2 minute read
La revolución de los drones
La tecnología le permite a los ajustadores hacer evaluaciones más puntuales y provee mayor seguridad
ha servido mucho. Los clientes, asegurados y las aseguradoras, se benefician porque tenemos todo más claro”, dijo Dunnam, quien tiene 38 años de experiencia en la industria en Puerto Rico y México.
Advertisement
El área de fianzas también puede sacarles provecho a los aviones no tripulados al usarlos para evaluar periódicamente el estatus de las obras y tener un panorama claro de si se están cumpliendo los términos establecidos en los acuerdos. En el caso de que haya incumplimiento, se puede pedir que se corrija la situación en el momento y no tener que esperar a que culmine el contrato y descubrir que no se cumplió con lo establecido previamente.
“Muchas aseguradoras que hacen fianzas de contratistas están viendo el beneficio de esto porque pueden establecer durante el tiempo que tiene esa fianza cómo va el proyecto. Mes tras mes pueden ir tomando esos visuales y tener una evaluación visual de cómo va”, manifestó el experto.
En cuanto a la tecnología como tal, Dunnam destacó que más importante que el tipo de nave es la cámara a utilizar. Detalló que existen diferentes tipos de cámara diseñadas para trabajos específicos. Como, por ejemplo, cámaras que detectan niveles de oxígeno y nitrógeno que se utilizan para proyectos agrícolas. O cámaras termales que pueden detectar el calor y que se utilizan en eventos de búsqueda y rescate.
De hecho, el avance en este tipo de artefacto ha permitido que el uso de drones en otros sectores se haya proliferado también.
“En la industria de la construcción se está usando fuertemente. En real estate de venta de propiedades, terrenos, botes…en ese mercadeo y demás tiene un potencial extremo. Turismo utiliza drones para fotos y vídeos que si cascadas, El Yunque…”, dijo.
“Y también en búsqueda y rescate, ese es otro fuerte en el que nos con centramos en Puerto Rico Drone, ade más de seguros. Les dimos asistencia a Bomberos en el fuego de la recicladora de gomas en Guánica. El incendio era de tal magnitud que el humo tapaba todo. Levanté la nave a 200 pies y con la cámara termal vimos dónde esta ban los focos de incendio, los puntos. Una vez identificamos eso, se die ron instrucciones y el incendio se apagó mucho más rápido”, narró Dunnam, como ejemplo de los beneficios en otras industrias.
En cuanto al costo, Dunnam indicó que todo dependerá del tipo de servicio y su duración.
Sin embargo, puntualizó que es más barato que si se utilizara un avión pequeño o helicóptero para hacer los visuales aéreos.
Puerto Rico Drone Services también es una escuela
Puerto Rico Drone además de ofrecer servicios, es una academia que imparte adiestramientos teóricos y prácticos para los interesados en cer tificarse como pilotos. La certificación la provee la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y es necesaria para el uso comercial de los aviones no tripulados.
“Nosotros damos el servicio, pero también damos el adiestramiento a través de la Universidad Interamericana en Caguas. Para uno volar un drone con una finalidad comercial como seguros, contratistas, real estate, hay que tener una certificación federal que se llama la FAA. Es un examen teórico para el que tienes que estudiar como si fueras a ser piloto. Estudias toda la teoría de aviación. Nosotros no solo te preparamos en la teoría, también en la fase de volar. Damos cursos de vuelo básico, intermedio y avanzado”, dijo Dunnam, mientras subrayaba que es la FAA la que da el examen y otorga las licencias.
Para tomar el examen de certificación se debe tener más de 16 años, saber leer y escribir. Dunnam, destacó además que el conocimiento del inglés es una ventaja, ya que todo lo relacionado con la aviación se maneja en ese idioma.
La licencia debe renovarse cada dos años.