Crear Ambientes Edición Nº63

Page 1

C R E A R

A M B I E N T E S

1


ยกLlรกmanos ahora!

2

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

3


C R E A R

7

Actualidad

Feria Internacional

12

Milán Salón Internacional del Mueble

16

Tendencias Nuevas expresiones artísticas

Kare Design

Interiorismo

28

36 40 45

Diseño fresco y diferente

Diseño

Envíenos sus cartas, comentarios, eventos y sugerencias a: revista@crearambientes.com o a nuestra dirección: Ulloa N31-124 y Av. Mariana de Jesús Telf: 2903 903

Shabby chic

www.crearambientes.com

CONTENIDO 4

Estilo

Armonía

Intercultural

El Carmen Alto

A M B I E N T E S

Foto portada Kare

C R E A R

A M B I E N T E S

5


EDITORIAL

CRÉDITOS

Para el equipo de quienes conformamos Crear Ambientes, es un verdadero placer seguir trabajando; estimados lectores, con el fin de presentarles opciones útiles, creativas y estéticas para cada uno de sus espacios.

DIRECCIÓN GENERAL Fabián Dávila Cortez

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

En esta oportunidad presentamos el estilo Shabby Chic, una opción decorativa que le permitirá fusionar elementos antiguos con modernos, permitiéndole alcanzar una condición armoniosa y elegante. Darles a conocer como embellecer espacios con la combinación de elementos funcionales, es uno de nuestros objetivos. Por eso no se puede perder las opciones ideales para que su cocina cuente con los electrodomésticos adecuados para crear un ambiente soñado.

Such and Such

COORDINACIÓN GENERAL Dolores Olmedo

COORDINACIÓN INTERNACIONAL

En nuestro segmento de color no se pierda al sutil violeta, una tonalidad muy de moda y aplicable tanto al hogar como a espacios de trabajo; conozca más sobre los pisos de madera, una tendencia arquitectónica que data de 1625 y aún sigue vigente en el mundo de la construcción. Saber lo que sucede a nivel intencional siempre ha sido una de nuestras prioridades, en esta ocasión les presentamos el Salón Internacional del Mueble de Milán, una exposición que nos presenta las tendencias en mobiliario muy apegado a las líneas simples y rectas del mundo industrial. La interculturalidad tampoco puede quedar de lado. Recorra junto a nosotros el museo del Carmen Alto, en una muestra de como ha sido la vida de la comunidad de las Carmelitas Descalzas en nuestro país y la historia de Santa Marianita de Jesús. No deje de disfrutar de nuestra nota de iluminación, decoración y diseño. Agradecemos a las empresas que siguen participando en cada una de nuestras ediciones y son un referente a nivel nacional. Recuerde que estamos próximos a celebrar nuestro doce aniversario. Esté pendiente de nuestros próximos eventos para celebrar junto a ustedes.

Isabel Dávila

COLABORACIÓN Javier Meza (Diseñador Gráfico) Bayron Aveiga Steven Albornoz Johnny Dávila Diego Espinosa Mercedes Muñoz Maryuri Nacimba Jorge Negrete Juan Carlos Hernández Siento por Ciento Cía. Ltda.

Estilo

Shabby chic SI USTED ES DE LAS PERSONAS QUE LE GUSTA FUSIONAR ELEMENTOS ANTIGUOS CON MODERNOS, EL ESTILO SHABBY CHIC ES IDEAL PARA SUS AMBIENTES.

T

iene su origen en las casas de campo de Gran Bretaña, a raíz del siglo XVIII y en la actualidad ha sido retomado como estilo decorativo a partir de la década de los 90 para crear un espacio armonioso y elegante.

El objetivo es resaltar telas, muebles y bordados, otorgando protagonismo a las flores tanto en estampados como en adornos. Los motivos florales son encontrados en casi todos los textiles, generalmente tienen patrones pequeños, suaves y simples, esta tendencia también se utiliza en sábanas, cortinas, manteles y colchas, destacando el uso de encaje, en almohadones y cortinas.

FOTOGRAFÍAS: SUCH & SUCH CIA. LTDA. Juan Pablo Olmedo DISARK KARE SALONE DEL MOBILE.MILANO: Andrea Mariani Alessandro Russotti Carola Merello Saverio Lombardi Vallauri

VENTAS Y SUSCRIPCIONES revista@crearambientes.com www.crearambientes.com Síguenos en: Facebook: revistacrearambientes

Fabián Dávila Cortez DIRECTOR GENERAL REVISTA CREAR AMBIENTES

Twitter: @crear_ambientes Pinterest: crearambientes

Revista Crear Ambientes es una marca registrada a nombre de Such & Such Cía. Ltda. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización de REVISTA CREAR AMBIENTES™ TELÉFONOS (QUITO) 290 39 03 / 255 14 28 / 290 67 00, Circulación 5000 ejemplares. Envíenos sus cartas, comentarios, eventos y sugerencias a: revista@crearambientes.com o a nuestra dirección: Ulloa N31-124 y Av. Mariana de Jesús. A vuelta de correo recibirá gratis un obsequio. Revista Crear Ambientes investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.

6

C R E A R

A M B I E N T E S

C C RR EE AA RR

AA M M BB II EE N N TT EE SS

7

IDEASFURNITURE.NET

Un fraternal abrazo,


BLOG.LAURELANDWOLF.COM

BLOG.LAURELANDWOLF.COM

BLOG.LAURELANDWOLF.COM

Tiene como objetivo resaltar telas, muebles y bordados, otorgando protagonismo a las flores en adornos y estampados.

Por ser un estilo que mezcla diferentes elementos y materiales, se usan piezas de distintos tamaños, terminados, materiales como metal, hierro forjado, madera y mimbre, los muebles que se utilizan son antiguos donde se destaca las patinas y decapados. Los sofás y sillones por lo general son blancos con cojines floreados o mantas en tonos pastel que podrá colocar en los posa brazos.

8

C R E A R

A M B I E N T E S

Espejos y cuadros también forman parte esencial del estilo Shabby Chic. Es importante que el espejo que vaya a colocar en una pared tenga un marco llamativo y antiguo, así como los cuadros sean de colores pasteles y motivos románticos, como un ramo de flores o un paisaje vegetal. También puede decorar las paredes con una estantería llena de vajillas o colgando platos con diseños clásicos.

Tenga en cuenta que en este estilo hay complementos que no pueden faltar, juegos de café o té, velas más jarrones antiguos, flores secas y naturales, velas y candelabros con velas largas en tonos pasteles como el rosado o el azul. La idea central del estilo Shabby Chic consiste en alcanzar un efecto elegante en contraposición al estilo Pop Victorino, la restauración y reutilización de muebles antiguos y telas usadas es un punto importante del look. C C RR EE AA RR

AA M M BB II EE N N TT EE SS

9

BLOG.LAURELANDWOLF.COM

INCLINTERIOR.COM

En cuanto a la paleta de colores se utiliza fundamentalmente tonos pasteles, como rosado, celeste y verde, su base fundamental es el blanco o beige y se utiliza pequeños tonos dorados para darle distinción.


10

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

11


Actualidad

Kare

Design

FOTOGRAFÍAS: KARE DESIGN

DESDE SU INICIO EN DECORACIÓN, IDEAS ÚNICAS E INCONFORMISTAS, AUTÉNTICAS, SIEMPRE LLENAS DE IMAGINACIÓN E INSPIRACIÓN A TAL PUNTO DE IR MÁS ALLÁ DE DISEÑOS CONVENCIONALES E IDEAS TRADICIONALES EN DECORACIÓN.

A

partir de 1981 la firma alemana viene sorprendiendo a sus fans alrededor del mundo, con una variedad incomparable e inagotable de muebles, iluminación y complementos para la decoración, expresando en todas sus colecciones una intensa pasión por el diseño.

12

C R E A R

A M B I E N T E S

C RR EE AA RR C

M BB II EE N N TT EE SS AA M

13


Con una mezcla de luminosidad y elegancia, elementos claves del estilo Soft Beauty, incorpora piezas atrevidas, combinados con diferentes y exclusivos accesorios con grandes espejos, que amplían los espacios creando ambientes visualmente más extensos y acogedores, mientras exquisitos detalles en vidrio completan el aspecto de lujo de la colección.

Diseño en KARE refleja actitud, seducción, es disfrutar de libertad absoluta al momento de desarrollar sus colecciones, pensando en crear ideas y tendencias que marquen patrones con un estilo de vida en cada cliente, de esta manera satisfacer sus sueños y requerimientos con creatividad.

Cómodos, exclusivos y perdurables son los estilos Cigar-Lounge, Nature Line y Office Loft, con acabados en maderas naturales y colores oscuros, mezclados con cuero y revestimientos en láminas de cobre, generan un ambiente íntimo de bienestar que se asemejan a un club de caballeros ingleses, pueden ser agregados a su hogar en una mezcla de buen gusto diseño con comodidad.

14

En KARE los locales de Quito y Guayaquil, están llenos de vida y color, ambientes en los cuales podrá notar que rompen esquemas, están abiertos a la espontaneidad y vivir contra la corriente, con el coraje para continuar innovando. Desde la apertura del nuevo show-room en Quito, cuentan con una exhibición de más de 1500 artículos, todos con el respaldo de KARE Design, con presencia consolidada a nivel internacional, han ganado un impulso significativo en el crecimiento del diseño en más de 40 países y están seguros que en Ecuador existe un potencial mercado con un gran espacio para crecer, concluyó Pablo Rivadeneira, Country manager para KARE Ecuador.

Con una variedad incomparable Kare Design viene sorprendiendo a sus fans alrededor del mundo.

www.kare-ecuador.com

C R E A R

A M B I E N T E S

C C RR EE AA RR

AA M M BB II EE N N TT EE SS

15


Feria Internacional

Milán

Salón Internacional del Mueble CONOCER LO NUEVO QUE NOS PRESENTA EL CAMBIANTE MUNDO DEL DISEÑO Y LA DECORACIÓN ES NUESTRA PRIORIDAD, EN ESTA OCASIÓN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL MUEBLE NOS PRESENTA LAS TENDENCIAS EN MOBILIARIO QUE SE ACERCAN CADA VEZ MÁS AL MUNDO INDUSTRIAL DE LÍNEAS SIMPLES Y RECTAS.

C

onsiderada como una de las ferias más importantes del mueble y la decoración, en esta ocasión se dividió en tres categoría de estilo: clásico, moderno y diseño, que estuvieron acompañadas de la bienal Euroluce exposición internacional de iluminación, siendo una vitrina de lo último en iluminación exterior, interior, industrial, para eventos y espectáculos, usos especiales, soluciones de iluminación de hospitales, sistemas de iluminación, fuentes de luz y software de tecnología de iluminación y consultoría. Muestra de ello fue Workplace3.0 una exposición con un concepto innovador, dedicada al diseño y la tecnología en los ambientes de trabajo. Reunió las mejores propuestas del mundo del mobiliario para oficinas, bancos, oficinas de seguros, oficinas de correos y otros espacios de atención a públicos, asientos para oficinas y espacios públicos, de acústica, pavimentos, revestimientos, iluminación y accesorios de oficina, así como audio y video para salas de presentación.

FOTOGRAFÍAS: SALONE DEL MOBILE.MILANO

En cuanto a accesorios destacan las librerías de 80Molteni, MDF y Pacini & Capellini sorprendieron con sus elegantes y originales estanterías. MDF presentó su nueva estantería Mínima 3.0., donde los diferentes módulos tipo cajones abiertos y cerrados se apoyan en el interior de una estructura de aluminio que pueden cambiar de posición con extremada facilidad.

Muuto en medio del stand ubicó un barra de cocina con sus lámparas de silicone unfold, diseñadas por el estudio de arquitectura Sueco Form Us With Love, la banqueta alta visus de Mika Tolvanen y varios accesorios de cocina, entre ellos la encantadora botella Corky-Carafe, ideal para zumos ó agua, diseñada por Andrea Engesvik. La mesa de centro Rio Table en madera y mármol diseñada por Charlotte Perriand en los años 60 está siendo fabricada por Cassina. La mesa impresiona no sólo por los materiales empleados, sino por su forma peculiar compuesta por la unión de seis secciones de diferentes radios.

16

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

17


El diseño brasileño llegó marcando tendencia este año, los hermanos Campana para la Lot of Brazil presentaron su nueva colección Estrela. Silla, mesa y sillón constituidos por pequeños círculos metálicos cortados a láser que buscan inspiración en la vida subacuática.

En esta ocasión la feria se dividió en tres categorías de estilo: clásico, moderno y diseño.

El diseñador español Jaime Hayón presentó para Bd Barcelona su divertida mesa auxiliar Monkey, dónde la pata de la mesa es sustituida literalmente por la forma de un mono. En esta misma línea, Valsecchi 1918 nos enseñó la mesa auxiliar Pinocchio diseñada por Luigi Baroli y Enrico Baleri. El diseñador Eugeni Quitllet impresionó con su silla Cloud-io inspirada en las micropartículas que forman las nubes, así como su silla Dream’air. Al contrario de la transparencia de Quitllet, los colores vibrantes también marcaran tendencia en Kartell, como la butaca tapizada Mademoiselle de Phillips Stark y los taburetes Roy moldeados a inyección de Alesandro Mendine.

18

FOTOGRAFÍA: DIEGO GUAYASAMIN ARQUITECTOS

Son muchas las novedades que se presentaron en esta edición de Milán donde cada diseño, decoración, muebles, accesorio, etc, han macado referencia para esperar con expectativa una nueva edición.

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

19


Color

El color violeta es adecuado para cocinas y dormitorios da mucha luz al ambiente donde se le coloque, es un color relajante también puede ser utilizado en baños y pasadizos.

BEAUTIFULINTERIOR.NET

LUFFINCO.COM

Violeta

Usualmente se combina con blanco para generar un espacio luminoso, mientras que con beige, arena, crema el contraste es menos marcado, el ambiente luce más delicado y cálido. A su vez busca una combinación más sobria puede darse con marrón, chocolate, o tonos tierras, para esto recuerde tener una buena iluminación sino el ambiente se puede tornar demasiado oscuro. Mientras que con gris en un tono claro resulta una combinación elegante y moderna.

Para la sala y comedor, su complemento ideal son muebles en tonos grises o negros, el resultado un ambiente de diseño y sobriedad. Su virtud agrandar el espacio gracias a su absorción de luz.

CHARITYARTSITE.COM

Es un tono ideal para despachos, se lo ha definido como uno de los colores más relajantes, en la actualidad se ha convertido en el favorito de los espacios de trabajo, ofrece al mismo tiempo relajación y creatividad. EL VIOLETA SE HA CONSIDERADO EN LA ACTUALIDAD UN COLOR DE MODA, ESTA MEZCLA SUTIL ENTRE AZUL Y ROJO FORMA PARTE DE UNA PALETA DE COLORES QUE CREAN AMBIENTES ORIGINALES Y ACTUALES.

20

C R E A R

A M B I E N T E S

G

eneralmente va acompañado de una tonalidad neutra para que luzca elegante y el ambiente en donde se utilice no se torne agobiante. El amarillo es su complementario, puede hacer un alto contraste pero es preciso utilizarlo con mucha moderación.

60 057 70 038

Es importante tomar en cuenta que se debe mantener una armonía con adornos que complementen sus espacios: cojines, cortinas, edredones, alfombras y hasta flores, no pueden quedar de lado al momento de transformar a su ambiente en un espacio agradable. C R E A R

A M B I E N T E S

21


22

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

23


Ambientes

Islas y barras de cocina ANTES DE CONSTRUIR O REMODELAR SU COCINA, DEBE TENER EN CUENTA LOS ACTUALES REQUISITOS DE DISEÑO PARA ESTE ESPACIO Y SIENDO LAS ISLAS UN ELEMENTO CADA VEZ MÁS USADO POR LOS DISEÑADORES Y ARQUITECTOS PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA COCINA.

En cuanto a materiales y formas son muy variadas las opciones, pueden ser cuadradas, circulares, ovaladas, de doble tablero, de cristal, de granito, de mármol, cuarzo, de acrílico, acero, e incluso materiales más naturales como tableros cortados y tratados lo más al natural posible, dando un contraste significativo al ambiente.

TOVTOV.COM

E

s importante tomar en cuenta este detalle que algunas veces incluso pasa por desapercibido, pero dentro del hogar y de la cocina en sí, las islas, barras de cocina conocidas también como desayunadores cumplen roles importantes, por que no pueden ser también un lugar destacado en la decoración de su hogar.

Los diseños de las cocinas han cambiado mucho en los últimos años, frente a los más tradicionales; las que triunfan son las cocinas con desayunador modernas que integran en los muebles una barra exterior o central de estilo americana que sirve además de para preparar los alimentos, para ganar espacio en cocinas pequeñas ya que sustituyen a la mesa, sirven para comer, desayunar o servir comidas rápidas informales entre la familia íntima, amigos más cercanos o de mayor confianza. Incluso en reuniones y encuentros pasan a ser LA BARRA DE TRAGOS, ambientando como un lugar de amena reunión.

Otra de las grandes ventajas de las cocinas con barra y desayunador es que al ampliarse visualmente el espacio se gana también luz natural, ausente sobre todo en apartamentos pequeños de esta manera, se ahorra electricidad y además encajan en cualquier estilo de decoración, tanto en las minimalistas de diseño moderno, como en las rústicas y clásicas sin perder ni un ápice de elegancia.

24

C C RR EE A A RR

A A M M BB II EE N N TT EE SS

CC RR EE AA RR

M BB II EE N N TT EE SS AA M

25

IMCOM.RO

ECNOLITE.COM.MX

Las cocinas con desayunador modernas son mucho más prácticas comparadas con las tradicionales, ya que además de ganar espacio para guardar utensilios o incluso haciendo las veces de un mini bar con estantes para vinos, también sirven para dividir espacios, como la cocina y el comedor o la cocina y el salón, algo que es perfecto para espacios pequeños porque así se amplia visualmente la sensación de espacio, además es importante destacar que cuando tenemos invitados podemos establecer contacto visual desde la cocina hacia el área social.


TOVTOV.COM

Cuando vaya a diseñar la barra de su cocina, tiene que tener en mente para cuántas personas está pensada, ya que si la barra es por ejemplo de cuatro metros y solamente para dos personas, lo mejor es que aproveche una parte de esos metros para instalar unos cajones o muebles.

Para decorar la barra puede jugar con diferentes colores, por ejemplo, colocando unos taburetes de colores que contrasten con los muebles, una idea que queda muy bien son las sillas de colores fuertes con los muebles blancos o negros, otra opción son los taburetes de madera natural, perfectos para el estilo nórdico y también para el rústico chic y moderno.

TOVTOV.COM

Las islas se conocen también como desayunadores, cumplen roles importantes y aportan a la decoración.

26

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

27


Interiorismo

Diseño fresco y diferente

Hoy en día la tendencia son los materiales naturales, maderas claras, conservando su esencia, no tinturándolas que permita admirar su propia belleza. El uso de color y texturas crean y dan el “mood” específico a cada ambiente. Los textiles son otro elemento importante que nos ayuda a personalizar cada mueble junto con las texturas, diseños y colores. Hacer muebles a la medida que cumplan una función específica dentro de cada espacio también ha sido la clave para satisfacer a cada persona.

Su misión es materializar los deseos, ideas y anhelos de cada persona, de cada gusto, por el lado comercial su expertise está más desarrollado en restaurantes de comida rápida, aún cuando cuentan con varios locales comerciales, tiendas de conveniencia, oficinas, librerías, etc. Trabajan siempre a partir de un anteproyecto en el que se delinean los detalles de acabados de construcción, diseño interior, diseño de cielos falsos, iluminación, carpintería especial y decoración; buscando funcionalidad, comodidad y estética en todos los espacios.

La oficina tiene dos áreas de trabajo principales, el área residencial donde han desarrollado proyectos como departamentos, casas, quintas, departamentos en la playa, entre otros; su secreto realmente es la buena relación que mantienen con la gente con la que trabajan durante toda la obra; es importante tener buena química, energía positiva y eso vuelve mágico su trabajo. No imponen ningún estilo, procuran que el cliente sea parte del proyecto.

SIEMPRE MANTENER UNA RELACIÓN ESTRECHA CON RECONOCIDOS REPRESENTANTES DEL MUNDO DE LA ARQUITECTURA Y DISEÑO INTERIOR DE NUESTRO PAÍS, ES GRATIFICANTE.

FOTOGRAFIÁS: ESTUDIO SOLEDAD ANDA

E

n es esta ocasión presentamos al estudio Soledad Anda el mismo que nace hace 12 años con esfuerzo y ganas de emprender un nuevo estilo de diseño fresco y diferente.

Trabajan bajo un estilo contemporáneo que perdure en el tiempo, procuran que el habitante de la casa ponga su toque y estilo, ya que ellos son los que van a disfrutar de los espacios, ambicionando que los sientan suyos al 100%. Cuentan con proyectos para todas las edades y por eso su estilo es muy versátil.

Para el estudio el mayor reto ha sido trabajar con bajo presupuesto logrando excelentes resultados en calidad y estética. Cuando hay presupuesto ilimitado es mucho más fácil trabajar, porque hay un sin fin de opciones tanto local, como internacionalmente; sin embargo lo difícil es hacerlo con un presupuesto limitado, optimizando costos para invertir en los esenciales que dan ese toque especial a cada casa u oficina esos detalles que la hacen única y propia.

28

C C RR EE A A RR

A A M M BB II EE N N TT EE SS

C R E A R

A M B I E N T E S

29


Procuran que el habitante de la casa ponga su toque y estilo.

Cuenta con proyectos emblemáticos en el área residencial, manejan proyectos en urbanizaciones como Santa Inés, Arrayanes, La Viña, La Vieja Hacienda, Quito Tenis, El Condado, Campo Alegre, Samborondon y Puerto Azul en Guayaquil, entre otros. Dentro de su portafolio en el área comercial está el grupo KFC, Librimundi, las tiendas Mucho+ y otros retailers importantes del mercado.

30

C C RR EE A A RR

A A M M BB II EE N N TT EE SS

C R E A R

A M B I E N T E S

31


Materiales

Pisos

de ensueño UNO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES QUE FORMAN PARTE DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN EN NUESTRO HOGAR U OFICINA SON DEFINITIVAMENTE LOS PISOS.

L

a madera es, sin lugar a dudas, el material más noble y elegante para decorar. Aporta calidez y evoca la magia de la naturaleza. Durante el siglo XVI fue protagonista como tendencia arquitectónica, donde la realeza y la clase más rica de ese entonces, vestían sus casas con pedazos cortados a mano de la madera más fina.

Su armónica y diversa tonalidad de colores, las vetas propias de cada madera, la calidez de su naturalidad, su temperatura, tacto y acústica son algunas de las cualidades estéticas y sensoriales de estos pisos como parte de la composición de un espacio. Se caracterizan por su perdurabilidad y por transmitir calidez en ambientes impersonales y fríos. A pesar de los avances tecnológicos, no hay algo tan acogedor y elegante como utilizar pisos de madera, actualmente existen diferentes tipos de pisos que varían en cuanto a componentes, formas, calidad y métodos de instalación. Las medidas de los pisos en tabloncillo pueden ser entre 15 cm y 17 cm, las duelas pueden oscilar alrededor de 11 cm de ancho, 1,8 cm de espesor y 2,40 m de largo machihembrado y microbiselados para que encajen unas con otras, mientras que los pisos de parquet son tablillas de menor tamaño que brindan una sensación artística debido a los dibujos geométricos que suelen formar.

La sobriedad de pisos en duela y tabloncillo de chanul, mascarey, teka, marfil y eucalipto, son los preferidos para las áreas sociales: salas principales, comedores, salas de estar, etc. En los dormitorios y áreas privadas el uso de duela y tabloncillo también ha sido solicitado por quienes desean que todo su hogar mantenga el mismo estilo y distinción. Cabe recalcar que su colocación no es sencilla, se requiere tener ciertos conocimientos sobre el secado y el estacionamiento de la madera, ya que esto condiciona su durabilidad y calidad.

32

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

33


A pesar de los avances tecnológicos, no hay algo tan cálido y elegante como utilizar pisos de madera.

Ambientes distinguidos logrados con pisos sólidos como son el bálsamo, chanul - mascarey y la nobleza del bambú, al igual que pisos flotantes, pueden ser tan claras como el haya, tan rosadas como el cerezo o tan oscuros como la caoba. Apasionada en su trabajo, María Mercedes Catota, Gerente Técnica en Instalaciones de Made‘ Pisos, plasma en sus diseños los ambientes soñados que el cliente desea lograr, personalizando cada espacio.

Si alguna de estas opciones es de su agrado que Made´ Pisos, una empresa con más de 30 años de experiencia en el arte en pisos brinda la oportunidad de transformar sus ambientes con pisos de ingeniería de excelentes acabados, calidad y buen gusto. madepisos@hotmail.com

34

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

35


Tendencias

Expresiones

artísticas

CUANDO NOS SUMERGIMOS EN EL MUNDO DEL DISEÑO LA PRIMERA ASOCIACIÓN QUE REALIZAMOS ES CON TENDENCIA, ESTA VEZ LA PRESENTAMOS ANALIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ARQUITECTO E INVESTIGADOR ISMAEL RODRÍGUEZ Y SU LABORATORIO NÓMADA DE ARQUITECTURA CORPORAL Y DISEÑO EXPERIMENTAL NEOCRXFT.

CEDINART CEDINART

La arquitectura del cuerpo es una línea de investigación personal, es una expresión que explora la relación entre el cuerpo, la materia, el movimiento, el objeto y el espacio, no solo desde el punto de vista del diseño, sino también desde la arquitectura para el entendimiento de los objetos y el lenguaje espacial, basados en procesos y sus cualidades.

P

ara el profesional mexicano la tendencia tiene mucho que ver con cuestiones sociales, culturales e incluso político sociales, por eso no la concibe como una predicción, sino como una dirección, a lo que acota “las tendencias son una parte fundamental de nuestro entorno emocional, físico y psicológico”. Su objetivo es analizar las tendencias que se manifiestan en nuestra sociedad, modos de vivir y de pensar para generar soluciones conceptuales desde la neoartesanía. Ismael a través de un lenguaje filosófico y del comportamiento de las ciencias sociales crea perfiles y lenguajes formales desarrollando pedagogías y modelos de aplicación para interpretar las nuevas estructuras del arte popular contemporáneo.

CEDINART

CEDINART

36

C R E A R

A M B I E N T E S

CC RR EE AA RR NEXUS

CEDINART

AA M M BB II EE N N TT EE SS

37

MENHIR


Es necesario experimentar, “los diseños que he creado no obedecen a un patrón o requerimiento de un cliente, sino que se han vuelto emociones personales, por eso considero que mis creaciones están más ligadas al arte ya que permiten plantear nuevas preguntas para interpretarlas”. Para este desarrollo es importante entender las propiedades de los materiales tales como la madera, cerámica, textiles, tanto en el comportamiento como la adaptabilidad de los mismos.

SIMBIOSIS CULTURAL

POLICROMÍA

Su objetivo es analizar las tendencias que se manifiestan en nuestra sociedad para generar soluciones conceptuales desde la neoartesanía.

CEDINART

Entre risas comenta “Somos latinos, somos artesanales, tenemos las mismas técnicas para crear artesanía, por eso es muy importante que se apoye a esta iniciativa que refleja nuestra cultura y nuestra generación de conocimiento”. Si desaparecen las artesanías desaparece quienes somos. Ismael está muy orgulloso de su trabajo y la colaboración que ha realizado con Ferrocarriles del Ecuador, permanecerá tres meses más radicado en nuestro país tiempo que en el cual participará en diversas actividades en el ámbito de diseño.

POLICROMÍA

38

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

39


Diseño

Armonía

EL CONCEPTO PRINCIPAL EN UN PROYECTO DE DISEÑO PARA UN ESPACIO; SE PUEDE DEFINIR EN UNA SOLA PALABRA: ARMONÍA.

C

rear espacios confortables y armónicos tanto en arquitectura, mobiliario y decoración se ha convertido en la prioridad para quienes desean personalizar su hogar. Es decir es recomendable pensar en proyectos íntegros, que conjuguen plenamente la arquitectura exterior, la arquitectura interior, la decoración y el mobiliario, estos cuatro aspectos deben guardar estricta relación entre sí para que juntos transmitan una sensación de equilibrio única. A la hora de decorar o de cambiar el estilo de un espacio se debe tener en cuenta que la elección de los muebles es muy importante ya que estos serán los principales protagonistas de su hogar. Las exigencias en cuanto a muebles han ganado un rol preponderante en cuanto a comodidad se refiere, a diferencia de hace años atrás se toma mucho en cuenta el diseño y bienestar que brindan. En la actualidad la tendencia nos lleva a manejar diversidad de contrastes, estilos y diseños en un mismo lugar.

FOTOGRFÍA: DISARK

FOTOGRFÍA: DISARK

El diseño interior facilita a quienes incursionan en este ámbito conjugar materiales como el hierro, el acero inoxidable con vidrio y madera tratada, pero algo que es muy valioso es que sus muebles proyecten esa sensación de naturalidad y modernidad a la vez, lo que permite integrar estas piezas en cualquier ambiente para hacerlo con armonía y elegancia.

Es importante elegir los muebles, materiales y colores que inspiren al usuario. Un mueble práctico, bien logrado y de buena calidad perdurará en el tiempo. Cuando se va hacer una inversión para adquirir muebles, se debe tomar además en cuenta la funcionalidad y la versatilidad, pues estos requisitos son tan importantes como la estética del mueble en sí. Para aumentar la sensación de confort con buena energía, es recomendable organizar los muebles de la sala de manera que puedan moverse con facilidad, como también tomar en cuenta los accesorios, adornos extras y las combinaciones complementarias, como las plantas ornamentales, las esculturas, la iluminación, el arte, entre otros.

40

FOTOGRFÍA: DISARK

FOTOGRFÍA: DISARK

Recuerde que tanto las mesas de centro, mesas esquineras o recibidores son elementos focales muy importantes de primera vista en los que debe primar la originalidad, el diseño y buen gusto, además que se los puede conjugar de manera perfecta para lucir lámparas de pie, adornos de cristales llamativos que ayudarán a dar un toque de glamour a la decoración.

C R E A R

A M B I E N T E S

Una excelente opción para ambientar sus espacios interiores o construir su lugar ideal es DISARK una empresa que conjuga la arquitectura y el diseño vanguardista. www.disarkec.com

C R E A R

A M B I E N T E S

41


DISEÑO HALL RECEPCIÓN BAZAR ED /

RODRIGO ALONSO (CL)

INAUGURACIÓN MIÉRCOLES 23 / 19H00 / TEATRO NACIONAL

42

C R E A R

www.culturaypatrimonio.gob.ec

A M B I E N T E S

C R E A R # EcuadorDiseña #Cromia2015

A M B I E N T E S

43


Intercultural

El Carmen Alto PARA CONOCER LOS ESPACIOS CULTURALES QUE TIENE NUESTRO PAÍS BASTA REMONTARNOS SIGLOS ATRÁS HACIENDO UNA RETROSPECTIVA DE NUESTRA HISTORIA.

44

C R E A R

A M B I E N T E S

La conceptualización de este espacio inició a fines de 2012, el mismo que estuvo a cargo de la Fundación de Museos de la Ciudad. Para abril de 2013 el Instituto Metropolitano de Patrimonio comenzó la intervención arquitectónica, conservación y restauración de los bienes que fueron donados por las madres para crear este espacio.

C C RR EE AA RR

AA M M BB II EE N N TT EE SS

45

FOTOGRAFIÁS: JUAN PABLO OLMEDO

H

ace aproximadamente diez años, las hermanas de la Comunidad de Carmelitas Descalzas de Quito se propusieron compartir su patrimonio con el mundo mostrando su historia y herencia cultural, dando como resultado la creación del museo del Carmen Alto.


Se rehabilitaron dos claustros del Monasterio del Carmen Alto, procurando optimizar el uso del espacio y conservar los elementos propios del edificio antiguo. De esta manera se mantuvo la armonía a nivel arquitectónico y se acondicionaron los espacios para potenciar su accesibilidad. Para la restauración y conservación del espacio fue necesario intervenir pinturas de caballete, esculturas, objetos de menaje, textiles, orfebrería y documentos. Esto, haciendo prevalecer los valores estéticos, filosóficos y espirituales implícitos en las obras.

En la sala que lleva su nombre encontramos pinturas que representan los momentos más importantes de su vida. Cuenta la historia que cuando Santa Marianita murió, Catalina quien era su criada enterró en el huerto del patio principal la sangre que tenía guardada, fue precisamente este lugar donde nacieron azucenas, producto de este hecho se puso una lápida como recordatorio y el jardín fue bautizado con su nombre.

Los espacios fueron adecuados y tienen el típico aspecto colonial, destacan inmensas columnas, paredes de adobe, ladrillo y balcones.

El espacio destinado al comedor lleva bancas y mesas propias de la época con la representación de los alimentos que sirven las religiosas mientras la hermana lectora pronuncia pasajes y mensajes religiosos.

Los espacios que fueron adecuados tienen el típico aspecto colonial, sobresalen inmensas columnas, paredes de adobe, ladrillo pastelero, vigas de madera, balcones y patios con pilas centrales. En este lugar se puede apreciar el patrimonio material e inmaterial conservado por las Carmelitas durante más de 360 años, es una exposición que presenta obras de arte religioso de artistas anónimos y reconocidos de la ciudad. Nuestro recorrido inicia en el dormitorio donde nació Santa Marianita de Jesús, sitio donde fue recreado el locutorio, destinado a las visitas de las hermanas de claustro para comunicarse con su familia y amistades a través de una reja, con esto emprendemos el camino que nos permitió aproximarnos a la vida de la Santa quiteña, a través del pincel del pintor colonial Hernando de la Cruz, además de las obras de Joaquín Pinto, Luis Ruiz y Víctor Mideros. La cocina tiene un aspecto muy típico del siglo XIX, en esta se puede observar piezas de cocina que también formaban parte del claustro, molinos, batidoras de mano, cacerolas, porcelanas para alimentos que generosamente las monjas las entregaron para que formen parte de la exhibición. En los pasillos superiores dominan las pinturas de las paredes, réplicas de unos grabados de varios siglos atrás las mismas que han sido afectadas por el ambiente. Hoy se encuentran resguardadas por vidrio que cubre los balcones. En esta muestra no podía quedar por fuera el Belén Carmelita, el mismo que recrea escenas del antiguo y nuevo testamento con figuras originales, asi mismo encontramos una espléndida custodia de metales y piedras preciosas y el conjunto escultórico de tamaño cercano al natural del Tránsito de la Virgen María.

46

C R E A R

A M B I E N T E S

C C RR EE AA RR

AA M M BB II EE N N TT EE SS

47


También se puede observar como son los dormitorios, la sala de bordado, sala capitular, la capilla y el coral de la iglesia principal. Cabe destacar que hace poco tiempo se aperturó la biblioteca, un espacio lúdico donde se encuentran obras originales de siglos pasados, que por su delicadeza no pueden estar en contacto del público, pero a la vez se ofrece obras recientes religiosas que pueden ser compartidas con los visitantes. Recuerde que hoy en día no sólo es posible acercarse al patrimonio histórico, habitado por la comunidad de Carmelitas Descalzas, sino que también es posible adquirir productos artesanales elaborados por las religiosas, como: vinos, mistelas, galletas, bordados, etc. El museo se encuentra ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte, usted puede visitarlo de miércoles a domingo de 9h30 a 17h30.

48

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

49


Escamas de papel DECORALIA.ES

Transforme una lámpara esférica blanca, con los colores que desee acorde a su decoración y estilo. Busque papel cometa de su color favorito o un papel que permita el paso de la luz, recórtelo en forma de escamas, plumas, tiras o a su gusto. Forre la lámpara en capas y disfrute de un contraste cálido en sus ambientes.

Decorar esquinas con fotos PINTEREST.COM

Enmarque sus fotografías favoritas y colóquelas a ambos lados de la esquina escogida. Un buen tip es colocar panorámicas que muestren de un lado una parte de la foto y en el otro el resto. Pueden ser ubicadas en el fondo de un espacio o en la esquina externa de dos ambientes.

Punto cruz en paredes DECOMANITAS.COM

Escoja un diseño fácil para empezar igual cómo si fuera a bordar. Cree una plantilla de cuadrados de 3 x 3 cm aprox. Marque la pared con su plantilla hasta formar una cuadrícula donde quepa el diseño. Pinte su diseño con témperas o pintura de interiores en las mezclas de los tonos necesarios.

Decore sus gradas en varios estilos usando su imaginación. Cree un diseño y coloque cinta adhesiva para pintar lo necesario acorde al mismo. Algunas opciones son arcoíris, líneas en todas sus formas y tamaños, pintar saltándose una grada o colocar frases o palabras.

50

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

51

DECORALIA.ES

Gradas creativas


Galería

Comercial

2

1

3 6

5

4

Galería

9 7

52

C R E A R

1

8

10 12

2

11 13

A M B I E N T E S

14

4

3 1

Comedor Romano 150cm - 180cm - 220cm - 250cm

2

Comedor Pompeya 150cm - 180cm - 220cm - 250cm

3

Comedor Forest 150cm - 180cm - 220cm - 250cm

4

Comedor Forest Butaca 150cm - 180cm - 220cm - 250cm

5

Mesa de Centro Ivanni 120x120cm - 130x130cm - 150x150cm

6

Mesa de Centro Cúbica 120x70cm - 80x80cm

7

Mesa de Centro Moroco 120x120cm - 130x130cm - 150x150cm

8

Mesa de Centro Barroco 120x120cm - 130x130cm - 150x150cm

9

Mesa de Centro Gemela 160x100cm

10

Mesa de Comedor Mosaico 150cm - 180cm - 220cm - 250cm

11

Mesa de Centro Dakar 60x120cm

12

Zeta Pompeya

13

Zeta Wengue

14

Juego de Mesas Catalanas 120x60cm - 50x50cm

DISARK (09)8466 2228 info@disarkec.com / www.disarkec.com

Comercial

6 PRODUCTOS PARA INDUCCIÓN:

5

1

Set de Acero Inoxidable Inducción.

2

Sartén Privilege Inducción.

3

Olla de Presión Inducción.

4

Olla Multiuso Inducción.

PRODUCTOS ELÉCTRICOS:

7

8 C R E A R

5

Arrocera Color.

6

Batidora con Pedestal.

7

Cafetera Inoxidable.

8

Sartén Eléctrico Cuadrado.

UMCO 1800 UMCOSA (862672) www.umcoecuador.com

A M B I E N T E S

53


Sociales GRUPO SEMAICA – NUOVIT.

Mauricio Martínez (SEMAICA), Alfonso Lacasa Taberné (NUOVIT), Vinicio Pinto, María José Ferro, Antonio Acosta y los jugadores profesionales Ismael Del Castillo y Javier Gallegos.

IMPTEK PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE AISLAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN LIVIANA.

Sociales

MUTUALISTA PICHINCHA Y FUNDACIÓN CECILIA RIVADENEIRA SUMAN FUERZAS PARA CUMPLIR UN GRAN SUEÑO.

GMS REALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA CARRERA CYBERSECURITY 5K KASPERSKY.

BIARRITZ, NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO EN EL NORTE DE QUITO.

René Cordero, Gerente General de Mutualista Pichincha; María Fernanda Pacheco, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José; Wilson Merino, Director Ejecutivo de Fundación Cecilia Rivadeneira.

PRODUBANCO - GRUPO PROMERICA CAPACITA A LAS PYMES. NOVOPAN PRESENTÓ SU NUEVA COLECCIÓN ALMA 2015.

PROAÑO|PROAÑO SALVAGUARDA EL BIENESTAR DE SUS CLIENTES.

En la gráfica constan al grupo de clientes PYMES de Cuenca, quienes recibieron la capacitación en días pasados.

LA NUEVA PLANTA DE IMPTEK ABRE SUS PUERTAS A LA INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y NUEVOS MERCADOS.

BRIGGS PRESENTA COLECCIÓN BELA MONOMANDO.

HOGARES MODERNOS Y AMIGABLES CON EL AMBIENTE.

Valeria Pinos (Gerente de Mercadeo) y César José Álvarez (Vicepresidente de Ventas y Mercadeo).

Directivos de IMPTEK Gonzalo Cordovéz (Gerente Comercial); Ana María Sotomayor (Vicepresidente Corporativo) y Juan Pablo Sotomayor (Gerente General). Samantha Torres, Comunicación de Edesa S.A.

54

C R E A R

A M B I E N T E S

Fachada edificio Foresta

C R E A R

A M B I E N T E S

55


Sociales EDESA ABRIÓ SUS PUERTAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PAÍS.

KERÁMIKOS RECIBE PREMIO A MEJOR STAND EN LA FERIA CONSTRUYE Y REMODELA 2015.

Sociales TERMAS DE PAPALLACTA RECIBE IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS POR SUS 21 AÑOS DE TRAYECTORIA TURÍSTICA.

INTACO SUSCRIBE CONVENIO CON MINISTERIO DE TRABAJO Y FORTALECE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL PAÍS.

Ing. Flavio Reinoso, Ing. Roberto Raad, Ec. Cynthia González, Ec. Carlos Marx Carrasco, Ing. Jacques Martinod.

SANTA MARÍA CUMPLE 36 AÑOS. Arq. Enrique Pita, Ec. Ricardo Baquerizo, Ec. José Cuesta, y Arq. Felipe Reyes. Samantha Torres, Departamento de Comunicación Edesa S.A. y Arquitecta Ángela Pérez, profesora del Instituto Metropolitano de Diseño junto a sus estudiantes universitarios.

EDESA PREMIÓ A LOS GANADORES DE LA PROMOCIÓN “SUMÉRGETE EN UN VIAJE INOLVIDABLE”.

ORIENTE SEGUROS RENOVÓ SU IMAGEN Y MODELO DE SERVICIO.

Termas de Papallacta: pioneros en el turismo de salud y relajación.

Este 2015 Santa María festeja su 36 Aniversario, y lo hace con la apertura de una nueva sucursal en Quitumbe y las Santi Tiendas Bicentenario y Paulo VI.

UNA NUEVA FORMA DE COMPRAR.

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA 2015 – PARTICIPACIÓN DE INTACO.

Juan Fernando Barriga (Gerente de Ventas Edesa S.A.), Dra. Gabriela Cadena (Notaria Trigésima Segunda), Roberto Ramos (Jefe MegaKywi), Alex Figueroa (MegaKywi) y Roberto Larco (Gerente Comercial Edesa S.A.).

EDESA RECIBIÓ RECONOCIMIENTO “RESPONSIBLE CARE” POR PARTE DE APROQUE.

Jonathan Son, Mauricio Moreno, Julio Moreno, Belén Garcés, Esteban Cadena y Paulo Salazar.

Un nuevo concepto de compra de Supermercados Santa María prevé estar más cerca de sus clientes con sucursales Express.

Enrique Egas, Vicepresidente Ejecutivo de Edesa, recibe el reconocimiento por parte de Juan Manuel Perez, miembro del Directorio de Aproque.

56

C R E A R

A M B I E N T E S

Arq. Milady González, Proyectos Región Norte INTACO; Ing. Henry Yandún, Presidente de la CAMICON; Arq. Sandra Chang-Huang, Directora Nacional de Tecnologías.

Esteban Cadena, Subgerente de Oriente Seguros y Julio Moreno, Gerente General de Oriente Seguros.

C R E A R

A M B I E N T E S

57


58

C R E A R

A M B I E N T E S

C R E A R

A M B I E N T E S

59


60

C R E A R

A M B I E N T E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.