Síguenos en:
Únete a nuestra:
objeti zareth, cuyo a N e d a rí a añía M de la Comp ntidad. •Religiosas juveniles de nuestra e a bandas
elizar vo es evang
Septiembre - Octubre 2011 • No. 169 • Año XIX
DIRECTORIO
3
Índice
Síguenos en:
Editorial Tiempo de Negocios 4
16 Arturo Burgueño Payán, MBA. Especialista en Desarrollo de Negocios
Yanett Orduña de Burgueño
Perfiles Gráficos 6
Pre-Prensa 101 20 Lic. Edgar Morales / Idealliance G7 Expert
Tiempo de Negocios
Tiempo de Negocios 8
22 Yamilett Orduña, M.Ed. Coaching de Progreso Enfoque en Principios
Carlos A. Peña Salas
10
Lo Nuevo en la Industria
Lo Nuevo en la Industria 24
Lo Nuevo en la Industria 12
Eventos / Entretenimiento 28 Teresa de la Garza Viejo.
Labor Social 13
Eventos / Entretenimiento 31
FESPA2011 Eventos / Entretenimiento
32 Regionaldo Machaca de la Silla
4
Editorial
GraciasSeñor porloscambios
Yanett Orduña de Burgueño
Todos hemos pasado por momentos en los que debemos hacer un alto al tren de nuestra vida para hacer una reflexión profunda. Repentinamente pasan cosas inesperadas en nuestra rutina, que, como se dice coloquialmente, “nos sacan el tapete” y nos conmueven hasta lo más profundo de nuestro ser. A mí también me ha pasado y en estas últimas semanas me ha tocado experimentar un nuevo cambio que me ha puesto a hacer una meditación de mi vida personal y profesional. Durante esta introspección y haciendo una recapitulación de lo que he vivido en todas las áreas de mi vida, experiencias amargas y placenteras, lo puedo resumir en un: “Gracias Señor por los cambios”. En cada diferente etapa puedo visualizar que un cambio drástico en mis estándares de vida ha producido más bien que mal. Claro que al inicio, como buen ser humano me he resistido, me quejo, añoro mi rutina, la forma como siempre había hecho las cosas, pero al final lo asumo, lo enfrento y lo vivo. He descubierto que una vez asumido que el cambio es inminente y que no hay vuelta atrás, entonces surgen un montón de ideas nuevas, la creatividad aflora, ves todo desde una nueva dimensión, como si alguien te sacara de contexto y pudieras ver todo desde afuera y entonces viene la claridad de pensamientos y las nuevas formas de hacer las cosas que por supuesto resultarán mejores. En mi experiencia, y gracias al apoyo y dirección de mi amado esposo, así como el amor de mis hijos, mis padres, la familia y red de amigos que me rodea, he decidido hoy por hoy enfrentar los cambios rápido. He aprendido que se pierde mucho tiempo en la depresión, resistencia y añoranza de cómo era todo antes. Creer que el pasado es mejor es el ingrediente perfecto para dejar de desarrollarnos. Requerimos entender cuál es el momento en que la fórmula que se venía haciendo dejó de ser efectiva y abrazar como algo muy bueno la necesidad de cambiar para poder ejercitar nuestro instinto natural de supervivencia. Yo soy una creyente de Dios empedernida. No puedo vivir en este mundo tan cambiante sin mi fe. Dios es el único que me promete ser el mismo ayer, hoy y siempre. Hay una frase que Dios dice en la Biblia que yo tomo para mí. Es una promesa que me ha acompañado en los últimos 20 años de mi vida. La quiero compartir con ustedes por si la quieren hacer suya también:
“Mis planes para ustedes solamente yo los sé, y no son para su mal, sino para su bien. Voy a darles un futuro lleno de bienestar. Cuando ustedes me pidan algo en oración, yo los escucharé”.
Jeremías 29:11-12
Bueno, si yo me considero una verdadera creyente, no puedo pensar que Dios, que es amor, disponga los cambios en mi vida porque es un masoquista que quiere torturarme. Más bien creo, que Él permite que salgamos de nuestra zona de confort porque quiere que sacudamos viejos vicios y así llevarnos a un lugar mejor donde tendremos prosperidad y creceremos en todos los aspectos de nuestra vida. Depende de nosotros lo que demoremos en disfrutar de los frutos de asumir los cambios con alegría y esperanza. Yo los invito, si están pasando por un cambio, a que levanten la cabeza para que puedan ver todas las bendiciones que están frente a ustedes y que disfrutarán cuando decidan dar el primer paso hacia esa nueva etapa. Muchas gracias por su atención y deseo que este número sea muy útil. Comentarios a la editora: contextografico@hotmail.com
5
6
Perfiles Gráficos
HéctorCordero, siguiendo
conunahistoriagráfica
Estimados lectores, como cada edición, nuevamente llevamos hasta ustedes la historia de una personalidad de nuestra querida industria. En esta ocasión nuestra sección será dedicada al: Lic. Héctor Cordero Popoca, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Gráfica (CANAGRAF) Nacional.
INICIOS Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y con una Maestría en Dirección de Negocios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), inició en 1986 con su imprenta “Quincor” en donde ha laborado durante los últimos 24 años. Acerca de su familia comenta: “Llevo 25 años casado con Gladys, mi esposa y tenemos 3 hijos, Héctor (24 años), Lisseth (22 años) y Regina (18 años). Para mí es muy importante convivir con ellos porque la familia es el centro de la persona y la base de una sociedad, donde se deben de vivir los valores que permitan después, sumados a los de otras familias, fortalecer la vida social del país”. Además, el presidente de CANAGRAF Nacional, se da tiempo para practicar natación y asistir al gimnasio. Se declara futbolero y aficionado al América. HISTORIA GRÁFICA La relación de Héctor Cordero con la industria gráfica se remonta al siglo XIX en la ciudad de Puebla, ya que su bisabuelo el Sr. Manuel Cordero Ruiz fundó la Imprenta Modernista. “Mi bisabuelo imprimía trabajos de gran calidad, al grado que durante la revolución, el General Emiliano Zapata lo obligó a imprimir papel moneda para su ejército, los llamados bilinbiques. Después, cuando los carrancistas tomaron Puebla le giraron orden de fusilamiento, de lo cual fue avisado y huyó para la Ciudad de México, sin embargo la imprenta fue dinamitada, lo único que queda son unos muestrarios y fotografías de las máquinas que conservo en el álbum familiar”, relata Cordero Popoca. Posteriormente su abuelo, Don Manuel Cordero Petriccioli,
volvió a constituir Imprenta Modernista, pero ahora en la ciudad de México. En ese entonces, junto con otros impresores se opusieron al contrato ley que el entonces Presidente Manuel Ávila Camacho quería imponer a la Industria Gráfica y creó junto con los señores Alfredo del Bosque, Agustín Laborie y Eduardo Gil Martínez, entre otros, la Sociedad de Industriales de las Artes Gráficas de la República Mexicana (SIAG) en 1944. Después este mismo grupo de personas con otras más como el Sr. Don Marcial Pardo, lograron la creación de CANAGRAF en 1964 siendo secretario de la Industria y Comercio el Lic. Raúl Salinas Lozano. “Durante estos años en la empresa familiar, mi padre el Sr. Héctor Cordero Chamorro trabajaba hombro con hombro con mi abuelo y yo en mi niñez vivía rodeado de papel, tinta y máquinas de impresión. Mi familia siempre ha participado en las organizaciones gremiales, tanto en la SIAG como en CANAGRAF, ya que somos socios fundadores de ambas instituciones, en la primera somos el socio # 5 y en la segunda el socio # 9”, narra Héctor Cordero Popoca. SU RELACIÓN DIRECTA CON LAS ORGANIZACIONES GREMIALES. En 1996 fue elegido presidente de la SIAG, durante su periodo se lograron cosas muy importantes y de gran beneficio para la industria, como lo fue el liberar de arancel 12,500 toneladas anuales de papel couché, que ayudó a la productividad de la Industria Gráfica por 5 años. Al término de su período como presidente de SIAG en el 2002, el Lic. José Luis Zamora, quien en ese entonces presidía la CANAGRAF, lo invitó a ser tesorero de la cámara, posteriormente ocuparía diversos cargos.
Perfiles Gráficos
7
Este año Héctor Cordero fue elegido por unanimidad como presidente de la CANAGRAF Nacional.
para la industria si no tiene información de cuántas empresas hay, de qué tamaño son y dónde están.
esté vendiendo por debajo del costo como estrategia para ganar mercado”, platica Héctor Cordero.
En palabras de Cordero Popoca, actualmente la Cámara tiene retos muy importantes, ya que es una industria madura que se vio afectada por la crisis económica más severa que ha experimentado México y el mundo.
“Cabe señalar que CANAGRAF tiene como objetivo impulsar y conseguir beneficios para la Industria Gráfica en los diferentes niveles de gobierno, cuestión que no es fácil, pero que estamos acometiendo con mucha imaginación y dedicación, por ejemplo, nos hemos reunido hace pocos días con el Lic. Eduardo Pérez Mota, presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica, para analizar la estrategia que puede seguir CANAGRAF para detener la infernal lucha de precios que vive la industria gráfica y realizar investigaciones de algunos casos que puedan ser denunciados por miembros de la industria donde algún competidor
“En estos momentos me toca presidir CANAGRAF y toda mi energía y dedicación están en impulsar a la Industria Gráfica y cuando termine mi período, sin duda seguiré como un impresor más, trabajando para engrandecer a nuestro sector”, finalizó Héctor Cordero Popoca.
“Actualmente la CANAGRAF está impulsando un programa de reactivación del mercado interno gráfico, ya que nuestro país con sus 112 millones de habitantes es uno de los mercados más atractivos del mundo y su potencial es de los más relevantes para este siglo XXI, es decir, es el momento en que los impresores y los proveedores de la industria nos juntemos para realizar un esfuerzo común que permita reactivar y proteger nuestro mercado, por ejemplo, sustituyendo parte de los 850 millones de dólares de importaciones de producto gráfico que año con año México trae del exterior, así mismo, con algunas empresas se están realizando esfuerzos para exportar productos gráficos al mercado de Estados Unidos y Latinoamérica”, comenta el Lic. Cordero. Por otra parte, en la Cámara se está promoviendo una iniciativa ante el Congreso de la Unión para que sea obligatorio pertenecer a las Cámaras o bien, que el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) que maneja la Secretaría de Economía, realmente funcione porque actualmente sólo el 7% de las empresas están registradas y el gobierno no aplica las sanciones, lo que trae por resultado que no hay información del sector de Artes Gráficas y en general de la industria y el comercio y por esta razón el Estado no puede desarrollar políticas públicas
Héctor Cordero Popoca y familia.
Nota del Editor: Felicidades a Héctor Cordero y desde esta editorial deseamos que su entusiasmo y pasión por nuestra querida industria tenga eco en todos los que pertenecemos a este gremio.
¡Unidos sí que hay diferencia!
8
Tiempo de Negocios
ParaSeguircreciendo: ArrendamientoPuro En la actualidad gran parte del sector productivo piensan que solo el crédito Pyme es el único programa, producto o crédito que sirve para incentivar el crecimiento económico productivo, pero no es así, existe el ARRENDAMIENTO PURO, que en sí, es una manera inteligente y estratégicamente fiscal que también genera crecimiento e inclusive aun mayor que un PYME. Una opción más para nuestra querida industria gráfica. Las más grandes empresas del sector gráfico han crecido con este tipo de estrategia fiscal y de la cual en la actualidad son líderes en el mercado, según especialistas en el ramo fiscal este ha sido el secreto de su crecimiento y es por eso que este espacio lo dedicaremos al tema. ¿Qué es el arrendamiento puro o leasing? El arrendamiento puro o leasing (alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas durante un plazo determinado al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato. ¿Quiénes se pueden beneficiar del arrendamiento puro? Este esquema crediticio es ideal para personas físicas de actividad empresarial y/o profesional, así como todo tipo de empresas, desde PYMES hasta grandes corporativos, cuyo objetivo principal sea reducir su carga fiscal. Desde sector gráfico hasta empresas transportistas, todo aquel que declare impuestos puede aprovechar las ventajas del arrendamiento puro. Hoy por hoy una buena estrategia fiscal es incluir o contratar algún arrendamiento puro por sus beneficios que tiene, como: • Rentas deducción al 100%, porque lo metes como gasto en tus estados financieros. • Residual hasta el 30%, esto es que al terminar el contrato se da la opción de compra por el residual acordado. Al término del plazo definido, el cliente tiene 3 opciones: 1) Comprar el bien a valor comercial del mercado, 2) Regresar el bien al arrendador (con la posibilidad de abrir un nuevo arrendamiento) y 3) Continuar con el arrendamiento.
Ventajas de cada tipo de compra: Contado
Crédito
Arrendamiento Puro
Un solo desembolso, no se requiere autorización de crédito. Inmediatamente forma parte de su activo. Sin embargo, se puede usted descapitalizar.
Una compra cómoda, dando un enganche. Sin embargo, casi no tiene ningún beneficio fiscal y se recupera la factura hasta que termine de liquidarse el crédito.
Muy bajo desembolso inicial, usted puede mantener su capital para otros rubros prioritarios. La deducción es total siendo un flujo permanente durante todo el plazo contratado. Al final usted puede decidir comprar la unidad a la arrendadora o terminar su contrato o arrendar una unidad nueva.
Claramente se pueden ver los beneficios fiscales del arrendamiento puro puesto que la arrendadora le extiende una factura por cada renta pagada, misma que puede usted deducir de impuestos como un gasto de operación. Aparte de que también acredita el IVA correspondiente mes a mes. ¿Cuáles son los fundamentos fiscales del arrendamiento puro? Reforma Fiscal 2008 -Conceptos que se pueden deducir- SAT México Las erogaciones que correspondan a la adquisición de bienes, de servicios independientes o al uso o goce temporal de bienes, que utilicen para realizar o administrar las actividades gravadas por el impuesto empresarial a tasa única, así como las relacionadas con la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios, cuya enajenación, arrendamiento o prestación, según se trate, genere ingresos gravados por el impuesto citado. Se establece como requisito de las deducciones que hayan sido efectivamente pagadas en el momento de su deducción, incluso cuando se trate de deducciones para el cálculo de los pagos provisionales, y cumplan con los requisitos de deducibilidad previstos en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Carlos A Peña Salas
Artículo 31 Fracc. II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) Artículo 32 Fracc. XIII 3er párrafo Artículo 42 Fracc. II Artículo 5 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU)
Son deducibles ($) Amortización
(%) Intereses
Para
ISR - LIETU
ISR - LIETU
Arrendamiento Puro
SI - SI
SI - SI
Via Rentas 4 años 100% deducible de inmediato
Arrendamiento Financiero
SI - SI
NO - SI
Dep. Fiscal en 4 años - No es 100% deducible
Crédito Simple
SI - SI
NO - SI
Dep. Fiscal en 4 años - Menor deducible
Plazo
Estamos de acuerdo que cualquier estímulo, prestación, apoyo es bueno para la industria, pero en la actualidad hay que poner más atención al Arrendamiento Puro como una estrategia importante de crecimiento, se resume de la siguiente manera, actualmente la guerra de costos vs liquidez hace más cerrado el mercado y una estrategia fiscal marca la pauta para un crecimiento permanente y los que llegan a superarlo se consolida una empresa y para eso se requiere compromiso y equipo de calidad.
9
10
Lo Nuevo en la Industria Agfa Graphics llegó con todo a fortalecer
el mercado UV con sus Impresoras más exitosas en FESPA Agfa presentó en FESPA 2011 del 18 al 20 de agosto en el Centro Banamex, stand número C-20 dos de sus equipos sensación, sus impresoras UV de la línea :Anapurna modelo M1600 y de la línea :Jeti modelo 1224 HDC UV. Agfa Graphics introduce al mercado mexicano la recién lanzada (en ISA, Las Vegas) :Anapurna M1600. Esta nueva Impresora UV de rollo a rollo/cama plana imprime a una velocidad de hasta 46 m2/h, como la ya probada :Anapurna 2500, en sustratos que van desde lonas vinílicas, vinilo adhesivo, corrugados , papel, telas, cambas, materiales 100% polietileno, drywall, cerámicas, materiales metálicos, etc., a una resolución de 720 x 1440 dpi y a un ancho máximo de impresión de 1.6 m; asimismo, beneficia al usuario con la opción de impresión con Blanco. Así también; estuvo presente la ya exitosa tecnología de la Impresora :Jeti 1224 UV HDC que con su nueva opción de impresión rollo a rollo se vuelve un equipo aún más versátil entregando excelente calidad y velocidad de impresión (hasta 95 m2/h) y otorgando al cliente la opción de imprimir blanco con un registro perfecto. Con estos dos equipos que presentó, Agfa Graphics cubrirá las necesidades de todos los interesados en la impresión de gran formato: Desde la demanda de los impresores con volúmenes bajos y de alta calidad hasta los que necesitan imprimir mayores volúmenes sin sacrificar mayormente la calidad.
11
12
Lo Nuevo en la Industria CarlosRamírez, GerentedeNegociosdeInkjetdeAGFAhabla sobrelosnuevoslanzamientosdelacompañía. Llegó a AGFA con la compra Gandi Innovations, después de más de 6 años de trabajar para esta empresa como Gerente Técnico en los mercados Sudamericano y de Norte América, ahora se desarrolla como Gerente de Negocios Inkjet de AGFA, nos referimos a Carlos Ramírez, quien durante esta ocasión nos hablará acerca de la función de su área y los nuevos lanzamientos que su compañía ofrece.
Uno de los principales objetivos de AGFA es satisfacer las necesidades de los clientes al cien por ciento: “Por ahora el mercado está pidiendo equipos y tecnología más amigable con el medio ambiente y que den buen precio de producción; y a eso se ha enfocado AFGA con equipos UV de distintos niveles de producción pero en todos los casos con excelentes rendimiento de tintas”, comenta Carlos. Dentro de los últimos lanzamientos realizados, uno fue en la línea :Anapurna: se hizo el lanzamiento del equipo :Anapurna M1600 el cual es una impresora UV que se conoce como “Entry Level” que imprime hasta 46 m2/h, con una configuración de 4 colores más blanco, permite imprimir este último color tanto antes como después en una sola pasada. Es un equipo muy versátil que permite imprimir rígidos y flexibles de rollo a rollo. “Así también venimos trabajando con el equipo :Jeti 1224 HDC el cual es un equipo que ofrece muy buena calidad a una excelente velocidad, alcanzando los 95 m2/h en su modo de producción. Este equipo trae la última tecnología de cabezales de punto variable y entrega una excelente calidad e impresión a un bajo costo de producción. La :Jeti 1224 HDC ofrece la opción FTR (Flat to Roll) que permite también imprimir rollos de 2.4 metros de ancho sin perder velocidad de impresión”, explica Ramírez. Otros de los lanzamientos durante el año han sido la :Jeti 3020 Titan y la :M-Press Leopard. También equipos UV de una excelente calidad de impresión pero para distintos volúmenes de impresión. “Agfa es una empresa que siempre ofrece lo último en tecnología, pero a su vez esta muy convencido que el dar un servicio integral de pre y post venta es una de las claves del negocio y ve los negocios a largo plazo, por lo que nos interesa mucho tener siempre a los clientes contentos. Nuestros clientes pueden estar seguros que no van a sufrir de problemas de abastecimiento, así como que siempre se les dará un servicio de primera calidad. Agfa entiende que las relaciones con los clientes nos son solo en la venta de equipos, es por eso que nos preocupamos de tener a los clientes contentos con nuestros equipos y servicios”, finalizó Carlos Ramírez.
Si desea conocer alguna información adicional sobre AGFA puede contactarlos en: atencionclientesgs.mx@agfa.com teléfono: (55) 54888500.
Sergio Castro, Director General de Agfa México (izq.) y Carlos Ramírez, Gerente de Negocios Inkjet.
13
Evangelizando
a bandas juveniles de Nuevo León
Actualmente nuestro país y, específicamente, nuestro Estado están pasando por una etapa de violencia nunca antes vista. Los principales motivos son la falta de valores, el desempleo y la soledad que viven muchos de nuestros jóvenes, que desafortunadamente buscan el camino equivocado y caen en vicios, lo que a su vez los puede llevar a la delincuencia. Es por eso que este año queremos apoyar a la Compañía María de Nazareth, comunidad religiosa fundada por la M. Guillermina Burciaga Mata y que se dedica a ayudar a niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas marginadas y además se ven involucrados en pandillerismo y drogadicción. Fundada en 10 de junio de 1990, ofrece algunos programas que mediante la evangelización ayudan a jóvenes a salir de las drogas y el pandillerismo, posteriormente ellos colaboran en la rehabilitación de otras personas mediante sus testimonios.
¿Cómo los apoyaremos? Con la generosa participación de las Industria Gráfica, montaremos un taller de Serigrafía, lo cual les permitirá generar ingresos para los gastos del lugar, además a los jóvenes se les impartirá la capacitación y de esta manera aprenderán un oficio en el que puedan desarrollarse. ¿Qué donaremos? • Un curso de serigrafía • Marcos • Rasero • Insoladora • Mesa de secado UV • Racks de secado • Pulpo de 6 estaciones • Mesa de retoques • Escritorio • Computadora con software para diseño y un curso para utilizarlo • Suministros (papel, tinta, playeras, etc.) El donativo puede ser en especie o en efectivo (la factura la expedirá la empresa en la que adquiramos los materiales).
Comunícate a Contexto Gráfico y dinos cómo nos puedes apoyar. Envíanos tu correo cuanto antes a: contextografico@hotmail.com O puedes comunicarte al teléfono de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., (81) 8342 8434.
14
15
16
Tiempo de Negocios
¿Tengolistomiplan deventasparael2012? Muy probablemente este año ha sido uno en que las ventas de su empresa han tenido comportamientos no previstos. Le puedo garantizar que usted se ha sorprendido por el hecho de que algunos de los productos y/o servicios que su empresa ofrece se vendieron más de lo esperado, mientras que otros no alcanzaron ni los niveles más bajos que usted esperaba. En ambientes de incertidumbre empresarial, económica y financiera (creo que estamos pasando por todas estas) es fundamental crear planes estratégicos y tácticos para incrementar la probabilidad de éxito de nuestras empresas. En esta edición quiero platicarles de uno de estos planes tácticos, específicamente del plan de ventas.
Mucho
¿Qué tan hábil es la empresa para atender el segmento?
1) ¿Qué tan atractivo es el segmento? Es un segmento muy rentable o no, es un segmento que está creciendo o no. Y 2) ¿Qué tan hábil es la empresa para atender el segmento? Entiendo los requerimientos de este segmento, los puedo satisfacer con mis productos/servicios/fuerza de ventas, tengo relaciones sólidas en el segmento. Una vez evaluados los segmentos colóquelos en la matriz de la ilustración siguiente y así podrá usted decidir enfocarse en los segmentos primordiales. Este proceso de especialización es primordial. Si caemos en la trampa de querer ser todo para todos vamos a perder.
Enfoque secundario
Enfoque primordial
Atender, tal vez crezca
Atender con pasión
Cero enfoque
Enfoque terciario
No atender
Mejorar y atenderlo
Poco
Ya se está terminando el tercer trimestre del año, es el momento de crear con su equipo comercial el plan de ventas para el siguiente año. • El primer paso Recordar/reforzar/redefinir el objetivo de su empresa. Lo invito a que internamente respondan a la pregunta ¿qué hace esta empresa y a qué segmentos de clientes atiende? En este punto es importante recordar la visión, la misión y los valores de la empresa. Una vez cubierto este paso, cuestiónense si están de acuerdo con el contenido de su página de internet, con sus folletos promocionales, y/o con sus presentaciones que utilizan para incitar a sus clientes prospecto a hacer compras. • El segundo paso Priorizar los segmentos de clientes que su empresa va a atender. Este paso es de suma importancia, ya que define en qué clientes enfocarnos, pero sobre todo define qué clientes no vamos a atender. Para ello le recomiendo que haga una lista de los segmentos que atiende o que esté considerando atender y los evalúe en dos dimensiones:
Arturo Burgueño Payán, MBA. Especialista en Desarrollo de Negocios
Poco
Mucho ¿Qué tan atractivo es el segmento?
El tercer paso Definir objetivos de mercado. Estos objetivos deben ser específicos por segmentos de cliente y numéricos (tanto en unidades vendidas, como en unidades monetarias). Lo ideal es estimar el monto con el que va a cerrar este año y presupuestar el monto para el 2012. Una recomendación importante que quiero hacer es que se pregunten para cada segmento de clientes: ¿cuál es el proceso de decisión que sigue el cliente para hacer una compra? La respuesta a esta pregunta nos debe indicar primero quién es el que toma la decisión de compra, y segundo cuáles son los factores principales de decisión de compra, por ejemplo: precio, servicio, cercanía, calidad, suministro garantizado, tiempo de entrega, etc. El gráfico siguiente ilustra este paso.
Objetivos de Venta Segmento
A B C D E
Ventas 2010 Ventas 2011 Decisión de Proceso de decisión ($ estimado) ($ estimado) la compra “Anotar quien es la persona o puesto que decide la compra”
Precio Servicio Cercanía Calidad Entrega, etc.
Tiempo de Negocios
El cuarto paso Construya su embudo de ventas. Este embudo inicia con los datos, continúa con los prospectos, siguen las oportunidades, luego las oportunidades calificadas y termina con las ventas. Dato: Se genera cuando nos enteramos que un cliente potencial existe. Puede surgir de bases de datos, de la sección amarilla, de búsquedas en internet, de referencia de algún tercero y de otros medios. Prospecto: Se considera al dato como un prospecto cuando tenemos evidencias que nos permiten aseverar que el cliente potencial podría utilizar nuestros productos o servicios. Oportunidad: inicia cuando el prospecto manifiesta que compra o que necesita nuestros productos o servicios. Oportunidad calificada: requiere del diálogo del vendedor con el cliente prospecto. Este diálogo requiere de preguntas previamente preparadas que le ayudan al vendedor para llevar a cabo el cierre o bien para determinar que se abandona la oportunidad. Venta: Es el resultado de seguir los pasos anteriores de manera inteligente y ordenada. Todos sabemos que el número de prospectos será mayor que el número de oportunidades y mayor que el número de prospectos con los que se cierra la venta, pero es importante recordar que mientras mejor hagamos la labor de prospección mayor será el número de prospectos que se conviertan en clientes.
Embudo de Ventas
17
El quinto punto es fundamental, tiene que ver con el proceso de ventas y el plan de mercado. Muchos vendedores son extrovertidos y hábiles para las relaciones públicas; pero estas habilidades no los llevarán muy lejos si no tienen consigo las herramientas necesarias para su labor. Estas herramientas integran el proceso de ventas y están compuestas por: políticas de venta, listados de precios, formatos de cotizaciones, formatos para levantar pedidos y formatos de contratos. Por otro lado, en el plan de mercado definimos las estrategias de mercado para cada segmento de clientes que atendemos: una o varias estrategias, actividades específicas, responsable(s), medición de desempeño.
Plan de Mercado Segmento Estrategia Actividades específicas Responsable Medición de desempeño Lo que sigue es prospectar, hacer llamadas y salir a la calle a buscar esos clientes que harán que el 2012 sea un mejor año que el 2011. Un último consejo a los capitanes de empresa; no olviden que los aspectos de entrenamiento, compensación y evaluación del desempeño son fundamentales para que el equipo de ventas cumpla con los planes que se están fijando. Les deseo el mayor de los éxitos en esta aventura.
20
Pre-prensa 101 Elmisteriodel negro”dePhotoshop yla camadenegro”
Lic. Edgar Morales / Idealliance G7 Expert
Durante años, muchos diseñadores gráficos y pseudo-diseñadores gráficos han utilizado Photoshop para realizar completamente una obra de diseño, enfocando toda su creatividad en lo que ven solo en su pantalla sin tomar en cuenta la preparación que su trabajo debe tener para impresión offset. Son muchos los detalles que se deben cuidar durante la preparación de un diseño pero dos de ellos han sido muy populares en el medio gráfico: el famoso “negro” de Photoshop y la “cama de negro”. El “negro” de Photoshop. En la barra de herramientas de Photoshop veremos la sección de “Colores de frente y fondo por defecto” en donde comúnmente veremos un blanco y un negro. Al verificar los porcentajes de color que conforman el negro, veremos que tendrá valores muy similares a estos: cián=75, magenta=68, amarillo=67, negro=90. ¿Por qué tiene estos valores? La verdad simple y absoluta reside en que estos valores corresponden al límite total de tinta contenido en el perfil de color asignado en el submenú Ajustes de Color o Color Settings del menú Edición en Photoshop (comúnmente es el perfil U.S. Web Coated (SWOP) v2, especial para prensas rotativas imprimiendo en papel recubierto). El límite total de tinta se refiere al porcentaje total de tinta cián, magenta, amarillo y negro que un determinado tipo de papel puede permitir para reproducir el negro más oscuro posible. Al cambiar el perfil de color en Ajustes de Color, los valores del negro por defecto cambiarán. ¿En qué afecta usar estos porcentajes para representar un negro? Estos valores deben de usarse en situaciones específicas: • Beneficio: al usar estos valores en fotografías, evita el exceso de tinta requerido por el papel, ayudando así al secado de la tinta. • Afectación: no se recomienda aplicar estos porcentajes de color a textos u objetos negros pequeños o delgados ya que sería muy notorio algún defecto en ellos a causa del movimiento en el registro de los colores al imprimir. En su caso, aplica solo 100% de negro a los textos. La “cama de negro” Partiendo de alguna mala experiencia con la impresión de negros, en ocasiones los diseñadores recurren a la equivocada práctica de construir el negro más oscuro que se pueda imprimir usando 100% de cián, 100% de magenta, 100% de amarillo y 100% de negro, ocasionando una “torta” de tinta sobre el papel la cual nunca secará, manchará también todos y cada uno de los pliegos de papel que conforman la pila de impresión debido al peso del mismo papel y provocará más desastres durante su camino en la cadena de producción. Vemos dos extremos: un objeto negro pintado solo con 100% de negro no da la oscuridad deseada y un 100% en todos los colores perjudica la producción del diseño. La fa-
mosa “cama de negro” ayuda a reproducir negros que luzcan bien sin afectar los métodos de impresión. Popularmente llamada así, la “cama de negro” se conforma de 100% de negro más un porcentaje en alguno o varios de los colores de la selección de color para ayudar a que los elementos negros luzcan con una oscuridad aceptable. No hay una fórmula estándar para garantizar el funcionamiento de esta técnica porque cada imprenta proporciona valores diferentes y los recomienda según su experiencia y métodos de control de impresión, pero puedo citar una fórmula que puede servir de guía, aclarando que es muy importante consultar previamente este detalle con su imprenta: cián 30%, magenta 20%, amarillo 20%, negro 100%. El empleo de porcentajes en cián, magenta y amarillo se fundamenta para crear un gris cromático (base de cmy) que refuerce la propiedad neutra del negro, diferente a crear una base formada por un porcentaje de cián más el 100% de negro, produciendo así un negro con tendencia a azul. Es posible elevar los porcentajes de color de la base para producir mayor oscuridad en el negro pero se recomienda no excederse de los valores de límite total de tinta que pueda soportar el papel a imprimir. ¿En dónde puedo encontrar los valores de límite total de tinta para cada papel? Estos valores dependen de los lineamientos de impresión según el continente en donde nos encontremos. En América, encontramos los lineamientos GRACOL que contiene dicha información y su sitio web es www.idealliance.org/specifications/gracol en donde es posible descargar las especificaciones para la impresión offset. El límite total de tinta también es conocido como TAC (total area coverage, cobertura total de tinta) que es la suma de los porcentajes de los cuatro colores de la selección de color. Hay mucha información en los talleres de impresión que los diseñadores deben saber, por lo que es importante que las escuelas de diseño gráfico interactúen con el medio gráfico para construir en ambiente más competitivo.
21
22
Tiempo de Negocios
CírculoIntegraldelaVida Hacialatrascendencia
Yamilett Orduña, M.Ed. Coaching de Progreso Enfoque en Principios
Reconstrúyete en el Camino es una empresa de coaching de progreso con enfoque en principios de vida que llevan a la persona, empresa, familia u organización; hacia un progreso que va de victoria en victoria. El coaching es la nueva pedagogía del talento, donde a través de preguntas poderosas se llega a la definición de situaciones de quiebre o decisiones de cambio, y esta modalidad los lleva a través de diversas herramientas en un acompañamiento que los encamina hacia el progreso a través del desarrollo de sus talentos y máximo potencial. Durante el verano la CANAGRAF organizó una semana de campamento donde alrededor de 20 jóvenes entre 11 y 19 años conocieron el proceso gráfico desde el diseño digital hasta la visita a una imprenta pasando por todo el proceso de impresión. Reconstrúyete en el Camino se dio a la tarea de aterrizar los temas de valores, la identidad y la trascendencia al implantar una herramienta denominada CÍRCULO INTEGRAL DE LA VIDA donde estos jóvenes se sometieron a un coaching grupal durante 4 horas de trabajo y terminaron con un diseño personal de su propia jerarquía de valores. Durante el coaching grupal se establecieron las Bases del Posmodernismo como factores de influencia en nuestra realidad social. Entendieron que un valor es lo que más te importa, es decir las preferencias que te ayudan a decidir y por ello a actuar. Organizaron en orden de importancia los Valores Económicos, Sociales, Estéticos, Físicos, Intelectuales y Afectivos y entendieron que estas preferencias determinan su comportamiento.
Se llegó a la Definición de Identidad y se presentó la Propuesta de la Trascendencia como el criterio ético de vida, es decir, estamos aquí para dejar un legado que impacte en nuestra generación. Dentro del programa se hizo un análisis entre el Minimalismo ético versus los Valores Trascendentales llegando a la definición de 8 Principios de Vida Trascendentales: Amor, Alegría, Paz, Paciencia, Amabilidad, Lealtad, Humildad, Dominio Propio. Finalmente los jóvenes realizaron un Diseño Individual de un Jerarquizador de Valores de acuerdo a las Preferencias Personales para llegar al momento más culminante del coaching , es decir la Disertación del cuestionamiento: ¿Qué voy a hacer yo para trascender? Reconstrúyete en el Camino tiene la misión de acompañar a aquellos de corazón joven a encontrar su propósito de vida y darles permiso para IR POR MÁS. Tenemos la firme convicción que lo mejor está por venir para la vida de cada persona, familia, sociedad, empresa, donde quiera que estés, la imperativa necesidad social es: LEVÁNTATE Y RESPLANDECE. Si deseas conocer más sobre el COACHING como una modalidad de progreso a través del desarrollo de los talentos, si eres empresario y lo necesitas para tus ejecutivos, si eres papá y requieres un apoyo para tu familia, o si eres empresario y quieres vivir la experiencia de un coaching personal, entra a nuestra página en FACEBOOK donde encontrarás más información sobre los servicios. busca en facebook reconstrúyete en el camino.
Tiempo de Negocios
23
Estoy convencida de trabajar sobre la plataforma donde EL CLIENTE SABE. Estoy segura que todos pasamos en nuestras diversas facetas momentos con situaciones bloqueadas, pero lo que más importa es que vivimos en un mundo donde siempre hay una nueva oportunidad para volverlo a intentar. Si empiezas hoy a cuestionarte ¿qué me preocupa hoy? Habrás avanzado a pasos agigantados sin evasiones, una vez definida la inquietud entonces, pregúntate por qué eso es importante para mí, y cómo le voy a hacer para salir de ahí, realizando una dinámica versátil del coaching, estarás en el camino indicado del progreso. Trabajar con aquellos de corazón joven siempre es una experiencia que edifica, porque lo único que sí sucede es que tienen en la mente, el corazón y su actitud ese llamado que los mueve a constantemente IR POR MÁS. Hasta la Próxima
GotasdeSabiduría Diosadvierteparaprotegernos,noparacastigarnos”. • Libro de devocionales Nuestro Pan Diario.
24
Lo Nuevo en la Industria
Unaempresa
comprometidaconlacalidad Con una experiencia en el mercado de 27 años en el abastecimiento de papeles comerciales para la impresión offset y sustratos para plotters de diferentes tecnologías y 11 años en plotters y sus diversos insumos, CeluPal se consolida como una de las empresas con mayor capacidad de servicio integral al cliente en las artes gráficas. La división de papeles comerciales importa principalmente papeles en bobina para prensas rotativas incluyendo estocado, LWC, supercalendrado, diario y hi-bright y ahora también estocado, opalina y papel albanene en hoja extendida para prensas planas. La división plotter, la más reciente, empezó con la representación de Mimaki, hoy por hoy una de las marcas más respetadas en cortadoras de vinilo, impresoras de inyección de tintas y cortadoras de cama plana. En estos años se han agregado a la línea una gran gama de productos que se han posicionado en el mercado como los de mejor calidad de marcas como: Kemica, Natura, Coldehove, ClearFocus, UMAG, Agfa, Bordeaux, KeenCut, Sihl, Vivid Laminating Technologies, Wasatch y Aristo. Actualmente con un espacio de más de 8,000m2 en su matriz y con 2 sucursales en la República además de una red extensiva de sub-distribuidores por todo México y Centro América, CeluPal te abre las puertas de sus instalaciones, para que conozcas una gran de soluciones integrales para comunicar digital y visualmente las ideas de tus clientes.
Para más información entra a: www.celupal.com
25
26
27
28
Eventos / Entretenimiento LaSolidaridadaTravés delCorreoElectrónico
Teresa de la Garza Viejo.
MIS MUY QUERIDOS:
Re: Hola
Hoy, sábado 23 de julio de 2011, siendo las 7.45 de la noche, en pleno uso de mis facultades físicas y mentales, declaro que, contrariamente a mi costumbre y deseo, sólo salí a comer con mi ángel guardián, mi hermanito José Jaime. Enseguida vimos en su casa un concierto de violín en el hermoso teatro al aire libre de Berlín. Luego me trajo a casita porque iba a ver el fútbol con Carlos.
Querida amiga, gracias por compartirte. La soledad es un estado a veces temido, pero que nos da oportunidad de hacer cosas distintas, como esta de escribirnos para contarnos tu día. Para eso estamos las personas que te queremos, para acompañarte, para acompañarnos.
Pensé en ir a Galerías pero recordé que luego tendría que hacer cola afuera de Sanborn’s para abordar un sucio y apestoso taxi y desistí.
Sabes, para mí, los momentos de soledad me han ayudado a crecer con mi relación con Dios. Cuando Él nos invade, cuando llena nuestro ser, nunca más volvemos a temerle a nada y la soledad se va, pues estamos siempre con Él. Te mando un abrazo enorme, mi admiración y es rico leerte y saber de ti.
Así que ahora, buscando algún oficio, no tuve más remedio que servirme un Tradicional y activar mi laptop y... fastidiarlos a ustedes.
Tqm. Rosa Elva
Tengo la charola con mi cena sobre la mesa pero no me da hambre hasta cerca de las 10 de la noche.
Re: Hola
No sé qué voy a hacer con mi tiempo el día que Dios o la vida, o quizá Miguel, decidan que no vaya a trabajar a la imprenta. Cuando he comentado esto me dicen que cuando llegue ese día me ponga a escribir, a lo que contesto que no tengo talento como para escribir todo el día. Mi hijo Juan Alonzo dice que no quiere ni pensar en ese día. Quién lo iba a pensar. Aquella muchachita, entiéndase yo misma, que pasaba el año escolar de panzazo como decíamos entonces porque no podía con las matemáticas, a estas alturas de mi vida iba a pasarme los días haciendo números y números, cotizaciones y más cotizaciones y que todas estuvieran correctas... de no ser así ya me hubiera corrido mi querido Miguel. Le digo que creo que Dios las hace por mí. Sinceramente, ahora quisiera estar frente a mi escritorio haciendo más números, no obstante el cansancio que luego me abruma, pero no por mi trabajo sino por estar tanto tiempo sentada y éste es tan grande como lo que pongo en la silla toditito el día. En fin, luego continuaré con las historias de mi vida, no quiero cansarlos. Quien lea lo escrito y piense que estoy loca le diré que a estas alturas de la vida, de nuevo las alturas, es necesario tener una cierta dosis de locura para sobrevivir. Continuará... es amenaza. Los abrazo con mucho cariño. Teresa
Mi queridísima señora, yo también encantadísimo de saludarle y escribirle desde la Isla y creo que si Dios hace las cotizaciones pero por medio de usted…/Siempre estaré en deuda con Dios por tantas bendiciones que he recibido, usted conoce muchas de ellas y sí, señora Teresa Panza (Así se llamaba la esposa de Sancho Panza, el escudero de Don Quijote)…/ Porque ya está a dieta y ya ha bajado esa panza (felicidades por eso, por esa fuerza de voluntad que la caracteriza) y la verdad nunca ha estado tan gorda pero entiendo que es por salud y como quiera se ve hermosa. Por tanto que hemos compartido, la quiere con mucho respeto y admiración su hijo postizo. Miguel. Enviado desde mi iPhone
Re: Hola
Queridísima Prima: Para variar ando de viaje, pero siento una enorme envidia por el tiempo libre que tienes y que a mí me encantaría tener para empezar a escribir mis memorias y dejar las estampas más impactantes de mi vida que dejaron huella en mi siempre sensible espíritu. He tenido todo tipo de experiencias y todas me han dejado enseñanzas y han influido en mi vida; la han endurecido y la han enternecido; la han salpicado de alegrías y de sorpresas; la han barnizado de tonos suaves y brochazos estridentes; la han matizado con todo lo bello de la vida y he sentido el impacto del tren que arrolla todo, pero aquí vamos con más energía que nunca y con más proyectos de los que soñaba cuando apenas era un adolescente. Tengo envidia de no poder sentarme plácidamente a descorrer todo lo bello que ha pasado frente a mis desorbitados ojos y lo que se ha deslizado suavemente en mi piel como las caricias de Cristina. Tengo envidia porque mi ambición, no satisfecha aún, me obliga a seguir en la brega que me encanta. Tere, entre los De la Garza, tú eres quien tiene facilidad para escribir, talento para poetizar tus vivencias, ponte a escribir y déjanos disfrutar el sabor de tu poesía tan tuya y tan rica. Te mando un muy afectuoso abrazo. Gustavo
Eventos / Entretenimiento
Re: Hola Mi querida Tere, Me da gusto saber de ti nuevamente y mejor ahora que traes inquietudes, sería de lo más triste que no las tuvieras, pues significa que estas viva y con ganas de no claudicar. Quizás uno de los azotes más terribles de la humanidad es la soledad, es decir , sentirse solo, aun cuando estés rodeado de gente, aun siendo gente amada como a veces ocurre, quizás muchas de tus inquietudes es por no querer estar en la soledad, pues sentirse solo puede implicar desazón y malestar, todos nos sentimos solos en ciertos momentos y a veces en muchos, pero no tiene que ser así, ni tampoco es malo intrínsecamente, el único combate a la soledad es buscar la paz interior, la paz del corazón, la paz de la reconciliación contigo mismo, con los demás y con Dios, busca esa reconciliación con todos, perdónate y perdona, con tus dos alcayatas debe ser más sencillo, quizás allí encuentres la entereza para enfrentarte a tu futuro que es aún incierto, como también lo es para todos los demás, pues nadie tenemos la vida comprada. Tú ya cumpliste con todos y no le debes nada a nadie, quizás le debas tu perdón a alguien pero nada más. Relájate y vive en la contemplación de este mundo maravilloso que nos rodea, hermoso a pesar de.
Ya no marches a paso redoblado, baja el ritmo y detente en el camino, es tu última oportunidad, como la es para todos nosotros, detengámonos a contemplar la obra de Dios en cada átomo y rincón de este mundo, pero, siempre hay un pero, esto se logra con un corazón sosegado en la paz interior, sin esa paz, poco se puede lograr, serian destellos, no un continuo maravillarse. Si quieres y puedes, escribe, pero no tanto de lo que te paso, como una autobiografía, si no lo que te está pasando en el ahora, sería muy interesante saber y entender lo que te pasa, sobre todo saber que estas en la lucha por no poner el reloj de la cuenta regresiva, que mejor legado a los tuyos y no tuyos que enseñarlos a batirse en duelo con la soledad y la tristeza que casi siempre envuelve a los mayores y no tan mayores de edad que claudican ante el temor de quedarse solos. Se feliz, querida prima y no se deje llevar por lo que dicen qué pasará, di como Beethoven en el lecho de muerte “ tomaré el destino por la garganta”, espero tus amenazas de seguir enviando correos, nos vemos, te quiero mucho. PD: Porque sé que lo sabes, no te pido disculpas por mis palabras pretenciosas, salen del corazón y son sinceras, quizás no comprendidas, pero amorosas al fin. René
29
30
Eventos / Entretenimiento FESPA EN NÚMEROS
• De los visitantes: 51% eran dueños y directores. • 122 expositores. 40% tienen la autoridad de tomar decisiones. • 4,800 m2 de exposición. 54% buscaron productos y consumibles de comprar • 8525 visitantes. durante la exposición y dentro de los 6 meses siguientes.
Durante el pasado 18 al 20 de Agosto se realizó la cuarta edición de Fespa México. Evento que, según comentarios de los asistentes, cumplió al cien por cierto con sus expectativas, ya que pudieron visitar expositores de primer nivel, así como asistir a excelentes seminarios. El Centro Banamex en la Cd. De México fue el recinto que albergó a tan esperada expo.
En una de las entradas al evento los visitantes pudieron apreciar el stand de Celupal.
Las asediadas chicas de Oki Data de México.
Los pasillos de la feria lucieron abarrotados durante los tres días que duró el evento.
El equipo de Fujitsu.
El stand de Casa Díaz fue uno de los más novedosos en cuanto a diseño y de los más visitados por los asistentes.
Nuevamente las bolsas ecológicas de Contexto Gráfico se pudieron apreciar por toda la expo.
FESPA Mexico es la exposición líder y más especializada para los profesionales de la impresión en México y Centroamérica para entrar en contacto con los últimos desarrollos e innovaciones en rotulación, gráficos, impresión digital en gran formato, decoración textil y serigrafía en un ambiente animado. Otro de los elementos más emocionantes que incluyó está exposición fue la FESPA Wrap Cup Masters Series, una competencia que presentó a una gran cantidad de superestrellas del revestimiento de vehículos. Un total de 24 competidores se dieron cita, al término de dos días de eliminatorias, los finalistas fueron Jorge Cruz (Improart) y José Antonio Ramírez (Dyes), después de una difícil decisión, éste último se alzó con la victoria, para así obtener el premio principal: un viaje a FESPA Digital 2012 que se llevará a cabo en Barcelona, posteriormente competirán contra el finalista en FESPA México 2012 y el ganador representará a la México Series en la Gran Final en la FESPA 2013 que tendrá lugar en Londres.
Nuestro stand también tuvo muchas visitas, todos interesados en suscribirse.
Eventos / Entretenimiento
Los finalistas de la FESPA Wrap Cup Masters Series, a la izquierda, José Antonio Ramírez (Dyes) y Jorge Cruz (Improart).
31
Dario Valenzuela, Gerente de Ventas de la división Inkjet de EFI.
El stand de Wide Media, mostró a los asistentes sus excelentes equipos.
Los jueces revisando los vehículos participantes.
El equipo de Papel.Mx posando en su stand.
El equipo de Fauna Insumos Digitales.
El ganador José Antonio Ramírez (Dyes) cargando la copa junto a su equipo.
Fujifilm también estuvo presente.
El equipo de Herraplas estuvo presente con su tecnología en soldadura plástica.
El equipo de Epson, mostrando los últimos lanzamientos.
Nuestros queridos amigos de Anidigraf estuvieron promoviendo Expográfica 2013.
32
Eventos / Entretenimiento Regiomondaos Gráficos Hartazgo Social: Nohay líderesconfiablesraza
Regionaldo Machaca de la Silla
Entre más nos metemos a ver las noticias (balaceras, secuestros, pagos de piso, moches y ahora hasta actos terroristas) más se evidencian lo inmiscuidas que están las autoridades. Da asco ver el descaro, la impunidad, el deterioro de valores, la avaricia desmedida de las personas que se supone obtuvieron nuestra confianza para dirigirnos en los cargo políticos y que obviamente no mueven un dedo para darle solución a este terrible problema. Antes Monterrey era noticia, pero de prosperidad, de trabajo arduo, de preparación y ahora, todos los canales de noticias locales y nacionales hablan de Nuevo León como un Estado en picada por estar en manos de bandas criminales. Industria afectada por la inseguridad Y pos’ como es el pan de todos los días, esta tremenda inseguridad en que vivimos ha venido a afectar mucho el flujo de trabajos, la industria se ha visto muy lastimada. Es un clamor general que se imponga la mano dura para ya de una buena vez terminar con este fenómeno y si nuestras autoridades no pueden que se hagan a un lado pa’ que llegue alguien con los suficientes pantalones a enfrentar y terminar con este grave problema que vivimos todo Nuevo León. ¡Urgen soluciones! Entrando en el tema Pos no es reproche pero ¡ah que olvidado me tienen!, ya no me mandan sus noticias, pos ¿qué pachó? Escríbanme a mi correo: regionaldo@contextografico.com.mx pa’ estar en contacto. Labor Social 2011: Instalación de Taller Serigráfico Y pos’ como ya es una tradición, al final de cada año la gente de Contexto Gráfico está preparando la Labor Social. En esta ocasión se hará la donación de un taller de Serigrafía a la compañía María de Nazareth. Las religiosas de este lugar reclutan chavos con problemas de drogadicción y pandillerismo, les hablan de Jesús y los ayudan a rehabilitarse y después ayudar a otros jóvenes a hacerlo con su testimonio. El taller es con la finalidad de enseñar a los güercos un oficio que les pueda ayudar a salir adelante de manera honrada, además, la venta de los productos elaborados servirá para el sustento del lugar. ¡Necesitamos rescatar a los jóvenes de las calles!! Son los más vulnerables para ser reclutados por la bandas de maleantes. Pongamos nuestro granito de arena por Nuevo León. Es hora de ayudar, ¡móchense! Estoy seguro, que con su valiosa ayuda compas, se logrará el objetivo. Si tienen alguna duda comuníquense la raza de Contexto Gráfico al (81) 8342 8434.
La cumpleañera más querida de de la industria gráfica regiomontana El pasado mes de agosto nuestra compañera columnista de CONTEXTO GRAFICO, Tere de la Garza Viejo cumplió años, teniendo un día de lo más festejado por toda la raza de Litográfica Matamoros y por todos los que la queremos mucho. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Regionaldo, eres una persona muy especial. “LA FUERZA DE UNO, EL PODER DE TODOS” Por otro lado inició la campaña a nivel nacional de CANAGRAF por una imagen verdaderamente impactante “LA FUERZA DE UNO, EL PODER DE TODOS, La Fortaleza Impresa de México”. En una reunión de grata convivencia en la Ciudad de México, en donde industriales gráficos, proveedores y ex dirigentes de las diferentes asociaciones del medio compartieron y aplaudieron esta iniciativa, presidida por Héctor Cordero. Desde esta columna reciban nuestros mejores deseos y todo nuestro apoyo para beneficio de nuestra industria. ¡Enhorabuena! y a echarle todos los kilos raza, i’ñor. Sala de eventos de la CANAGRAF N.L. a sus órdenes A mis compas proveedores les recuerdo que en CANAGRAF N.L. se cuenta con magnificas instalaciones para hacer las presentaciones de sus equipos o productos, cuenta con una sala de exhibición y salón para 40 personas cómodamente sentadas con pantalla, clima y sonido en donde podrán dar excelente capacitación de sus productos o servicios. Visítalas y convéncete. ¡El que no enseña NO VENDE! Ánimo raza “apúntensen”. Y pos’ también en octubre se llevará a cabo un excelente curso de ventas, con una duración de 6 semanas. El Ing. Luis Francisco Villarreal con muy amplia experiencia en el tema lo dirigirá. Los temas a tratar: Introducción a la mercadotecnia, El proceso de la venta, Cómo conseguir buenos clientes, Cierre y manejo de objeciones, Calidad en el servicio y Liderazgo personal. Deseamos que todos los asistentes se lleven un cúmulo de experiencias y habilidades para el buen desempeño de las funciones de nuestros representantes de ventas. No lo duden raza y apúntense ¡a la de ya! La época lo exige seamos los primeros. CANAGRAF los espera con los brazos abiertos. Y a propósito de CANAGRAF este 29 de Septiembre festejarán al Impresor con una surtida taquiza ¡Anímate ahí te esperamos con toda la raza impresora a celebrar su día! Fuerza Gráfica y KODAK ofrecieron una excelente conferencia Bien dicen que la unión hace la fuerza, mis que-
ridos compas de Fuerza Gráfica y Kodak, ofrecieron la conferencia “La Nueva Forma de Hacer Marketing” dirigida para el sector de mercadotecnia y agencias de publicidad, el pasado 8 de septiembre en el Club de Ejecutivos. La plática estuvo a cargo de Germán Sacristán, Gerente de Retorno sobre Inversiones en MKT para la región de América de Kodak, quien habló acerca de la importancia de la personalización en la publicidad. En el evento pudimos ver de Fuerza Gráfica al Lic. Ernesto Leal, el Ing. Benjamín Leal, Lic. Marisol Leal y de Kodak a Rubén Bernal. ¡Felicidades a los organizadores!
Germán Sacristán (Kodak) y el Lic. Ernesto Leal (Fuerza Gráfica) en la conferencia “La nueva forma de hacer marketing”. YA CON ESTA ME DESPIDO deseando que muy pronto esta época de INSEGURIDAD sea historia. Que la fuerza ciudadana haga valer su voz y su indignación y que ya nos dejen TRABAJAR como buenos regios que somos. No es posible que unos cuantos individuos nos tengan a la raya. Algo hay que hacer ya. Mi deseo es que se levanten verdaderos líderes, hambrientos de justicia, que tengan carisma y honestidad suficiente como para dirigir a este pueblo lleno de bondades ahora encarceladas por el temor. ¡Ay! Diosito, tú que escuchas las oraciones de tu raza…¡ECHANOS UNA MANITA! ANIMO RAZA ¡A darle pa´ delante!
29 de Septiembre
día del Impresor
Nos vemos en la taquiza de CANAGRAF
33
PROCESO PLACAS CTP TINTAS P/ PRUEBAS DE COLOR
BARNIZ
PLACAS CTP
Contexto Gráfico fue elaborada gracias a la participación de:
PRUEBAS DE COLOR E IMPRESIÓN
ContextoGráfico presenteen: Únetealalabor social 2011 de contexto gráfico
TINTAS
Indicador
HOT-MELT
34
Durante Noviembre y Diciembre estaremos recibiendo
sus pautas anuales 2012 con excelentes descuentos y páginas adicionales *en pagos de contado. ¡Anúnciate con Nosotros!
Alfonso Reyes 2831 Nte., Col. del Prado, Monterrey, N.L., C.P. 64410 t (81) 8342.8434 / 8342.2434
Síguenos en: