/REVISTACRONO |
@GRUPOCRONO |
@REVISTACRONO
EDICIÓN DIGITAL Nº 1 - 21 DE ABRIL DE 2020
22
AÑOS
EDICIÓN ESPECIAL DIGITAL
TC: VIVE EL PRESENTE, MIRA EL FUTURO De la incertidumbre actual a cúando y cómo se puede volver a fines de mayo.
MARCOS DI PALMA: ¿VUELVE AL TC?
HISTORIA: EL RATÓN ESCANDALOSO LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL TC
A FONDO: ENTREVISTAS A FACUNDO CHAPUR Y LUCAS CARABAJAL
MORIATIS EN CASA
TRABAJO Y PROYECTOS CON AISLAMIENTO SOCIAL 1
| 22 AÑOS |
2
| 22 AÑOS |
/REVISTACRONO @GRUPOCRONO @REVISTACRONO
12
TC: BUSCA PRESENTAR UN PLAN AL GOBIERNO: CARRERAS SIN PÚBLICO, POCO PERSONAL EN BOXES Y FECHAS CONJUNTAS. EL RESTO LA SEGUIRÁ…
A TODOS LOS LECTORES >>>>>>>>
S
on días con sensaciones extrañas, de reacomodamientos en todos los órdenes de la vida. La pandemia del Coronavirus nos obligó a interrumpir nuestras actividades laborales y, de golpe, nos vimos encerrados en nuestras casas cumpliendo esta interminable cuarentena. Frente a esta realidad, decidimos ponernos en marcha y retomar el contacto de manera íntegramente digital. Un formato que hoy puede resultar más
familiar, pero del que tenemos un orgullo especial por haber subido la primera edición online en 2013, hecho que nos transformó en los pioneros indiscutibles entre las revistas digitales derivadas de la gráfica dedicadas al TC y a la difusión del automovilismo deportivo nacional. Esa obra, como tantas otras innovaciones, fue idea de nuestro Director honorario Ángel Enrique de la Fuente, a quien no dejamos de recordar en el segundo aniversario de su fallecimiento (13/04/2018) por esa y tantas otras ini-
ciativas que siguen inspirando el camino de CRONO. Pese a que no hay carreras, el presente del automovilismo sigue generando novedades. De modo que, mientras la incertidumbre se mantenga y gracias al incondicional apoyo de nuestros auspiciantes, elegimos esta vía de comunicación para hacerles llegar gratuitamente la información (además de Instagram, Twitter y Facebook) que con tanta expectativa esperan, para volver a la pista actualizados el día que esta pesadilla termine.
STAFF CRONO es una
publicación propiedad de Crono Producciones SRL Director honorario Angel Enrique de la Fuente Directora Aida Fernandes Pereira (aidafernandesp@yahoo.com.ar) Redacción Domingo Camarda
Community Manager
Distribución en CABA y Gran Bs.As. Distrired S. A. Av.Belgrano 634 4º I 1092 CABA Distribución en Interior Distribuidora Austral S.A. Isabel la Católica 1371/77 (CABA) Tel: 011 4301-0701 Redacción y Oficina comercial Tel: 011 4645-0272 grupocrono@yahoo.com.ar
Paula F. de la Fuente Producción Comercial y Publicitaria Crono Producciones S.R.L Cel: 011 15 4970-2867 Arte, Diseño y Diagramación Alejandro Ariel Anzoleaga Asesoría Legal y Jurídica Dra. Claudia Capó
Fotografía BH y PrensaPro
3
| 22 AÑOS |
Impresión Impresora Balbi S.A. Av. Larralde 5820, Wilde. Tel: 011 4227-2223 ventas@balbisa.com.ar
TC
EMANUEL MORIATIS PRODUCCIÓN: D.C.
Imagen enviada por el campeón de TC 2009 en cuarentena: a finales de abril de ese año, justamente, arribó la Gripe A, aunque no afectó tanto al automovilismo como ahora.
“SE ARMÓ UN PROYECTO CON BUEN POTENCIAL” Uno de los actuales referentes de Ford en TC y campeón 2009 en la categoría, repasa la actualidad general y resume su segundo año con equipo propio en el que busca promocionar pilotos jóvenes. 4
| 22 AÑOS |
S
on días dedicados a la familia y al trabajo. Disfruta del hogar y, a veces, de preparar algún plato de cocina. En su caso, como viaja todo el tiempo, el hecho de tener que quedarse en casa le hace más llevadera la cuarentena. A su vez, en el día a día, continúa trabajando en sus empresas de productos de alimentos y limpieza sin salir a la calle, por lo que suele moverse constantemente en los ambientes de la casa, o el patio, con el teléfono en la mano. El resto del tiempo se aboca al entrenamiento físico en el gimnasio que acondicionó en un sector de la casa y se mantiene en contacto con los ingenieros del equipo de competición, quienes en este obligado receso siguen desarrollando ideas para mejorar los autos. -¿Cómo surgió la decisión de armar tu propio equipo de TC, el Moriatis Competición? -A ver, lo del equipo salió porque yo estaba corriendo en la estructura del “Gurí” con el auto que él había ganado su último campeonato; como estaba prometido entregárselo al Museo Mouras, le pedimos a Hugo Mazzacane si nos lo podía dejar un año más, quien se portó muy bien y accedió. Mientras tanto, el Martínez Competición comenzó a armar otro para reemplazarlo pero, cuando terminó esa temporada, le volví a pedir a Mazzacane por el auto y volvió a prestármelo. Así que, a fines de 2018 era como que había que devolverlo sí o sí. A esa altura, el “Gurí” no disponía de uno para darme y tenía que buscar la forma de seguir corriendo. Después reflexioné: “Algún día voy a tener que pensar en el retiro, pero mi deseo es seguir ligado a la actividad”. Entonces, medio de casualidad, decidí armar el equipo a comienzos del año pasado, aunque la idea
era esperar un tiempo más, para cuando estuviera cerca de retirarme. -¿Tenés decidido seguir ligado al automovilismo una vez que te bajes del auto? -Sí, porque hace 22 años que corro en autos y 18 en el TC. Se me hace difícil pensar que algún día, cuando ya no lo haga, no tenga un motivo para ir a una carrera. Me va a faltar algo. -¿Cómo fueron los pasos que diste para organizar el equipo? -La primera intención arrancó con “Pepe” Martos. Trabajamos en un proyecto para hacer un auto de TC y no salió por un problema presupuestario. Así que en una charla que mantuve posteriormente con Juan Cruz Aventin, a quien conozco des-
de hace tiempo, salió la idea de unir fuerzas. Él contaba con la estructura armada y me sumé, dándole más fuerza al proyecto, poniéndole el nombre al equipo e incorporando ingenieros de primer nivel con la intención de crecer. Así nos juntamos y surgió el Moriatis Competición. -¿Cuáles son los objetivos, además de preparar tu auto de TC? -Más que nada, mi idea es contar con pilotos jóvenes que luego vayan ascendiendo en las categorías de la ACTC. Darles la posibilidad de hacer toda la escuela en nuestro equipo y aprovechar los años que llevo en el automovilismo para brindar un asesoramiento integral, no sólo desde
lo técnico, también en lo referido al marketing, la alimentación, el entrenamiento físico y todo lo que tenga que ver con el auto de carrera. Mi intención es tratar de brindar algo integral, completo en todos los aspectos. -¿Vos tuviste esa experiencia cuando arrancaste? ¿De qué te acordás? -Uh, es lo más difícil, te encontrás con un ambiente nuevo. Por eso pienso, que de la mano de un piloto con más experiencia, se puede ayudar a que los chicos se equivoquen menos. -¿Y después de dejar los “cuatri”, especialidad que compartiste con los hermanos Patronelli, recibiste algún tipo de ayuda en el momento que decidiste pasar al auto de carrera? -En la época de los cuatriciclos, cuando recién arrancaba, era todo demasiado amateur. Fue lindo pero quería destacarme más, así que después de un par de años decidí pasarme al automovilismo. Entonces tuve la suerte de que varios amigos me dieran una mano, como Rubén Salerno o “Kaki” Rivas. En la respuesta anterior te decía que empezar es muy difícil y, en mi caso, ellos me acortaron bastante los caminos. -Este año, el equipo está compuesto por tu auto de TC, dos TC Pista y un TC Mouras. ¿Se cumplieron tus expectativas en este corto tiempo? -Sí, estoy muy contento porque apenas se armó el proyecto tuvimos buen poten-
Protección para vos y lo tuyo INTERRUPTORES DIFERENCIALES
INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS
5
| 22 AÑOS |
El Falcon con el que Moriatis encara esta temporada, y que fue construido pensando en Matías Rossi, quien estuvo cerca de llegar al equipo.
cial... solo nos faltó redondear buenos resultados en varias carreras más. Además, comenzaron a llegar las consultas de los pilotos. Varios demostraron interés y se acercaron a nuestro equipo durante el receso. La verdad es que, enseguida tuvimos un grupo bien armado, con mucho futuro, que es lo más importante. -¿El auto de Marcos Muchiut es nuevo? -Sí, lo estrené el año pasado en TC. Para éste, estábamos haciendo otro que inicialmente iba a estar destinado a Matías Rossi, pero al irse al exterior, me lo quedé yo y le pasé el que era mío a Marquitos. El de Maxi López también es de nueva generación, así que vislumbramos un gran año en el TC Pista: seguramente vamos a pelear el campeonato.
nuestro equipo. Hicimos el esfuerzo y, cuando pudo arrancar, me sorprendió. En dos carreras, demostró su valor y creo que en ambas mostró su capacidad. La de la primera fecha fue cortada por un triste accidente... y en la segunda habíamos vencido en la serie con una gran diferencia, pero por largar 1 km/h más rápido, sufrimos una penalización. Luego, en plena remontada, se nos rompió algo del motor y no pudimos completar la carrera. Pero estaba preparado para ganar las dos. Posee mucho potencial y enseguida demostró que tiene futuro. Va a ser un piloto de los que va a pelear campeonatos, tanto en las categorías promocionales, como cuando le toque llegar al TC. Ojalá pueda ascender estando en nuestro equipo... la idea es que pueda llegar al TC con nosotros.
-¿Qué podés decir de Otto Fritzler? -Es un piloto que queríamos integrar a
-¿La gran actuación que tuvieron el año último en la fecha de San Juan, con Emanuel ganó el título en la última fecha de Buenos Aires, nada menos que a “Pechito” López y Mariano Altuna, que habían llegado con más chances.
el desempeño de Julián Santero sobre el Ford de TC, impulsó más al equipo? -Sí, totalmente. No pude asistir porque tenía compromisos y cuestiones personales que me complicaban participar en esa carrera. También sabíamos de antemano que, por nuestra posición en el ranking, el sorteo nos condicionaba a largar en la mitad del pelotón. Con ese análisis en la mano, atendimos el caso de Santero: charlamos y vimos la posibilidad de subirlo porque el sorteo lo ubicaba entre los primeros de la grilla... A su vez, él necesitaba participar al menos en una carrera para no perder su licencia de participación con Ford y salió un acuerdo redondo. El final lo vio todo el mundo: Santero ganó muy bien en pista, más allá de la sanción por entrar a boxes en la vuelta que no correspondía. Y la verdad es que nos dio un impulso extra, porque igual veníamos trabajando bien. -¿Qué significa para vos el TC y cuanto te dio el campeonato logrado en 2009 con el Lincoln Sport Group? -El TC es una categoría excepcional, de lo máximo que hay en el ámbito nacional. Es la más histórica del mundo y está entre las más importantes a nivel internacional. Haber llegado al TC fue un sueño cumplido. Nunca pensé que iba a poder alcanzarlo porque arranqué de grande y no pertenezco a una familia de corredores. Cuando empecé, lo hice más bien como un hobby, no lo tomaba como los chicos de hoy, que se inician en el karting porque buscan llegar a ser grandes profesionales, escalando de categoría en categoría. Por eso, me resulta increíble haber llegado y logrado un campeonato. Es muy fuerte porque quedás para siempre en la historia de la categoría. -¿Qué te cambió aquél título? -En lo deportivo, un campeonato es como que te recibiste de piloto. El público fierrero sabe lo que significa y de lo que se habla frente a un logro así en el TC. Es algo muy importante. En cuanto a lo personal, no cambia mucho, sigo siendo el mismo. -Ya pasaron diez temporadas del título… ¿se puede lograr un nivel de competitividad semejante este año? -Estamos haciendo lo imposible para que así sea. Vamos a tratar de entrar a la copa y trabajamos fuerte para ser cada vez más competitivos. Federico Raffo en el auto y “Rody” Agut en la preparación de los motores, están con todas las pilas. Además,
6
| 22 AÑOS |
UN POCO DE HISTORIA
Después de la etapa con los cuatriciclos (de 1994 a 1997), en 1998 Emanuel Moriatis (19/01/1980) participó en el campeonato Argentino “Copa Citröen”, donde obtiene sus primeros podios. Al año siguiente, ingresó a la Clase 2 del Turismo Nacional y, a fines de 2001, al TC Pista. En 2002 ascendió al TC y, desde entonces hasta la fecha, viene participando regularmente en todos los campeonatos de la especialidad. En 2004 debutó en la Clase 3 del TN y, en la temporada siguiente, corrió en Top Race V6. En 2009 y 2010 compitió en TC2000, alternando su participación con el TC y TN. Fue campeón de TC en 2009 y TN C3 en 2012 y 2016; y subcampeón de C3 en 2011, 2015, 2017 y 2019. Tuvo dos participaciones especiales en Super TC2000: en los 200 km disputados en La Pampa (2015) con Manuel Mallo sobre un Focus y en Buenos Aires junto a Manu Urcera (2018, con Citröen).
7
| 22 AÑOS |
los chicos continuaron las tareas home office en labores aerodinámicas y también en la recopilación de información de varias puestas a punto. -Pasaste poco más de siete años sin victorias en TC, entre el verano de 2010 y la primavera de 2017: ¿de qué manera atravesaste todo ese proceso? -Para andar bien tiene que estar muy hermanado el equipo; los mecánicos, el piloto y los ingenieros. Es algo que se notó, por ejemplo, en el Turismo Nacional, porque hacía muchos años que veníamos trabajando juntos. Y en el TC, durante la etapa de Hugo Cuervo, fue exactamente de la misma manera, peleando casi todos los campeonatos en los que participamos. Pero, cuando me fui, costó un poco armar una estructura similar. Por ahí no soy de esos pilotos que se manejan bien abajo del auto, que saben un montón de mecánica y ese tipo de cosas, pero me gusta darle mucha continuidad a los proyectos y, a veces, no terminás de encontrar el equipo. Recién cuando ingresé al del “Gurí” estuve en un nivel bastante parecido al que habíamos alcanzado en la época de Hugo. Así, después de mucho tiempo, gané dos veces con ellos.
EL PILOTO Y EL HOMBRE
-¿Llegaste a dudar de tus condiciones conductivas en ese lapso? -No. Lo bueno es que durante esa larga
Moriatis estrenó el “1” en Mar de Ajó, la que fue su tercera victoria consecutiva después de haberlo hecho en La Plata y Buenos Aires.
“Soy hincha de Ford y en TC nunca voy a correr con otra marca. Una vez me llamaron del equipo oficial Chevrolet de TC2000 y, con todo el dolor del alma, les dije que no”. Federico Raffo, Maxi López, piloto de TC Pista y Emanuel, siguiendo atentamente los acontecimientos desde boxes.
sequía en TC obtuvimos dos campeonatos de TN y varios triunfos, lo que me dio tranquilidad. Son carreras de autos. -¿Cuál es tu fuerte como piloto en los boxes? -No me destaco por conocer demasiado u opinar de la parte mecánica. Estoy en el detalle de la puesta a punto, me gusta trabajar muy fino con el ingeniero y elaborar los cambios en el chasis. Creo que hago una buena lectura de lo que hace el auto, no soy de los pilotos que dicen únicamente “va de trompa”; a veces necesito probar mis ideas en busca de soluciones. Llevo muchos años en el automovilismo deportivo y la evolución es continua. -¿Qué cualidad mantenés intacta desde que empezaste a correr? -Las ganas de aprender y de ser mejor cada día. A medida que fui creciendo en este ambiente y madurando como persona, tomo todo con más responsabilidad e importancia. -¿Te acordás en qué momento te apodaron “Mago” y por qué? -No sé bien, de lo que estoy seguro es que me empezaron a llamar así cuando ya practicaba automovilismo. Más que nada creo que fue por una racha de buenas carreras y lindas maniobras que salieron en su momento; pero además estuvo reforzado por una revista de automovilismo que me nombró así en la tapa y terminó de quedar. -¿Lo imaginás a tu hijo Constantino corriendo en TC? -Y, cuando te convertís en papá cambia la mentalidad pero, sinceramente, lo que menos quiero es que sea corredor. Quizás
8
| 22 AÑOS |
Moriatis en lo más alto del podio en Termas de Río Hondo (2018), por el momento, su último triunfo (el N° 13) en TC.
va a resultar difícil contenerlo porque en algún momento se le pueden despertar las ganas. Ahora puedo entender el miedo que sentía mi mamá cuando se resistía a que yo corriera. El automovilismo es un deporte en el que puede pasar cualquier cosa y a mí me da temor que le suceda algo, por eso voy a tratar de evitarlo. Es un poco más seguro que haga tenis, básquet o fútbol. -¿Cuál fue el accidente más fuerte de tu trayectoria? -El de Rafaela 2004. Fue impresionante porque hubo muchos autos involucrados y, si bien el que tuve en 2018 en La Pedrera también lo fue, el de Rafaela fue más peligroso porque los autos eran menos seguros. Calculemos que entre uno y otro pasaron 14 años. En todo ese tiempo se trabajó mucho en medidas de seguridad que mejoraron notablemente los autos. -¿Extrañás a tu familia cuando vas a las carreras? -A veces voy solo y otras con ellos. Cuando van mi señora y Constantino, estoy muy atento a lo que él hace. No me puedo relajar del todo: por ejemplo, si me ve subir al auto, se pone mal y yo pierdo un poco el foco. Son cosas que pasan cuando uno es padre... A veces les pido que no vayan porque así estoy un poco más relajado. -¿Estás acostumbrado a usar simulador? -La verdad que sí, pero no como un juego. De hecho, en mi casa no hay ninguno y trato de no tenerlo porque me quita mucho tiempo.
9
-¿Cómo es para vos correr una competencia virtual? -No es exactamente lo mismo que el auto de carrera, es como que le faltan ciertas sensaciones. Por ejemplo, en un auto de tracción trasera, a medida que vas doblando en el tránsito de una curva, se te empieza a ir, y ahí sabés que estás llegando al límite de la adherencia. En el simulador eso no se siente: cuando acelero finalizo casi siempre haciendo trompos, ja, ja, es distinto, no lo puedo llevar, no me resulta fácil. La sensación arriba del auto de carrera es única, personal, y es difícil de suplantar. -¿Rescatás algún aspecto positivo? -Sí, claro, es entretenido y a veces muy útil. Una vez jugué en lo de Manu Urcera: buscábamos prepararnos para correr en un circuito
| 22 AÑOS |
que en su momento no conocíamos, el de La Pedrera, y me resultó bastante didáctico para ir memorizando los sectores. En este punto es bastante real y estuvo bueno. -¿Practicás karting durante el año, entre carrera y carrera? -No. Fui a andar dos o tres veces pero no me siento cómodo por el tamaño de mi cuerpo. Me acuerdo que fui a entrenar durante un tiempo, cuando todos decían que era muy bueno para mantenerse en estado, pero la verdad no me gustó, sentía que me lastimaba más de lo que ayudaba. No soy de andar en karting.
¿SE RETIRA EN TN?
-¿Volverás a competir en la Clase 3? -Sí, me gustaría. El Turismo Nacional es la categoría en la que prácticamente me inicié y la quiero mucho, se extraña. Fue duro ver las carreras desde el sillón de mi casa y con la sensación de que hubiésemos funcionado mejor con el modelo del Focus que trae baúl. -¿Por qué no pudiste comenzar esta temporada? -Se complicó el tema presupuestario. El auto está listo y con el motor puesto. Le dije a Martos que lo alquile hasta que pueda volver pero no quiere saber nada. Lo tiene en su taller guardadito por si podemos adelantar la vuelta, cosa que sin la
pandemia, estaba programada para hacerla antes de fin de año. Ahora, con todo lo que está pasando, se va a poner más difícil. Todavía no sé cuándo ni cómo, pero seguimos charlando. Hay una propuesta publicitaria dando vueltas por ahí pero lleva tiempo definirla. Lo cierto es que pretendemos regresar lo antes posible y, si no es este año, por este problema, será el año que viene. Quiero terminar mi carrera en el TN. El TC es más exigente en el aspecto físico y el día que me baje o me retire, voy a seguir unos años más en el TN. -¿Lo harías con tu equipo? -No, no podría estar en otra estructura que no sea la de Martos... cuando me bajé del auto me llamaron de varios equipos y les dije que no podía correr una carrera siendo contra de “Pepe”. Me siento parte de su grupo. -Hay rumores de que incursionarías en el TC Pick Up. -Tenemos ganas de correr en la categoría. Podría ser la Ranger que dejó libre el “Pato” Silva porque conozco al dueño de la camioneta y estamos charlando para ver si, cuando se reanude la actividad, podemos estar presentes. -¿Qué puede pasar con el campeonato de TC? ¿Cómo se reúne el presupuesto en medio de esta crisis?
El piloto de Lanús también es uno de los máximos referentes del Turismo Nacional, donde logró un título en la Clase 2 y otros dos en la Clase 3.
-Es un tema preocupante. Está todo complicado y no sabemos qué puede pasar. Nosotros nos fijamos en los problemas del automovilismo porque somos parte de él, pero hay gente que trabaja en un montón de otros rubros y están mucho peor. Haciendo esta salvedad, las cosas están muy complicadas para todos. Estamos en una incertidumbre. Se dice que se puede arrancar, correr algunas carreras sin público, pero la verdad... ¿cómo negociás con las empresas? Yo tengo sponsors de distintas ramas y algunos están operando y otros no. Por ejemplo, ¿cómo te presentás ante el responsable de una empresa que está cerrada 100% a decirle que necesitás cobrar la publicidad para ir a correr? Es muy difícil. Yo creo que vamos a tener un fin de año muy duro en todo sentido. Hay que tratar de salir de a poco, poder terminarlo como se pueda, de cumplir con la gente y después ver.
La estructura de Juan Cruz Aventin, ubicada en Morón, sirve de base para el desarrollo técnico de los cuatro Ford del equipo.
10
| 22 AÑOS |
11
| 22 AÑOS |
TURISMO CARRETERA | PANORAMA
CARRERA CONTR
Por sus características particulares, el automovilismo es uno de los deportes más dependientes de la economía y sus fluctuaciones. Hay expectativa en el ambiente por una próxima flexibilidad de tareas que le permita al TC retomar la actividad en un par de meses.
E
l reinicio de las carreras del TC iba a producirse en el mes de mayo, pero es muy difícil que se materialice en este lapso. Ya se suspendieron dos fechas: las del 29 de marzo en Concordia y el 12 de abril en Toay. Y si bien para el mes de mayo el calendario prevé una fecha el 10 y otra el 31, esto aún es una gran incógnita debido a las medidas de aislamiento social y obligatorio que el gobierno podría extender del 26 de abril hasta el 20 de mayo. Si es así, resulta imposible pensar en organizar una competencia el próximo mes, ya que en principio el operativo logístico previo para ponerse en marcha precisa de, por lo menos, una semana de preparación. En primer lugar, deberían permitir circular libremente a los vehículos de la ACTC por las calles y rutas para hacerse de repuestos y piezas; y al mismo tiempo, habilitar al personal de los talleres de competición para armar los autos y los motores. Ante el panorama que muestra esta segunda quincena de abril, los más optimistas creen que la actividad podría retomarse el último fin de semana de mayo o, directamente, en junio. Y, en este último mes mencionado, la fecha sería el 21 en Concepción del Uruguay. Una data que, a modo de prematura comparación, coincidiría con la vuelta de la actividad futbolística pautada -en el mejor de los casos- para el segundo semestre del año.
ARRANCAR, SÍ; PERO CÓMO Hugo Mazzacane y la Comisión Directiva de la ACTC están muy preocupados por la situación que afecta tanto a la institución, como a los equipos, las familias que dependen de ellos (mecánicos, choferes, chapistas, pintores, soldadores, administrativos, etc) y sus proveedores (el cuadro se replica en todo el automovilismo, en mayor o menor grado, a nivel nacional y zonal). De ahí que se barajan algunas medidas sanitarias de auto regulación que, si se otorga cierta flexibilidad de parte del Gobierno, permitan retomar el calendario. En ese caso, la carrera inicial será a puertas cerradas porque el automovilismo es una actividad enmarcada dentro de los espectáculos públicos, como el fútbol, el cine o los teatros, y ya se sabe que serán de las últimas en normalizarse. Cuando se permita organizar la competencia inicial seguramente veremos severas restricciones con respecto al personal de 12
los equipos (se habla de un máximo de tres o cuatro mecánicos por auto) y racionalización de la cantidad de casas rodantes. Luego, se piensa en algunas herramientas tecnológicas como Zoom o Skype para limitar la presencia de técnicos en el autódromo, tal como hizo Alberto Canapino, a raíz de una sanción que le impidió ingresar a los autódromos durante la segunda parte de 2019. Otros argumentos sólidos resaltan que el automovilismo se diferencia respecto de otros deportes porque no hay roce entre personas, el piloto practica el manejo enfundado en un buzo de tela especial, capucha, guantes y casco.
A MEDIA MÁQUINA Los engranajes del TC empezarán a moverse a muy baja velocidad. Antes que nada, la Comisión Directiva de la ACTC llamará a una reunión formal con todos los responsables de las escuderías. En primer lugar, habrá que averiguar si algunos equipos no pueden arrancar. Las complicaciones económicas que atraviesan -entre ellos algunos que disponen de más empleados- son severas. Al no haber carreras, sus pilotos no aportan dinero de las publicidades y, mientras no perciben ingresos, deben enfrentar los gastos fijos de alquiler, sueldos e impuestos. Pero lo más dramático para todos -pilotos y equipos- son las empresas vinculadas que no generan ingresos en este contexto, sea porque están inhibidas de llevar adelante la comercialización de sus productos o porque quedaron atrapadas en la interrupción de la cadena de pagos. Asimismo, muchos de los gobiernos provinciales que contratan una fecha de TC durante 2020 se encuentran abocados a priorizar la cuestión sanitaria de sus habitantes, interrumpiendo otra fuente genuina de ingresos que la ACTC destina a amortizar los gastos de traslado y podría ayudar a que los equipos superaran mejor este trance. Este es el motivo que llevaría a reanudar la actividad en el Autódromo de La Plata, uno de los más cercanos a la mayoría de las estructuras. Hay un espíritu de cooperación entre todos los actores. El esfuerzo lo hacen por igual dirigentes, propietarios de equipos, sus integrantes, proveedores, empresas (las que pueden) y pilotos. Todos se mantienen en contacto y anteponen la energía y el entusiasmo frente a la gran impotencia que sienten por la situación. Hay que seguir adelante.
| 22 AÑOS |
RA LA PANDEMIA
“LA SITUACIÓN ES MUY MALA” Gastón Mazzacane, vicepresidente de la ACTC, aseguró que la situación es “muy compleja”. “Estamos lejos de volver a correr, no tenemos la certeza de cuándo ni cómo ayudar a los equipos y a los proveedores… Todos los sectores están hermanados y la inactividad nos complica mucho, no la estamos pasando bien. Creo que tenemos como para dos meses más”, comentó en Carburando. El “Rayo”, además, vislumbró cómo sería la vuelta a la
13
actividad. “Habrá que ver si podemos hacer eventos a puertas cerradas y estar atentos a cuánta gente se puede mover dentro de la ciudad que se arma con el TC en los autódromos. Evidentemente estará ligado a la flexibilización que genere el Gobierno con respecto a la cuarentena. Dependemos de ese anuncio, que estará atado a lo económico, para poder abrir un poquito el consumo y el gasto a nivel general. En nuestro caso, empezaríamos a funcionar en un pequeño porcentaje de lo que es habitual para todo lo que representa la ACTC como institución”, concluyó.
| 22 AÑOS |
Facundo Chapur
TEXTO: D.C. | FOTOS: G.LC.
TC Mouras
“SOY FELIZ EN UN AUTO DE CARRERA” El piloto cordobés obtuvo su primera victoria en la categoría el 1° de marzo en La Plata y avanza en su camino de ascenso hacia el TC: la adaptación al auto, la actualidad en TN y la pasión que le despierta esta actividad. 14
| 22 AÑOS |
E
n su sexta competencia de TC Mouras sumó el primer triunfo. Es una de las caras nuevas de la categoría pero no del automovilismo: el comienzo de su actividad profesional data de hace diez temporadas, cuando debutó en la Clase 2 del Turismo Nacional, luego de muchos años de experiencia en el karting. Ahí, es bien conocido su estilo aguerrido y la simpatía que desparrama en los boxes, como en el Súper TC2000, donde se desempeñó hasta la última carrera de 2019. Este año ganó en la tercera presentación de TC Mouras con el Ford del equipo A&P Competición, que tiene su base en taller de Aldea Spatzenkutter (Entre Ríos). -¿Cómo va tu adaptación a la especialidad? -Bien, estoy conforme, descubriendo este nuevo mundo del automovilismo y terminando de conocer a la gente del ambiente. Estoy muy contento de poder estar participando en TC Mouras, de arrancar el año con un proyecto muy ambicioso como es llegar al TC, algo que siempre soñé. -¿Habías intentado acceder a la máxima categoría con antelación? -No, no, siempre tuve la idea, tuve ofrecimientos, pero nunca se pudo dar. Tal vez no haya estado parado en el lugar y el momento justo para concretarlo. Simplemente no se daba.
Con Martín Ponte, quien le aporta al cordobés su experiencia en este tipo de autos.
-¿Te preguntaste por qué razón? -No, pero no creo que haya habido alguna en especial. Por ahí, Córdoba está un poco lejos de este mundo y además, sinceramente, no me moví mucho desde allá. Creo que encaminé mi carrera deportiva hacia otro lugar sin saber que en un futuro eso iba a postergar un poco mi llegada al TC. -¿Sos un profesional del automovilismo? -Ja, ja, no sé, intento vivir de esto… pero sí, me lo tomo lo más serio posible. Uno tiene cara de simpático e hincha mucho los huevos abajo del auto, pero dentro
15
| 22 AÑOS |
de los gabinetes donde analizamos todo con los ingenieros, soy lo más profesional posible. Es algo obvio porque el único objetivo es ir mejorando adentro y afuera de la pista, con la preparación física y mental: no reniego de tener que entrenar más en el gimnasio o hacer doble sesión con un psicólogo deportivo. Estoy todo el tiempo tratando de ser un mejor profesional. -¿Tu característica extrovertida, de muy buena onda, se transforma adentro del auto? -Bueno, sí, puede decirse que
Chapur ingresa a boxes, recibido por la hinchada de Ford, tras lograr su primer triunfo en TC Mouras.
cuando estoy arriba me pongo una careta que no es muy conocida para muchos. Obviamente es la faceta que muestra la mayoría de los pilotos y a su vez la que menos atrae el cariño de la gente, pero es necesaria por el hecho de que es la única manera de obtener resultados. El trabajo que se hace sobre el auto es serio, requiere de mucha concentración, enfocarse en la estrategia, estar atento a los vicios que transmite y sentir la sensación para comunicarla a los ingenieros. Hay que lograr un equilibrio: el autódromo es mi lugar de trabajo pero me gusta dedicarle tiempo al público y a la gente que me apoya. -Antes dijiste que el hecho de estar radicado en la provincia de Córdoba te mantenía un poco alejado del TC: ¿cómo surgió la posibilidad de participar toda la temporada en el A&P Competición? -Se dio medio de casualidad. Por suerte tengo buena relación con mucha gente del ambiente y, entre ellos, con la “Tota” Bonanno, periodista de Vuelta Previa, quien me contactó telefónicamente con Rubén Oggioni, dueño del auto. Yo no lo conocía, hablamos, me dijo que tenía un Ford disponible y que lo quería hacer correr, así que bueno, nos pusimos de acuerdo. El proyecto, en un principio, era por las últimas tres carreras del 2019… pero terminó estirándose un poquito más, ja, ja, ja. -¿Qué análisis haces en esta primera etapa de trabajo con el Falcon, dado que venís corriendo varias temporadas en autos de tracción delantera?
MINI BIOGRAFÍA Nació el 22/12/1993 en Córdoba. Corrió desde los 6 años en karting logrando varios campeonatos; en 2010, con 16 años, debutó en la C2 del TN, ganando el torneo dos temporadas después; luego ascendió a la Clase 3, donde continúa, después de lograr los títulos de 2013 y 2015. También corrió en TC2000 y STC2000 entre 2013 y 2019, logrando tres victorias en esta última especialidad.
-Obviamente, tengo muy poca experiencia con este tipo de autos y lo más difícil no es manejarlo, sino transmitirle al equipo lo que hace o lo que hay que modificar para que ande mejor. Por suerte, contamos con Martín Ponte en el equipo. Hablo siempre con él y es de gran ayuda por su experiencia. Además, me pasa algunos tips que descifran el comportamiento del auto de acuerdo a las tendencias que siento cuando lo manejo. Es de mucho apoyo para acortar los pasos porque si no funcionamos bien en algún sector, sabe develar el motivo que lo ocasiona y, por supuesto, sugerir las correcciones en el sentido correcto. -¿Podés ejemplificar un momento clave de esta colaboración? -Sin ir más lejos, tuvo una participación 16
| 22 AÑOS |
fundamental en la última carrera. Él me avisó por radio que había aceite en la pista y gracias a eso no salí tan perjudicado de la maniobra, como sí le sucedió a los punteros. Me avisó justo: y pese a que frené mucho, mal, y entré a la curva con el auto todo de costado, me salvó del despiste. Su advertencia fue clave para que yo quedara tercero y después lograra la victoria. Realmente, es de mucha valía también en la faz humana: transmite sus conocimientos con mucha humildad y es un tipo sincero, que quiere ayudar, ya que otros a veces lo hacen por compromiso con sus equipos. -¿Cuál es el balance de tus seis participaciones en la especialidad? -Muy positivo. La verdad que fui conociendo el auto de menor a mayor, igual que al equipo y la categoría, recibiendo diferentes consejos para poder hacer bien mi tarea. Lo bueno es que, hasta el momento, los objetivos que me fui poniendo, los estoy cumpliendo. Claro que me gustaría verme mucho más adelante y peleando el podio en todas las carreras, pero es un proceso que lleva tiempo y hay que saber dar los pasos justos para llegar al gran nivel. Calculo, que cuando termine de armonizarme con el auto y el equipo, voy a estar en condiciones de cumplir las expectativas. -¿Qué panorama te ofrece la Clase 3 dentro del equipo MG-C Pergamino? -Redoblamos los esfuerzos con el equipo. Reformaron el auto con la incorporación del baúl y buscamos ser protagonistas otra vez. Ya lo fuimos en la
primera fecha, aunque no nos acompañó la suerte por la rotura de una llanta, pero creo que estamos bien: veníamos ganando la segunda carrera del año en La Pedrera, con un excelente rendimiento del Ford, aunque la bomba de nafta empezó a fallar y nos retrasamos muchísimo. Esto recién empieza y nunca vamos a dejar de luchar. Queremos dar la pelea por el título, algo que todo el grupo se merece. El objetivo es llegar a la última fecha con chances de obtener el campeonato, casi como lo hicimos el año pasado. -Actualmente el STC2000 es una etapa cerrada: ¿volverías si te convocaran? -Sí, obvio. Es una categoría, que al igual que el TC, la seguí desde muy chico y siempre quise participar. Tal vez en el pasado estuve más cerca porque corría muy seguido la provincia de Córdoba. Yo soy oriundo de la capital, así que de chico podía ir a ver las categorías que corrían ahí, como el TC2000 y el TN. En ese entonces, participaba en karting todos los fines de semana y la única fecha libre que había era cuando algunas de estas categorías se presentaban en el “Cabalén”. A ver, mi pasión por el automovilismo es total, quería y quiero estar en todas, y si me dan una bicicleta, los corro igual. -¿Participarías en tres categorías si tuvieras la posibilidad? -Sí, me encantaría. Es un sueño que al-
En el habitáculo del TC Mouras, categoría que eligió para cumplir su sueño de ascender y correr en el TC.
gún día me gustaría poder cumplir. Soy feliz arriba de un auto de carrera, en cualquier autódromo y en la categoría que sea. También te agrego el TC Pick Up, me encantaría poder correr ahí. En cuantas más categorías pueda participar, mejor.
17
| 22 AÑOS |
-Por último, y siendo un cordobés nato, ¿pensaste alguna vez en el rally? -No porque empecé en la pista… porque mi viejo me compró un karting a pedal y después supe del kartódromo de tierra y asfalto en Colonia Caroya y enfilé para ese lado. Porque el destino me llevó ahí…
Historia del TC
EL RATÓN ESCANDALOSO No fue un auto exitoso, de hecho no finalizó en ninguna carrera de las que compitió, pero el Renault Gordini presentado por Oreste Berta, con Eduardo Copello como piloto, es una de las máquinas más recordadas.
PRODUCCIÓN: G.L.C.
A
mediados de la década del 60’, el Turismo Carretera vivía una época difícil, entre la irrupción de los coches compactos (la aparición del Chevytú de Jorge Cupeiro, en 1964, rompió con todos los moldes) y la dicotomía de si rediseñar a las Cupecitas o directamente darle paso a los nuevos diseños, más futuristas y con nuevos materiales, los cuales, con el paso de los años, derivarían en los Sport Prototipos. O bien introducir en las parrillas, vehículos más pequeños o de otra concepción, que se podían equiparar con los vetustos
autos de antaño, como los Volvo, Rambler, Falcon, Valiant o Peugeot 404, por ejemplo. Pero Oreste Berta, el innovador proyectista de Alta Gracia, fue más allá y se presentó el 13 de marzo de 1966, en la cuarta fecha de la temporada, en el Autódromo Municipal de Buenos Aires, con un Renault Gordini 1093. Y rompió todos los esquemas. Con Eduardo Copello al volante, y pintado totalmente de blanco, el pequeño producto francés se destacaba entre las altas Cupecitas, y se les escurría como un roedor embravecido por la pista del circuito N°1. De ahí que, los periodistas de entonces, lo llamaron el “Ratón Escandaloso”. 18
| 22 AÑOS |
LOS INICIOS DEL PROYECTO En 1962, Copello viajó a Alta Gracia porque se había enterado que había un preparador de autos especializado en Renault. El “Maestro”, que corría en los zonales sanjuaninos con un Renault Dauphine, no estaba conforme con el funcionamiento del coche y fue hasta la ciudad cordobesa a charlar con Berta. El “Mago” se entusiasmó tanto con la propuesta de preparar un 1093 que fue más allá y le planteó correr en Turismo Anexo J, de manera particular. El 24 de marzo de 1963, en la Vuelta al Pan de Azúcar, Gas-
tón Perkins ganó con el Renault oficial y Copello terminó detrás. El triunfo llegaría el 25 de mayo, en el Parque 25 de Mayo de San Juan, ante su gente. Al año siguiente, siguió la participación de Copello en Turismo y se generó tensión entre Berta, jefe de la División Experimental de IKA, y Horacio Steven, jefe de competición IKA-Renault, porque el auto del sanjuanino les peleaba -y a veces ganaba- a los oficiales. En 1965, además de Anexo J, el cuyano se inscribió en el Torneo Zonal de Córdoba para seguir desarrollando los motores de Berta y entabló luchas épicas con Héctor Gradassi (Auto Unión) y los hermanos Carlos y Ángel Monguzzi (Mini Cooper) para, a fin de año, consagrarse campeón. También corrió una fecha del Turismo Mejorado en Villa María, donde quedó último en la serie, se clasificó a la final con lo justo y, junto a su compañero Carlos Ruesch, hicieron el 1-2 para Berta. Y fue en esa
El Gordini, antes de ser “Escandaloso”, en una de las competencias del zonal cordobés. Copello se consagró campeón en 1965. Acá, lo sigue Gradassi, con un Auto Unión. carrera que el “Mago” tomó contacto con Heriberto Pronello, quien trabaja piezas de plástico, y le contó sobre su idea: poner en pista un Renault 1093 en el TC. LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Oreste, en el garaje de su casa, antes de construir La Fortaleza, preparaba los Renault Gordini oficiales de Turismo Anexo J. En primer plano, el torno “mágico”.
19
| 22 AÑOS |
El ingeniero de Morteros se dedicó a trabajar sobre la trompa, haciendo una sola pieza que suprimía las aberturas del capot e integraba, con formas más perfiladas, los guardabarros. La finalidad era reducir el área frontal, en su alto y ancho. Además, se afinó la entrada de aire para los radiadores y se realizó una salida en la parte media de la tapa, que no solo beneficiaba a la refrigeración sino que producía una turbulencia favorable. Otra de las modificaciones en la carrocería se dio en el techo, donde se inclinaron levemente el parabrisas y la luneta, manteniendo las formas originales.
Perfil del “Ratón”, cuyas líneas no cambiaron mucho. Solo se modificó la trompa para hacerlo más aerodinámico y se elevó la tapa trasera del motor, que tenía una protuberancia para que entraran los carburadores. Y en la tapa de baúl, que siempre estaba abierta pero, no porque fallara la cerradura, sino que se debía a un aspecto aerodinámico, había una protuberancia que servía para alojar las bocas de los carburadores. El sistema de suspensión también fue mejorado, algo que, gracias al bajo peso y el bajo centro de gravedad, hacía que el “Ratón” doblara como ningún otro en ese momento. En cuanto al motor, el 1093 contaba con un Ventoux de cuatro cilindros, 850cc y 35.5 caballos, a 4500 RPM. Oreste, con su “varita mágica”, trabajó sobre la tapa de
cilindros, el árbol de levas, los múltiples de admisión y de escape, le colocó dos carburadores Weber de doble boca, simultáneos, y lo llevó a un litro, elevando la potencia a 100 HP, a 7500 RPM. La caja de velocidades, original de cuatro marchas y con las mismas relaciones de fábrica, se acoplaba a un embrague de disco múltiple, alivianado, lo que le permitía, además de la relación peso-potencia, tener una aceleración increíble. La velocidad final no era mala, ya que superaba los 190 km/h, aunque los V8 de las Cupecitas y los 6 en línea de los Falcon y del Chevy-
Horacio Steven, jefe de competición del equipo IKA-Renault en Turismo, y Berta observan el cronómetro de Copello, quien lo llevaba colgado en el cuello.
20
| 22 AÑOS |
tú, prevalecían en ese sentido. Las ruedas del “Ratón” eran de 13 por seis pulgadas, montadas sobre neumáticos Dunlop Racing medida 5.50, derivados de la Fórmula 2. DEBUT ESCANDALOSO La aparición del Chevytú ya había provocado, unos años antes, repudio en el público del TC, que quería mantener la esencia de la categoría con las clásicas Cupecitas. Cuando el moderno Chevrolet Súper Nova pisaba la pista, algunos inadaptados lo apedreaban, y otros lo salivaban a su paso. El Renault de Copello también fue visto con rechazo, más tratándose de un auto pequeño. Y los ánimos se exacerbaron al momento de encontrarlo mezclado entre la cupé Chevrolet de Rubén Luis Di Palma, el Cuadrado de Ricardo Peduzzi o el Ford de Carmelo Galbato. Copello se clasificó sexto, entre 31 máquinas, con un tiempo de 1m24s0, a tres segundos y medio del Ford del sueco Bjorn Basse Knudsen, más conocido como “Bamse”. Por ende, fue parte de la segunda serie. Con la largada, el “Maestro” se colocó en la punta, ante el asombro de los fanáticos en la tribuna, que lo vieron pasar en punta en la primera vuelta. Pero, aprovechando la mayor velocidad de su Ford 38, Galbato lo superó al final de la recta y Peduzzi haría lo propio en el siguiente giro. Así, el trío culminó el parcial. En la final, la primera fila estaba conformada por Galbato, Peduzzi, Di
El motor standard de 850cc fue trabajado por el “Mago”. Metió mano en la tapa, leva, múltiples y le colocó dos carburadores, para llevarlo a un litro y de 35 a 100 HP.
Una de las premisas de Berta fue alivianar lo máximo posible al vehículo, por lo que solo contaba con un par de relojes, la butaca y la columna de dirección en el habitáculo.
21
| 22 AÑOS |
En su debut, el 13 de marzo de 1966, el Renault punteó por poco más de una vuelta en la serie, lo que generó revuelo en los boxes del Autódromo de Buenos Aires. Luego, en la final, abandonaría por la rotura de una manguera del radiador.
Palma y Copello, y en el arranque, el brioso “Ratón” dejó boquiabiertos a los presentes, ya que se ubicaba al frente del pelotón en los primeros metros. Pero Di Palma dobló adelante en la primera variante y Galbato pegó el sorpasso unos metros más adelante. Un par de rondas después, Cupeiro dio cuenta del sanjuanino con el Chevytú, al igual que “Bamse” con su Ford 40. En la sexta pasada, Copello abandonó por la rotura de una manguera del radiador. No fue el final esperado, pero el pequeño bólido ya había hecho bulla…
Detalle de la trompa, diseñada y desarrollada por Pronello, y fabricada con fibra de vidrio. La abertura del capot era para un mejor flujo del aire.
RATÓN POR TORO Después de una segunda presentación fallida, el 30 de abril en Buenos Aires, por romperse el motor en los ensayos, Copello vuelve una semana después, el 8 de mayo, para la undécima fecha del año, pero con el “Ratón” modificado, puesto que tenía la
trompa que había desarrollado Pronello. En la clasificación se posicionó en la novena colocación, con un registro de 1m21s3 (2s7 más veloz que en la presentación) y en la primera batería concluyó tercero, detrás de Carlos Loeffel y Rodolfo De Álzaga. En la competencia final, duró poco sobre el asfalto el pequeño producto que fue confeccionado en el garaje de la casa de Berta, ya que la rotura de una chaveta de la caja de velocidades nuevamente lo dejó al costado de la pista, en el segundo giro. Esas actuaciones bastaron para que la categoría viera “inapropiado” que un coche de 1000cc les corriera de igual a igual a las Cupecitas y a los innovadores compactos, por lo que subieron el peso mínimo a 1200 kilos. Berta entendió que era prácticamente imposible competir en esas condiciones y abandonó el proyecto para abocarse, de lleno, en otro que le traería muchas alegrías y que también tendría a Copello como protagonista...
Largada de la segunda carrera (y última) en la que participó el “Ratón”, rodeado de Cupecitas, el Cuadrado de Peduzzi, el Falcon de De Álzaga, el Chevytú con Marincovich y dos Mini Cooper. 22
| 22 AÑOS |
CURIOSIDADES DEL TC Y SAIZ CANTÓ VICTORIA
F
ue una carrera particular la del 1° de octubre de 1995. El circuito de Balcarce fue testigo de algo inusual en los añares del TC. Tres autos de la misma marca y sus pilotos fueron desclasificados después de haber festejado en el podio. Aquél domingo habían arribado en las tres primeras posiciones Juan María Traverso, Luis Minervino y “Cocho” López, todos con Chevrolet. Pero fueron despojados oficialmente de esos resultados dos semanas después, tras interminables pruebas y contrapruebas hechas al combustible. Es que las muestras extraídas de los depósitos de estos autos no guardaban relación con la oficial provista por la ACTC. En resumen, se había violado el reglamento técnico. El veredicto fue benévolo, ya que el examen solo 23
mencionó la falta, sin investigar a los virtuales responsables y si hubo, o no, intención. Lo que por entonces fue incontrastable, como lo sería en la actualidad, es que los aditivos encontrados ayudaban a disimular problemas de temperatura en la cámara de combustión, en pos de una mejor performance y menor riesgo de rotura. Así, este desenlace desembocó en el segundo triunfo de Carlos Saiz en TC (el primero había sido en 1985, durante una carrera de “no ganadores”). A su Falcon también le hicieron la prueba de combustible, pero el resultado fue satisfactorio. Carlitos, hoy de 70 años, fue un correctísimo piloto y es una persona de conducta intachable, tanto en el deporte como en la vida. “No soy ingenuo: en la pista no les gané, pero sé que estamos para pelear adelante”, reflexionó por entonces. Un grande.
| 22 AÑOS |
Lucas Carabajal
TEXTO: D.C. | FOTOS: BH
TC Pista
ESPERANDO VOLVER El piloto chaqueño cuenta las horas de esta cuarentena mientras aguarda con paciencia el momento de subirse al auto de carrera.
P
or momentos ningún entretenimiento puede bajar la ansiedad en estos días de encierro. Sin embargo, Lucas le afloja a la tensión y acepta lo que nos toca vivir mirando algunas series, participando en las redes sociales y practicando con un antiguo “simulador” que, pese a las cargadas de sus amigos, le permite pasar el rato: como esta breve charla donde resumimos la corta actividad desarrollada en este 2020. -¿Cómo fue tu debut en el TC Pista? -Bien, antes que nada disfruté mucho los dos fines de semana de carrera, me costó mucho llegar hasta este nivel y valoro poder estar en la categoría. En lo deportivo, la suspensión de la actividad nos encuentra pensando en el desarrollo del auto: en la carrera de Viedma tuvimos algunos problemas mecánicos con el motor y también con los frenos; es que nos faltó un poco de 24
tiempo durante el verano para terminar el armado del auto y hacer una prueba. -¿Y en Neuquén cómo te fue? -Llegamos 13° en la final y quedamos 9° en el campeonato. Sabemos cuáles fueron los puntos flojos del auto en ese par de carreras y como subsanarlos cuando se reanude el campeonato. Hay que corregir algunas tendencias del auto y trabajar en el motor para cortar la brecha con los más rápidos al momento de acelerar de abajo. Por lo demás, el equipo ha logrado un buen ritmo del Torino. -¿Qué aspectos positivos rescatás al cabo de estas primeras experiencias? -Haber completado las vueltas en las dos competencias, eso nos permitió aprovechar todos los kilómetros posibles para testear
| 22 AÑOS |
el auto en carrera y empezar a sacarle las mañas para cuando se reanude la actividad porque, para andar bien adelante, tiene que estar todo perfecto. De mi parte, tengo que seguir tomándole el ritmo a una categoría que, ya te digo, es muy difícil. Recién empiezo y espero seguir haciéndolo con tranquilidad y confianza, soy consciente de que todavía me queda bastante camino de aprendizaje. Va a ser un año para sumar experiencia en una divisional a la que tengo que adaptarme, que incluye varios circuitos nuevos para mí tener y un nivel de profesionalismo súper exigente. -¿Sentís una mayor presión por el hecho de ser tu primer año en el TC Pista con respecto a 2019, donde tuviste la exigencia de pelear un campeonato? -El año pasado sentía un poco más la presión porque necesitaba sí o sí el pase al TC Pista y en este no tengo esa obligación. En principio, es un año de aprendizaje, aunque igual vamos a poner todo para estar en un excelente nivel, poder subir al podio y, por qué no, ganar alguna carrera, dejando por el momento la exigencia de luchar el campeonato para el año que viene. -¿Mas allá de lo técnico, el nivel del auto y, obviamente este tiempo sin actividad, estás tranquilo y enfocado un 100% en tu rol de piloto? -Sí, está todo dado para que la prioridad sea el automovilismo, después viene todo lo demás. Obviamente, cuenta con el apoyo de su familia, aunque por las distancias viaja más seguido a las carreras con su padre. Está radicado en Buenos Aires, donde se ocupa del aspecto publicitario. Además entrena y espera la reanudación de la actividad junto al Sportteam, el equipo donde corre, y también asiste a los otros pilotos del equipo, Agustín Lima Capitao (TC Mouras) y Tomás Brezzo (TC Pista Mouras): “Probé uno de los autos en la previa a la fecha de la última carrera en La Plata para dar una mano, ya que son dos chicos que están haciendo su primera experiencia en este tipo de autos. La idea es aportar todo lo que aprendí en estas categorías para acortarles los tiempos de adaptación”.
25
| 22 AÑOS |
QUÉ ES DE LA VIDA DE... El ex piloto de TC, que se retiró a fines de 2009 de esta especialidad, ejerce el cargo de diputado provincial desde diciembre de 2017.
D
ejó el TC activo hace 11 temporadas y mucha gente todavía piensa que sigue corriendo, así se lo comentaba a Luis Calí en una transmisión vía Instagram. Se lo hacen saber cuando se detiene a cargar nafta o en la barrera de algún peaje. Es diputado por el bloque de Unidad Ciudadana y su mandato finaliza el 10 de diciembre de 2021. Su trabajo en la política le ha traído nuevos amigos y también enemigos, quienes no pierden oportunidad de manifestarse a favor o en contra a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Por ejemplo, el año pasado relató en su cuenta de Twitter que una salida al cine con sus hijos le había costado $8.330. Y la justificó detallando los tickets que abonó por combustible, peajes, comida, entradas, etc. Obviamente, tras la publicación, arreciaron las críticas, ya que muchos de sus seguidores opinaron que la cifra era exagerada, ironizaron sobre los gastos y apuntaron a su holgada posición económica. Naturalmente, la mayor resonancia de estos casos se da en Arrecifes, donde
Marcos en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, abocado 100% a la tarea política.
vive junto a su mujer Paula y los tres hijos de ambos. Su casa, construida en buena parte con sus propias manos, está rodeada por el verde y se ubica en un campo, a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Sus detractores la utilizan para justificar ataques y achacarle el buen pasar a su condición política: “En todos los partidos hay gente de mierda y sé qué modelo de
La Chevy pintada con los colores de Boca Juniors, la cual presentó en la “Expo Boca”.
26
| 22 AÑOS |
país quiero: uno donde, por lo menos, los pibes terminen la escuela y universidad gratuita, que se eduquen y cuando se levanten a la mañana puedan desayunar para ir a su trabajo”, contesta Marcos. Si la cuestión sube de tono, bueno, se encarga de demostrarles que su patrimonio es anterior a su desempeño en la función pública: “Vivo de Di Palma S.A., tengo 17 agencias de motos y trabajo con todos los proveedores del país, un negocio que supo reportarme hasta 7 millones de pesos por mes. ¿Lo tengo que decir?”, devuelve Marquitos, quien también afirmó en varias ocasiones que dona su sueldo como diputado. Cada vez que se lo consulta, dice estar contento con su trabajo en la política. En cuanto a su relación con el automovilismo, año atrás fue el impulsor de una resolución para nombrar a Juan María Traverso como ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires. “Con buenos gestos se van haciendo las cosas. Hay que empezar a cerrar la grieta, pero de verdad”, señaló. Además, Marcos confesó que a pesar de sus diferencias con Emilio Satriano (abuelo de su primer hijo) fue el encargado de autorizar su nombramien-
MARCOS DI PALMA El Torino con el cual ganó su última carrera de TC, el 27/08/2006 en Paraná. Se retiró de la categoría en 2009, aunque siguió en Top Race V6 algunas temporadas más.
to como ciudadano ilustre de Chivilcoy. “Como presidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la provincia tuve que firmar el proyecto. Y para mí es un honor que sea el abuelo de mi hijo, porque lo ha llevado por el camino que yo no pude cuando él era chico”, sentenció.
¿VUELVE AL TC?
La última vez que manejó un TC en pista fue en los 1000 Km de Buenos Aires en 2017, sobre un Chevrolet del Donto Racing. Cada vez que le preguntan sobre el tema dice “nunca me fui”. Los rumores se mantienen desde que Hugo Mazzacane preside a la categoría, ya que la relación de Di Palma con su predecesor en el cargo, Oscar Aventin, está totalmente rota. Hace poco no descartó la posibilidad de volver a correr en esta divisional: la idea era participar en algunas competencias de este año, pero con la irrupción de la pandemia hubo que barajar de nuevo y analizar cómo se acomodarán sus tiempos, ocupados entre la función pública, los negocios y la dedicación familiar. Pese a los años que pasó sin correr, se mantiene al tanto de las novedades y, al participar en la política, sostiene que desde ahí pueden hacerse muchas cosas por el automovilismo. Ya sea armar un semipermanente en ruta con las medidas de seguridad actuales a recuperar los autódromos de Nueve de Julio y Balcar-
“No podemos ser tan desalmados y decir que la política no sirve. Es útil para mejorar a los seres humanos en tanto y cuanto los políticos no sean chorros”.
ce. También piensa que este año se puede reducir la actividad a dos jornadas y que los impuestos que recauda el Estado sean devueltos a la gente para financiar obras de infraestructura relacionadas a éste y otros deportes. Ahora, en plena cuarentena, el ex piloto se encarga del mantenimiento de la casa y el parque, donde está ubicado el hangar con sus dos avionetas. También disfruta todas las mañanas, junto a su esposa e hijos, de una costumbre que incluye el desayuno en familia, algo que toma como una prioridad en su vida. Verificando el cumplimiento del programa de precios cuidados en el Supermercado La Anónima de Arrecifes.
27
| 22 AÑOS |
Un día, en medio del aislamiento social y obligatorio, puso en marcha el motor de un Turismo Carretera. Fue el del Chevrolet que lleva pintados los colores de Boca Juniors y que en esta oportunidad sacó del garage para dar una vuelta alrededor de su casa, junto a Tomás, el menor de sus hijos, para celebrar los 115 años del club de la ribera. ¿Habrá sido un anticipo de su vuelta a la actividad? Luego aprovechó para saludar a Jorge Ámeal (presidente), a Juan Román Riquelme por Twitter y, de paso, solicitarle al público que se cuidara en medio de la pandemia.
INSTANTÁNEAS.WEB
Muchas novedades para Frano: mientras entrena en el simulador para debutar en el Forte Sport, disfruta de la llegada de su hija Victoria. ¡Felicitaciones!
Carabajal extraña tanto las carreras que barre su casa con volante y casco…
La Fórmula 3 Metropolitana no se quedó atrás y también se animó a las carreras virtuales. La primera fecha se disputará el 22 de abril en Río Cuarto, a partir de las 21 hs por el canal de YouTube y Twitch de la categoría.
28
| 22 AÑOS |
Iván Ramos, estudiante de diseño industrial, desarrolló un barbijo para imprimir en 3D.
El “Pincho” Castellano agarró lavandina, secador, trapo de piso y desinfectó su casa en cuarentena.
Urcera subió una foto con “distintos Manu” en cuarentena…
Así se verían el Dodge y el Chevrolet de Roberto Mouras hoy, con pontones y las reglamentaciones actuales, según la gente de SpeedDesign.
29
| 22 AÑOS |
Valentino Di Palma quiere ir ganando tiempo para cuando corra y se probó los buzos de papá “Josito”.
NOTI
TC
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
EMPRESAS SOLIDARIAS. Si hay algo que caracteriza a los argentinos es la solidaridad en tiempos adversos. Y es para destacar las acciones de las firmas Río Uruguay Seguros y Ferrazzi. La empresa líder del sector de seguros, en conjunto con las universidades UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), UTN (Universidad Tecnolígica Nacional, Facultad Regional de Concepción del Uruguay) y UNER (Universidad Nacional de Entre Rios), fabricó máscaras de protección con impresoras 3D para el personal de salud, las cuales fueron entregadas a los Hospital de Concepción del Uruguay y al Sanatorio Güemes. Además, el proyecto desarrolló un prototipo de adaptador para conectar a varias personas a un único respirador e imprimió barbijos con soporte para filtros. La fábrica de elementos de ignición Ferrazzi, por su parte, donó 300 máscaras a distintos hospitales de Buenos Aires, como el Santojanni, el Instituto del Quemado, la Salida de Ciudad Oculta, entre otros.
CONFIRMARON LA SANCIÓN A GARÓFALO Luego de las desclasificaciones de Gastón Todino y Marcos Landa en Viedma, por haber violado el Art. 40, inc. 6 del reglamento técnico de TC Pista, la CAF de la ACTC sancionó a su motorista, Claudio Garófalo, con tres años de suspensión, con la prohibición para ingresar a los autódromos; la imposibilidad de alquilar sus motores, y una multa de $1.500.000. La dura sanción se basó en la reincidencia del motorista quilmeño en faltas técnicas: problemas en los motores de José María López en Paraná 2009 y de Ramiro Galarza en Rafaela 2015. El preparador apeló y esto le permitió a sus empleados ejercer su trabajo en Neuquén, pero unos días después, el Tribunal de Apelaciones ratificó la sanción y el de Quilmes no podrá volver 30
a trabajar en el TC hasta 2023. “Hubo responsabilidad, pero no intención. Los centradores estaban puestos hace varias carreras y sufrieron el desgaste lógico de uso. Yo siempre estoy al límite, no dejo un centímetro de margen, y ahí se produjo el problema”, aseguró Garófalo, quien además afronta un problema de salud. Claudio, quien confirmó que continuará trabajando en el Turismo Nacional, con los Pernía y Jerónimo Teti, continuó: “En el automovilismo, dos más dos no siempre da cuatro. Uno trabaja todo el tiempo en busca de tener las últimas mejoras y trata de probar y probar para lograr el mejor rendimiento, por eso tenía los mejores motores de la categoría, y a la hora de venderlos voy a defender eso porque sé lo que trabajé”.
| 22 AÑOS |
DIBUJÁ Y GANÁ. Bajo la consigna #YoMeQuedoEnCasa, el RUS Med Team realizó una propuesta para los chicos, a los que invitaron a confeccionar dibujos con los autos, pilotos e integrantes del equipo. El 30 de abril se llevará a cabo un sorteo, entre todos los que participaron, de remeras de la escuadra y una súper bolsa de Caramelandia.
EL CHUECO CON TAPABOCAS. A partir del lunes pasado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició una campaña de concientización para la utilización de barbijos caseros ante la pandemia del Coronavirus y colocó tapabocas en todas las estatuas porteñas, y la de Juan Manuel Fangio no fue la excepción.
CANAPINO Y TROSSET, REYES DEL TC VIRTUAL. A falta de carreras reales, bien vienen las competencias virtuales para pasar el rato y para que, de alguna manera, la mayoría de los pilotos del Turismo Carretera muevan las muñecas. La ACTC ya organizó dos carreras de simuladores. La primera se la llevó Agustín Canapino, en Concordia, y la segunda, que se disputó este domingo, la ganó Nicolás Trosset, en La Pampa. Lo bueno es que, ambas, sirvieron para recaudar dinero para material sanitario y equipos de seguridad para personal de la salud. Las próximas fechas serán: 26 de abril, TC Pick Up, La Plata; 3 de mayo, TC, San Juan; 10 de mayo, TCPU, La Pampa; 17 de mayo, TC, Termas; 24 de mayo, TCPU, Neuquén; y 31 de mayo, TC, Rafaela.
31
| 22 AÑOS |
FALLECIÓ CARLOS CALAMANTE. El pasado 29 de marzo, el hermano de Mariano, actual Comisario Deportivo de la ACTC, murió a los 59 años de pelear durante varios años contra el cáncer. El “Gordo” fue piloto de Chevrolet en la década del 80’ y corrió más de un centenar de competencias. Se retiró en 1996, en una carrera en su Balcarce natal. Desde el Staff de CRONO le hacemos llegar nuestras condolencias a familia y allegados.
PAMPERITO BONDADOSO. Juan Bautista De Benedictis tuvo la brillante iniciativa de subastar su merchandising y todos sus buzos, desde sus comienzos en karting hasta la actualidad, para donar lo recaudado al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra de Necochea. Vía Instagram, “Johnnito” remató sus pertenencias y recaudó $233.100 para el nosocomio.
VUELVEN A LA VIEJA FÓRMULA. Tras la confirmación de la suspensión de Claudio Garófalo, preparador del Cherokee del Dodge hasta la competencia de Neuquén, Jonatan Castellano tomó la decisión de alistar el motor de multiválvulas en su taller de Lobería, con José Villar y Eduardo Trevigno, históricos colaboradores del “Pincho”, como encargados. Juan José Ebarlín, por su parte, contará con la atención de Luis Minervino en el Chevrolet (preparador con el cual logró el campeonato de TC Mouras 2012), en lo que será el regreso del motorista de Chacabuco a la máxima categoría, y volverán a trabajar juntos después de algunas temporadas.
NUEVAS AUTORIDADES La Cámara Argentina de Fabricantes de Elementos de Competición tiene una nueva comisión directiva. A saber: Presidente: Nino Pozzi; Vicepresidente 1°: Néstor Ferrazzi; Vicepresidente 2°: Edgardo Sacavino; Secretario: Bruno Santoro; Tesorero: Federico Martore; Vocales titulares: Eduardo Collazoul, Eduardo Van Derstaten, Ferry Pronello y Andrés Barovero; Vocales suplentes: Alfredo Martínez, Pablo Piumetto y Alejandro Antonellini; Fiscal titular: Adrián Tonieti; Fiscal suplente: Martín Basso; Comisión asesora: Fernando Curello, Néstor Barovero y Martín Basso.
TRUCCO CONTARÁ CON ASISTENCIA EN SU DODGE. El de Tres Algarrobos tendrá el asesoramiento del equipo Uranga Racing, de Daniel Uranga, cuando se reanude la actividad y compartirá datos con Nicolás Trosset, piloto de la escuadra de Tandil. De todas formas, Juan Martín está preocupado por la situación económica que afrontarán en los próximos meses.
32
| 22 AÑOS |
SERRANO PEGA LA VUELTA Ausente en las dos fechas que se disputaron hasta el momento, Martín Serrano pensaba en el regreso para el tercer compromiso, pero el parate de la actividad lo dejó con las ganas. Cuando se reinicie la actividad, “Serrucho” retornará con un Chevrolet del Impiombato Motorsport, aun sin motorista definido.
EL LEÓN CON LOS BONELLI Luego de sendos abandonos en las finales de Viedma y Neuquén por problemas en el motor del Ford alistado en su taller de Junín, Gabriel Ponce de León finalizó la relación laboral con Fabián Giustozzi y acordó, para cuando regresa la acción, con los hermanos Próspero y Nicolás Bonelli para la preparación del multiválvulas.
33
| 22 AÑOS |
17
pilotos fueron multados, con $6.000, luego de la fecha en Centenario, Neuquén, por exceder la velocidad de boxes en distintos momentos del fin de semana. Ellos son: Juan Pablo Gianini, Juan José Ebarlín, Emanuel Moriatis, Guillermo Ortelli, Leonel Pernía, Mariano Werner, Diego De Carlo, Luis José Di Palma, Gastón Mazzacane, Juan Manuel Silva, Juan Manuel Trucco, Luciano Ventricelli, Juan Martín Bruno, Diego Ciantini, Christian Ledesma, Alan Ruggiero y Gastón Ferrante.
Informe: Prensa TC Platense | Fotos: FotoSport
LA PLATA - 1ª FECHA
14 Y 15 DE MARZO
FINAL (14V)
De izq. a der., los integrantes del podio: Aranes, Saladino y Pagella.
Pos. Piloto
UN TRIUNFO EXTRAORDINARIO
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21°
Saladino, Juan Aranes, Gregorio Pagella, Jorge Urbieta, Juan Castilla, Lautaro Castroviejo, Patricio Colatoni, Leandro Martins Chalao, Walter Borla, Guillermo Montero, Leonardo Coelho, Francisco Ruiz, Claudio Salas, Miguel Martins, Martin Perez, "Cacho" Arcara, Nito Ortega, Marcos Tomada, Brian Codiroli, Alberto Garcia, Ariel Nunes, "Choco"
Tiempo / Dif.
a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
30:28.653 0.942 1.003 6.388 15.656 16.030 40.526 42.987 49.540 50.326 1:19.781 1:25.168 34.964 1 vta. 1 vta. 5 vtas. 8 vtas. 9 vtas. 9 vtas. 12 vtas. NRP
En la apertura del campeonato, Saladino logró una gran victoria en una final muy entretenida, donde Aranes llegó segundo y Pagella completó el podio. El TC Platense alcanzó a disputar su primera cita del año el pasado 15 de marzo, en el “Roberto Mouras” de La Plata, con la presencia de 21 protagonistas. Fue Leonardo Montero quien se colocó al tope del clasificador con un tiempo de 1m40s065, a 153,440 km/h, aunque un problema con el embrague lo retrasó en la serie y le permitió al campeón Martín Martins hacerse con el parcial, mientras que Jorge Pagella dominó de principio a fin la segunda, estableciendo el duelo Ford vs Chevrolet en la primera fila de la final. La misma se disputó en la soleada tarde platense con Pagella al frente hostigado por Martins, Juan Saladino, “Cacho” Pérez y el resto. La conformación de la fila india mostraba al piloto de Quiroga en la delantera, aunque en el segundo giro, iba a ser “Juanito” quien tomara la vanguardia con el Chevrolet del DMC Team, previo roce en el ingreso al curvón, lo que motivó el retraso de Pagella y que Saladino pudiera sacar con lo justo el auto antes de ingresar en trompo, para conservar la delantera con Pérez presionándolo incesantemente, cuando hacía su aparición el Auto de Seguridad. La reanudación, tras tres giros, mostró a Saladino afianzado en la delantera y fue Pérez, quien en la novena vuelta, ingresó en trompo en la entrada a la recta principal, hipotecando su chance de podio. Allí, la diferencia tranquilizadora mostrada por el piloto porteño iba a ser que se encaminara al éxito sin sobresaltos y cerrara un estupendo fin de semana con el Chevrolet que alista Diego Martínez y motoriza “Toto” Pereiró.
34
Colantoni, en 5 cilindros, logró arribar 7º y sumó puntos para el campeonato.
La lucha por la segunda colocación se mantuvo intensa hasta el final, donde Gregorio Aranes le arrebató ese lugar a Pagella, por 61 milésimas, siendo segundo y tercero respectivamente, revirtiendo el quilmeño un fin de semana que se había presentado algo complicado, principalmente con el motor y una falla eléctrica en la serie. Juan Urbieta, de notable remontada sobre el Ford del Pennisi Competición, terminó en la cuarta colocación y dejó en claro que está para grandes cosas esta temporada, mientras que el quinteto de punta lo cerró Lautaro Castilla, en un estreno soñado para el piloto de Carlos Casares. Patricio Castroviejo también redondeó un muy buen retorno, llegando 6° por delante de Leandro Colantoni, quien terminó con el motor herido. Walter Martins Chalao, de buen arranque de fin de semana, Guillermo Borla y Montero, que por problemas en la caja se terminó retrasando y perdió chances de pelear por la victoria, Francisco Coelho (con un problema en el motor), Claudio Ruiz, Miguel Salas, Martins (que sufrió la pinchadura de una manguera de aceite y se quedó a un giro del final) y Pérez, cerraron el clasificador final. Nito Arcara, en un fin de semana para el olvido, Marcos Ortega (caja), Brian Tomada, “Coco” Codiroli y Ariel García (batería) abandonaron rápidamente la prueba y “Choco” Nunes no pudo largar tras el inconveniente en la serie con el motor.
| 22 AÑOS |
35
| 22 AÑOS |
36
| 22 AÑOS |