Revista C-Postal de Febrero 2016

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

FEBRERO 2016 N° 9

FEBRERO ROMANCE EN LA CIUDAD MUNICIPIO

TONY GALI, REFERENTE DE PROGRESO ESTILO DE VIDA

CITAS INOLVIDABLES EN LA CIUDAD

CULTURA

FAMILIA

CONOCE LOS LENGUAJES DEL AMOR

JAIME CARCAÑO, ENTRE LETRAS Y SAZÓN

DEPORTES

RUMBO A LA FIESTA GRANDE DE LA NFL

C-POSTAL @CPOSTALMX

ENTRETENIMIENTO

PUENTE DE BUBAS, RECORRIENDO LA HISTORIA

@CPOSTALMX




N

TLÁ ZA A EM

ÍA OG LES L O A

06 STAGE 9

N RE

P IN G DE OM RIN R D EL

D RE

PE

Ú

LS

TIE

O AM

*E

LP UE

NT ED

EB

UB AS

YL

AS

N

P AP H *

DA

*E LA VI *

EN

8 09 STAGE

07 STAGE 10 08 STAGE 11

10 STAGE your text here

RA TL U RPO U

E

L ,E

DE

CA RÁ CT

S TE O R O G

CN OCI TE ES S O MP

& PO D R, BO SA S: TU

P EM

*C

TEMA DEL MES: PUEBLA, LA CIUDAD DEL ROMANCE

ER IE SA NT L O

*T PR ONY OG GA RE LI, SO CU AT M OD PLE M OS LL UN LO EVA ICI S P N PI OB DO O LA EL NO S

7

5 05 STAGE

CO *S LUM UN ENT NA IV IM

NA AN PAR

*E VIAJ

CA

4 04 STAGE

02 STAGE

DE RAR EN MO DO EJA

A

TR IN C NA

ER RES VE A CE RA IN DO

3 03 STAGE

01 STAGE 6

ER

A D MI , TO O N N

EN

O IN ST SE

S

L OE

O Ó TR SALM S GA ON EBLA *D PU

your text here

ER

RD

O AB

MI

ES *5 TILO CIT LUG D E

A ILI UAJE M FA ENG *L

EN

LA

E SD

2

1

R MO

EN NTR TR ET AÑ EN AS IM DE IE PU NT EB O LA

AE A N RES VID PU P A EB AR LA A T EN ER U

NA

LIA

MI FA

12

UE S Y L C TRA ZÓN E S D E LE SA A R IOM ENT D SI O LO RCAÑ Y A A NZ ME C ICI A D JAI OS A P *L * EX

L RA CA U LT SI CU MÚ A Y ND RES E AG LLE TA S, E ON

C

*

13



EDITORIAL Celebremos el amor Cuando pensamos en Febrero, nuestra mente indudablemente viaja a ese día especial para celebrar el amor; por eso, en C-Postal nos pusimos románticos y decidimos poner énfasis en este tema tan universal. Así que recorre nuestras páginas y déjate envolver por la fecha. Hablar de amor no es fácil, es un tema tan universal como complejo. Desde el amor de pareja hasta el familiar; este sentimiento está presente en nuestras vidas y muchas veces, es más fácil disfrutarlo que definirlo. Este mes le damos la bienvenida a Guillermina Godoy como nuestra redactora en la sección de Familia, quien en sus páginas nos lleva a conocer los variados lenguajes del amor. Recorre esta sección y aprende como comunicarte de mejor manera con tus seres queridos. En Estilo de Vida enlistamos los mejores lugares de nuestra ciudad para que lleves a esa persona especial a celebrar el Día de San Valentín, o simplemente, a pasar un momento íntimo. En Destino recorremos bellas ciudades y rincones del país, ideales para unas vacaciones llenas de romance. Nuestra sección deportiva se viste de gala con un resumen de lo que podemos esperar para la fiesta grande de la NFL, recorre sus páginas para conocer las sorpresas que traerá el Super Bowl 50. Además, nuestro especialista nos habla sobre la disciplina que existe dentro del boxeo; sin duda un deporte de alto impacto, lleno de lujo y grandes personalidades. Si diario te cruzas con alguien que te gusta y no sabes cómo acercarte, ve hasta nuestra sección de tecnología, dónde encontrarás una app que será la solución a tus problemas. Adéntrate a las páginas culturales, donde podrás conocer al Segundo Piso, un espacio para la danza y la cultura. Conoce a Jaime Carcaño y su Sopa de Tomate. Así que prepárate para iniciar este recorrido con nosotros, déjanos mostrarte una nueva perspectiva donde podrás descubrir que Puebla es la ciudad ideal para el romance.

Alexandra Barba Dirección Editorial

DIRECCIÓN EDITORIAL Alexandra Barba by

CORRECCIÓN DE ESTILO Daniela Hernández REDACCIÓN Daniela Hernández Luis Alberto Sánchez Diana Gómez Guillermina Godoy

FOTOGRAFÍA Daniela Hernández Anna Urbina Stefany Díaz DISEÑO Anna Urbina Circe Lopez PORTADA Fotografía: Anna Urbina

VENTAS Daniela Hernández 2 33 28 01 ventas@cpostal.mx RELACIONES PÚBLICAS Sofia Pezzat WEBMASTER Stefany Díaz



ESTILO

DE VIDA

5

lugares para tener

una cita

en Puebla


La Fontana de Trevi fue el recinto que envolvió a la hermosa química entre Marcelo y Silvia en La Dolce Vita, asimismo el Empire State unió a Tom Hanks y Meg Ryan en Sleepless in Seattle y Tiffany and Co. fue el lugar inusual para desayunar y tener una cita entre Holly Golightly y Paul Varjack. Todas estas épicas citas tienen algo en común: el inicio de una historia de amor. Lo adorable se desdobla de la complejidad y de los fabulosos sitios, así que en esta edición de C-Postal, te recomendamos curiosos lugares en Puebla para visitar con tu pareja, porque aunque no podemos compararlo con grandes recintos, ustedes pueden convertirlos en lugares eternos.

Maíz Prieto Sabemos que el amor entra por el estómago, por eso decidimos recomendarte Maíz Prieto para las citas, pues cuenta con comida mexicana gourmet maravillosa y mezcales típicos. Está alojado en una de las preciosas casonas que adornan el Centro Histórico. 3 Oriente #207 Altos, Centró Histórico. Terraza del Museo Amparo

Biblioteca/librería/café/bar

Envíos a todo el mundo

Hay un lugar en Puebla que todos debemos visitar y volverlo nuestro: el Museo Amparo. Su terraza es una zona que guarda una vista limpia y hermosa de la ciudad, además en ocasiones, las noches son acompañadas por cuartetos de cuerdas o bandas de jazz.

El jazz es una forma de argumentar lo que no se puede articular, es una manera de atracción tan grande y poderosa que puede hacernos explotar; para los amantes del género está Jazzatlán, un sitio para una cita llena de magnetismo.

Café Treinta y Tres “Treinta y Tres vueltas da un vinilo en un minuto. El peso del vinyl influye en la calidad del sonido igual que en el café”, así se describe esta cafetería en Puebla que resulta perfecta para citas entre personalidades musicales.

Es un club acogedor que cuenta con una exquisita selección de vinos, pizzas, ensaladas y carnes frías, todo esto aderezado por conciertos de grandes músicos de la escena del jazz y el blues en México. Imperdible para las parejas melómanas.

Comenzar a enlazar historias por el café y los vinilos puede ser una de las mejores razones para enamorarse; es por eso que Treinta y Tres es el lugar ideal si eres fanático de la cafeína y la música.

2 Oriente #406, San Miguel Tianguisnahuitl

Calle 3 Sur #701, Centro Histórico.

31

10

08

T jn OR eur EP fu56

5 05 STAGE

jds wb

A dhke TR oi IN oiwb AC kjsjs N a CA kak *D

8 09 STAGE

07 STAGE 10

lkj

cf

jcf

*D PR k a ka ESA kjs jso iw bo

slk

ES d

EM

jcf

slk

ew bjd

bjd ew

GE

kh

djb we

EM

kls

EG

bo iw jso kjs ka ESA a k *D PR

jcf

slk

bjd

ew

k idh

fcj

TR

SE

u

njr

a

k dh

AR

iob T N w ios IC jsj AN ka ka AC kD *

70 01

EGATS

e6 OP 5 ufg ED fhd gs afs a

E

550

kD * k

*D

T

C s aa E ak SP

EGATS

80 11

EGATS

A njr RUT ue 65 LU ufg C fh

ka

aa

afs

dg s

n urj S 6e u5 LO fgf CU Á

dh

g fas

kh d

21

EGATS

Avenida Rosendo Márquez #27 - b La Paz, Puebla, Puebla.

Redacción: Diana Gómez

fcj kls djb we

RÓLKLOF LE :SEM LED SANIRBMECED SATSEIF S

8 90

*D OL C

DEL MES: EL FOLKLÓR S FIESTAS DECEMBRINAS

01

EGATS

ereh txet ruoy

L njr AR ue UT 65 L u

fgf UC h d gs ADN afs aa EG ka A kD *

Puebla tiene una magia que pocas ciudades tienen: la de encontrar cosas que no buscabas y sorprenderte cada segundo que caminas por sus veredas, así que estos sitios son simplemente una pequeña ventana de todo lo que nos ofrece la ciudad para tener icónicas citas, de esas que siempre quieres recordar.

Se trata de una cafetería que ofrece excelsos expresos y deliciosos aperitivos como pasteles o sándwiches. La influencia musical está orgullosamente plasmada en una pared que guarda emocionantes vinilos quen van desde Los Beatles dh urj sg 6e sfa u5 aa NA como Todd Terje. hasta conceptos más actuales fgf kak UM

idh k

Para desayunar existe una serie de lugares deliciosos en la ciudad, pero Profética guarda cientos de letras que bien pueden ser desayunadas con tu pareja. Y es que además de cafetería, librería y tienda, este lugar en el centro cuenta con desayunos deliciosos que pueden ser compartidos con una buena charla.

Jazzatlán

CO

Profética

@CasaDeLaLectura

*D L fgf kak UM u5 aa NA 6e sfa urj sg n dh

Así que después de observar una excelente exposición, subir a la terraza para enamorarse simultáneamente de la ciudad es una buena forma de cerrar una cita.

profetica.com.mx


GASTRONOMÍA

Entrar a Don Salmón es como viajar a la Costa del Pacífico y olvidar por un momento que estás en la Ciudad de Puebla. Su mobiliario es moderno y cómodo con la madera como elemento principal. Sin embargo, el elemento que más llama la atención es el enorme faro que adorna la entrada, dando paso a una experiencia única que se hace evidente hasta en los mínimos detalles.

RESTAURANTE BAR

todo el sabor de Mazatlán

en Puebla

El Chef Antonio Ochoa Rivera es originario de Mazatlán, Sinaloa, por lo que lleva el sabor del Pacífico en la sangre. Con más de 12 años de experiencia en el rubro, Ochoa llegó a Don Salmón dispuesto introducir al mercado poblano con la comida regional sinaloense acompañada de un concepto novedoso. Don Salmón está una de las zonas más céntricas de la ciudad; con su gran decoración y el exquisito sabor de sus platillos, es sin duda una maravillosa opción para quienes gustan de la comida del mar. Antonio comentó que todos los mariscos de Don Salmón son traídos desde Mazatlán y sus alrededores, transportados en cámaras frías para asegurar su frescura y calidad. El restaurante es al aire libre y ofrece un ambiente familiar, incluso hay música en vivo los fines de semana para crear una experiencia amena que acompañe a sus platillos de primera calidad. En la carta podrás encontrar cocteles, pastas, mariscos en frío, una gran selección de bebidas y por supuesto, los platillos estrellas del lugar. Ochoa nos comentó que buscaron nombrar a sus platillos únicos a partir de personalidades destacadas de Sinaloa, como Lola Beltrán o Pedro Infante. Dentro de los platillos destacados están: el Salmón a la Parrilla, los Camarones Pedro Infante y el Filete Cruz Lizárraga.

DA asgd EN aasf AG kak *D ka *D

ka

asf

asg

dh

fg

A UR rjn LT 6eu CU fu5

12

your text here

h

AL n UR eurj LT u56 CU fgf

13

Los Camarones Pedro Infante van rellenos de arrachera y quesos, rematado por un gratín a la salamandra. Además, puedes compartir un delicioso Molcajete el Sauce y la Palma, con arrachera, camarones a la parrilla, nopal, queso fundido y frijoles. Se recomiendan también los Camarones Don Salmón, preparados a la parrilla con la salsa Don Salmón o, el consentido de la casa, un delicioso Salmón a la Parrilla. Sin duda, este novedoso restaurante ubicado en la Colonia Volcanes, es una excelente opción si lo que quieres es comer deliciosos platillos del mar, con la seguridad de que todos los ingredientes son de la más alta calidad, y que además, estás probando el verdadero sazón Mazateco. Redacción: Alexandra Barba Fotografía: Stefany Diaz

*D k E a ka SPE asf asg dh f


31

L

EGATS

21

11

EGATS

ak D*

n urj S 6e u5 LO fgf CU Á

aa k

afs

A njr RUT ue 65 LU ufg C

fhd gs

as T asf PEC S

E

ka

ka

*D

ereh txet ruoy

njr AR ue UT 65 L u

fg UC f h dg AD saf N saa EG ka A kD *

h gd

gs

fhd


DESTINO

Enamorarse

viajando en pareja

Un viaje tiene varias satisfacciones, pues mediante éste podemos cambiar perspectivas y limpiarnos un poco de la cotidianeidad; hacerlo con tu pareja es aún más agradable, así que enlistamos ciudades y pequeños lugares de México para que puedas escaparte con tu persona favorita.

Tlacotalpan, Veracruz Este rincón veracruzano, también conocido como la Perla del Papaloapan, está lleno de espaciosas casas y jardines donde pasar un inolvidable fin de semana. Para disfrutarlo, hay que empezar por la Plaza Colón, la cual lleva al malecón donde se puede disfrutar de la mejor comida ribereña así como de recorridos en lancha por el río Papaloapan. También puedes visitar el mercado municipal donde encontrarás artesanías típicas, el Teatro Nezahualcóyotl o la Casa de la Cultura y las Artes “Agustín Lara”. De noche puedes cenar en los portales con tu pareja y disfrutar de bailes típicos de la zona.

Bacalar, Quintana Roo La palabra Bacalar proviene del maya Sian Ka’an Bakhalal que significa “nacimiento del cielo y rodeado de carrizos”. Con esto, se pueden entender los maravillosos colores que se funden en este Pueblo Mágico de Quintana Roo. Está situado al lado de una hermosa laguna de siete tonos de azul, fue fundado por los mayas en el año 415 d.C. y era acosado por piratas debido a su importancia comercial de mercancías centroamericanas.

13 ka *D

ka

asf

asg

dh

fg

A UR rjn LT 6eu CU fu5

12

DA asgd EN aasf AG kak *D

AL n UR eurj LT u56 CU hfgf

your text here

10 STAGE 08 STAGE 11 f fg dh sg

5 05 STAGE

8 09 STAGE

07 STAGE 10 S TE jn OR eur EP u56

cf

j slk bjd ew

A dhk TR oi IN oiwb AC kjsjs N a CA kak *D

jcf

o

S jsj A so iw b

ak

*D

ka k

PR E

jcf slk

ES

djb w

kls

fcj

jd wb

k

ka

idh k

slk

bjd

ew

id

bo iw jso kjs ka ESA a k *D PR

*D

hd AR i

ek

djb w

jcf

slk

jd wb

e hk

aa PE sfa CT s g dh ÁC fgf U u5 LO 6e urj S n

CO

DEL MES: EL FOLKLÓR S FIESTAS DECEMBRINAS

*D L fgf kak UM u5 aa NA 6e sfa urj sg n dh fcj kls

ob TN w i os ICA jsj ka NA ka C kD *

550

EGATS

70

RÓLKLOF LE :SEM LED SANIRBMECED SATSEIF S

8 90

CO

¿Un vino para acompañar una cena romántica? Sin duda, Ensenada es la opción para aquellos amantes del buen vino, pues los vinos más premiados y selectos del país los encuentras aquí. Este lugar cuenta con más de 65 vinícolas entre las que destacan negocios familiares y productores a gran escala; sin embargo, también se distinguen sus pequeños restaurantes campestres, en donde se puede degustar auténtico vino artesanal y disfrutar de una cena junto a los viñedos. Actualmente, los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y, en el año 2011, ganó la mejor Ruta Turística de México. Ensenada es un destino que debes visitar en pareja, disfruta de su insuperable producción vinícola y sus románticos paisajes.

Este lugar es exquisito y toda la experiencia que ofrece es paradisiaca. La parte más curiosa se vierte en sus lugares de descanso, pues ofrece hostales -casi todos llenos de coloridas hamacas- para aquellos románticos que buscan relajarse en pareja.

n dh urj sg 6e sfa u5 aa NA fgf kak UM *D L

Viñedos de Ensenada


Hierve el Agua, Oaxaca Oaxaca tiene dos cosas en particular: sus paisajes y su comida. Del primero existe un largo listado, pero en esta ocasión queremos recomendarte Hierve el Agua, donde existen dos impresionantes cascadas petrificadas. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros de altura. El área de manantial tiene una alberca de agua regularmente templada en la que puedes relajarte. ¿La vista? Simplemente la indicada para admirarla en pareja.

Para celebrar el amor, elige alguno de estos hipnotizantes sitios para visitar con tu pareja este mes, o cualquier otra temporada del año, y comienza a enlazar nuevas historias al lado de quien más amas. Redacción Diana Gómez



7

02 STAGE

6

o

k

ka

ka

* D dhke i

jd wb

s

O IN b ST oiw cf DE jsjs lkj

jcf

slk

wb jd

ke

oid h

*D STI L k ak O ak DE jsj soi VI wb DA E

Enfatizó que el eje de su administración es la gente, por ello la proximidad social juega un papel preponderante y se han llevado programas y trámites hasta la puerta de la casa de los habitantes para facilitar su acceso a más y mejores servicios.

Señaló que en cada una de ellas se ofrecen 16 servicios, cuya finalidad es atender de manera oportuna las principales necesidades de las familias poblanas y generar importantes ahorros en los hogares. El DIF Municipal ha otorgado en lo que va de esta administración 326 jornadas de proximidad en donde se han ofrecido más de 200 mil servicios.

AD ED urjn CI 56e SO gfu

3 0STA

G

oid

b IA iw IL jso M akjs FA kak *D

your text here

01 STAGE

k

*D

1

1

ak

aas fas MU g d hfg NIC fu5 IP 6e IO urj n

10

EGATS

ON

Acompañado por Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, el edil recalcó que la confianza de los ciudadanos es el principal objetivo de su gobierno, pues la fortaleza de Puebla son las familias.

La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, detalló que, en coordinación con las dependencias del Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, este organismo brinda Jornadas de Desarrollo Integral por lo menos tres veces a la semana en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.

D*

ereh txet ruoy

6

El alcalde Tony Gali cumplió el Compromiso 18: Ayuntamiento a la Puerta de tu Casa, que permitió acercar -como nunca antes- servicios públicos de calidad a unidades habitacionales, colonias y juntas auxiliares.

Agradeció la participación del gobierno estatal en rubros como salud, educación, seguridad, atención al campo y población indígena, y obras públicas, pues ello consolidó importantes proyectos como la edificación de Centros de Salud con Servicios Ampliados, programas de mantenimiento vial, dignificación de escuelas, entrega de material a productores agrícolas, entre otros.

oib wi AI os L jsj IM ka ka AF k

G

20

bw IT fc ios SE j k lsd jsjka D jbw ka ek kD* hd io

M

progreso a todos los poblanos

- El alcalde concreta uno más de los Compromisos para Construir el Futuro

Explicó que la meta de este compromiso era trabajar "de afuera hacia adentro" en colonias y juntas auxiliares, de forma que se han superado las expectativas con el desarrollo de Jornadas Integrales de Servicios y el programa de Dignificación de Unidades Habitacionales, entre otras políticas enfocadas al progreso colectivo.

30

7

ak D*

cumple llevando el

ATS

D

ak

Tony Gali as

ka

ka

*D

EGATS

njr ADE ue 65 ICO u

fgf S hd gs af s a

n urj 6e O u5 PI fgf CI dh NI g U fas

MUNICIPIO

o wb soi jsj ak DE ak O k L *D STI

E


También se contabilizan más de 105 mil beneficiarios con la dignificación de 13 unidades habitacionales y se logró la realización de ferias de empleo específicas para cada sector de la población: mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Ante la Notaria Pública 48, Verónica Morales, el alcalde signó el documento que acredita que el Ayuntamiento procura un ritmo itinerante y constante en la periferia de la ciudad, llevando los servicios a cada comunidad. En estas jornadas se prestan servicios como emisión de licencias, atención médica, dental y psicológica, cortes de cabello, asesoría para el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, talleres de seguridad, esterilización y vacunación de mascotas, asesoría notarial sobre instrumentos de certeza patrimonial, entre muchos más. En el evento estuvieron presentes la diputada local Patricia Leal; María del Carmen Leyva, Coordinadora General de Transparencia; Xabier Albizuri, Secretario de Desarrollo Social; Héctor Sánchez, Síndico Municipal; Rodolfo Sánchez, Contralor Municipal; Mario Rincón, de Gobernación; Michel Chaín, titular de Desarrollo Económico y Turismo. También Héctor Hernández, Coordinador del Instituto Municipal de Planeación; Luz María Aguirre, Secretaria Particular de Presidencia; Rosa María Carmona del Instituto de las Mujeres; Anel Nochebuena del Instituto de Arte y Cultura, así como los regidores Silvia Argüello, Ángeles Ronquillo, Oswaldo Jiménez, Gustavo Espinosa y Magali García, entre otros.


h d gs afs aa ka kD

*

COLUMNA

De ida y vuelta Sentimiento Universal Una de las cosas mĂĄs maravillosas del amor es que estĂĄ en todos lados; en la gente que conoces, en los lugares que recorres, en la mĂşsica que escuchas. Los aromas, los sabores, el clima; todo tiene la capacidad de hacernos sentir algo tan poderoso como esa palabra simple. Hay cosas que nos vuelven a todos parte de lo mismo, que nos hacen darnos cuenta que, al final, somos iguales; la muerte, el dolor y la ausencia son cosas que entran dentro de esta lista. AĂşn asĂ­, no hay nada mĂĄs universal y contundente que el amor. Amar es un riesgo, un compromiso; la forma mĂĄs simple de volvernos totalmente vulnerables. Es abrir el corazĂłn y ponerlo sobre la mesa, muchas veces sin tener claras las consecuencias de ese simple acto: elegir amar o dejarse amar. Junto con la posibilidad de amor, llega tambiĂŠn el desamor; esa sensaciĂłn con la que todos nos sentimos identificados. Y sĂ­, el desamor duele, pero junto con ĂŠste llega la opciĂłn de amar de nuevo, mĂĄs sabiamente aunque tambiĂŠn con mĂĄs calma. La magia estĂĄ justamente en eso: en la necesidad de amar sin importar las consecuencias, en celebrar la vida al compartir tu corazĂłn con alguien mĂĄs. Pero lo mĂĄs grandioso es que no se limita al amor de pareja, hay tanto que sentir, que compartir; que podrĂ­amos hacer una lista casi infinita. Pocas cosas son tan universales como esa sensaciĂłn; no por nada las grandes obras artĂ­sticas se han dedicado a celebrarlo, porque todos en algĂşn momento, hemos sentido la necesidad de amar y ser amados. Incluso, eligiendo un dĂ­a especial del aĂąo para celebrarlo. Hay quienes pueden o no estar de acuerdo con este dĂ­a, pero es un hecho que se respira un aire distinto. En mi opiniĂłn, hay tantas cosas terribles en el mundo, que dedicar un dĂ­a entero a celebrar el amor es un excelente pretexto para recordarnos que no todo estĂĄ perdido. Al final, todo es consecuencia de un mundo que busca desesperadamente eso; amor. En exceso y sin reticencia, porque sĂłlo asĂ­ podremos acercarnos a ser tan humanos como necesitamos ser. A ver en el otro a nuestro igual, y con un poco de suerte, cambiar todo lo que no estĂĄ funcionando. AsĂ­ que este 14 de Febrero celebremos el amor, dĂŠmoslo todo. Y no me refiero a las flores, a los regalos caros. Amemos sin detenernos y con todo el corazĂłn, tal vez asĂ­ el prĂłximo aĂąo tengamos mucho mĂĄs que celebrar. RedacciĂłn: Alexandra Barba

(O &RIUH VXFXUVDO 3XHEOD


ka jd ka wb

*D dhke oi

d asg asf ka ka D *

7

02 STAGE

6

O IN b ST oiw cf DE kjsjs slkj

AD ED urjn CI 56e SO fgfu h

3 03 STAG

01 STAGE

oi

S GA *

your text here

10

k idh

o wb DA soi VI jsj ak DE ak O k *D STIL

k

EGATS

ON IT

1

1

jcf

slk

bjd ew

*D

6

ak aas f M a s gd UN hfg IC fu5 IP 6e IO urj n

b IA i w IL j s o M akjs FA k a k *D

D*

ereh txet ruoy

20

ek hd i o b wi A I os L jsj IM ka ka AF k

SA G *

330

EGATS

ka

*D STIL k ak O ak DE jsj soi wb o *D

M

bw cfjk iosjs SED lsd jka jbw ka ek kD* hd io

as ka

EGATS

7

FAMILIA

n urj 6e O u5 PI fgf CI dh NI g s U fa

Lenguajes

E

Febrero conmemora el amor, las relaciones y la unión entre seres queridos. A continuación encontrarás algunas ideas sobre distintas formas de demostrar amor a tu familia y pareja con base en las aportaciones del Dr. Gary Chapman, autor del libro Los cinco lenguajes del amor.

del amor

en familia

Todas las personas expresan su amor de diferentes maneras. Lo que para uno es una auténtica e inequívoca demostración de amor, para otros no tiene el mismo significado. Por lo anterior, el Dr. Chapman invita al lector a reconocer las formas en las que -de manera natural- la pareja demuestra, y por lo tanto percibe, el amor.

Primer lenguaje: “Palabras de afirmación”.

Segundo lenguaje: “Tiempo de calidad”.

Tercer lenguaje: “Regalos”.

Cuarto Lenguaje: “Actos de servicio”.

Quinto lenguaje: “Contacto físico”.

Se trata de decirle al otro que lo quieres, que es importante para ti, que te interesa y lo que su presencia aporta a tu vida, etc. Demostrar verbalmente al otro que se le ama nunca es excesivo; es a través del tono, el volúmen y la intención que uno puede transmitir amor.

El tiempo de calidad se refiere exclusivamente al tiempo que pasas con tu ser querido prestándole el 100% de tu atención. Durante estos lapsos, el diálogo debe ser comprensivo, es decir, intercambiando ideas sin emitir juicios o críticas.

Regalar significa tratar bien, consentir, mimar y refiere usualmente a un “don gratuito”. En este sentido, regalamos por el simple y sencillo hecho de hacer sentir bien al otro, sin esperar nada a cambio. El intercambio de regalos implica gratitud y reciprocidad.

Implican todas esas acciones que haces por y para el otro. Por ejemplo, tener la cena preparada cuando tu pareja llega después de un día pesado de trabajo, planchar el traje de tu hijo antes de un evento importante, o preparar un té a cualquier miembro de la familia cuando se siente enfermo son todos actos de servicio que demuestran interés y afecto por aquellos que amamos.

Aparte del verbal, el contacto físico es probáblemente el lenguaje que mejor reconocemos como medio para manifestar y recibir amor. El contacto físico busca la cercanía mediante el tacto e incluye todo tipo de besos, caricias y abrazos.

Estamos prestos a detectar lo negativo, a hacer énfasis en los errores, y a señalar las limitaciones y defectos de otros; por ello, una excelente manera de demostrar amor y de generar una atmósfera amorosa en familia es enalteciendo las características positivas del resto de los integrantes y hablar bien delante de ellos y en su ausencia.

Asímismo, se deben procurar actividades que generen placer y gozo para todas las personas involucradas. En un escenario placentero es fácil prestar atención al otro y convivir armónicamente.

Invierte tiempo en observar a tu familia y seres queridos. ¿Qué les hace falta? ¿Qué les gusta? Fíjate en las actividades cotidianas, donde probablemente encontraras algún detalle que les pueda alegrar el día a futuro.

Compartir las responsabilidades del otro como gesto de amor y solidaridad es otra forma de demostrar afecto; sin embargo, la clave está en no “cargar” la responsabilidad sino hacerlo –siempre con gusto- en el momento en el que la otra persona lo necesite.

Recuerda que el amor es como una planta que hay que cultivar, cuidar y nutrir con la frecuencia justa. Este febrero, no dejes pasar la oportunidad de demostrar cariño por tus seres queridos y procura los lenguajes del amor. Mis mejores deseos de bienestar, amor y paz para ti hoy y siempre. Redacción: Guillermina Godoy

En el terreno del contacto físico, como en los otros lenguajes, no hay nada escrito: nuevamente dependerá de la observación para determinar el contacto que cada ser querido requiere, ya que hay personas que aprecian el contacto físico bajo ciertas reservaciones.

E


EMPRESA

Sabor, poder y carácter La producción de cerveza artesanal en México está creciendo, y hablando del centro del país, Puebla juega un papel fundamental en el desarrollo de este mercado. Cervecera Indomitus, empresa 100% poblana; ha llegado a los bares y restaurantes del estado para marcar la diferencia. Jako es actuario de profesión, pero hace poco más de dos años decidió darle a su vida un giro de 180 grados para dedicarse a su pasión más grande: la cerveza. Luego de trabajar en una gran consultoría en Colombia, se dio cuenta de que no le gustaba el rumbo que llevaba su vida; regresó a Puebla, su ciudad natal, y empezó a desarrollar el plan de negocios para Cervecera Indomitus. En Agosto de 2014 comenzó el diseño de la receta, pero fue hasta marzo de 2015 que logró hacer su primer lote comenzando con la distribución de Indomitus No. 1 en los mejores bares y restaurantes de la ciudad. Para Jako, el proceso de desarrollo de la marca fue muy fluido, lo cual permitió que logrará posicionarse rápidamente. Las redes sociales han sido parte fundamental del éxito de Indomitus, pues es así cómo logra contactarse con nuevos clientes, otros productores, bares y restaurantes. Asímismo, se ha visto en la necesidad de desarrollar una gran disciplina financiera, pues dar crédito a sus clientes es el pan de cada día. “Al ser emprendedor cuentas con recursos finitos, por eso es importante tener disciplina financiera pues el día a día de tu empresa y de tu vida depende de ello”, comenta el empresario poblano. Esta cervecera cuenta con un esquema bastante flexible pues sus niveles de producción son muy elevados para ser una empresa que va comenzado. La alta calidad de ingredientes, el acceso a equipo profesional y las técnicas de sanitización, la colocan como un producto de primer nivel. En Puebla, la producción de cerveza artesanal está creciendo, y a pesar de haber un desarrollo mucho más lento en comparación al que hay en el norte del país, las ciudades del centro están comenzando a despuntar en estos ámbitos.

En este sentido, Jako comenta: “En el norte del país los productores tienen acceso a equipo e insumos que vienen de Estados Unidos, que nos lleva 30 años de ventaja en la producción de cerveza artesanal. Esto permite que su nivel de calidad sea mayor, sin embargo, en el centro del país nos estamos desarrollando rápido y de mejor manera”. En la urbe poblana cada vez pueden encontrarse más productores locales -que si bien comparten estilos- tienen un toque diferenciador entre ellos, permitiendo que el consumidor siempre tenga nuevas opciones por conocer. Sin embargo, falta mucho para poder alcanzar a estados como Guadalajara, Baja California y el D.F; aunque el camino ya está forjado, sólo es cuestión de seguirlo recorriendo. “Quise comenzar con un estilo que no estaba tan desarrollado en el mercado local. Puse mi granito de arena abriendo la puerta a algo nuevo, dándole algo distinto a los consumidores”, apunta Jako en cuanto a su labor como productor local. Afortunadamente, cada vez más personas se interesan por la cerveza artesanal, permitiendo que la demanda crezca; y por lo tanto, los productores pueden seguirse desarrollando. Para Cervecera Indomitus hay un gran camino por delante; desde la creación de nuevos estilos y el posicionamiento a nivel nacional, hasta la creación de una fábrica propia. Al hablar de su camino como emprendedor y su consejo para quienes desean desarrollar un proyecto propio, Jako comenta: “Definitivamente yo les diría que se atrevan a emprender pero siempre con cuidado, no es imposible, pero la planeación es muy importante”. Antes de cerrar la entrevista, le pregunto a Jako cuál ha sido su parte favorita de tener su propia empresa, a lo que responde: “Aunque sea algo pequeño, como una cerveza, es una forma de dejar un legado. Cuando veo una botella de Indomitus, pienso que eso no existiría si no lo hubiera creado. Esa sensación es increíble”. Con un sabor lleno de poder y carácter, sin duda vienen cosas grandes para esta cervecera 100% poblana. Te invitamos a buscarla, a dejarte envolver por su sabor y así apoyar al mercado local, que sin duda, tiene mucho que dar. Cervecera Indomitus @IndomitusBeer

Redacción: Alexandra Barba Fotografía: Cervecera Indomitus


an o a M o m ox p in m a C o u g a, A n ti il la M o n a r c V a z la P -5 3 1814 l. 5 7 3 8 0 1 e T . la C h o lu


TECNOLOGÍA

El amor en tiempos de redes sociales Hoy en día las redes sociales juegan un papel trascendental en nuestras vidas; tanto, que acciones que antes eran complejas han comenzado a simplificarse gradualmente con el uso de la tecnología. Por ejemplo, ves a alguien en la calle que te gusta. Antes, tenías que armarte de valor para hablarle y preguntar su nombre. Hoy en día, basta con abrir una pequeña aplicación para enterarte de quién es. Happn es lo más nuevo en aplicaciones especializadas en crear relaciones, es 100% móvil y en tiempo real. Así, esta app crea la primera experiencia de citas geolocalizadas, conectando a las personas en el mismo momento en que se cruzan. De este modo, no tendrás pretexto y podrás dar ese temible primer paso, seguro del nombre y un breve perfil de la persona a la que deseas acercarte.

Happn nació en Francia, pero su éxito ha comenzado a expandirse a nivel internacional. Sólo en el país Europeo, cuenta con 350 mil miembros, por lo que se proyecta que a mediados de 2016, se convertirá en la aplicación de citas más famosa, desplazando incluso al legendario Tinder.

21

ereh txet ruoy

L njr AR ue UT 65 L u

Redacción: Greco García

31

Así que ya sabes, si todavía no tienes con quien compartir el 14 de Febrero y tu Smartphone cuenta con un sistema IOS o Android, descarga Happn y prepárate para despedirte de los días de soltería. fg UC f h dg AD saf N saa EG ka A kD *

A njr RUT ue 65 LU ufg C fh

ka

dg saf saa

Happn se posiciona como una de las redes sociales más seguras que existen en cuanto a citas en línea, ya que -a diferencia de los poco certeros y hasta peligrosos modelos de encuentro en otras plataformas- con esta aplicación tienes la certeza de que la persona con la que deseas tener un encuentro, en efecto, existe.

Otra ventaja de la plataforma es que guarda un registro de todas las personas con las que te cruzaste a lo largo del día; en caso de que te hayas estado distraído y se pasara de largo el amor de tu vida. De este modo, podrás repasar los perfiles de cada una de las personas con las que compartiste zona geográfica. Luego, bastará con mandar una solicitud de contacto y una vez aceptado, sacar tus mejores frases para lograr tu cometido.

kD *

n urj 6e u5 LO fgf U dh ÁC g s sfa CT

a

ka

ka

*D

PE

ES

afs


Restaurante Típico Poblano

Artesanos de la Cocina Poblana!

3 Sur esq 7 Pte Centro Historico (222)962-22-94

DA asgd EN aasf AG kak *D

12

dh

fg

A UR rjn LT 6eu CU fu5

asf ka ka *D

08 STAGE 11 RT urjn PO 56e DE fgfu

07 STAGE 10

sg sfa

dh

ES

5 05 STAGE

asg

your text here

h

10 STAGE

8 09 STAGE

DEL MES: EL FOLKLÓR S FIESTAS DECEMBRINAS

cf lkj jds wb

GE

jcf

A dhke TR oi IN oiwb AC kjsjs N a CA kak *D M

slk

id

*D PR ka E k ak SA jsj so iw bo

jcf

slk

wb jd

hk e

jd wb

ES

k

djb we

kls

fcj

EG

ke

aa PE sfa CT s g dh ÁC fgf U u5 LO 6e urj S n

S

M

k

CO

A

*

id

bo iw so jsj ak SA k ka E *D PR

cf

lkj

jds

wb

e hk

ka

* L D fgf kak UM u5 aa NA 6e sfa urj sg n dh djb we kh

kls

fcj

dio RT b N w ios IC jsj AN ka ka AC kD

550

EGATS

70 01

EGATS

RÓLKLOF LE :SEM LED SANIRBMECED SATSEIF S

8 90 EGATS

CO

*D

n dh urj sg 6e sfa u5 aa NA fgf kak UM D * L

AL n UR eurj LT u56 CU fgf

13

7 Sur esq 15 Pte El Carmen (222)2980403

enta la parte Nuestra escunelaunimplmeodmelo pedagógico educativa co donde la base de la enseconstructivista,el juego logrando así un ñanza sea nificativo y un razonaaprendizaje signiños ,en este se combinan miento en los óricas, lúdicas y reflexivas, actividades te e los alumnos encuentren fomentando qu complejos, nuessoluciones a prn:oblemas tras áreas so , ROBÓTICA, AYUDA EN MATEMÁTICASMULACIÓN TEMPRANA. TAREAS, ESTIos un espacio para las Les brindam scan un lugar, donde dejar mamás que buos donde es la GUARDERIA a sus pequeñ CIA INFANTIL con precios Y LA ESTANs. muy accesible

NOS UBICAMOS EN : UNIÓN #44 COL. SANTA CRUZ GUADALUPE SAN ANDRES CHOLULA, CAMINO REAL A CHOLULA . 283.62.61 O AL 22.27.33.31.14 happyhclub@gmail.com


CANACINTRA

Por tal motivo, el Perfil y Desempeño Económico de CANACINTRA Puebla es, hoy por hoy, el referente económico, serio y proactivo de la cámara.

Este documento es de suma importancia para la comunidad empresarial gracias a su amplia lectura de cifras y resultados estadísticos, así como sus eficaces vitrinas metodológicas. El documento coloca al inversionista en una posición previsora en la toma de decisiones con el fin de potencializar su mercado y dinámica laboral.

Si eres emprendedor, pequeño o mediano empresario, comunícate con nosotros para conocer este y más servicios que ofrece CANACINTRA Puebla. Contáctanos al (222) 249 22 66 en el área de afiliación. ¡Pensamos con Éxito!

31

jn

07 STAGE 10

T

5 05 STAGE

N w CI jsoi NA akjs CA kak *D

8 09 STAGE

EL MES: EL FOLKLÓR FIESTAS DECEMBRINAS

jcf slk

jd wb

A dhke TR boi

ka ESA kjs jso iw b

ka

cf

lkj

jds

wb

ke

oid h

cf

ES

dj

kls

b iw jso kjs ka ESA

ka

cf

lkj

jds

wb

ke

h oid

fcj

lkj

A

*

SE

jds

CO

djb we kh

kls

fcj

dio RT b N w ios IC jsj AN ka ka AC kD

550

70 01

EGATS

T ue RO 65 ufg fhd

ES

njr

ka

*D

Á sg sfa ECT P

EGATS

80 11

EGATS

A njr RUT ue 65 LU ufg C fh

aa ka kD *

afs

dg s

n urj S 6e fu5 ULO C

fg dh

a ka

CO

RÓLKLOF LE :SEM LE SANIRBMECED SATSEIF

21

EGATS

8 90

ereh txet ruoy

01

EGATS

L njr AR ue UT 6

*

5u LU fgf C h d gs ADN afs aa EG ka A kD

n dh urj sg 6e sfa u5 aa NA fgf kak UM *D L

*D L fgf kak UM u5 aa NA 6e sfa urj sg n dh

Esta edición, CANACINTRA Puebla sorprende a los lectores compartiendo con C-Postal uno de los servicios que ofrece: Puebla: Perfil y Desempeño Económico, es el monitor estadístico que la cámara ofrece a los empresarios enfocados en la industria; cuyo fin es dar a conocer aspectos puntuales sobre el entorno económico del Estado de Puebla desde una óptica industrial.


ENTRETENIMIENTO

El agua y Puebla tienen una relación muy potente; se trata de un eje que envolvió a la ciudad y que segregó clases sociales, dividiendo barrios entre puentes y caudales. Esta historia fabulosa de nuestra ciudad fue destapada al inaugurarse el Puente de Bubas, el cual abrió un libro infestado de historias subterráneas. Se trata de una estructura por la que se cruzó el río de San Francisco durante el siglo XVII. Su nombre se debe a su instalación junto al Hospital Bubas en la época colonial, que representaba la enfermedad conocida como Sífilis.

El Puente de Bubas y las entrañas de Puebla

Entrar a este espacio es como volver al pasado y una oportunidad para ver construcciones de antaño que representan la riqueza patrimonial -así como la curiosa arquitectura- que tiene Puebla. El recorrido en la zona es de 70 metros y permite observar sus restauraciones así como una piedra grabada con el primer escudo de Puebla, que delimitaba la parte colonial de la indígena, y que además, representa el líquido vital. De acuerdo con Sergio Vergara Berdejo, director de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio; para entender nuestra arquitectura moderna hay que comenzar por el Río San Francisco, que fungía como una muralla entre Cuetlaxcoapan y Huitzilapan, dos territorios indígenas mediante los cuales se trazó la ciudad de Puebla. En el caso de este puente, su construcción sirvió para unir a la Puebla de los españoles que vivían a lado del río, con los poblanos indígenas que se encontraban en la parte de Analco. Asimismo, Berdejo indica que los recursos acuáticos fueron cruciales para el desarrollo económico y social de Puebla, pues la ciudad se especializó en la producción de toda variedad de alimentos y productos como la harina de trigo, jabón, manteca, carne y cera, colocándola como una de las ciudades más distinguidas en el país. Otro brazo de agua que esconde Puebla, son los veneros de agua dulce y azufrada; este último fue empleado para el abasto de la población, mientras que el primero fue aprovechado para el riego dehuertos y campos agrícolas.

DA asgd EN aasf AG kak D *

De esta forma, el agua no sólo escondió una parte de nuestra Puebla, sino también de la historia y del patrimonio que compartimos con los puentes y túneles que aún faltan por descubrir en esta gran ciudad. Redacción: Diana Gómez Fotografía: Anna Urbina

ka *D

ka

asf

asg

dh

fg

A UR rjn LT 6eu CU fu5

12

your text here

h

AL n UR eurj LT u56 CU fgf

13

Cabe recalcar que el agua azufrada tiene un fuerte impacto en la identidad de la ciudad, pues durante la época colonial los manantiales fueron utilizados para baños atribuyendo propiedades curativas.

k

ka

*D

aa PE sf C a s gd TÁC hfg fu5 6e u

ES



DEPORTES

El Súper

Domingo

Este año la NFL se viste de gala pintando sus campos, sus equipos y su imagen de dorado; y no se esperaba menos, pues el evento deportivo cumple 50 ediciones este febrero. El 2016 será el año en el que el Super Bowl buscará redefinirse como evento deportivo. Por primera vez, este evento se llevará a cabo en el Levi’s Stadium en San Francisco. Este inmueble fue construido con la promesa de albergar un Super Bowl y, a menos de un año su apertura, le fue concedida la edición número 50. Este escenario tiene una capacidad de hasta 75,000 espectadores, superior a los estadios Raymond James en Tampa o el de la Universidad de Phoenix, que han sido sedes de este evento antes. California parece ser el perfecto lugar para celebrar el evento ya que tiene el récord histórico de rating televisivo en los Estados Unidos. En este estado se jugó el primer Super Bowl de la historia, en el cual Green Bay superó a Kansas City 35 a 10. Además, este será el doceavo súper domingo en California, incluyendo 7 en Los Ángeles, 3 en San Diego y, por segunda vez, San Francisco. Tanta es la importancia del asunto que el comité organizador de este año cuenta con la presencia de figuras emblemáticas del fútbol americano como Ronnie Lott y Steve Young del equipo de la bahía, Joe Montana de los 49ers, así como Jim Plunkett y Raymond Chester de los Raiders; además, personalidades ajenas al deporte como JC Curleigh de Levi’s o David Drummond, vicepresidente de Google, complementarán con otros aspectos referentes al juego y al evento. Sin duda, este evento promete más cada año, razón por la cual es más costoso asistir conforme pasa el tiempo: Para este 50 aniversario, el boleto más barato ronda los 4,000 dólares mientras que un lugar cercano al terreno de juego excede los 11,000. Entre lo obtenido en boletos, mercadotecnia, patrocinios y la transmisión del juego, la liga espera ganancias que rebasan el billón de dólares. El Super Bowl, indiscutiblemente, se ha vuelto el evento anual más icónico del deporte de las tacleadas e inclusive es considerado por algunos como el más grande del deporte mundial. Cada año se crea una atmósfera y una expectativa que pocos eventos pueden igualar; no importa qué equipos lleguen a la final, el mundo está al pendiente de quién será el próximo levantando el trofeo Vince Lombardi. Redacción: Luis Alberto Sánchez


La vida en el

ring Todos hemos visto las espectaculares entradas de los boxeadores camino al cuadrilátero: la tensión en la arena; llena de gente que paga exorbitantes cantidades de dinero para asistir, testifica la entrada de dos contendientes cubiertos por capuchas se hacen camino al ring. Una vez arriba, son breves momentos los que separan la introducción de la pelea. En cuanto la campana da inicio, no sólo se pelea un campeonato, se pelea una vida entera. Los boxeadores desgastan su cuerpo en cada pelea y ponen a prueba todo lo invertido en esta demandante disciplina. “El boxeo es el reto definitivo. Nada se compara con como el box pone a prueba a uno mismo” y -como lo engloba Sugar Ray Leonard- el boxeo es una combinación de disciplina tanto física como mental que se fusiona con el espectáculo, haciéndolo un deporte difícil de igualar. Empezando por su alimentación, un boxeador debe consumir únicamente lo necesario para su desempeño. Ya que el boxeo es un deporte donde las categorías se dividen por talla, presentar exceso o falta de peso puede implicar una cancelación de la pelea o un cambio de categoría, donde los peleadores sean de dimensiones desproporcionales y eso produzca una desventaja. Todo aquello que pueda aumentar o disminuir injustificablemente de peso se vuelve un enemigo natural; además, las raciones de comida deben estar perfectamente bien calculadas para mantener con suficiente energía al atleta. Un boxeador debe mantener balance de su fuerza, equilibrio, agilidad, coordinación y aguante durante toda una pelea; cualquier atributo carente podría reflejarse en una derrota. Los entrenamientos suelen ser demandantes y variados por lo que es común relacionar el boxeo con otros deportes como el atletismo o el levantamiento de pesas; un boxeador requiere de ejercicios tanto anaeróbicos como cardiovasculares para coordinar su respiración con su agilidad y fuerza. Como atleta, uno debe estar consciente sobre el desgaste que ejercen los entrenamientos sobre el cuerpo. Carl Froch, quien ha ganado diferentes títulos mundiales, menciona la importancia del descanso y como un boxeador aprende a amar la televisión gracias a lo necesario qué son los largos periodos de descanso y recuperación. Cuando un boxeador se hace camino al ring, atestiguamos años de trabajo, esfuerzo y dedicación de todo un equipo de trabajo; presenciamos los sacrificios y aspiraciones de una persona que decidió poner su vida en el deporte y lo arriesgará todo en los siguientes rounds. Redacción: Luis Alberto Sánchez

fsa ak ak D*

DEPORTES


AD ED urjn CI 56e SO fgfu

s

k

jd wb

o

ka

* D dhke i

ka

dh sg sfa

7

02 STAGE

6

O IN b ST oiw cf DE jsjs lkj

a ka ka *D

3 03 STA

GA

your text here

01 STAGE

1

1

ka

10

EGATS

O

ka

6

jcf

slk

jd wb

ke

h oid

La danza y los idiomas del cuerpo

wb DA soi VI jsj ak DE ak O k *D STIL

*D

20

bw NIT cfjk iosjs SED lsd jka jbw ka ek kD* hd io

asf M asg U d N h fgf ICI u5 PI 6e O urj n

b IA iw IL jso M akjs FA kak *D

hd io

ereh txet ruoy

EGATS

CULTURA

fas MU

bw A i os IL jsj IM ka ka AF kD *

7

*D STIL k ak O ak D jsj soi wb

*D

AG

3A3T0S

DA

ka

as ka

n urj 6e O u5 PI fgf ICI N

h gd

E

La danza está intrínsecamente relacionada con nuestra naturaleza humana; es tan simple como lo dijo la coreógrafa Isadora Duncan: “Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; usted ama, sufre y siente ¡Usted Danza!”. Todos bailamos, sin embargo, poco se conoce con respecto a los alcances y posibilidades que la danza puede ofrecer para nuestro día a día. La danza es una conversación en movimiento, un lenguaje que busca ser explorado a través del cuerpo y es en lugares como Centro Cultural Segundo Piso que se ofrece la posibilidad de conocerlo. Cesar Aragón y Diana Morelos tuvieron la oportunidad de formarse como bailarines bajo la misma corriente; para ellos, la danza es una expresión tan personal como comuntaria. Sus años de estudio y complementarias posturas fundaron los cimientos del Segundo Piso, un espacio donde personas que jamás habían bailado y bailarines profesionales conviven por el puro placer de conocer su cuerpo a través del movimiento. Ubicado en el corazón de San Andrés Cholula, el Segundo Piso ofrece distintas alternativas según las inquietudes de quien sube por sus elegantes escaleras de madera. En un inicio, los propósitos de este espacio se enfocaban principalmente a brindar a la joven y dispersa comunidad de bailarines independientes en Puebla, un espacio donde pudieran explotar y compartir sus diferentes herramientas libremente. Sin embargo, la contagiosa energía de sus integrantes, así como la curiosidad e inquietud de muchos, abrió las puertas del centro como un espacio para crear comunidad entre diversas técnicas y formas. Así, el Segundo Piso no conoce edad, complexión, o formación previa, por lo que la mayoría de sus estudiantes son adultos con cierta inquietud por la expresión corporal que no habían tenido oportunidad de saciar antes. “Buscamos conectar con el lado humano de la danza y no necesariamente la perfección. Todos tenemos cuerpos con límites diferentes y tratamos de concientizar a los alumnos a que lo reconozcan”. Como centro de aprendizaje, se imparten clases de danza contemporánea, jazz-funk, ballet, capoeira, danza africana, entre otras. Además, algunos fines de semana se llevan a cabo talleres impartidos por especialistas multidisciplinarios como equilibrio de manos, folklor, danza filmada, salud integral y nutrición consciente; con el afán de unir y mantener activa a la comunidad dancística. Centro Cultural en el corazón de San Andrés Cholula 3 poniente 101 local D (Zócalo), 72810 San Andrés Cholula, Puebla, Mexico 2221175219 o 2224872977 ccsegundopiso@gmail.com

Centro Cultural Segundo Piso es una alternativa moderna y presente para la danza en la ciudad de Puebla. Sus diversas clases e interesantes propuestas invitan, mediante ejercicios de conciencia corporal, a bailar; y está abierto a quienes buscan entender su realidad desde una perspectiva distinta. Redacción: Daniela Hernández

E


02 STAGE

0ST

7

D DA rjn

3 03 STAGE

R ST GA ka *D

your text here

6

k

ka

* D dhke oi

jd wb

s

O IN b ST oiw cf DE jsjs lkj

ka

01 STAGE

j wb ke

IA IL js M akjs FA kak *D

1

k

ka

U

M

1

cf

lkj

jds

wb

hk e

*D TIL k a ka O D kjs E jso V iw ID bo A id ES

Carcaño

Entre letras y sazón: La cita fue en un café en el centro de la ciudad de Puebla, desde que hablamos para organizar la entrevista, me comentó que estaba emprendiendo un nuevo proyecto; razón por la cual no iría con su vestimenta habitual. Quienes conocen a Jaime Carcaño, saben que es común verlo de camisa y corbata, siempre bien arreglado.

“No sólo lo malo pesa, también lo bueno puede ser abrumador. Hay que entender de dónde viene la felicidad para poder reproducirla”. Con estas líneas, el escritor poblano lo resume todo; esa necesidad de crear arte para que la vida sea mucho más simple -o por lo menos- comprensible.

Es fácil adivinar su oficio con sólo verlo, es como si las letras que escribe giraran alrededor suyo todo el tiempo. Comenzamos la charla, Jaime me cuenta cómo fue que empezó a escribir. Para él, la literatura fue una forma de comprender su realidad; comenzó a escribir su historia para entenderla.

La Sopa de Tomate obtiene su nombre pues, para Carcaño, la cocina y la literatura van de la mano. Cuenta que al tener bloqueos creativos se ponía a cocinar; por lo que fue mejorando no sólo en sus letras sino en su sazón.

“Yo no llevaba flores a la tumba de mi madre, le escribía cartas. Fue a partir de ahí que empecé a escribir algunos cuentos”, comentó el escritor. Jaime estudió leyes y ejerció la abogacía durante algún tiempo; a partir de sus experiencias, creó varios escritos que hablan de violencia, derechos humanos y temas sumamente ásperos. Finalmente, decidió dejarlo todo por su oficio amado, el de escritor. “Me asumí como escritor antes de que me publicaran; esto me ayudó mucho pues hizo más simple el proceso cuando comencé a volverme conocido”, apuntó. Carcaño es un escritor independiente, sin embargo, se ha dedicado a la gestión de eventos artísticos, siempre innovando en el campo de la cultura, y está presente en librerías lo que lo ha posicionado dentro del estado. Su primer libro, La Sopa de Tomate, es una serie de cuentos que hablan de muertes, pérdidas, abandonos, amores y desamores. Todos centrados en entender su realidad, elegidos a partir de la importancia que jugaron en la vida de Jaime, siendo la mayoría parte aguas en la comprensión de momentos clave de su existencia; logrando así, un compendio de historias que resume el trabajo de más de 12 años en su oficio de escritor.

“Alguna vez leí que las sopas son lo más complicado, pues tomas un montón de elementos básicos y si lo haces bien, se armonizan para crear algo poderoso; creo que lo mismo pasa con la literatura”, recalcó Jaime; quien además habla de las redes sociales, donde comenzó a darse a conocer y que ahora, utiliza para dar al público pequeñas probaditas de sus trabajos en proceso.Ahora, el escritor poblano está a punto de sacar su primera novela. Julia: Equinos, espectros, polvaredas, es una historia biográfica plagada de realismo mágico. El autor menciona que, en cuánto a técnica, es su mejor obra y que además, será la plataforma para llegar a un público más amplio. Cierro la entrevista con una pregunta corta pero compleja: “¿Quién es Jaime Carcaño?” a lo que responde: “Soy mi historia y lo que he hecho de mi historia”. Antes de terminar la entrevista, Jaime me cuenta de su más reciente proyecto; durante todo el año, irá tomando diversos oficios para adentrarse en su mundo. No sólo en el trabajo, sino en la vida y el contexto de quienes lo llevan a cabo. Actualmente, se encuentra trabajando como albañil, me cuenta que viene cansado y con todo el cuerpo adolorido. Al terminar la entrevista, siento como me voy desprendiendo de la mente de Carcaño; entendiendo su mundo pero sin comprender nada. Y me pregunto si mi historia será una de aquellas que le gustaría convertir en cuento. Finalmente, adquiero una Sopa de Tomate y la firma para mí: “Te dejo este libro que era para ti desde hace mucho tiempo”. Redacción: Alexandra Barba

Fotografía: Jaime Carcaño

j kjs

E

ka O D

ka

Jaime

hk oid wb ID V

soi

*D

aas

10

O

EGATS

N fgf ICI u5 PI 6e O urj n

6

dh

20

bw NIT fc io SE s j k lsd jsjka D jbw ka ek kD* hd io

fas g

idh

h

D*

ereh txet ruoy

EGATS

U

ek

7

CULTURA

M

di o b wi AI os L jsj IM ka ka AF k

bo oiw

RT S

A ak G D*

330

D nj ADE

EGATS

0

TS

rue 65 ICO ufg S fhd g s afs aa ka kD *

as

ka

ka

*D

n urj 6e O u5 PI fgf ICI N

dh

g fas

*D STIL E


k

*D

AGENDA

CULTURAL

Exposiciones Expo –Triatlón Expo -Triatlón es una exposición pictórica de Carol Goddard, quien utiliza diversas técnicas pictóricas para explotar los movimientos y sonidos del cuerpo humano con la fuerza y entrega de los deportistas. Su visión está presente en el IMACP y permanecerá en Puebla hasta el 17 de febrero.

World Press Photo 2015 Esta exposición reúne el trabajo de los 41 ganadores del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo: World Press Photo es una exposición fotográfica que refleja la realidad de la sociedad a nivel internacional, tratando temas contemporáneos como política, ambientalismo y derechos humanos. La internacionalmente reconocida exposición estará en Puebla hasta el día 18 de febrero en el San Pedro Museo de Arte.

Mathias Goeritz Faltan pocos días para que una de las exposiciones más esperadas del año en el Museo Amparo culmine, se trata de El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la reinvención de la arquitectura, la cual muestra el delicado y maravilloso argumento de este artista con la escultura. Permanecerá hasta el 15 de febrero.

Música Revolution Fest En la música, Revolution Fest llega a Puebla con un cartel que encabezan Caifanes y Sean Paul. Este festival se ha desarrollado durante cinco años en Guadalajara pero en esta ocasión se presenta en Cholula con una enorme diversidad musical. No te pierdas de este concierto el próximo sábado 20 de febrero en la Unidad Deportiva de San Pedro Cholula.

Talleres Espacio Cultural del Mercado de Sabores El Espacio Cultural del Mercado de Sabores inicia febrero con talleres de artes plásticas y una exposición de artesanías para niños, jóvenes y adultos. El curso de pintura y escultura es gratuito y será impartido para todo tipo de público. Estos talleres se llevarán a cabo todos los fines de semana en la calle 4 Oriente #1102, Centro Histórico.


COCINA MEXICANA, MAR Y TIERRA

POLANCO

CITY ANGELÓPOLIS

Anatole France 98, México D.F.

Blvd. Atlixcáyotl 1499, Puebla.

T. (55)4333-2103, (55)5281-3650

T. (222) 225 1017

La Única

@LaUnicaMx

@LaUnicaMx

www.launica.mx



APLICAN RESTRICCIONES

presenta este cupรณn

No acumulables y no aplica en otras promociones.

presenta este cupรณn

No acumulables y no aplica en otras promociones.

presenta este cupรณn

No acumulables y no aplica en otras promociones.

presenta este cupรณn

No acumulables y no aplica en otras promociones.

presenta este cupรณn

No acumulables y no aplica en otras promociones.


L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

L A R E V I S TA Q U E T E L L E G A | P U E B L A

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016

Válido todo el mes de Enero de 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.