![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204212620-76b9576e9628e375d2b444bc5e66a854/v1/fd677c1d4bd6c4002005a889688ab0b2.jpeg)
La plataforma de pagos electrónicos Vank promete seguridad, cumplimiento y modernización en Puerto Rico. PÁGS. 10-12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204212620-76b9576e9628e375d2b444bc5e66a854/v1/9ff4a62b2bb7e2d2d55f0bb74776de3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204212620-76b9576e9628e375d2b444bc5e66a854/v1/9ff4a62b2bb7e2d2d55f0bb74776de3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204212620-76b9576e9628e375d2b444bc5e66a854/v1/1d70b536255ea383b52c037563aa310f.jpeg)
José E. Maldonado Marrero Director
La plataforma de pagos electrónicos Vank promete seguridad, cumplimiento y modernización en Puerto Rico. PÁGS. 10-12
José E. Maldonado Marrero Director
La psilocibina es un compuesto químico presente en los hongos alucinógenos, conocidos comúnmente como “hongos mágicos”. Cuando se consume, altera la percepción, el estado de ánimo y los procesos cognitivos, lo que ha llevado a su clasificación como una sustancia de Clase I por la DEA, considerada con alto potencial de abuso y sin usos médicos aceptados. Sin embargo, estudios recientes han comenzado a cambiar esta percepción, destacando sus beneficios terapéuticos en entornos controlados para tratar condiciones como la depresión, la ansiedad y las adicciones.
En este contexto, Puerto Rico enfrenta una oportunidad única. Con el mercado global de hongos psicodélicos proyectado a crecer de $1,500 millones en 2024 a $3,300 millones en 2031, y con países como Estados Unidos liderando investigaciones y cambios regulatorios, la isla tiene la posibilidad de posicionarse como un referente en la investigación y el desarrollo de terapias basadas en psilocibina. Este potencial no solo implica avances científicos, sino también una inyección económica significativa para sectores como las ciencias de la vida y la manufactura farmacéutica.
Además de las oportunidades económicas, el tema de la psilocibina también plantea una necesidad urgente de educación y regulación. Estudios recientes realizados en Puerto Rico revelan que el consumo de hongos mágicos en la isla es más alto de lo esperado, lo que subraya la importancia de establecer estrategias que reduzcan riesgos y promuevan el uso responsable en entornos terapéuticos.
Fomentar investigaciones locales y trazar un marco regulador claro permitiría aprovechar los beneficios terapéuticos de esta sustancia mientras se protege la salud de la población. ¿Debería Puerto Rico comenzar a legislar sobre este tema? En Revista Crónicas, queremos saber tu opinión. Escríbenos a info@revistacronicas.com y únete a esta importante conversación.
La cooperativa Acannability, con sede en Chicago, presentó la primera Tabla Periódica de Moléculas de Cannabis, un innovador recurso que incluye 51 moléculas y ácidos precursores del cannabis. Diseñada para educar tanto a consumidores como a líderes de la industria, la tabla se basa en un metaanálisis de más de 400 estudios publicados.
Liderado por Joseph Friedman, RPh, MBA, farmacéutico especializado en cannabis, el proyecto busca empoderar a los consumidores con información científica para tomar decisiones informadas. “Esperamos que esta herramienta ayude a los consumidores a seleccionar productos según sus necesidades específicas”, comentó Friedman.
El recurso, disponible gratuitamente para los miembros de Acannability y la comunidad del cannabis, organiza las moléculas según su peso atómico, incluyendo cannabinoides, terpenos y flavonoides. Una versión imprimible puede descargarse en su sitio web: www.acannability.com.
La marca REGEN, respaldada por HM Consult Group, introduce el primer tratamiento intravenoso de Cannabidiol (CBD) en Puerto Rico. Esta innovadora terapia, diseñada para personas con condiciones crónicas, ofrece alivio inmediato y duradero sin efectos psicoactivos, destacándose por su legalidad y efectividad.
“El tratamiento alivia el dolor, la inflamación y síntomas neurológicos como epilepsia y Parkinson, además de beneficiar a pacientes en quimioterapia”, explicó el doctor Moisés Ramírez Vega, líder médico de HM Consult Group.
Con una duración de 7 a 21 días por dosis y un costo inicial de $200, el servicio está disponible en Hato Rey y Caguas. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-354-0744 o visitar REGEN en Facebook.
DIRECTOR
José E. Maldonado Marrero
DIRECTOR GRÁFICO
Orlando Campero Coronado
VENTAS
Adriana Lobos Ortíz
revistacronicaspr
revistacronicas
CRONICAS® es una publicación bimensual de José Maldonado Publishing, Inc., Producida en Guaynabo, Puerto Rico
Website: www.revistacronicas.com
Email: jmaldonadomarrero@gmail.com
Teléfono: 787-526-0581
Copyright 2024 All Rights Reserved @revcronicas
La información que contiene esta publicación no es ni debería ser considerada asesoramiento médico o legal. Consulte con su médico u otro profesional capacitado para esto. Todo anuncio publicado será de entera responsabilidad del cliente o agencia, así como los contenidos publicitarios de imágenes, diseños, dibujos, logotipos, marcas y cualquier otro elemento que provea para el diseño de la pauta. La revista no asume ningún tipo de responsabilidad frente a terceros por la veracidad del contenido de la pauta ni por el eventual incumplimiento del cliente con relación a los servicios o productos publicados. Es nuestra política corregir y clarificar cualquier error u omisión de información que pueda aparecer en nuestra revista.
CRONICAS®
Año 6 / Edición 38
Por Amanda Díaz de Hoyo
¿Qué nos depara el año 2025? Me encantaría echar la baraja, buscar la bola de cristal y ver qué ruta lleva el mundo del cannabis medicinal para el año que recién comenzó con una precisión impecable. Claro, no es posible ni con Nostradamus como guía.
Vivimos en un mundo complejo, polarizado a más no poder por el egocentrismo limitante que no nos permite el crecimiento intelectual aparente. Así recibimos este año.
La educación y los servicios al paciente están en el ‘wishlist’ del 2025
Analizando esto, me voy en un trip retrospectivo que me hizo recordar una conversación efímera en la oficina de mi dentista.
Allí, un paciente opinó sin fundamento ni conocimiento directo sobre el cannabis medicinal. Inhalé, exhalé y escuché sus planteamientos, viendo cómo todo se fundamentaba en anécdotas escuchadas en
sus tiempos de juventud.
Era como releer Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez desde el punto del cannabis callejero y con bajón de un gummy.
Sufrí escuchando, pero también me di cuenta de cuánto nos falta por avanzar como sociedad, y ahí puede estar una de esas tendencias que vamos a estar viendo en este y los próximos años. Luego de su alocución sobre el tema, no pude más con el señor y le comenté que era paciente de cannabis y que difería de sus comentarios.
Además, le mencioné que, sobre el tema del cannabis en particular, es mejor educarse para evitar confusiones. Uno de los métodos, claro está, y que sugerí, fue que revisara la revista Crónicas.
Me llamó la atención que el caballero, que habló tanto sobre el cannabis, al preguntarle si lo usaría, se rehusó con vehemencia. El caballero estaba convencido de que el cannabis medicinal era como el cannabis callejero de su juventud: de calidad cuestionable, de uso desmesurado, sin aplicación científica ni regulación posible. Le comenté que esto dista de la realidad del cannabis de este siglo. Cada vez hay más estudios para fundamentar y analizar esta sustancia con sus respectivos beneficios
terapéuticos y para tratar diferentes condiciones.
Del mismo modo, se evalúan las diferentes maneras de consumo que tenemos los pacientes y cuál se adapta mejor conforme a nuestra necesidad. Luego de explicarle a grosso modo lo que significa la microdosis, el caballero no volvió a tocar el tema del cannabis medicinal y, gracias al cielo, me tocó mi turno con mi dentista. Adelante, que la educación se mantendrá como tendencia ante un mundo de desinformación.
Y si el ejemplo de quien habla sin conocimiento es válido, me topo con una imagen que pulula por las redes, en la que se anuncia en inglés la venta de marinara medicinal. ¿Ardid publicitario o error de redacción? Al menos llama la atención y me suena interesante como “edible”. Volvemos a recalcar la educación... ¿Y qué más veremos? Según statista.com, el mercado proyecta alcanzar ganancias de $21.04 billones para el 2025, con una tasa anual de crecimiento del 1.65 %. Los EE. UU. tendrán ganancias proyectadas que rondan los $14,970.00 millones este año.
El mercado del cannabis medicinal lleva un crecimiento rápido, pues son muchos los pacientes que encuentran en el cannabis una opción
de tratamiento para varias condiciones de salud. A esto, añado que es un éxito como terapia complementaria, en mi caso personal, en coordinación con las sugerencias médicas. Las tendencias en el mercado relacionadas con la legalización y la despenalización han impactado de forma positiva este sector.
Canadá y muchos estados de los Estados Unidos tienen una estructura legal establecida para el uso de cannabis que aumenta el crecimiento del sector.
En Europa, Alemania y los Países Bajos también han legalizado el cannabis medicinal, mientras que en América Latina, países como Colombia y Uruguay emergen como lugares claves para el mercado por su clima idóneo para su cultivo. Han establecido regulaciones para el cultivo y la exportación de productos de medicina cannábica, lo que crea una expansión en el mercado y en las oportunidades laborales. Además, ha aumentado la investigación y se desarrollan actividades que promueven la diversificación e innovación en cuanto a productos se refiere. Aparte del mercado, existe una creciente conciencia sobre los beneficios terapéuticos del cannabis medicinal, y las preferencias
del consumidor son las que moldean las regulaciones y establecen la dinámica de este sector a nivel mundial.
El paciente puertorriqueño encuentra en el cannabis, según esta misma fuente, una alternativa holística para manejar diferentes condiciones de salud. El cambio a los remedios naturales y una mayor con ciencia sobre el potencial tera péutico han sido claves en la demanda de productos canná bicos. Los pacientes buscan op ciones personalizadas y usan diferentes modos de consumo.
Se espera que el mercado local logre alcanzar cerca de $269.80 millones. Sin embar go, los pacientes requieren que el Departamento de Salud preste mayor atención a las plataformas y licencias que recibimos. Una licencia física, como la que se estableció al principio de la legalización del cannabis medicinal, se dejó de ver hace tiempo. La aplica ción con la licencia también, y nos complica la entrada a los dispensarios. Le recordamos al gobierno que pagamos por esta licencia.
Además, la orientación debe ser mayor con activida des que fomenten el conocimiento sobre esta medicina. Ojalá lo veamos este año.
Del 17 al 20 de junio de 2025, el evento reunirá a expertos e innovadores en el Wyndham Grand Río Mar Resort
Por Revista Crónicas
Puerto Rico será el escenario del prestigioso CannMed 25 Innovation and Investment Summit, que se celebrará del 17 al 20 de junio de 2025. El evento reunirá a destacados científicos, médicos, empresarios e inversionistas para presentar los avances más recientes en la ciencia, tecnología y cultivo de cannabis.
Desde su primera edición
perfecto para nuestra cumbre más ambiciosa hasta la fecha”.
Aspectos destacados del CannMed 25 El programa del evento incluirá:
● Practicum médico: Talleres de un día enfocados en el sistema endocannabinoide y los avances en terapias basadas en cannabinoides, con créditos CME y CEU disponibles.
en la Harvard Medical School en 2016, CannMed ha sido un espacio clave para compartir investigaciones de vanguardia, anunciar tecnologías emergentes y fomentar la colaboración en la industria. Este año, la cumbre tendrá como sede el Wyndham Grand Río Mar Golf & Beach Resort, rodeado por las playas del norte de la isla y la selva tropical El Yunque.
“Estamos encantados de
organizar la Cumbre CannMed de este año en Puerto Rico, una ubicación que refleja el alcance global y la creciente importancia de la industria del cannabis”, señaló Brendan McKernan, CEO de Medicinal Genomics Corporation, empresa organizadora del evento.
“La vibrante cultura de Puerto Rico, sus paisajes impresionantes y su postura progresiva hacia el cannabis medicinal lo convierten en el escenario
● Presentaciones científicas: Investigadores de renombre compartirán estudios seleccionados por un comité asesor experto.
● Paneles y talleres interactivos: Temas emergentes como técnicas avanzadas de cultivo, cannabinoides derivados del cáñamo y el síndrome de hiperemesis cannabinoide serán abordados en profundidad.
● Oportunidades de networking: Los asistentes podrán conectar con líderes de la industria en eventos exclusivos, cenas temáticas y una fiesta en la playa.
● Experiencia todo incluido: El paquete de inscripción incluye alojamiento, comidas y acceso total a todas las actividades del evento.
Puerto Rico ha sido elegido como sede debido a su compromiso con el desarrollo del cannabis medicinal y su atractivo como destino global para la innovación. Revista Crónicas será el media partner oficial del evento, para brindar una cobertura especializada de todas las actividades y novedades del CannMed 25.
La inscripción ya está abierta, con descuentos disponibles hasta el 19 de febrero de 2025. También hay paquetes de patrocinio para empresas interesadas en destacar en este evento clave de la industria.
Para más información, visite cannmedevents.com.
Expansión, innovación y esperanza en el panorama del cannabis medicinal en Puerto Rico
medgrowpr@gmail.com
www.medgrowpr.com
Descubre la diferencia con nuestros Gummies Shhh... Veganos Full Spectrum!
Diseñados para cada momento de tu día: energía matutina, equilibrio perfecto, descongestión efectiva y un sueño profundo y reparador. Encuentra tu aliado ideal para cada situación y vive la experiencia Shhh... ¡porque te mereces lo mejor!
Varios empaques a escoger: 10 unidades por 10 mg, single unit de 30 mg y 50 mg. Puedes conseguirlos en tu dispensario Sinsemilla Favorito:
• San Juan: Santiago Iglesias, 1781 Ave Paz Granela
• Coamo: Coamo Plaza Shopping
• Guayama: Centro Comercial Céntrico
• Juana Diaz: Industrial Park, Desvío Victor Cruz
La plataforma Vank elimina el uso de efectivo, asegura el cumplimiento y ofrece herramientas innovadoras para pacientes y negocios de la industria del cannabis.
Por José E. Maldonado Marrero Revista Crónicas
La industria del cannabis medicinal en Puerto Rico ha recibido un impulso innovador con la implementación de Vank, una plataforma de pago electrónico diseñada específicamente para dispensarios.
Desde marzo de este año, Vank ha operado en 11 dispensarios en la isla, ofreciendo soluciones tanto para pacientes como para dueños de negocios,
con un enfoque en la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento regulatorio.
Tuvimos la oportunidad de registrarnos y usar la aplicación durante una compra en un dispensario. El proceso fue rápido y sencillo.
Enlazamos nuestra cuenta bancaria mediante la plataforma de credencialización Plaid, utilizada por gigantes tecnológicos como Samsung Pay y Apple Pay, lo que garantiza la seguridad de la
información financiera.
Al llegar al dispensario, escaneamos un código QR proporcionado por el establecimiento. La aplicación nos mostró los detalles de la compra, incluyendo el nombre del dispensario y el monto a pagar. Tras ingresar el monto, confirmamos la transacción y, en segundos, recibimos una notificación por correo electrónico y mensaje de texto.
Este sistema elimina la necesidad de cargar efectivo, ofreciendo mayor seguridad y permitiendo aprovechar ofertas en el momento sin preocuparse por limitaciones de dinero en efectivo.
Un aspecto crucial de Vank es su enfoque en el cumplimiento regulatorio. La plataforma trabaja de la mano con Safe Harbor Financials, una entidad líder en cumplimiento de cannabis en Estados Unidos, que se asegura de que todas las operaciones sean transparentes y alineadas con las normativas locales y federales.
“Sabemos que los dueños de dispensarios pueden tener dudas sobre el uso de herramientas digitales, pero con Vank garantizamos que no habrá problemas con el Departamento de Salud. Nuestro proceso de credencialización y manejo de datos está diseñado para cumplir con los más altos estándares de la industria”, Según explicó Ismael Stella, director de ventas de Vank.
Aunque actualmente Vank se enfoca en transacciones entre pacientes y dispensarios (B2C), también permite pagos electrónicos entre negocios (B2B), como entre dispensarios y manufacturas o cultivos. Esto elimina la necesidad de que los proveedores manejen grandes cantidades de efectivo para cobrar sus facturas.
“La industria del cannabis en Puerto Rico ha sido 100% basada en efectivo, pero con Vank estamos eliminando esas barreras, facilitando transacciones seguras y eficaces entre los diferentes actores de la cadena de valor”, destacó Stella.
El equipo de Vank, compuesto completamente por talento puertorriqueño, tiene grandes planes para el futuro. “Queremos que todos los dispensarios, manufacturas y cultivos de Puerto Rico adopten esta tecnología. Creemos que el uso de efectivo es un problema que podemos resolver con innovación y compromiso”, afirmó Stella.
Además, destacó que la accesibilidad tecnológica no es exclusiva de las generaciones más jóvenes. “Hemos visto un gran entusiasmo entre pacientes mayores de 55 años, quienes están adoptando nuestra solución con rapidez. Esto demuestra que la tecnología no tiene edad cuando realmente mejora la experiencia del usuario”, señaló.
y soporte técnico local
Uno de los puntos fuertes de Vank es su enfoque en la seguridad. Cada transacción está protegida por sistemas avanzados de credencialización, y la información financiera de los pacientes y negocios está digitalmente protegida.
Además, Vank cuenta con soporte técnico local. Su equipo está ubicado en Puerto Rico, lo que permite resolver cualquier problema de manera ágil y personalizada. “Nuestros clientes tienen acceso directo a nuestro equipo de soporte y a mis contactos personales, porque entendemos la importancia de estar siempre disponibles para ellos”, concluyó Stella.
Con Vank, la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico da un paso crucial hacia la modernización, mostrando que la tecnología puede ser una aliada clave para superar los retos y garantizar el crecimiento del sector.
Para los dueños de dispensarios, Vank representa una solución clave para superar los desafíos asociados al manejo del efectivo. Según explicó Ismael Stella, director de ventas de Vank, la plataforma permite a los dispensarios:
● Acceso a un dashboard en tiempo real: Los dueños pueden monitorear ventas, pagos y transacciones desde cualquier lugar, incluso si tienen múltiples tiendas.
Escanea y mira
◆ Descubre cómo Vank está revolucionando los pagos en negocios de Puerto Rico. Escanea el QR para ver la entrevista completa.
La industria del cannabis en Puerto Rico ha sido 100% basada en efectivo, pero con Vank estamos eliminando esas barreras, facilitando transacciones seguras y eficaces entre los diferentes actores de la cadena de valor”
Ismael Stella Director de ventas de Vank
● Reducción de riesgos: Elimina los costos y riesgos asociados al manejo de efectivo, como robos y errores en el conteo.
● Pagos electrónicos integrados: Los dispensarios pueden pagar gastos operativos como renta, nómina, luz y proveedores directamente desde la plataforma, sin depender de dinero físico.
● Mayor transparencia financiera: Cada transacción queda registrada, lo que facilita auditorías y monitoreos.
Stella enfatizó que uno de los objetivos principales de Vank es bancarizar una industria que históricamente ha estado marginada del sistema financiero tradicional. “Estamos creando una estructura financiera para los dispensarios, manufacturas y cultivos de cannabis, que les permita operar como cualquier otro negocio en Puerto Rico”, señaló.
La empresa destaca por su calidad, procesos avanzados y rapidez en la distribución
Por Revista Crónicas
En el competitivo mercado de suministros hortícolas, HortGrow Coco se posiciona como un líder emergente gracias a su oferta de sustratos de fibra de coco de alta calidad. Desde su rigoroso control de calidad hasta su atención al cliente, la empresa está atrayendo a más cultivadores que buscan resultados confiables y consistentes.
HortGrow tiene la ventaja de poseer y operar sus propias instalaciones de producción en India, lo que asegura un control absoluto de la calidad y una cadena de suministro estable, lo que permite mantener un inventario saludable y accesible para todos los clientes es la isla.
El coco utilizado por HortGrow se caracteriza por provenir de regiones con abundante
lluvia, lo que garantiza un bajo contenido de sal. Los procesos de producción incluyen envejecimiento, doble lavado, secado al sol en condiciones controladas y tamizado para obtener un tamaño de partícula ideal. Además, el sustrato es enriquecido con chips y fibras de coco que mejoran el drenaje, el movimiento de la humedad y la aireación.
Para garantizar que el producto esté listo para su uso inmediato, se realiza un enjuague final con agua de ósmosis inversa, enriquecida con nitrato de calcio y ácido fosfórico, lo que asegura un equilibrio perfecto para el crecimiento de las plantas.
Los fundadores de HortGrow aportan años de experiencia en la producción a gran escala de berries. “Controlamos nuestra cadena de suministro y distribución para garantizar la mejor calidad posible. Seleccionamos coco de regiones óptimas y procesamos solo fibras maduras, eliminando compuestos problemáticos que afectan el crecimiento”, destaca la empresa.
Con el lema “Nurturing Precision” (“Nutriendo con precisión”), HortGrow busca facilitar el éxito de los cultivadores al eliminar las limitaciones de los
SmartEra® Grow Cube 4x4x2” Mesh Cube
SmartEra® Grow Cube 6x6x4” Mesh Cube SmartEra®
Grow Cube 6x6x6” Mesh cube
SmartEra® Grow Bag 3.5L Mesh Bag (6x6x6”)
SmartEra® Grow Bag 6.5L Mesh Bag (7x7x8”)
SmartEra® Grow Bag 10L Mesh Bag (8x8x10”)
SmartEra® Grow Bag 18L Mesh Bag (11x11x11”)
Bulk Coco 1kg compressed block
Bulk Coco 5kg compressed block
Fluffy Coco 1.5 cu. Ft. coco coir bag
70/30 Coco + Perlite 1.5 cu. Ft. coco perlite coir bag
Fluffy Coco 4 Yd. Coco Coir Tote
70/30 Coco + Perlite 4 Yd. Coco Perlite Tote
medios de cultivo. Su enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente está consolidando su reputación como un proveedor confiable en el sector. Para información: contact@leafybloom.com Tel.: 787-203-3623
El CBC es un cannabinoide más potente que el CBD, ahora disponible en productos de Sinsemilla
En una apuesta por la innovación dentro de la industria de cannabis medicinal en Puerto Rico, Sinsemilla lanzó los nuevos cartuchos desechables Chill’n, que contienen un cannabinoide poco conocido pero altamente efectivo: el CBC (cannabicromeno).
El desarrollo de este cannabinoide fue un descubrimiento inesperado para la empresa, tras conseguirlo por un “error” en una de sus destilaciones. El CBC es un cannabinoide difícil de obtener, pues se encuentra en pequeñas cantidades en la planta de cannabis, derivado del CBG (can-
“Nueva esencia, Misma Misión”
COMING SOON
nabigerol) antes de que la planta madure.
Aunque no es comúnmente utilizado en la mayoría de los productos de cannabis, su potencial terapéutico ha comenzado a llamar la atención en la industria, lo que llevó a Sinsemilla a experimentar con él en sus productos.
El CBC, que no es psicoactivo como el THC, comparte similitudes con el CBD, pero se destaca por ser más potente en el tratamiento del dolor, la inflamación y como anticonvulsivo.
“El CBC es mucho más fuerte que el CBD. Es anticancerígeno, anticonvulsivo y es ideal para tratar el dolor crónico y la inflamación en los pacientes”, apuntó Mariano Richiusa, portavoz de Sinsemilla.
Los cartuchos Chill’n están disponibles en cuatro cepas: Acapulco Gold (sativa), Cali-O, Dos Si Dos y Gorilla Glue (híbridos), y han tenido gran aceptación entre los pacientes que buscan alternativas para tratar condiciones debilitantes.
Sinsemilla también proyecta expandir la oferta de productos con CBC. En enero, lanzarán una línea de gummies, que ofre-
Nuestro Dulce de Leche de Porción Individual combina un delicioso sabor con los beneficios terapéuticos de los cannabinoides. Gracias al efecto séquito, esta mezcla de THCa, Delta-9 THC, Delta-8 THC, CBC, CBG y CBN ayuda a aliviar el estrés, el dolor y mejora el estado de ánimo. Un manjar práctico y equilibrado para disfrutar en cualquier momento del día.
Además de su perfil terapéutico, este dulce se destaca por su textura cremosa y su formato conveniente, ideal para quienes buscan una dosis controlada de bienestar sin renunciar al placer de un postre gourmet.
cerá una opción comestible para pacientes que prefieren no inhalar o vaporizar.
“Queremos educar a los pacientes y dispensarios sobre los beneficios del CBC. Muchas veces, la atención se centra únicamente en el THC, pero este tipo de producto muestra que existen alternativas
igual o más efectivas para distintas condiciones”, agregó Richiusa.
Los cartuchos Chill’n ya están disponibles en todos los dispensarios Sinsemilla, consolidando a la marca como pionera en innovación dentro del mercado de cannabis medicinal boricua.
El dispensario, miembro de The Cannabis Collection, abre los siete días de la semana
El colectivo The Cannabis Collection continúa fortaleciendo su presencia en la industria del cannabis medicinal con la apertura de Seed, su quinto dispensario, localizado en Toa Baja. Desde su inauguración reciente, Seed ha recibido una acogida positiva por parte de pacientes que buscan productos de alta calidad y un servicio personalizado.
“Decidimos abrir este nuevo dispensario en un momento desafiante para la industria, porque creemos firmemente en nuestro sistema y en el enfoque que hemos desarrollado como colectivo. Nuestro compromiso es brindar comodidad, variedad y precios accesibles a cada paciente que nos visita”, expresó Emilio Viera, portavoz de
LThe Cannabis Collection.
El concepto de Seed refleja la filosofía del colectivo de operar de manera consistente, sin dejar a un lado espacio para innovar y desarrollarse. El grupo, además, ha maximizado su experiencia previa con los cuatro dispensarios ya establecidos, lo que ha permitido una expansión sostenida a pesar de los retos actuales del mercado.
Seed se ha destacado por ofrecer ferias de licencias gratuitas para pacientes, facilitando el acceso a quienes necesitaban renovar o adquirir sus permisos. Los pacientes han destacado la atención al detalle, desde el diseño del espacio hasta la amplia variedad de productos, que incluye flores, co-
a ciudad de Caguas cuenta con una nueva alternativa para los pacientes de cannabis medicinal con la apertura de Doña Juana, un dispensario que combina un ambiente profesional con un fuerte enfoque en la cultura puertorriqueña.
Ubicado en la avenida Degetau, con fácil acceso desde el expreso 52, Doña Juana busca diferenciarse ofreciendo productos de alta calidad en un espacio seguro y accesible. Además, su equipo de expertos está capacitado para guiar a los pacientes en la selección de los productos más adecuados para sus necesidades médicas.
“Estamos emocionados de brindar a la comunidad de Caguas y sus alrededores una nueva opción con una experiencia única, donde mezclamos una gran variedad de productos de cannabis medicinal en un entorno enfocado en la cultura puertorriqueña”, expresó Ronald Aponte, propietario del dispensario.
Doña Juana operará de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., los sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (787) 773-1629 durante el horario operacional.
mestibles y aceites de múltiples suplidores.
“Queremos que nuestros dispensarios sean espacios donde los pacientes se sientan cómodos y seguros de encontrar lo que necesitan. Nos enfocamos en mantenernos atentos a cada detalle operativo para garantizar la mejor experiencia”, añadió Viera.
Seed está ubicado en Toa Baja y abre de lunes a jueves de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., viernes hasta las 8:00 p.m., sábados hasta las 6:00 p.m. y domingos hasta las 5:00 p.m. Para más información, pueden visitar su perfil en Weedmaps o seguir su cuenta de Instagram: @seedtoabaja.
El establecimiento ofrece una experiencia única con un enfoque en la cultura puertorriqueña
Desde vaporizadores, hasta línea de ropa exclusiva, este establecimiento local tiene todo lo que necesitas como paciente de cannabis medicinal
Por Revista Crónicas
En Thunderball Smoke Shop encontrarás los productos más innovadores para el consumo de concentrados de cannabis medicinal. Con más de dos décadas de experiencia, este negocio local, se destaca por ofrecer las últimas tendencias y tecnología en vaporizadores y accesorios.
Esta temporada, Thunderball introduce productos exclusivos como el Puffco Pivot, un vaporizador con hornilla de cerámica y batería de litio recargable, ideal para wax. La hornilla de cerámica permite ajustar la temperatura, maximizando el sabor de los terpenos según la cepa, mientras que su diseño portátil lo hace perfecto para el uso diario.
También tienen disponible la colección Storm de Puffco, una edición limitada, que incluye el clásico Peak, disponible en nuevos colores como gris y azul.
Además, en Thunderball encontrarás herramientas innovadoras como el Hot Knife, un ‘dab-tool’ con punta de cerámica que se calienta para facilitar el manejo de concentrados.
Otra opción destacada es el Seahorse de Lookah, un dispositivo ‘tres en uno’ que combina las funciones de
‘nectar collector’, batería para cartuchos y e-nail. Este práctico accesorio es ideal para quienes buscan versatilidad a un precio competitivo.
Para los puristas de las flores, Thunderball ofrece los legendarios vaporizadores de la marca alemana Storz & Bickel, como el icónico Volcano, diseñado por expertos para garantizar una experiencia superior y saludable al vaporizar hierbas secas.
Además de su oferta de dispositivos, Thunderball tiene una gran variedad de ‘snacks’ para satisfacer los ‘munchies’; así como una selección de camisetas y gorras para que completes ese look que tanto estás buscando.
Thunderball está ubicado en el 1415 de la avenida Jesús T. Piñero en San Juan y tiene horario de servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., también puedes seguirlos en Instagram y Facebook (@ThunderballSmokeShop) para más información.
La empresa puertorriqueña se especializa en la distribución de ‘snacks’ y bebidas exóticas
En plena pandemia por el Covid-19 en 2020, un joven empresario boricua transformó un momento de incertidumbre en una oportunidad innovadora. Así nació Nova Munchies, una empresa pionera en la importación de snacks y bebidas exóticas, coleccionables e internacionales.
Desde papitas Lay’s de Rusia con sabor a langosta y de Japón con sabor al famoso pollo de KFC, hasta Doritos de Inglaterra inspirados en el famoso Whopper de Burger King, Nova Munchies ofrece una experiencia única que transporta a sus clientes a distintas culturas del mundo.
Y esa precisamente es una de las metas de la marca: proveer la oportunidad de disfrutar diversos sabores mundiales sin tener que salir de Puerto Rico. Este enfoque ha permitido a Nova Munchies posicionarse como mucho más que un suplidor de ‘snacks’; es un puente hacia nuevas experiencias gastronómicas.
Actualmente, los productos de Nova Munchies se pueden encontrar en 14 localidades en Puerto Rico, además de un punto de venta de la propia empresa, localizado en Plaza Las Américas.
La marca también participa activamente en eventos y ferias para acercar sus productos a un público cada vez más amplio.
Con una oferta que cambia constantemente, la empresa asegura siempre tener productos únicos y exclusivos. Desde snacks
difíciles de conseguir hasta ediciones limitadas que se convierten en piezas coleccionables, Nova Munchies ofrece una variedad que cautiva tanto por su sabor como por el diseño de sus empaques.
De cara al futuro, la marca busca expandirse con su propia línea de productos, reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad. Si te apasiona descubrir sabores exóticos o simplemente buscas el ‘munchie’ perfecto, Nova Munchies es tu destino.
Para información sobre los productos y empleos, pueden escribir a novamunchies2020@gmail.com o