S ección
Mercados
- Por Esteban Edelstein Pernice Director de Castex Propiedades
¿Mercado suburbano: Se viene el 3º éxodo?
6 >>> CPIC
Las dos primeras migraciones
A partir aproximadamente del año 1996, con la construcción de la Autopista del Sol (Acceso Norte), las mejoras en del Acceso Oeste y en las autopistas La Plata y Ezeiza-Cañuelas, miles de familias migraron a barrios privados y countries de la provincia de Buenos Aires.
Las renovadas autopistas y la accesibilidad al crédito bancario de esos tiempos estimularon la decisión de emigrar en busca de otro estilo de vida, que ofrecía casas de mayor superficie y terrenos amplios, sumados a la posibilidad de una vida en contacto con la naturaleza. Ejemplos de esta primera migración son los crecimientos de la población de Pilar y Ezeiza durante la década del 90’, del orden del 60% y del 57%, respectivamente, según el Censo del año 2001, sobre cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un segundo renacer se vivió a partir de la crisis del 2001. Durante los ‘90 se habían desarrollado muchos barrios cerrados que contaban con terrenos disponibles. Cuando por la crisis el dólar incrementó su valor -pasando de 1 peso a valores que oscilaron en los años siguientes entre 3 y 4 pesos por dólar- el costo de la construcción medido en dólares bajó abruptamente. Quienes contaban con la divisa aprovecharon la oportunidad, generando un boom de nuevas construcciones. A partir de la llegada de los nuevos habitantes también crecieron la infraestructura y los servicios: Se instalaron colegios, centros médicos, bancos, polos comerciales y áreas deportivas, parques industriales y oficinas. Solo en Nordelta, entre 2002 y 2006, se produjo un aluvión de nuevas obras.