8 minute read

SEMBLANZA

Next Article
EL USO DEL

EL USO DEL

CARLOS SÁNCHEZ CORRALES

POR EXCELENCIA Emprendedor

En sus genes viene la fórmula ideal para hacer negocios, trabajar y crecer con la familia

Gerente general y propietario de Colinas de Altavista S.A.

Sandra Zumbado Alvardo szumbado@zonadeprensa.co.cr

Dice que es poco expresivo, pero no le creo. En una hora de conversación afloraron en él muchos gestos que hablan de un hombre sen timental, capturado por el deseo de hacer, aprender y profundamente orgulloso de sus raíces y de su familia.

Carlos Sánchez Corrales, gerente gene ral y propietario de la empresa Colinas de Altavista S. A. resultó ser mucho más que un hombre ligado al mercado del cartón corrugado. Ha trabajado en numerosas ac tividades y todavía le quedan más, porque es evidente que la curiosidad y las ganas de experimentar son algo que trae muy marca do en su sangre.

La charla fluyó como si conversara con un amigo, creo que eso lo produce un en trevistado como don Carlos, con una vida llena de historias fascinantes y de lecciones de coraje y emprendedurismo. En las pági nas de su existir están escritas experiencias laborales haciendo dulce de tapa, tostando y moliendo café, de zapatero, recolectando

desechos, en construcción, produciendo aguacates, en fin, lo suyo sin duda es el trabajo.

“Creo que mucho viene de papá –Víctor Sán chez-, él no estudió pero hizo de todo y lo vimos haciendo tanto por subsistir y sacar adelante a la familia, que era muy pobre, que de ahí tomamos el ejemplo. Yo he hecho de todo, algunos nego cios quebrados y otros mejor, pero nunca con miedo ni pereza al trabajo”, comentó Sánchez, quien formalmente estudió Administración de

Negocios en la Universidad de Costa Rica y en la ULACIT.

Oriundo de Tarbaca, Aserrí, donde tiene un ne gocio de hotel y restaurante, llamado Colinas Altavista, don Carlos hizo un repaso de su vida en la que ni por un segundo bajó la intensidad en el relato. Pasó de trabajar en una fábrica de café a sus historias de cuando se fue a trabajar a New Jersey, Estados Unidos, hace 29 años, en un basurero tipo

Río Azul y en el que tuvo su primer contacto con el negocio del cartón corrugado. A partir de ahí, mil historias más han sido parte de su ruta de viaje.

Con el cartón se fue familiarizando en una banda transportadora, donde lo sacaban hacia un moledor para producir papel reciclado. Ahí pasó muchas horas de trabajo durante casi un año y sin duda, fue sembrando muchas ideas para sus futuros proyectos.

Tiempo después fue armando su negocio en Costa Rica. Primero, recolectando cartón en un camión destartalado y luego explorando las dis tintas oportunidades que ofrece el negocio del corrugado. Se fue a trabajar a Limón en un pro yecto en la parte financiera, pero terminó siendo atraído por la parte industrial y fue ahí donde aprendió cómo hacer cartón.

Compró en Estados Unidos un corrugador y fue trabajando con las uñas, donde todo lo que entraba se reinvertía para hacer crecer el negocio que hoy es una empresa consolidada del sector, ubicada en Guácimo de Limón, en la que han sabido modernizar procesos y adap tarse cada vez mejor a las necesidades de sus clientes.

Correr, crecer, soñar

Su legado más importante, más allá de todos los oficios o trabajos que ha desempeñado lo encuentra en sus cinco hijos, con los que com parte la pasión por lo que hacen y por crecer en distintas áreas de negocio.

Gloriana, Carlos José, Sergio, Victoria y Adria na se desempeñan en distintas labores en las empresas familiares. Todos han aprendido de su padre la importancia de realizar sus funciones más que con ganas con el corazón.

Lo desvela también pensar en el futuro de sus 7 nietos, está claro en que no todos los esfuer zos deben de estar en la “misma canasta”, por lo cual siempre anda en busca de nuevas opor tunidades de inversión. “Siempre quiero hacer

algo diferente, ando buscando cosas, compro, vendo, tengo mucha curiosidad”, confirma, este hombre que además de todo jugó al futbol, don de tenía el apodo de “Pato” y que además fue la cabeza de dos equipos de futbol de Primera División, el Santos de Guápiles y Belén, lo cual resultó una buena fórmula para hacer negocios e interrelacionarse.

Es de levantarse temprano, a las 4 a. m. ya está en pie en su casa en Zapote y se toma un cafecito ralito y dos vasos de agua para irse a La Sabana a entrenar de 5 a 6:30 a. m. Luego dedi ca cerca de 40 minutos al gimnasio y el resto del día lo invierte en ir a visitar la fábrica, el hotel, atender reuniones u otras citas en la oficina en San José.

A las seis pasadas ya está en casa, se prepara algo de comer y comparte con su esposa Victo ria Castro. A las 8 va en busca del descanso, no sin antes disfrutar de un rato de la novela Pedro El Escamoso.

Su disciplina laboral la ha trasladado también al deporte, pues ya ha corrido varias maratones,

entre ellas la de Chicago y la de San Francisco y espera ir pronto también a la de Nueva York. Para ello, todos los sábados se levanta a las 3 a. m. para dedicarse a hacer fondo y estar a tono para sortear las exigencias de esos 42 ki lómetros.

Con una hoja de vida tan profusa no pare ciera faltarle nada por hacer, pero no es así. Para alguien que nunca se cansa de aprender siempre hay cosas interesantes en el camino y entre sus grandes pendientes, sonríe, está el aprender inglés, que lo ha intentado como 20 veces y siempre lo deja inconcluso, aprender a tocar guitarra y escaparse unos meses a Eu ropa para recorrerla caminando, descansando y corriendo.

Dice que es poco expresivo, pero no le creo. Volvimos a hablar de su padre y se le aguaron los ojos, porque evidentemente su figura marcó lo que es hoy en día. Volvimos a hablar de su familia y sonríe, porque sabe que algo bueno ha hecho para estar rodeado de mucho amor y admiración.

ADRIANA SÁNCHEZ

“Armado solamente con su inteligencia, su perseverancia y sus inamovibles valores de honestidad, trabajo duro, responsabilidad, amor por su familia y temor a Dios, logró al canzar su meta de ser un exitoso empresario o como él nos solía decir en términos más claros y sencillos: su sueño de ser su propio jefe. Este ejemplo de tenacidad y entrega me ha inspirado durante toda mi vida”.

GLORIANA SÁNCHEZ

“Papi es la inspiración que motiva nuestras vidas, su espíritu generoso y emprendedor nos sorprende siempre, nos impulsa a ser mejores seres humanos, porque por sobre todas las cosas, él es un hombre bueno”.

“I love Innovation” “I love Innovation”

El Grupo La Papelera desarrolla un importantísimo papel en la industria boliviana, por tal razón, invierte y es parte fundamental de su desarrollo con una perspectiva empresarial moderna.

Creada en 1930, fue una de las primeras empresas que comenzó a importar insumos gráficos, después invirtió sucesivamente con capitales propios en diferentes actividades industriales, diversificándose en múltiples rubros como manufactura del papel, impresión offset, flexografía, cartón corrugado, bolsas de papel, plásticos soplados e inyectados.

En la actualidad La Papelera S.A. está conformada por sus Plantas de Cartón Corrugado, Bolsas y Sacos, e Impresión

Digital, posicionándose así como la compañía líder en el sector del packaging en el mercado Boliviano. Consistentes con nuestra cultura organizacional y persiguiendo siempre la mejora continua, en 2014 decidimos invertir en nuevas tecnologías para promover el desarrollo de nuestra organización y de nuestra planta de cartón ondulado.

Fue una decisión importante y estratégica adoptar una plataforma de software de última generación y de vanguardia. En nuestra selección del proveedor de software participaron nueve de las más notables softwarehouse especializadas del mundo. Después de varios meses de análisis exhaustivo, la decisión fue seleccionar el ERP de RTS, un sistema de gestión completo, capaz de gestionar el ciclo comercial, los pedidos y la producción de manera integrada y fiable. El Grupo La Papelera desarrolla un importantísimo papel en la industria boliviana, por tal razón, invierte y es parte fundamental de su desarrollo con una perspectiva empresarial moderna.

Creada en 1930, fue una de las primeras empresas que comenzó a importar insumos gráficos, después invirtió sucesivamente con capitales propios en diferentes actividades industriales, diversificándose en múltiples rubros como manufactura del papel, impresión offset, flexografía, cartón corrugado, bolsas de papel, plásticos soplados e inyectados.

En la actualidad La Papelera S.A. está conformada por sus Plantas de Cartón Corrugado, Bolsas y Sacos, e Impresión

Digital, posicionándose así como la compañía líder en el sector del packaging en el mercado Boliviano. Consistentes con nuestra cultura organizacional y persiguiendo siempre la mejora continua, en 2014 decidimos invertir en nuevas tecnologías para promover el desarrollo de nuestra organización y de nuestra planta de cartón ondulado.

Fue una decisión importante y estratégica adoptar una plataforma de software de última generación y de vanguardia. En nuestra selección del proveedor de software participaron nueve de las más notables softwarehouse especializadas del mundo. Después de varios meses de análisis exhaustivo, la decisión fue seleccionar el ERP de RTS, un sistema de gestión completo, capaz de gestionar el ciclo comercial, los pedidos y la producción de manera integrada y fiable. Hoy en día, RTS nos permite gestionar todos los procesos, desde los presupuestos y cotizaciones hasta el resumen final con su análisis y el control de los costos reales de producción. La arquitectura de RTS nos permite disponer de toda la información necesaria en tiempo real.

Hoy en día, RTS nos permite gestionar todos los procesos, desde los presupuestos y cotizaciones hasta el resumen final con su análisis y el control de los costos reales de producción. La arquitectura de RTS nos permite disponer de toda la información necesaria en tiempo real. Conrad von Bergen - CEO La Papelera S.A. - La Paz - Bolivia

This article is from: