/REVISTACRONO |
@GRUPOCRONO |
@REVISTACRONO
EDICIÓN DIGITAL Nº 2 - 19 DE MAYO DE 2020
22
AÑOS
EDICIÓN ESPECIAL DIGITAL
NOTA EXCLUSIVA
EL REFERENTE
GUILLERMO ORTELLI ENTREVISTAS A FONDO CON: JOSÉ SAVINO, JUAN M. TOMASELLO Y MARCOS QUIJADA
SOY LEYENDA LA HISTORIA DEL “7 DE ORO” DE ROBERTO MOURAS 1
| 22 AÑOS |
2
| 22 AÑOS |
/REVISTACRONO @GRUPOCRONO @REVISTACRONO
12
EL ABANDERADO: ABORDAMOS EN PERSPECTIVA ALGUNOS SUCESOS DEPORTIVOS Y PERSONALES QUE FORJARON LA CAMPAÑA DEL “GUILLE”
STAFF CRONO es una
publicación propiedad de Crono Producciones SRL Director honorario Angel Enrique de la Fuente Directora Aida Fernandes Pereira (aidafernandesp@yahoo.com.ar) Redacción Domingo Camarda
Community Manager
Distribución en CABA y Gran Bs.As. Distrired S. A. Av.Belgrano 634 4º I 1092 CABA Distribución en Interior Distribuidora Austral S.A. Isabel la Católica 1371/77 (CABA) Tel: 011 4301-0701 Redacción y Oficina comercial Tel: 011 4645-0272 grupocrono@yahoo.com.ar
Paula F. de la Fuente Producción Comercial y Publicitaria Crono Producciones S.R.L Cel: 011 15 4970-2867 Arte, Diseño y Diagramación Alejandro Ariel Anzoleaga Asesoría Legal y Jurídica Dra. Claudia Capó
Impresión Impresora Balbi S.A. Av. Larralde 5820, Wilde. Tel: 011 4227-2223 ventas@balbisa.com.ar
Fotografía BH y PrensaPro
Diseño y calidad a tu alcance
BLANCO
3
| 22 AÑOS |
PLATA
NEGRO
TC
GUILLERMO ORTELLI TEXTO: D.C. | FOTOS: BH
25 AÑOS DE TC El siete veces campeón repasa los comienzos de su carrera en la categoría, donde corre sin interrupción desde 1996 (aunque debutó en 1994), y analiza la actualidad profesional y personal. 4
| 22 AÑOS |
E
spera que pase rápido esta cuarentena obligada por el COVID-19. Y si bien extraña el ruido de los motores, pone el freno de mano a su impulso de manejar la Chevy de TC: “Hay que tomarlo con paciencia y pensar que la estrategia de quedarse en casa para evitar el contagio está dando buen resultado”, dice. “Paso el tiempo en familia, en casa, con Analía y Mateo, cuidándonos, saliendo lo necesario para comprar algo y nada más. Ansiosos de que el panorama se vuelva a acomodar”. El cambio de rutina no atañe solo al automovilismo, también extraña los partidos de Boca Juniors y el folclore del fútbol, actividad que sigue por los medios más que el automovilismo; los caballos que cría en Salto, muy cerca de su casa, es otra de sus pasiones; o los viajes con su esposa, cuando una extensa inactividad entre carrera y carrera se lo permite: “Ojalá que al término de esta pandemia estemos más seguros y tranquilos”, reflexiona. “Conocer lugares es otra de mis pasiones. Recorrí el país en moto, con mi señora, y visité lindos lugares de Argentina. Desisto de hacerlo en auto porque no quiero perderme la frescura de ningún espacio de este maravilloso país. Me gusta detenerme en los lugares chicos, donde no hay una ruta turística que pase por ahí, donde la vida transcurre igual pero en diferentes geografías, con otro ritmo y sus costumbres”.
-¿En qué consiste la especialidad, que similitudes le encontrás con el automovilismo? -En mi caso me dedico solo a los caballos criollos. De a poco vamos conociendo su morfología, su fenotipo y el aspecto estético. Empezamos a ir a exposiciones y a elegir el caballo o la yegua más representativa dentro de la raza. Estamos aprendiendo, es todo nuevo para nosotros y, como en todo, hay que hacer experiencia. Encontré gente muy buena en el ambiente que nos asesora y, sobre todo, nos enseña. Compararlo con el auto de carrera no es tan sencillo, donde el resultado del trabajo puede apreciarse de una carrera a la otra. En cambio, en esta otra actividad, todo es más lento: saber el resultado de la cruza entre una yegua con un padrillo te lleva tres años y no estoy acos-
CABALLOS DE POTENCIA
-¿A Mateo le ves un futuro de corredor? -Si me guío por la edad en la que arranqué yo, todavía está a tiempo de iniciarse. Por el momento, me pide un karting solo para andar una vuelta y disfrutarlo. Entiende el automovilismo pero todavía no se inclinó para ese lado. Ojalá que no corra, ese es mi deseo. Con mi señora tratamos de inculcarle que practique otro deporte, más que nada
-¿Cómo descubriste tu pasión por la cría de la raza criolla? -La idea rondaba desde que era chico, pero esa locura viene de mi hermano Marcelo. Siempre me gustó y me enganché hace dos años.
tumbrado a apostar a un tiempo tan largo. Tengo que dotarme de paciencia y acostumbrarme. La cría de caballos criollos es un mundo muy lindo y familiar, un poco en coincidencia con el automovilismo. Lo disfruto mucho, además de compartirlo con la familia, Mateo y mis hermanos.
5
| 22 AÑOS |
por ponerse un desafío y lograrlo, como una experiencia de vida.
DEBUT Y VICTORIA EN TC De 1991 a 1993 participó en la Fórmula Renault. Este último fue un gran año, de mucho aprendizaje en el equipo de Tulio Crespi. El título se definió a favor del “Pato” Silva pero fue una competencia muy pareja con él y el otro contrincante, Roberto Sánchez: “Durante ese año gané más de una vez y recuerdo que fue una lucha terrible contra ellos. En ese momento los tres primeros del campeonato debían emigrar de la categoría y Crespi me ofreció correr en su equipo de TC2000”, recuerda. Justamente la relación que mantenía el constructor con Fabián Acuña, y el hecho de que ambos Ford (el suyo de TC2000 y el de TC) representaban a la misma publicidad, allanó su inclusión en la nómina de pilotos invitados en las “Dos Horas de Buenos Aires”, carrera que en septiembre de 1994 marcó su victorioso debut en TC: “A la distancia pienso que fue uno de esos toques de distinción que terminan marcándote una carrera. No es lo mismo entrar ganando en una categoría nueva que no hacerlo. No es excluyente, claro, porque la mayoría de los pilotos no tiene esa suerte e igual les va muy bien en su campaña. Seguramente ese triunfo me dio un plus. No sé si me hizo sentir más tranquilo, pero estoy seguro que modificó algo para bien”, señala. Después de esa carrera, dejó pasar 1995 y se aprestó a correr el campeonato de 1996 con un Ford del equipo Trepat. Al año
revés de lo que pasó en 2016, la suerte me fue esquiva. Tuve la posibilidad de quedarme con el título de la Clase 3 y se rompió el motor mientras iba ganando. Faltaban dos vueltas… En todas las instancias di todo lo que tenía, no me guardé nada: lo que se me negó en otras categorías, se me dio en el TC. Y ya sabemos lo que eso significa a nivel popular, lo que trasciende, lo que repercute y cómo te identifica. Sin dudas, me ha dado todo lo que soy dentro del automovilismo.
Guille marcha 15° en el actual torneo, del que se disputaron dos fechas.
EN BUSCA DEL TRIUNFO
siguiente, aceptó la propuesta del equipo oficial Chevrolet para correr en TC2000 y eso trajo aparejado el cambio de marca en el TC: “Indudablemente ese contrato me marcó un camino porque en mi segundo año con la Chevy, fui campeón de TC. De ahí en más, quedé identificado con la marca”, confiesa.
SIN DEUDAS PENDIENTES Corrió en varias categorías con autos de distinta preparación y características de manejo: Fórmula, TC2000, TC, Top Race (dos campeonatos), GTA, TN, Súper TC2000 y TC Pick Up. -¿Por qué te destacaste tanto en TC y no pudiste lograr un título en TC2000 o TN? -No hay una respuesta que explique cuál fue el motivo, porque siempre estuve en grandes equipos y buenas estructuras. Tal vez la única diferencia que encuentro, y no quiero decir que este es el motivo, haya sido la posibilidad de hacer algunos cambios o tener a disposición otro tipo de elementos, como me sucedió en el TC. En el TC2000 el procedimiento es otro: el equipo y el piloto representan a una terminal y cada uno ocupa un lugar dentro de la estructura. Por lo tanto, la decisión final de un cambio no pasaba exclusivamente por mí, como sucedía en el TC. Ahí, cuando considerábamos que se necesitaba otra puesta a punto o más potencia en el motor, cambiábamos y obteníamos resultados. Eso mismo era más difícil de hacer en un equipo oficial de TC2000 o en el Súper, donde si bien lo que uno pensaba era escuchado, a lo mejor no era lo que después se llevaba a cabo. Es decir, en TC tuve la decisión de poder cambiar cosas y eso, en la otra, no pasaba solo por mí. Esa situación tal vez me impidió alcanzar un campeonato.
NÚMEROS DEL TC Debut: 10/11/1994 Títulos: 7 Carreras: 383 Récords de vuelta: 72 Pole Position: 32 Podios: 98 Finales ganadas: 32 Victorias en series: 92 -¿Y en cuanto al manejo de los autos? -Me sentí muy bien, cómodo, y he tenido grandes posibilidades como cuando logramos el subcampeonato con Edgardo Fernández y el equipo Renault. Ese año me tocó competir contra “Pechito” López y los tres autos de su equipo que, en ese momento, eran muy competitivos. Nuestro equipo no contaba con tantos participantes en pista y en la suma y resta de puntos no se nos dio. Después, en el TN, se planteó un campeonato parecido al último que gané de TC y, al
Su última victoria en TC fue en Concepción del Uruguay, el 2 de octubre de 2016. Desde entonces, ha logrado subir al podio, pero los resultados no ocultan varias temporadas caracterizadas por la irregularidad: alcanzaron para clasificar al Play Off pero, al momento de enfrentarse a esas cinco fechas, lo hizo sin el rango de competitividad que le hubiera gustado: “Hace mucho que no gano, pero esto es así: cuando mejor auto tenés, mayores son las oportunidades. Estamos en el proceso de lograr un auto competitivo y confío que lo vamos a hacer. No siempre es sencillo optimizar un auto de carrera al 100%. Actualmente, motor, chasis, piloto y equipo tienen que estar 11 puntos para ser competitivos”. -¿Por qué el año pasado no saliste bien parado en la comparación con Manu Urcera, tu compañero de equipo en el JP Carrera? -Veíamos bastante diferencia en lo que era el motor. Hicimos varios cambios y empezamos a mejorar al final del torneo. También, uno tiene que estar a pleno como piloto: una equivocación de dos décimas en una tanda de clasificación, te lleva a perder siete u ocho puestos.
Pese a los años de experiencia, Guillermo sigue predispuesto a sumar conocimientos técnicos; acá entre “Willy” Kissling y Fernando Bulla.
6
| 22 AÑOS |
PRESIDENTE HONORÍFICO DE PKN
FOTO: Web El Deportivo Salto
A fines de febrero fue presentado el campeonato de Pilotos Karting del Norte 2020, que recibió el padrinazgo de Guillermo Ortelli, quien se inició en la categoría a principios de los ’90. En el mismo evento, llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Río en la ciudad de Salto, Ortelli fue reconocido como nuevo presidente honorífico de la categoría, comprometiéndose a colaborar con los dirigentes y pilotos de la especialidad. Guille, que aún conserva un kart de aquella época, anunció que girará con él en alguna de las fechas. En la foto, el presidente de PKN, Leonardo Tomaz, le entrega una plaqueta al múltiple campeón.
7
| 22 AÑOS |
-¿Usás el simulador? Muy poco, pero valoro a quienes practican con él. -¿Seguís una rutina de entrenamiento? -Sí, apenas arranca la semana me pongo en movimiento con un profesor. Antes hacía trote y bicicleta, pero desde hace un buen tiempo nos enfocamos también en ejercicios de visión periférica y reflejos. La parte aeróbica es diferente respecto a cómo la hacía antes: ahora entreno hasta con una máscara que simula una cierta cantidad de oxígeno a más altura, con el beneficio de ayudar a los músculos del sistema respiratorio. -¿Y los fines de semana, en el autódromo? -No soy de mirar demasiado las cámaras “on board” pero siempre digo que, pese a los años de experiencia, hay cosas que aprender. Mejoré mucho en varios aspectos y en otros, me es más difícil cambiar. Estoy acostumbrado a manejar de una manera y a veces me exigen hacerlo de otra. Sé dónde tengo que mejorar y acomodo esa exigencia a mi estilo. -¿Cuál es el momento que más disfrutas en las carreras? -Uno de ellos es estar en la grilla, donde permanezco tranquilo, concentrado en lo tengo que hacer y enfocarme en llevar a cabo mi tarea de la mejor manera. Después, me gusta correr y, en todas las finales, largo pensando en dar lo mejor, independientemente en la posición que ocupe… obviamente soy consciente de que cuanto más atrás arranque, más difícil es ganar. He tenido muchos roces pero siempre busqué pasar de la mejor manera, no hacerme un lugar a los golpes. Una vez que se largó, no hago otra cosa que pensar en el auto y tratar de ir para adelante: a veces te lo permite
La hinchada del Chivo lo idolatra. En la foto, ovacionado por la “15” en Buenos Aires, el día que logró su sexto título de TC. y otras no, pero quizás uno de mis puntos fuertes sea entender cuando está para ganar y cuando me permite llegar cerca y cosechar buenos puntos.
sean felices con mis logros y, si me transformaron en un referente, lo acepto. Pero trabajo para ganar carreras, no para ser un ídolo”, dice de forma respetuosa.
SALTO, LA GENTE Y LOS HINCHAS
-¿Cómo te sentís en Salto, de qué manera te perciben tus conciudadanos? -Soy uno más y no el corredor que ganó un montón de carreras o varios campeonatos de TC. Así me tratan. Nos conocemos todos y la gente siempre me apoyó, en los mejores momentos y en los difíciles, cuando el cariño me hizo más fuerte. Disfruto de mi ciudad, me cuesta alejarme de ella y, cuando lo hago, quiero volver al poco tiempo. Si me ven en la semana se preguntarían ”¿este es el tipo que corre?”. En Salto, mi condición mental es distinta. Si bien continúo en permanente contacto con el equipo, me aíslo bastante del resto del automovilismo.
Lleva 30 años en el automovilismo profesional y todavía le causa asombro las actitudes de los hinchas. Algunos se tatúan su auto o su nombre, otros lloran cuando gana y en las redes sociales muchos debaten su imagen ultra ganadora, poniendo en tela de juicio la conveniencia de un cambio de equipo o el retiro definitivo del TC. Guillermo lo toma con naturalidad, de manera humilde y sin subestimar a nadie, alejándose de la figura de ídolo: “Ante esto, mi comportamiento no cambia, soy el mismo de siempre, y doy lo mejor en esta profesión porque lo siento así. Tuve la suerte de ganar campeonatos, entregarle muchas alegrías a la gente de Chevrolet. Me pone muy bien que
Este año no correrá en el TC Pick Up porque eligió focalizarse en una categoría y hacerla bien, además de dedicarle tiempo a su familia.
8
| 22 AÑOS |
-¿Le pusiste alguna condición o algún plazo a tu campaña deportiva? -Voy a correr hasta el día que realmente me sienta motivado. No sé si será a los 49, 50 o 51 años. Mientras me dure el deseo voy a continuar. Este obligado paréntesis está haciendo que extrañe mucho más las carreras así que, por ahora, mantengo el entusiasmo. Con 47 años, todavía tengo ganas de aprender y superarme. No me siento cansado de manejar un auto de carrera o de encontrar la manera de mejorarlo. Me puede cansar el hecho de viajar, estar lejos de mi familia, de perder algunos momentos íntimos por los compromisos deportivos. Imagino que el día que me canse, no será por manejar un auto de carrera, sino por alguna otra cosa que me obligue a cambiar este modo de vida. El retiro como piloto no me lo
va a marcar la edad, me lo van a marcar las ganas. -¿Cuándo ese día llegue, te veremos seguir en el automovilismo? -Puede ser. En 2007, decidí frenar mi proyecto de equipo propio para ir a correr con el buzo y el casco. Esa estructura se mantiene tal cual y, si vuelvo a activarla, será abajo del auto. No descarto nada, me gustaría volver a armar el equipo y seguir con chicos jóvenes para tratar de acortarles el camino a las categorías más importantes.
EL LEGADO DE HUGO ORTELLI Cuando se habla de organización, menciona siempre a su padre. Mientras corrió en su propia estructura de TC, él era como el cerebro del equipo... y cuando Guillermo pasó por otras escuderías, su papel en el desempeño del auto era igualmente preponderante: “Es a la primera persona que le doy las gracias por todo lo que conseguí. Él estaba muy metido en el armado del equipo, siempre se encargó de arreglar los detalles. Era un hombre de carácter. Sabía que todo tiene un porqué y buscaba las causas de los problemas. A veces uno habla de la suerte pero todo tiene su explicación, y mi papá las exigía...” -¿Qué recuerdos tenés de tus comienzos? -Empecé a correr en karting, andábamos bien, y enseguida empezamos a pelear adelante. Mi viejo era, prácticamente, uno de los preparadores del motor. Me acuerdo que había un momento en las largadas donde aparecía un problema en la caja y él decía que yo me quedaba parado. “Pá, cuando el kart mueve, le salta el cambio, no me quedo parado”, le decía. Nos llevó algunas carreras terminar con esa discusión. Hasta que habló con varias personas, modificaron algo en la caja, y se solucionó el problema. Son lindos recuerdos. Lo admiraba por su capacidad de ir para adelante, no solo conmigo, sino en la actividad rural, con sus hermanos. -¿En qué otras situaciones valorás su dedicación? -Siempre me aconsejaba, me indicaba el mejor camino. A veces discutíamos un poco, pero fue el principal puntal de mi carrera deportiva. Él y mi vieja (Nélida). Nos mirábamos y sabíamos lo que queríamos. Su pasión por los autos y las carreras era increíble. Su conocimiento de mecánica también, fue una brújula desde lo técnico. Era muy detallista. No se le escapaba nada cuando tuve el equipo propio. Era muy raro que el auto se parara por algún problema mecánico y, si era así, no se lo perdonaba. Estaba en contacto con preparadores y chasistas con el afán de innovar. Si el camino empezaba a complicarse, se guardaba el orgullo y volvía un paso atrás. En suma, era más pasional que yo. Si bien nunca corrió ni se subió a un auto de carrera, tenía mucha experiencia.
9
UN EQUIPO, UNA FAMILIA En 2000 inició la temporada con su propio equipo, un desafío que le permitió ganar tres campeonatos consecutivos. Lo mantuvo hasta fines de 2007, cuando decidió formar parte de una gran estructura, el JP Racing (actualmente JP Carrera). “Cuando probaba con el Renault Mégane de TC 2000, en Buenos Aires, Guillermo Kissling me había adelantado que Gustavo Lema (propietario de aquél equipo de TC) me iba a llevar al JP. Yo ni me lo imaginaba”, señaló Guillermo poco tiempo atrás. Entre 2011 y 2013 se desempeñó en el Dole Racing, regresando a finales de ese último año al JP Racing. Estas organizaciones habían sistematizado costos, recursos técnicos y humanos,
| 22 AÑOS |
resolviendo ítems que las volvieron muy competitivas. Con los años, el JP Carrera se transformó en el equipo donde más permaneció, integrándolo hasta la actualidad por espacio de nueve temporadas. Sin dudas, desde la contención y las relaciones humanas, es el conjunto que más se parece al que dirigía con su padre: “Más allá de tener una buena integración laboral, con Gustavo construimos una relación familiar. Lo bueno de esto, es que sabemos separar una cosa de la otra. Me ha tocado alejarme del equipo en un momento y volver nuevamente, sin romper esos lazos. Igualmente he logrado una buena relación en todos los equipos en que corrí”. -¿Por qué no cambiaste de estructura para este año? -No consideré que un cambio iba a mejorar mi situación deportiva. Estoy bien rodeado, con gente capacitada para devolverme a los primeros lugares. Nos estamos dando la posibilidad de recuperarnos y, si bien todavía no se ha reflejado cabalmente en la pista, presiento que avanzamos por el buen camino. Como decía antes, la motivación y las ganas están. Sé que no es fácil porque venimos de un 2019 irregular, con muchos cambios y turbulencias de las que cuesta salir adelante. Pero terminamos el año con una pequeña remontada y en este apostamos a ser competitivos y regulares. El auto reacciona mejor que en 2019 y me gustó cómo funciona el motor.
UNA SOLA CATEGORÍA -¿Qué te pareció el TC Pick Up? -Una excelente iniciativa, con buena repercusión en la gente. Noté entusiasmo por la novedad y ojalá siga creciendo. Todos estamos acostumbrados a ver autos bajitos, bien deportivos, pero no camionetas, un segmento de vehículos comerciales que ocupan un lugar muy importante en la predilección del público. -¿Correrías si te invitan ahí o en Súper TC2000? -Toda oferta es analizable. El Súper es una categoría que me encanta, pero en realidad esta temporada no quiero participaren en más de una. Es una decisión personal y no pasa porque no me gusten. Quiero tener tiempo para estar con mi familia. En esta etapa priorizo eso. No estoy diciendo que no me motiva más correr, al contrario, me
doy la libertad de elegir hacer una sola categoría y disfrutarla a fondo. Independientemente de esto, no tuve ofertas: en ese caso quizás las hubiera analizado. Estaba la posibilidad de hacer TC Pick Up, pero no sirve de nada ocupar un fin de semana cuando en realidad quiero estar haciendo otra cosa.
Su último triunfo en TC data de Concepción del Uruguay, en 2016, y la última vez que subió al podio fue el año pasado en Viedma (2°).
-¿En quienes te fijabas cuando empezaste a competir? -En muchos: el “Flaco” Traverso, el “Loco” Luis, el “Pincho” Castellano, “Tito” Bessone, Mouras… admiro las virtudes técnicas de cada uno. -¿Con quienes aprendiste más de la puesta a punto del auto y qué enseñanza te dejaron? -Tulio Crespi fue una de las personas que estuvo conmigo desde los comienzos, un hombre muy pasional, con una gran impronta y ganas de ganar todo el tiempo. Cada tanto sigo hablando con él y me asombra como siempre está pensando en nuevos desafíos. Con Alberto Canapino aprendí los detalles técnicos del auto y la puesta a punto. Tiene la virtud de explicar por qué el auto necesita ciertos cambios. Con él conocés por qué tocás algo y su consecuencia. También es bueno armando estrategias de carrera y sabe interpretar el auto que tenés, en qué momento aprovecharlo y cuándo no. Y “Willy” Kissling es una mezcla de ambos, súper profesional, metido hasta el último detalle. Puede lograr que un auto rinda al cien por cien y sostenerlo. Sabe cuándo se va un poco de los límites porque ensaya pruebas y contra pruebas para estar seguro de si algo resulta o no. Pero no pierde el auto. Eso sirve en función de pelear campeonatos y títulos.
DICE DE SUS COLEGAS -¿Cómo te llevas con tus compañeros de pista? ¿Hay rivalidades fuertes con unos y un poco menos con otros? -Siempre trato de ponerme como objetivo ganarles a todos. Cuando voy a correr pienso en entregar el ciento por ciento de mis posibilidades. Para eso siempre traté de rodearme de buenos equipos, de buena gente. Creo que esto último ha sido clave en la obtención de tan buenos resultados. -¿Matías Rossi? -Es un referente y de esos pilotos contra los que uno busca medirse. Este año no va
10
| 22 AÑOS |
a poder ser por su alejamiento, una decisión personal que respeto. Le deseo lo mejor en las categorías que decida competir. -¿Agustín Canapino? -Se ha convertido en un gran profesional y es muy fuerte como piloto. Se mantiene entre los top. Es un chico que no corrió en kart ni en Fórmula y, sin embargo, llegó a la cima. Si se destaca es porque tiene un don natural, más allá del conocimiento que le pueda dar su padre. Muchos pueden andar bien, tener resultados, pero sin ese don no se logra permanecer entre los mejores. Y tiene mucho futuro todavía. -¿“Gurí” Martínez? -Con buenos autos y con otros no tan competitivos, se las arregló siempre para pelear varios títulos. Eso demuestra su virtud conductiva. Para mí, es un orgullo muy grande haber compartido la pista con él. Hoy podemos hablar de todo con otra madurez y disfrutar mucho más lo que nos pasó. Fue mi gran rival, sin dudas. Sus excelentes características conductivas lo transformaron en uno de los grandes pilotos que tenemos en el país. Además, cada uno llevaba la bandera de su marca a lo más alto y eso hacía más fuerte nuestra rivalidad en pista. Fue un placer haber corrido con él, me hizo ser mucho mejor piloto. -¿Vas por otro campeonato de TC? -Quiero lograr la victoria número 33, ganar la carrera que viene, no tengo en mente la octava corona. No pienso más allá de las carreras, no me pongo el objetivo de alcanzar otro título.
11
| 22 AÑOS |
TC
JOSÉ IGNACIO SAVINO
Comienzo de temporada con tres integrantes de su equipo. Ahora, con el taller cerrado, se dan fuerzas para atravesar la durísima cuarentena.
DEJAN EL ALMA El Savino Sport arrancó la temporada de manera auspiciosa, con un auto competitivo después de mucho tiempo, dispuesto a vencer la ansiedad que provoca la inactividad, y con la ilusión de mostrar su valía en la categoría.
E
stos dos meses se están haciendo largos, muy largos para todos, y todavía no hay demasiado ruido por hacer. El taller del equipo está completamente cerrado, pero la energía que dejaron allí las personas que cumplían sus tareas habituales, le abre la puerta a la esperanza. Esa que volvió a renacer al calor de un nuevo inicio de campeonato y ahora se empeña en ganarle espacio a la pandemia. “No estamos haciendo ningún trabajo y ya empezamos a desesperarnos un poco al no ver tan cerca una solución
terminal al problema sanitario”, alcanza a decir “Nacho” Savino al otro lado de la línea telefónica. “Al auto todavía le faltan un montón de cosas. Llegamos de dos carreras corridas en el sur del país donde, por las características del terreno, los autos sufren mucho. El nuestro llegó al taller maltrecho y, si bien se le hizo un repaso general, lo desarmamos y pintamos de nuevo, nos queda armarlo. Pero ahí nos agarró la cuarentena y dejamos de ir al taller”, completa. -¿Esperan algunos repuestos que por la inactividad no les pudieron entregar a tiempo? 12
| 22 AÑOS |
-No, estamos en condiciones de comenzar algunos trabajos, pero no tiene mucho sentido abrir el taller si antes no hay un indicio de cuándo vamos a retomar la competencia. Las personas que trabajamos somos cinco y hablamos periódicamente por teléfono: estamos con muchas ganas de volver a los autódromos apenas esto termine. -¿Tenés contacto con algún dirigente de la ACTC? -Directamente no, pero hablo bastante seguido con Rodolfo Balinotti, el médico de la categoría. Él me mantiene al tanto de las novedades.
Todo el equipo espera ansioso volver a las pista con este prometedor Ford que tan buen rendimiento mostró en las dos fechas inciales.
-¿Los trabajos incluyen el auto del TC Mouras? -Hasta el año pasado lo estuvo corriendo Nicolás Morán, pero todavía no alcancé a alquilarlo. Por el momento no tengo nada arreglado con este auto ni con el otro, que también está parado. -El año anterior te presentaste a correr solamente ocho carreras por la imposibilidad de reunir el presupuesto. Este lo hiciste en Viedma y Neuquén: ¿mejoró el panorama al inicio de esta temporada? -Por el lado deportivo sí, pero en el aspecto económico no. Continuamos de la misma manera que en 2019, muy ajustados.
¡JUSTO AHORA! Ni hablar que una pandemia es siempre inoportuna, pero en el caso del Savino Sport (y todo el automovilismo) el perjuicio es doble, porque esta irrupción
frenó su recuperación en el amanecer del campeonato: “La verdad que, respecto del año pasado y los anteriores, vimos un progreso; durante las últimas temporadas no encontrábamos el funcionamiento que queríamos del auto y, en cuanto vimos una leve mejoría en la pista, quedamos congelados dentro de la cuarentena”, se lamenta quien supo ganar en el TC durante el año 2016. -A casi cuatro años de aquél triunfo en Posadas, ¿por qué no se pudo mantener el auto en esos niveles de punta? -En ese momento me estaba ayudando con la ingeniería Federico Raffo, quien por entonces trabajaba con el “Gurí” Martínez y ahora lo hace en el equipo de Emanuel Moriatis; habíamos trabajado para probar un set de distintos elementos y, apenas di un par de vueltas al circuito de Posadas, me di cuenta que el auto iba a funcionar bien todo el fin de semana y
13
| 22 AÑOS |
así fue ya que ganamos. Después llegó la carrera en Concepción del Uruguay, a la que fuimos con todas las ganas, y clasificamos 42°; lo único que hicimos fue sacar el motor, dárselo a “Machete” Esteban y volverlo a poner, porque al auto solamente lo limpiamos un poco, no se le había tocado nada. -¿Encontraste una explicación a ese bajón? -Por la experiencia de tantos años, sé que la influencia del motor es muy importante. Cuando me lo hacía yo, nunca pude llegar a la potencia de los más competitivos. Iba de un lado a otro buscando alguna solución y nadie decía ni me explicaba nada. He pasado por un montón de preparadores y me resultó muy difícil mantener la misma performance de una carrera a la otra. Es decir, si en una tenés uno que funciona entre 7 y 8 puntos, a la siguiente lo hace en 5 o 6. Es así. Quizás, si fuera todo un poco más parejo, lo
más lógico hubiera sido ubicarme entre los 10 primeros después de Posadas pero no, por un tema de motor, 40. -A pesar de que luchás incansablemente por mantenerte activo, ¿se disfruta cuando salís a pista? -Esta actividad nos apasiona y la ilusión siempre va con nosotros, pero enseguida te encontrás con la realidad y, ahí, no te creas que disfrutás mucho. Lo ideal sería tener un presupuesto bien armado y llegar a una carrera sabiendo que, al menos, podés pelearla o correrla con alguna chance. Pero cuando salís sabiendo que vas a pelear el 35° puesto, la verdad, no queda mucho espacio para el disfrute, ni un poquito. Es lo que me ha venido pasando en estos últimos tres años. Al principio de la cuarentena hicieron algunos trabajos en la puesta a punto del auto, pero, con el paso de los días, decidieron cerrar el taller. En cuanto tengamos una fecha confirmada nos pondremos en acción. Una de las primeras medidas será retomar el diálogo con nuestros auspiciantes para saber la situación económica en la que estamos parados. No veníamos bien en este aspecto, pero vamos a seguir peleando para estar corriendo en TC, esa es nuestra prioridad.
Savino y el letrista Daniel Ferrari, partícipes en la restauración del Regatta Vencedor que condujo “Cocho”López en TC2000. -¿Evaluaste la posibilidad de integrarte a otro equipo? -No, de la única forma que puedo correr es con mi equipo. Ya está formado y armamos todas las piezas del auto en el taller. Si tuviera que salir a alquilar un auto, no podría hacerlo. Para que te des una idea, estoy manejando un presupuesto equivalente al de un TC Mouras. -O sea la mitad de lo que gestiona por carrera un equipo de primera línea en el TC. Eso es mucha ventaja.
AQUELLA GRAN VICTORIA EN POSADAS
Ese día (12/06/2016) José Savino estaba resignado a terminar segundo. Ya lo había superado Gastón Mazzacane y trabajaba para contener a un impetuoso Mauro Giallombardo. En un momento pensó que no llegaba por un problema en el embrague. “Venía muy complicado y después que me pasó Gastón sólo pensaba en terminar la carrera. En las últimas dos vueltas pensé que Mauro me pasaba y traté de manejar lo más tranquilo posible, hasta que me vi sorprendido por el abandono de Gastón, cuando faltaba muy poco para terminar la competencia”, recordó, muy emocionado, en aquél momento.
14
| 22 AÑOS |
-Bueno, justamente, para suplir todo eso ahora me está dando una mano muy grande el Centro Tecnológico Canapino. En el aspecto técnico, esta es la mejor temporada que pude armar desde los años 2012 y 2013. En estas dos primeras carreras, estuvimos en lugares expectantes al cabo de los ensayos y la clasificación, cuando anteriormente estábamos 35°. -¿Cuáles fueron los cambios que renovaron las expectativas? -Mejoramos mucho en el motor, ahora a cargo de Daniel Berra. Yo sigo supervisando los trabajos en el auto pero con la diferencia de que, actualmente, contamos con el apoyo de Alberto Canapino. De esta forma, gracias a la colaboración de ambos, pudimos arrancar con una buena performance en las clasificaciones de estas dos competencias. Después de bastante tiempo los resultados invitan a soñar con escalar posiciones en el campeonato. A la espera de conseguir de una buena vez –cuando la pandemia dé un respiro- el apoyo económico que permita enfocarse únicamente en el camino deportivo que transitan los referentes. “Estamos confiados con este buen comienzo de campeonato. Trabajamos duro en el receso para arrancar la temporada de esta manera, y tanto la capacidad de Daniel Berra en el motor como la experiencia de Alberto Canapino y su gente en el chasis, son dos colaboradores muy importantes para nosotros. Esperemos que se nos den los resultados para volver a dar pelea con el Ford”, finalizó optimista “Nacho”.
ANCE DE EVROLET, Y EL AV MARCILLA, SU CH LOS PRIMEROS AÑOS ’50. LA VELOCIDAD EN
CURIOSIDADES DEL TC UN DIÁLOGO “DESACOMODAO”
L
o conocía. Si hasta hace poco había compartido los caminos argentinos con él. Así que al retorno de su primera temporada en el exterior, Eusebio Marcilla notó que Juan Manuel Fangio estaba un tanto asombrado por la velocidad que seguían desarrollando los TC. En una oportunidad, frente al periodista Ricardo Lorenzo, le decía: “¿No te dije que los promedios eran exactos? Ya ves, vos hiciste 12hs 29’ en la Vuelta de Entre Ríos y Juancito 11hs 40’. Bajó tu tiempo en 49 minutos”. -“Me agarraron medio desacomodao los muchachos”, le contestó el “Chueco”, con su típico estilo campechano. Es que, en menos de un año, los promedios de ve15
locidad se incrementaron notablemente, gracias al mejor afinamiento de los motores y a la incorporación de varios “pibes” que aceleraban fuerte, como Daimo Bojanich o Marcos Ciani. Las rutas ya no admitían la ventaja de una ausencia de meses y eso era lo que comprobaba Fangio “in situ”. “Me agarraron desacomodao”, repetía, pero ya no como antes, en función de la guerra de nervios que mantenía con los Gálvez, cuando escondía un poco su estrategia de carrera para alcanzarlos en la ruta. Ahora le comentaba asombrado al amigo de Junín: “Nunca tuve en el camino un coche tan veloz… y me quedo corto”. -“¿No te dije?”, repetía Marcilla.
| 22 AÑOS |
Historia del TC
LOS 6 TRIUNFOS DEL 7 DE ORO En 1976, Roberto Mouras les dio pelea mano a mano a los Ford oficiales con un Chevrolet que quedaría en los libros como uno de los autos más lindos: por su diseño, y porque logró seis victorias consecutivas, récord que se mantiene hasta estos días.
TEXTO: G.L.C. | FOTOS: ARCHIVO CRONO Y EL GRÁFICO
L
uego de correr durante tres temporadas con Torino y obtener sendos sextos puestos como mejores resultados (Zapala 1972 y Laboulaye 1973), para 1974, Roberto Mouras decidió cambiar de marca y correr con un Chevrolet. Es así que lo llama a Carlos Marincovich, quien para ese entonces era representante de la marca, a través del apoyo de la Comisión de Concesionarios de General Motors Argentina, y el arrecifeño, por teléfono, le dijo que conocía a una persona que vendía una carrocería Chevy a 10.000 pesos. El “Toro” le dijo que se lo comprara, al igual que un motor, el cual se lo entregó a la du-
pla Jorge Pedersoli-Omar Wilke para su preparación. Ese era, sin saberlo, el génesis de una historia de amor… El 21 de julio de ese año, en la gélida mañana de 25 de Mayo, escenario de la octava fecha, el “Toro” de Carlos Casares se presentó con una impecable Chevy roja, con el N°27 en los laterales. Sin embargo, el debut no fue el esperado porque una fisura en la tapa de cilindros lo obligó a abandonar en el cuarto giro. En la segunda cita, en Olavarría, Mouras fue protagonista. Finalizó cuarto en la segunda serie y, con un veloz ritmo, se metió en la pelea por el triunfo en los primeros momentos de la final. Empero, con el paso de los kilómetros (244 en total), se fue retrasando y culminó en el quinto 16
| 22 AÑOS |
lugar, aunque ya comenzaba a demostrar que estaba para cosas grandes. En la posterior, en Laboulaye, abandonó; a Allen no viajó, y en la Vuelta Bragado-25 de Mayo, concluyó segundo, detrás de Jorge Martínez Boero. Eso le significó ser invitado por el equipo oficial GM a preparar su auto en el centro tecnológico, con el ingeniero Ricardo Félix Joseph al frente del mismo. Roberto aceptó y concluiría el campeonato en el noveno sitio. En 1975, sumó un tercer puesto en 25 de Mayo, más otros tres cuartos lugares (Vuelta de Salto, Buenos Aires y San Miguel del Monte), los que le permitieron finalizar séptimo en el ranking, por lo que pintaría el 7 a la temporada siguiente.
LAS PRIMERAS ALEGRÍAS
1974. Mouras se presentaba en 25 de Mayo con esta Chevy roja, mismo color que utilizaba Marincovich, con el 27 en los laterales.
En 1975, el “Toro” terminó tercero en 25 de Mayo y fue 4° en tres carreras más.
17
| 22 AÑOS |
Entusiasmado con los buenos resultados con la marca del Moño, Mouras le encargó al equipo la construcción de un Chevrolet, y los mecánicos dirigidos por el ingeniero Joseph pusieron manos a la obra en aquel verano de 1976. En la primera fecha, en el Autódromo de Buenos Aires, el Chevrolet rojo se estrenó con la pole position, al marcar 2m01s6/10 en la mejor pasada. En la serie clasificatoria, Mouras escoltó a Juan María Traverso, y en la final, completó el podio con el ganador Héctor Gradassi y el segundo, Jorge Recalde. Buen augurio para el flamante coche. En 25 de Mayo, cuando peleaba con Marincovich mano a mano por la punta de la competencia, Roberto tuvo que ingresar a boxes por una falla y perdió las chances de ganar su primera carrera en Turismo Carretera. Aunque, unas semanas después, tendría revancha en Bahía Blanca. El 9 de mayo, en el circuito de Grumbein, compuesto por las rutas 3, 229 y el camino de acceso a Punta Alta, uno de los golpes de escena de ese fin de semana se daría el viernes, cuando Marincovich, ganador de la última carrera, rompió el motor en una prueba y se tuvo que volver a Buenos Aires. En la primera serie, Mouras venció a Jorge Cupeiro, con Dodge, y se ganó el sitio de privilegio en
Debut triunfal en Bahía Blanca.
LAS SEIS ALEGRÍAS DEL “TORO”
En Monte ganó por resistencia.
Fue una estrella fugaz en Olavarría.
En el Llano fue un piloto brillante.
Otro vuelo de Oro en Olavarría.
Remontada dorada en Monte.
18
| 22 AÑOS |
En la apertura de 1976, en el Autódromo de Buenos Aires, estrenó el Chevrolet con la pole y un tercer puesto.
Roberto, junto al Chevrolet apoyado por la Comisión de Concesionarios GM. “Fue el mejor piloto amateur de la historia”, solía decir Omar Wilke.
la final, pautada a 15 vueltas (186 km). La puja entre el “Toro” y el “Gallego” era segundo a segundo, metro a metro. Cupeiro se hizo de la punta de la final en la quinta vuelta, pero a la siguiente, Mouras la recuperó. No se daban respiro. Sin embargo, con el paso de los kilómetros, el de Chevrolet se fue alejando, el Dodge se fue retrasando con problemas en la caja de velocidades, y llegó el tan mentado triunfo para el de Carlos Casares. Pero claro, sería el primero de seis consecutivos, un récord que, hasta estos
19
días, no fue igualado. En Monte, por la Vuelta de Las Flores, el 13 de junio, Mouras se trenzó en una intensa pelea desde el inicio con los Dodge de los hermanos Súarez y Cupeiro, y los Ford oficiales de Traverso y Gradassi. Primero pasó al frente Cupeiro (luego se retrasaría hasta abandonar) y promediando la carrera Traverso, pero Roberto dio la estocada final, con récord de vuelta incluido, y se llevó la segunda victoria. La Vuelta de Olavarría fue el compromiso del 25 de julio, por la quinta fecha, en el trazado semipermanente “Luciano Fortabat”, de 17.450 metros. Mouras se llevó la primera serie y Ricardo Iglesias, la segunda. En la final, en las primeras vueltas, la pugna se entabló entre el Chevrolet y el Dodge de Osvaldo Bianchi, ante los retrasos de Gradassi (falla del motor), Traverso (inconvenientes con la caja de velocidades) y los hermanos Suárez. A la mitad de la prueba, y con más de 27 segundos de ventaja, Mouras empezó a regular y sumó el tercer éxito en fila. La sexta fecha del año fue el Gran Premio del Llano, entre
| 22 AÑOS |
Mouras posa junto al 7 de Oro, un auto con el que solo le faltó consagrarse campeón.
Un tridente para la historia: Pedersoli, Mouras y Wilke.
el 4 y 5 de septiembre, por caminos cordobeses con epicentro en Laboulaye, y los competidores se encontraron con tierra, barro, asfalto, ripio, viento, nieve, sol, granizo y lluvia. Mouras llegó motivado a esa carrera, por varios motivos; venía de ganar tres carreras seguidas, le gustaba manejar sobre tierra y presentaba nuevo auspiciante (whisky Old Smuggler); por ende, la Chevy había cambiado el rojo por dorado. Inmediatamente, rivales y periodistas comenzaron a llamarlo el 7 de Oro. UNA ÉPOCA DORADA En la primera etapa, Mouras pinchó un neumático cuando marchaba al frente del pelotón, que lo hizo perder más de cuatro minutos, y Traverso se llevó el parcial del sábado, tras dos horas y 46 minutos. Pese a ello, el “Toro” se tenía fe para el domingo. “El único problema es el frío, que congela los carburadores, pero va a ser igual para todos”, dijo por la noche. Roberto le puso calor al domingo. Al paso por Vicuña Mackenna, el casarense estaba primero, con casi dos minutos de ventaja sobre Bianchi. Unos kilómetros más adelante, y bajo una intensa nevada, el líder tenía una diferencia de dos minutos sobre sus escoltas, los Ford de Gradassi y Traverso, y alcanzó su cuarta victoria al hilo, a un promedio de 208 km/h. Unas semanas después, otra vez en Monte, por el séptimo compromiso del torneo, Mouras sufrió un problema con un cable de bujía cuando ganaba la primera serie, por lo que llegó sexto. Esto lo hizo largar la final desde el 15° lugar, pero el coLa definición del campeonato fue en el Autódromo de Buenos Aires, donde los Ford funcionaban mejor que el 7 de Oro.
20
che dorado volaba y, en la segunda vuelta, ya estaba peleando la punta con Gradassi y Cupeiro a la décima. Pero con el paso de las rondas, Roberto tenía más de cuatro segundos sobre el “Gallego” y se encaminaba hacia el quinto éxito. Sin embargo, un problema con la caja de cambios lo retrasó y Cupeiro pasó al frente con el Dodge, clasificándose primero y Mouras como escolta. Parecía que la racha victoriosa se cortaba, pero el block del Dodge no superó la técnica de la Confederación Argentina del Automovilismo Deportivo (CADAD) y la conquista quedó para el casarense. En la octava competencia, el 10 de octubre, el TC arribó nuevamente a Olavarría y Mouras dominó la segunda serie, seguido por Bianchi, y ganó el mejor lugar de salida de la final. Con la largada, la performance del Chevrolet dorado fue superlativo y, con diez vueltas, aventajó por más de medio minuto a Traverso y Gradassi. Pero en el giro once, el filtro de combustible del motor preparado por Pedersoli y Wilke se tapó y comenzó a fallar. Los Ford empezaron a descontar, aunque no les alcanzó y el “Toro” sumó la media docena de éxitos. Faltaban tres fechas para el final del campeonato y Mouras se perfilaba como el máximo aspirante al título, pero la seguidilla de competencias en el Autódromo (la novena fecha estaba pautada pero las últimas dos fueron impuestas, por un accidente en Pergamino, en el que murieron espectadores), algo que no beneficiaba al auto dorado. Además, un llamativo cambio en el puntaje por parte de la CADAD, y distintos inconvenientes mecánicos del producto de GM, impidieron que el de Carlos Casares obtuviera el título con el 7 de Oro. Un coche que, de todas formas, quedó en la historia grande.
| 22 AÑOS |
@TEAM_SAP @SAP_SRL
LOS PILOTOS DEL SAP TEAM SE PREPARAN PARA LA VUELTA CARLOS BOERO
Carlos Boero, Lucio Calvani, Enzo Torres y Alfredo Esterkin esperan el reinicio de la actividad para continuar haciendo experiencia en la Fórmula 3 Metropolitana.
LUCIO CALVANI
S
i bien todavía no se sabe cuándo regresará la actividad de la Fórmula 3 Metropolitana, los pilotos del SAP Team se alistan para retornar de la mejor manera y seguir en la tarea de aprendizaje. En la primera fecha de Concepción del Uruguay, Calvani y Boero no tuvieron fortuna en sendas carreras. El de Acebal no pudo largar en la primera competencia por un problema en la caja y abandonó en la segunda, mientras que el rosarino llegó 17° en la inicial y terminó a un giro en la complementaria. “Muy linda experiencia la del debut, ya que no pudimos clasificar pero en las dos carreras pude girar, terminar y si bien no estaba súper rápido, pude avanzar posiciones, lo que fue muy positivo”, dijo “Charlie”. En la segunda, en La Plata, Calvani llegó 5° y Boero 21° el sábado, en tanto que el domingo, fueron 8° y 21°, respectivamente. “Nos volvimos muy contentos porque revertimos la mala racha que habíamos tenido en Concepción, donde no pudimos casi girar. En el
ENZO TORRES
‘Mouras’ funcionamos bien, fuimos protagonistas y terminamos las dos carreras entre los diez. Nos permitió volver motivados para seguir trabajando, esperando la reanudación del campeonato”, expresó Lucio. Por otra parte, Torres, quien será piloto del equipo en 2021, cuando tenga los 15 años cumplidos, continúa su preparación para debutar en la categoría de la mejor forma. “Por ahora estoy ayudando en la parte técnica, desde el análisis de cámaras, sumando experiencia para el año que viene. Además, estoy realizando pruebas y trabajando lo más profesional posible con el equipo para que los chicos también puedan tener buenos resultados”, contó “Toto”, campeón 2017 de PAKO y 2018 de la Copa Rotax en karting. Cabe recordar que Felipe Rey y Manuel Ruiz se desvincularon del equipo en esta temporada, mientras que, a partir de la reanudación, Alfredo Esterkin, con importantes logros dentro de la Fórmula 3 Santafesina, se sumará a la estructura. BUEN DESEMPEÑO VIRTUAL. Sin carreras reales, los pilotos del SAP Team se desempeñan en el campeonato virtual que organizó la categoría. Torres fue 6° en La Pampa, 4° en La Plata y 5° en CDU; Calvani 6° en La Plata y 3° en CDU; Boero 7° en Río Cuarto, entre las mejores performances.
21
| 22 AÑOS |
Juan M. Tomasello
TEXTO: D.C. | FOTOS: BH Y ACTC
TC Mouras
ACTITUD GANADORA El puntero del certamen extraña el automovilismo, una de las actividades que le da más sentido a su vida, y espera la vuelta con muchas expectativas por el buen potencial de su equipo. 22
| 22 AÑOS |
A
l otro lado del teléfono no se escuchan pálidas, al contrario, el diálogo transparenta su pasión deportiva desde un lugar de fortaleza, la misma poderosa actitud que mantiene frente a la vida. Esa que lo llevó a elegir los autos de carrera después de haber comenzado su camino en el mundo del motociclismo. Dentro del enduro, donde compitió entre 2011 y 2012, se destacó también un par de ocasiones en las carreras especiales del verano, en Pinamar. “Empecé con las motos porque una vez fuimos con mi viejo a Villa Gesell a comprar una casa y había estacionadas cuatro en un garage, dos de ellas de cross. Uno de los dueños preguntó si me molestaba que la pusiera en marcha, porque hacía un tiempo que estaban sin funcionar, y les dije que no, que yo andaba en ’cuatri’. Entonces me invitaron a dar una vuelta. La probé, me gustó, y entonces empecé a entrenar, a prepararme para correr”, cuenta hoy “Juanma”. Luego de esa experiencia le surgió la posibilidad de competir en la Copa Mini Challenge, donde disputó varias carreras en 2013, en la que se alzó con dos victorias durante la temporada. Mientras tanto, recibió la convocatoria del equipo Pro Racing para probar un auto en la pista del Autódromo “Oscar Cabalén” de Córdoba. Al mismo tiempo, cuando estaba interiorizándose sobre su participación en TC2000, categoría que por en-
Con Juan José, su padre, quien creó su equipo de TC Pista Mouras en 2008 y en el que 2015 debutó Juan Manuel.
“Soy un apasionado del automovilismo y con la suspensión por la pandemia es como que perdí algo cotidiano de mi vida”.
23
| 22 AÑOS |
tonces compartía escenarios junto a los Mini, su padre, Juan José, ya corría en el TC Pista Mouras con su propio equipo, el Grupo Tomasello Sport (luego de varias temporadas en el Safari y GTA). Esto, de alguna manera, marcó un poco el rumbo del joven piloto, dada la experiencia y motivación de compartir el equipo con su padre y comenzar a escalar en las categorías de la ACTC. Tras participar en la Clase 3 del Turismo Pista (2014), ese deseo comenzó a materializarse en 2015, año de su debut en el TC Pista Mouras, y ratificado más adelante, con el ascenso al TC Mouras.
Este año alcanzó su primera victoria de TC Mouras en Concepción del Uruguay y fue 4° en la siguiente fecha de La Plata.
UN SALTO DE CALIDAD A la inversión volcada en estos últimos años, el GTS subió la apuesta para esta temporada y unió esfuerzos con el Azar Motorsport, una sociedad que, a juzgar por los resultados en las dos carreras de 2020, comenzó a dar sus frutos. “En realidad se juntó un equipo con dos tipos que tienen muchísima pasión por lo que hacen en la vida y, especialmente, por este deporte, con otro que reúne todo eso y un gran profesionalismo”, dice Juan Manuel. “La clave –agrega- es haber unido la pasión y la dedicación de ambos lados, sin dejar de reconocer que ellos son un equipo más consolidado y nosotros tenemos ganas de seguir aprendiendo. Tengo muchas expectativas por todo lo que viene, estoy confiado que vamos a lograr objetivos importantes; se juntaron dos estructuras con entusiasmo, que se profesan confianza mutua y, sobre todo, tienen mucha pasión”, dice Tomasello. -¿Cómo lograron ensamblar ambos grupos en tan poco tiempo? -Cuando nos propusimos trabajar juntos nos organizamos para arrancar de la mejor manera. No hubo improvisación antes de la primera carrera, estuvimos un par de meses conociéndonos y los resultados fueron buenos por eso. El comienzo fue positivo. -¿Cómo está constituido el equipo? -Al frente están Javier y Diego Azar, y muchas veces nos acompaña a las carreras Sebastián Azar, especialista en adquisición de datos y en el análisis de las
“La forma de volver a correr es haciéndolo con todas las medidas sanitarias y, probablemente, con alguna modificación referente a las fechas o el torneo”. cámaras. En la parte técnica contamos con el desempeño de Diego Montero, de mucha experiencia en las competencias. Son unos fenómenos, cada uno en su área, y me enseñan mucho. -¿El auto es el mismo del año pasado? -Sí, se repasó todo desde cero y se alivianó bastante el peso, aunque todavía queda seguir trabajando para mejorar su desarrollo. -En función de las dos fechas que se disputaron en Concepción del Uruguay y La Plata: ¿en qué dirección hay que evolucionar para mantener el nivel técnico? -En general el auto está bien, mi impresión es que necesitamos afirmar un poco el sistema de frenos y acomodar el ba24
| 22 AÑOS |
lance aerodinámico con alguna prueba en el kilómetro. Buscamos mejorar la capacidad de frenar, como se vio en la serie de Concepción del Uruguay con Maxi Vivot: le hacía una buena diferencia en la primera parte del circuito y él me la recortaba en los sectores donde prevalecían los frenos. Pero es un tema que ya sabemos cómo afrontarlo. EL ASPECTO PSICOLÓGICO -¿Y en lo personal? -Ah, para poder mantener el nivel todo el año, trabajo con el fin de estar fuerte de la cabeza. Entiendo que todos los pilotos sabemos cómo hay que dar la vuelta rápida, cómo poner a punto el auto y lo que hay que hacer a la hora de manejar; pero el secreto es lograrlo con un buen rendimiento y de esa eficacia se encarga la cabeza. -Fortaleza para manejar las presiones. -Claro, y no es fácil, se trabaja mucho. Diría que, actualmente, me ocupo más de la parte psicológica que de la física. -¿Qué objetivo es más importante cuando se reanude el torneo, lograr el campeonato o pasar al TC Pista? -La meta principal es ascender de categoría. Lo ideal serían las dos cosas y estamos trabajando para cumplir ambos desafíos. DÍAS DE AISLAMIENTO -¿Cómo estás atravesando este tiempo sin actividad deportiva? ¿Qué te genera
no saber si se va a poder reanudar en uno, dos, o más meses? -Las primeras dos semanas de cuarentena me las tomé con bastante tranquilidad porque hacía tres años que no dejaba el entrenamiento físico. Pero en el mes de abril hice una aproximación y, actualmente, estoy volviendo al ritmo habitual de entrenar tres o cuatro veces por semana. Con respecto a la reanudación del campeonato, hay que tratar de no perder la calma porque la incertidumbre genera ansiedad. -¿Y en lo laboral, junto a tu familia? -Es una situación muy complicada, pero nuestras empresas son de las pocas que afortunadamente pueden mantener el 100% de los sueldos al día. Seguimos pagando a expensas de una ansiedad que va en aumento porque, cada día que pasa, se necesita retomar con más fuerza la actividad. Nuestras empresas están paradas, solo operamos telefónicamente situaciones puntuales o haciendo llamadas al exterior, tratando de mantener los acuerdos para importar las máquinas transformadoras de residuos; no así todo lo relacionado con la producción local, actividad que sigue en cero. -¿Te imaginás de qué manera será el regreso a las carreras? -La vuelta será con mucha precaución y solidaridad de todos los que vayamos a convivir en un autódromo. La forma de volver es hacerlo con todas la pautas de seguridad sanitarias y, probablemente, se modifique algún ítem en lo referente a la disputa de las fechas o del torneo. No será una vuelta a la normalidad, creo que nos vamos a tener que adaptar a nuevas reglas y el que mejor lo haga podrá hacer la diferencia. El tono de voz predispuesto, el entusiasmo cuando habla del auto de carrera, son un claro indicio de que Juan Manuel Tomasello sobrelleva esta larga cuarentena en su mejor modo. De la misma manera que controla un auto de carrera, tomando decisiones consistentes en el día a día. “Juanma” y su pareja juntaron donaciones para colaborar con el merendero “Ángel Guardián” en esta cuarentena.
25
| 22 AÑOS |
Marcos Quijada
TEXTO: D.C. | FOTOS: BH
TC Pista Mouras
EMPUJE CENTENNIAL A los 17 años, es una de las sensaciones de la categoría: debutante y ganador en este 2020, con los podios alcanzados en las dos primeras fechas, se convirtió en el dominador del campeonato.
F
ue segundo en la competencia inicial de Concepción del Uruguay y conquistó su primer triunfo a la siguiente cita, disputada en La Plata. Hasta él se vio sorprendido por arrancar el torneo logrando dos podios y la punta del torneo. Pero de repente, el estallido de la pandemia dejó todo en suspenso y, hasta nuevo aviso, hay que refugiarse en casa. “Cuando se libere la actividad va a haber que andar mucho en karting para ablandar los músculos y agregarle algunas horas de simulador, aunque hace algunos días estaba un poco cansado de esto porque en las primeras semanas de cuarentena lo estuve usando en exceso”, relata claramente Marcos. -¿Cómo estás pasando este tiempo de inactividad? -En casa, con mi familia, tomando clases virtuales, haciendo los trabajos para la escuela secundaria, controlando la ansiedad de pisar un autódromo y el deseo de volver a las carreras. 26
-¿Te contactaste en este tiempo con amigos del ambiente o del equipo de competición? -Sí, sí. Con los pilotos del Dole coincidimos en las carreras de simulador y con los compañeros de estudio nos entretenemos con la Play. Marcos Quijada arrancó en karting desde muy pequeño. Su campaña deportiva fue desplegándose a partir de los siete años. Primero compitió en los torneos bonaerenses y, a medida que iban pasando los años, en la Rotax. Todo comenzó de manera natural, cuando su padre (Luis, piloto de TC Regional) y abuelo le compraron un kart para que fuera familiarizándose con el deporte motor. Pasaron diez años desde ese inicio, por lo que un simple cálculo arroja que en febrero de este año, el mes de su debut en el TC Pista Mouras, llevaba la mitad de su vida compitiendo. Una experiencia que justifica, en buena medida, la velocidad con la que viene cosechando resultados: “Me sorprendí
| 22 AÑOS |
Este año corre con la Dodge que en 2019 le dio buenos resultados a Hernán Palazzo en TC Mouras.
El año pasado ganó, en Neuquén, la segunda fecha de la Fórmula Metropolitana (hoy F3 Metropolitana). más en la segunda carrera que en la priNeuquén (2019) y su actuación estuvo mera fecha en Concepción, por lo compemarcada por los altibajos. Corrió en dos titivo que fuimos aquél fin de semana en equipos distintos y nunca pudo manejar el Autódromo de La Plata, donde la mayoun auto competitivo en más de dos fechas ría de mis rivales tenían muchas vueltas consecutivas. “Donde noté diferencias al circuito; en cambio, la primera fecha entre el fórmula y el auto con techo es en fue más pareja para todos, ya que era una la parte física, sobre todo la exigencia al pista menos conocida”, analizó Marcos, momento de salir a pista en los entrenaquien ya dijimos, se ubicó segundo y primientos y en las tandas de clasificación. mero en el orden de esas fechas. No así en las carreras”, señala Quijada, en “Desde entonces pasó una eternidad, las que asegura concentrarse y desarroquedamos punteros del torneo y no pudillar su manejo naturalmente con el correr mos seguir corriendo”, agrega el joven de de las vueltas. Escobar, refiriéndose a los más de dos meSu aspiración es llegar al Turismo Carreses que transcurrieron desde su victoria tera y cuando le preguntamos por el folcloen La Plata, última carrera antes de quere de alguna marca, concede: “La que paredarse guardando cuarentena. “También ciera tener más hinchada es la de Chevrolet, estuve practicando con el simulador para pero no me enfoco en eso, sino en una caque las horas pasen más rápido”, añadió rrera profesional. La idea es afirmarme en En La Plata hizo el “uno” en la clasificación, ganó quien todavía no participó en las fechas la categoría con la marca que pueda y, una su serie y alcanzó el primer triunfo en la división. Busca cumplir uno de sus sueños: correr en TC. virtuales organizadas por la ACTC pero le vez cumplido este deseo, de ser posible, elegustaría hacerlo, en el TC, o las TC Pick Up. gir con cuál seguir. Me gusta Dodge”. Su impresión del Dole Coiro Racing, el equipo con el que eliAl consultarle por los pilotos que toma de modelo o referengió transitar esta etapa, es inmejorable: “Es un equipo muy bien cia, algunos se encuentran actualmente en plenitud: “Sin dudas organizado, me explicaron todo de diez y pude rendir bastante son admirables las cualidades de Agustín Canapino y de Matías bien en poco tiempo. También me ayudó la práctica en el simu- Rossi, pero yendo un poco más atrás, también sé las virtudes de lador, fue un extra muy útil; y tener buenos pilotos cerca, como Juan María Traverso”. mis compañeros de equipo, para comparar data. Me tiraron alFalta mucho todavía. Aun no hay fecha de regreso a las pisgunos consejos en los momentos claves, como por ejemplo, en tas. Ni siquiera se sabe si el torneo se completará con las 15 calas largadas”. rreras previstas o habrá modificaciones reglamentarias para Su paso por la Fórmula Metropolitana no fue tan positiva como acomodarse a los nuevos tiempos. Como sea, Marcos ya logró la hubiera querido. Apenas ganó una carrera en el Autódromo de victoria que necesita cualquier aspirante al título.
27
| 22 AÑOS |
INSTANTÁNEAS.WEB
Fontana y una particular forma de cortar el césped en su casa de Arrecifes: vestido de piloto y con dos copilotos, sus hijos Mateo y Delfina.
Las tapas de Canapino y Di Palma fueron las ganadoras del Mundial de CRONO en Twitter e Instagram, respectivamente. ¡Muchas gracias a todos los que participaron!
Los empleados de Combustibles Canning celebraron el cumple 46 de Diego De Carlo. ¡Felicidades!
Giallombardo volvió a manejar en una carrera de TC, al menos de manera virtual. Y su cara de alegría demuestra cómo la pasó.
Hermosa versión virtual del Fiat Uno de Esteban Cístola del TP1400 del NOA, categoría zonal que lo vio crecer.
28
| 22 AÑOS |
Florencia y Juan Garro lucen los hermosos tapabocas de SAP.
Daniel Berra, feliz con el tapabocas que le obsequiaron los amigos de Embragues Guzmán.
El “Morro” Iglesias no aguanta sus ganas de volver a la pista y no esconde la ansiedad. Igual, pasa el tiempo construyendo simuladores en su taller.
Los equipos de TC buscan la manera de paliar los gastos poniendo en valor sus recursos, como en este caso, el camión del Martínez Competición haciendo un viaje de transporte.
El aislamiento lo alejó de las pistas a Matías Frano pero le permite disfrutar de su pequeña Victoria.
Amancay pasa la cuarentena pintando la Chevy de Agustín Canapino, a través de una lámina de CRONO.
29
| 22 AÑOS |
NOTI
TC
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
REUNIONES, PEDIDOS PERO SIN FECHA PARA EL REGRESO El Turismo Carretera aún no tiene un día estipulado para el regreso. Si bien desde la ACTC se está trabajando en un protocolo de seguridad sanitaria para aplicar en los autódromos, y el cual fue presentado al Ministerio de Salud de la Nación, todavía no se obtuvo el visto bueno, por parte del Gobierno Nacional, para poner en marcha los motores. Es que dependerá cómo se proyecte la curva de infectados en los próximos días y los pasos a seguir en el Estado para continuar superando fases de aislamiento. Hugo Mazzacane, presidente de la entidad, se reunió el pasado 22 de abril, vía plataforma digital, con el ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías Lammens. El mandatario le hizo saber los problemas que aquejan a las familias que integran el automovilismo, en particular el TC, con este parate en la actividad, aunque también apoyó todas las medidas que adopte el gobierno en pos de la salud de los argentinos. En ese encuentro, Mazzacane le informó a Lammens que 40.000 familias forman parte del deporte motor nacional, entre categorías nacionales y zonales, y le brindó un detallado listado de las mismas, que van desde las personas que trabajan en los autódromos, pasando por los equipos de competición, empresas proveedoras, banderilleros, promotoras y encargados de las promociones, vendedores, personal de las categorías, y hasta llegar a la prensa que cubre los eventos. La idea de la ACTC es regresar a la acción a fines de junio o julio, pero todo dependerá de la evolución del gobierno en la lucha contra el coronavirus. En la propuesta elevada a las autoridades
nacionales, se destaca la reducción de entre un 30 y 40% de la cantidad de gente asistente a cada autódromo, con las respectivas medidas de seguridad, como tapabocas, guantes, antiparras, distanciamiento social, desinfectantes en cada box, cámaras de temperatura y cabinas de desinfección en cada trazado. A su vez, la ACTC también confeccionó un protocolo, en conjunto con los pilotos y equipos que fueron consultados mediante mails, para reducir los costos y evaluar las distintas alternativas para realizar un campeonato con la mayor cantidad de competencias, de acuerdo a la fecha en la que se reanude.
NUEVE DE JULIO QUIERE VOLVER A LA ÓRBITA DE LA ACTC En épocas en las que la ACTC quiere regresar a la actividad y los autódromos bonaerenses parecerían ser la mejor opción para aplicar los protocolos sanitarios, Nueve de Julio se postula como uno de los candidatos. “Queremos vincularnos nuevamente. Algo se ha dialogado con el intendente y están las intenciones de poder juntarnos con gente de la ACTC, tal vez próximamente alguien venga a recorrer el autódromo”, indicó Juan Pablo Boufflet, presidente del Automoto Club Nueve de Julio. En los últimos meses, con el apoyo municipal y de empresas que colaboraron, se realizaron trabajos de mejoras en el circuito que, el TC, no utiliza desde 2010. “Se ha vuelto a los trabajos de mantenimiento para tener el autódromo prolijo, que como obra importante, le falta hacer el piso donde estaba el silo que se sacó en el ingreso a boxes. La pista en un 50% tiene un asfalto mejorado, con la emulsión que se utilizó para rellenar grietas. El trabajo fue en dos etapas, primero desde la torre hasta la chicana y luego hasta la primera plana. También hubo reparación de pianos, ampliación del playón de boxes y trabajos tanto en la red eléctrica como en la técnica”, detalló Boufflet.. 30
| 22 AÑOS |
LAS CARRERAS VIRTUALES SIGUEN SUS CAMPEONATOS El aislamiento social y obligatorio continúa y, de la misma manera, las competencias virtuales organizadas por la ACTC y apoyadas por Río Uruguay Seguros. La idea de las pruebas virtuales surgió en el 2019, cuando la ACTC junto a eMotorSport, creadores de competencias virtuales de automovilismo deportivo, comenzaron experimentar y transmitir las primeras carreras de TC virtual con la participación de gamers y fanáticos del TC. Pero ahora son los pilotos profesionales de TC los que compiten desde sus casas y, como lo harían en una carrera normal, con todo el esmero, la pasión y garra para salir a la pista, triunfar y ser coronado campeón. Asimismo, las empresas acompañan el proyecto, entre ellas RUS, que entiende de virtualidad porque, como muchas otras empresas, fue convirtiéndose y aún continúa en su proceso de transformación digital, a fin de mejorar la calidad en la atención, la experiencia del usuario y brindar soluciones al alcance de un “clic” desde cualquier dispositivo móvil o computadora. En cuanto al campeonato virtual de TC, Agustin Canapino triunfó en el Villicum (3° fecha), mientras que este domingo se llevó a cabo
31
LAS PRÓXIMAS FECHAS 24 de mayo - TC Pick Up en Neuquén 31 de mayo - TC en Rafaela 7 de junio - TC Pick Up en Río IV 14 de junio - TC en Posadas 21 de junio - TC Pick Up en Paraná 28 de junio - TC en San Luis la carrera en Termas de Río Hondo y Nicolás Trosset fue el ganador, por lo que comanda el campeonato, con 177.50 puntos. Por su parte, el torneo de TC Pick Up disputó sus primeras dos fechas, donde Leonel Pernia y Christian Ledesma (puntero del certamen) se quedaron con las victorias en La Plata y Toay, respectivamente.
| 22 AÑOS |
NOTI
TC
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES ADIÓS A UN EXIMIO PREPARADOR
El pasado 15 de mayo, a los 94 años, falleció Aldo Bellavigna, uno de los proyectistas más exitosos del Turismo Carretera en las décadas del ‘60 y ‘70. Junto a Ramón Requejo y su hermano Reinaldo, el italiano (nació en ese país pero a los 4 años se instaló con su familia en Argentina) comenzó metiendo mano en los autos de Fórmula 1 Mecánica Nacional. En TC, preparó las cupé Ford de Adolfo Sogoló y Chevrolet de Carlos Loeffel en los primeros pasos dentro de la categoría. A pedido de José Froilán González, creó el Chevitú, un coche que revolucionó el TC, con Jorge Cupeiro al volante. En 1966, el “Gallego” ganó las 500 Millas de Rafaela con un coche cuyo chasis era Maserati y el motor Chevrolet. También fue artífice de la famosa “Garrafa” de Andrea Vainini, sobre la base de un Bergantín-IKA, coche con el que el italiano ganó dos pruebas.
En 1973, Bellavigna decidió alejarse del TC por la muerte de César Malnatti en la Vuelta de Pergamino, por lo que se dedicó la F1 Mecánica Argentina y contabilizó más títulos. Al de Ángel Monguzzi en 1972, se sumaron los de Pedro Passadore (197677), Rubén Luis Di Palma (1978) y Jorge Omar Del Río (1979). Con el “Profesor”, y junto a Juan Carlos Pianetto, se consagraron campeones en los tres primeros campeonatos del TC2000, con un Dodge 1500.
El 13 de mayo, Hugo Sánchez, quien fuera acompañante de Juan Manuel Bordeu y reconocido preparador de Balcarce, murió a los 73 años. Santiago Mangoni se consagró en el Turismo Special de la Costa con un motor preparado por Sánchez y, hasta días antes de su fallecimiento, trabajaba junto a su hijo Carlos, actual jefe técnico del TN, en algunos motores de categorías zonales.
“DURANTE LA CUARENTENA, PENSÉ EN DEJAR DE CORRER” Junto a su familia, su esposa y dos hijos, Mariano Werner pasa sus días de confinamiento en su casa de Paraná. Y cuando los chicos se duermen, y el piloto tiene un momento en solitario, se dedica a repasar todo lo que ocurrió en este año, aunque solo fueron dos competencias. “Siempre me gusta escribir, en un cuaderno, todo lo que pasó y lo que va pasando; tengo muchos cuadernos, desde que arranqué a correr. Una noche, tipo 23 horas, escribí todo lo que pasó en el verano, más precisamente en la carrera de Viedma, donde fuimos excluidos por algo ajeno a nosotros. Me quedé como hasta las tres de la mañana, es como que me desahogué de algún modo, aunque todavía me cuesta digerir todo lo que pasó”, contó el entrerriano. Y agregó: “Son amarguras difíciles de explicar, y sabiendo lo difícil que es ganar, sabía que habíamos perdido una gran chance. Y quedó mal mi nombre, siendo totalmente ajeno a lo que pasó. Me dieron muchas ganas de dejar de correr, porque así como uno se alegra cuando las cosas salen bien, también se enoja o se frustra cuando no salen. Y esa desclasificación fue muy frustrante”. 32
| 22 AÑOS |
TROSSET SE DECIDIÓ POR EL MAQUIN PARTS. Luego de quedarse sin preparador por la sanción por parte de la ACTC a Claudio Garófalo, Nicolás Trosset buscó la mejor alternativa para la atención del Cherokee de su Dodge, y la encontró en el equipo Maquin Parts. “Quería alquilar un motor y llevárselo a un motorista para que lo trabaje, pero decidí no seguir adelante con esa idea por un tema económico. Hablé con la gente del Maquin Parts y me ofrecieron el impulsor de la Dodge que manejé en 2018”, contó el arrecifeño.
EL INGENIERO MONTERO COLABORÓ EN UN PROYECTO SANITARIO. Diego Montero, ingeniero que se desempeña en el equipo del “Gurí” Martínez junto a Mauricio Lambiris, participó de un plan para fabricar ventiladores que ayudarán a infectados con coronavirus en el proceso de recuperación. El joven uruguayo, junto a otras seis personas, entre ellas el piloto de TC Mouras Juan Manuel Tomasello, diseñaron y fabricaron un prototipo que está en etapa de prueba. “Estamos probando la parte electrónica. Esperamos terminarlo y poder presentarlo a la ANMAT, y después se buscará fabricarlo en serie. Es sin fines de lucro y luego se subirán los planos para que cualquiera pueda construirlo. Algunos de los que participaron del proyecto conocen de respiradores, otros de electrónica y la parte mecánica la diseñé yo. Está fabricado en acero inoxidable y con materiales impresos en 3D, por lo que el costo rondará los $40.000”, sostuvo.
33
| 22 AÑOS |
NOTI
TC
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES LA INCERTIDUMBRE DEL “GURÍ”
La inactividad por la pandemia del coronavirus complica, económicamente, a todos los que forman parte del mundo del automovilismo. Y Omar Martínez, propietario de la estructura que alista autos de todas las divisionales de la ACTC, fue uno de los que habló sobre el preocupante tema. “Está todo parado y a medida que pasa el tiempo, se va complicando para todos”, expresó el entrerriano, quien cuenta con 25 personas en cada carrera, en el sitio Visión Auto. “De esa cantidad, doce son fijas porque al resto, entre ellos el motorista y el chasista, los tengo exclusivamente para las carreras, y si no hay carreras, no tengo obligación económica con ellos. Los sueldos del personal fijo los he podido pagar porque el gobierno me ayudó con el 50%, pero no sé hasta cuándo se podrá sostener de esta manera”. El “Gurí” tuvo propuestas de sus pilotos, quienes le adelantarían el canon de las competencias a futuro. “Les agradecí, pero no lo veo como la mejor solución, porque después, cuando vuelva la actividad, no sé qué haré para recuperarme. Entiendo que esta es una situación especial, incluso en el mundo, pero creo
que dentro del automovilismo hay que buscarle la vuelta para volver, respetando todos los protocolos, si no, varios equipos terminarán cerrando. De mi parte digo, que si en junio no hay carreras, no sé lo que haré”, aseguró.
DE CARLO CON MOTORISTA EXCLUSIVO. Pese al parate de la actividad, los pilotos y equipos de TC continúan preparándose de la mejor manera para cuando regresen las competencias. Tal es el caso de Diego De Carlo, que contrató los servicios de Alberto González, reconocido preparador de categorías zonales y quien realizó trabajos de carburación en varios multiválvulas de la máxima categoría. De esta manera, el piloto del equipo LRD Performance se desvinculó de Daniel Berra. Por otra parte, la estructura de Canning trabaja sobre el Chevrolet con el que De Carlo compitió en 2019 para alquilarlo, ya sea en TC o TC Pista.
CRUSITTA ESPERA LA REVANCHA. Su regreso al TC Pista se cortó por culpa del coronavirus, pero Gastón Crusitta está más fuerte que nunca y con buenas expectativas para volver a las pistas. El “Gato” se retrasó en la final de Viedma (llegó 22°) y abandonó en Neuquén luego de que una piedra rompiera el radiador, pero la Chevy preparada por el SJ Racing mostró buena performance en distintos parciales, que ilusionan al piloto de Lomas de Zamora.
34
| 22 AÑOS |
35
| 22 AÑOS |
36
| 22 AÑOS |