Agosto 2015 No. 3
Toca el
progreso Puebla las puertas de
Bienestar y Finanzas
Temporada
SALUD
¡Cuida tu economía y al planeta en este regreso a clases!
Chiles en Nogada, Identidad con sabor a Puebla
Cuidado de los dientes en los niños
ES NO OLVID S ONE TUS CUP ENTO U DE DESC TIMA L (EN LA Ú A) IN G PÁ
ÍNDICE
Agosto 2015 portada
Toca el progreso las puertas de 14 Puebla Interés Social
Fundación BUAP Al servicio de los universitarios
6
COLUMNA / HISTORIAS DE CALLEJÓN
8
TECNOLOGÍA
FAMILIA
Cuidado con lo que publicas en redes sociales TEMPORADA
Chiles en Nogada, Identidad con sabor a Puebla
16
Cuando el estrés te quema por dentro
Cuidado con lo que descargas en tu celular ESPECTÁCULOS
“El Americano” De manufactura poblana para el mundo
22
18
30
DESTINO
Museos de Puebla, la historia narrada en imágenes
12 SALUD
Cuidado de los dientes en los niños POSITIVAMENTE / Bienestar y Finanzas
¡Cuida tu economía y al planeta en este regreso a clases!
2
20
10
AGENDA CULTURAL
Conciertos, teatro, festivales y talleres DEPORTES
Torneo de los Barrios 2015 amplían el horizonte
26
28
ANUNCIATE CON NOSOTROS
Somos una revista cercana a la gente, llegamos hasta la puerta de tu casa para ofrecerte una mirada fresca y oportuna de Puebla.
Somos C-POSTAL y estamos en la WEB, informándote sobre el acontecer diario a través de nuestro portal, disponible para ti tanto en computadora como en dispositivos móviles.
www.cpostal.mx
En C-Postal te ofrecemos diversos servicios, ya que también llegamos a la puerta de tu negocio realizando
foto reportajes, entrevistas y cobertura de eventos.
Tenemos como propósito satisfacer a nuestros clientes, por eso llegamos a las colonias, comercios y lugares específicos que tu quieras, ya que al contratarnos podemos distribuir tu publicidad a tus clientes potenciales.
Incluso, tu marca o producto, también puede aparecer en nuestro portal de internet en varias formas, ya sea en banner, vídeo o una presentación general de tus servicios o productos, realizada exclusivamente para ti.
Tel.: 22.27.08.71.64 2.33.28.01 ventas@cpostal.mx
@cpostalmx /
C-postal
EDITORIAL
Empresarios más allá del trabajo No me sorprendió el saber que Puebla es uno de los estados con más instituciones educativas, lo que sí llama la atención es que sea una entidad con un gran número de negocios y plazas comerciales, ¿para qué tantos? La respuesta me la dio una nueva empresaria poblana, que también es ama de casa y madre soltera, que por azares del destino, desde el 2011 se quedó sin trabajo. Me decía que sus hijos eran su principal motivo, la causa por encima de cualquier problema, por encima de la falta de fuentes de empleo dignas, por encima de cualquier adversidad por afrontar en la puesta en marcha de un nuevo negocio. Ella, de la nada, montó un restaurante, contrató a su personal, hizo el menú, las especialidades, ofertas, todo lo que requiere un negocio del ramo; fue una labor titánica, pero no cabe duda que como padres y como poblanos emprendedores y de lucha, he conocido muchos líderes sociales que así han llegado a niveles inesperados de crecimiento económico y profesional.
A este caso agrego a grandes empresarios que no solo emprenden un negocio, sino que también tienen el don y saben manejar a su fuente laboral. Este es el caso de un empresario que, por respeto a él, prefiero mantenerlo en el anonimato, pero se desempeña en el ramo mueblero y merece reconocimiento su actuar. Un conocido mutuo lo saludó y lo vio cargando boletos de avión con destino a Huatulco. “Lo felicito por su próximo viaje” –le comentó mi conocido-, a lo cual este empresario, que además es todo un caballero, contestó: estos boletos no son para mí, son para mi jefe de producción, es en reconocimiento a su esfuerzo y porque tiene totalmente puesta la camiseta del negocio”. Resulta que el viaje incluía avión, estancia y traslados para toda la familia y tenía un costo superior a los 40 mil pesos. ¿Es real esto? se preguntará usted; pues sí. Este empresario no solo otorga buenos salarios a sus trabajadores, sino que también ofrece incentivos como via-
jes a la playa, a fin de que su planta laboral se sienta a gusto cuando trabaja. Este empresario dijo algo que me dejo pensando en que realmente Puebla está caminando a un mejor futuro, porque cada día son más los emprendedores que piensan así “yo no veo a mis empleados como personas a las cuales les estoy haciendo un favor con darles trabajo, yo veo a mis empleados como compañeros de trabajo, que gracias a ellos se genera el crecimiento constante de la empresa y sin ellos, nosotros prácticamente no existiríamos”. De corazón felicito a este empresario, que al leer estas líneas sabrá que hablo de él; de verdad lo felicito y confío que en Puebla cada día existen más y más emprendedores que piensen igual, pero no por un reconocimiento mediático, sino por una lógica que ha sido poco valorada y que es el medio para alcanzar un crecimiento empresarial de altos niveles, una lógica que consiste en el “si creces tú, crezco yo y crecemos todos”.
DIRECCIÓN GENERAL L.C.C. Paola Ivonne Aguirre Narváez EDITORA EN JEFE L.C.C. Mónica Ventosa Avila REDACCIÓN Aline Ramos FOTOGRAFÍA Raúl Rodríguez Bautista COLABORADORES Dr. Sergio Assia Robles Mary Paz Herrera Domínguez Luis Gabriel Velásquez José Manuel Gómez Edgar Rodríguez García DISEÑO
Angélica González Flores VENTAS Tel.: 2227087164 2332801 ventas@cpostal.mx WEB MASTER Iván Salinas Leyva Somos C-POSTAL, una revista cercana a la gente que llega hasta la puerta de tu casa para ofrecerte una mirada fresca y oportuna de Puebla. Nuestro objetivo es mantenerte informado sobre temas de interés y mostrar lo que crea, produce y trabaja Puebla. SOMOS LA REVISTA QUE TE LLEGA, y es que estamos siempre contigo, por esto y más somos tu mejor opción, somos C-POSTAL. C-POSTAL es una publicación mensual By CORE Estrategias y Soluciones. Editada en Puebla y distribuida en la capital y zona conurbada. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de la revista. Prohibida su reproducción parcial o total. Certificado de Reserva de Derecho al uso exclusivo del Título en Trámite. Certificado de Licitud de Título en Trámite y Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. El tiraje está en proceso de certificación ante Notario Público. Año 1, número 3, Agosto de 2015.
www.cpostal.mx @cpostalmx /
C-postal
INTERÉS SOCIAL
FUNDACIÓN
BUAP
Al servicio de los universitarios Por Mónica Ventosa Avila / @moniventosa
reada hace 17 años, la Fundación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) A.C. apoya a jóvenes estudiantes para que continúen sus estudios a través de la recaudación de fondos con organismos, instituciones y la sociedad civil. Su objetivo, es obtener el dinero suficiente para que los programas de ayuda universitaria se realicen sin contratiempos; pero también apoyan proyectos de investigación, difusión de la cultura y desarrollo tecnológico que ubican a la máxima casa de estudios en los primeros lugares a nivel nacional. Gonzalo Julián Bojalil Leyva, director de Fundación BUAP, asegura que la misión del organismo es aportar recursos adicionales a los que recibe la ins-
C
Con una población de
70 mil alumnos la BUAP ha detectado a más de
10 mil
estudiantes en situación problemática; desde jóvenes procedentes de familias de escasos recursos, de zonas indígenas de alta marginación
6
Apoya a jóvenes estudiantes para que continúen sus estudios a través de la recaudación de fondos con organismos, instituciones y la sociedad civil titución de educación superior, para evitar la deserción escolar y apoyar a quienes están en riesgo de abandonar los estudios por falta de recursos. Con una población de 70 mil alumnos, la BUAP ha detectado a más de 10 mil estudiantes en situación problemática; desde jóvenes procedentes de familias de escasos recursos, de zonas indígenas de alta marginación, así como grupos de riesgo por su alta vulnerabilidad como son capacidades
diferentes, madres solteras, entre otros. Fundación BUAP trabaja de la mano con la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) de la institución, para brindar la ayuda que los programas de atención a jóvenes, difusión cultural e investigación requieren. Los recursos que la fundación recauda, se destinan a diversas acciones; tal es el caso del Programa de Becas Nutricionales, a través del cual, se
les entregan a los estudiantes pases para que desayunen, coman o cenen en la institución. Los jóvenes reciben alimentos de calidad, con altos estándares de contenido nutricional y pueden tener acceso a los tres alimentos del día, sobre todo, aquellos que se encuentran fuera de sus comunidades de origen. Durante el verano pasado, 800 estudiantes recibieron este beneficio, y durante el ciclo escolar se espera superar los mil alumnos que cuenten con pases para su alimentación. Los recursos son destinados a diversos programas de becas, ya que a pesar de que existen apoyos de origen federal y estatal, siempre hay necesidades que atender. Cerca de 8 mil jóvenes solicitan apoyo de alguna de las becas ofrecidas en la universidad, pero sólo 61 % lo recibe y 31 % más se quedan sin apoyo alguno.
PROGRAMAS APOYADOS POR FUNDACIÓN BUAP El Programa Convergente de Becas destina recursos recaudados por Fundación BUAP de la iniciativa privada y otros organismos de apoyo, tanto locales como nacionales. Con esta acción se atiende a jóvenes para que cursen sus estudios de nivel medio superior en un esquema de alto rendimiento, a través del cual, tienen posibilidades de continuar su formación profesional incluso en el extranjero. De este modo, se integró el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, cuyo modelo educativo les permite a los jóvenes buscar becas en el extranjero y gracias a los convenios con instituciones de Estados Unidos y Europa, se reconocen sus estudios y
pueden continuar su formación fuera del país. El Apoyo a Grupos Vulnerables brinda atención a sectores que requieren mayor atención por el alto porcentaje de riesgo de deserción. Entre este grupo, destaca el apoyo a Estudiantes Madres Solteras y Embarazadas a través del cual se les entregan recursos económicos y materiales para la manutención de los pequeños, a fin de que puedan seguir con sus estudios. El periodo escolar anterior, 39 jóvenes recibieron ayuda a través de un monedero electrónico para la compra de pañales, leche y se les brindan recursos para llevar a los pequeños a la guardería; además con el apoyo de la Fundación Cuna de Cartón, se les entregan la cuna con colchoneta y una dotación de productos para el bebé, sábanas, tina, cobertor, talco, crema, toallas húmedas, shampoo, biberón. Como parte del trabajo de responsabilidad social de la universidad, se logró la adhesión al Pacto Mundial de ONU con el que él 6 de marzo de 2015, se obtiene el certificado de fundación socialmente responsable. Dicha distinción se entrega al cumplir con 10 aspectos relacionados con derechos humanos, derechos laborales, cuidado del medio ambiente, combate a la corrupción. Parte del dinero que la Fundación ha captado se destinó al programa de Equidad e Igualdad con el cual se dotan de vías accesibles a la universidad. Se requiere de infraestructura que permita el libre acceso a quienes requieren rampas y espacios especiales para el traslado, como es el acceso de sillas de rueda. El compromiso es la adaptación de 200 rampas en diferentes inmuebles y así permitir la integración de todos los sectores.
BENEMÉRITA AZUL Concebido como un programa de cambio tecnológico, Benemérita Azul pretende convertir a la máxima casa de estudios en el estado, en un espacio amigable con el medio ambiente. Se busca que la mayoría de inmuebles dejen de consumir la energía convencional y se inicie el uso de otras fuentes como el sol o el aire. La BUAP, se convertirá en factor de cambio a nivel nacional, ya que al impactar a estudiantes, académicos y administrativos se llegará a 90 mil personas en Puebla para que comiencen a utilizar energías alternativas. El cambio se ha iniciado, el inmueble que alberga a la fundación cuenta con paneles solares y se cambiaron los focos tradicionales por ahorradores, convirtiéndose en el primer Edificio Verde al consumir al 100% de energía “limpia”. El objetivo, es que la mayoría de inmuebles universitarios tengan instalaciones fotovoltaicas y se utilices leds en lugar de focos.
A corto plazo, la BUAP innovará con la colocación de la primera estación de recarga de vehículos eléctricos, así como la instalación del dispositivo Bioconecta; se colocarán a partir de agosto del año en curso en algunas facultades en donde se podrán recargar celulares, tabletas y laptops, en una estructura que además de servir como alumbrado público, ofrecerán energía obtenida del sol. Muchas son las acciones que se realizan con los recursos que obtiene Fundación BUAP, pero siempre se requiere de más. Si estás interesado en brindar apoyo a Fundación BUAP para que estos y otros programas sigan adelante, puedes ponerte en contacto con ellos en bulevar 5 de Mayo No. 1405, colonia San Francisco, teléfono 229 55 00 extensión 3370, o en el correo fundacion@buap.mx 7
FAMILIA
Cuidado
con lo que publicas
en redes sociales Por Paola Aguirre Narváez / @paolaaguirren
el 2012 Juan fue secuestrado, ¿la causa?, las publicaciones que él, amigos, padres y conocidos hacían en redes sociales sobre su vida. La vida de Juan era divertida, mostraba sus viajes, reuniones con amigos, fiestas e incluso eventos “nada fastuosos” pero si llenos de amistades y bellos recuerdos. Además de que, por costumbre, cada hora (como mínimo), Juan publicaba su estado de ánimo, dónde se encontraba y con quién estaba. Juan (nombre cambiado para proteger su integridad), fue víctima de secuestro por un periodo de 4 días y narra que fue una parte de su vida que daría lo que fuera por borrar por completo. Por casos como Juan, autoridades recomiendan a los amantes de las redes sociales tener extremo cuidado con la información que se sube a la red, ya que mientras más información se proporcione, más son los elementos que se aportan a la delincuencia para hacer de las suyas. Y es que según la Comscore Media Metrix, empresa dedicada a la investigación de marke-
En
ting por internet, en México la red social Facebook encabeza las preferencias de los ciudadanos en cuanto a consultas por internet. Asciende al 95.6 por ciento, la cantidad de navegantes en la web que exclusivamente se conectan para acceder a dicha red social, teniendo el segundo lugar en visitas virtuales el twitter con el 1.4 por ciento de accesos. En México, desde el 2014, los cibernautas dedican más de 40 minutos al Facebook, número que no solo preocupa por los que llaman psicólogos “aislamiento social”, sino por la cantidad de tiempo que delincuentes también emplean para seleccionar a sus víctimas. Para evitar ser parte de las estadísticas, la Procuraduría General de la República pide a la sociedad tomar en cuenta recomendaciones sencillas al navegar por las redes sociales: no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, evitar subir información privada a la red, nunca subir (por ningún motivo) la ubicación personal, cuidar el contenido de las fotografías que se publican y revisar a quienes se está compartiendo la información.
Facebook encabeza las preferencias de los ciudadanos en cuanto a consultas por internet
8
RESTAURANTE
Por Staff CPOSTAL Fotografía: Raúl Rodríguez / @pixsport
La mejor pizza y comida gourmet en Puebla están en Mariavola Forno & Grill Un espacio confortable en el que disfrutas de los mejores momentos con toda la familia. Mariavola destaca por su diseño moderno, único y de alta calidad en el que los comensales disfrutan de alimentos preparados al momento con productos naturales, frescos y a precios incomparables. Como parte de la buena cocina, destacan las creaciones
Mariavola, elaboradas por amantes de la comida que se convertirán en tus favoritas, por su sabor y calidad. Disfruta de la pizza Pacífico, la Caprichosa, Regina, Nórdica y por supuesto, la pizza Mariavola, preparada con alimentos únicos que tienes que probar junto con las mejores bebidas. Mariavola Forno & Grill, cuenta con una ubicación privilegiada, con espacio para estacionarte. ¡No pierdas la oportunidad de conocer este nuevo concepto de alimentos de calidad al mejor precio!
Ubicación: Calle 16 de septiembre 5902 colonia Bugambilias / Teléfono: 2 64 39 02 9
Positivamente bienestar y finanzas
¡Cuida tu economía y al planeta en este regreso a clases! Mary Paz Herrera D.* / @MarypazEmprende
inicio de un nuevo ciclo escolar representa un desembolso importante para los padres de familia que tienen hijos en edad escolar, ya que no sólo implica comprar útiles, uniformes, tenis y zapatos, sino también pagar cuotas y demás gastos relacionados con el regreso a las aulas. Esto cobra mayor importancia cuando se tiene más de un hijo en la escuela. GI: s de INE o t a d a Debemos considerar que los útiles, libros y rdo eduDe acue os son para an ic ex m s materiales son factores clave para que tus hijos lo ingreso de El 9.3% del se desempeñen con éxito académico; por lo que tan 30% tas aumen en cación. v s la s a, o d ct comprarlos con tiempo y planificación puede repora de produ En esta tem alizadoras ci er m co s presentar un importante ahorro familiar. resa en las emp 3 $ an n ti ¿Cuánto representa para tu economía famifamilia des escolares. s padres de lo , io ed m liar el siguiente regreso a clases? Dependiendo En pro 750 scolares. $ e a s 0 le 0 ti 6 ú $ del nivel en el que se encuentren tus hijos y si an de mil para n o s se g ast u orgaca s xi ra e e m ic p s o la estudian en una escuela pública o privada, L cheras, chilas, lon o m n e s so de ello dependerá el gasto que realices en pe aje r el person o p n so s nizadores. la siguiente temporada. s compra rada. a de tempo l 70% de la
El
E rie animad dera elícula o se ores, consi de alguna p r otras lab a iz gun al a e rg d o e e Antes d , el reciclaj so ú re el s, compra as actividaplanear las alizar algun re o m en co í os as ún que pued nos product pras en com m a. el co , cu es es ar az greso a la des como b te s en este re e za u q an s n o fi ic s ayudar a tu nsejos práct co s . o n ía m gu al tu econo Te presento para cuidar a d u ay an de gr pueden ser 10
*Coach en Bie nestar, Finan zas y Empren miento diCo- creadora d el Primer Model o de Emprend en México desd imiento e la Ciencia de la felicidad Facebook: M ary Paz Herrera D. Escríbeme: m arypazherrera@ hotmail.com Si estás intere sado en inicia r un negocio jorar el que ti o meenes consult a n uestra web w bienestaryne ww. gocios.mx Diplomado Em prendamos tu Mejor Yo Posib Primer Model le o de Emprend imiento que co temas de Des mbina arrollo Human o con Herramientas de Neg ocios. Informes al te l. 01 222 705 .5494 Busca descu ento de inscri p ción en tu cupone ra
Buenas prácticas para el bien común Organizar en las escuelas bazares para que los alumnos que pasan al siguiente ciclo escolar, puedan reutilizar los libros y adquirirlos a bajo costo. Quienes venden recuperan una parte de lo que invirtieron. Quienes compran pueden adquirir los textos a bajo costo. Si tienes libros de tus hijos de ciclos anteriores, en buen estado, puedes anunciarlos con los padres
y alumnos del periodo que corresponda. Incluso, difundirlos por redes sociales.
Procura un consumo inteligente Comparar costos en la lista “Quién es Quién en los Precios”, emitida por la PROFECO, permite buscar ahorros y descuentos. Considera las ferias de regreso a clases, adquiere productos genéricos. No compres de más.
Tener la lista de útiles con la mayor anticipación posible. Es maravilloso, recuerdo en los colegios de mis hijos cuando el último día de clases, me hacían entrega de la lista de útiles del siguiente ciclo escolar ya que tenía prácticamente 45 días para realizar las compras y decidir la forma más conveniente y económica de adquirirlos.
Generar conciencia en nuestros hijos sobre el consumo responsable y el cuidado del planeta. Es importante fomentar en nuestros hijos mayor conciencia del uso de los recursos a través del rehúso, reciclaje y fomentar esquemas de ayuda mutua. Hay que fomentar en nuestros hijos que revisen sus mochilas y armarios antes de mandar al closet, a la bodega o a la
basura, accesorios escolares; por lo que será importante que identifiquen, seleccionen y limpien todo aquello que puedan requerir para el siguiente ciclo escolar, como reglas, pinturas, lápices, libretas a medio uso. Seguro rescataran materiales en buen estado.
Organizar comités de fomento al ahorro y ayuda mutua. A través de los comités de padres de familia, se pueden organizar compras en común, buscar almacenes mayoristas, identificar en tiendas provee-
doras y casas editoras esquemas de recompensas y descuentos para las escuelas. Así, de una forma muy transparente dar a conocer los descuentos.
Invertir en una buena mochila y uniformes Compara con tiempo y anticipación los precios, calidad y la adquisición de mochilas y uniformes de diario y deportivos, así como el calzado; te ahorraras dolores de cabeza durante el año.
Fomentar la ayuda entre familiares y amigos En reuniones familiares se puede comunicar a la familia que estas organizando el regreso a clases y solicitarles el obsequio de aquellas cosas que estén en buen estado y puedan ser de utilidad para tus hijos. Antes de gastar en vacaciones, ahorra el regreso a clases o genera ingresos complementarios; no te excedas en el uso de tu tarjeta de crédito y mucho menos empeñes tus cosas. 11
DESTINO
Museos de Puebla
la historia narrada en imágenes Por Iván Salinas Fotografía: Raúl Rodríguez / @pixsport
cultura y las artes están presentes en Puebla, y visitar los museos que hay en el Centro Histórico de la Angelópolis, forma parte del recorrido para conocer la historia y atractivo de la ciudad. En este periodo vacacional y regreso a clases, te traemos los Museos que no puedes dejar se visitar con tu familia.
La
uno
Casa del Deán
Conservando su estructura y belleza arquitectónica, la Casa del Deán es un inmueble histórico que debe recorrerse al visitar Puebla. El edificio que alberga este espacio data del siglo XVI y toma su nombre del cargo que ocupó Don Tomás de la Plaza y Goes, quien fungía como El Deán o Decano de la arquidiócesis. Su trabajo, era encargarse de la administración de la demarcación religiosa cuando no hubiera arzobispo.
12
Ubicación: 16 de septiembre 505, Centro Histórico, Puebla Tel. (222) 2 36 03 26 Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Museo Amparo
DOS
Museo de la Revolución Mexicana
tres
El Museo Amparo es uno de los espacios culturales más reconocidos a nivel nacional. El espacio fue donado por Don Manuel Espinosa Yglesias en 1991 a través de la Fundación Amparo, con el objetivo de rescatar, preservar y difundir el patrimonio cultural y artístico de México. A finales del siglo XX, la Fundación Amparo adquirió los predios que actualmente albergan el museo, que anteriormente fueron el Hospital de San Juan de Letrán, después casas habitación y llegó a manos de Vicente Espinosa Bandini, abuelo de Don Manuel Espinosa Yglesias. A través de su colección permanente, exposiciones temporales y actividades, muchas de ellas gratuitas, se ofrece a los poblanos y visitantes la posibilidad de acceder a las culturas milenarias de México y otras partes del mundo. Este inmueble presenta tres exposiciones permanentes: arte prehispánico, arte virreinal y arte moderno y contemporáneo.
Ubicación: 2 sur 708, Centro Histórico, Puebla. Teléfono: (222) 2 29 38 50 Horario: Lunes entrada gratuita. De miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs.
Este inmueble presenta tres exposiciones permanentes: arte prehispánico, arte virreinal y arte moderno y contemporáneo
"Casa de los Hermanos Serdán"
El museo se ubica en la casa que habitó la familia Serdán Alatriste, de la que eran miembros Aquiles, Carmen, Natalia y Máximo. En 1910 la familia se adhirió al movimiento antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero, quien convocó al levantamiento armado en contra de Porfirio Díaz para el 20 de noviembre de ese año. El día 18 la conjura fue descubierta por la policía y en esta casa se desarrolló la Batalla inicial de la Revolución Maderista. En 1960, durante la administración del presidente Adolfo López Mateos, la casa fue adquirida por la Federación y transformada en museo. Abrió sus puertas el 18 de noviembre de 1960, como parte de los festejos del centenario del inicio de la Revolución Mexicana (2010), la casa se restauró y la puesta museográfica fue renovada. En la primera planta del museo se puede observar una recreación de la
vida cotidiana de la familia Serdán a finales del siglo XIX y principios del XX. En la planta alta, la colección está compuesta por documentos, fotografías, armamento y objetos alusivos tanto a la jornada del 18 de noviembre de 1910, como al contexto histórico nacional de esos años. Las piezas comprenden desde el Porfiriato hasta el Constitucionalismo. En la planta baja se encuentra la cama de Carmen Serdán, donada al museo por sus descendientes; en la planta alta se ubica un espejo que registra los impactos de bala, así como documentos originales de la familia Serdán y pertenencias de los correligionarios de Aquiles Serdán.
Ubicación: 6 oriente 206, Centro Histórico, Puebla Teléfono: 01 222 242 1076 Horario: martes a domingo 10:00 a 17:00 hrs. 13
PORTADA
Toca el
progreso
las puertas
de Puebla Por Mónica Ventosa Avila* / @moniventosa
Por Mónica Ventosa Avila / @moniventosa
El presidente municipal, encabezó la Jornada Integral de Servicios en la unidad habitacional Xilotzingo, donde se otorgaron más de 4 mil 300 atenciones en diversos rubros.
Tony Gali mantiene trabajo cercano a la gente ervicios dignos y de calidad para todos los poblanos, es el compromiso del gobierno municipal a cargo del alcalde Tony Gali, por ello, la comuna emprendió la campaña Progreso a la Puerta de tu Casa. El presidente municipal, encabezó la Jornada Integral
S
14
de Servicios en la unidad habitacional Xilotzingo, donde se otorgaron más de 4 mil 300 atenciones en diversos rubros. El alcalde reiteró que uno de los principales compromisos de su administración es acercar servicios dignos y de calidad a cada rincón de la capital y, bajo ese entendido, el Ayuntamiento acude a las colonias, barrios,
juntas auxiliares y complejos habitacionales para garantizar el acceso a los programas y beneficios que ofrecen las dependencias. Explicó que como parte del programa Progreso a la Puerta de tu Casa, en Xilotzingo se dignificaron 183 edificios con pintura en fachadas e impermeabilización, además se rescataron
áreas verdes y espacios públicos, se renovaron luminarias y a otras se les dio mantenimiento correctivo. Añadió que, en cumplimiento a las solicitudes ciudadanas y para brindar tranquilidad a las familias, se ampliarán los patrullajes en la zona pues la seguridad es un factor fundamental.
Subrayó que como parte del trabajo coordinado con los órdenes de gobierno, también se brindaron servicios como expedición de licencias, Verificentro Móvil, atención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, afiliación al Seguro Popular, información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros. Mientras que el Sistema Municipal DIF intervino con jornadas integrales de salud, estudios de mastografía, optometría, atención médica general y dental, cortes de cabello y masajes terapéuticos; el Instituto Municipal de la Mujer brindó asesoría legal y psicológica y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realizó un ejercicio de acercamiento social.
La Dirección de Servicios Públicos otorgó gratuitamente esterilización y vacunación de mascotas, así como mantenimiento de parques y jardines, y el Instituto Municipal del Deporte montó una exhibición de lucha libre, así como ejercicios de activación física. Adicionalmente, estuvieron presentes los módulos de los Institutos Municipal de Arte y Cultura, y Juventud, respectivamente; de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Social y Dirección de Atención Ciudadana.
Crece fomento a la cultura en Puebla Tony Gali, comprometido con el arte y la cultura alcalde Tony Gali entregó 13 instrumentos a los integrantes de la Banda Sinfónica Municipal, en reconocimiento a su labor y en cumplimiento a uno de los principales compromisos de la administración, que es la promoción de la cultura. Acompañado por Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, indicó que desde 1962 no se habían renovado los instrumentos de la agrupación, por lo que resultaba urgente hacerlo. "Podemos hacer recortes presupuestales en muchas áreas, pero nunca vamos a escatimar en nuestra niñez, en nuestra juventud poblana, en la cultura, en la educación, ni en la salud", expresó. Añadió que desde el Ayuntamiento se harán más gestiones para acceder a recursos –estatales y federales- que permitan ampliar la capacidad gubernamental en
El
el rubro cultural, pues el arte es una vía hacia el desarrollo colectivo. Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, destacó que con esta acción el Ayuntamiento reconoce 119 años de tradición de la agrupación. En su intervención, Rafael Ruiz, titular de la Secretaría de Administración, mencionó que el acto fue significativo por contar con músicos de gran talante y porque el alcalde cumplió un compromiso más. Recordó que una prioridad de Tony Gali es fomentar una agenda deportiva, artística y cultural con programas encaminados al crecimiento integral de la sociedad. Tras el protocolo, los asistentes disfrutaron de un concierto a cargo de la Banda Sinfónica, que contó con la intervención de los niños y jóvenes actores de La T, escuela de Teatro del IMACP. 15
TEMPORADA
Nogada Chiles en
Identidad con sabor a Puebla Por Aline Ramos / Fotografía: Raúl Rodríguez / @pixsport
os tradicionales Chiles en Nogada distinguen a la cocina poblana; un platillo de temporada que ha cruzado fronteras representando al estado y que hoy en día, es motivo de identidad a nivel internacional.
L
16
En la época de la conquista, en los municipios de Huejotzingo y San Andrés Calpan estaban los huertos experimentales que los frailes utilizaron para probar la cosecha de manzanas, peras, duraznos y nuez de castilla, productos traídos de Europa.
Es por ello que dicha región se ha distinguido como productora de los alimentos que se requieren para la preparación de este platillo, que da nombre y destacan a Puebla en el mundo entero. De acuerdo a la historia, los Chiles en Nogada surgen
desde principios del siglo XVIII, durante la época del Barroco y su origen está relacionado con la elaboración de un postre para acompañar las comidas de la época. Entonces, los chiles eran rellenos de fruta dulce y bañados con salsa de nuez, que en la actualidad es parte fundamental de este platillo, explica Eduardo Merlo Juárez, investigador del INAH en Puebla. Quienes elaboraban los Chiles en Nogada consideraron agosto la mejor época
para su preparación, por las lluvias y por ser temporada de cosecha de la nuez y otros ingredientes. Pero con el tiempo, el platillo se asoció con la fiesta de San Agustín, obispo y teólogo religioso. Hasta hace 40 años, el platillo era vendido afuera del templo de San Agustín, ubicado en la 3 poniente y 5 sur, sobre todo el 28 de agosto, fecha de celebración de este santo. De ahí viene parte de
la historia conocida. La gente aceptó este platillo como postre y como tal, se le ofreció a Agustín de Iturbide, cuando pasó por Puebla rumbo a Córdoba, Veracruz; a donde acudió a firmar los tratados por los que España reconocía la Independencia de México. Incluso, parte de la historia cuenta que en su visita se le ofrecieron 14 platillos y entre ellos, se sirvió como postre el chile relleno de frutas bañado en salsa de nuez, el Chile en Nogada. "Para esa ocasión tan especial, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica presentaron de manera especial el plato, usando por primera vez la granada y el perejil, para simular los colores de la Bandera Trigarante, así, Agustín de Iturbide se fue muy contento por conocer el postre poblano y que éste tuviera los tres colores de la bandera: verde, blanco y rojo".
Quienes elaboraban los Chiles en Nogada consideraron agosto la mejor época para su preparación, por las lluvias y por ser temporada de cosecha de la nuez y otros ingredientes. Pero con el tiempo, el platillo se asoció con la fiesta de San Agustín, obispo y teólogo religioso.
Fuente: Notimex
Hasta hace 40 años, el platillo era vendido afuera del templo de San Agustín, ubicado en la 3 poniente y 5 sur, sobre todo el 28 de agosto, fecha de celebración de este santo.
17
Tecnología
Virus en las descargas de tu celular Por Paola Aguirre Narváez / @paolaaguirren
ás de 500 mil personas han sido afectadas por virus informáticos, tras haber descargado en sus celulares aplicaciones que en realidad son programas maliciosos que extraen la información de Facebook de los usuarios para robar sus datos personales. Esta información la emitió la empresa Eset, la cual destaca que estos virus informáticos, mejor conocidos en la red como “malware” o “badware”, se generan por espías cibernéticos que, empleando las redes sociales, extraen la información de cibernautas e incluso han logrado, en algunos casos, la suplantación de identidad.
M
las descargas maliciosas que incluían virus en su información, corresponden a los juegos Cowboy adventure y Jump chess Por otro lado, la empresa G Data reveló que hasta el 2014, había aumentado en 6.1 por ciento las amenazas en contra de los usuarios de Android que realizaron descargas (sin saberlo) de aplicaciones maliciosas. Vale la pena aclarar que según Eset, las descargas mali-
ciosas que incluían virus en su información, corresponden a los juegos Cowboy adventure y Jump chess, los cuales ya fueron revisados y limpiados en sistema. Sin embargo, se recomienda que para evitar adquirir virus
informáticos, en caso de realizar descargas, se realicen por medio de la tienda oficial de google play.
Mexicanos desarrollan pulsera para dispositivos inteligentes Por Greco García Rodríguez
Si
soñabas con escuchar tu canción favorita con solo hacer un movimiento de muñeca, tu sueño ya es una realidad, ya que gracias a las nuevas tecnologías aplicadas por mexicanos, a partir de este año está a la venta la pulsera Bitbrick Band. Esta pulsera es creada por la empresa Ironbit, la cual es encabezada por los mexicanos Armando Cano y Erik Rivera, quienes pensando en las necesidades de los usuarios de equipos inteligentes, idearon un pequeño dispositivo que con solo 18
registrar movimiento, puede desarrollar diversas funciones. La Bitbrick Band puede controlar diversos dispositivos móviles como tabletas, smartphones, computadoras e incluso televisores inteligentes, ya que al incluírsele las aplicaciones correctas, con un simple movimiento de mano o muñeca, podrá publicar estados en Facebook, conocer registro de llamadas telefónicas e incluso, desde una distancia no superior a los 3 metros, puede encender el televisor. Otras de las funciones que también apoya a realizar en los dispositivos inteligentes es
tomar fotografías, escuchar tú música favorita, acceder a diversas redes sociales y todo gracias a 18 movimientos con los cuales puede ser programada dicha pulsera. Este producto que ya puedes encontrar en el mercado por un costo de mil 392 pesos, también resulta de gran utilidad para deportistas, ya que, tras ser programada previamente, la bitbrick band puede monitorear actividades físicas del cuerpo humano como pasos realizados, trotes, distancia recorrida, calorías quemadas, entre otras funciones.
café
Por Staff CPOSTAL Fotografía: Raúl Rodríguez / @pixsport
La mejor atención y buena comida la encuentras en Cornelia café gourmet. Cornelia ofrece desayunos, comidas y cenas para todos los gustos, innovando en sus platillos con ingredientes que seguro disfrutarás. Un espacio confortable, que te permite probar alimentos preparados al momento, con productos frescos y de la mejor calidad. Cornelia café gourmet fue creado con el objetivo de ofrecer un espacio nuevo y diferente para los amantes del café.
Cornelia café gourmet está ubicado en Boulevard Atlixcáyotl 4008, local 106, Plaza Santa Fe, San Andrés Cholula.
Reservaciones y pedidos al teléfono
1 69 18 47
Disfruta de sus especialidades: Espresso Cornelia, Afogatto Nutella, Caramel Latte, Oreo Frappe, Taro Frappe, entre otros; los cuáles puedes acompañar con pan dulce, panino o pay.
Con un diseño moderno y espacioso, tiene dos salones privados para la realización de reuniones corporativas o familiares que cuentan con proyector, aire acondicionado, y servicio a la carta.
Horarios :
Lunes – Viernes : 7:00 am – 9:30 pm Sábado : 8:00 am – 8:30 pm Domingo : 8:00 am – 3:00 pm
19
Salud
Cuidado de los dientes en los niños Por Dr. Sergio Assia Robles* / @sergioassia
infancia constituye un momento mágico en la vida, en esa época llega el "ratoncito de los dientes", esos órganos tan importantes para la vida pero asociados, falsamente, de producir fiebre, diarrea y dolor al momento de su aparición. Es en ésta etapa que se empieza a establecer la adquisición de hábitos de higiene mínimos
La
Hay que reírse por lo menos dos horas diarias y si tienes bonitos dientes, hay que reírse a todas horas": Arturo Fernández 20
con los que debe crecer un ser humano, siendo un requisito básico para que en el futuro, sean adultos saludables. ¿A qué edad debo iniciar la higiene oral? Es recomendable empezar con una rutina de limpieza bucal en la Etapa Oral Pasiva o predental (comprende desde el nacimiento, hasta la erupción del primer diente), ya que el bebé al ser amamantado o alimentado con biberón, retiene restos, siendo un medio
favorecedor para la colonización de estreptococos mutans que es el principal microorganismo causal de caries dental durante la erupción. Desde el momento del nacimiento, es recomendable la limpieza de la cavidad oral que incluye las encías, carrillos e inclusive lengua, y dicha limpieza se logra con una gasa húmeda con agua limpia, envuelta en el dedo índice. Este procedimiento permite mantener la cavidad oral libre de microorganismos, además de provocar estimulación en la misma, haciendo más fácil para el bebé la práctica del cepillado dental en etapas futuras. Se recomienda
realizarlo después de haberlo alimentado. Erupción de Incisivos (6 meses al año de edad) Al haber iniciado la higiene en la etapa pre-dental, el bebé tendrá una actitud positiva al realizar el aseo bucal. Después de la erupción de los incisivos, es necesaria su limpieza con gasa húmeda con agua limpia. Asimismo, es recomendable la utilización de hilo dental entre ambos incisivos centrales superiores, para controlar la aparición de caries dental.
Erupción del Primer Molar (al año de edad) La dieta del infante ya no se basa únicamente en leche o papillas, sino que es a ésta edad, en la que se integran a la dieta familiar, por lo cual es primordial iniciar el cepillado dental, con ciertas recomendaciones: 1 En niños menores de 3 años
de edad, la pasta dental debe ser LIBRE DE FLUOR, (Puebla es una zona en donde el agua contiene elevadas concentraciones de flúor, por lo que no se recomienda su administración adicional) es decir, deben ser pastas entrenadoras. 2 La cantidad de pasta dental es mínima, aproximadamente del tamaño de un chícharo, y debe de ser aplicada en las cerdas de forma horizontal. 3 La cabeza del cepillo dental debe tener un tamaño de 1 a 1.5
cm., suficiente para abarcar de 2 a 3 superficies dentarias, y ser de cerdas suaves. 4 Si el niño aún no sabe escupir, se deben de eliminar los restos de alimento, frotando los dientes con una gasa húmeda. Dentición Temporal Completa Esta es la etapa más importante para iniciar sistemáticamente una técnica adecuada para la higiene oral continúa, siendo responsabilidad 100% de los padres, ya que los niños a ésta edad no han desarrollado la habilidad manual para realizarlo correctamente. El cepillo debe ser de cabeza pequeña, con cerdas suaves y la pasta dental debe tener una cantidad de flúor no mayor a 500 ppm. Se deben realizar movimientos circu-
lares en todas las superficies lisas de los dientes, con excepción de las caras de contacto, en donde el movimiento es de atrás hacia delante. Es indispensable llevar un orden, iniciando en el lado superior derecho, continuar con lado superior izquierdo, zona inferior izquierda y terminar en zona inferior derecha. Posteriormente caras oclusales en éste mismo orden. Por último y no menos importante, cepillar la lengua.
* Coordinador de Pediatría Hospital Ángeles Puebla. Preguntas y comentarios: www.consultorios pediatricos.com Mail: consultorios pediatricos@prodigy.net.mx
COLUMNA
Cuando el estrés te quema por dentro Por Mónica Ventosa Avila* / @moniventosa
Es la hora de salida en las escuelas y el transporte público va a tope. Por fortuna, un pequeño en edad escolar, con uniforme de alguna institución privada, encontró lugar junto con su abuelita y viajan cómodamente sentados. El momento, el lugar, y la hora fueron propicios para esta conversación: -¿Cómo te fue hoy en la escuela, qué hiciste hoy?- pregunta la señora al pequeño arropado entre sus brazos. - Yo no sé nada abuelita, siento que no sé nada – contesta preocupado. - ¿Y por qué dices eso mi amor?- comenta la señora acariciando su cabello. - Es que cuando la maestra me pregunta de inglés, siento que me quemo por dentro, me duele mi pancita, siento un calor adentro de que no sé nada y me pongo muy nervioso. - No te pongas nervioso, mira, sólo tienes que contestar lo que te pregunta. - Es que cada vez que me pregunta, no sé qué contestar. Me dijo la maestra que le contestara despacio, pero ese calor que sentía por dentro, se me sube a mi cabeza y siento que me estalla. - No tienes que ponerte así, mejor cálmate y trata de contestar como puedas a la maestra. 22
- No abuelita, es que después ya me siento mal y por eso a la hora del recreo ya no quiero ni comer, ni jugar, me siento muy mal. Afligida, la mujer acarició la cabeza del pequeño mientras trataba de consolarlo para evitar que la angustia y nervios continuaran. Todos sufrimos de estrés y presión, ya sea por el trabajo, el hogar, las deudas, los hijos; un sinfín de situaciones que ponen a tope la tranquilidad de todas las personas. Pero al ver esta situación me pregunto ¿hasta qué grado somos capaces de llevar a nuestros niños, también a niveles de estrés tan altos que generen enfermedades en su cuerpo? Siempre buscamos ser los mejores, destacar entre los demás, ocupar los primeros lugares, y en este mismo tenor exigimos y presionamos a los niños, sin pensar en el costo que ello representa. ¿Vale la pena el estrés, nervios y presión a los pequeños por una buena calificación? En realidad, yo creo que no.
*Editora de C-Postal. Comunicóloga egresada de la BUAP con 17 años de experiencia en radio, medios impresos y electrónicos. Facebook: Mónica Ventosa
23
SEGURIDAD
Las líneas de emergencia que salvan tu vida Por Luis Gabriel Velázquez / @soyluisgabriel
Puebla, el parque vehicular creció un 60 por ciento en 10 años. Casi llegamos al millón de automotores en el estado y en la capital andamos cerca de los 500 mil coches. Esto penosamente nos ha descompuesto mucho en nuestra cultura vial y por eso los accidentes viales, que dejan un saldo anual de 700 muertes, están a la orden del día. Con este antecedente se comprende que nadie está exento de un percance en una ciudad como ésta, con muchos vehículos. Por eso creemos importante poner en tus manos, a través de este artículo, los diez números vitales que un conductor que circule por las calles de la Angelópolis debe tener a la mano. Es muy probable que como sucede en muchos casos, no sepas muy bien qué hacer en un incidente vial, incluyendo desperfectos de tu unidad, así
En
24
como ser víctima o testigo de algún hecho delictivo. Llévate la revista o guárdala en tu celular, pero ten este artículo cerca ya que nunca sabremos cuándo te será útil. En primera instancia y de acuerdo al sistema estatal de seguridad pública, el 066 es el número para cualquier tipo de emergencia. Si tienes telegram entonces en el 044 22 25 48 36 84 hay personal del Centro de Respuesta Inmediata que te contesta por esta vía. Otro básico es el 303 85 00 ext. 72101 de la Dirección de Policía Municipal. Pese a existir el 066, es importante que sepas que también hay un número directo de tránsito municipal y es el 303 85 00 ext. 72172 Si tienes dudas de a dónde fue a parar tu vehículo, el corralón municipal cuenta con la línea 303 85 00 ext. 72231 Al 01 800 184 44 52 puedes comunicarte para presentar en
el instante, quejas y denuncias contra servidores públicos del municipio de Puebla, pues se trata del número de la Contraloría Municipal Si la necesidad te obliga a tener que denunciar o levantar una constancia de hechos, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública te apoya vía telefónica al 309 90 99; esta línea te ahorra valiosos minutos antes de la opción de acudir a una agencia del Ministerio Público. La infaltable Cruz Roja tiene números directos para servicios de ambulancias marcando al 065 y en el (222) 213 77 00. El auxilio mecánico corre por cuenta de Ángeles Verdes al 078 y al 52 (222) 230 17 74 Y por último el Heroico Cuerpo de Bomberos (222) 245 73 92 y en el (222) 245 77 99. Aunque sinceramente, deseamos que jamás los necesites. Sugerencias y comentarios a luisgabrielvelazquez@ gmail.com
AGENDA CULTURAL
CONCIERTOS Natalia LaFourcade llega a Puebla Para presentar su más reciente Show, con el álbum Hasta la Raíz, de manera íntima e inigualable para todo sus fans. 24 de Agosto a las 20:00 hrs Teatro principal (8 Oriente Esq. 6 Norte, Centro Histórico)
ACTIVIDADES TURÍSTICAS Recorridos temáticos. Del Carmen a la Catedral, inicia en la Iglesia del Carmen (calle 16 de Septiembre y 17 Oriente) Fechas: 3 y 10 de agosto
Entre la Guerra y la Paz, inicia en la Iglesia de Guadalupe ( Av. Reforma 1108) Fechas: 4 y 11 de agosto
La fundación de la Ciudad de los Ángeles, inicio en la Iglesia San Francisco ( 14 oriente y Blvd. Héroes del 5 de Mayo) Fechas: 6 y 13 de agosto. Horario general: 10:00am, cupo máximo es de 40 personas Es gratuito, solo debes recoger tu boleto 30 minutos antes de que comience el recorrido, en el punto de inicio.
TALLERES Emprende BUAP Un taller en dónde desarrollarás habilidades para dominar las bases de estructura de la idea de negocio. Cupo limitado, comunidad BUAP y público general Convocatoria abierta hasta el 7 de agosto Fechas: 11 de Agosto al 24 de Septiembre CICE BUAP (Vía Atlixcáyotl)
26
24 DE AGOSTO Natalia LaFourcade
¿Cómo importar y exportar en México? En este taller conocerás los procedimientos, trámites, autorizaciones y requisitos que se relacionan con este tema. Fechas 21 y 28 de Agosto, 16:00 a 21:00 hrs. CICE BUAP (Vía Atlixcáyotl)
¡Salsa con Willy Saavedra! El taller es un encuentro de personas donde se fomenta la cultura del baile en pareja. ¡No te lo pierdas!
¡Salsa con Willy Saavedra!
Tierra y Color Es un recorrido, en 15 fotografías, a través de la república en las cuales el artista poblano Jorge González muestra la riqueza cultural mexicana. Hasta el 16 de Agosto (De martes a domingo 10:00 a 17 hrs) Biblioteca Juan Crisóstomo Méndez (7 oriente 15)
FESTIVALES
Fechas 17, 18 y 19 de Agosto de 19:00 a 22:00hrs Centro de Seminarios, Complejo Cultural Universitario (Via Atlixcáyotl 2299).
CHOCOLATE GOURMET 2a edición
Vasos Comunicantes
¡Espéralo! Habrá muchas sorpresas.
Taller en el que se desarrollarán el conocimiento y la interpretación de textos literarios y fílmicos así como el ejercicio de adaptación que media entre ambos.
21 y 28 DE AGOSTO
EXPOSICIONES
Fechas 12 de Agosto al 30 de Septiembre (Miércoles 17:30 a 20:30 horas) Sala Lúdica de la Librería Universitaria del CCU (Vía Atlixcáyotl 2299)
Banda Sinfónica Municipal ¡En el zocalo! Se presenta para deleitar a los presentes con su mejor repertorio lleno de tradiciones. Integrada por destacados músicos poblanos, que durante 115 años han amenizado eventos oficiales en el estado. 9 y 16 de Agosto a las 12:00pm, 13 de agosto a las 17:00pm Zócalo de Puebla (Av Juan de Palafox y Mendoza, esquina Calle 16 de Septiembre, Centro Histórico)
Holst, los Planetas Esta es la obra más conocida del compositor inglés Gustav Holst. Concierto por la orquesta sinfónica de la BUAP. 16 de Agosto a las 17:00hrs Teatro CCU (Vía Atlixcayotl 2299)
Recital de Música Mexicana
CHOCOLATE GOURMET 2a edición
Por primera vez se presentará el proyecto “música mexicana”, con el objetivo de incentivar a los escuchas tanto de edad avanzada como a los jóvenes. Eduardo Saavedra (voz) y Rurick Russi (piano) 21 de Agosto a las 20:00hrs Sala sinfónica del CCU (Vía Atlixcayotl 2299)
27
DEPORTES
TORNEO DE LOS
BARRIOS
2015
AMPLÍAN EL HORIZONTE Por: José Manuel Gómez / @jomanuelgh Fotografía: Raúl Rodríguez / @pixsport
sueño de la pelota comienza el próximo 1 de septiembre con el Torneo de los Barrios 2015 de futbol que organiza el Instituto Municipal del Deporte (INMUDEP) Puebla, que para este año contempla un certamen de carácter estatal donde cerca de 50 mil jóvenes tendrán la oportunidad de ser parte de la historia. El evento se lleva a cabo teniendo como antecedente el éxito del Torneo realizado en 2014, que convocó a poco más de mil 200 jóvenes en 3 categorías; 64 equipos en sub 17 varonil, 32 en sub 15 varonil y 32 escuadras para la rama femenil; para un total de 128 conjuntos que vivieron la experiencia de este evento. Los finalistas de la edición anterior dejaron satisfecho su deseo de jugar un partido contra las fuerzas básicas de equipos de la Primera División de nuestro balompié en la Liga MX y de esta forma poder medir sus alcances en el objetivo de ser profesionales, como dirían: “midiéndole el agua a los tamales”. Fue así que los equipos de Centro Escolar Morelos y Chivas Los Ángeles que compitieron por el título Sub 17, pudieron
El
28
visitar las instalaciones; de Coapa en el caso del primero para enfrentar al América; y la cantera de los Pumas de la UNAM para el caso del segundo. De la misma forma, Chivas Los Ángeles Campeón Sub 15, enfrentó a la cantera universitaria en el Pedregal y una selección municipal integrada por jugadores del Cachorros Don Bosco y San Juan de Dios Atlixco, enfrentaron a las Águilas en Coapa en la misma categoría Sub 15. Los resultados son lo de menos, cuando estos chicos tuvieron la oportunidad de probarse ante los sistemas de formación de los equipos profesionales en México. Para este 2015 se convocó a todo el Estado para organizar el Torneo de los Barrios, donde se espera la participación de 50 mil jóvenes divididos en 2 mil equipos que disputarán el título. Los organizadores designaron a 33 municipios como sub sedes para el evento y es así como Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Chiautla Tapia, Chietla, Chignahuapan, Chilchotla, Ciudad Serdán, Coxcatlán, Huaquechula, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Libres, San Andrés Cholula, San Mar-
tín Texmelucan, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tehuacán,Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlahuquitepec, Xicotepec de Juárez, Zacapoaxtla y Zacatlán, además de Puebla; servirán de base para albergar a todos los equipos de los 217 municipios del estado que podrán participar en el Torneo.
Los equipos jugarán una primera etapa clasificatoria en ronda de grupos, cada sector tendrá a ocho equipos y en formato todos contra todos, definirán al primer y segundo lugares que avanzarán a las rondas eliminatorias, donde los equipos que terminaron en el segundo lugar, tendrán que viajar a la sede de los primeros sitios hasta definir al Campeón de la edición 2015 del Torneo de los Barrios.
GOLEADA AL AMÉRICA; DEBUT DE ENSUEÑO Por: José Manuel Gómez / @jomanuelgh
equipo de Pablo Marini venció por 1 – 0 a los Monarcas Morelia con gol de Luis Gabriel Rey para conquistar la Recopa del futbol mexicano en su edición 2014–2015, un partido que originalmente serviría para definir al equipo mexicano que jugaría la repesca de la Copa Libertadores, algo que “La Franja” tiene garantizado. Y aunque el Puebla sumó un título más para sus vitrinas en la victoria ante los michoacanos, el triunfo más valioso se dio el domingo 26 de julio ante los “Cremas” del América, el equipo de Ignacio Ambríz que arrancó la liga
El
con muchas dudas y que si bien es cierto, no contaba con algunos de sus jugadores titulares, esto no quita mérito a los enfranjados que le clavaron 4 a los de Coapa. El Puebla comenzó con muchos problemas en sector defensivo y poco podía hacer para contener a Andrés Andrade que al minuto 4’ adelantó a la visita con el 1 – 0 del partido. ¨La Franja” equilibró el partido al minuto 23 con un gol de tiro libre de Francisco Torres en una grave equivocación del guardameta azulcrema, Hugo González. El partido cambió a partir del tanto del empate y el Puebla aprovechó cada uno de los
errores defensivos de los capitalinos para tomar ventaja de 3 – 1 antes de terminar la primera mitad con los goles de Christian “Hobbit” Bermúdez y el mexicano-argentino Matías Alustiza. Para el segundo lapso Flavio Santos amplió la ventaja camotera al minuto 50 para sumar el cuarto en la frente de las Águilas que matizaron el marcador con un gol de Darwin Quintero que decretó el 4–2 final.
Tenía 64 años desde que el Puebla le anotó 4 goles al América en la Angelópolis, un 5 de agosto de 1951 el equipo camotero derrotó 4 -1 a las Águilas en “El Mirador”; en aquella ocasión también tomó ventaja el equipo capitalino con anotación de Palmer al minuto 15’ y “La Franja” vino de atrás con dos goles de Gonzalo Iturbe en los minutos 28 y 55, Castillo al 33 Figueroa al 37’ marcaron la goleada de los enfranjados.
ESPECTÁCULOS
“El Americano” De manufactura poblana para el mundo Por Edgar Rodríguez García
na vez más el séptimo arte de m a n u fa c t u ra mexicana está de celebración, en especial los poblanos, ya que Animex Producciones estrenará próximamente en todo el país la película “El Americano”, que es una excelente coproducción en 3D realizada entre México y Estados Unidos. Esta historia de dibujos animados cuenta las aventuras de “Cuco”, un joven loro mexicano que sueña ser como su héroe de televisión “El Americano”; cuando el circo de su familia
U
está en riesgo decide pedir ayuda, lanzándose en un viaje atravesando todo el país hasta llegar a Hollywood, en Estados Unidos, en busca de su héroe para que lo ayude, sin embargo, sobre el camino se dará cuenta que el héroe de su familia está
más cerca de lo que él pensaba. Esta importante producción cuenta con las sensacionales voces de Kate del Castillo, Adal Ramones, Héctor Suarez, Lisa Kudrow (serie Friends), Edwar James Olmos, y nuestro buen amigo Mino de Blanc.
El tema principal de la película corre a cargo del talentoso Aleks Syntek , quien en días pasados visitó nuestra ciudad para grabar el video clip de la película en el Barrio del Carmen en Teziutlán. Otras canciones también de la cinta son interpretadas por Los Tucanes de Tijuana, El Duelo, La Arrolladoara Banda el Limón y 3BallMTY. Da gusto ver cómo una vez más el reconocido director Ricardo Arnaiz (La Leyenda de la Nahuala, Nikte, La Leyenda de las Momias de Guanajuato y Selección Canina, además de fundador de Animex), trabaja en una producción que se perfilara como una de las películas más recordadas de nuestro país. Apoyemos el cine creado por nuestra gente; asistamos a las salas para disfrutar de una película hecha en Puebla para el mundo. No se la pueden perder, ya que en Estados Unidos se espera exhibirla en casi 1200 salas.
20% DE DESCUENTO
20% DE DESCUENTO
20% DE DESCUENTO
20% DE DESCUENTO
EN INSCRIPCIóN DeL DIpLOMADO DE EMPRENDIMIENTO
EN INSCRIPCIóN DeL DIpLOMADO DE EMPRENDIMIENTO
EN INSCRIPCIóN DeL DIpLOMADO DE EMPRENDIMIENTO
EN INSCRIPCIóN DeL DIpLOMADO DE EMPRENDIMIENTO
CUPÓN
CUPÓN
CUPÓN
CUPÓN
10%
de descuento en consumo
Estamos en la 16 de Septiembre No. 5902.
Búscanos también por facebook como @mariavola, o en el teléfono 264 3902
10%
de descuento en consumo
Estamos en la 16 de Septiembre No. 5902.
Búscanos también por facebook como @mariavola, o en el teléfono 264 3902
10%
de descuento en consumo
Estamos en la 16 de Septiembre No. 5902.
Búscanos también por facebook como @mariavola, o en el teléfono 264 3902
10%
de descuento en consumo
Estamos en la 16 de Septiembre No. 5902.
Búscanos también por facebook como @mariavola, o en el teléfono 264 3902
2x1 2x1 2x1 2x1
hamburguesas
hamburguesas
hamburguesas
hamburguesas
Restricciones: Válida todos los días de 1 a 9 pm solo en restaurante presentando su cupón.
Restricciones: Válida todos los días de 1 a 9 pm solo en restaurante presentando su cupón.
Restricciones: Válida todos los días de 1 a 9 pm solo en restaurante presentando su cupón.
Restricciones: Válida todos los días de 1 a 9 pm solo en restaurante presentando su cupón.
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015
Válido todo el mes de agosto de 2015