Revista CPIC N° 445

Page 46

S ección

Contextos

46 >>> CPIC

El Ferrocarril de Chubut Tras varios años de dificultades, los colonos galeses establecidos en 1865 en el Valle del Chubut comenzaron a producir trigo en escala suficiente como para contar con un excedente exportable. En 1874 se inició el comercio de granos con Buenos Aires por mar, embarcándolos en Puerto Rawson. También se comercializaban plumas de ñandú y quillangos de guanaco, que los indios tehuelches intercambiaban con los colonos. A principios de la década de 1880, el arribo de los nuevos inmigrantes, el aumento de la producción de trigo y el incremento del comercio hicieron evidentes las limitaciones operativas del puerto de Rawson, solo accesible a barcos de poco calado, dependientes de la altura de la marea para ingresar y egresar, corriendo en la operatoria un serio riesgo de encallar. La alternativa era el Golfo Nuevo, fondeadero natural y seguro, ideal para naves de gran calado, pero una travesía de 60 km sin agua lo separaba del valle dificultando el transporte en carros. Por esta razón se retomó la idea de construir un ferrocarril.

- Por el Arq. Gustavo Di Costa, Coordinador de contenidos de Revista CPIC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.