DIRECTORIO
3
Síguenos en:
Yanett Orduña de Burgueño
Osval Orduña Saide Licenciado en Economía ITESM.
Arturo Burgueño Payán, MBA. Especialista en Desarrollo de Negocios
Teresa de la Garza Viejo.
Carlos A. Peña Salas
4
Yanett Orduña de Burgueño Acabamos un años más y para nosotros una década más de labores ininterrumpidas. Deseo agradecer profundamente el privilegio de su confianza. Concluimos diciembre y en enero del 2012 comienzan las celebraciones por nuestro 20 aniversario. Qué intensos años, la tecnología no ha parado y la forma como hacemos la revista siempre tiene nuevas alternativas para agilizar el proceso de producción para dar más y mejores servicios. ¿Qué le depara el destino a esta publicación? No lo sabemos, pero si estamos en manos de Dios y poniendo nuestro mejor esfuerzo para servirles, seguro seguiremos cosechando grandes experiencias y buenas amistades. Al cierre de esta publicación aún estamos trabajando duro para realizar nuestra labor social decembrina. En la revista de enero verán si pudimos lograr la meta de instalar el taller de serigrafía que sirva de apoyo a la Congregación María de Nazaret que rescata a los jóvenes de las esquinas de drogas y delincuencia, y los lleva por el buen camino siguiendo el ejemplo de Jesús. Tenemos un profundo compromiso social y como medio de comunicación nuestro objetivo es estarlos motivando a participar en estas labores que benefician a los menos afortunados, y a la larga nos beneficias a todos. México es uno, y unidos debemos salir adelante. Me despido de ustedes sugiriéndoles que cuando estén en la mesa esta Navidad les recuerden a todos sus familiares y amistades que los acompañan que Jesús es la razón de la celebración. Deseo que el espíritu de la Noche Buena invada sus hogares y que perdure ese calor y esperanza todo el año.
Quiero pedirles el favor de escribirnos una carta a: contextografico@hotmail.com diciéndonos sus impresiones sobre nuestra revista a lo largo de estos 20 años. Estas cartas serán publicadas en la revista de enero.
5
Evangelizando
a bandas juveniles de Nuevo León
Actualmente nuestro país y, específicamente, nuestro Estado están pasando por una etapa de violencia nunca antes vista. Los principales motivos son la falta de valores, el desempleo y la soledad que viven muchos de nuestros jóvenes, que desafortunadamente buscan el camino equivocado y caen en vicios, lo que a su vez los puede llevar a la delincuencia. Es por eso que este año queremos apoyar a la Compañía María de Nazareth, comunidad religiosa fundada por la M. Guillermina Burciaga Mata y que se dedica a ayudar a niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas marginadas y además se ven involucrados en pandillerismo y drogadicción. Fundada en 10 de junio de 1990, ofrece algunos programas que mediante la evangelización ayudan a jóvenes a salir de las drogas y el pandillerismo, posteriormente ellos colaboran en la rehabilitación de otras personas mediante sus testimonios.
¿Cómo los apoyaremos? Con la generosa participación de las Industria Gráfica, montaremos un taller de Serigrafía, lo cual les permitirá generar ingresos para los gastos del lugar, además a los jóvenes se les impartirá la capacitación y de esta manera aprenderán un oficio en el que puedan desarrollarse. ¿Qué donaremos? • Un curso de serigrafía • Marcos • Rasero • Insoladora • Mesa de secado UV • Racks de secado • Pulpo de 6 estaciones • Mesa de retoques • Escritorio • Computadora con software para diseño y un curso para utilizarlo • Suministros (papel, tinta, playeras, etc.) El donativo puede ser en especie o en efectivo (la factura la expedirá la empresa en la que adquiramos los materiales).
Comunícate a Contexto Gráfico y dinos cómo nos puedes apoyar. Envíanos tu correo cuanto antes a: contextografico@hotmail.com O puedes comunicarte al teléfono de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., (81) 8342 8434.
6
7
8
La historia de nuestro país está marcada
SUS INICIOS
por distintos personajes, que a lo largo de los años dejan su granito de arena y hacen
Comenzó muy joven, él cursaba la secun-
tividades que me comenzaron a interesar
importantes aportaciones en el ámbito en
daria y estando de vacaciones durante el
mucho. A los 17 años, la fotografía técnica
el que se desempeñan.
mes de diciembre, unos primos fueron a
era en lo que mejor me había ejercitado,
buscarlo para ver si podía ayudarlos. “Mis
en ese entonces se llamaba fotomecánica”,
Dentro de la industria gráfica tenemos al
primos trabajaban en Industrias Gráficas
comenta Don Joaquín.
Sr. Joaquín Menéndez, Director y Editor
Unidas, una cooperativa que incluía el ro-
Le gustaba mucho tomar fotografías y
General de la Revista El Impresor Interna-
tograbado, litografía en piedra y todo tipo
como sabía revelar, comenzó a jugar con
cional, quien ha sido un verdadero pio-
de fotograbados y tipografías. Querían que
la cámara. Después de un tiempo se consi-
nero en toda América Latina en el sector
les ayudara con el emparejado de pliegos,
guió una cámara profesional, una Contact.
periodístico e informativo de nuestra in-
porque había mucho trabajo. Estando ahí
dustria. Es por eso que a través de estas
aprendí el rotograbado y la fotografía, ac-
“Como me gustaba mucho el beisbol, me
líneas deseamos rendirle un humilde
fijaba mucho en lo que hacía el maestro
homenaje por su amplia trayec-
Arroyo, un fotógrafo deportivo del Esto (un
toria.
semanario que imprimíamos). Él usaba una cámara igual y aprendí observando cómo la usaba. Poco a poco fui adquiriendo seguridad y fui a pedir trabajo en otra revista que imprimíamos llamada Beisbol”, platica el Sr. Menéndez. A los 18 años salió de Industrias Gráficas Unidas. Él deseaba seguir tomando fotos, así que fue a los periódicos en la ciudad, pero no tuvo éxito. Posteriormente junto
9
a un amigo puso un laboratorio de revela-
los mejores hoteles de la ciudad ¡no que-
cos en los que el Sr. Joaquín daba asesorías,
do en una camioneta, así comenzaron con
ría abandonar esa vida!, pero el periódico
como Ovaciones, Ocho Columnas, el Ma-
un pequeño negocio en Cd. Juárez, en el
pudo más. Y puedo decir que El Heraldo
ñana de Nuevo Laredo y el A. M. de León,
que retrataban a los clientes de los cabarets
de México fue el mejor momento de mi
Guanajuato.
y a las vedettes, para después venderlas en
carrera y me siento parte de lo que fue, en
5 o 6 dólares.
su momento, el mejor diario de México”,
Después se hizo El Impresor en offset y con
comparte Don Joaquín Menéndez.
hoja de papel bond y couché, así fue hasta
SU PASO POR LOS PERIÓDICOS
1998. En 1968 y después de un conflicto entre los
Parte muy importante para el desarrollo de
Tiempo después se fue a trabajar a una
trabajadores y Don Gabriel Alarcón, se unió
la revista El Impresor fue la participación de
agencia de publicidad y aunque le gus-
a Fernando Díaz Tort, quien fue gerente de
la esposa del Sr. Menéndez, la Sra. María
taba ese trabajo, en cuanto supo que “El
La Voz de la Frontera y se fue a trabajar a
Teresa Martín de Menéndez (†), así como
Oso” Anguiano, un periodista de televisión
México a Novedades.
de su hija María Teresa Menéndez Martín (†).
y espectáculos que trabajaba en el Excélsior, quería hacer un semanario se unió a
“Se equivocaron con la rotativa que com-
su equipo.
praron y querían hacer un periódico a colores en enter press, que fueron las ro-
“El Éxito era un semanario dominical que se
tativas que habían adquirido. Les dije que
imprimía en los talleres del diario La Prensa,
podíamos hacer algo muy bueno, pero que
tamaño estándar, a color y con muchas fo-
nunca podríamos competir con el offset.
tos. El formato nos lo fusilamos de un perió-
Logramos el mejor color posible en enter
dico francés, sólo que nosotros le pusimos
press, se tuvo que comprar el equipo más
la pimienta de reportajes tipo confidencia.
caro para ello. En el mundial del 70, Nove-
La aventura con el semanario El Éxito y con
dades dio en el clavo cuando se captó una
los otros periódicos fue como mi universi-
fotografía que acababa la discusión de un
dad”, expresa Don Joaquín.
polémico penal con el que México le ganó a Bélgica, se publicó en primera plana”, re-
Posteriormente en 1959 se fundó el diario
Entonces vino la devaluación, todas mis asesorías y negocios desaparecieron. Ya no pude trabajar en ningún periódico. Desde antes de la devaluación, durante los últimos años del sexenio de Luis Echeverría, habían empezado los problemas. La devaluación ya se veía venir, le dije a mi esposa: “Vamos a vivir de El Impresor”, comentario que la dejó fría. Esa devaluación afectó a muchos mexicanos, incluyéndome. Pero en ese momento no había nada parecido a
cuerda el Sr. Menéndez.
El Impresor. Cuando comenzaron aparecer
LA REVISTA “EL IMPRESOR”
hija para que la administrara (ella sí fue a la
“La voz de la frontera” en Baja California Norte, fue el primer periódico offset a color
“En 1982 todavía no vivía de El Impresor.
en Latinoamérica y resultó todo un éxito.
más publicaciones similares, me traje a mi universidad)”, platica el Sr. Menéndez.
Después de Novedades, Joaquín Menén“Me llevaron de fotomecánico. Mientras
dez siguió trabajando para varios diarios
Actualmente el Impresor Internacional está
terminaban de construir la planta, estudié
del país, además de asesorar a un periódico
celebrando su aniversario número 34 y si-
un curso en Berkeley, California, sobre se-
argentino y a otro en Anaheim, California.
gue siendo una de las mejores y más leídas
lección de color directa para periódicos. La
Al mismo tiempo emprendía la edición del
revistas en el mundo de las Artes Gráficas.
técnica que conocí la apliqué ahí “, platica
Impresor Internacional.
el Sr. Joaquín. Cuando el periódico atravesaba por su mejor momento llegó a Mexicali Don Gabriel Alarcón y le comentó que estaba interesado en fundar un periódico y quería que Joaquín Menéndez fuera el encargado del taller, esa publicación fue El Heraldo de México.
“En 1977, al volver de la DRUPA en Alemania y de la ANPA en California, se me ocurrió hacer un periódico de Artes Gráficas, mensual en tamaño tabloide”, relata Don Joaquín. Los primeros ejemplares se hicieron en agosto de ese año en los talleres de Van-
“Antes de que llegara “Don Ga” yo estaba soltero, con buen sueldo y vivía en uno de
guardia en Saltillo, Coahuila. Después se haría en periódi-
Nota del Editor:
Desde la editorial de esta publicación ofrezco mi humilde pero sincero reconocimiento a Don Joaquín Menéndez “el hermanito” que ha sido en mi vida, una figura que he admirado desde que inicié profesionalmente en esta industria. • Yanett Orduña de Burgueño
10
Ahora, los editores de periódicos pueden ofrecer con más facilidad
Con :Arkitex Sublima - la tecnología más avanzada de pantallas de
a sus lectores fotos más brillantes y coloridas con una calidad de
impresión de Agfa- los equipos de impresión pueden fácilmente
impresión como de revista; y lo pueden hacer de manera eficiente,
controlar del 1 – 99% la gama tonal en las frecuencias más altas,
rentable, con alto rendimiento y capacidad para manejar más tipos
por lo que captura los detalles más finos y los colores más vibran-
de archivos PDF. Agfa Graphics ha lanzado la versión 9 del: Arkitex
tes. :Arkitex Sublima permite a los editores de periódicos mejorar
GRAFIX RIP que se estuvo mostrando durante la feria de IFRA Expo
drásticamente la impresión.
2011, durante el mes de octubre en Austria. :Arkitex GRAFIX RIP, basado en el RIP Harlequin de Global Graphics, es el único que tie-
“Agfa ha añadido una mayor gama de pantallas de alta calidad
ne habilitada la opción de utilizar :Arkitex Sublima, que es la panta-
para el RIP V9 teniendo como opción las de :Sublima, con la ca-
lla con tecnología de modulación cruzada, única de Agfa Graphics.
pacidad de ejecutarlas a 1800 dpi y tener alta calidad con punto
El nuevo: Arkitex GRAFIX RIP ofrece una mayor precisión de color a
elíptico específicamente para las placas fotopolímeras”, dijo Barry
la salida y la capacidad de funcionar en equipos de 64 bits, además
Landsberg, especialista de productos de software para periódicos
del mayor rendimiento y manejo de diferentes tipos de PDF.
de Agfa Graphics. “La mayoría de nuestros clientes lo manejan en su día a día utilizando arriba de 170 lpi para sus trabajos regulares
“Estamos satisfechos de que Agfa Graphics, el principal proveedor
en periódicos y lo hacen en diversos tipos de papel sin ningún es-
de sistemas de periódicos en todo el mundo, lance la versión 9.0
fuerzo adicional en la prensa”. La nueva Versión 9 también ofrece:
del RIP. Las mejoras en la versión 9.0 beneficiarán a los miles de clientes que Agfa Graphics ha estado atendiendo desde hace mu-
• Mejoras de funcionalidad de: ROAM
chos años “, dijo Paul Hagen, Vicepresidente de Ventas de impre-
• Mejoras en la funcionalidad de lectura del dongle
sión, Global Graphics Software Inc.
• Prueba de uso antes de comprarlo
11
12
Carlos A. Peña Salas
Ya habíamos platicado anteriormente de los grandes beneficios al adquirir ARRENDAMIENTO PURO en nuestra querida industria grá-
Ejemplo
fica y como recordatorio los invitoa leer este breve resumen:
¿Qué es Arrendamiento Puro o Leasing? Contrato por el cual el Arrendador concede el uso y goce temporal de un bien al Arrendatario, por un tiempo determinado, el cual se obliga a pagar una renta mensual, sin que se contemple opción de compra, sino que al término del plazo y una vez cubiertas todas sus obligaciones podrá comprar el bien a valor de mercado o devolver
Gastos
Ingresos $100,000.00
Luz
$5,000.00
Teléfono
$15,000.00
Renta Pure Leasing
$4,500.00
Total Gastos
$24,500.00
BASE GRAVABLE
$75,500.00
el mismo a la Arrendadora.
Ventajas del Arrendamiento Puro: • Operativas: Mitiga la obsolescencia y disminuye los gastos de mantenimiento. • Fiscales: Se registra como un gasto 100% deducible y operación fuera de balance. • Financieras: Disponibilidad de capital de trabajo para destinar a las áreas productivas, la garantía está dada en el bien mismo, no registra un pasivo con costo, libera líneas de crédito y mejora el nivel de apalancamiento.
Beneficios: • Gasto operativo deducible de impuesto. • Mejora flujo de efectivo. • No se considera un activo o un pasivo para la empresa. • Mejora la estructura financiera de la empresa haciéndola más rentable. • Pago inicial mínimo. • Registro contable muy simple. • Olvídese de depreciar activos fijos y las complicaciones que esto trae. • Beneficio fiscal 100% deducible.
El arrendamiento puro garantiza su capital de trabajo y mejora el flujo de efectivo de su negocio, orientado a su empresa a la RENTABILIDAD Y EFICIENCIA.
13
14
Edgar Morales Idealliance G7 Expert Este parece ser un título pesimista y que el tema aparenta tratar una decepcionante historia sobre herramientas caras y “de fantasía” aplicadas al diseño gráfico y preprensa digital, pero no es así. Hablando claro, durante muchos años he visto cómo muchas personas buscan tener predictibilidad de color en sus monitores y para ello recurren a contratar un servicio de calibración de monitores, pero el servicio solo consiste en correr un programa de calibración de monitores, pegar un colorímetro en la pantalla del monitor, seguir las indicaciones que da el programa y observar el cambio
Ventana de opciones correspondiente a In Design
producido por la calibración. Ciertamente y de forma escueta, en esto consiste la calibración de monitores pero esto corresponde a solo una etapa del proceso para alcanzar la predictibilidad. Mientras la etapa de calibración y perfilación del monitor consiste en ajustar (en la gran mayoría de los casos) tanto el monitor como la tabla de color de la tarjeta de video de la computadora para llegar a valores adecuados y controlables, la etapa de simulación es el punto crucial en donde cubriremos la necesidad de obtener predictibilidad ante nuestros ojos. Diría yo que la simulación es el
Ventana de opciones correspondiente a Photoshop
paso normalmente desconocido, omitido o ignorado por mucha gente y es el que nos lleva a donde realmente deseamos. Cada programa de diseño gráfico tiene su módulo de simulación y afortunadamente funciona con perfiles de color ICC, lo que nos ayuda a visualizar cómo lucirán los colores de nuestro diseño en diferentes sistemas de impresión y en diferentes sustratos. En los programas de la Creative Suite de Adobe, la opción de simulación se encuentra en la siguiente ruta de menús: View:Proof Setup:Custom.
Ventana de opciones correspondiente a Illustrator
Esta ruta aplica para Photoshop, InDesign e Illustrator. Las gráficas
¿Desea ver cómo se verá su proyecto impreso en papel bond y
que acompañan a este artículo representan la forma óptima de
couché? Con esta opción de simulación lo puede hacer. ¿Desea
configurar la opción de Proof Setup de cada programa, aunque
más precisión en la simulación de color? Siento decirle que la pre-
será necesario cambiar el perfil de color localizado en el campo
cisión cuesta dinero por lo que requerirá adquirir un monitor pro-
Device to Simulate en donde usted seleccionará el perfil de color
fesional especial que soporte una mayor gama de color (por arriba
que corresponda al medio de impresión en donde se imprimirá su
de los $2,000.00 dls.). En este caso habrá que ajustar nuestras
proyecto. Importante: si su trabajo se impri-
exigencias y deseos conforme a la capacidad de nuestros bolsillos.
mirá en una prensa offset plana, elija el perfil de Gracol o algún otro afín a este
Es bastante importante incluir el concepto de la predictibilidad en
tipo de prensa. Recuerde que el perfil
nuestros métodos de trabajo. Gracias a este concepto podemos
de SWOP refiere a una prensa rotativa
anticiparnos a la impresión para lograr mejores mezclas de color
la cual tiene diferentes condiciones de
y fotografías con muy buena apariencia. La predictibilidad es un
impresión que una prensa plana y por
paso lógico que nos ayuda a dar pasos firmes en un proceso digital
lo tanto diferentes resultados en la si-
en el cual todo lo que creamos es virtual.
mulación de pantalla.
15
16
Osval Orduña Saide / Licenciado en Economía ITESM. Diversas teorías se han creado en el tema
• La Jerarquización de Necesidades de Maslow:
de la satisfacción laboral como insumo de la productividad: La Jerarquización de
La jerarquización de necesidades de Maslow está compuesta por una pirámide dividida
Necesidades de Maslow, Los Factores de
en 5 secciones:
Motivación de Hazerberg, Las Teoría de las Expectativas de Víctor Broom, entre otras. A continuación se muestra un pequeño re-
1) Fisiológicos
4) Autoestima
2) Seguridad
5) Actualización
3) Social
sumen de las teorías antes mencionadas;
El orden mencionado es el orden de importancia en el cual se debe de atender. En otras
que son algunas de las más relevantes den-
palabras cuando una necesidad es satisfecha una nueva emerge; sin embargo, si no se
tro del Comportamiento Organizacional.
cumple las iniciales las posteriores no serán motivadoras para el individuo. Esta teoría ha recibido grandes críticas debido a que psicólogos actuales mencionan que el orden no necesariamente se cumple en todos los individuos. • Factores de Motivación de Hezerberg Hezerberg notó que la mayoría de los factores que contribuían al entusiasmo del trabajador provenían de las características del trabajo. Factores, como el ambiente laboral, pueden reducir la satisfacción laboral pero la presencia no implica ser motivacional a trabajar más duro; él llamó a este grupo como factores de mantenimiento.
• Las Teorías de las Expectativas (Víctor Broom) Ésta dice que la cantidad de esfuerzo aplicado por un trabajador depende en el resultado esperado. El proceso mental del trabajador según este investigador es el siguiente: 1. Puedo lograr el trabajo. 2. Si lo puedo lograr, cuál es mi recompensa. 3. Vale la pena el trabajo por la recompensa.
17
Como se puede ver ninguna de las teorías
ciedades incrementan en bienestar; aun-
tiene como enfoque una preocupación in-
que dentro de las naciones más ricas los
tegral del trabajador como individuo. Es
individuos son en su mayoría más felices.
precisamente lo anterior el móvil de una
Easterlin, economista famoso por sus estu-
investigación que hice, intentar entender
dios de la felicidad, va más allá y afirma que
cuáles son los móviles del individuo para
por arriba de ingresos bajos, el crecimiento
así poder entender cómo toman decisio-
económico no obtiene niveles de felicidad
nes (asumiendo que su felicidad es el bien
más altos (Concepto conocido como Para-
último; tal y como Aristóteles (Montoya y
doja de Easterlin).
Conill 1985) menciona). Tomando lo anterior en cuenta realicé una Yo propongo al empresario tomar a la fe-
investigación basándome en: 1) la eco-
licidad del empleado como insumo a la
nomía, 2) la psicología y 3) la filosofía.
productividad; basado en diversos estudios
Concluyendo con los satisfactores cla-
económicos que hablan sobre el tema. Mu-
ve: 1) social, 2) estudios (trabajo), 3)
chos pudieran decir que a la empresa le co-
salud, 4) valores personales, 5) familia,
rresponde simplemente darle un ingreso al
6) ingresos, 7) libertad personal y 8) Espi-
empleado y con eso cumple con darle más
ritualidad.
felicidad. No obstante, esto no siempre es exitoso. Indagando un poco más en el tema del ingreso, los niveles agregados de la satisfacción no incrementan conforme las so-
20
Arturo Burgueño Payán MBA. Especialista en Desarrollo de Negocios
Estimado lector, como usted probablemente recuerda, en la edición anterior le presenté algunas sugerencias para la elaboración del plan de ventas 2012 de su empresa. Espero que haya podido seguir los pasos recomendados y ya esté implementando la estrategia de ventas que le permitirá navegar exitosamente el mar de posibilidades que nos ofrezca el siguiente año. En esta edición quisiera comentarles la historia de Ray, un colega que fue director general por más de 20 años de una empresa manufacturera. El tema de la historia es el “administrar mientras caminamos”, en inglés el término es “management by walking around” (MBWA). Este concepto se refiere a un estilo de administración de negocios que promueve que los gerentes y directivos de la empresa hagan visitas/caminatas espontáneas, de una manera no-estructurada, al azar, por el área o las áreas de trabajo. Lo relevante está en la manera espontánea en lugar de visitas/caminatas planeadas en las que los empleados esperan la visita de los gerentes en días y horas pre-definidas y pre-agendadas. Estas visitas espontáneas, para revisar algunas muestras de la producción o para tener pláticas informales con empleados para revisar estatus o avances, o simplemente platicar del estado de ánimo del empleado o cómo está su familia, facilitan mucho más la administración de la productividad y de la calidad dentro de la empresa, que el quedarnos en nuestra oficina esperando a que vengan los empleados o a que nos envíen los reportes de avance de los diferentes proyectos o procesos. Las primeras ocasiones que se tienen documentadas del uso de esta manera de administrar fueron las que realizaron ejecutivos de la empresa Hewlett-Packard en los años 70s. Muchas otras empresas han adoptado esta práctica. De hecho, Tom Peters en su exitoso libro de negocios del año 1982 “En búsqueda de la excelencia” describe esta práctica de “administrar mientras caminamos” dentro del el área de trabajo.
21
Pues bien, volvamos a Ray, al inicio de su período como director general de la empresa manufacturera en la que trabajó, nuestro amigo decidió con su equipo gerencial, que para tener éxito en su industria era imprescindible que la empresa operara de mane-
“¿Entonces, qué es lo que se supone que debo hacer de manera diferente?”
ra excelente. Ellos tomaron el tiempo para definir qué significaba
Permítanme compartir con ustedes lo que Ray comenta sobre la
ser operativamente excelentes. Posteriormente desarrollaron listas
implementación de la práctica de “administrar mientras camina-
de actividades y chequeo (“checklists”) para cada función y nivel
mos”:
jerárquico en la empresa desde el área gerencial, pasando por supervisores y hasta las áreas de taller. Los “checklists” detallaban lo
“Nuestros diálogos con cada empleado al “administrar mientras
que alguien en algún puesto debería hacer si la empresa estuviera
caminamos” nos permitieron reforzar la estrategia a nivel de cada
operando en su estado futuro deseado: excelencia operativa. El
empleado, además de que pudimos ir más allá de presentaciones
equipo gerencial se comprometió a proveer el entrenamiento, las
y reportes para ver realmente dónde estábamos en el camino de
herramientas, los procesos y los sistemas requeridos para alcanzar
cambio estratégico que nos habíamos planteado. En mi rol de di-
dicho estado futuro deseado. Lo que es más importante, ellos se
rector general, junto con alguno de los gerentes, visitábamos al
comprometieron a platicar uno-a-uno con cada empleado de la
menos dos veces al año cada una de nuestras cinco plantas. En
empresa acerca de lo que estaban haciendo y cómo lo estaban
estas visitas “administrábamos mientras caminábamos” hablando
haciendo, usando los “checklists” como guías para la discusión.
con cada uno de los empleados en los tres turnos de trabajo para
Aprovecharon estas interacciones para recordar verbalmente a
conocer cómo iban avanzando hacia el logro del estado futuro
cada empleado con quien platicaron cuál era la estrategia que defi-
deseado de excelencia operativa que nos habíamos trazado. Fre-
nieron y para comentar claramente lo que se esperaba de él o ella.
cuentemente oíamos ideas de los empleados de producción acerca de cómo hacer mejoras al trabajo (mejora continua). Yo creo que
Definir la estrategia es sencillo; lo difícil es la ejecución. Cada uno
esta práctica fue, por mucho, el factor principal para el cambio
de los empleados cuando escuchan la estrategia a seguir, necesi-
sostenible hacia la excelencia. Y…tengo que admitirlo…al inicio yo
tan saber la respuesta a la pregunta: “¿Entonces, qué es lo que se
pensé que implementar esta práctica sería un trabajo muy duro,
supone que debo de hacer de manera diferente?”. Los “checklists”
pero terminó siendo la parte más disfrutable de mi trabajo”.
deben de responder esa pregunta de una manera clara y detallada. En resumen, lo que Ray y su equipo gerencial hicieron en su empresa fue lo siguiente:
Definieron qué significa para ellos ser operativamente excelentes. Desarrollaron los “checklists” para cada función y nivel jerárquico en la empresa desde el área gerencial, pasando por supervisores y hasta las áreas de taller. Platicaron uno-a-uno con cada empleado de la empresa acerca de lo que cada empleado estaba haciendo y la manera como lo estaba haciendo, usando los “checklists” como guías para la discusión. Estimado lector, le invito a intentar llevar a cabo esta Recordaron verbalmente a cada empleado con quien
práctica en su empresa. Espero que esto le dé tan bue-
platicaron cuál era la estrategia que se había defini-
nos resultados y alegrías como a Ray. Realmente deseo
do y comentaron específicamente lo que se esperaba
que su caminar esté lleno de beneficios y prosperidad.
del empleado.
22
23
Durante Noviembre y Diciembre estaremos recibiendo
sus pautas anuales 2012 con excelentes descuentos y páginas adicionales *en pagos de contado. ¡Anúnciate con Nosotros!
Alfonso Reyes 2831 Nte., Col. del Prado, Monterrey, N.L., C.P. 64410 t (81) 8342.8434 / 8342.2434
Síguenos en:
24
Aldo Sánchez / Director General de disMuch Actualmente los medios impresos son el canal principal de distri-
¿Cómo funciona?
bución de publicidad en el mundo. Los que se utilizan con mayor frecuencia son tarjetas de presentación, trípticos, volates, revistas
Es muy simple, la tecnología con la que cuenta nos permite detec-
y algunos más complejos como panorámicos y lonas en edificios.
tar imágenes a través de la cámara del dispositivo móvil y sobre-
Sin duda alguna esto es algo que se ve todos los días en nuestro
poner un contenido virtual encima de la imagen. El contenido que
país, sin embargo en ocasiones aunque la gente lo observa no le
puede desplegar son imágenes, videos y próximamente modelos
pone del todo atención.
en 3D.
Nos podemos preguntar por qué, bueno en ocasiones a la gente
Haz la prueba
le llama la atención un “diseño bonito”, ya que es lo primero que los hace voltear, posteriormente se adentran en el contenido, si una vez que logramos captar la atención del cliente ofrecemos un contenido de calidad ¡nuestra publicidad será efectiva al 100%! Es por tal motivo que nos enorgullece presentar un nuevo canal de distribución electrónico que utiliza el material impreso. ARvertising mx, es el primer canal en México que utiliza la tec-
No te quedes con las ganas y prueba la nueva manera de ver e interactuar con la publicidad. Sólo sigue los siguientes pasos: • Consigue un iPod Touch, iPhone o iPad 2. • Verifica que tengas internet en el dispositivo. • Descarga de la App Soter la aplicación AR mx • Una vez activa la aplicación y con la cámara encendida ve la publicidad en la parte inferior del artículo.
nología de la Realidad Aumentada para ver contenido digital en medios impresos. Este canal está disponible sólo para dispositivos móviles basados en sistemas operativos IOS y a fines de año estará disponible en sistemas Android.
Baja esta aplicación AR mx y con la cámara encencida escanea el recuadro
25
26
27
28
Teresa de la Garza Viejo.
Alfredo Moffat, Psicólogo social, psicodramatista y arquitecto argentino. Terapista de crisis. Nació en 1934 y es considerado uno de los discípulos predilectos de E.Pichón Riviere. Participó en la fundación de la Escuela de Psicología Argentina. La negación de la edad es una tontería. Yo tenía miedo a esta etapa que empieza después de los sesenta años. Ahora, que más o menos estoy instalado en ella (tengo setenta y tres años), me doy cuenta que se me ha simplificado la vida y la mayor parte de las cosas que antes me preocupaban, ahora creo que son boludeces, pero quedó lo esencial: el amor, los hijos, la justicia social, la solidaridad (y también el dulce de leche y la crema chantilly). Esta edad no está tan mal, el tema de la muerte siempre angustia, pero yo creía que iba a ser peor. Es una tontería hacerse el pendejo, fíjense si tuviera que ir al gimnasio, sería todo un laburo y no podría gozar de esto de hacerme el filósofo. Cuando cumplí sesenta años hice una fiesta en la escuela y dije: tengo dos caminos, o me convierto en un viejo sabio, o en un viejo pelotudo. Lo último me pareció aburrido. Cuando no asumís la edad, no gozas ni la una ni la otra. El temor a la vejez hace que la ocultemos, que sea considerada como algo indigno, a ocultar en un geriátrico porque ya no servimos más. Cuando estuve en Estados Unidos había una actriz que había sido muy famosa, Bette Davis, que ya estaba muy viejita y tenía el rostro con las arrugas del tiempo. Era conductora y tenía un programa muy respetado, en el que podía decir cosas sabias, porque estaba cómoda en esa edad, era creíble. También en Italia, estando en una plaza de Roma, pude ver que estaban todos los viejitos (los respetados nonos) jugando a las
29
cartas y tomando Cinzano, con gran dignidad y la gente iba a
de la tensión necesaria para la lucha cotidiana, ambos están en el
preguntarles cosas.
mundo de lo imaginario.
Pero en la Argentina, cuando llegas a esta etapa, te meten en un
En Santiago del Estero el tata viejo es un personaje muy importan-
geriátrico y no aprovechan la historia, que es necesaria para cons-
te. Es el que sabe la historia de la familia, transmite la información,
truir el futuro.
los agüelos cuidan al gurí (niño), las dos puntas de la vida se complementan.
En el Amazonas no hay jubilación de viejos. Yo fui hace muchos años, de aventurero, con mochila y bolsa de dormir, y ahí estaban
En nuestro país la vejez está desvalorizada, los viejos son margina-
los viejitos de la tribu mirando el río Xingú que desemboca en el
dos. El cambio social fue tan brusco que su experiencia habla de
Amazonas. Y pensé: “Ahí está la biblioteca nacional”. Uno sabía
una Argentina que perdimos, si terminan en el geriátrico, los tratan
de partos, otro de canoas, otro de plantas medicinales, a ellos los
como chicos, los retan y los humillan, se deprimen y aparecen
cuidaban mucho, porque eran los transmisores de la sabiduría, no
todas las enfermedades que tienen que ver con las bajas defensas.
había transmisión escrita (se moría el de las canoas y tenían que cruzar nadando). Tenían una dignidad como los que vi en la India.
En cambio, en las sociedades más sanas, esta es una época muy
Allí, en el proceso de vida, se respetan todas las etapas.
rica, porque es la de la reflexión, que es parecida al juego y la creatividad, pero ya después de haber visto la película entera y haberla
En estos países de la cultura occidental, tecnológica, donde lo que
entendido.
no es nuevo hay que tirarlo, lo mismo se hace con los seres humanos y eso es una tontería. En la cultura norteamericana todos
La última etapa es lo que se llama la senectud, que a veces tiene
tienen que ser jóvenes y lindos.
un deterioro grave, neuronal, de las funciones mentales. De todas maneras, el final del proceso de la vida, que es la muerte, es un
Hay una etapa de la vida en que uno es niño, otra en que es joven,
tema negado en nuestra cultura. El final, la agonía, a veces tiene
otra donde es adulto y otra donde es viejo. Nosotros atravesamos
características traumáticas, como algunos partos, al inicio. Los hu-
las cuatro etapas de la vida, si negamos una, vamos a tener proble-
manos somos todos de la tribu de los “Uterumbas”, porque vamos
mas. Si se nos niega la infancia vamos a perder la creatividad, si se
del útero a la tumba.
nos reprimió la adolescencia, vamos a perder la rebeldía. Se puede estar en cualquier edad, incluso setenta, ochenta años, y Lo importante es seguir creciendo, es como pasar por distintas
el que tiene un proyecto se aleja de la muerte. Eso lo vi en Pichón
estaciones. En cada una hay que bajarse y tomar el otro tren (son
anciano, él decía:
las crisis evolutivas). Algunos se bajan en una y ahí se quedan, no
“La muerte está tan lejos como grande sea la esperanza que cons-
siguen en el viaje de la vida.
truimos”, el tema es la construcción de la esperanza. ¿Cómo la
La concentración urbana genera la familia nuclear: papá, mamá
podés construir?, si esa historia tiene sentido y se arroja adelante
y uno o dos hijos, donde es tan pequeño el espacio, que no cabe
como esperanza”.
el abuelo, va al geriátrico, después tienen que mandar al nieto a la guardería, pero ¿quiénes son los mejores cuidadores para el
Padres que no le tienen miedo a la muerte hacen hijos que no le
nieto? el abuelo y la abuela. ¿Qué mejor maestra jardinera que un
tienen miedo a la vida.
abuelo o una abuela? Ambos están fuera de la producción, fuera
René
30 El pasado mes de Septiembre, del 22 al 24, nuestra ciudad fue sede del a 8va. Exposición de Publicidad Monterrey, el recinto que albergó a tan importante evento fue CINTERMEX. Dicho evento se caracteriza por contar con los expositores más destacados y los productos más vanguardistas dentro de la comunicación en punto de venta, artículos promocionales, impresión en todas sus variables, servicios diversos de diseño, investigación de mercados, relaciones públicas y por supuesto los medios de comunicación. A la par de la exposición se realizó la Noche de los Publívoros, evento que agrupa lo más interesante en la realización creativa a nivel mundial. Además se realizó el Foro Nacional de Mercadotecnia y Estrategia, con la finalidad de ofrecer a los asistentes un contenido educacional de vanguardia, impartido por profesionales de la comunicación, relaciones públicas, negocios, liderazgo, publicidad y mercadotecnia. Algunos de los congresistas fueron: Rafael Piccolo, Director de Piccolo Consulting S. C.; Miguel Calderón, Director de Grupo W; Roberto Carlos, Director de KAKUMEN Fábrica de Ideas; André Delgado, Director de Grupo 5; Antonio Tarín, Director de Tarín y Contreras Publicidad; Michael García Novak, Director General de CEDIM y Eduardo Téllez-Girón, Director Comercial Huevocartoon. Según la mayoría de los asistentes el evento cumplió con todas su expectativas. Enhorabuena por la empresa organizadora Lamadrid & Asociados, que sigan los éxitos y nos vemos el próximo año.
EXPOPUBLICIDAD EN NÚMEROS • 8 de cada 10 visitantes fueron de Nuevo León y más del 90% del Noreste del país.
• Siete de cada diez expositores calificaron, en una escala del 1 al 5, con 5 o 4 al momento de preguntas si la Expo Publicidad
• 86% de los visitantes encontró lo que buscaba en la feria.
cumplió con sus expectativas (siendo el 5 que cumplió con
• El 62% de las personas que asistieron comentó que es muy
todas sus expectativas).
probable que participe nuevamente el próximo año. • 9 de cada 10 visitantes tiene planeado hacer compras de los servicios ofrecidos en la Exposición en un futuro. • Gran parte de los visitantes mostraron calificaciones de 9 -10 para el evento.
• Los expositores manifestaron que los organizadores de la expo los asesoraron adecuadamente y califican con 7.4 al preguntar sobre si consideran obtener mayor presencia en el mercado.
31
dolfo Jiménez
yfer Rosete, Ro
Ximena Ramos
as de
Joshua Thom
o Imagen.
uilar de Limpi
y Maritere Ag
acional. Celupal Intern
t (izq. a der.) os de Siscoprin rrillo Nuestros amig Chávez, Ing. Luis Uriel Ca Yair , kie Lu l ie an D rba. y José Ángel Ba
Los expositores usaron de todo para atraer a los visitantes.
r.) Jenn PSL (izq. a de El equipo de z. y Lucía Ramíre
La
ani Fuentes.
to Gráfico Deb
de Contex bella asistente
der.) terrey (izq. a pimex de Mon er Martínez, Co de os ig vi am Nuestros Sánchez, Ja ero, Elizabeth a. Gerardo Cord y Andrés Olver lís So úl Sa , ho ec ch Pa id Dav
32
Regionaldo Machaca de la Silla
Hola mis queridísimos y fieles seguidores,
CANAGRAF NL
ALEJANDRA MARTÍNEZ
pos’ hora sí que por lo pronto se acabaron
Y hablando de CANAGRAF NL, el pasado
DEJA LAMADRID & ASOCIADOS
los calorones aquí en Monterrey, ya nos
5 de Noviembre dirigentes del SAT de NL
Despuesito de la feria Publicidad Monte-
hacía falta un poco de fresco.
asistieron a la junta de la cámara a expo-
rrey, me llegó un mail de despedida de mi
ner El Plan Central de Afiliación y sus reco-
queridísima Alejandra Martínez, Gerente
LABOR SOCIAL 2011
mendaciones para ser un causante digno
de Comunicación y de Rela-
Pues pa’ luego es tarde, entremos en mate-
de este país que tantas necesidades tiene.
ciones Públicas de Lama-
ria. Como ya saben Contexto Gráfico cada
Seguiremos informando raza pa’ que estén
drid & Asociados, quien por
año realiza una labor social pa’ apoyar a
al tiro y podamos reclamar los servicios que
cuestiones familiares se reti-
quien más lo necesita. Esta ocasión se mon-
requerimos seguridad, transporte, trabajo,
ra de la empresa. Es una
tará un taller de serigrafía y se dará un curso
etc.
lástima, pero estoy se-
de capacitación en la Compañía María de
guro que vendrán co-
Nazaret en Guadalupe, N. L. Las religiosas
¡Hey raza! también les recuerdo que siguen
sas muy buenas. Mis
de este lugar sacan de las calles a chavos
abiertas las inscripciones para los cursos
mejores deseos Ale y
con problemas de pandillerismo y droga-
de ventas y Serigrafía. ¡Prepárense! Con
gracias por todas tus
dicción, ayudándolos en su rehabilitación
el de ventas pueden buscar más y mejores
atenciones ¡Éxito!
mediante la evangelización. El taller servirá
mercados. Mi compa, El Ing. Luis Francis-
para que los jóvenes tengan la oportunidad
co Villarreal es quien lo imparte y pos’ está
SE NOS ADELANTARON EN EL CAMINO
de buscar un trabajo digno, además de
por demás decirles que lo respalda una
Lamentablemente no todo son cosas
que la venta de los productos elaborados
trayectoria impecable. ¡No se lo pierdan!
buenas en días pasados se nos adelan-
ayudará en los gastos del lugar. ¡Móchense
Comuníquense a CANAGRAF NL pa’ más
to en el camino el buen com-
raza! Sus donativos pueden ser en especie o
información al tel 8347-0199. Inscríbete
pa JAIME CAMARILLO quien
en efectivo. Háblenle a los chavos de Con-
ya y súbete al tren de los triunfadores.
laboró en UP Vertising de Jesús Montañez, en Orduña y en Seleccio-
texto Gráfico, David o Blanca al (81) 8342 8434 de 9 a. m. – 2 p. m. pa’ que les digan
MARCO CONTRERAS
nes Monterrey. Siempre en el Área de
con qué pueden ayudar. El apoyo que en-
DE MANTELES LARGOS
Fotomecánica y Pre Prensa Descanse
tre todos brindemos puede hacer una gran
Mi buen compa Marco Contreras, Director
en Paz Jaime CAMARILLO.
diferencia en la vida de estos chavos. ¡Pon-
de AGISA está celebrando sus primeros 20
gamos nuestro granito de arena por Nuevo
Años en AGISA. Desde esta columna un
También envío mi más sentido pésame a la
León¡ ¡Hace mucha falta raza!
fuerte abrazo y nuestras felicitaciones por
raza de Industrias COSAL por la muerte de
el inicio de su nuevo proyecto dentro de
Don Jesús Leal Garza, padre de los señores
nuestra industria.
Jesús y Juan Carlos Leal. Todo nuestro apo-
DESDE CANAGRAF NACIONAL
yo moral para ellos y el personal de esta
De la Ciudad de México me informan que CANAGRAF Nacional tiene las pilas bien
DEVOTO DE SAN JUDAS TADEO
puestas y ahora sesionó con excelente con-
Pos’ les comento que mi compi el Sr. Esca-
ferencia política de Pedro Ferriz De Con en
lante es fiel seguidor y vecino terrenal de
Me despido de ustedes deseando que ten-
el Club de Industriales en Polanco un lugar
San Judas Tadeo por lo que nos compar-
gan un gran y cálida Navidad con toda la
muy exclusivo. Me informan que todos sa-
tió bellas estampas de dicho Santo y pos’
gente que quieren y que el 2012 venga
lieron muy satisfechos de dicho evento, pos
aprovechamos pa’ en-
con muchos proyectos que beneficien a
creo que esto se debe hacer también a ni-
comendar a nuestra
nuestra querida industria.
vel local en nuestra CANAGRAF de Nuevo
industria y que se vea
León si tienes alguna sugerencia envíasela a
muy bendecida. ¡ajúa!
nuestro “presi” Sr. Ramón Orduña Londec a su correo presidencia@canagrafnl.com y no dudes que tus sugerencias serán tomadas muy en cuenta.
empresa.
33
PRUEBAS DE COLOR E IMPRESIÓN PLACAS CTP BARNIZ
Empresa: Encuadernación Monterrey, S.A. de C.V. Dirección: Galeana 441 Nte., (Zona Centro), Monterrey, N.L., C.P. 64000 Teléfono: (81) 8375 2382 / 8342-9992 Página web: www.encuadernacionmonterrey.com Contacto: Claudia Badillo E-mail: encmty@hotmail.com Ficha técnica: Pegadora de hot-melt Mûller Martini “Amigo Plus” Adhesivo: Forbo Bonding Systems Swift 2H740
TINTAS P/ PRUEBAS DE COLOR
TINTAS
Empresa: Impresos Tecnográficos, S.A. de C.V. Dirección: Porfirio Díaz #524 Sur, Monterrey, N.L., C.P. 64000 Teléfono: (81) 8324-1879 Página Web: www.tecnograficos.com.mx Contacto: Ing. José Álvarez Tostado Daccarett E-mail: alvareztostado@tecnograficos.com.mx Procesadora: Kodak Trendsetter 800 Platesetter
HOT-MELT
Empresa: Sánchez, S.A. de C.V. Dirección: Colón 1101 Ote., Col. Terminal, Monterrey, N.L., C.P. 64580 Teléfono: (81) 8374 3033 / 8372 3782 8372 0451 Página web: www.sanchez.com.mx Contacto: Óscar Valdes E-mail: o.valdez@sanchez.com.mx Ficha técnica: Tinta: Tecpro hifi OH 1000.
PROCESO PLACAS CTP
34
Empresa: Orduña, Centro de Impresión Digital. Dirección: Alfonso Reyes 2831 Nte., Col. Del Prado, C.P. 64410. Teléfono: (81) 8343 2331 / (81) 8344 1797 (81) 1133 7878 / (81) 1133 7979 Fax: (81) 8343 7822 Página web: www.orduna.com Contacto: Lic. Jorge Orduña E-mail: jorge@orduna.com Ficha Técnica: Pruebas de color digital: Epson Stylus Pro 10600 Impresión: Heidelberg SpeedMaster 4 colores. Acabados: Alzadora Harris
Empresa: Kodak de México, S.A. de C.V. Teléfono: (81) 8103 7338 Celular: (044)811 790 2343 Contacto: Rubén Bernal E-mail: ruben.bernal@kodak.com Ficha técnica: Placas Sword Excel.
Empresa: Inovación Acabados Especiales Dirección: Alamillo 155 Col. Del Prado Teléfono: (81) 8401 8161 Contacto: Laura Márquez Huitrón e-mail: inovacion_1@hotmail.com Acabado: Barniz UV opaco
Empresa: Sistemas y Consumibles para Impresión Digital, SISCOPRINT. Dirección: M.M. de Llano 2012 Ote. Col. Obrera, Monterrey, N.L., C.P. 64010 Teléfono: (81) 8040 7321 Fax: (81) 8040 7322 Página web: www.siscoprint.com Contacto: Ing. Luis Uriel Carrillo M. E-mail: luisuriel@siscoprint.com Ficha técnica: Tintas Epson para impresoras Styus Pro 10000/10600 Dye ideales para prueba de color digitales, cartuchos de alta capacidad 500 ml.