2 minute read

Un gran aporte. Nombramiento en la Junta Directiva

UN SECTOR; UNA VOZ

Un gran aporte

y profesional argentino del sector corrugador es el nuevo secretario de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA). El Ing. Eugenio Chatelet es el nuevo miembro de la Junta Directiva de ACCCSA. Para este ingeniero con más de cinco décadas dedicadas al cartón corrugado, el haber sido nombrado como miembro de la Junta Directiva ha sido todo un privilegio. Aunque considera que no cuenta con mucha experiencia en estas lides, fue presidente de la Cámara de Corrugado del Interior de Argentina y hasta hace poco vicepresidente de la Cámara de la Industria dependiente del Centro Comercial e Industrial de la ciudad de Rafaela. “…Mi mayor interés será hacer todo cuanto esté a mi alcance, para conseguir asociar a ACCCSA, empresas de esta parte del continente sur, así como también ver la posibilidad de contar con la colaboración de proveedores de nuestra industria con miras a que puedan contribuir como patrocinadores en la próxima convención de esta entidad, a realizarse en junio del próximo año en Buenos Aires”, menciona. La trayectoria del Ing. Chatellet se remonta al año 1957, cuando invitó a sus amigos Juan y Remo Sola a formar una sociedad para fabricar cartón. En un pequeño poblado comenzaron de forma muy sencilla en un pequeño edificio de 6 por 22 metros, ya que solamente contaban como capital total de trabajo con el equivalente a 6500 dólares, que les fueron prestados. Al principio, producían hojas de cartón de distintos espesores y gramajes que secaban al sol. Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Ahí comenzaron a fabricar papel en bobinas, cuya materia prima provenía de reciclaje y paja de trigo. El Ing. Eugenio Chatelet fué nombrado como nuevo secretario de la junta directiva de ACCCSA durante la pasada convención en

Un destacado empresario

Con espíritu emprendedor

República Domvinicana. No obstante, tuvieron que cesar esta actividad debido a que, en aquella época, la rentabilidad no era la deseada. Pero con un fuerte optimismo continuaron con su sueño y pasaron a fabricar cartón corrugado con impresión a un color. “Desde entonces a la fecha, adquirimos nuevas maquinarias y ampliamos constantemente el edificio”, afirma.

Hoy día, su actividad se desarrolla en un edificio de 15300 metros cubiertos que alberga maquinaria de última generación.

En abril de este año cumplieron los 50 primeros años de vida. El único festejo fue donar a una entidad sin fines de lucro una casa para el tratamiento de niños que padecen del flagelo de las drogas.

Su crecimiento ha sido tal que en enero próximo pondrán en marcha una máquina para fabricar cartón corrugado de 98’’ de ancho con 2 cabezales corrugadores, la que alimentarán a 2 impresoras a 3 y 4 colores y una impresora troqueladora rotativa de 3 colores.

This article is from: