CORREO Noticias: De lunes a viernes en Radio Fórmula (91.5 FM) de las 16:00 a las 16:30 horas. Se puede escuchar en Internet en la dirección www.radioformulasonora.com
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS JVO Medios
www.correorevista.com
Salen de compras Al alza (Las ventas de vivienda crecieron casi 3 mil en el último año y se venderán más de 800 en este año)
8,300 2013
11,293 2014
12,000* 2015
Las familias sonorenses están volviendo a comprar casas gracias al respaldo de bancos, desarrolladores y del gobierno quienes están ‘ablandando’ los créditos (10 y 11)
FUENTE: CANADEVI Sonora (cifras en viviendas colocadas por año, *pronóstico)
Entrevista: Mónica Robles da resultados en Congreso Local (7)
Agronegocios: Hay potencial negocio en productos gourmet en todo el Estado (16)
Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
4 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
Turismo HOLIDAY INN EXPRESS
Atención y servicio como en casa CORTESÍA/CORREO
Hospitalidad | Alma Rosa León revela que este es el tercer hotel de la cadena, pero el primero express, empresarial y familiar POR ANA FONTES contacto@correorevista.com
Por su estratégica ubicación; su tarifa preferencial y sus cómodas instalaciones, el hotel Holiday Inn Express se perfila para convertirse en uno de los favoritos para el turismo empresarial y familiar en Hermosillo. Alma Rosa León Anguis, directora de ventas y gerente de tarifas, explicó que éste es el tercer Holiday Inn en la ciudad, sin embargo es el primer tipo express, servicio que consiste en un rápido registro y salida del huésped. “El huésped llega, se registra y se va sin tener que hacer aclaraciones sobre su cuenta, ya que sólo se paga el hospedaje, porque todo lo demás está incluido, por ejemplo el desayuno y las amenidades de su habitación”, dijo. Entre sus ventajas competitivas está su ubicación estratégica y su cercanía con el aeropuerto, en una zona comercial de desarrollo de vivienda que es segura. “Nuestras habitaciones tienen internet gratuito, de alta velocidad; alberca, jacuzzi y gimnasio con vista a la alberca; 2 salas de junta con capacidades para 10 y 16 personas en cortesía para empresas que reservan más de diez habitaciones”, explicó. Las tarifas están dentro de la
El hotel abrió sus puertas desde el 1 de enero y está ubicado sobre bulevard Luis Donaldo Colosio. media de la ciudad; como valor agregado el desayuno es gratuito. Se ofrece también transportación hotel-aeropuerto y transportaciones dentro de 10 kilómetros a la redonda, con previa reservación. La directora de ventas detalló que Holiday Inn Express cuenta con 185 habitaciones, en 5 pisos y una planta baja, con tres tipos de habitaciones diferentes: Estándar, Junior Suite y Master Suite: Son dos habitaciones en una. ¿Por qué Hermosillo? Holiday Inn Express inició operaciones a partir del 1 de enero de este año y decidieron instalarse en Hermosillo por su creciente desarrollo regional.
Sus instalaciones están a la altura de los mejores hoteles de la cadena Holiday Inn internacional, señala Alma Rosa León.
PREGÚNTELE AL NOTARIO Voy a vivir fuera de la ciudad, en otra entidad. ¿Me puedo divorciar desde allá? El estado civil de las personas se rige por el código civil del lugar de su nacimiento, de sus actos civiles como el matrimonio y de su residencia efectiva. Por lo anterior, podemos concluir
que será el código civil de Sonora el que rija al momento de tramitar el juicio de divorcio correspondiente, así como el nuevo código de familia y el código de procedimientos civiles, también del Estado de Sonora. En todo caso puede otorgar ante notario público un poder para pleitos y cobranzas para que su
abogado de confianza le tramite el correspondiente juicio de disolución del vínculo matrimonial pero habrá ciertos estadios procesales en donde usted si deba de estar presente, como por ejemplo, la junta de advenimiento. Consulte a su notario público de confianza
Lic. Salvador A. Corral Martínez. Notario Público # 28. Teléfono: 215-97-25. Correo: 2159725@gmail.com
6 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
Elecciones 2015 TIENEN TRES ‘GALLOS’ PARA TRES DISTRITOS
Va Encuentro Social al ‘ring’ ANA FONTES/CORREO
Precampaña | José Luis Mendívil, Jorge Ibarra y Daniel Corvera, se apuntan para la ‘pelea’ en los distritos 5, 14 y 20 POR ANA FONTES contacto@correorevista.com
Los ciudadanos José Luis Mendívil por el distrito 20; Jorge Ibarra, por el 14 y Daniel Corvera, por el 5, se registraron como precandidatos a la diputación local por el partido Encuentro Social Sonora. Todo acorde a los lineamientos de la convocatoria interna. Aún están pendientes de definirse los contendientes por los distritos 7 y 12. Así lo anunció Arnulfo Rascón Alcántar, presidente del Comité Directivo Municipal, durante rueda de prensa, donde se presentó
oficialmente el partido Encuentro Social Sonora. Rascón Alcántar explicó que Encuentro Social es el partido de la Independencia, integridad e ideas. “Una propuesta nueva y fresca”, que no pretende politizar ni polemizar y con 12 años de experiencia en la arena política nacional. “Hace 12 años se fundó en la ciudad de México, resultó de la alianza entre un grupo de ciudadanos comprometidos con la problemática social, con la situación que imperaba en todo el País. Iniciaron con actividades comunitarias con beneficio social y fue creciendo en interés y afiliados. Se dieron cuenta de que las necesidades los arropaban y se asociaron políticamente, se
Da el sí María Dolores a Movimiento Ciudadano
ANA FONTES/CORREO
Expanista | La exdiputada dejó el PAN al cierre del 2014 y acepta hoy ser precandidata ciudadana a la Alcadía de Hermosillo
constituyeron para hacer más grande su labor y luego lo hicieron a nivel nacional, ya en el 2007 se materializó en un partido a nivel País. LosprecandidatosdeEncuentro
POR REDACCIÓN/CORREO contacto@correorevista.com
María Dolores y Dante Delgado, dirigente nacional de MC. le auguró el triunfo en Hermosillo. Por su parte, María Dolores del Río adelantó que el eje central de su proyecto será abrir las puertas a los ciudadanos y adelantó que seguirá vivo su proyecto personal “Yo Soy Hermosillo”. “Creo que es el momento de definir nuevas formas de hacer política, donde el eje sean los ciudadanos y la puerta se abra para los ciudadanos”.
Social Sonora, son parte de la intensa ‘oleada’ de ‘suspirantes’ a un cargo público en este año de elecciones en el Estado. Así también viven sus registros otros partidos de relevancia.
Tiene PRI ‘cartas’ listas en lo federal Diputaciones | Se registran Guadalupe Gracia, Denise Navarro, Ulises Cristópulos y Ricardo García
POR ANA FONTES contacto@correorevista.com
María Dolores del Río dio el sí a la propuesta del partido Movimiento Ciudadano y de acuerdo a la convocatoria de su nueva militancia y a los tiempos electorales, se convertirá en candidata a presidente municipal de Hermosillo. El dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, habló de la invitación que se le hizo a la ex alcaldesa y de la importancia que su partido le da a la participación de la mujer. Delgado ex plicó que f ue Movimiento Ciudadano el que hizo el acercamiento inicial y alabó la intachable calidad moral de Del Río, y su capacidad como actora política con resultados electorales ya demostrados; también
Roberto Holguín y Arnulfo Rascón, secretario y presidente del comité municipal del partido presentaron a los precandidatos.
Ricardo García, Guadalupe Gracia, Susana Corella, Ulises Cristópulos y Denise Navarro, se registraron como precandidatos del PRI a diputaciones federales de los distritos 02,04,05 y 06. El registro culminó el tiempo definido por el órgano auxiliar de Procesos Internos para la recepción de documentación de aspirantes a diputaciones federales por el método de elección de postulación de candidato. Los priistas acudieron ante el órgano auxiliar de la Comisión de Procesos Internos del Comité Directivo Estatal del PRI. Con el ánimo y los ideales que
caracteriza al priismo, los aspirantes coincidieron en su compromiso de luchar por un Sonora con gestiones legislativas eficaces y directas con el Presidente, Enrique Peña Nieto. “No les vamos a fallar, quiero decirles que nuestro compromiso será hacer lo mejor, estamos haciendo historia las mujeres en el PRI”, dijo Susana Corella. En ese mismo sentido la cetemista , Guadalupe Gracia Benítez expresó: “Les aseguro que no les voy a quedarmalniamipartidoniamicentral, vamos juntos y unidos para ganar”. Ulises Cristópulos enfatizó: “Los priistas iniciamos la cuenta regresiva hacia la gran decisión ciudadana del próximo 7 de junio y vamos a ganar”. “Venimos a atender el llamado de una sociedad que pide gobiernos y legislaciones justas, las mujeres haremos un muy buen papel”,dijo Denise Navarro.
CORREO
Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015 | 7
Entrevista AGUSTÍN VALLE/CORREO
MÓNICA PAOLA ROBLES Diputada Local del PAN
Muestra con hechos su trabajo La labor de la legisladora sonorense impulsa la creación de leyes contra el abigeato, contra las adicciones, el reciclaje y abrió paso a obras de interés social en el Sur del Estado POR ANA FONTES contacto@correorevista.com
E
l 2014 fue un año de logros y de mucho trabajo para la diputada plurinominal panista Mónica Paola Robles Manzanedo. La legisladora sonorense ha escalado con trabajo, a cargos nacionales al interior de su partido y actualmente es coordinadora nacional de los 256 diputados locales de su partido, en 32 estados de la República Mexicana. También funge como integrante de la Comisión Permanente del CEN del PAN y es Consejera Nacional. Así que sus tareas diarias, van desde cumplir con valía sus fuciones familiares, hasta llevar a bien las tareas legislativas locales y nacionales. En entrevista para CORREO, en sus oficinas del Congreso del Estado, Mónica Robles dijo que en el plano legislativo sus logros del 2014 fueron varios de gran impacto social, uno fue sacar adelante la Ley contra el Abigeato, aprobada en noviembre y la cual permitirá
al sector ganadero tener un adecuado marco jurídico. Este objetivo se logró en coordinación con la Procuraduría del Estado y con ganaderos del Sur de la entidad. La diputada Robles Manzanedo resaltó que también se aprobó la Ley contra las Adicciones, gracias a la cual se impartirán materias preventivas en las escuelas públicas; enseñanzas que permitirán a los menores de edad, poder decir no a las drogas. “El tema de la drogadicción está en todos los ambientes y lugares; es muy importante que los niños estén preparados y sepan los daños que ocasionan. Lo trabajamos el diputado Ismael Valdés y yo. Fue aprobada en noviembre y ya es ley”, expresó. Ot ro log ro es la Ley del Reciclaje y la Ley Electoral. “Los sonorenses cuentan ya con una legislación en materia electoral clara, que dará certidumbre legal en las próximas elecciones”, señaló.
“Estoy convencida de que si trabajamos en el Congreso anteponiendo los interes de los sonorenses, mejoraremos su calidad de vida.” Trabajo Social La diputada siempre ha sido partidaria de hacer trabajo social, incluso antes de incursionar en la política, es algo que la distingue. Uno de estos ejemplos es el apoyo por 500 mil pesos otorgado al Centro de Equinoterapia Mi Kábbai, en Navojoa, el cual proporciona terapias a 25 niños con alguna discapacidad motora o mental. Es desde hace dos años, integrante del voluntariado del Centro Manos a la Vida DIF Sonora y desde su posición en el Congreso sonorense, apoya a 16 niños y jóvenes con Síndrome Down o alguna otra discapacidad. En cuanto al deporte, dijo que se han apoyado a cuarenta equipos de básquetbol, futbol y beisbol,
Da resultados (Otras acciones sociales realizadas durante 2014) • Consulta Ciudadana por un Salario Digno recaudó 225 mil firmas, 41 mil de Sonora. • Entrega 20 mil mochilas en Navojoa, Huatabampo y Etchojoa. • En el Mercado Municipal de Navojoa otorgó apoyo en el cambio de láminas de 2 pasillos. • Entrega de 12 bancas en La Sávila, Huatabampo, para la capilla. • Uniformes o cuotas para 40 equipos de basquetbol, futbol y beisbol. • Gestiones para creación de parques, unidades deportivas en Navojoa: Fracc. Girasoles, La Herradura, Privada del Pedregal. • Parques en proceso: Cuatro en Navojoa.
con uniformes o cuotas, “el deporte es importante para alejarlos de las adicciones”, explicó.
8 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
Economía Presenta el PIB perspectivas favorables CORTESÍA/CORREO
Pronóstico | Para Guillermo Ortíz, ex gobernador del Banco de México, el País podría crecer este 2015 casi 4%
REDACCIÓN/CORREO contacto@correorevista.com
POR REDACCIÓN/CORREO contacto@correorevista.com
Davos, Suiza.- “Creo que la economía mexicana tiene una perspectiva relativamente favorable para este año”, declaró Guillermo Ortiz Martínez en el marco del 45 Foro Económico Mundial que comenzó el miércoles 21 de enero en la estación alpina de Davos. Optimista Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México, también resaltó que “los datos de producción industrial y de empleo vienen bien” en el País, que además “está cerca de Estados Unidos”, cuya economía tiene buenas perspectivas para este año. “Entonces yo creo que tenemos la posibilidad de crecer de manera
Influyen tuiteros Foro Económico de Davos, Suiza
El exgobernador del Banco de México participa en el Foro Económico. significativa en el año 2015, cercanos al cuatro por ciento”, aseveró Ortiz, quien en el arranque del evento participó en un panel sobre volatilidad. Señaló la caída del precio del barril de petróleo como la gran amenaza para la economía mexicana durante este año. “Obviamente el aspecto negativo es la caída del precio del petróleo aunque este punto ha sido
protegido desde el gobierno federal para 2015”, precisó el experto en política monetaria. “El tema es que pues esto no viene bien en el contexto de la reforma petrolera. Se van seguramente a posponer algunos proyectos del sector de la energía”, auguró Ortiz, un asiduo del foro de Davos, en el que este año participa junto a más de 40 personalidades de México.
Redes | El impacto de Davos también se mide en redes sociales. Bill Gates, Arianna Huffington, Paulo Coelho y Juan Manuel Santos se encuentran entre los asistentes al Foro Económico Mundial más inf luyentes en Twitter, de acuerdo a Weflive, portal interactivo presentado por la red global de firmas de servicios profesionales KPMG. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, es el tuitero más destacado de México en el Foro, quien va en representación del presidente Enrique Peña Nieto. La lista de hombres de negocios, economistas y empresarios reconocidos que exponen todo en la red del ‘pajaro azul’, es grande y muestra el poder de penetración de las redes sociales en todos los ámbitos de interés..
250
10 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
empr e en Sosas cons tr nora hastauctoras h el 20 ay 14. (Fuen te: In
Vivienda
egi)
Canavedi | Ricardo Yánez Navarro, presidente de la Canadevi Sonora detalló que durante el 2014 se colocaron 11 mil 293 viviendas, que significa un 26 por ciento más respecto al año anterior.
COMPRAN CASAS MÁS SONORENSES ANA FONTES/CORREO
POR ANA FONTES contacto@correorevista.com
Infonavit otorga créditos en pesos
E
Un alza del 26 por ciento en colocación de vivienda nueva en el Estado reportó Ricardo Yánez Navarro, presidente de Canadevi Sonora. El incremento que se obtuvo durante el 2014, representa un total de 11 mil 293 viviendas; 2 mil 993 más que en el 2013, cuando los desarrolladores colocaron 8 mil 300, y hoy esperan superar las 12 mil. Durante el evento “Vivienda: Cierre 2014 y perspectivas 2015”, realizado en Hermosillo, Yánez Navarro resaltó que el año pasado fue buen año para la industria de la vivienda, que logró un cierre de un millón de acciones en toda la República Mexicana. El presidente de Canadevi Sonora, dijo que a partir de febrero de 2012, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un cambio de política de vivienda, lo cual preocupó al sector, ya que se dejarían de producir grandes cantidades de vivienda, para revertir la tendencia del crecimiento desmesurado de las ciudades. “Esta industria es motor interno de la economía mexicana en la creación de empleos; en el
Ricarado Yánez.
Funcionarios, directivos de empresas desarrolladoras y crédito. desarrollo del mercado interno y sobre todo, en producción local y regional; es creadora de empleos temporales en construcción e impulsa 37 ramas de la economía”, expresó. Yánez Navarro, anunció que aún con las medidas que se tomen, este año se pretende superar la venta de las casi 12 mil viviendas del 2014, y que los desarrolladores están preparados para la construcción de casas para la población con capacidades diferentes. En Canadevi, estarán este 2015
“Esta industria es motor interno de la economía mexicana en la creación de Roberto Sánchez. empleos”
“Junto con canadevi atenderemos tres tipos de discapacidad: Motriz, visual y mental”
atendiendo la Política Nacional de Vivienda y se adaptarán nuevos esquemas de construcción para derechohabientes con discapacidad. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desa rrol lo y Promoción de Vivienda en Sonora, estuvo acompañado del delegado del Infonavit, Roberto Sánchez Cerezo; Enrique Ru i z Sá nchez, d i rector de Copreson; Myrna Tarriba, jefa del departamento de Vivienda del Issste y Elia Sallard Hernández, gerente de Canadevi Sonora.
Enrique Ruiz Sánchez.
“Las perspectivas para 2015 son buenas, gracias políticas que incidirán en Sonora”
Este 2015 hay también cambios en los créditos otorgados por Infonavit; a partir de este año, todos estarán indexados en pesos y no en veces salarios mínimos. Esto evitará que sus deudas crezcan año con año, anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Hasta el año pasado, los trabajadores podían elegir entre créditos en pesos o en salarios mínimos, pero el mandatario informó que a partir de 2015 todos se otorgarán en pesos. “A partir de este año, todos los nuevos créditos del Infonavit sólo serán en pesos y se apoyará la transición de los créditos actuales denominados en salarios mínimos”, dijo Peña Nieto en su anuncio sobre la Política Nacional de Vivienda 2015. Además, como parte de las medidas del Gobierno federal para para apoyar tanto la compra, como la construcción de vivienda, el Infonavit eliminará el cobro de escrituración a las personas que ganen menos de 2.6 salarios mínimos, equivalentes a 5 mil 540 pesos. “El Infonavit eliminará el cobro de titulación de las viviendas adquiridas por personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos”, expresó.
2.7%
CORREO
Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015 | 11
A desa portan al rrolla P dore IB estat s de vivie al nda. (Fuen te: Inegi)
CANADEVI resalta... •La vivienda es el segundo sector de la economía mexicana con más crecimiento. •El sector vivienda aporta entre el 8 y 10% del PIB a la economía del país. •El 2014 se realizaron más de un millón de acciones de vivienda en México, lo cual representó 350 mil millones de pesos. •Ampliación de 2.6 a 5 salarios mínimos para la colocación de vivienda (Para aprovechar el subsidio otorgado por Conavi). •Apertura de créditos de vivienda para jefas de familia. •Incremento en el monto máximo del crédito Infonavit, hasta por 850 mil pesos. •Otorgamiento de créditos a empleados estatales y municipales. •El 75% de los créditos otorgados en 2014 fueron para vivienda vertical de más de tres niveles (Sólo en las ciudades más grandes del país). •Se desarrolló el Programa de Crédito para Jóvenes. •Hipotecaria Nacional logró dar garantía a los bancos para que se otorgaran créditos a Pymes a nuevos nichos de desarrolladores de vivienda. •En 2014, en Sonora la meta era colocar 10 mil viviendas. Al cierre de año, se alcanzó la cifra de 11,293 créditos, un 26% más de lo estimado. •La perspectiva es seguir creciendo gracias a nuevos programas
Ve la CMIC despunte en construcción
ANA FONTES/CORREO
Candidato | Adolfo Gustavo Arballo Luján, augura buen año para la Cámara, la cual busca liderear a nivel nacional en marzo POR ANA FONTES/CORREO contacto@correorevista.com
La industria de la construcción es el principal termómetro del desarrollo de un País y un Estado, aseguró Adolfo Gustavo Arballo Luján. Él se encuentra en plena campaña para convertirse, a partir del próximo 11 de marzo, en presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC). Luján A rba llo dijo que a l arranque del tercer año de la administración federal, los números de la construcción fueron negativos. “A partir de junio de 2014 empezamos a ver una reactivación en el sector, que nos permitió cerrar el
año con un crecimiento del 2 por ciento. “Este año estaremos esperando números alrededor del 3.5 por ciento, de acuerdo con informes oficiales”, señaló. Para el 2015, dijo, a pesar de la situación económica mundial y de México por la posible baja de los ingresos del petróleo, podría parecer que se cayó en un “bache”. “Sin embargo, nosotros vemos hacia adelante una gran oportunidad de trabajo, porque el País se tiene que preparar para las inversiones por venir”, aclaró. Al concluirse las reformas, permitirá que nuestro desarrollo en la industria de la construcción, se vea favorecido en áreas como la energética, telecomunicaciones, infraestructura misma. “Esto nos compromete a seguir preparándonos y tener los mecanismos de interlocución con todo los niveles de Gobierno para
Adolfo G. Arballo Luján. que a las empresas locales, se les dé la oportunidad de participar en la generación de la construcción de la infraestructura que falta en México”, dijo. Luján Arballo destacó que uno de los ejes rectores de su administración, será el fortalecimiento a Mpymes que representan más del 95 por ciento de los 11 mil afiliados de esta cámara a nivel nacional.
14.4
mil el va lones de em lor de p pesos s vivie presas d roducció erá e nda e n n So dicadas a de nora el 20la (Fuen 15. te: In egi)
que incluirán a empleados universitarios, del Estado y del Municipio. •Se podrán atender necesidades de viviendas adaptadas para personas con algún tipo de discapacidad.
15,50 0
Em gene pleos en años rados e el Esta d l agre gan m2014, eso i (Fuen l 200 te te: Se creta más. ría de Eco nomía )
...Infonavit cierra bien el año 2014 •25 mil 222 soluc.financ. •3.28% arriba de la meta propuesta •Inversión: 4,600 mdp •Beneficiados: 93,220 sonorenses •Empleos generados: 126 mil •Créditos hipotecarios: 17,363
Fovissste abre la puerta a todos los créditos... •En 2014 se otorgaron créditos por 924 millones de pesos a trabajadores federales; 34 mil 150 créditos a nivel nacional. •En 2014 se autorizaron 2 mil 233 créditos tradicionales, por un monto de 819 millones • Se dieron 2 mil 334 mil con subsidio; Pensiona2, por 35 millones de pesos; Conyugal Fovissste-Infonavit, 23 millones; Aliado2, por 46 millones; Respalda2, 3 millones 895 mil pesos. •El 18 de noviembre pasado, se realizó el sorteo de créditos que se otorgarán en 2015, el cual beneficiará a 831 trabajadores, en una primera etapa. •Está a punto de arrancar el programa de crédito directo Fovissste en Pesos (Crédito con garantía hipotecaria para adquisición de vivienda nueva o usada. Cofinanciamiento entre Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal o entidades financieras autorizadas). •Se invertirán 20 mil millones de pesos en créditos tradicionales.
12 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
Opinión SHERLOCK HOLMES
[ GLOSAS MARGINALES ] Everardo Elizondo
La centralización priista, al más puro estilo de la escuela clásica concentradora, no ha dejado de inquietar hasta al tricolor sonorense más fiel a su partidazo. Para no pocos analistas de la región, los colorados del DF “estiraron tanto la liga” en la definición de candidato al Gobierno de Sonora que las especulaciones subieron mucho de tono al grado de que se corría el peligro de “reventarse el sagrado modelo del dedazo”. Pero como “no hay loco que coma lumbre” los aceleres se mantuvieron bajo control y el “humo blanco” del PRI nacional salió hasta que tuvo que salir y aparentemente “tutti mondo contenti”. Que tiempos aquellos (cuando el PAN estaba en Los Pinos) cuando cada consejo estatal del PRI brillaba con más luz propia y en muchos casos “el dedo” tenía más sabor casero que capitalino. Pero ahora en los “nuevos tiempos” que lidera el Grupo Atacomulco, todas las fichas del tablero político nacional deben estar a la entera disposición de los del Estado de México. Bajo este esquema, los liderazgos estatales tienen que volver a comportarse como lo marcaban las viejas reglas del “PRI todo poderoso” de hace apenas dos décadas. El “lodazal eslectoral” en Sonora está a punto de comenzar. Tan pronto el PRI ha sacado a su gallo, los ambates de uno y otro establo no se dejarán de presentar. El primer round lo tienen ganado los tricolores al descobijar a nivel nacional al panista Javier Gándara acusándolo de que dejó endeudado al Municipio de Hermosillo en su trienio 2009-2012. Ahora toca el turno al panista quien no queriendo gastar proyectiles de más, se espero a la definición tricolor para sacar sus mejores “ganchos al hígado” del abanderado priista. Quien estará atento a este tira-tira y buscará sumar todos los puntos que puedan desperdiciar tanto el del PRI como el del PAN, será el abanderado de Morena Javier Lamarque Cano.
odo mundo” sabe que el Fed (el banco central de Estados Unidos) empezará a subir su tasa de interés objetivo en algún momento durante este año. Hay quienes suponen que ello ocurrirá en el segundo trimestre; otros imaginan que será más tarde. En lo que sí se coincide es que el aumento será (¿muy?) gradual, porque el Fed todavía no está seguro de la fortaleza de la recuperación de la actividad económica. Ello, a pesar de que el PIB ha mostrado tasas de crecimiento positivas a lo largo ya de 19 trimestres consecutivos. Una explicación de la eventual timidez del banco es que la inf lación es moderada. Entonces, según razonan los “pichones” en el Fed, ¿para qué apresurase? La respuesta, por supuesto, es que el nivel artificialmente bajo de las tasas, ha generado graves distorsiones en los mercados financieros (por ejemplo, la expropiación del ahorro). La tasa de interés ha perdido su función clave en las decisiones de ahorro e inversión. Es necesario “normalizarla”. En concordancia con la perspectiva anterior, “todo mundo” sabe que Banxico seguirá más o menos de cerca los movimientos de tasas que determine el Fed. Digo “más o menos” porque Banxico tendría que tomar en cuenta dos elementos peculiares: 1.El hecho de que en EU la inflación está por debajo de la meta, pero en México está por arriba de ella; y, 2.- La depreciación del peso. En efecto, el precio del dólar cerró el 2014 casi 13% más alto que un año antes. Aunque es cierto que ha venido bajando en los primeros días de 2015, es irrealista pensar que regresará al nivel que tenía cuando la cotización mundial del petróleo mexicano era el doble que la actual. Entre más se prolongue un tipo de cambio elevado, más probable es que impacte sobre los precios internos de los bienes comerciables
contacto@correojvomedios.com
Revueltas monetarias
T
Año 5, Número 203 Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015 CORREO es una edición semanal de JVO Medios Oficinas de CORREO: Blvd. Hidalgo # 44B Col. Centenario. Hermosillo, Sonora. CP 83260 Tel. (662) 2121190 y 6621140234 correo@correojvomedios.com
internacionalmente. Este factor se añade al hecho de que la inflación terminó el año pasado arriba del 4 por ciento, cuando la (elusiva) meta oficial es 3%. No ignoro que hay razones para suponer que la inflación tenderá a descender en el corto plazo. Sin embargo, un banquero central prudente debe basar sus decisiones considerando un horizonte largo. En materia de política monetaria, el cortoplacismo es un mal consejero, sencillamente porque los efectos de los cambios en sus instrumentos (la cantidad de dinero en circulación, las tasas de interés) no son instantáneos. ******* Hay una frase famosa sobre el dinero que vale la pena repetir: “El dinero no compra la felicidad... sobre todo si es poco”. No sé quién es el autor. A ratos, da la impresión de que ése es el credo de los que suponen que la felicidad económica nacional (salir de la pobreza en definitiva) depende de que el Banco de México “imprima” más dinero. No es así. Aumentar el circulante en exceso lo único que acarrea, tarde o temprano, es elevar la inflación y empobrecer a “los de abajo”. Esto último no es una verdad revelada. Es, en realidad, una relación decisivamente probada en muchas épocas y en muchos lugares (R. Lucas dixit; discurso pronunciado cuando recibió el Premio Nobel, 1995). En todo caso, lo cierto es que la política monetaria de Banxico ha sido bastante laxa, grosso modo, a partir de la Gran Recesión mundial de 2008-2009, y hasta el presente. Esto es lo que dicen las dos gráficas que acompañan a este texto. Una (Gráfica 1) ilustra el crecimiento del dinero en México, usando dos de sus definiciones estándar; la otra describe el descenso abrupto de las tasas de interés. Su propósito ha sido propulsar la recuperación de la actividad económica. No parece haber tenido mucho efecto, pero esa es otra historia. Everardo Elizondo es economista independiente.
Javier Villegas Orpinela Director General Agustín Valle Estrada Editor Alejandro Banuet Diseño Federico Cirett Sistemas
Consejo Editorial Saúl Rojo Servando Carbajal Salvador Corral Fernando López Alejandro Soria
IMPRESIÓN: Norwork Garmendia No. 32. Hermosillo, Sonora MX 83190 Tel. (662) 215 0509 y 285 4612 www.norwork.com.mx
Reserva Indautor 04-2010-121314190600-102 Certificado de Licitud de Título y Contenido; Segob: 15211 Editor responsable: Francisco Javier Villegas Orpinela Distribuidor de la revista: Transportadora Integral, S.A de C.V.; Blvd. Rodolfo Elías Calles #1921; tel. 01(644)412-6838, Cd. Obregón, Sonora. Los contenidos de las columnas de opinión publicadas en CORREO son responsabilidad de cada uno de los firmantes y están respaldados por el criterio de Libertad de Expresión. Padrón Nacional de Medios Impresos: http://pnmi.segob.gob.mx/
CORREO
Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015 | 13
[ EFECTO MULTIPLICADOR ] Javier Villegas Orpinela
Bajan precios en enero
G
racias a los ajustes en tarifas eléctricas y a que las largas distancias telefónicas no se cobran, durante la primera quincena de este 2015 han bajado los precios al consumidor en 0.19 por ciento, reporta el Inegi. Ahora nomás falta que otro gran producto como lo es la gasolina empiece a retroceder para que entonces sí la inflación retroceda de manera más considerable. Pero lamentablemente esto no sucederá hasta que la competencia energética no se abra en México. A como están los petroprecios en el mundo, los cuales no han dejado de retroceder, las gasolinas no han bajado sustancialmente en los mercados donde existe la competencia. En Estados Unidos cuesta cada vez menos llenar el tanque mientras que en México cuesta cada vez más. Como es sabido la gasolina tiene un alto efecto multiplicador en la economía por ser el energético por excelencia que mueve la actividad distributiva a lo largo y ancho del País. Así que en cuanto empiece a bajar cuando se cristalice en México la reforma energética, las inflaciones anuales deberán estar más en el intervalo del 2 al 3 por ciento que del 4 al 5 como es en la actualidad.
Mientras tanto habremos de festejar que por primera vez desde que el Inegi tiene registro, es decir desde 1988, los precios al consumidor en una primera quincena de enero caen. En este buen resultado “se cuela” una legumbre como lo es el tomate. Los precios del jitomate cayeron 32.84 por ciento, los servicios de telefonía de larga distancia nacional retrocedieron 100 por ciento y las tarifas de electricidad disminuyeron 2.05 por ciento. Estos tres productos fueron las tres estrellas
de una menor inflación en la primera mitad de este mes de enero. El caso es que la inflación quincenal logra disminuir 0.19 por ciento, en comparación con la segunda quincena de diciembre, cuando se ubicó en 0.11 por ciento. De esta forma, la tasa de inflación anual se ubica en 3.08 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2014; es tasa más baja desde la primera quincena de marzo de 2011, según datos que publicó el jueves 22 de enero el Inegi. jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
[ COORDENADAS ] Enrique Quintana
La “ansiedad” económica
U
no de los problemas centrales que se discuten aquí en Davos es la llamada ‘ansiedad’ que existe en el mundo económico y financiero a propósito de las perspectivas de la economía. En un artículo a propósito del tema, Anders Borg, quien fue ministro de Finanzas de Suecia y encabeza la Iniciativa Financiera Global del Foro Económico Mundial, señala dos razones que explican esta ‘ansiedad’ en un contexto en el que, por lo menos, la economía de Estados Unidos se fortalece. La primera es que quizá como nunca antes, hay una asincronía en las políticas monetarias en el mundo. Mientras que en esta misma semana (en los días 21, 22 o 23 de enero) el Banco Central Europeo lanza un programa expansivo, la Fed lo terminó desde octubre del año pasado y más bien está visualizando cuándo se dará la normalización de la política monetaria, lo que va a implicar alzas de las tasas de interés. Y el segundo factor es precisamente esta alza, que habrá de darse en cualquier momento,
lo que implicará un cambio en los flujos de capital en los mercados emergentes con consecuencias que aún no están claras. Hay quien opina, sin embargo, que el alza de las tasas todavía tardaría más, debido a la caída de los precios del petróleo que en Estados Unidos reduce las presiones inflacionarias y en Europa incluso empuja a la deflación. Además, la política monetaria que presuntamente se hará expansiva en Europa y ya lo es en Japón, hará que en términos relativos la política de la Fed sea un tanto más restrictiva, así no ocurra un aumento de las tasas de interés. La realidad es que el futuro es altamente incierto. Hay todavía múltiples factores difíciles de evaluar que pueden incidir en el desempeño económico de los próximos meses. Cuando el futuro se dibuja con un grado más o menos elevado de certeza, sea cual sea éste, nos sentimos un poco mejor al saber qué hacer para enfrentar los hechos indeseables y propiciar que sean positivos. Pero, cuando la incertidumbre es muy alta,
surge la ‘ansiedad’ de la que hablamos. Habrá que aprender a vivir al menos unos meses, y quizás incluso algunos años, con ella. Uno de los efectos de la Gran Depresión de 2008-09, es la incertidumbre. De por sí, siempre el futuro es incierto. Sin embargo, hay etapas en las que este factor se dispara hasta niveles que generan nerviosismo constante. Para los países, las empresas e incluso para las personas, este entorno obliga a comportamientos específicos. Uno de los esenciales es la prudencia. Hay que andarse con pies de plomo y tener seguros, coberturas, diversificación de carteras, en fin, todo lo que permite hacerle frente a lo inesperado. Pero al mismo tiempo, se requiere una gran capacidad para realizar una ágil adaptación. El entorno en el cual una empresa o un país tienen tiempo para ajustarse a las nuevas condiciones, ha quedado atrás. Hoy tiene que haber una adaptación inmediata. /Davos Suiza Twitter: @E_Q_
14 | Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015
CORREO
[ CIENCIA Y SOCIEDAD ] Ramón Pacheco Aguilar
¿Programa especial de ciencia, tecnología e innovación?
Q
ué es y que nos dice el Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación 2014-2018, mejor conocido como el Peciti? Su marco estructural y normativo señala que: “México tiene el compromiso impostergable de lograr mejores niveles de bienestar para todos sus ciudadanos. Para ello debe ser capaz de elevar su productividad y competitividad. Existe la convicción de que la inversión en ciencia y tecnología es una herramienta fundamental para acceder a una economía de bienestar, basada en el conocimiento. En esta economía del conocimiento, las actividades productivas se basan en la creación de bienes y servicios de alto valor agregado”. Continua diciendo que: “Una economía basada en conocimiento es aquella cuyo funcionamiento se sustenta de manera predominante en la producción, distribución y uso intensivo del conocimiento y la información”. El Peciti soporta su contenido en el diseño del Banco Mundial que incluye cuatro pilares que permiten observar el nivel de desarrollo de una economía del conocimiento, a saber: 1) Mano de obra educada y calificada: Contar con una población bien educada y calificada es
esencial para la creación, adquisición, diseminación y utilización efectiva del conocimiento. 2) Un sistema de innovación eficaz: Fomento público y privado de la investigación y el desarrollo, que da como resultado nuevos productos o bienes, nuevos procesos y nuevo conocimiento. 3) Contar con una infraestructura de información y comunicaciones adecuada: Son las capacidades instaladas que posibilitan el desarrollo de actividades innovadoras, científicas y tecnológicas. 4) Vivir bajo un régimen económico e institucional conductor del conocimiento: Se refiere a la red de instituciones reglas y procedimientos que influencian la forma en que un país adquiere, crea, disemina y usa la información. El desarrollo de estos cuatro pilares se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), documento encargado de guiar las acciones de gobierno federal durante los próximos años. En él se establecen las metas nacionales que darán rumbo al país, así como los objetivos, estrategias y líneas de acción para avanzar a un México Próspero. Como fuimos informados en su momento, el PND establece cinco metas nacionales
que proporcionan el marco general para la elaboración de los Programas Sectoriales, Institucionales, Regionales y Especiales, a saber: 1) México en Paz. 2) México Incluyente. 3) México con Educación de Calidad. 4) México Próspero. 5) México con Responsabilidad Global. Como pueden ver, los textos son perfectos, diáfanos, impolutos, virtuosos, armoniosos, como tal vez no existan de igual forma en ningún otro país. Pero no solo de textos vive el hombre. El Peciti y el PND debiesen estarse cumplimentando día a día. ¿Cuánto se ha logrado a la fecha? Díganos cuánto. Como ciudadanos, quisiéramos ver más claro, mucho más claro todavía. Como científicos sonorenses, lo único claro que vemos es la invasión de orondos casinos en nuestra ciudad de Hermosillo y en todo Sonora, mientras que el apoyo a la ciencia sigue relegado al primer lugar de la retaguardia. ¿Cuánto, cuanto apoyo a la ciencia tenemos? Pregunten por favor.
de consumo, misma que contiene lo necesario para que una persona pueda sobrevivir y como parámetro, nos referimos a aquellas personas catalogadas de menor poder adquisitivo. Si una persona no logra cubrir el costo de una canasta básica, estaría considerada en el umbral de pobreza.
de vida más bajo son India, Nepal y Pakistán con IPC menores a 30. Como referencia diremos que Estados Unidos ronda un IPC entre 70 y 80; mientras que México está en rango de IPC entre 30 y 40. México tiene un costo de vida bajo y parecido a países como: Nicaragua, Perú, Bolivia, Polonia, Ucrania, Rumania, Turquía, China, Irán, solo por mencionar algunos. Sirva lo anterior solo como referencia de interés general, pues varias son las críticas que se realizan a este tipo de comparativos basados en el IPC, por que como se mencionó al principio, el cálculo del coste de vida es un problema difícil ya que se basa en conceptos subjetivos (nivel de satisfacción). De ahí que utilizar el IPC deja de lado el hecho de que las personas en general, y con mayor razón las de bajos recursos, al ver subir el precio de un bien de consumo tienden a surtirlo por otro parecido: sube el precio de la carne de res y las personas pueden preferir comprar carne de cerdo si esta mantiene su precio. Ello afecta las comparaciones entre países, pero el ejercicio no deja de ser interesante.
Investigador del CIAD. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y de Academia Mexicana de Ciencias. (rpacheco@ciad.mx / @rpacheco54)
[ ESPÍRITUS ANIMALES ] Saúl Rosas
El costo de la vida
E
ste es un concepto ampliamente utilizado en el área de economía y finanzas y, a manera general podemos decir que se refiere a los gastos necesarios que una persona debe realizar para mantener cierto “nivel de vida”. Con este último concepto, la relatividad se vuelve fundamental, pues hace referencia a un nivel de confort material que un individuo pueda tener; cabe considerar que lo que pueda ser confortablemente aceptable para una persona puede no serlo para otra y ello vuelve subjetivo los puntos de comparación. Aun así, la economía asume que en una determinada sociedad, las costumbres o patrones de consumo se asemejan y entonces se pueden utilizar indicadores como medida estándar para calcular un costo de vida entre sociedades o países. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador ampliamente utilizado para medir el costo de la vida entre países ya que asume que hay una cantidad común de consumo de bienes y servicios que se realizan en toda sociedad. A esta combinación de bienes y servicios comunes se le suele llamar canasta básica
Haga el cálculo Para dejar de lado la tediosa conceptualización, me referiré a un mapa interactivo realizado por numbeo, la base de datos más grande del mundo en materia de precios. Éste permite realizar comparativos entre países con base a actualizaciones a 2015, utilizando el IPC como un indicador relativo del costo de vida de un país respecto a Nueva York. Para realizarlo iguala el IPC a 100 en Nueva York y a partir de ahí calcula los IPC de otros países. Así se puede observar que los países con el mayor costo de vida son Suiza, Noruega y Venezuela con IPC mayores a 110. En el mismo sentido, los países con el costo
saulrosasmonroy@gmail.com
CORREO
Del domingo 25 al sábado 31 de Enero del 2015 | 15
[ MUNDO ECONÓMICO ] Sergio Alonso Méndez
El magnate Wang Jianlin compró 20% de Atlético de Madrid La Noticia: El presidente del club español, Gil Marín, espera que la inversión ayude a la “expansión internacional” del club rojiblanco… (elpais.com) Comentario: stá China comprando al mundo? Cada vez más empresas chinas están invirtiendo fuera de su país y uno no puede dejar de preguntarse qué lugar ocupa la economía china en el mundo de hoy. La noticia de la compra parcial del Atlético llama la atención por la gran cantidad de afición a ese deporte que existe a nivel mundial y la destacada posición de ese club en la jerarquía balompédica, pero… ¿existen más ejemplos, quizás menos vistosos, de inversión china en el mundo? Ciertamente es la primera vez que una empresa china participa como socio capitalista de un club europeo importante. No la primera vez que un extranjero adquiere un club de renombre. Por ejemplo, el ruso Roman Abramovich es el propietario del club inglés Chelsea. Aunque sí es la primera vez que los chinos se involucran. La revista de negocios Forbes coloca al Atlético de Madrid en la posición 17 de la lista
E
de clubes de fútbol más valiosos (lista que encabeza por cierto su eterno rival el Real Madrid.) Wang invertirá 60 millones de euros, 45 de ellos en la ampliación de capital del club rojiblanco y 15 en una escuela de fútbol en China. Al parecer Wang desea impulsar ese deporte en China, con la posibilidad de exportar jugadores al fútbol europeo. Por su parte, el Atlético de Madrid suaviza su estabilidad económica, ya que sus libros mostraban un fuerte pasivo de 540 millones de euros. Si bien la inversión china no basta para saldar su deuda, al menos le da tranquilidad en la administración de la misma. No es la primera inversión del grupo económico de Wang Jianlin (el grupo Wanda que se desempeña en el sector inmobiliario y de entretenimiento) en España. En junio del 2014 adquirió el “Edificio España” al banco Santander en 265 millones de euros. Además se encuentra en conversaciones para adquirir terrenos en Madrid para la construcción de viviendas y centros de entretenimiento por un monto estimado de 3,000 millones de euros. Otros ejemplos de inversiones chinas en el mundo son los siguientes: el propio grupo Wanda adquirió en Estados Unidos la cadena de cines AMC Cinemas y en Gran Bretaña al
fabricante de yates de lujo Sunseeker. Se rumora además de pláticas del mismo grupo para adquirir, o al menos participar en la empresa de Hollywood, Lions Gate Entertainment (famosa por la franquicia de Los Juegos del Hambre). Una de las más famosas adquisiciones por parte de una empresa china, fue la del negocio de computadoras personales de IBM por parte de Lenovo. ¿Está entonces China comprando al mundo? No precisamente. Resulta que hay más dinero fluyendo hacia China (el mundo haciendo inversiones allá) que al revés, según cifras de inversión extranjera directa. Pero China ha crecido en su economía a velocidades importantes. Según la lista más reciente de Global 500 de Fortune, 3 de las 10 empresas más grandes del mundo son chinas: Sinopec, China National Petroleum y State Grid. En la lista de los 10 bancos más importantes del mundo, 4 son chinos. En la lista de Forbes de billonarios (personas con fortunas personales superiores a los mil millones de dólares) aparecen 135 chinos. Concretando, los chinos no están comprando al mundo, pero se están haciendo notar. sergio.alonso@itesm.mx
16 | Del domingo 25 al sábado 31 de Eenero del 2015
CORREO
AgroNegocios Alcachofas.
CORTESÍA/CORREO
Ancas de rana. Pleurotus ostreatus (hongos).
Alcaparras.
COMIDAS EXQUISITAS Y REFINADAS
La magia de los gourmet (Primera de 4 partes) | Un mercado exclusivo de platillos que crece en preferencias y negocio en países desarrollados POR SALVATORE SAGNELLI contacto@correorevista.com
Gourmet es una nueva definición de productos agropecuarios y de relativa nueva creación. Antes que nada quisiera aclarar que Gourmet es un vocablo francés traducido por la Real Academia de la Lengua Española (Rale) como gastrónomo, es decir una persona entendida en gastronomía o aficionada a las comidas exquisitas. En este caso el término se utiliza como adjetivo para calificar a aquellos productos agrícola – pecuarios de producción y elaboración refinada. Los simples mortales a este tipo de productos los asociamos al valor agregado (empaque y presentación, etc.), en realidad este término es más que eso. Ciertamente para poder definir a este tipo de producto no es fácil hacerlo en un solo artículo, por lo que lo hare en varias entregas. Iniciando esta entrega, diríamos que implica muchos pasos el poder producir, empacar, promocionar y vender un producto
agropecuario gourmet; podría citar una lista enorme de estos, pero me concentrare en los más interesantes a mi manera de ver los cuales serían, 1.- Helix aspersa, 2.- Pleurotus ostreatus, 3.las ancas de rana 4.- Alcachofa y 5.- Alcaparra. La National Asociation for the Speciality Food Trade (NASFT) define a los alimentos de especialidad o gourmet como “los alimentos, bebidas o confecciones dirigidas al uso humano, con un grado, estilo y/o calidad del mayor nivel en su categoría”.
Caracoles En ese sentido podemos iniciar con el primero en la lista, Helix aspersa, en Francia conocidos como escargots. Esta especialidad de la cocina en la lista del arte culinario, no es solo exclusiva de Francia. El mercado mundial consume anualmente 300 mil toneladas; estudios recientes en EU predicen que en cinco años se consumirán 1.5 millones de toneladas en el planeta de esta exquisitez culinaria. Ex isten t res g ra ndes
productores y consumidores al mismo tiempo que son en este orden, Francia, Italia y Grecia, ellos importan una gran parte de su consumo de otros países productores, que son Francia misma, Italia, España, China y algunos países latinoamericanos. Hablando a mediana escala y teniendo un precio mínimo de venta de 10 dólares por kilogramo en países como, Francia, Italia,
Grecia, China y Estados Unidos, con solo vender a cada uno de ellos 3 toneladas, tendremos más menos 30 mil dólares por país consumidor y un total de 150 mil dólares. En países con desarrollo emergente y población cada vez más exigente en el consumo de este tipo de productos, se tiene un potencial de 117 millones de habitantes en China que apuntan hacia el consumo de caracoles y sobre todo con los recursos económicos para adentrarse en el consumo de este producto gourmet. México participa en bajísima escala tanto en consumo como
en producción propia de este gasterópodo poblador de nuestros jardines. Y solo se limita a la de recolecta silvestre, pudiendo aprovechar la tecnología y hacerlo con mente empresarial, pudiendo ser una opción muy interesante para Sonora en lugares como Santa Ana, Cananea, Magdalena de Kino y otros con clima similares. Hasta este momento solo he hablado del consumo de la carne fresca del caracol, pero involucra algunos subproductos más, en el desarrollo de la cosmética, que también deja grandes ganancias a los empresarios promotores de la belleza. En promedio el precio al mercado de un tarro de 109 gramos de crema con baba de caracol, colágeno y alantoina, es de 80 dólares y su costo de producción es aproximado a 1.50 dólares. Ustedes saquen cuentas y motívense. Como ya lo mencioné del lado productivo tenemos buenos microclimas en Sonora, e incluso se puede llevar a cabo la producción de este pequeño ganado en áreas controladas, como si fuera en invernaderos, pero con otro tipo de tecnología. Si desean más información al respecto pueden contactarme a través de la editorialsagnelli_ salvatore@hotmail.com.
Tecnología REVELA DELOITTE DATOS DEL 2014
Conquista Facebook el mundo de los negocios Mujeres son 77%.
Empleo y dinero | El impacto de esta red social en Latinoamérica superó 21 millones de dólares y generó 500 mil trabajos AGUSTÍN VALLE/CORREO avalle@correorevista.com
Hablar de las redes sociales, de las tecnologías y en especial de Facebook permite dimensionar un mundo cada vez más ‘estrecho’, con un negocio a la vuelta de un click. El estudio más reciente de Pew Research Center y Deloitte resalta cómo Facebook se ha colado en las preferencias de los cibernautas, hombres y mujeres, de toda nación, de todo nivel social. Durante el 2014, según los estudios de ambas organizaciones, fueron 227 mil millones de dólares la actividad económica que generó Facebook en todo el mundo.
Conectividad Efectos en Marketing
Hombres 66%.
$50 bn $148 bn
a Se conect por ne ho Smartp
El 76.8%.
a Se conect por dora Computa
El 61.5%.
Fuente: Pew Research Center y Deloitte
Y permitió la creación de nada menos que 4.5 millones de empleos.
Bien para América latina El estudio de Deloitte llamado “El impacto económico global de Facebook”, resalta que durante el año referencia, el impacto económico de Facebook en América Latina
1,23e0 ios usuar
es d red millone usan la s al qu nos 1 ve al me mes
Facebook total
Plataforma
$29 bn
il mdds m 7 e 2 2 millon s 5 . 4 y pleo de em
fue de 21 mil millones de dólares, y la plataforma facilitó la creación de más de 500 mil empleos. Deloitte, detalla que Facebook estimula la economía global ofreciendo herramientas para que los anunciantes hagan crecer sus negocios y una plataforma para que los desarrolladores creen nuevas herramientas para las personas.
(En América Latina el impacto económico de esta red social fue de 21 mmdd el 2014)
Usan Facebook (Porcentaje de adultos en línea que utilizan esta red social) 2013 Todos los usuarios de Internet 7 1% Hombres 66% Mujeres 76% De 18-29 años 84% De 30-49 años 79% De 50-64 años 60% De 65+ 45% Urbanos 75% Suburbanos 69% Rural 71%
2014 71% 66% 77% 87% 73% 63% 56% 71% 72% 69%
Fuente: Pew Research Center y Deloitte
Quieren más robots en redacciones; invierten 21mdd REDACCIÓN/CORREO contacto@correorevista.com
En la Web | Un mundo totalmente robotizado ya se está formando en este planeta, al menos, en la Web. Si no sabías, agencias de noticias como AP, EFE, entre otras, utilizan robots en parte de sus tareas de redacción. Otras empresas los utilizan para envío de emails, documentos, reportes, archivos e incluso hasta
para “tuitear” o para el facebook. Pues bien, alerta reporteros, editores, diseñadores editoriales, Persado Inc. invertirá 21 millones de dólares adicionales para elaborar un software que les permita reemplazar a los redactores de diarios, con robots que producen noticias. Esta empresa se especializa en crear mensajes automáticos para persuadir a las personas para
tomar acciones como la compra de un producto, servicio,etc. El presidente ejecutivo de Persado, Alex Vratkides señaló que nunca han perdido contra un ser humano. Aseguró que su éxito estará en sugerir que los textos tengan un buen uso del lenguaje con emociones. Dijo que se puede conseguir el objetivo si tienen la combinación correcta de frases.