresar al teatro? Muy bien, tener la oportunidad de trabajar por primera vez con Alonso Iñiguez (director de la obra), de trabajar de nuevo con Alejandro Puente, de estar con Margarita Sanz en el escenario, de conocer a Óscar Uriel (productor), son como pequeños frutos que vas cobrando paso a paso, desde los ensayos hasta las funciones. Y ver ensayar a Alejandro con Margarita es muy nutritivo, es aprender a ver el personaje desde otro lugar, es salirte un poco de tus propios vicios. También la música es muy buena, la hizo Pablo Chemor, ha hecho un par de creaciones muy precisas, que benefician en todo sentido a la obra, entonces creo que el poder colaborar con todos ellos es una gran experiencia. Precisamente, ¿cómo es trabajar con la maestra Margarita Sanz? Ella tiene toda la experiencia del mundo, es una gran compañera, alguien que te cacha todo

el tiempo y muy comprensiva sobre todo con Alejandro y conmigo, es muy generosa. La Golondrina es una obra muy complicada porque los personajes nunca salen de escena y el diálogo siempre es entre dos personajes, entonces muchas veces en los ensayos tenemos que resolver cosas que aún estamos debatiendo. Esta obra es un reto emocional, tratamos de contar la historia y hacer un melodrama muy detallado, muy fino. Y tener como compañera a Margarita implica poner la vara muy alta. Es una experiencia muy nutritiva para mí el poder ensayar cuatro horas al día con ella, es como tomar una masterclass continuamente. ¿Qué puedes contar sobre tu personaje? Ramón es el personaje que interpreto junto con Alejandro, alternamos funciones. Y es un chico que tiene interés por aprender a cantar, entonces recurre a Amelia (Margarita Sanz), que es una maestra de cantantes profesionales. Pero en el transcurso de la historia se irá


LA GOLONDRINA Dónde ver: Teatro Milán

viendo que hay muchas cosas que los conectan, no solamente el interés por el canto o ciertos recuerdos. Hay muchas otras circunstancias dentro de la vida, pero podemos resumirla en la frase que dice el cartel de la obra, "la respuesta está en el dolor". Por otro lado, busco nutrirme de referentes más complejos, más humanos, más entre comillas reales, muchas veces caes en ciertas comodidades o superficialidades y Alonso ha sido una gran guía, no lo hace una repetición de otro montaje que has visto en México o de la misma obra montada en España o Estados Unidos, lo hace muy específico, y logra la especificidad actoral que a veces es algo muy complejo. Entonces trabajar con todo el equipo es muy chido.

¿Cuál crees que sea la importancia de ver La Golondrina? Creo que es importante plantear este tipo de personajes en el teatro para darnos cuenta de qué es lo que hay que contar, Ramón involucra la parte de cómo establecer un diálogo entre dos personas que en algún momento de la obra empezarán a hablar sobre el mismo tema, cuando tienen dos posiciones completamente diferentes y sumamente radicales, empezar a entretejer este puente de entendimiento, de empatía que surge gracias al dolor. Un dolor muy distinto en cada quien, muy diferente pero que a fin de cuentas es eso, y aprender a reconocerse el uno al otro en ese dolor, creo que es el principio básico de esta obra.

FOTOS ADY REYES


#LOVEI SLOVE

¿QUÉ ES MÁS FUERTE, EL AMOR O LA CULPA?

ALBERTO

GARMASSI FOTO ALBERTO GARMASSI


LA CULPA Dónde ver: El Círculo Teatral 3 al 29 de junio de 2023.

La obra La culpa regresa con una nueva temporada; platicamos con el joven actor Alberto Garmassi sobre la importancia que tiene el texto de Omar Ávila, que narra la historia de Helena (Deborah Ríos) y su hijo Martín, madre e hijo se confrontarán y en medio de una tormenta de emociones cuestionarán sus valores e ideas. ¿Cómo fue regresar este año a la obra? Muy feliz y muy contento. La homofobia es un tema que se debe seguir tocando y hablando de ella, cuando me invitaron a hacer la obra y leí el texto, definitivamente dije "sí quiero ser parte de este proyecto", algo que me hace ser feliz. Es importante mostrarle a los padres, a algún familiar o amigo que tenga a alguien en esta situación, que lo piense dos veces antes de juzgar, atacar o criticar, porque no sabemos cómo va a ser el desenlace de cada historia. Cuando el productor me dijo que íbamos a seguir contando esta historia, solo le dije: "¡adelante!, vamos a hacerla". ¿Te indentificas en algún aspecto con tu personaje? Martín es un personaje que sufre mucho y a su corta edad tuvo que vivir algo muy tormentoso, yo soy muy afortunado porque no tuve que pasar por una situación de rechazo como mi personaje. Pero como seres humanos tenemos que ser

empáticos y ponernos en los zapatos del otro para entender las situaciones por las que a veces atraviesas, y a veces son las que desgarran el alma y el corazón. Imagina qué pasaría cuando la persona que más te ama en la vida te rechaza, de entrada ya es muy fuerte y doloroso. Cuando Martín llegó a mi vida él y yo hicimos una catarsis que creo se nota en escena, ahí se logra percibir toda la esencia de mí como actor. Actúas con Deborah Ríos. Me encanta su personaje. La forma en que lo aborda, es tan frío y fuerte, capta perfectamente a esta madre cegada por el orgullo y la religión que hace menos a su hijo. La química que tengo con ella en escena es increíble, me ayudó también a explorar más el personaje de Martín, con cada ensayo logramos profundizar más la obra. Es una extraordinaria actriz y personalmente me encanta su trabajo.


#LOVEI SLOVE

¿Qué te ha dicho el público de La culpa? En una ocasión una mamá nos daba las gracias por la obra, nos comentó que su hija es lesbiana y no era tan cruel como el personaje de Elena, pero una parte de ella le ganaba por toda la educacion familiar que tuvo, pero aprendió a aceptar a su hija y a partir de la obra entendió más la relacion de madre e hija. Ella decidió actuar distinto para que su hija no terminara como Martín, entonces nos deja esa reflexión, ¿qué es más valioso que la vida de un hijo?¿son las creencias impuestas por la familia? Por esos detallitos que nos comentan es por lo que nosotros seguimos decidiendo montar la obra y seguir contando esta historia. ¿Cómo ves la cartelera de teatro en temas LGBTQ+? Me parece fabuloso, cada vez lo vemos más presente en series y películas, pero la magia del teatro no la cambiamos por nada, entonces tener la historia frente a ti, ante tus ojos, sentir el calor, ver el sudor o las lágrimas de los personajes, siento que la reflexión y experiencia se genera al triple en los sentimientos. También me parece necesario que hablemos de estos temas, en la sociedad mexicana todavía nos gana mucho la homofobia, el machismo, la religión extrema, entonces es muy importante que se sigan haciendo estos ejercicios escénicos y se expongan de esa manera. Es importante para las personas LGBTQ+ que tienen que salir del closet o encontrarse a sí mismos o están en esta confusión, entonces si hay estos espacios escénicos te ayudan a identificarte y ver que no estás solo. FOTO ALBERTO GARMASSI



#LOVEI SLOVE

FOTO CARLO BASABE


CARLO BASABE SE DESPOJA DE LOS CLICHÉS Afterglow es la obra de teatro que ha retado actoralmente al joven actor y le ha permitido ir dejando de lado los prejuicios al mostrar su cuerpo desnudo en el escenario, "tuve una muerte de ego corporal y una vez que lo hice me sentí liberado".

¿Cuál crees que sea la aportación de Afterglow? Aporta una verdad honesta, existen muchas obras algunas más cliché que otras, no está mal, pero cada quien lo cuenta desde donde quiere, pero creo que Afterglow te permite ver la progresión de un problema, lo que empezó siendo un juego y cómo evolucionó a ser un caos dentro de una relación gay, en un mundo que no está tan retratado. Podemos entender y ver cómo se relacionan las personas en todo tipo de mundos, personas con todo tipo de preferencias sexuales. Sólo valientes como el escritor, como el director y como nosotros, le damos cara a esta historia. También reflexiones acerca de los límites, de las decisiones que tomamos, diversión y otras muchas cosas que están muy escondidas como dentro de nuestro caparazón sensible, pero creo que si alguien va con esa apertura le aporta sabiduría. Es una obra que habla por sí sola y te deja pensando acerca de las relaciones, acerca del amor. Yo he aprendido mucho de esa obra y lo implementó en mi en mi vida y me ha servido mucho, me ha hecho más paciente, más empático, más comprometido, y la obra es muy real.

¿Cómo es trabajar con Manuel Balbi, Roberto Carlo, Roberto Romano? Ha sido un placer, son todos actores hechos y derechos muy generosos y conscientes de lo que estamos haciendo, en ningún momento nadie ha tenido ni la más mínima intención de aprovechar el momento o burlarse del otro o darle entrada a prejuicios. Desde que entré al casting me di cuenta de eso, hay una gran confianza y profesionalismo que también se ha mantenido gracias al director Juan Ríos, nos sentimos muy protegidos. Lo están haciendo muy bien, no se están yendo por los cuerpos o por los tamaños, se están yendo por el trabajo y la entrega de cada actor. A Manuel le aprendo mucho y tiene mucha experiencia, Roberto Carlos, tiene una personalidad única, es muy disciplinado y siempre llega con los textos bien aprendidos. Él tiene unos monólogos larguísimos, también admiro el trabajo de Roberto Romano, Luis Vegas, y desde lo más profundo de mí, agradezco mucho que me ayuden a entender mi personaje, me dieron mucha claridad.


#LOVEI SLOVE

AFTERGLOW Dónde ver: Teatro Renacimiento, Centro Teatral Manolo Fábregas

¿Como actor, qué tan difícil es desnudarse en el escenario? ¡Guau! está muy cañón, cuando entré dije, "no lo voy a lograr y no lo quiero hacer". Porque muchas cosas entran en juego, hay prejuicios del cuerpo, sobre si estás fitness, que si tienes músculo, los temas del tamaño del miembro, que si eres peludo, en fin, tantas cosas que pasan por mi mente, creo que somos bien egoístas, a veces queremos las cosas como nos gustan y que nos llenen el ojo. Si te soy honesto, a mí sí me dio miedo al qué pensarían o lo que dijeran, que le dejara de atraer a ciertas personas, entonces empiezas a tener una muerte de ego corporal, entonces pensé, "voy a hacer eso justo que me está dando miedo", y una vez que lo hice me sentí liberado. El público te da la seriedad que necesitas al hacer estas escenas y el público ha sido súper respetuoso, en el momento que los actores se desnudan nunca ha habido una risa o algún mal comentario y la comunidad nos ha tratado de poca madre, y se los super agradezco. Nos han ayudado a sentirnos cómodos en escena y desnudarse al final creo que es buen ejercicio para la salud mental... te sientes liberado. ¿Cómo ves el tema LGBTQ+ en el teatro, series, películas, etc? Creo que sigue siendo una época compleja, apenas se está equilibrando todo, han habido muchas cosas que se han encerrado en el sótano, temas, ideas, formas de ver la vida, y hasta ahorita creo que está habiendo este despertar sexual, emocional, de entender otro tipo de relaciones, además de una monógama. Al mismo tiempo que estamos todos como comunidad exigiendo que le demos voz a estas historias, también hay una fuerza muy exigente de la misma comunidad que quieren que le den más voz y es totalmente válido. Creo que las minorías siempre la han tenido más difícil, y justo por eso creo que hay que darles foco, su espacio para contar todo eso, y es lo que está sucediendo, pero en pleno 2023 sigue habiendo machismo, clichés, muchos personajes creados desde estereotipos. Por otro lado ahora son más los productores, directores y actores, actrices se cuestionen si sólo deben hacer personajes heterosexuales, ya nos está cayendo la verdad de lo que es en realidad la humanidad.


Más allá de la carne Participas en un cortometraje, ¿cómo te fue? Así es, este corto es parte de una antología, se llama Más allá de la carne y son varios cortos que conforman una película, todos tuvieron el concepto de ser creados alrededor de la ciudad Taxco, Guerrero y las historias son atemporales. En la historia en la que me toca participar habla de la vida de Jacinto y Mateo, son dos seminaristas durante la guerra en Taxco, por ahí de 1926. Relata su historia de amor, donde la religión para empezar era penada con muerte, además de tener una preferencia sexual que no estaba permitida. Me gustó mucho porque me retó como actor, lo escribio el director Juan Briseño que honra muchas de la cosas que él ha vivido, tuvo una educación católica y es una persona muy culta, algo que me gustó es que no crítica la religión y el conflicto no nace por la preferencia sexual, nace por las guerras cristeras y lo que pasa alrededor y la sociedad de aquella época. Me hizo respetarlo mucho porque no se fue por lo cliché.

FOTOS JESSICA POSADA / PALMAR PRODUCCIONES

¿Qué mensaje te deja la historia? Me deja como una reflexión, ¿estamos dispuestos a morir por proteger una idea?, en este cortometraje te das cuenta que si honran el catolicismo siendo gays, lo honran y lo quieren porque se hizo parte de ellos. Además todas las escenas están muy bonitas, Taxco nos recibió con las manos abiertas, pudimos grabar en la Parroquia de Santa Prisca, que no se ha grabado desde ahí desde la película de Macario, no sé cómo le hicieron para conseguirlo, también grabamos en las catacumbas, en las minas, en las calles, fue hermoso estar ahí, yo no conocía y ahora es un lugar al que quiero volver más seguido. Conocí a grandes amigos como el actor Joshua Okamoto, es una persona muy disciplinada, propositiva y muy culta, siempre estaba ahí en escena, me sentí muy cobijado por él y por todo el equipo, fue una experiencia muy bonita.


#LOVEI SLOVE

TODO EL MUNDO HABLA DE JAMIE Dónde ver: Teatro Manolo Fábregas

TODO EL MUNDO HABLA DE JAMIE Todo el mundo habla de Jamie (Everybody’s Talking About Jamie, TEMHJ) es un musical sobre identidad, resiliencia y respeto; sobre encontrarse, amarse y reconocerse a sí mismo por encima de los prejuicios sociales. Basada en la historia de la vida real del estudiante británico Jamie Campbell, AKA Jamie New, mientras supera la intimidación, el rechazo y el bullying para salir de la oscuridad, y así seguir su sueño y convertirse en una drag queen. El musical escrito por Tom MacRae y el compositor Dan Gillespie Sells, sobre una idea de Jonathan Butterell, está inspirado en el documental de la BBC Jamie: Drag queen at 16 (2011) dirigido por Jenny Popplewell. Entre el elenco principal destacan las actuaciones de Nelson Carreras, Joaquín Bondoni, Flor Benitez, María Filippini, Rogelio Suárez, Luz Aldán, junto a un talentoso equipo.

FOTO CARLOS MORA


FOTO SCARLOS MORA

SIETE VECES ADIÓS, ÉL Y ÉL Dónde ver: Teatro Ramiro Jiménez

SIETE VECES ADIÓS, ÉL Y ÉL LA HISTORIA es protagonizada por Cuauhtli Jiménez y Martín Saracho, contada por Lamore (Valeria Vera), una personificación del amor, quien hace una conexión entre la historia de amor y los músicos que se inspiran en esta pareja para crear sus canciones.

MENTIDRAGS Dónde ver: Teatro Aldama

SMILEY Dónde ver: La Teatrería

SMILEY ÁLEX Y BRUNO, los dos protagonistas de esta comedia romántica, no pueden ser más distintos. Conforman una extraña pareja en la que sólo tienen en común que son dos hombres y se han enamorado. Sus diferencias parecen insalvables, y sus personalidades antagónicas, pero lo quieran o no, están unidos por un imaginario hilo rojo, que por más que lo quieran romper no se podrá. Por primera vez se presenta en México y bajo la dirección de Joserra Zúñiga.

MENTIDRAGS La adaptación de la popular obra de teatro Mentiras el Musical, basado en las canciones de los 80’s, es un homenaje a uno de los públicos más fieles de la producción, la comunidad LBGT+. Mentidrags tiene nuevos y espectaculares vestuarios, maquillajes asombrosos y cuatro potentes voces que te encantarán al escucharlas.

FOTOS CARLOS MORA


AMORES QUE ENGAÑAN, REGRESA A LIFETIME CON UNA NUEVA TEMPORADA Tras el éxito en toda América Latina de Amores que Engañan en 2022, la serie regresa a las pantallas de Lifetime una nueva temporada. Producida y protagonizada por mujeres detrás y delante de cámaras, cada episodio de Amores Que Engañan presentará historias diferentes basadas en problemáticas de mujeres reales. A primera vista pareciera que las protagonistas han encontrado el amor verdadero y creen estar en una relación perfecta, pero ¿qué sucede cuando todo este cuento de hadas es sólo una ilusión? En esta segunda temporada de “Amores que Engañan” veremos cómo las mujeres de estas historias, luego de vivir una gran desilusión, enfrentan con entereza la traición y el peligro, sin dejarse doblegar a pesar de su dolor, logrando siempre salir adelante. Estos nuevos episodios dirigidos por Henry Colmenares y José L. Rodríguez, serán protagonizados por un talentoso elenco internacional de primera línea como Danna García, Carlos Ponce, Marjorie de Sousa, Cristián de la Fuente, Helena Rojo, Mark Tacher, Gaby Spanic, Sergio Basáñez, Laura Flores, Manuel Landeta, Scarlet Ortiz, Yul Burkle, Erika de la Rosa, Sebastián Caicedo, Alicia Machado, Anette Michel, Francisco Gattorno, Ariadne

Díaz, Luciano D’ Alessandro, Alejandra Espinoza, Juan Soler, Marlene Favela, Pedro Moreno, Ishbel Bautista y Héctor Suárez Gomís, entre otros destacados actores latinoamericanos. La serie sigue el exitoso formato de las Lifetime Movies, abordando problemáticas actuales y cercanas a la mujer latina, como la Violencia Vicaria, la infidelidad, la dependencia económica, la manipulación, trastornos mentales, y la violencia física y psicológica, estableciendo así una conexión cercana con la audiencia. “Estamos muy orgullosos del resultado obtenido con la primera temporada, por ello, en Lifetime seguimos apostando a Amores que Engañan, nuestra coproducción original con contenido premium para nuestra región. Para Lifetime es muy significativo ofrecer a nuestra audiencia esta serie dramática de 12 episodios únicos y relevantes donde las mujeres no solo son las protagonistas, sino también mostrar como ellas son capaces de vencer grandes obstáculos, por muy difíciles que estos sean. Las historias que cuenta Amores que Engañan están inspiradas en hechos reales y abordan temas de gran actualidad”, aseguró Carmen Larios, Sr VP de Programación y Producción de A&E y Lifetime.


EPISODIOS

AMORES QUE ENGAÑAN Dónde ver: Lifetime

Episodio 1 DURMIENDO CON UN EXTRAÑO Elenco: Danna García y Carlos Ponce Ingrid se casa enamorada con un hombre en apariencia perfecto, pero su vida se vuelve un infierno cuando Ricardo comienza a mostrar síntomas de un trastorno bipolar severo que había logrado ocultar. Ingrid tendrá que desenmascararlo y tomar una dura decisión. Episodio 2 LA FAMILIA PERFECTA Elenco: Marjorie de Sousa y Cristián de la Fuente Mariana era una mujer profesionista que sacó adelante a su primer hijo, pero a raíz de su segundo matrimonio con Ricardo ella deja de trabajar y se vuelve dependiente económicamente de su esposo. Cuando esta situación pone en riesgo a sus hijos, Mariana toma fuerzas para confrontar a su marido. Episodio 3 EL PREFERIDO DE MAMÁ Elenco: Helena Rojo y Mark Tacher A sus sesenta años, Lorena sigue creyendo que Reynaldo es el hijo perfecto. Pero poco a poco la familia irá conociendo su otra cara, la de un mentiroso y manipulador a quien su esposa lo ha dejado y que ahora vive a expensas de su madre. Lorena no sospecha los problemas en los que está involucrado su hijo. Episodio 4 TALENTO ROBADO Elenco: Gaby Spanic y Sergio Basáñez Elisa es un ama de casa que ha dedicado gran parte de su vida a su familia y a apoyar la carrera de escritor de Diego, su marido. Cansada de su maltrato y de vivir bajo su sombra, Elisa decide revelar un gran secreto, que han escondido durante años. Episodio 5 SECRETOS DE FAMILIA Elenco: Laura Flores, Manuel Landeta y Ferny Graciano Adela está embarazada y llena de dicha, pero luego de unos análisis de ADN su vida cambiará drásticamente al darse cuenta de que no coincide con el de sus supuestos padres y que fue cambiada al nacer por quien menos hubiera sospechado. Episodio 6 HUYENDO DEL PASADO Elenco: Scarlet Ortiz y Yul Burkle Abigail huye a una nueva ciudad para rehacer su vida y dejar atrás el trauma de haber tenido un novio violento. En su nueva vida conocerá a un hombre maravilloso del que se enamorará nuevamente. Sin embargo, su exnovio la ha venido siguiendo y hará todo lo que esté a su alcance para que Abigail regrese con él. Episodio 7 DONDE ESTÁN MIS HIJOS Elenco: Erika de la Rosa y Sebastián Caicedo Divorciada de un hombre conflictivo y poderoso, Nora ahora tiene una nueva vida a lado de sus dos hijos pequeños y un hombre amoroso. Aprovechando la custodia compartida, el exmarido se lleva a los dos niños al extranjero para que Nora no los pueda ver nunca más. Ella no se quedará con los brazos cruzados y luchará para recuperarlos. Episodio 8 AMOR COMPARTIDO Elenco: Alicia Machado, Anette Michel y Francisco Gattorno Sabrina tiene dos hijos y un marido perfecto, Rafael. Pero a raíz de un infarto de su esposo en el extranjero, Sabrina pronto se enterará de la infidelidad de Rafael: sus viajes no son de trabajo sino para visitar a otra mujer en el extranjero, con la que tiene un hijo, y una relación amorosa desde hace años. Episodio 9 INALCANZABLE Elenco: Ariadne Díaz, Luciano D’ Alessandro Roger es un tipo galán y carismático, objeto de deseo de muchas mujeres. En una fiesta se fija en Alejandra y empieza a cortejarla, pero ella tiene sus dudas. Poco a poco Roger la irá seduciendo hasta que Alejandra termina ciegamente enamorada. Ella vive para complacerlo, sin darse cuenta de que la minimiza y la manipula para hacerla caer en una trampa. Episodio 10 PACTO DE SILENCIO Elenco: Alejandra Espinoza y Juan Soler Después de la muerte de su esposo, Solimar regresa a su ciudad natal para rehacer su vida y retomar su carrera como periodista. Una amiga la invita a un grupo de motivación donde conocerá a René, su carismático líder, de quien se enamorará. Solimar descubre que se trata de una secta y que René se aprovecha de sus miembros. Episodio 11 SIN MIEDO Elenco: Marlene Favela y Pedro Moreno Fabiola, una importante ejecutiva, conoce a Charly en la oficina. Sin proponérselo surge el amor entre la pareja. A raíz de que Charly se muda cerca de ella, los trastornos de ansiedad de Fabiola serán más intensos. ¿Podrá descubrir al causante de su dura recaída? Episodio 12 JUEGO PELIGROSO Elenco: Ishbel Bautista y Héctor Suárez Gomís Mientras realiza un reportaje de TV, Corina conoce a Atilio, un célebre jugador de póker. Él la seduce y enamorados llegan al altar. Las deudas de juego de Atilio lo llevan a aceptar negocios turbios. Siendo inocente, Corina termina en prisión al encontrarse una maleta de droga en su apartamento.


LLEGA TNT NOVELAS, EL NUEVO CANAL LLENO DE DRAMA,PASIÓN Y ROMANCE LLEGA UN NUEVO DESTINO para los amantes de las novelas, el nuevo canal TNT NOVELAS. El nuevo canal estará disponible a partir del 26 de junio y se incorpora al universo de TNT, que ya cuenta con marcas consolidadas y de alta calidad para múltiples intereses y diversos públicos como TNT, TNT Series, TNT Sports, y ahora también, TNT Novelas. TNT NOVELAS traerá mucho más que finales felices. Será el destino perfecto para los apasionados por este formato, dedicado al universo de las telenovelas de alta calidad realizadas en diferentes partes del mundo. La propuesta de TNT NOVELAS invita a emocionarse y entretenerse, acercando al fan latinoamericano de una manera casual y cercana a todo aquello que lo apasiona: personajes conmovedores, historias de amor profundas, conflictos inesperados y dramas emocionantes. La programación de TNT NOVELAS traerá contenidos exitosos y seguidos por millones de espectadores en todo el mundo como ¿será que es amor?, una de las telenovelas más exitosas realizadas en Turquía que ha cautivado a los espectadores en múltiples territorios; Doctor milagro, adaptación de la reconocida serie The Good Doctor y elogiada por romper con estereotipos tradicionales y visibilizar temas como la inclusión y superación personal de su protagonista; Traicionada, una adap-

tación de la aclamada serie británica Doctor Foster que impulsó conversaciones sobre las relaciones de pareja y sus límites; Mi hogar Mi Destino, basada en el libro de la terapeuta Gülseren Budayicioglu en el que narra la vida real de una de sus pacientes; Te la dedico, la producción colombiana que ha tenido una conexión especial con el público joven por su propuesta novedosa en torno al mundo de la música; y Amor eterno, galardonada con el premio Emmy Internacional a la Mejor Telenovela y reconocida por su gran nivel de producción. Los contenidos de TNT NOVELAS serán presentados en forma de estrenos diarios, maratones de fin de semana y ciclos especiales que los fanáticos no podrán dejar de mirar, durante las 24 horas del día, totalmente doblados al español, para que el público los disfrute al máximo en su propio idioma. Los fanáticos encontrarán todos los elementos clásicos del formato que más los apasionan, como galanes seductores, heroínas empoderadas, villanos detestables, venganzas y pasiones prohibidas; pero también aquellas narrativas contemporáneas que están impulsando a las novelas hacia una nueva etapa creativa, como los modos de representación de sus personajes, las diversas estructuras familiares, la nueva masculinidad y otras temáticas que abren nuevos caminos para el melodrama.


BIOS. VIDAS QUE MARCARON LA TUYA, TRIBUTO A HUGO SÁNCHEZ

ELIO,

LA NUEVA PELÍCULA ESPACIAL DE PIXAR Disney y Pixar presentan las primeras imágenes de su nueva película animada, ELIO, ¡el universo devuelve el llamado!, el largometraje original presenta a Elio, un niño común y corriente con una imaginación muy activa que se encuentra involuntariamente teletransportado al Communiverse, una organización interplanetaria con representantes de las galaxias de todas partes del universo. Identificado por error como el embajador de la Tierra para el resto del universo, y sin absolutamente ninguna preparación para esa clase de presión, Elio debe forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida extraterrestre, sobrevivir una serie de formidables pruebas y de alguna manera descubrir quién está destinado a ser en realidad. Dirigida por Adrian Molina (guionista y codirector de Coco y producida por Mary Alice Drumm (productora asociada de Coco), la película cuenta con las voces de America Ferrera como Olga, la mamá de Elio; Jameela Jamil como la embajadora Questa; Brad Garrett como el embajador Grigon; y Yonas Kibreab como el personaje titular. ELIO estrena en cines en febrero de 2024. • Redacción

BIOS. VIDAS QUE MARCARON LA TUYA rinde un tributo a la carrera del legendario exfutbolista y entrenador mexicano Hugo Sánchez. La serie original reconstruye la historia de las personalidades más destacadas de la cultura popular latinoamericana, repasa en este episodio la vida y carrera de este ícono del fútbol de México, adentrándose en su intimidad para revelar anécdotas personales y familiares, detalles poco conocidos de su trayectoria en el deporte y más sobre el hombre detrás de la figura pública. El actor Adrián Uribe, es el host de la nueva entrega, hace un recuento por la carrera del exfutbolista, desde su debut en los Pumas de la UNAM, pasando por la llegada al Atlético de Madrid y su consagración en el Real Madrid, hasta su retiro como jugador y el inicio de su carrera como entrenador. Con una entrevista exclusiva a Sánchez y testimonios de excompañeros y de su círculo íntimo, el documental muestra al futbolista que llegó a lo más alto de su disciplina en México y España gracias a su autodeterminación y exigencia, al tiempo que revela al Hugo íntimo que debió sobreponerse a la muerte de su hijo. También destacadas figuras como los mexicanos Jared Borgetti, Jorge Campos, Joaquín Beltrán, Jesús Ramírez y los españoles Emilio Butragueño, Michel González, Clemente Villaverde y el argentino Oscar Ruggeri. Familiares cercanos como su hermana, la exgimnasta Herlinda Sánchez, su esposa, la exmodelo española Isabel Martin, su exesposa Emma Portugal, su asistente personal Gloria Ortuño y su exrepresentante José Manuel Sanz. El documental presenta valiosas imágenes de archivo de los distintos momentos de la carrera deportiva del legendario jugador, incluyendo sus primeros pasos profesionales como parte de los Pumas de la UNAM durante la década de los años 70, su debut en la Primera División Española con el Atlético de Madrid y sus años de oro como goleador y figura del Real Madrid en la segunda mitad de la década de los años 80. • Redacción

BIOS. VIDAS QUE MARCARON LA TUYA Dónde ver: Star+


ITATÍ CANTORAL

DA VIDA A LUPE VÉLEZ LA ACTRIZ Itatí Cantoral inicia la filmación de la película Lupe, largometraje que narra la vida de Lupe Vélez, actriz originaria de San Luis Potosí, quien triunfó en la industria cinematográfica en México y Hollywood en los años 30 y 40, la cinta es dirigida por Roberto Fiesco. Durante la conferencia de prensa la actriz comentó, "es un proyecto que nos ha llevado muchos años, que no se daba, parecía que Lupe no querÍa que se filmara, hasta que gracias al gobierno de San Luis, aquí estamos, no lo podemos creer. Pero ya esta filmada la primera escena". Mil Nubes-Cine llevará a cabo las filmaciones en distintas locaciones del centro de San Luis Potosí, Villa Hidalgo y Río Verde, tomando como escenarios emblemáticos edificios de la ciudad como el Teatro de la Paz, la Lonja mercantil o la Cineteca Alameda.

Por su parte el director dijo: “no podíamos estar más contentos de poder filmar en los escenarios donde Lupe Vélez creció”. Y agregó, “la historia del cine mexicano está en deuda con Lupe Vélez, esta película rinde un homenaje a una de las precursoras de la cinematografía mundial, que al ser interpretada por la gran actriz Itatí Cantoral habrá de construirse un círculo virtuoso que reunirá la energía de dos mujeres que han elevado a mito su excelente relación con el público". La película que se estrenará en 2024 se enmarca el octogésimo aniversario de la muerte de Lupe Vélez. También participan, Farah Justiniani, Everardo Arzate, Tyler Harlow, Giovanna Zacarías, Ximena González Rubio, Julieta Luna, Caro Darman, Isabel Benet, Baltimore Beltrán, Paola Miguel, Perla de la Rosa, Mauro González y Daniel Giménez Cacho.



GUADALAJARA SERÁ SEDE DE LA 65 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL Bienvenidos a todas nuestros aliados y amigos que esta mañana nos acompañan. A nombre de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, agradezco su presencia y la oportunidad de compartir el entusiasmo que nos provoca anunciar que la sexagésimo quinta edición de el Ariel, se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, en este hermoso y significativo 1 recinto, el teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara y en el estado de Jalisco. Nos emociona especialmente porque con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros; salir de la ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías. El estado de Jalisco, es, y ha sido cuna de importantes creadores, gestores y promotores del quehacer cinematográfico. Es también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos. Gracias a todas y cada uno de las personas e instituciones que nos ofrecen la oportunidad de inaugurar un Ariel itinerante: Enrique Alfaro Ramírez , Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaría de Turismo, Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura, Carlos David Wolstein González Rubio, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal de Entretenimiento. Gracias también a toda la comunidad cinematográfica que cerró filas en momentos de crisis para nuestra Academia. La importancia de cuidar, preservar, e incentivar la cultura cinematográfica va más allá de momentos históricos o individuos. El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen, el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todos con nuestras diferencias. Qué viva el cine que nace en todos y cada uno de los rincones de este país, que viva el cine mexicano. Leticia Huijara, presidenta de la AMACC

74 |

FOTOS MAURICIO OROZCO


GUIONISTAS POR TODAS PARTES, LEVANTAN LA VOZ EN MÉXICO GUIONISTAS POR TODAS PARTES es una iniciativa donde escritores y escritoras de 35 países se juntaron para manisfestarse por la dignidad laboral y en favor de la WGA (Writers Guild of America ) y los y las guionistas del mundo. En México se sumaron actores, directores, músicos, productores y en general gente de la industria, como los actores Daniel Giménez Cacho, Claudia Ramírez, Bárbara López, Alejandro Calva, Cuauhtli Jiménez, Tiaré Scanda, Johanna Murillo, Luis Arrieta, Hugo Catalán, Cesar Ramos, Iván Amozurrutia y David Medel quienes en un acto se solidaridad se quedaron varios minutos callados para mostrar que su voz, es la voz de los escritores y las escritoras. "Hoy una luz ilumina México, Estados Unidos y el mundo entero: es la luz de la dignidad. Las grandes estructuras de poder en nuestra industria quisieran evitarlo, pero eso ya no es posible porque querer opacar a la luz solo la hace más brillante", comentó el cineasta y guionista Carlos Cuarón. Se gritaron consignas como, "sin guion, los actores no tenemos nada que decir". "El guion es lo que ves y lo que escuchas". "El guion es quienes somos. Es lo que decimos... y lo que hacemos. Lo que se escucha y lo que se ve". En su participación Carolina Rivera externó: "hay muchos eventos como este alrededor del mundo, porque existe un concepto en el que todos estamos de acuerdo: Sin escritores, no

hay industria de cine y televisión. Sin guiones, no hay producciones, ni actores que las actuén, ni ejecutivos que las lleven a buen puerto, ni managers que coloquen talento, ni audiencia. Yo en lo personal he sido muy afortunada de poder vivir de lo que más me gusta, que es contar historias. Y estoy segura de que muchos de ustedes están aquí porque también es lo que más les gusta hacer y quieren seguir haciendolo en las mejores condiciones posibles". Finalmente Lucía Carreras presidenta de Tinta declaró: "Hoy se celebra esta jornada mundial de solidaridad bajo el nombre de GUIONISTAS POR TODAS PARTES, es el inicio de un movimiento a nivel mundial donde escritoras, escritores de distintos puntos del mundo, desde Nueva Zelanda hasta aquí, nuestra Ciudad de México, Somos cientos de miles de escritoras y escritores profesionales de todo el mundo que creamos las historias que atraen a cientos de millones de espectadores a las nuevas empresas globales de transmisión y a las salas de cine. "Estamos manifestando nuestra solidaridad con la huelga de la WGA en los Estados Unidos, pero es una muestra de solidaridad, porque sus demandas son las nuestras, porque las cosas tienen que cambiar para todos, porque lo que se demanda es tener una carrera como creador audiovisual digna, bien remunerada, justa y donde se respeten nuestros derechos laborales y autorales".

| 75


EVA LONGORIA

DIRIGE FLAMIN’ HOT: EL SABOR QUE CAMBIÓ LA HISTORIA EVA LONGORIA dirige Flamin’ Hot: El sabor que cambió la historia, cinta que narra la vida de Richard Montañez (Jesse García), quien como conserje de Frito-Lay revolucionó la industria alimentaria, canalizando sus raíces hispanas para convertir los Flamin’ Hot Cheetos en un fenómeno de la cultura popular mundial. A través de un relato entretenido y conmovedor, Flamin’ Hot: El sabor que cambió la historia aborda 76 |

temáticas como los altibajos y desafíos de del “sueño americano”, la visión y la perseverancia, la fuerza de la fe y la familia para empoderar y animar, y la importancia de la disciplina y el deseo de mejorar ciertos aspectos de su vida. Una producción de Franklin Entertainment y narra la inspiradora historia de Richard Montañez, sobre un guion de Lewis Colick y Linda Yvette Chávez. La película fue producida por DeVon Franklin.


FLAMIN’ HOT: EL SABOR QUE CAMBIÓ LA HISTORIA Dónde ver: Star+ y Disney+



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVA LONGORIA

0
pages 76-77

GUADALAJARA SERÁ SEDE DE LA 65 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL

3min
pages 74-75

ITATÍ CANTORAL DA VIDA A LUPE VÉLEZ

1min
pages 72-73

ELIO, LA NUEVA PELÍCULA ESPACIAL DE PIXAR

2min
page 71

LLEGA TNT NOVELAS, EL NUEVO CANAL LLENO DE DRAMA,PASIÓN Y ROMANCE

1min
page 70

AMORES QUE ENGAÑAN, REGRESA A LIFETIME CON UNA NUEVA TEMPORADA

4min
pages 68-69

CARLO BASABE SE DESPOJA DE LOS CLICHÉS

6min
pages 63-67

GARMASSI

2min
pages 59-62

RESPUESTA ESTÁ EN EL DOLOR"

2min
pages 55-58

Karena Flores

1min
pages 50-51

PABLO ASTIAZARÁN

2min
pages 48-49

PASA DEL HORROR A LA REALIDAD

2min
page 47

"UN PARTEAGUAS EN MI CARRERA"

3min
pages 45-46

Se inspira de la vida Teté Espinoza

1min
pages 43-44

Blondi

2min
pages 41-42

Enferma de mí PROTAGONISMO ELEVADO A NIVELES PATOLÓGICOS

2min
pages 38-40

Transformers: El Despertar de las Bestias

1min
pages 36-37

ESTRENOSDETEMPORADA VERANIEGA ESTRENOSDETEMPORADA VERANIEGA

4min
pages 30-34

EL SALTO DE FE DE CRUZ CONTRERAS

3min
pages 27-29

Elementos DE LA INMIGRACIÓN A ROMEO Y JULIETA

2min
pages 25-26

ELEMENTOS, CONQUISTA EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES

0
pages 22-24

se atraen

5min
pages 17-22

VGLY, llega con todo el flow

9min
pages 9-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.