índice Número 103
Febrero 2019
r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s
5. Estética: Los valores de la belleza y la fealdad
26. el especial En León, el teatro no para
Dr. Julen Robledo
por
por
Ruy Muñoz
por
12. ¿Cómo encontrar la belleza en la fealdad? por
Jaime A. Baillères
14. El gótico y sus catedrales por
Tania Pérez
35. Narrativa breve El verdugo sabe cincuenta nudos más que el marinero, parte leña y afila su herramienta por
Ángel Aviña
36. entre líneas Historia de la fealdad
17. ¿Mujeres de rosa, hombres de azul ?
por
Juan Ramón V. Mora
40. La vuelta al mundo a través de la 65 MIC por
Tania Pérez
Carlos Flores Montúfar
por
por
31. de perfil Maru Jones: Corazón y cabeza en el teatro
9. El retratista de lo monstruoso por
38. rollos velados Cine horripilantemente bello
Silvia Palacios
42. agua la boca Marguerite en la cocina por
María Luisa Vargas San José
45. el sitio Abre tu mente a la Sala de Arte por
Silvia Palacios
Tania Pérez
48. CAVI, 10 años de arte contemporáneo
Franco Velázquez Hilario México
por
20. Kitsch: ¿fealdad en el arte para las masas? por
Tania Pérez
50. al cierre Symphonic Rock Night en el Doblado
Silvia Palacios
por
Silvia Palacios
22. Feos por rebeldía por
Tania Pérez
52.Mapa
24. hakken-descubriendo El horror de una guerra en la belleza de la danza
54.Agenda
José Luis Rojas Shimbun México
por
Jacques Collin de Plancy Ukobach
alternativasedicion@gmail.com correo
Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas facebook
@CulturaLeon @LeoAlternativas instagram
@CulturaLeon @LeoAlternativas twitter
Revista Cultural Alternativas Febrero 2019 issuu
STAFF ALTERNATIVAS Elizabeth Reyes directora editorial Tania Pérez editora Esaúl Córdova director de arte
R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I V A S
Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Patty Vera, Ruy Muñoz diseño
NÚMERO
WWW.INSTITUTOC ULTURA LD ELEON.ORG.MX
103
PORTADA: Quentin Massys A Grotesque old woman La duquesa fea
¿QUIERES ANUNCIARTE EN ALTERNATIVAS? Correo
alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono
716 4899 Móvil
(477) 700 9820
Silvia Palacios corrección de estilo Victoria Salado asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez distribución Andrea Rodríguez apoyo
—
EDITORIAL Pese a que la mayor parte del tiempo queremos negarla, alejarnos de ella y evitarla, la fealdad es una característica intrínseca de la vida que se presenta en aspectos naturales, morales y artísticos. Fue a partir del siglo XX que se presentó una corriente que destaca un exceso de fealdad en lo cotidiano, por dos factores principales: uno, buscar la diferenciación estética con otros tiempos, o sea, la idea de ser vanguardistas propone la ruptura voluntaria de los cánones estéticos alguna vez establecidos; y dos, la actual confusión sobre lo que puede o no determinarse bello pues nos rodeamos de mezclas de estilos, ideales y elementos históricos que se aceptan y adoptan, aunque estos se contraponen entre sí para definir la belleza y la fealdad. Es por ello que, en este número de Revista Cultural Alternativas queremos darle espacio a lo que nos causa repulsión, a LA FEALDAD•.
DIRECTORIO ICL Héctor López Santillana Presidente Municipal de León Carlos María Flores Riveira director general José Antonio Alvear director de desarrollo académico Katia Nilo directora de desarrollo artístico y cultural Lizbeth Orozco directora de administración y Finanzas Nora Delgado directora de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos
Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 716 4001 y 714 0326.
Tiraje febrero 2019: 4,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.
La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.
ALTERNATIVAS | 103
estética: l o s va l o r e s d e l a b e l l e z a y l a f e a l d a d Texto Dr. Julen Robledo
El término «estética» proviene del griego aisthesis (sensación o sensibilidad) que, como señaló su acuñador Baumgartem en 1735, se refiere a una sensibilidad diferente a la del conocimiento científico.
5
ALTERNATIVAS | 103
— Página anterior Flandes Otto Dix, 1936 Página siguiente Fotografía de un bombardeo alemán en París, en la Segunda Guerra Mundial Autor desconocido
Ya desde sus inicios, la estética se encuentra fuertemente vinculada a la Teoría de los valores, en donde estos se organizan de acuerdo con diferentes estructuras generales, formando diferentes categorías entre ellos. Esto implica que los valores no están todos mezclados entre sí, sino que cada campo concreto de valores tiene una amplitud específica y especial. A su vez, cada campo de valores tiene un valor que supone siempre de forma conflictiva su contravalor. Por ejemplo, los valores principales de la moral son bueno/malo, los de la medicina sano/enfermo, los de la economía caro/barato, los de la lógica verdad/ falsedad, los de la epistemología conocimiento/creencia, los de la política amigo/enemigo y, siguiendo esta misma dinámica, los valores por excelencia de la estética son belleza/fealdad. Y éste es el motivo por el que Karl Rosenkranz en 1853 nos enseñó, con su obra titulada la Estética de lo feo, que la estética no solamente trata de lo bello, sino también de la fealdad. Ahora bien, dado que los valores principales de la estética son lo bello y lo feo, ¿de dónde se deduce la belleza o la fealdad de una obra de arte, ya sea esta pictórica, escultural, musical, literaria, fotográfica o fílmica? En este punto, conviene distinguir dos momentos en el proceso de captación de valores estéticos: el tecnológico y el ideológico. Por un lado, el momento tecnológico hace alusión a la materialidad de la propia obra de arte (páginas de papel y tinta en un libro literario, trozo de bronce en una escultura, lienzo y pintura en un cuadro, pantalla y pixeles en una película, etc.) que es percibida con los sentidos (vista, oído, olfato, gusto o tacto). Por otro lado, el momento ideológico se refiere a toda la atmósfera depositaria de los criterios políticos, económicos, sociales o culturales involucrados en la sociedad que envuelve y condiciona al sujeto perceptor de la obra de arte. Ello implica que la belleza o la fealdad de una obra artística no se deduce únicamente a través de una relación
Julen Robledo Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo (España), Máster en Historia y Análisis Sociocultural y Doctor en Investigaciones Humanísticas. Ha desempeñado su actividad docente en la Residential Special School of Sippola (Finlandia) y como Jefe de Investigación de la Facultad de Filosofía de León (México). Autor del libro Contra Žižek y actualmente profesor en la Universidad De La Salle Bajío.
6
ALTERNATIVAS | 103
solitaria entre la materialidad de la obra y el individuo perceptor (momento tecnológico). La relación sujeto objeto no es suficiente, ante todo porque el individuo que evalúa la obra de arte desde su sentir interior o desde su raciocinio basado en conocimientos técnicos, lo hará siempre condicionado (consciente o inconscientemente) por aquellas ideologías suprasubjetivas (por encima de las voluntades individuales) por las que previamente haya tomado partido en los procesos de convivencia propios de su sociedad. Todas las ideologías de las que hablamos a partir de las cuales se deducen los valores de belleza o fealdad de una u otra obra de arte, se encuentran en las diferentes culturas de las sociedades. Las culturas constituyen las identidades de las sociedades y contienen elementos muy diversos como pueden ser formas de vida, costumbres, corrientes de opinión, creencias religiosas, idioma, conocimiento científico, inclinaciones políticas, tradiciones históricas, entre otras. Dentro de una cultura concreta existen diversas ideologías en conflicto (de carácter político, económico, social, de derechos y libertades, por mencionar algunas) por las que los individuos han tomado partido y en ellas encontrarán precisamente buena parte de los criterios para distinguir entre lo bello y lo feo en el arte. Por supuesto, miembros de una misma sociedad dirán que una determinada obra de arte es bella y otros dirán que es fea, pero esos patrones de belleza o fealdad los tomarán en buena medida de las diferentes ideologías en conflicto que existen dentro de la atmósfera cultural que les envuelve. Por ejemplo, Ernest Jünger, filósofo e historiador alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial, describió que uno de los espectáculos más bellos que había contemplado eran las bombas a lo lejos de las fuerzas alemanas antes de entrar en París pues, según sostenía, eran
7
como hermosos fuegos artificiales. En este caso, es fácil apreciar cómo la belleza de las bombas destruyendo París era extraída por Jünger, no a partir de los colores de las explosiones ni tampoco de su propio ingenio perceptivo (momento tecnológico), sino de la ideología nacionalsocialista propia de la cultura nazi en busca de la conquista de Europa que inevitablemente le envolvía y condicionaba (momento ideológico). Sin embargo, una vez producido el final de la Segunda Guerra Mundial con la derrota de la Alemania nazi y establecida la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 en Occidente, desde nuestro nuevo escenario ideológico-cultural, para la mayoría de nosotros los fuegos producidos por las bombas destruyendo París seguramente nos parecerán más un acontecimiento horrendo, repleto de fealdad (devastación de edificios hermosos, familias aterradas, sufrimiento de personas inocentes) que un evento bello y hermoso. Desde un punto de vista puramente neutral centrado únicamente en el momento tecnológico, quizás no habría inconveniente para que la composición aleatoria de colores y sonidos que producían las bombas arrojadas por los nazis en París alcanzase una disposición de belleza o fealdad equivalente a la exposición de lienzos surrealistas acompañados con música de Erik Satie o a la de los cuadros pintados por chimpancés en una exposición, con música ambiental adecuada, similar a la que ofreció Desmond Morris en Londres en el año 1957. Sin embargo, ello no puede ser así porque el momento ideológico siempre jugará un papel decisivo en la percepción de la belleza o fealdad de cada acontecimiento artístico, pues la una o la otra en gran medida van a ser concebidas en función de la particularidad de los criterios de la cultura que experimenta y percibe la obra de arte•.
ALTERNATIVAS | 103
8
ALTERNATIVAS | 103
el retr atista de lo monstruos o Texto Ruy Muñoz
En la penumbra se escucha la respiración agitada. No puedes verlo, pero sabes que está ahí, en la habitación, masticando apresurado como si el tiempo, o algo más, lo persiguiera. La luz tenue no te permite ver con claridad, desconoces la frágil silueta y el brillante rojo de la sangre se ve opacado por la mirada desorbitada de quien devora a un hijo.
“La noche es oscura y está llena de horrores.” George R. R. Martin, Canción de hielo y fuego.
Fr ag m e n t o d e “ S at u r n o d e vo r a n d o a s u s h i j o s ” ( 1 8 1 9 - 1 8 2 3 ) ,ó l e o s o b re re vo co.
9
Tenía 77 años cuando el regreso triunfal de Fernando VII al trono lo desestabilizó, lo hizo sentirse en peligro y decidió abandonar el hogar de sus amores para establecerse en Burdeos; la propiedad y las obras que ahí albergaba pasaron a manos de su nieto, Mariano. Era el fin de la era de Francisco de Goya en la Quinta del Sordo. Fue en 1819 cuando llegó a esta finca situada a las afueras de Madrid. Su esposa había muerto y su hijo estaba casado, por lo que la Quinta se convirtió en su refugio durante el exilio que la sordera ya había comenzado. Ahí vivió su última etapa creativa y realizó la serie de obras conocidas como Pinturas Negras, llamadas así por la presencia dominante de este color y los temas que abordan. A continuación, una breve reseña de algunas obras que conforman esta colección —aquellas que, desde mi perspectiva, despiertan mayores angustias—. Aquelarre Cerca del año 1798, Goya comenzó a abordar la brujería en sus obras por encargo de la duquesa de Osuna, pero fue hasta su exilio en La Quinta cuando dejó ver rostros desfigurados y, frente a las brujas, la oscura figura de un macho cabrío sentado de espaldas al pintor-espectador. Al lado de éste aparece la figura de quien espera iniciarse. Aquí no cabe la fantasía, la escena nos da una sensación sombría: el cielo no es azul, es ocre, y las mujeres (en el primer tratado medieval de la Iglesia Católica se denunciaba a la mujer como la principal practicante de la brujería) se abalanzan unas sobre otras para mirar al siniestro. Duelo con palos Goya vivió en una época de guerras y esto influyó en su vida y obra. Reconocido por sus ideales liberales, fue visto con recelo por la Corona, a la cual sirvió como retratista.
“ Pe r ro s e m i h u n d i d o ” (1819-1823), ó l e o s o b re revo co.
Fr ag m e n to d e “Aq u e l a r re ” ( 1 8 2 3 ) , ó l e o s o b re revo co.
ALTERNATIVAS | 103
Enterrados hasta las rodillas, dos personas se atacan en un absurdo combate a palos. Con ambos personajes a contraluz, resalta la sangre que corre por su rostro. El duelo sólo terminará hasta que uno de los dos muera. La guerra, parece decirnos Goya, es un absurdo en el que personas sin motivos certeros se matan entre sí en lugar de ayudarse. Perro semihundido A primera vista es uno de los cuadros más simples que se hayan visto, pero para entenderlo es necesario situarse en la época del artista. Es la postal de un can mirando al cielo; su cabeza, rodeada por tonos ocre, claros y oscuros, es la única figura reconocible en el cuadro. El perro mira apacible a lo lejos, Goya no nos deja ver qué, pero podemos sentir la tormenta de angustia ocre cayendo sobre él, mientras mira su soledad o sus recuerdos alejándose. El cielo es ese otro personaje que, con espátula en mano, Goya retrató terrible, al tiempo que pintaba la modernidad. Desafiando a la academia de la época —como en la mayoría de sus Pinturas Negras—, esta obra tiene una composición única que prefigura con un siglo de antelación a las vanguardias y que para nosotros son naturales en la fotografía. La pieza, pintada entre 1819 y 1823, adornaba el segundo piso de La Quinta del Sordo, a la derecha de la entrada al estudio.
10
“ D u e l o a g a r ro t a zo s ” (1819-1823), ó l e o s o b re revo co.
Saturno En la mitología greco-romana, Saturno (Cronos), hijo de Urano, es parte de la primera generación de Titanes. Urano es destronado e incluso castrado por Cronos, que ocupa su lugar junto con los demás titanes. Rea, su esposa, le advierte que él será destronado a su vez por uno de sus hijos. Éste, temeroso, se entrega a la tarea de devorar a todas sus criaturas. Atormentada por estas acciones, Rea esconde a su hijo Zeus, intercambiándolo por una piedra al momento de entregarlo a su destino. Esto significaría el fin de Saturno. Esta no era la primera vez que se representaba este fragmento de la mitología en la plástica europea, al menos dos siglos antes Pedro Pablo Rubens, pintor del barroco alemán, había ejecutado un cuadro que sirvió de inspiración al español, pero su versión es muy diferente. Mientras Rubens pintó un personaje senil con bastón en mano mordiendo a un infante, Goya fue más allá en busca del horror. En su escena, Saturno —aunque expone cabello y barba blanca— no se ve senil y muerde a un infante mayor que en la versión de Rubens. Saturno está en plena tarea de arrancarle un brazo después de haber masticado la cabeza. En la oscuridad de la obra, sus ojos llaman la atención, pero no expresan el coraje o la fuerza de quien hace lo que tiene que hacer, sino un brillo de miedo y desesperación que no son dignos de un dios, pero son naturales en un hombre.
11
Es inquietante pensar que Goya eligió estas obras para adornar su casa justo cuando más lejano se encontraba del mundo. Grandes murales donde no dependió del apoyo de ningún mecenas que guiara (mermara) su creatividad. El resultado es fascinante y terrorífico al mismo tiempo. Estudiadas por mucho tiempo, su significado sigue siendo una incógnita ¿por qué el artista que retrató con gracia y extrema belleza a tantos personajes y escenas de la época, se confinó a comer, convivir y trabajar con estas espeluznantes obras? Dotadas de composiciones nuevas en la pintura (ni céntricas ni en tercios) y con un extraordinario manejo del color (personajes principales a contraluz, cielos ocre, entre otros), Goya desafió el canon clásico del arte en esta colección, en ella podemos ver la semilla precursora del expresionismo y otras corrientes de la vanguardia moderna. La sordera, la vejez y sus padecimientos se ven retratados en las Pinturas Negras, a través de personajes desfigurados que desdibujan la frontera entre lo animal y lo humano. Es precisamente ahí donde Goya comienza a encontrar lo verosímil de sus monstruos. Con la extrema delicadeza de quien camina a tientas por la noche sin otra luz que la luna, Goya retrata monstruos tan reales como la soledad y la muerte —que sentía cerca—, y nos muestra su visión única de la psique del hombre, peligrosa y mortal como la guerra misma•.
ALTERNATIVAS | 103
¿CÓMO encontrar la belleza
en la fealdad?
Texto Jaime A. Baillères | Fotografía The Einstein Couple
12
ALTERNATIVAS | 103
Uno de los problemas fundamentales de la discusión en el arte contemporáneo se ubica precisamente en la confrontación entre lo que se alude como bello y lo que se pone al margen como lo feo, o dicho en un concepto más incluyente: la fealdad. Pero ésta ya no solo refiere a lo que se construye alrededor de un cuerpo idealizado, sino en algunas condiciones sintomáticas de la indiferencia o la ignominia como signos de una contemporaneidad nihilista, es decir, podríamos estar pasando por una fase histórica donde ya no solo la belleza no nos impresiona, sino que la fealdad se ha convertido en un referente tan admisible, que nos provoca admiración. Podría argumentarse que en el discurso decimonónico del ocaso de los dioses apareció con más ahínco la disidencia en el arte. Poco después, en dicha marginalidad las vanguardias históricas del siglo XX en el arte pusieron en discusión si la belleza era un asunto que debiera seguir siendo ponderada como una referencia estética dominante; sin embargo, el ready-made y el primitivismo se encargaron de poner a un lado dicho discurso. La Casa de Jack (Lars von Trier, 2018), la más reciente película del polémico cineasta, es un ejemplar que permite asomarse a una condición infrahumana donde se confrontan la ética y moral acorde a buenas o malas conciencias. Pero, más allá de lo que podría argumentarse como su lado oscuro o de fealdad, la película en mención también nos enfrenta ante el espejo de la hipocresía que nos descubre complacientes ante un acto de transgresión: un crimen, un exceso, una mentira o finalmente, como lo vemos en una de sus escenas, en la indiferencia de un policía que no le da importancia al terror que vive una mujer que es acosada por un asesino en serie, y que en los límites de la cordura y racionalidad, el mismo policía considera más importante el espacio de la propiedad privada. Lejos de la argumentación simplificada del terror que se hace evidente en La Casa de Jack, la obra hace referencia a la forma hipócrita o ignorante en la que nos acercamos al arte, ya sea éste el romanticismo de Delacroix o la lírica poética de Dante en tanto formas dominantes de un arte cercano a la condición de una humanística clásica. No solo es una película de terror y fealdad, el reto ahí es encontrar la belleza en la condición de la podredumbre, por ello, en la resolución de cierto conflicto de la historia, una clave es el cultivo de la vid en la cultura dionisíaca•.
Jaime Baillères (Delicias, Chih. 1960): Fotógrafo desde hace 43 años. Sociólogo con especialidad en Estudios Culturales y Doctor en Arte. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad de Guanajuato, donde imparte cátedra de Historia del Arte y Narrativas Cinematográficas.
13
ALTERNATIVAS | 103
y sus catedrales Texto Carlos Flores MontĂşfar
14
ALTERNATIVAS | 103
U
n estilo, una actitud. Pues bien, el gótico es, en realidad, una actitud que se manifiesta en lo que hoy llamamos estilo. La palabra gótico aparece hasta el Renacimiento Italiano para referirse, en particular, a las catedrales, señalando así la expresión de los Francos como una cuasi locura y exceso emocional. Sin embargo, no es una expresión específica de los pueblos Francos pues, la energía de los pueblos nórdico-germánicos contribuyó a la magnífica concreción edilicia en esos extraordinarios monumentos que bien dijo el abad Suger en aquella expresión tan elocuente que dicta así: “Hagamos unas catedrales que cuando las miren las generaciones futuras, piensen que estábamos locos…”. La expresión de locura, en este caso, se refiere a la inmensa expresión de riesgo y solemnidad… y lo logró. Las catedrales góticas podemos entenderlas auténticamente como una expresión democrática –en el sentido amplio de la palabra–, pues, en esos espacios participaron de diversas maneras la nobleza, la burguesía y el pueblo. Allí se guardaban los granos de las cosechas. Allí dormían los viajeros. Se comentaba y discutía todo lo concerniente a los acontecimientos y decisiones pertinentes al desarrollo económico bajo el amparo de la mística radiante de la Virgen María, pues recordemos que hay una nueva esperanza en la vida terrenal con la nominación de la Virgen María como madre y maestra de la comunidad, pues es un cambio radical del miedo al amor y la vida. Así, su sistema constructivo, inspirado en la luz, se yerguen las columnas como haces infinitos hasta tocarse en las bóvedas en la conquista de las alturas, permitiendo los vitrales polícromos que iluminarán la fe, la esperanza de los pobladores. Así es, pues, esta íntima unidad entre lo humano y lo divino, lo divino y lo humano. Si los haces de columnillas se elevan finos y delicados para juntarse en las alturas de las bóvedas, bajan para aterrizarse. Así se manifiesta la unión de lo humano y lo divino, lo divino y lo humano. Todo esto gracias a la estructura que, en el exterior, se convierte en un juego de claroscuros por los arbotantes que soportan muros y techumbres en una refinadísima
15
lógica de pesos y contrapesos, dando pues, al exterior, un movimiento nunca antes conquistado. Las catedrales, por el exterior, vibran con sus pináculos y sus arriesgadas torres para, en el interior, cobijar con su espacio luminoso de colores la gran alianza entre la intimidad, en una paz comunitaria y personal, con esa vida exterior tan llena de agitación. La catedral se construye de partículas: no son monolíticas. Cada piedra es el esfuerzo de una comunidad que, con enorme precisión, se suma a la intención de la unicidad, construyendo el misterio de la Iglesia como cuerpo místico de Dios. La ansiedad de la verdad se logrará con la disminución de los muros, que permiten la presencia de los vitrales que iluminarán no sólo el espacio, sino el alma de los fieles, luz polícroma, que entre azules, rojos y transparencias se estampan en el piso y en los cuerpos de los fieles y que, en el humo solemne de los inciensos, el espacio de la catedral se regocija en el multicolor espaciado. El cobijo Mariano, en esa paz litúrgica de la catedral, presenta la bondad que, sumada a la ansiedad de la verdad, se funde en la belleza expresiva de estos edificios de un modo que sigue vigente en estos días como apetito esencial del ser humano. Por eso, la vejez del edificio siempre será nueva, porque las catedrales góticas son inspiración para la paz en la intimidad de la persona y fuente creativa para las versiones de los arquitectos y artistas contemporáneos que, sin imitar su figura, reconceptualizan la misericordia, la paz y la dinámica en todos los días que acompañarán siempre a los seres humanos. Muchas expresiones de la arquitectura religiosa contemporánea se han inspirado en estos conceptos, que no necesariamente siguen la copia figurativa de esas ancestrales arquitecturas góticas, sino captan su esencia. Si las catedrales góticas han acompañado al tiempo, el tiempo, entonces, espera expresiones contemporáneas de esas cualidades que el espacio de paz y locura se junten nuevamente con expresiones actuales de aquellas vitales intenciones•.
ALTERNATIVAS | 103
16
ALTERNATIVAS | 103
MUJERES DE
ROSA, HOMBRES DE AZUL Texto Franco Velázquez | Infografía Patty Vera www.hilariomexico.mx
“Lo que hoy es considerado feo, pudo haber sido considerado bello hace unos años; y de igual forma, lo que en el pasado pudo ser considerado feo, hoy puede ser una gran obra de arte”. Umberto Eco
¡Todos queremos estar a la moda! Al comenzar a leer este artículo seguramente fuiste de los primeros en decir: “¡claro que no!”, pero temo contradecirte, pues cada día, al despertar, eliges casi de manera automática las prendas, accesorios y colores que consideras más bellos y que hacen que luzcas perfecto... ¡ah claro!, también es porque “están de moda” y porque seguramente hacen match con tu estilo de vida, con tu agenda de actividades o simple y sencillamente porque lo viste en televisión. Pero, con el paso del tiempo y los cambios de valores y estéticas, lo que antes era considerado “feo” o de “mal gusto”, hoy es aceptado.
17
ALTERNATIVAS | 103
-Azul vs Rosa Comencemos con el uso del color, ¿cuántas veces has escuchado que las mujeres se visten de rosa y los hombres de azul? Y es que así fue durante décadas, la asociación del color a un género predominó por muchísimo tiempo, hasta que, con la llegada de las propuestas de firmas internacionales de la industria de la moda se rompieron estos paradigmas; eso sí, estoy seguro que si vas al álbum de fotografías de tu familia verás como tanto tu papá como tu mamá fueron ‘víctimas’ de la moda.
Un breve recuento del uso del color es el siguiente: durante la década de los 70 los colores brillantes sobresalían en el guardarropa de hombres y mujeres; para los años 80, el color fue clave en todos los diseños y destacaron intensidades como el neón y los colores iridiscentes; ya hacia los 90, los colores fueron mucho más relajados.
-Sporty Chic Los actuales ritmos de vida nos exigen confort, prendas y calzado que nos permitan cumplir con nuestra agenda de actividades, es por ello que en años recientes el estilo Sporty Chic se adueñó de nuestro día a día. Esta moda tiene como principal propuesta la fusión entre lo deportivo y elegante, no consiste exactamente en vestirse con la ropa del gym en fiestas o durante todo el día, sino que es la incorporación de complementos deportivos con el outfit diario y habitual, ¿te lo imaginas?
18
ALTERNATIVAS | 103
-Zapato clásico vs tenis El calzado también evolucionó significativamente. La mayoría de las personas dejamos de lado el calzado tradicional y clásico para incorporar diseños más arriesgados y propositivos, tal es el caso de los denominados ugly shoes, zapato tenis que por sus características físicas se podrían calificar como “espantosos”, pero que son un must en nuestro guardarropa. Los hombres los utilizan con traje y las mujeres con falda, haciendo un contraste y fusión de estilos perfecto. Así que ya lo sabes, nada es tan feo o desagradable hasta que se pone de moda y depende de ti el que lo apropies como parte de tu estilo de vida•.
-Para tu conocimiento.. En la década de los 90 surgieron las “supermodelos”, mujeres cuyas bellezas eran despampanantes y su presencia en los desfiles de moda eran indispensables. Actualmente las marcas internacionales le apuestan a modelos con “bellezas exóticas”, modelos multirraciales con rasgos físicos exóticos, rangos de edad amplios y variadas complexiones físicas; se trata de características que para muchos podrían parecer “feas”, pero que actualmente son un hit en los desfiles.
Franco Velázquez CEO y fundador de Hilario México, iniciativa mexicana que reúne al talento, los emprendedores y creativos de la industria de la moda en México; y director general de Código 37000, Ruta de la Moda y los Negocios en León.
19
ALTERNATIVAS | 103
¿ f e a l da d e n e l a r t e pa r a l a s m a s a s ? Texto Silvia Palacios | Fotografía Miles Storey de unsplash
20
ALTERNATIVAS | 103
P masas, son algunas de las palabras que más se usan retensión, imitación, cursi, vulgar y arte para las
para definir el kitsch, acaso considerado el ‘patito feo’ del arte. Los cánones de belleza acapararon las expresiones artísticas desde la época de los griegos, quienes se afanaron en representar la perfección del cuerpo humano bajo un ideal platónico. Constituyeron la medida de siete cabezas equivalentes al tamaño del cuerpo humano y se dedicaron a perfeccionar la técnica para recrear a detalle cada pliegue del cuerpo. Así, el canon de belleza predominó por cientos de años hasta que aparecieron las vanguardias y el posmodernismo, en los cuales se buscó romper los estándares de la estética y se cuestionó qué tanto importa la belleza en las obras de arte. Poco a poco se fueron quebrando los parámetros establecidos, dando más relevancia a los sentimientos, a través del expresionismo, entre otros estilos. Fue en el siglo XX que surgió el movimiento kitsch, cuestionado desde su origen por considerarse un estilo vulgar, cursi y una copia. Bajo un origen peyorativo que significaba “basura cultural”, Múnich fue la ciudad que lo vio nacer entre los años 1960 y 1970. Se refería a las piezas de arte adquiridas por los nuevos ricos de la ciudad que pretendían ser de la alta burguesía, pero no podían costear obras “originales”.
México también tiene sus representantes y uno de ellos es el pintor Jesús Enrique Emilio Helguera, cuyas obras resultan ser más populares que el mismo artista. Helguera trabajó por años para una empresa cigarrera donde pintaba obras que caían en lo tradicional y lo ‘cursi’. En éstas aparecía la damisela despidiendo o recibiendo al charro de sus amores, la mujer con su cántaro o la admiración de toda una familia hacia la imagen religiosa que está en el hogar. De acuerdo con varios estudios de este movimiento realizados en Latinoamérica, la fiesta de XV años también entraría en lo kitsch; ese evento popular lleno de adornos hechos en serie, los recuerditos que terminarán en la alacena de la casa del invitado y la imitación de joyas con brillantes, son algunos de los elementos que lo ligan a dicho movimiento. Siguiendo ese tenor, podría considerarse que México es uno de los ‘paraísos’ del kitsch. La premisa de que una obra de arte es única y bella, la desvalorización del kitsch, y el estilo en sí, han derivado en que más que reconocerse como un movimiento artístico, termine como una serie de productos, no necesariamente bellos, que se pueden adquirir en cualquier tienda. Pero, aunque ha sido refutado desde su nacimiento, el kitsch ha sobrevivido hasta convertirse en un movimiento artístico que, sin mayor ruido, podría decirse que predomina en nuestros días ¿o no es acaso que en un mundo capitalista impera lo hecho para las masas?
— Es en la pequeña burguesía donde se ve más claramente el afán de copiar, afán que va extendiéndose social y geográficamente con mucha mayor rapidez en el siglo XX, con el concurso de museos y galerías de arte, tiendas, radio y TV, revistas y periódicos. Ya los obreros y campesinos quieren decorar sus casas y sus cuerpos con formas originalmente burguesas, transmitidas a través de las pequeñas burguesías y de los medios de masificación de ropa y zapatos, gestos, vocabularios y maquillajes, libros, papel tapiz y paladares, música, automóviles y tours. El buen gusto coquetea con el último grito de la moda (Ariés y Duby, 1991).1
Colores estridentes, retratos de lo popular y reproducción e intervención de obras de arte de otros movimientos, son parte de las características del kitsch, donde destacan artistas como Pierre et Gilles, Susan Sontag, David LaChapelle y Jeff Koons.
21
1. Hernández H., Marisela, Hernández A., María Elisa, El buen y el mal gusto, aquí entre nosotros. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en línea] 2004, X (enero-abril). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28010103.
ALTERNATIVAS | 103
Texto Tania Pérez
22
ALTERNATIVAS | 103 Si bien hay pruebas de que el sonido punk surgió antes de los Sex Pistols, fue esta agrupación inglesa la responsable de, no sólo afamar el género musical, sino convertirlo en un movimiento cultural, mejor dicho, contracultural. éstas fueron adoptadas por el Con canciones como Good save the Queen, Sex and violence o Liar, la punk que proponía casi como agrupación formada por Johnny Rotten (podrido), Paul Cook, Steve Jones himno Anarchy in the U.K., de y Sid Vicious (vicioso) decidieron darle voz a la clase oprimida de la InSex Pistols. glaterra de aquellos años, que Este movimiento contracultuse enfrentaba a un mayúsculo ral, seguido principalmente por cambio social y económico “I'VE LIVED A LIFE THAT'S FULL jóvenes, no sólo rechazaba al gopor la industrialización. I'VE TRAVELED EACH AND EVERY HIGHWAY bierno, se manifestaba en contra Muchas fábricas cerraron AND MORE, MUCH MORE THAN THIS de todos los estándares establecidejando a los trabajadores I DID IT MY WAY”. dos, incluyendo los de la belleza. y sus familias sin sustento y Sid Vicious, bajista de Sex la preocupación constante “HE VIVIDO UNA VIDA PLENA, Pistols, personificaba el desastre. de qué pasaría con ellos. Cabello enmarañado y un torso La respuesta de enojo y VIAJÉ POR TODOS Y CADA UNO DE LOS CAMINOS. flagelado (que se hacía visible por frustración llegó antes que Y MÁS, MUCHO MÁS QUE ESTO, la común falta de camisa). Solía las soluciones del gobierno LO HICE A MI MANERA”. vérsele en el escenario con sudor monárquico y entonces, las mezclado con sangre y cerveza, ropas de los obreros se usaron My way, 1969, Paul Anka tocando o cantando mal a propófuera de las minas y las líneas sito. Murió joven por sobredosis de producción, para verse en y siendo el principal sospechoso las calles durante las protestas, del asesinato de su novia, ¿se puede ser más punk? Con ese contexto -sobre todo si se acompaña con el videoclip- se genera una diferencia abismal si la canción My Way, es interpretada por Frank Sinatra o por Sid Vicious. Si bien el punk se apegaba a lo grotesco y representaba experiencias desagradables para los sentidos de la sociedad conservadora, el fenómeno logró expandirse y llegar a América. En Estados Unidos se asentó principalmente en Nueva York y en México, lo enchularon un poco para darle cabida. “Esta revuelta que es la de los desclasados de la sociedad industrial los que ya no quieren ni pueden aspirar al estado asistencialista, lo que están en contra incluso de los grupos de rock que se han convertido en acaudalados millonarios, Los Beatles, Los Rolling Stone, los que detestan a la Reina de Inglaterra, los que se visten de manera asquerosa, sucia, etc., vamos, detestan todo sentido de la estética, incluido el de tocar bien […] todo esto crea una forma totalmente áspera y ruda del arte que le dio un sentido de protesta a todos estos desclasados de Inglaterra que empiezan a pintarse el pelo de rojo y además utilizan como joyas signos que parecen herir el cuerpo […] grupos que se lastiman en el escenario. Los primeros grupos punks en México surgen en colonias como el Pedregal (Ciudad de México), y es una paradoja extraordinaria, la música de los
menesterosos de la sociedad industrial, los que ya no quieren el sueño del desarrollo en México surge también de los hijos de millonarios que tampoco quieren el sueño de ese desarrollo y un poco empiezan a desclasarse por deporte, explicó Juan Villoro en una conferencia dictada en la Fonoteca Nacional. Así, adoptado por los jóvenes acaudalados del país y la represión de las autoridades después del Festival de Avándaro (que sometieron expresiones culturales como rock a las profundidades de la clandestinidad), el punk en México no consiguió un auge como en Londres, Manchester o Nueva York, aunque existió y se mantiene vivo con agrupaciones como De Nalgas o Espécimen. Entonces, con la integración de bandas como The Clash a disqueras grandes como CBS Records (Sony), y la mezcla musical de éste con géneros como el pop, pese a sus primeros ideales e intentos por salirse del sistema, por diferenciarse de lo mainstream, los cabellos de colores, las perforaciones, los estoperoles, las quejas y los ruidos del punk se volvieron moda y parte importante de la industria del entretenimiento, porque las sociedades cambian lo que hoy es feo o desagradable, mañana puede ser considerado una obra maestra•.
23
ALTERNATIVAS | 103
El
de una guerra en la belleza de la danza Texto Por José Luis Rojas Aldana | Shimbun México Fotografía Kazuo Ohno
24
ALTERNATIVAS | 103
Hakken: Descubriendo
“El alma no está ahí para que a otros les guste. Está ahí para expresar lo que tiene que expresar". Collini
T
endemos a concebir la danza como una serie de movimientos armónicos que los bailarines trazan usando su cuerpo como herramienta y con la finalidad de transmitirnos un mensaje; pero, la danza Butoh no sigue estos conceptos preestablecidos, se aparta del balance, de la belleza ideal del bailarín y dota de expresión a cuerpos viejos, enfermos y azotados por la crueldad del mundo. Al desafiar lo convencional mediante el juego grotesco de la danza, el Butoh busca responder preguntas filosóficas sobre el alma y la conciencia humana frente al cuerpo. De acuerdo con Corchero “el Butoh es una filosofía, una forma de entender la danza, de aprender a través del cuerpo lo que te sucede en la vida. Es una lucha contra lo establecido que busca la belleza de lo feo”. Tras la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se enfrentaron a duras imágenes de los sobrevivientes del holocausto nuclear. Fue entonces que Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno comenzaron a crear una serie de trazos escénicos y técnicas en las que representaban la crudeza de aquel momento sin buscar agradar, solo expresar. Posteriormente tomaron esa inspiración y la juntaron con la que les produjo la novela Forbidden Colors, de Yukio Mishima Sinjiki, que aborda temas tabú como la homosexualidad y la pedofilia.
Finalmente, en 1959, Hijikata y Ohno dieron a conocer su trabajo con el nombre de Ankoku Butoh, la Danza de la Oscuridad. Su debut fue polémico pero la danza comenzó a conquistar espectadores, rompiendo estereotipos con expresiones cargadas de profunda filosofía, combinando esta disciplina con el teatro y la improvisación, bajo la influencia del estilo escénico japonés. Uno de los principales temas que se aborda es el ‘círculo de la vida y de la muerte’, donde los artistas buscan interpretar esta contradicción a través de sus movimientos y gesticulaciones. Por ello, para interpretarla, el bailarín debe cumplir con una serie de exigencias entre las que se encuentran tener conocimiento de artes marciales, danzas tradicionales niponas y un intenso trabajo de meditación, éste último debido a que en escena tiene que exponer su alma mediante el uso de movimientos extremadamente expresivos para reconocerse y conectar con el espectador. Otra de las características de la danza Butoh es que el bailarín representa una imagen, una visión y un sentir que jamás se repiten, por eso nunca hay dos interpretaciones iguales. Para realizarla, el artista del Butoh debe tener la cabeza rapada, maquillarse de blanco (aunque algunos utilizan rojo, negro, plata, dorado, o simplemente no se
25
pintan), delinearse los ojos y pintarse la boca, para, de este modo, ‘borrarse’ la cara y la piel. La mayoría de los artistas danzan prácticamente sin ropa e incluso algunos llegan a extraerse los dientes con la finalidad de alejarse del concepto de belleza. A partir de ahí comienzan a emular gestos infantiles, femeninos, grotescos y sombríos, mediante posiciones poco convencionales, de formas estrafalarias e inspiradas en los muertos. No hay límite de tiempo en el espectáculo pues el artista debe lograr conectar la mente con el cuerpo. La danza no necesariamente debe estar musicalizada, puede ejecutarse únicamente con el sonido del ambiente, aunque esta diversificación ha generado una gran variedad de estilos y puede llevarse a cabo en teatros, calles o en cualquier lugar. Si bien, el Butoh es un estilo contemporáneo aún atípico en países occidentales, la carga emocional de cada presentación puede conectar perfectamente con el público de cualquier país, llevando al espectador a la reflexión y encontrando la belleza en lo ‘feo’ de la danza•.
ALTERNATIVAS | 103
en león, el
no para
Texto Tania Pérez
Por años, el teatro ha sido una de las disciplinas artísticas con más presencia en León, no sólo por su creciente oferta de espectáculos, también por la diversificación de estilos y consolidación de grupos y compañías.
26
ALTERNATIVAS | 103
ESPECIAL
Testigo de este movimiento, el Instituto Cultural de León, en conjunto con la Coordinación Nacional de Teatro, creó en 2016 un programa sin precedentes en la ciudad: Más Teatro. El objetivo principal de este proyecto novedoso es hacer, desde el ICL, sinergia con los artistas para promover el talento local impulsando la producción de artes escénicas en espacios abiertos y cerrados. Para formar parte de Más Teatro, los directores, dramaturgos, productores o actores, deben presentar un proyecto cuando la convocatoria está abierta, ya sea de alguna obra existente o un estreno, pero que pueda representarse durante una temporada completa. A la fecha, 23 montajes locales han sido seleccionados y siete de ellos (cinco de sala y dos de calle) fueron los elegidos por el jurado formado por Gabriel Figueroa Pacheco, Adriana Bautista Jácome y Priscila Estrada Ramos, para la edición 2019.
El renovado buffet de propuestas leonesas comenzará el viernes 8 de febrero a las 20:00 horas, con Curva peligrosa, una obra recomendada para mayores de 13 años. Escrita por Edeberto ‘Pilo’ Galindo, presenta la vida de tres amigos (Corina, Carlos y Adrián) cómplices y acompañantes mutuos en todas esas experiencias que a sus 15 años comienzan a descubrir con intensidad: las drogas, el alcohol, el amor y la sexualidad. Dirigida por Julieta Escobar y protagonizada por Citlalli Nieto, Luis Rolando Arjona y Gerardo Arrioja, Curva peligrosa propone, con un poco de humor, la reflexión sobre las realidades que viven los jóvenes en México, que fácilmente pueden llevarlos a los extremos y excesos, y así desencadenar adicciones, embarazos adolescentes o accidentes fatales. Fotografía Jesús Rodríguez El domingo 10, a las 13:00 horas, iniciará la primera temporada de la obra infantil Said, el monstruo, de la compañía Teatro Alterante de León. Con un texto original de Ricardo Ruiz Lezama, la dirección de Gemma Quiroz y un elenco formado por Celia Garza, Andrés Valadez, Gustavo Parada, Luz Adriana Ortega Cena, Fernando Chico Peralta y Erick Gascón, este montaje es especial para disfrutarlo en familia. A sus 10 años, Said descubre que es un monstruo. Al principio pretende ocultar esta característica pues sabe que hay personas, como su papá, a las que no les gustan los monstruos; pero al crecer, Said se da cuenta que debe aceptar su naturaleza y vivir con ella, dando así a los espectadores un mensaje de auto aceptación y respeto a la diversidad. Ambas obras tendrán funciones en el Teatro María Grever una vez a la semana, hasta el 17 de marzo.
27
ESPECIAL
ALTERNATIVAS | 103
Pero Más Teatro 2019 no termina ahí, Curva peligrosa y Said, el monstruo regresarán al escenario para dar una segunda temporada en julio, mientras que en marzo iniciarán las funciones de una de las dos obras de teatro de calle. Palabra de perro, de Juan Mayorga, está inspirada en El coloquio de los perros de Cervantes y trata sobre perros que descubren que tienen el don de la palabra y ¡pueden comunicarse con los humanos!, de quienes por cierto, han padecido persecuciones, maltrato y un sinfín de abusos, así que deciden ayudarse entre ellos para entender porqué pueden hablar, quiénes son y quiénes fueron, pero también para ejercer su derecho a ser escuchados. Esta puesta en escena dirigida por Diana Eunice Tejada cuenta con elementos escenográficos y de vestuario mínimos, inspirados en el teatro callejero español, lo que privilegia la fuerza comunicativa y propuesta estética indispensable para un espectáculo de calle. Al final de la temporada de Palabra de perro, en mayo, se realizarán tres montajes que podrán disfrutarse cada semana. El 17 mayo, Ybis Arellano estrenará su obra ¿El Alma o la Alma?, con el grupo CY Al Teatro, que cuenta con más de 20 años de experiencia. Esta apuesta escénica unipersonal se centra en las bajas pasiones del ser humano como el amor, la locura, la desilusión y la maldad, mismos que la actriz Citlali Carranza Cornejo abordará desde una expresión teatral combinada entre técnicas convencionales y contemporáneas. Flores a los Muertos (NO FONCA) es un texto dramático que tendrá su estreno en esta edición de Más Teatro. Se presentará en el Teatro María Grever los viernes de mayo y junio. La propuesta escénica unipersonal de Roberto Mosqueda Ramírez articula en un mismo espectáculo la danza y el teatro, así como un discurso apegado a la identidad cultural guanajuatense y leonesa, además de reflexionar sobre la masculinidad y la violencia. Para completar el fin de semana, todos los domingos a partir del sábado 18 de mayo, se presentará Vacaciones en Carcosa, escrita, dirigida y producida por Christian Nájera Jiménez. Cassilda es una joven introvertida originaria de León que desea conocer la Ciudad de México. Para ella un viaje a Six Flags y la Basílica de Guadalupe es tan significativo como para otros sería visitar el Museo Louvre y ver a la Mona Lisa. Para lograr su sueño, Cassilda escapa durante
La entrada a las obras de Más Teatro 2019, a realizarse en el Teatro María Grever, tendrán un costo de 80 pesos general y 70 pesos estudiantes, maestros y personas con credencial del INAPAM. Las obras de calle serán de entrada libre. Los boletos para los primeros montajes, Curva peligrosa y Said, el monstruo ya están a la venta en taquilla del Teatro Manuel Doblado o una hora antes en taquilla del Teatro María Grever. Para más información sobre Más Teatro y sus funciones pueden entrar a la página www.institutoculturaldeleon.org.mx
una excursión al Estadio Azteca, a la que fue con una amiga que trabaja como edecán en los partidos del Club León F.C. En una librería del Centro Histórico de la capital, Cassilda encuentra un ejemplar que le revelará su destino: Antología de Teatro Francés del Siglo XIX, donde descubre la existencia de Carcosa, una ciudad en peligro, ubicada en otro plano dimensional y a la que tratará de llegar para salvar del dominio de una entidad extraterrestre. Con las actuaciones de Carolina Villamil, Rocío Gallardo y Bernardo Quirarte, el grupo Oni Collective 鬼 集 団 presenta una obra con elementos de weird fiction, donde confluye el suspenso, terror, ciencia ficción y fantasía. En junio, Más Teatro sale de nuevo a las calles y plazas públicas de León para presentar XV’s, un proyecto del Colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije. Sara Pinedo, comunicóloga, creadora escénica y activista, es quien dirige este proyecto que revisa las principales problemáticas de los adolescentes en los contextos inmediatos, como la deserción escolar, el embarazo en edad temprana, el uso de drogas, la depresión y el suicidio. El elenco de XV’s está integrado por adolescentes entre 13 y 17 años, en su mayoría estudiantes de secundaria e integrantes del colectivo Lxs de Abajo, que son preparados por Laura Martínez, quien explorará en conjunto con los participantes, las propuestas a partir de los recursos de la colonia y el taller de exploración de movimiento y coreografía a cargo de Meztli Robles•.
28
29
|Fotografía Erick Longoria
ALTERNATIVAS | 103
ALTERNATIVAS | 103
30
ALTERNATIVAS | 103
DE PERFIL
MARU
j O nes Corazón
y cabeza en el teatro Texto Tania Pérez | Fotografía Ruy Muñoz
31
DE PERFIL
ALTERNATIVAS | 103
Dice el dicho que para llegar alto hay que empezar desde abajo, y así ocurrió con María Eugenia Jones Martínez en el teatro; pasó de interpretar un árbol a dirigir obras de gran formato en convocatorias nacionales.
F
ue después de estudiar la licenciatura en Comunicación que Maru, como la conocen sus amigos, encontró su verdadera pasión: el teatro. Una amiga y colega, Rita Carrasco, le pidió acompañarla a un casting para la compañía Los Tiliches del Baúl. Estando ahí, la convencieron de que ella también entrara, y se quedó. No pasó mucho para que le dieran su primer papel en una obra. “Fui y me dicen ‘no vino la actriz así que ponte esta cubeta’ y ¡era una palmera! Me puse en el escenario haciendo una palmera, inmóvil, entonces mi primer personaje fue una palmera cocotera, ¡ja, ja!”. Lejos del consejo de dejar de contar esta historia, Maru Jones recuerda con risas y sin pudor esta anécdota que significó un parteaguas en su vida. A partir de allí interpretó roles de conejos, puertas, abuelas, pero también empezó desde los 20 años a protagonizar ¡Ay, Carmela! Ésta trata de presos de la zona franquista que son obligados a entretener a las tropas y brigadas durante su cautiverio. Es una obra fatal en donde los personajes viven días llenos de miedo, angustias y confusión. Maru hizo de Carmela pese a que voces como la de la maestra Perla Szuchmacher le aconsejaban no aceptarlo, pues no consideraban que por su edad estuviera lista para el papel. “Es un personaje de la Guerra Civil Española y ella se pone actuar frente al ejército de Franco y ella debe bailar, sonreír y seguir siendo prisionera.
Carmela ha sido el personaje que me ha llenado, me ha enseñado y he aprendido mucho de ella, todo el tiempo”. Si bien en sus primeros años conoció y colaboró con distintas compañías y directores como Eulalio Nava, Toño Alvear y Óscar Garduño, llegó a Luna Negra como actriz invitada para participar en La cabeza del dragón, una obra a presentarse en Teatro Escolar. Allí, con la guía de Javier Avilés, Maru encontró un hogar. “Fue el grupo que me enroló y me quedé con su mística, con su trabajo, con su entrenamiento y con todo lo que ellos pensaban acerca del teatro. Ahí entendí que tenía que quedarme con un solo grupo. Específicamente con Luna Negra entendí a comprometerme con algo y focalizar el aprendizaje, tener un camino claro”. Ya como parte de esta compañía, el primer montaje en el que participó fue El perro del hortelano, una comedia de Lope de Vega en la que interpretó a Marcela, una mujer involucrada en un triángulo amoroso. Esta obra la llevó a presentarse en el prestigioso Festival Internacional Cervantino y de gira por todo el estado de Guanajuato. Con otras puestas escénicas visitó Argentina, Chile y Perú. Más tarde, Javier le confió su agrupación y mientras él salía a crear proyectos en otras entidades, ella se aventuró a montar sus propias obras y creó un lenguaje teatral, con guía pero sin director, porque en Luna Negra se trabaja de forma colectiva, una característica que quedó demostrada cuando la agrupación tuvo su propio foro.
32
En ese espacio, los involucrados recuerdan que Maru debía hacer de todo para que la función saliera a flote: cobrar la entrada, poner la música, ayudar con la iluminación y estar en escena en tiempo perfecto. “Cuando uno trabaja con un director, eres actriz, es bien padre y ya, pero cuando te toca hacer tus propios proyectos te metes el compromiso hasta las venas, eres el corazón, la cabeza, la piernas, eres todo”. Esta misma pasión por el arte, en específico por el teatro, Maru la lleva a proyectos en los que debe dejar que los demás sean quienes se apropien de los personajes o los montajes. De la mano con Jorge Correa comenzó a colaborar en producciones de teatro penitenciario, que van mucho más allá de ensayos. Se involucró en el teatro que se desarrollaba en el CEFERESO 12 cuando estaban montando Hamlet. Recuerda que de esa experiencia y de las enseñanzas del considerado “padre del teatro penitenciario” aprendió una gran lección que él solía repetir: “Quizá no sean mejores actores pero sí podemos tener grandes personas”. Al terminar este proceso en el centro de readaptación, Maru se involucró en otros programas de índole social como llevar teatro a las pandillas y adentrarlos en el mundo artístico, así como empoderar chavos a través de programas como Juventud Guanajuatense y el Proyecto Ruelas (del Cervantino), de la mano de Luis Martín Solís, quien trabajaba con personas de la tercera edad.
A la par de toda esta labor, Maru Jones se desarrolló como directora de ocho montajes y está por estrenar el noveno. Su propuesta de llevar a escena La guerra en la isla de la paz fue seleccionada para la temporada 2019 del Programa Nacional de Teatro Escolar en León. Ésta es la segunda vez que Jones participa en el programa federal como directora, la primera vez fue en 2013, con la obra Historias en la cama para tocar campanas y llegar a la luna, de Iván Olivares. A diferencia de aquella ocasión, en este año Maru apuesta por una escenografía más ligera y por un texto que también haga referencia al talento local, retomando así dramaturgia de su colega Javier Sánchez.
“EL TEATRO CRECE COMO UNA PLANTA, CON VARIAS RAMAS Y EMPIEZAS A TOCAR TODO HASTA SIN QUERER”.
ALTERNATIVAS | 103
“La Guerra en la isla de la paz nos gustó muchísimo porque habla de algo que nos atañe actualmente en las escuelas, en las familias, en todos lados: la violencia, la poca tolerancia de aceptar al otro”. Esta obra dedicada especialmente para público infantil trata de dos soldados de ejércitos enemigos que llegan a una isla que parece estar desierta y buscan regresar a sus hogares para cumplir con su “deber”: luchar en la guerra, uno contra el otro. Durante su estancia se encuentran con un personaje que, harto de los conflictos bélicos, decidió exiliarse y dedicar su vida al estudio y al respeto por el mundo. Próspero, el habitante de la Isla de la Paz, les hace
creer que murieron en su intento por escapar y los convoca a recordar su historia para poder encontrar la paz en la muerte. A lo largo de su estancia y de su insistencia por combatir uno contra el otro, se dan cuenta de la poca preparación que tienen para sobrevivir y la necesidad por crear vínculos humanos. Con La Guerra en la isla de la paz, Maru Jones y Luna Negra tendrán tres funciones por día de lunes a viernes, del 18 de febrero al 17 de marzo. Al terminar esta temporada en el Teatro Manuel Doblado comenzarán a preparar su puesta escénica El Quijote, con la que formarán parte de la programación artística de la Feria Nacional del Libro de León en su edición 30•.
33
ALTERNATIVAS | 103
34
ALTERNATIVAS | 103
NARRATIVA BREVE
El verdugo sabe cincuenta nudos más que el marinero, parte leña y afila su herramienta Al institucionalizar el homicidio surge la sorprendente creatividad del ser humano
Ángel Aviña Estudiante de ingeniería. Asiste al Taller Literario “Pentagrama Púber” impartido por Eduardo Padilla. Ha publicado en las revistas Tres pies al gato, Bitácora Random, La Rabia del Axolotl, El poema del día es, Revista el Humo, El grito Literario, Electrodependiente, La Ubre Amarga y Alternativas. Es fan de Lynch, Kubrick, Herzog, Cronenberg y Winding Refn. Pertenece al TEAM XDE.
la Santa Inquisición debió ser la primera revolución industrial de la historia exportar máquinas de tortura resulta más complicado de lo que se piensa (no hay departamento de recursos humanos ni sindicato en esta historia) Á n g e l Av i ñ a
35
ALTERNATIVAS | 103
Historia
de la fealdad Te x t o Ta n i a Pé re z | I l u s t r ac i ó n Q u e n t i n M a s sy s
36
ALTERNATIVAS | 103
ENTRE LÍNEAS
Así como la historia universal generalmente es convida cotidiana y el arte, con expresiones como la caritada por los vencedores, a lo largo de los años el arte hacatura, descrita como la “redención estética de lo feo”. bía sido documentado a través de la belleza y sus estánEntre las cientos de páginas de Historia de la fealdad, dares; un enfoque que Umberto Eco decidió cambiar con se pone en evidencia cómo ésta se puede construir desStoria della bruttezza, en español, Historia de la fealdad. de una mirada subjetiva pues lo feo lo volvemos enemigo En 15 capítulos, Eco nos demuestra que no existe un y afeamos a nuestros enemigos. solo significado de lo feo. Desde la introducción se sal“Para defender la misión civilizadora del hombre ta las definiciones que quedarían cortas y mejor enlista blanco, se representó al africano de forma despiadada”. palabras que, según el contexto, pueden ser sinónimos Umberto Eco ejemplifica la “disposición natural” de la fealdad: a lo feo, al citar el amor y admiración que Montaigne, “Repelente, horrendo, asqueroso, desagradable, groMarino y Burton, expresaron a mujeres cojas, pálidas y tesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, sucio, torcidas; y la primera estética global sobre lo feo geneobsceno, repugnante, espantoso, abyecto, monstruoso, rada por Laocoonte, en la que explicó la posibilidad de horrible, hórrido, horripilante, generar placer estético a través de sucio, terrible, terrorífico, trela repulsión. N i ñ o co n h i d ro ce f a l i a , g r a b ad o, mendo, angustioso, repulsivo, En Historia de la fealdad hay finales del siglo XVIII execrable, penoso, nausebundo, feos e infelices destacados en el fétido, innoble, aterrador, desromanticismo, como el monstruo graciado, lamentable, enojoso, protagonista de Frankenstein; hay indecente, deforme, disforme, fealdad industrial desde el siglo desfigurado”. XX, con la llamada “desolación Eco entra al tema haciendo del progreso”; hay dadaísmo, exreferencia al inicio de los tiempresionismo, kitsch, camp y heapos intelectuales con la fealdad vy metal, vanguardias que hoy por en Grecia en años de Platón y hoy, no solo sorprenden, escandaAristóteles (donde los dioses y lizan; y todos ellos resumidos en cuerpos perfectos eran esculpipoco menos de 500 páginas. dos en mármol blanco que desÉsta es una recomendación tacaba su pureza); y pasa al crisobvia pero obligada al hablar de tianismo que tiene el momento este tema que desencadena mormás humillante de Jesucristo bo y disgusto. En este libro Eco como principal imagen de adoreúne a admiradores de la fealdad ración (pues la deformidad exdesde las letras y pensamiento terior simboliza el sacrificio por como Baudeliere, Adorno, Tachela gloria prometida). tti, Jung, Nietzsche, Delacroix, Es también, dentro del mismo contexto religioso Calvino, Alighieri, Rimbaud, Proust, y aficionados de lo desde donde comparte las teorías de San Agustín, quien horroroso desde las plástica como Picasso, Velázquez, encuentra belleza en el sufrimiento de los mártires y Arciboldo, Dalí, El Bosco, Passerotti, Füssli, Vecellio, explica cómo el Apocalipsis resulta para los feligreses Munch, Caravaggio, por enlistar algunos. la fealdad maximizada con elementos altamente signifiAsí, después de publicar la Historia de la belleza cativos como fuego, azufre, terremotos, sangre, muerte, (2004), con decenas de pensadores y artistas que ejemsúcubos y un falso profeta, texto bíblico que produjo plifican lo feo desde la antigüedad hasta tiempos modermiedo y angustias durante milenios. nos (2007 año en que se publicó la primera edición), Eco Desde esos tiempos antiguos, explica Eco, ya se dihizo lo que muchos habían querido ignorar, una recapiferenciaban tipos de fealdad, como la natural (seres y tulación de lo más desagradable de la humanidad•. cuerpos con deformidades y enfermedades), la espiritual (apegada a la moral) y la artística (representaciones inspiradas en las anteriores), y que permanecen. Contando la historia de lo feo a lo largo de siglos no Historia de la fealdad podían faltar los monstruos, los portentos y los prodiUmberto Eco gios que dieron origen a una estética hispérica (apegado Primera edición: 2007 a lo gigante y desproporcionado) que se acerca al tema Editorial Lumen de la comicidad causada por lo obsceno, a través de la Tr a d u c c i ó n d e M a r i a P o n s I r a z a z á b a l
37
ALTERNATIVAS | 103
7 HORRICINE
PIA LANTEBELLO E T N E M Texto Juan Ramón V. Mora
Un ojo bien entrenado reconoce a la fealdad y a la belleza como dos puntas de la misma cuerda.
Juan Ramón V. Mora (1989) Escritor, editor y crítico de cine. Ganó la categoría Cuento Corto de los Premios de Literatura León 2016 y fue coordinador editorial en la edición XXI del GIFF.
Lo difícil del caso es que tratamos con términos primordiales, habitantes de una región donde el lenguaje se desmorona con facilidad de mazapán. Estas categorías estéticas, como el tiempo, son más bien experimentadas que comprendidas. La reacción física que nos produce una, es parecida a un sofocamiento, mientras que la otra nos produce algo como un griterío general de los tejidos. La mayoría de nosotros, enfrentados con la putrefacción o la degeneración, preferimos voltear hacia otra parte. El sentido común nos dicta que es más sencillo extraer la piedra de lo sublime desde cosas luminosas y ordenadas —como las estrellas o las flores— que del bullir en las tripas de un perro muerto. Sin embargo, me parece que compartir emociones es uno de los motores del arte. Hay que admitir a la repulsión como una de las agitaciones principales del espíritu. Hay algunos maestros que logran extraer algo bello desde el centro mismo del horror. Alcanzar esta meta requiere de una alquimia sutil y rigurosa que no cualquiera practica con éxito. En el cine sobran ejemplos notables de esta hechicería, pero quisiera hablar aquí de dos casos paradigmáticos. El primero es David Cronenberg, cineasta canadiense que nos ha brindado algunos de los momentos de horripilancia más bellos en el cine contemporáneo.
38
ALTERNATIVAS | 103
ROLLOS VELADOS
Cronenberg hizo carrera tocando fibras de horror violentísimo. Actualmente sigue explorando esta veta, aunque acompañado de una elegancia formal que ha ido depurando en el camino. Sus imágenes están llenas de engendros, locura y descomposición. Dejando de lado obras maestras tempranas como The Brood (1979), el ejemplo clásico de su sensibilidad para lo espeluznante llegó con el éxito de taquilla The Fly (1986). En The Fly, un Jeff Goldblum en plenitud transmuta —merced a un accidente de laboratorio— en híbrido molecular parte mosca y parte humano. Los resultados poseen una fuerza lírica exponencial, bien envuelta en litros de baba y disgusto. Uno se pregunta, después de acompañar la minuciosa destrucción de una dignidad humana, cómo algo tan asqueroso puede despertar a la vez tanta compasión, melancolía, reconocimiento; cómo un cine tan calculado puede estar justificado por la contemplación de un cuerpo en desintegración. El segundo ejemplo es Luis Buñuel. Impulsado por sus fuentes (el surrealismo más combativo, la tradición picaresca, Goya), este gran artista nos legó un cine de ferocidad incomparable. Desde Un Chien Andalou (1929) hasta Cet obscur objet du désir (1977), Buñuel exploró sin temor mutilaciones, deformidades y miserias —morales y de todo tipo—. Es famoso el escándalo que despertó con Los Olvidados (1950). En este país, entonces como ahora, el teatro no es un espectáculo popular porque la simulación es el lubricante que nos hermana a todos: es más importante parecer que ser; mejor voltear la mirada que enfrentarnos a la violencia, la injusticia y el desdén por la vida humana que nos signan desde lejos. Buñuel atacaba como toro los asuntos más sutiles y creó una película en la que retrata con alta potencia imaginativa las realidades más crueles de nuestra sociedad. La escena final de esta película es de una brutalidad tan extrema que apenas si hace falta mencionar el desfile esperpéntico que serpentea por Viridiana o la celebérrima toma del ojo despanzurrado de su ópera prima. Guiados por maestros así, no quedan pretextos para evadirnos•.
39
ALTERNATIVAS | 103
L a v u e lta a l m u n d o a t r av é s de la 65 MIC Texto Silvia Palacios
40
ALTERNATIVAS | 103
C
elebrando al séptimo arte, sus propuestas arriesgadas y reconocidas en festivales a nivel mundial, así como por la crítica especializada, del 8 al 21 de marzo se llevará a cabo en León, la 65 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Catorce largometrajes conforman la Muestra caracterizada por proyectar una minuciosa selección de producción cinematográfica, y que en esta edición incluye cintas de Alemania, China, Polonia, Brasil, Italia, Dinamarca, Bélgica, Suiza, Argentina, Australia, México, entre otros. El filme de Pawel Pawlikowski, Guerra fría (2018), será el encargado de abrir la ‘fiesta’ cinematográfica en punto de las 20:00 horas del viernes 8 de marzo. La coproducción entre Polonia y Francia retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. En la sexagésima quinta edición de la Muestra Internacional de Cine también destacan cintas como El infiltrado del KKKlan (2018), del director Spike Lee; La casa de Jack (2018), de Lars Von Trier; Un asunto de familia (2018), de Hirokazu Kore-eda y Pájaros de verano (2018), de Cristina Gallego y Ciro Guerra, esta última una coproducción de Colombia, Dinamarca y México•.
Todas las funciones serán a las 20:00 horas en la Sala de Arte de Cinépolis La Gran Plaza. El costo del boleto es de 60 pesos por persona (aplican descuentos de Cinépolis). Consulta todos los detalles de la programación en www.institutoculturaldeleon.org.mx
41
ALTERNATIVAS | 103
Marguerite en l a cocina
Texto María Luisa Vargas San José Fotografía Yousuf Karsh
42
ALTERNATIVAS | 103
C
on la misma mano que escribe, cocina la gran Marguerite Yourcenar (19031987). Esta es la idea central de un estupendo libro que apareció en Santiago de Chile a finales del año 2014. Michéle Sardé, husmeando entre los manuscritos que atesoraba la biblioteca Hougton de la Universidad de Harvard, se topó por casualidad con un cuaderno de recetas que pintaba de cuerpo entero la intimidad culinaria y la vida cotidiana casi desconocida, de madame. En fructífera colaboración con Sonia Montecino, antropóloga e investigadora chilena especializada en alimentación, ambas mujeres escriben esta obra multifacética mitad biografía, mitad ensayo, sobre el gusto que nace del estudio de las recetas que Marguerite apuntó a mano, integradas con la escritura a máquina y el recorte de recetas que aparecían en revistas… un recetario poligráfico como el de todas las mujeres comunes y corrientes que no necesitan esconderse detrás de las memorias de un emperador romano o de un alquimista del Renacimiento para vivir, ofrendar, amar, cocinar… y comer. Marguerite tenía una maravillosa mano para escribir, eso lo supo todo el mundo, pero también tuvo una mano íntima y privada capaz de despertar el gozoso fenómeno de la comensalidad, ese lazo dichoso que entreteje a los que se sientan a la mesa para comer juntos y nutrirse con la ofrenda culinaria que despide ese intangible, transparente y espiritual alimento que flota en el aire junto con los vapores de las cazuelas. Echando una ojeada a sus recetas, encontramos una comida natural y sencilla, límpida, clásica y austera como sus letras. Marguerite se cría con leche de vaca, mansa madre sustituta que amamanta al mundo y lo enriquece con quesos infinitos y mantequillas untuosas, cremas y yogures. Vaca sagrada y adorable que iniciará la pasión por compasión del vegetarianismo de Marguerite que, adelantadísima a su época, rechaza la carne roja. El recetario está sostenido casi en su totalidad por la panadería elaborada con base en masas dulces y saladas, galletas, panettones italianos, panecillos suecos;
AGUA LA BOCA
muffins y scones ingleses y norteamericanos, pasteles y buñuelos; panes de manzana, de especias, de plátano o jengibre; panqueques, salsas y compotas de frutas, y los tradicionales gofres (waffles) belgas, el pan y los postres que llevan en su corazón los cuatro ingredientes más poderosos de la cocina occidental: leche, mantequilla, huevos y harina… los primeros amores de la cocina de casa que perdurarán por siempre. La juventud de Marguerite fue una época de viajes por Europa. La cocina mediterránea, el sur de Francia, España, y sobre todo Grecia. Alegres ensaladas ligeras y exquisitas, hermosos pescados, verduras sanas y tersas; jitomates, berenjenas, calabacitas y aceitunas carnosas. Leguminosas sencillas, esas grandes reinas del mundo clásico: garbanzos y lentejas con aceite de oliva, ajo, comino y laurel, los sabores del mundo grecorromano que fluye en las Memorias de Adriano, en Fuegos, en los poemas que la joven traduce del griego Cavafis. Mitos y escenarios helénicos con mucho aceite de oliva y redondas aceitunas Kalamata. Amigas leales como Grace Flick y Joan Howard nos hicieron el favor de apuntar en sus diarios ejemplos de la comida sencilla para, un día cualquiera -esto sucedía, por ejemplo un 28 de junio de 1983- madame, inspiradísima, preparó un pan sirio que personalmente me parece una genialidad:
“A l m e d i o d í a p r e p a r ó u n p a n s i r i o r e l l e n a n d o e l i n t e r i o r, q u e untó primero con mantequilla, con chalotas, rabanitos, miga de pan mezclada con sardinas cortadas en pedacitos y crema ácida. Como postre fruta, duraznos, cerezas y fresas. Acompañamos la cena con vino blanco que diluye con un poco de agua y que bebimos en vasos de estaño. La cena consistió en papas al horno, tomates, espinacas, cebolla, champiñones y pan con cerveza, y una vez más fruta. Antes de la cena tomamos nuevamente una copa de jerez” (Montecino, Sardé. 2014.42).
Como última imagen quisiera compartir con el lector un sabio y sencillo decálogo del buen comer que la gran Yourcenar dejó anotado para nosotros:
“C o m e r s o l o l o q u e e s e s t r i c t a m e n t e n e c e s a r i o . Degustar con plenitud y reflexión lo que se come; lo contrario sería muestra de ingratitud. P r e p a r a r l a s c o m i d a s a p l i c a n d o c u i d a d o s e xq u i s i t o s y av a r o s . Desdeñar toda reparación que no sea de una sencillez encantadora. Beber un poco de vino a la noche como una medicina deliciosa. La cerveza, alimento líquido. La sidra, la esencia del huerto. El té, caricia de Buda. Medicina ligera, apoyo casi espiritual. El café, auxiliar ya demasiado potente. Un poco a la mañana y en el día a grandes intervalos de fatiga." (Montecino, Sardé. 2014.53)
B i b l i o g ra f í a M o n t e c i n o , S o n i a . S a rd é M i c h e l e . 2 0 1 4 . L a m a n o d e M a rg u e r i t e Yo u rc e n a r. C o c i n a , e s c r i t u ra y b i o g ra f í a . C u a d e r n o d e re c e t a s ( 1 9 5 0 - 1 9 8 7 ) . Santiago de Chile. Catalonia
43
ALTERNATIVAS | 103
44
ALTERNATIVAS | 103
abre tu mente a la
de
A R TE
45
ALTERNATIVAS | 103
— Fotograma de Van Gogh, a las puertas de la eternidad (At Eternity's Gate)
magínate frente a la pantalla grande con tu combo de palomitas o tu crepa favorita, disfrutando solo o acompañado de las actuaciones de grandes actores como William Defoe y Jack Nicholson, o de clásicos como Psicosis y La ventana indiscreta. Sería el momento ideal para iniciar, continuar o concluir un buen fin de semana. Hace seis años Cinépolis cristalizó el proyecto de Sala de Arte como una “propuesta innovadora para el mercado mexicano que buscaba tener otro tipo de contenidos programados que no fuera cine comercial”, mencionó Stephanie Peterson Bermúdez, coordinadora del Área de Mercadotecnia de Exhibición de Cinépolis. Pero fue en junio de 2018 que León se unió al proyecto que se realiza bajo el lema ‘Abre tu mente’ y que actualmente cuenta con 25 salas a lo largo y ancho de la República Mexicana. En León es la sala 7 de Cinépolis La Gran Plaza la que está destinada para aquellos curiosos que buscan experimentar el cine, aquellos que no se conforman con las películas comerciales y desean ir más allá, que ‘abren su mente’ al séptimo arte. En cada función la Sala de Arte tiene la capacidad de recibir a 125 personas ansiosas por disfrutar de un cine diferente, uno con propuestas arriesgadas. Fue la misma demanda del público, la apropiación de cinéfilos, lo que motivó a Cinépolis a poner la sala en esta sucursal. “Es donde más se pide que pasen este tipo de contenidos y en los cines de León, es en el que mejor le va a este tipo de contenidos, tiene una mejor audiencia”. Un total de 30 festivales y circuitos forman parte de la programación que aquí se exhibe; entre ellos están los que se llevan a cabo en conjunto con el Instituto Cultural de León, como el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional o la Muestra de Cine, además del ya conocido Tour de Cine Francés o el Festival de Cine Judío. Pese a que no existe un parámetro como tal para seleccionar las películas que se proyectan en la Sala de
46
ALTERNATIVAS | 103
“… en los cines de León, es en el que
47
— Consulta la cartelera en: http://www.cinepolis.com/sala-de-arte
Arte, sí se busca que sean cintas extranjeras, independientes, cine de autor, documentales, o en palabras sencillas: cine no comercial. Se trata de filmes que transmitan un mensaje, traten sobre algún tema político o que generen discusión en la sociedad, filmes con buena fotografía, buena edición de sonido o de directores reconocidos. Pero esto no quiere decir que sea un cine ‘aburrido’ o especializado para cinéfilos; por el contrario, la finalidad es acercar a la sociedad un cine de calidad, que aunque no necesariamente genere el mismo ‘ruido’ de una película taquillera, sí se disfrute y difunda; un séptimo arte con contenido. Para mantener el interés del espectador, cada viernes llega un estreno a la Sala de Arte, con lo cual se tiene una programación constante durante el año. Así que éste puede convertirse en un hobby de fin de semana. Asimismo, se realiza el programa Retrospectiva, en el cual se retoman y vuelven a proyectar los clásicos del cine. El año pasado el turno fue para Alfred Hitchcock. Además, Cinépolis te mantendrá informado sobre los próximos estrenos, festivales y hasta datos curiosos de las películas, con el newsletter al que puedes inscribirte en la página: http://www.cinepolis.com/sala-de-arte. En su cuenta de Facebook @saladeartecine podrás participar para ganarte pósters autografiados por actrices como Emma Stone y Olivia Colman, o por boletos para premiers. Para facilitar el acceso puedes comprar tus boletos por Internet y aquí también puedes aplicar la tarjeta Cinépolis, con lo cual sumas puntos y puedes obtener beneficios. En febrero, la Sala de Arte proyectará cintas nominadas a los premios Oscar y que además forman parte de la 65 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional como La favorita, Un asunto de familia, Guerra Fría y ¿Podrás perdonarme?, además de los filmes Cafarnaúm y Todos lo saben. Sala de Arte se puede convertir en ese pretexto y aliado ideal para disfrutar de un cine diferente; y tal vez, con el tiempo, se convierta en tu sala favorita de Cinépolis.
L a favorita ( The Favorite) Un asunto de familia (Manbiki k a zo ku) Guerr a fría ¿P odr ás perd onarme? — Cafarnaúm Tod os lo saben
tiene una mejor audiencia”.
En febrero, la Sala de Arte proyectará Cintas nominadas a los premios Oscar
mejor le va este tipo de contenidos,
ALTERNATIVAS | 103
Texto Tania Pérez
48
ALTERNATIVAS | 103
E
n 2008, el Instituto Cultural de León creó la Coordinación de Artes Visuales, que pronto adoptó su acrónimo CAVI. Desde ese entonces se propuso un objetivo integral: mejorar los contenidos de todas y cada una de las exposiciones de artes visuales y los eventos paralelos a éstas, según políticas de programación en los espacios de exhibición del ICL. A lo largo de esos 10 años, CAVI ha programado decenas de ciclos de exposiciones privilegiando el arte de contemporáneo y de vanguardia, conforme las propuestas de artistas mexicanos y extranjeros, dándole cabida a esculturas, pinturas, dibujos, fotografías y proyectos sonoros o audiovisuales. Así, en el marco de su décimo aniversario y teniendo este gran festejo como temática, CAVI inicia sus ciclos de exposiciones 2019, este jueves 28 de febrero en punto de las 19:30 horas, en las Salas de Exposición 1 y 2 del Teatro María Grever. Allí estará el trabajo de Ginette Degrott, ‘Sunset on the alien beach’, que orbita alrededor de dos Europas: la Europa continental y Europa, la luna helada de Júpiter. El hilo conductor de esta muestra es un tema tan universal como profundamente personal: la pérdida de un ser querido. Siguiendo el recorrido inaugural que propone CAVI, a las 20:00 horas, en el Salón de Proyectos Sonoros de la Galería Jesús Gallardo comenzará a proyectarse ‘Los pericos del Bajío’, un documento etnográfico coordinado por José Luis García Galiano que relata un poco de la historia de un dueto de juglares campesinos. En esta misma galería, pero en la Sala Blanco y Negro, estará exhibida ‘Estoy donde no me pienso’, una exposición donde el artista visual Isidro Martínez reflexiona sobre la moderna y al parecer inevitable simbiosis con nuestro alter ego digital. También en la planta alta de este recinto, Froy Padilla Aragón, a través del street art, presenta una mezcla de las culturas pop entre la mexicana y la estadounidense, en su propuesta titulada ‘Charros vs Gangsters’. Mientras que la Planta Baja de la Galería Jesús Gallardo estará destinada para ‘Viajar al Oeste’, una aventura exótica en donde el artista Jorge Ortega dispone de una amplia gama de piezas ‘floridas’ que nos transportan a un mundo salvaje, petrificado y azucarado. — Homeland Ginette Degrott Democracia tu mismo mercado Isidro Martínez, 2018
Y, como no podía faltar en un evento de CAVI, y menos en uno de celebración como éste, la música estará presente. El Sonic Boom del primer ciclo de exposiciones 2019 estará a cargo de La Party Project, un proyecto local que promueve el binomio arte-fiesta como interés subcultural y punto de encuentro•.
— 01 Ciclo de Exposiciones 2019 | Permanencia del 28 de febrero al 12 de mayo Sunset on the alien beach, de Ginette Degrott: Salas de Exposición 1 y 2 del Teatro María Grever. Los pericos del Bajío, coordinado por José Luis García Galiano: Salón de Proyectos Sonoros de la Galería Jesús Gallardo. Estoy donde no me pienso, de Isidro Martínez: Sala Blanco y Negro de la Galería Jesús Gallardo. Charros vs Gangsters, de Froy Padilla Aragón: Planta alta de la Galería Jesús Gallardo. Viajar al Oeste, de Jorge Ortega: Planta baja de la Galería Jesús Gallardo.
49
ALTERNATIVAS | 103
S Y M P H O N I C
ROCK NIGHT Texto Silvia Palacios
LA MÚSICA ES ESE ‘ALIMENTO’ PARA EL ALMA QUE SANA, ACELERA, EMOCIONA Y ES CAPAZ DE HACER REMEMORAR A PERSONAS Y MOMENTOS; CAPAZ DE SACUDIRNOS HASTA RECORDAR QUE ESTAMOS VIVOS.
50
ALTERNATIVAS | 103
S
i bien depende del gusto de cada persona, no se puede negar que cada cierto tiempo surge un músico único en su estilo, dotado de genialidad y que, si se une a más personas que como él, dan paso a agrupaciones que marcan decenas de generaciones. ¿Les viene a la mente Freddie Mercury y Queen? Pese a que muchos podrían considerar que la agrupación solo está de moda por una película, para otros se trata de la revalorización de una de las mejores –o la mejor, dependerá del gusto del lector– bandas que han existido. Un repertorio con canciones complejas, atemporales y exitosas, un histórico concierto en Wembley, una película nominada al Oscar, e incluso decenas de artículos científicos que abordan la capacidad vocal de Freddie Mercury, son tan solo una parte de lo que podría avalar la grandeza de la banda londinense formada a inicios de la década de los setenta. Caso similar es el de Iron Maiden, quienes comandados por el bajista Steve Harris, desde los años 70 han marcado a miles de personas, han formado parte del soundtrack de su vida y en los más afortunados han provocado esa ‘piel chinita’ que aparece al verlos tocar en vivo. Si se habla de Iron Maiden, se habla de una institución en el heavy metal; de una banda que por más de 40 años ha defendido ferozmente su estilo y que, con tal maestría, da clases a las nuevas bandas de lo que es el lifestyle de una estrella del rock. Se trata de dos agrupaciones que, coloquialmente, podría decirse son “LAS BANDAS” y de las cuales, gracias a la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes, Alyados y Ruskin Arms, podrás escuchar su repertorio en el Teatro Manuel Doblado. Creada originalmente como la Sinfonietta Pinto Reyes, en 2013, la OSPIR de la Escuela de Música de León debutó como tal, el 14
AL CIERRE
de septiembre de 2016, en el Teatro Manuel Doblado. Su nombre es en honor al compositor Guillermo Pinto Reyes, reconocido por su trayectoria como organista, compositor y pedagogo. En esta ocasión estará bajo la dirección del maestro Humberto Pérez Urquieta, quien tomó las riendas de la OSPIR el pasado mes de enero. Alyados es un colectivo musical creado por Aly y conformado por varios de los talentos leoneses más destacados de la escena local y nacional, como Víctor Miranda Hernández, Alfonso Sánchez, Andrés Pérez (Andrew Diez) y Enrique Eskeda. Cada uno de los integrantes cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito y han formado parte de agrupaciones de distintos géneros como rock, metal, música clásica, música contemporánea, folk, entre otros. En tanto, Ruskin Arms presenta uno de los mejores tributos a Iron Maiden en México, cubriendo material que abarca toda la historia de la agrupación. Su sonido minuciosamente cuidado y su interpretación hacen justicia a la banda londinense. Ruskin Arms nace en 2014 a iniciativa de Nelson Santa María (guitarra) y Tito Mena (batería). Actualmente está conformada también por Naro Genel (bajo), David Mondragón (voz) y Aly Rom. Se han presentado en ciudades como León, Irapuato, Celaya, Aguascalientes, Toluca, Querétaro y la Ciudad de México. Estas tres agrupaciones locales ya realizan los arreglos de las canciones de Queen y Iron Maiden que interpretarán el sábado 16 de marzo, en punto de las 20:00 horas, en el Symphonic Rock Night. El repertorio incluye temas clásicos como Bohemian Rapsody, We are the champions, Somebody to love, I want to break free, Hallowed be thy name, Fear of the dark y Seventh son of a seventh son•.
No te pierdas el Symphonic Rock Night, un concierto que te llevará al ‘cielo’ del rock y el metal. Los boletos tienen un costo de 400, 300 y 150 pesos, y se pueden adquirir en taquilla del Teatro Manuel Doblado y en Ticketmaster.
51
JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS
ESPACIOS INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN 1
PLAZA DE GALLOS
2
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO
Benito Juárez 318, Centro.
Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez. ROSAS MORENO
3
MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez.
DR. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
4
CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA
5
TEATRO MARÍA GREVER
6
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
7
TEATRO MANUEL DOBLADO
8
ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN
9
CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ
Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores.
Álvaro Obregón 217, Centro.
ARCO DE LA CALZADA
Plaza Benedicto XVI s/n, Centro.
Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro.
Pedro Moreno 208, Centro.
Monte de las Cruces, esq. Calle Luna Fraccionamiento Hidalgo.
JUSTO SIERRA
2
3
1
PRESIDENCIA MUNICIPAL REFORMA
20 DE ENERO
6
4
5
MADERO
7 ÁLVARO OBREGÓN
DONATO GUERRA
8 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS BLVD. HIDALGO
PEDRO MORENO
FRACCIONAMIENTO HIDALGO
9 MONTE DE LAS CRUCES LUNA
AGENDA febrero 2019 Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com antes del día 15 de cada mes. www.institutoculturaldeleon.org.mx/icl/calendario
AC TI V I DA D I CL
_
T E AT R O Curva peligrosa Más Teatro Tetro María Grever 80 pesos general, 70 preferente
Viernes 8, 15 y 22 20:00
Said, el monstruo Más Teatro Domingo 10, 17 y 24 Tetro María Grever 13:00 80 general, 70 preferente, 60 niños menores de 12 años
Riñón de cerdo para el desconsuelo Dirección: Eduardo Rosales Foro Cultural Corazón de León 20:30 Jueves 14 y 21, viernes 15 y 22 19:30 Sábados 16 y 23 80 pesos general, 70 pesos estudiantes y maestros
Amorcito apachurrón Llegando a ti Centro Cultural y Ecológico Imagina Viernes 15 17:00 Entrada libre
La guerra en la isla de la paz Programa Nacional de Teatro Escolar Reservaciones al 716 41 92 ext. 102 Lunes a viernes a partir del 18 de febrero 09:00, 11:00 y 15:00 horas
El Morroko Chou Domo de la Feria De 250 a 650 pesos Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.
54
Domingo 24 12:00 y 16:00
_
Asociación Nacional de Ex-Integrantes de La Rondalla de Saltillo
MÚSICA
Teatro Manuel Doblado 200, 250 y 300 pesos
Jueves 14 12:00
Presentación del disco ‘Añoranzas musicales’
Ed Maverick
Orquesta Típica de León Tetro María Grever 100 pesos
Acompañado por Dromedarios Mágicos, Los Fibos e Inda Midland / Entrada a todas las edades Maybach Concert Hall Viernes 15 20:00 120 pesos, preventa; 150 pesos, día del evento.
Viernes 1 19:30
Música en vivo. Artistas invitados. La Nota Azul Entrada libre
Viernes del mes 19:30
Grandes coros de la Ópera Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 22 20:00 De 50 a 200 pesos
Carmen Proyecciones de ópera del MET Sala de Conciertos Mateo Herrera Sábado 2 11:55 220 pesos general, 176 pesos preferente
Los Choclok Acompañados por Los Primitivos Maybach Concert Hall Viernes 22 21:00 100 pesos, preventa; 150 día del evento
Tributo y homenaje a la trayectoria de Chayanne Café Bar 500 Noches Entrada libre
Miércoles del mes 22:00
Tributo a Hombres G Merendero Madero Entrada libre
Sekta Core Jueves 7 22:00
Nandas Bar 150 preventa
Yeyo Moroder Transvection Galería Dos Topos Entrada libre
Domingo 24 18:00
Camerata Académica de la Escuela de Música Salón de los Cristales de la Universidad De La Salle Bajío 18:00 Miércoles 27 Entrada libre
Viernes 8 20:00
Los Olestar Festival Internacional de Punk Roswell 70 pesos
Viernes 8 20:00
_
La caja de juguetes, de Claude Debussy
Ensamble recitativo Noches de concierto Escuela de Música de León Entrada libre
Ballet para niños Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 17:00 Viernes 15 12:00 y 17:00 Sábado 16 100 pesos
Miércoles 13 20:00
Novus mundus Temporada de Música de Cámara Sala de Conciertos Mateo Herrera Sábado 23 150 pesos
Ballet Folclórico Masehualistli
19:00
Llegando a ti Centro Cultural y Ecológico Imagina Domingo 10 13:00 Entrada libre
Paty Ibarra Roswell 21:00 Jueves 14 100 pesos, preventa; 150, día del evento
Cuarteto Malena Llegando a ti Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta Jueves 14 17:00 Entrada libre
O Tortuga El Callejón 50 pesos
DANZA
Viernes 15 21:00
55
_
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Lotería de la apariencia Galería Dos Topos Martes a viernes 10:00 a 13:00 horas y 16:00 a 19:00 horas Entrada libre
Primer Ciclo de Exposiciones CAVI 2019
Cuarto ciclo de exposiciones CAVI
CAVI, 10 años de cultura contemporánea Inauguración jueves 28 19:30
Permanencia al 10 de febrero de 2019 Martes a sábado de 10:00 a 18:30 horas; domingos de 11:00 a 18:30 horas Día cero, todos los futuros posibles / Exposición colectiva Ballena gris / Ariel Guzik Galería Jesús Gallardo
Viajar al Oeste Jorge Armando Ortega del Campo Planta baja, Galería Jesús Gallardo Estoy donde no me pienso Isidro Martínez Bueno Sala blanco y negro, Galería Jesús Gallardo
477 Rap En LN Permanencia al 10 de febrero Salas de exposición Teatro María Grever Martes, viernes y sábado 10:00 a 18:30 Jueves 10:00 a 20:00 Domingos 11:00 a 18:30 Entrada libre
Los pericos del Bajío Froy Padilla Aragon Planta alta, Galería Jesús Gallardo Charros vs Gangsters Documento etnográfico coordinado por José Luis García Galiano Salón de proyectos sonoros, Galeróa Jesús Gallardo
‘Un corazón, un compromiso, una vida. La Salle 300 años’, ‘Maestros del grabado. Colección Universidad De La Salle Bajío’ y ‘Peregrino’ y ‘Expectante’
Sunset on the alien beach Ginette Degrott Salas 1 y 2 del teatro María Grever
Inauguración de exposiciones Mi Museo Universitario De La Salle Bajío Miércoles 20 19:00 Entrada libre
Inauguración ‘¡Más que musas!’ y ‘Ruptura y nueva presencia. Un cambio de arte’ Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jueves 21 19:00 Entrada libre
De la gubia a la pluma. La obra gráfica y literaria de José Julio Rodríguez (1912-1981) Permanencia al 5 de mayo 2019 Museo de Arte e Historia de Guanajuato Martes a viernes 10:00 a 17:00 sábados y domingos 11:00 a 18:00 Entrada libre
Migración Exposición de cerámica y técnicas mixtas Monte León Lunes a viernes Entrada libre 8:00 a 22:00
_
TALLERES Y CURSOS Inscripciones de la Escuela de Artes Plásticas (ESAP) Cierre de inscripciones 21 de febrero Informes al 713 35 97 o en http://bit.ly/inscesap19 Lunes a viernes 09:00 a 19:30
56
Talleres de instrumentos musicales
Árbol de la vida
Informes al 477 233 1818 Centro de Formación Artística CEFART Lunes a viernes 16:00 a 20:00 Sábados 10:00 a 14:00
Jueves Mahgnos para adultos mayores Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jueves 28 12:00 Entrada libre
Taller de iluminación para foros alternativos
Taller intensivo de doblaje y locución
Imparte Alejandro González Foro Cultural Corazón de León Del martes 5 al viernes 8 800 pesos
Organizado por Huleaudio Studio Hotel Real de Mines Bussiness Viernes 15 Sábado 16
17:00 a 20:00
La noche de los monstruos
Domingo 17
Conferencia de Martes de la UNAM Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Martes 12 18:00 Entrada libre
HAIKU para todos
_
Taller de apreciación y escritura de Haiku Café Colibrí León Sábado 9 260 pesos 10:00 a 13:00
Dedicado a las Personas con Discapacidad Auditiva Charla, visitas especiales, talleres y cuentacuentos Museo de Arte e Historia de Guanajuato Domingo 24 11:30 a 17:00 Entrada libre
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábados a partir del 9 10:00 a 14:00 2,400 pesos. No incluye material.
Jugando con el arte Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jueves 14 16:00 Entrada libre, con registro previo
Curso: Historia del arte universal Especialistas en historia del arte y gestión cultural Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábados a partir del 16 10:00 a 14:00 2,400 pesos. No incluye material.
Talleres artísticos Museo de Arte e Historia de Guanajuato Entrada libre, con registro previo
Chupicuaritas de barro 12:00
Tzompantli colorido Sábados del mes
14:30
Tejiendo el pasado Sábados del mes
16:00
¿Cómo se esculpe el amor? Domingos 3, 10 y 17
12:00
¡Feliz aniversario INAH! Domingos 3, 10 y 17
14:30
Una lengua con mucho orgullo Domingos 3, 10 y 17
CHARLAS Y PRESENTACIONES EDITORIALES Domingo de IntegrArte
Taller: Mural con teselas de vidrio
Sábados del mes
16:00 a 20:00 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 10:00 a 15:00
16:00
57
Plática de Orientación Vocacional en Música
Charla de Café sobre Luis Long
Imparte Eduardo Esquivel Escuela de Música de León Entrada libre
Con la Mtra. Maricruz Labarthe Café Colibrí Entrada libre, con reservación
Miércoles 6 y 27 19:30
Sábado 16 10:00
Círculo de lectores
‘Las Constitución de 1917 un siglo de historia'
La invención de América de Edmundo O’Gorman. Museo de Arte e Historia de Guanajuato Miércoles 6 17:00 Entrada libre
Presentación del libro / Universidad De La Salle Bajío en vinculación con Artes de México Miércoles 13 Salón de los Cristales 16:30 a 18:00 Entrada libre
Cristales maravillosos y la Ciencia detrás de ellos Club de Ciencias para niños mayores de 5 años Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Jueves 7 16:30 a 18:00 Entrada libre
_
CINE Ballenas 3D
Creating Disney Magic Casa de Piedra Jueves 21 8:00 a 13:30 General 1,650 pesos, aplican descuentos
Centro de Ciencias Explora Martes a viernes Sábado, domingo, días festivos y vacaciones
Ven a tomar café con Arnaldo Coen
Cine en tu plaza
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Viernes 22 18:00 Entrada libre
Proyección de películas para toda la familia Colonia Paseos del Maurel Viernes 7, 14, 21 y 28 Entrada libre 18:00
_
17:00 12:00 y 17:00
IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA Primer Torneo Cafeína - Old Games Store Video juegos Cafeína 100 pesos
Viernes 8 y sábado 9 17:00
Mercado de Granjeros en León Cruz de Cantera Entrada libre
Domingo 10 9:00 a 16:00
Nunca me voy a casar Stand up de Mau Nieto Teatro María Grever 400 y 300 pesos
Miércoles 13 20:00
Festejo por segundo aniversario Café Colibrí León Entrada libre
Viernes 15 9:00 a 21:00
Noche bajo las estrellas Música, observación astronómica y gastronomía Parque Guanajuato Bicentenario Jueves 14 25 pesos 18:00 a 22:00
58
ALTERNATIVAS | 103
60