4 minute read
Mérito a la excelencia
NOTICIAS
UN SECTOR; UNA VOZ Ing. Rodolfo Hollander Mérito a la excelencia
20
Gracias a su tenacidad y espíritu de lucha a lo largo de 40 años, el Ing. Rodolfo Hollander se ha convertido en un verdadero promotor de la industria cartonera en América Latina.
Su desempeño en diversas compañías relacionadas al cartón, así como su gestión como Presidente de la Junta Directiva de ACCCSA, han llevado a este empresario a gestar innumerables proyectos donde la perseverancia ha sido el elemento vital.
“El recibir el reconocimiento de ACCCSA por el papel que he jugado en el desarrollo de la industria del corrugado en América Latina me llenó de satisfacción”, señala. Para él, los años en que estuvo ligado directamente con la gestión de ACCCSA como presidente fueron de gran satisfacción. “Mi antecesor como presidente, don Eric Capra, había transformado a esta entidad de una organización de amigos y colaEl Ing. Santiago Reyna Ciccia, actual presidente de ACCCSA entrega un reconocimiento al Ing. Rodolfo Hollander por su valiosa participación en la organización de la Convención y Exposición celebrada en Santo Domingo el pasado mes de septiembre. en la junta directiva de que eran
boradores espontáneos, a una organización profesional. Él contrató al Director Ejecutivo, con gran acierto, y puso las bases para que ACCCSA se manejara como una organización reconocida mundialmente por la calidad de su gestión”, señala.
Añade que, sin duda, no fue nada fácil calzar los zapatos que le dejó su amigo Eric. No obstante, se propuso hacer algo que desafortunadamente se ve poco en América Latina: “Construir sobre las bases que me dejaron. Reconocer privada y públicamente los aciertos de mi antecesor y secreo que cumplí con la confianza
guir construyendo sobre esa base”.
Proyección
sólo una oficina para la Asociación, sino que se comenzó a implemen tar la página web y se dieron los primeros cursos de capacitación.
Según sus palabras, los cursos son una gran contribución a la profesionalización de la industria del corrugado en nuestros países. “El primer curso, co-patrocinado con TAPPI, fue un fracaso. Sin embargo, cuánto me alegro de que aprendimos de los errores y no eliminamos la idea, que estábamos seguros todos necesarios y que a la larga serían existosos”, indica. “Por lo que ver hoy la cantidad de cursos que se realizan, los nuevos proyectos y que el mismo Director Ejecutivo estén en ACCCSA son una fuente de felicidad para mí”, enfatiza.
“Sin temor a sonar presuntuoso, Durante su gestión se adquirió no
que se depositó en mí”, menciona.
Hacia delante
Para este profesional que ha visto el desarrollo de la industria en diversos países, el sector corrugador de América Latina está y estará muy li gado al desarrollo económico de la región. “El empaque sigue consti
tuyendo el medio óptimo para la exportación de frutas y vegetales”, de manera que la región seguirá creciendo en cantidad y calidad de sus exportaciones, en estos rubros.
Sin embargo, en la medida que la calidad de estas exportaciones aumente, el empaque tendrá que ser más sofisticado para, mano a mano, aumentar el valor del producto, señala Hollander.
“Veremos en este sector algo de aumento en volumen, pero más importante una tendencia hacia empaques más sofisticados. Si América Latina se convertirá en exportador de productos manu facturados es una pregunta muy difícil de contestar, pero la industria del corrugado estará al lado de la industria manufacturera para fomentar esas exportaciones”
Cien por ciento corrugador En sus inicios trabajó en la industria papelera, lo que entonces era Cartón de Venezuela, una subsidiaria de Container Corporation of America, que hoy día forma parte del Grupo SmurfitKappa.
Sus primeros 14 años fueron en la parte de producción de papel, primero liner y medio para las corrugadoras del grupo, luego pasó a cartulinas para la industria del empaque plegadizo.
Sin embargo, en 1979, como parte del desarrollo profesional que ofrecía este grupo, pasó a liderar la Planta Corrugadora de Valencia, como Gerente General, la más moderna del grupo en Ve nezuela en ese entonces, señala.
A partir de ese momento, ha estado relacionado directamente a la industria del corrugado, y menciona: “No podemos ignorar que en los 9 años de suplidor de papel a la industria estuve ligado a ella”.
Después de ese nombramiento en Valencia, ha tenido la oportunidad de manejar otras cuatro plantas corrugadoras así como diversas asignaciones corporativas, como Director de Desarrollo Corporativo y Vicepresidente de Recursos Humanos. “En ambos casos, la parte del corrugado seguía siendo el negocio principal del grupo SmurfitKappa”.
Para Hollander, lo más satisfactorio de su trayectoria se resume en: “Haber recibido en tres ocasiones empresas en bancarrota y haberlas saneado. En dos de los casos básicamente sin cambiar de personal. Cuando me sustituyeron las tres empresas estaban en todo sentido muy sólidas. Haber logrado en todas las organizaciones que me tocó dirigir un buen ambiente de trabajo. Y haber recibido incontables muestras de amistad y cariño tanto de las personas que compartieron conmigo las responsabilidades en ACCCSA como de tantos afilia dos, corrugadores y suplidores”.
”Nuestro continente avanza, más lento de lo que desearía, en sofisticación y modernización. La caja corrugada estará creciendo al lado de la industria para satisfacer al consumidor cada vez más exigente. Nuestra caja, además de proteger los productos, los venderá por lo atractivo que lucirá el empaque en los anaqueles, sobre todo en las tiendas de autoservicio que están creciendo en nuestro ambiente”, señala el Ing. Rodolfo Hollander.