ÍNDICE Número 111
Noviembre 2019
r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s
5
22
39
Vivimos en un mundo ¿de ciencia o de ficción?
Hakken- La ciencia ficción japonesa
Narrativa Breve☈☌☍⌤☈☋⌆⌤☈ 5
por
josé gerardo carpio flores
8
24
Mercurio y su paso frente al Sol
¿A la música la asesinarán los robots… por fin?
por
alfredo campos mejía
11 De la imaginación a la Luna: 50 años del alunizaje por
por
jorge flores
28 Viaje al Inframundo
30 El Especial- IV CEADEH: Romper paradigmas educacionales por
raúl cruz
silvia palacios
34
Inteligencia Artificial para impacto social
De PerfilComunicar el arte
cristina martínez pinto
20 dosmilcuarenta: diatriba en un mundo distópico
alternativasedicion@gmail.com correo
Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas facebook
por
jorge flores
Agua la boca¿Qué comeremos cuando el destino nos alcance?
18 por
Entre líneas Los Desesperados
42
luis fernando alcántar romero
por
40
Melanfónicos contrastes: La OSPIR + Emika
De Julio Verne al siglo 21: Narración de lo posible
El género de inagotable creación
horacio warpola
26
ruy muñoz
16
por
jacobo cerda
por
14 por
josé luis rojas
por
por
por
maría luisa vargas san josé
45 El Sitio- Limosnita: gastronomía chilanga del corazón por
edgar a. aguirre vega
48 Al Cierre- ¡A celebrar a la EML en la Luis Long! por
50 Mapa
jorge flores
37
52
Rollos VeladosVisiones de otros mundos por
silvia palacios
Agenda
diego enríquez macías
@CulturaLeon @LeoAlternativas instagram
@CulturaLeon @LeoAlternativas twitter
Revista Cultural Alternativas Noviembre 2019 issuu
STAFF ALTERNATIVAS
EDITORIAL
Tania Pérez directora editorial Silvia Palacios editora Esaúl Córdova director de arte
R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I V A S
Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Raúl Hernández, Ruy Muñoz diseño
NÚMERO
W W W. I N S T I T U TO C U LT U R A L D E L E O N . O R G . M X
111
PORTADA: Isar Emmanuel Díaz Rojas IG: @izzarchron_
¿QUIERES ANUNCIARTE EN ALTERNATIVAS? Correo
alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono
716 4899 Móvil
(477) 700 9820
Edgar Aguirre corrección de estilo Jorge Flores redacción Victoria Salado asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez distribución —
La imaginación es una inagotable fuente de posibilidades que pueden llevarnos a nuestros más grandes logros o fracasos, no sólo como individuos, sino como los complejos seres humanos que somos. Una historia que puede derivar en viajes espaciales, avances tecnológicos que culminan en la creación de entes robóticos hechos a nuestra imagen y semejanza, cinematografía que expone los ideales de toda una raza. La ciencia ficción es eso y mucho más, es quizá el género que más nos permite explotar nuestra imaginación y generar realidades a partir de ello. En la década de los 60 llegábamos a la Luna, y ahora vivimos en un mundo donde la tecnología puede ser tangible e intangible, pero ¿qué es lo que sigue?, ¿cuáles son los nuevos retos para este género? Entre las siguientes páginas, querido lector, encontrarás una recapitulación de la ciencia ficción en décadas pasadas y lo que podría ser en años próximos.
DIRECTORIO ICL Héctor López Santillana Presidente Municipal de León Carlos María Flores Riveira director general José Antonio Alvear director de desarrollo académico Katia Nilo directora de desarrollo artístico y cultural Lizbeth Orozco directora de administración, Finanzas y Servicios Jurídicos Nora Delgado directora de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos
Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 716 4001 y 714 0326.
Tiraje noviembre 2019: 4,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.
La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.
ALTERNATIVAS | 111
¿de ciencia
ficcion?
Texto José Gerardo Carpio Flores El ser humano ha aprendido a volar como las aves, a nadar como los peces, a desplazarse a alta velocidad, a enviar su voz y su imagen a distancias impensadas, a apoyarse en conocimientos básicos para generar nuevos conocimientos y para soñar con otras realidades.
5
ALTERNATIVAS | 111
D
urante los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019, vivimos en León la experiencia industrial más importante y de mayor tamaño en la historia local. León, ciudad acostumbrada a congresos, convenciones y ferias de tecnología, no había congregado a tanta gente de la industria, el gobierno, la academia y la innovación de todos los niveles, el motivo: la Feria de Hannover, cuya temática central ‘Industria 4.0’ centró su exposición, mesas redondas, cursos, talleres y conferencias en la robótica, los negocios circulares, el Internet de las cosas, la realidad virtual, las ciudades inteligentes, las tecnologías sustentables, la realidad aumentada, la automatización al más alto nivel, y todo lo que viene producto de la cultura que privilegia la ciencia y la innovación; todo real, nada de ficción, incluidos los autos Tesla estacionados afuera del recinto ferial, capaces de transportarse de forma autónoma. Entonces recordé que en 1964, después de visitar la Feria Universal de Nueva York, Isaac Asimov se animó a predecir cómo sería el futuro 50 años más tarde, y en un escrito de su autoría [1], que en su tiempo estaba más cerca de la ciencia ficción, encontramos entre otras cosas que en 2014:
"Los aparatos no tendrán cables eléctricos ya que estarán alimentados por baterías de larga duración.
¿Asimov era un escritor de ciencia ficción o un científico que estaba al tanto de su época y de lo que estaba por venir? Asimov era doctor en Química y profesor universitario [2], por lo que disponía de conocimientos científicos sólidos, además que estaba interesado en hacer popular la ciencia, ambas condiciones coincidieron con el hecho de que en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, la ciencia ficción empezó a popularizarse en el mundo. Hoy sería arriesgado anticiparnos 50 años para predecir el mundo de 2070, especialmente por la cantidad de adelantos que nos rodean y de los cuales no estamos seguros de lo que son. Con lo que sí podríamos arriesgarnos, es con la parte del presente que por un lado no es de la realidad física, pero no es de ficción, es decir, es verdadera en el mundo digital aunque no en el mundo físico: inteligencia artificial, realidad aumentada, big data, machine learning, chatbots, blockchain, tecnología wearable, gemelos digitales, conducción autónoma... La innovación no siempre va de la mano de la tecnología, pero siempre marca un antes y un después [3]. Hoy agradecemos la existencia de sistemas para realizar verificaciones y transacciones seguras en Internet, ingrediente esencial en las iniciativas para coordinar, integrar y controlar eficazmente servicios urbanos, lo que apoya el desarrollo de ciudades inteligentes. La tecnología que ‘viste’ al cuerpo, permite registrar lo que comemos, monitorear nuestro ritmo cardiaco, avisarnos si estamos estresados, llevar nuestro plan de salud, y además forman parte de nuestra imagen porque los llevamos puestos: relojes, zapatos, lentes o arracadas, y saben cosas de nosotros que nosotros deberíamos conocer. La nanotecnología hace posible partículas invisibles a nuestra vista normal para combatir células cancerígenas, a la vez que se hacen microprocesadores más rápidos que consumen menos energía o baterías 10 veces más duraderas o placas solares que rinden el doble.
Se mostrarán películas en 3D y habrá filas de espera para verlas. Habrá unidades de cocina para preparar ‘automáticamente’ comida. Las computadoras miniaturizadas serán los cerebros de los robots; habrá robots en los pasillos de la Feria Mundial de 2014. Funcionarán estaciones de energía solar. Se diseñarán vehículos robot configurables para ir a un destino sin interferencia de conductores humanos. Habrá dispositivos de conmutación para facilitar el envío de productos específicos hacia lugares concretos. Las comunicaciones se convertirán en sonido e imagen; usted utilizará pantallas en las que verá y escuchará a la persona que le llama, incluso podrá estudiar documentos, fotografías y leer pasajes de libros".
6
ALTERNATIVAS | 111
tenimiento o de comercios con experiencias en 3D o en 4D?, ¿alguna escuela ofrece carreras como ciencias biomédicas, negocios virtuales, inteligencia artificial o nanotecnología?, ¿las empresas e instituciones están desarrollando una cultura para las industrias 4.0 o 5.0? Sobre esto último, en México se prepara el escenario de la industria de nueva generación: inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, aprendizaje por las máquinas, robótica, nanotecnología, ciudades inteligentes, internet de las cosas, vehículos autónomos. Todo lo anterior es tema de realidad, no de ficción, y es producto del talento humano, pero de ese talento basado en conocimientos sólidos y con el apoyo de múltiples áreas de la ciencia y de la tecnología. No todo está al alcance de todos, por eso para algunos es más tema de ficción que de realidad, y es que la mayoría de lo moderno pertenece al mundo digital, es decir, al mundo de lo intangible, de lo real pero a la vez de lo virtual, ¿contradictorio?, ¿cómo saber de algo, si ese algo sólo existe en el mundo digital? Nos esperan muchos más cambios en el corto tiempo, ¿estamos preparados? •
Los chatbots se han perfeccionado y se han mezclado en nuestras vidas ejerciendo labores relacionadas con atención a clientes: preguntan, responden, conversan y hacen nuestra vida más fácil. A principios de 2019 asistí a una escuela preparatoria para conocer su nuevo modelo educativo, para mi sorpresa, la presentación estuvo a cargo en una buena parte del tiempo por estudiantes, y para mi mayor sorpresa, dos de ellos en forma de hologramas se dirigían a nosotros presentando y respondiendo cuestionamientos como si estuvieran presentes, su imagen parecía flotar en una zona del escenario. Ahí mismo nos enteramos que jóvenes de 15 años y menos, participan en competencias mundiales, diseñando, construyendo, programando y compitiendo con robots en eventos de talla mundial donde las ciencias, la tecnología, la innovación y el medio ambiente son primordiales. ¿Robótica para niños?, ¿jóvenes virtuales? Por las mismas fechas, una compañera de trabajo cuyo hijo estudia en Alemania, se comunica con él utilizando su computadora y puede verlo, escucharlo, revisar junto a él documentos y mantenerse en contacto casi como si lo tuviera frente a ella, todo por el precio de su paquete de Internet. Por cierto, se transfieren dinero utilizando un servicio de cobro instantáneo y multi divisas. Uno de mis conocidos está preocupado porque su reloj inteligente le pide que se ponga en movimiento porque de acuerdo con su plan de salud debe ejercitarse, me señala que en estos tiempos los relojes saben más de nuestra salud que nosotros mismos. Incluso sus suscripciones en YouTube son capaces de mostrarle videos sobre la forma de preparar alimentos sanos que él mismo no podría conocer. En la ciudad que vive usted o algún conocido, ¿es posible alquilar una bicicleta o un patín utilizando su teléfono?, ¿se puede pagar el estacionamiento, la comida, el cine, los boletos de transporte o algo cotidiano sin usar monedas ni billetes?, ¿existen negocios del entre-
José Gerardo Carpio Flores. Dedica sus esfuerzos profesionales a preparar ingenieros en el Tecnológico Nacional de México, ya que desde hace tres décadas imparte cursos, talleres y conferencias en el Tecnológico Nacional de México en León. Obtuvo el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de León y realizó estudios de maestría en Ciencias Computacionales en el Tec de Monterrey Campus Monterrey. Colabora adicionalmente con organizaciones públicas y privadas en áreas de planeación estratégica, integración tecnológica, calidad total y desarrollo humano.
7
ALTERNATIVAS | 111
MERCURIO
A
simple vista es posible distinguir con facilidad en el cielo a los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. En ciertas ocasiones Mercurio puede mirarse también sin ninguna ayuda cerca del horizonte, pero la luz del crepúsculo dificulta considerablemente encontrarlo. A pesar de ello, hubo pueblos que ya lo conocían desde hace más de 3 mil años.
Y SU PASO FRENTE AL SOL
Texto Alfredo Campos Mejía 8
ALTERNATIVAS | 111 Por su cercanía al Sol, este planeta se desplaza tan rápido que le toma tan sólo 88 días terrestres en recorrer su órbita completa; en otras palabras, cada que la Tierra le da una vuelta al Sol, Mercurio le da casi cuatro. Por esta razón, hace más de 2 mil años los romanos lo bautizaron en honor a su dios Mercurio, protector de comerciantes y de viajeros, que era conocido por su gran velocidad y se solía representar con alas en los pies [1]. Poco se supo sobre las características del planeta Mercurio hasta 1974, cuando la nave Mariner 10 de la NASA lo fotografió de cerca, mostrando un paisaje similar al de la Luna. Entonces pudimos saber que tiene cráteres de todos tamaños debido a la caída de meteoritos. Uno de esos cráteres lleva por nombre: Hun Kal, que significa 20 en Maya, y sirve de referencia para medir posiciones en su superficie, es decir, es la base para la medición de la coordenada de longitud. Muchos otros cráteres tienen nombres de artistas célebres, como es el caso del cráter Diego Rivera. En época más reciente, se continuó con la exploración de Mercurio por medio de la sonda espacial de la NASA llamada: MESSENGER (mensajero en inglés), que fue lanzada en 2004 y entró en órbita alrededor de dicho planeta en 2011. Durante su misión consiguió datos muy valiosos de Mercurio, completó su mapa mediante el empleo de un altímetro láser para conocer su relieve y descubrió la existencia de agua congelada al interior de cráteres en el polo norte a los que la luz del Sol no les alcanza a llegar. La exploración más profunda continuará en 2025 cuando llegue al planeta la nave BepiColombo lanzada en 2018 como resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea y Japón. BepiColombo permitirá develar muchos secretos del más veloz de los planetas del sistema solar. Los descubrimientos científicos traen consigo a menudo aplicaciones insospechadas. En el caso de Mercurio, el estudio minucioso de su órbita permitió el descubrimiento de una anomalía en su movimiento alrededor del Sol que contribuyó a la consolidación de la Teoría General de la Relatividad formulada por Albert Einstein hace un siglo, y que se emplea hoy en día en la red de satélites que proporcionan el servicio de GPS a teléfonos móviles, aviones, automóviles, entre otros, para localizar un punto en la Tierra con gran precisión. El lunes 11 de noviembre de 2019 Mercurio pasará frente al Sol visto desde la Tierra, es decir, estos tres cuerpos celestes se alinearán. A este acontecimiento astronómico se le da el nombre de tránsito de Mercurio, y será visible en gran parte del mundo, incluyendo México [2]. El evento dará inicio a las 6:36 horas (tiempo del centro), momento en el cual Mercurio ingresará por una orilla al disco solar, y finalizará poco después del mediodía cuando salga por el lado opuesto.
¿Se puede observar el tránsito de Mercurio? Primeramente es necesario tener presente que: NUNCA SE DEBE MIRAR AL SOL A SIMPLE VISTA, NI MEDIANTE UN TELESCOPIO O BINOCULARES, pues se pueden provocar daños muy graves y permanentes a los ojos.
Se listan a continuación tres opciones para contemplar este acontecimiento de forma segura: 1) Por medio de un telescopio solar que cuente con filtros especiales para observar el Sol. El telescopio es costoso y pocas personas cuentan con uno de este tipo, pero algunos museos, planetarios, universidades y centros de investigación lo tienen y pueden ofrecer al público. 2) Con un telescopio astronómico pequeño con un filtro solar adecuado y colocado en el lugar apropiado. Pocas personas poseen estos filtros, pero algunas instituciones como las anteriormente señaladas cuentan con este tipo de artefactos y los pueden ofrecer al público. 3) De forma indirecta mediante un telescopio astronómico refractor pequeño, proyectando la luz que sale por el ocular en una hoja blanca colocada entre 30 y 40 centímetros del ocular. Una vez que se pueda ver un círculo luminoso en la hoja, se deberán ajustar ligeramente la posición del telescopio así como el enfoque para poder ver claramente la imagen del Sol en el papel. No se recomienda el uso de telescopios con espejos (newtonianos o catadriópticos) ya que la exposición al Sol podría dañarlos. Si se usa un telescopio refractor, no deberá colocarse mucho tiempo bajo el Sol para no provocarle algún daño. Es necesario vigilar que nadie se asome por el telescopio durante todo el evento ya que se provocarían graves lesiones en los ojos. El telescopio no deberá dejarse por ningún motivo sin vigilancia. Por medio de alguna de las opciones indicadas, Mercurio se podrá distinguir como un ‘lunarcito’ en el Sol, es decir, como un pequeño círculo negro que se irá moviendo lentamente para pasar frente a nuestra estrella en poco más de 5 horas. ¿Qué tan pequeño será ese ‘lunar’? Si el Sol midiera 2 metros, Mercurio tendría el tamaño de una uva. Para finalizar, si Mercurio y la Tierra giraran alrededor del Sol en el mismo plano veríamos pasar a Mercurio por el disco solar varias veces al año, pero como Mercurio se mueve en un plano que forma 7 grados con aquel en el que la Tierra gira alrededor del Sol, este fenómeno no ocurre con tanta frecuencia: el último tránsito de Mercurio ocurrió en mayo de 2016 y se volverá a repetir hasta noviembre de 2032. 1. La palabra “Mercurio” tiene relación con la palabra “mercancía” y “mercader”, asociadas al comercio. 2. Para conocer las regiones del mundo en las que será visible se puede consultar el siguiente enlace: https://earthsky.org/?p=316375 3. Si desea conocer más información sobre la manera en que puede observar este evento de forma segura puede escribir un correo a: divulgacion@cio.mx • Alfredo Campos Mejía. Ingeniero físico por la UASLP, realizó sus estudios de maestría y doctorado en Óptica en el CIO, en donde trabaja desde 2015 dentro de la Coordinación de Divulgación Científica. Es responsable del club de Astronomía del CIO, evento mensual para todo público.
9
ALTERNATIVAS | 111
10
ALTERNATIVAS | 111
50
año s d
j a z i n u al
el
e
Texto Ruy Muñoz
"Todo lo que yo invento, todo lo que yo imagino, quedará siempre más acá de la verdad, porque llegará un momento en que las creaciones de la ciencia superarán a las de la imaginación". Julio Verne
11
ALTERNATIVAS | 111
U
n antiguo alquimista nombró 'lunáticos' a los que perdían la cabeza por injerencias extraterrestres. Uno de ellos, Julio Verne, imaginó en la Francia del siglo XIX una aventura espacial a bordo de un proyectil de aluminio. La obra verniana no fue para nada la primera en abordar un tema presente desde los orígenes del hombre, pero sin duda le dio una forma acabada a tono con el positivismo que dominaba ese lugar y esa época. Desde entonces la fantasía científica nos ha hecho abandonar la cordura con sus historias de viajes desorbitados al espacio. Llegar a la Luna en realidad fue mucho más costoso. Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó a la merced de dos superpotencias que pronto comenzaron a disputarse (sin agredirse directamente) la hegemonía militar, cultural y tecnológica. Llamarle Guerra Fría a esta época es un eufemismo que minimiza la complejidad, tensión y brutalidad de esta confrontación: es innegable que se derramó mucha sangre en esta absurda contienda de egos, pero también que nos dejó, para sorpresa de todos, cosas positivas. Norteamericanos y soviéticos llevaron su batalla a todos los frentes posibles. Lucharon igual en el mercado internacional como en las olimpiadas; ambos apoyaron violentos cambios de regímenes políticos en África, América Latina y Asia, y con esa misma visión de contrarios enviaron al hombre al espacio. La carrera espacial —llamada así porque se propusieron enviar a un hombre al espacio antes que el otro— comenzó con la creación del Sputnik en los 50 por parte de la URSS, y de la NASA en 1958 por EE.UU., que tomaba la estafeta de la extinta NACA. Ambas desarrollaron cohetes a partir de misiles que antes usaron para combatir a la Alemania nazi y sus aliados, haciendo uso de la propulsión a chorro con base en diferentes químicos sólidos capaces de trasladar objetos muy pesados a grandes distancias. Los dos programas espaciales adelantaron pasos agigantados poniendo en órbita satélites que duraban unas cuantas horas antes de desintegrarse de regreso en la atmósfera terrestre; pero fue la URSS quien logró enviar a Laika, una perrita callejera que se convirtió
en el primer ser vivo en viajar al espacio (y el primero en morir en órbita) en 1957. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer ser humano que viajó al espacio. El cosmonauta nacido en la Unión Soviética orbitó dentro de la nave Vostok 1 cerca de hora y media. Años después se lanzarían naves con hasta tres tripulantes. Como respuesta, meses después el presidente John F. Kennedy anunció frente al Congreso norteamericano que Estados Unidos pondría a un hombre en la Luna en esa misma década, comprometiendo los esfuerzos de todo el país para lograrlo. La NASA inició el programa Apollo en 1966, el cual seguía los pasos de los programas Mercurio y Géminis —que pusieron en órbita satélites primigenios—. Este programa comprendía 20 misiones con el objetivo ya no de igualar a la URSS con las caminatas espaciales, sino de ser los primeros en pisar nuestro satélite natural. Apollo comenzó con el pie izquierdo. La primera misión fue catastrófica y la tripulación murió por un incendio en la cabina durante el lanzamiento. Sin embargo, lejos de cancelar el programa, motivó a trabajar mejores desarrollos ya sin tripulantes. A finales del 68, el Apollo 8 ya estaba orbitando la Luna con una tripulación de tres astronautas, tomando fotografías de la superficie y su lado oscuro (que de hecho no es oscuro, sino que responde al hecho de que las órbitas terrestre y lunar se coordinan para ver siempre el mismo lado, aunque el Sol ilumina ambas caras). La competencia por llegar al espacio popularizó teorías antiquísimas sobre la posibilidad de conocer otros mundos y a sus posibles habitantes. Los avances tecnológicos agudizaron uno de los sentimientos más puros de la ciencia ficción: la angustia por sus repercusiones más peligrosas. Las cintas La guerra de los mundos (Byron Haskin, 1953) y El día que la Tierra se detuvo (Robert Wise, 1951) nos plantearon la llegada de seres extraterrestres para colonizarnos, convirtiendo la Guerra Fría en mero recuerdo. Mientras tanto, 2001: Odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), quizá la máxima exponente de la ciencia ficción en cine, reflexionaba sobre los peligros de una inteligencia artificial que antepone la misión sobre todas las cosas en un ambiente hostil como lo es el espacio, experimentando el frío físico y emocional de sobrevivir solos en el abismo del infinito cosmos. La mañana del 16 de julio de 1969, el Saturno V del Apollo 11 despegó de Cabo Kennedy con dirección al cielo. Dentro de la cabina se encontraban el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; el piloto del módulo lunar Edwin E. Buzz
12
ALTERNATIVAS | 111
Aldrin Jr., de 39 años; y el piloto del módulo de mando Michael Collins, de 38 años. Los tres emprendieron por primera vez el viaje más extraordinario de nuestra especie. Cuatro días después, el módulo lunar realizaba el alunizaje. Armstrong y Aldrin descendieron por vez primera en la superficie lunar. El águila (Eagle era el nombre del módulo lunar) había aterrizado, como su insignia (presuntamente diseñada por un mexicano) lo había predicho. En total, 12 hombres han pisado la Luna desde entonces, confirmando el éxito del programa Apollo. De las 20 misiones tres fueron canceladas y cinco fueron pruebas sin tripulación; 12 fueron tripuladas, de las cuales seis alunizaron, mientras que cinco llegaron al espacio y una fue una catástrofe que no logró superar nuestra atmósfera. A pesar de todo, la llegada a la Luna sigue siendo cuestionada por los más escépticos. La presión que la URSS ejerció sobre Estados Unidos no sólo contribuyó al actual éxito generalizado de la NASA, sino que hizo sospechar que todo había sido un montaje. Y no cualquiera, basta indagar en Internet para encontrar la teoría de que fue el mismo Kubrick quien creó las nítidas imágenes publicadas por la agencia espacial. Si la bandera parece ondear, si no se ven estrellas en el firmamento... las razones para sospechar que todo fue una ficción sobran, pero las pruebas del alunizaje, aunque no las veamos todos los días, son contundentes para la mayoría. Además de colocar una bandera, filmar y tomar fotografías, los astronautas instalaron un sismógrafo y reflectores con los que aún se hacen mediciones disparando rayos láser desde nuestro planeta. Dejaron también una bellísima placa escrita con la familia tipográfica Futura (diseñada por Paul Renner en 1927, y que ahora es la tipografía que más tiempo ha pasado
13
fuera de la Tierra) augurando un porvenir dorado: “Venimos en paz en nombre de toda la humanidad”. La exploración espacial también nos ha dejado grandes avances en telecomunicaciones, con cientos de satélites artificiales orbitando la Tierra. La red global de intercomunicación, fruto de esta carrera, es la más grande fuente de información que tenemos actualmente. Ahora se investigan formas de colonizar la Luna y llegar a Marte, de crear microecosistemas que sobrevivan en las condiciones de las naves espaciales y (¿por qué no?) sobrevivan las condiciones de los astros que pretendamos conquistar. Aunque ya no hemos vuelto a la Luna, cientos de astronautas han realizado caminatas espaciales y el número de mujeres dentro de la cifra va en aumento. Aunque aún sea un objetivo lejano, actualmente se planean viajes turísticos al espacio. El programa Apollo culminó en 1975 con el primer acoplamiento espacial entre naves soviéticas y estadounidenses en plena Guerra Fría, mientras que la ciencia ficción vivía una época dorada. Las ensoñaciones provocadas por los históricos viajes llevaron a imaginar mundos extraordinarios y hasta hoy siguen siendo materia prima de historias tan fantásticas o reales como sean necesarias para seguir planteando las dudas existenciales más apremiantes de la humanidad: ¿A dónde vamos? ¿Quiénes somos? Por lo pronto, las agencias espaciales de todo el mundo ya planean volver a la Luna. La NASA, por su parte, nombró atinadamente como Artemisa (hermana de Apolo y diosa de la Luna en la mitología griega) al programa que en 2024 volverá a pisar el hogar de los selenitas. ¿Qué nuevas historias desencadenarán estas misiones? La ciencia ficción, como dice un amigo, es el género de la modernidad por excelencia. Casi un siglo y medio atrás, Julio Verne escribió de la Tierra a la Luna (1865), plantando la semilla de la posibilidad de viajar a través del espacio. Quizá esta clase de ficción también aporta a nuestro avance como especie, alimentándose tanto de la esencia de la humanidad, su voluntad e ingenio, como de nuestra realidad, hasta llevarnos a otros mundos —y la realidad, como sabemos, es inagotable—. •
ALTERNATIVAS | 111
Narración de lo posible Texto Luis Fernando Alcántar Romero | Collage Ruy Muñoz
Vivimos en alguno de los futuros que surgieron de la imaginación de un autor literario. O al menos esta versión del tiempo que vivimos es una aleación hecha de fragmentos ficticios.
J
onathan Swift dijo en su obra Los Viajes de Gulliver (publicada en 1735) que Marte tenía dos lunas, su base fueron los planteamientos de Johannes Kepler de principios del siglo diecisiete; 150 años más tarde se dio el descubrimiento de los satélites Fobos y Deimos. Al hablar de ciencia ficción, se habla de una narratología de las posibilidades. Mundos sombríos, ficción con aliento científico y poesía especulativa. En la literatura, esta corriente refiere al cambio que puede encontrar la humanidad; ya sea a partir de la ciencia, eventos naturales o situaciones tecnológicas. Desde los terrenos literarios, la ciencia ficción se alimenta principalmente de ideas y filosofía. Nos basta con un ejemplo clásico, los clásicos siempre son un buen puerto: Frankenstein de Mary Shelley, donde la autora pone en relieve la soberbia humana que suele ir más allá de la ética y la moral en pos de un progreso o de satisfacer el afán egoísta de la especie.
Julio Verne, un autor que siempre capturará la imaginación de los lectores, tuvo la capacidad de crear mundos que perfilaron una tecnología que no existía en el siglo diecinueve, por ejemplo: el submarino eléctrico, el helicóptero, los hologramas, los noticiarios —como alternativa a los periódicos— o las videoconferencias. El listado anterior incluye cosas que ya no nos resultan sorprendentes, pero definitivamente representan pasos tecnológicos gigantescos andado el tiempo que va del siglo en el que nació Verne hacia el veinte y hasta nuestra era. Si hablamos de la proyección de futuros en los que se examina la relación entre ser humano y tecnología —otra característica importante—, hacia la mitad del siglo veinte, llegamos a hablar del gran iconoclasta e impulsor de paraísos artificiales, James Graham (J.G.) Ballard (1930-2009). Ballard descubrió las limitaciones y potencias de la ciencia ficción como género, a través de revistas como
14
ALTERNATIVAS | 111
Luis Fernando Alcántar Romero (1987). Periodista y escritor. Colabora en Avenida Digital 3.0, es coautor de Cuentos para romper espejos (Ediciones Periféricas, 2019) y su trabajo se ha publicado en distintos medios. Twitter: @surrealboy Instagram: @luis_surrealb
autores de formas muy distintas y desde esa perspectiva, resulta difícil seguirle el paso en el siglo veintiuno. Empero, si se puede detectar a la prospectiva, los viajes hacia el pasado y la creación de sociedades ficticias indeseables en sí mismas (distopía) como troncos comunes que pueden ubicar a los lectores. Es posible conectar la tradición en la ciencia ficción con algunas de las obras más destacadas que ha entregado el género, valioso por sí mismo: como La carretera de Cormac McCarthy, La historia de tu vida (antología) de Ted Chiang, Ready Player One de Ernest Cline, en donde rigor literario, capacidad imaginativa desbordante y una sensibilidad grandiosa se funden de manera prodigiosa. Dejaría muchos nombres que merecerían ser al menos mencionados, soltaré unos cuantos. Por ejemplo, historias que contienen profundidad literaria y una vigorosa sensibilidad feminista como las de Ursula K. Le Guin, quien aportó así frescura a esta corriente. Los inigualables destellos líricos de Bradbury o los relatos sobre autoritarismo, control y poder de K. Dick, estos grandes autores que han llevado a vuelos altos a la ciencia ficción, generan esa impresión de haber escrito sus narraciones apenas hace unos minutos, pero que aún así poseen el sabor del futuro (lo eterno) que entronca con el eco del presente. •
Astounding Science Fiction, Fantasy & Science Fiction y Galaxy, que luego describió como “suficientemente dotada para convertirse en la literatura del futuro”. Pero J.G. posó su interés literario en explorar los avances del futuro inmediato en el planeta extraño que habitamos. Una literatura que abordó el espacio interior y que sin duda, desarrolló los picos más abstractos y arriesgados que esta ficción había alcanzado, y que Verne ya había vislumbrado. En cierto modo, la ciencia ficción del siglo veintiuno se ha convertido en un asunto metarreferencial que ha desembocado en distintas ramas que exploran los
15
ALTERNATIVAS | 111
EL GÉNERO DE INAGOTABLE
CREACIÓN
Texto e Ilustraciones Raúl Cruz (Racrufi)
El imaginario popular en este género se nutre mediante los cautivadores diseños de los artistas conceptuales: vehículos, vestuarios, artefactos, personajes, seres extraños, paisajes fantásticos y muchas otras creaciones maravillosas que tienen el poder de transportarnos a dimensiones que claramente rebasan fronteras antes sagradas e impenetrables. Al día de hoy, imposible disociar historias clásicas de ciencia ficción de sus respectivos conceptos gráficos, especialmente en el cine. Podemos afirmar entonces que el arte visual en este género ha pasado de ser sólo un complemento para apoyar un libro o un artículo mediante portadas o viñetas y se han ganado una merecida independencia. Mediante diseños, colores, texturas, composiciones, formas, maquetas, escenarios y muchos recursos más, somos transportados por las propuestas gráficas a mundos insospechados que estimulan la imaginación y generan cuestionamientos que retan la imaginación de los espectadores. Es una maravillosa forma legal de difamar nuestra realidad con la envoltura del placer inmediato. En México estamos habituados a esperar que las nuevas propuestas de ciencia ficción lleguen de quién sabe dónde, envueltos en la convicción, que a veces coquetea con la inocencia, de que aquellos que las proponen son y serán extranjeros. La creatividad es condición humana, carece de gentilicios y la ciencia ficción es un género libre, cualquiera lo puede abordar, trabajar, interpretar. La mayoría de los humanos vivimos envueltos en una libertad que no ejercemos, la libertad de crear.
En un presente donde las pantallas son la ventana al mundo real y virtual, las obras gráficas de ciencia ficción cuentan historias cautivadoras y poderosas que redireccionan hasta las más sólidas convicciones, es justo ahí donde radica su actual importancia.
A
l mencionar ciencia ficción mexicana en un pretendido abordaje cultural, inevitablemente se asume como obras producto de narrativas literarias. En un país donde se tiene la errónea convicción de mostrarnos como ‘intelectuales’ a cualquiera que escriba un libro siempre que tenga membresía del adecuado grupo social. Sin embargo en un intento de emanciparnos de tan anémicas convicciones, podemos afirmar que el género de la ciencia ficción es medularmente visual. Sin la intención de menospreciar los trabajos literarios que apelan a la imaginación de quien los lee, son los conceptos visuales los que han definido en los últimos años el sólido posicionamiento del género en millones de personas.
16
ALTERNATIVAS | 111 El potencial creativo para realizar arte visual de ciencia ficción en nuestro país es inconmensurable, inagotable. La fórmula es muy simple, ubicar la narración gráfica en nuestro contexto nacional, combinación altamente potencial por simple. Nuestro pasado histórico en todas las áreas de estudio, nuestro imperfecto presente y el imaginario del creativo, son el cóctel perfecto para generar inagotables propuestas de ciencia ficción nacional. Si bien no necesariamente se tiene que abordar el nacionalismo para darle un calificativo de ciencia ficción ‘mexicana’, la enorme riqueza de nuestro legado cultural nos da pie a no pasar de largo. No hay vida humana que alcance para agotar las posibilidades de crear nuestra propia ciencia ficción, con la esperanza de llegar a ojos y oídos de empresarios visionarios para darle la solidez necesaria mediante obras de cine, videojuegos, series, artes plásticas, cómics, obras de teatro y muchas opciones más.
E L
A R T E
D E
R A C R U F I
para hacerlo, creen se debe ser un privilegiado o que es necesario tal vez salir del país. Ni la una ni la otra, la imaginación y creatividad es una característica personal, propia, interna, que no depende del lugar donde se esté, no hay recetas ni magia. •
Con la sólida convicción de querer crear arte de ciencia ficción desde muy temprana edad, la producción de conceptos visuales ha rebasado la tercera década de mi vida laboral. Aderezada casi desde el principio por un fuerte impulso de usar nuestros propios recursos culturales, históricos, geográficos e intelectuales. Como todo apasionado por plasmar la imaginación mediante dibujos y formas, la infancia transcurrió jugandodibujando, hasta que el vendaval de los dogmas sociales y biológicos nos distraen y alejan de tan maravillosa práctica. Los sobrevivientes de tan brutal temporal disfrutarán de las mieles de tan maravilloso oficio creativo. Mostrar arte gráfico de ciencia ficción mexicana provoca diversas e interesantes reacciones, desde los que se asombran gustosos de sentir esa consideración identitaria, hasta los que sienten que es un acto sacrílego y profano por no ubicar la escena en Nueva York o Tokio, los que afortunadamente son los menos. En un imperceptible transcurrir del tiempo y cautivo por el placer de generar obras de fantasía y ciencia ficción con elementos nacionales, han nacido propuestas visuales que van desde simples bocetos hasta obras plásticas sobre tela en pequeños y grandes formatos, bien recibidas dentro y fuera de México. Con lo cual puedo afirmar que la naturaleza visual de la mayoría de los humanos avala y justifica el enorme gusto de crear obra visual de ciencia ficción y fantasía. Todo concepto, todo personaje, toda nave, vehículo o paisaje que nos cautiva en una película, en un videojuego, en un cómic, nacieron en la mente creativa de un artista visual, en una hoja o tal vez un papel roto. El impacto en los espectadores es definitivamente provocador y a veces incendiario, con lo cual se cumple el segundo objetivo de la obra que es posicionarse en la mente de quien la disfruta o la sufre. Alejarse de la codependencia de la narrativa escrita para adquirir vida propia y explorar los ilimitados recursos y posibilidades que nos presenta el ejercicio de la creación gráfica del arte de ciencia ficción, es el discurso más apropiado para las nuevas generaciones que, inquietas, aspiran a ejercer el maravilloso oficio de la creación del arte visual, pero que tienen dudas y equivocadas convicciones
La pasión es el motor y el combustible la práctica.
Raúl Cruz (Racrufi). Ilustrador y artista plástico. Ha desarrollado su obra en el género llamado Arte Fantástico. La estética futurista y la ciencia ficción mezcladas con la cultura y estética mexicanas influyeron en su obra amalgamando pasado y presente en escenas de impredecibles futuros. Su obra ha sido exhibida en el Salón de la Plástica Mexicana, Galería Arte XXI, en el Stendhal Gallery, Society of Illustrators Gallery en Nueva York, National Museum of Mexican Art en Chicago, Latino Art Museum en Los Ángeles, Foros Heredia en La Habana y Santiago de Cuba, Basel Suiza, Studio d’Arte Andrómeda y Casa Bruno en Trento, Italia.
17
ALTERNATIVAS | 111
Texto Cristina Martínez Pinto Enlace a través de TEDxCalzadaDeLosHéroes
Más allá de lo que en el imaginario colectivo es la Inteligencia Artificial, ¿qué herramientas puede darnos que contribuyan al fortalecimiento de las causas sociales? No todo es ‘robots vs humanos’, y a continuación el ejemplo de la aplicación de las IA en beneficio de la civilización.
18
H
ALTERNATIVAS | 111
centrados en el impacto social, como AI4Edu, iniciativa a través de la cual, en conjunto con la organización social Únete, buscamos mejorar y personalizar el entrenamiento de maestros. Asimismo, con alcance regional, apoyamos en la coordinación de fAIr LAC, un proyecto pionero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que une a gobiernos, universidades, sector social y sector privado para promover un uso ético y responsable de la IA , y próximamente arrancaremos con fAIr Jalisco, en donde junto con el BID, el Gobierno de Jalisco y el Tec de Monterrey, pondremos en marcha el primer piloto de la metodología fAIr. La IA tiene un potencial de impacto enorme en todos los sectores y en nuestra vida cotidiana, del mismo tamaño que los retos que comenzamos a enfrentar en temas éticos relacionados a privacidad, explicabilidad de los algoritmos, reconocimiento facial, Deep fakes, entre otros, así como la creciente brecha generada entre quienes aprovechan esta tecnología y quienes se quedan rezagados en su adopción (tanto a nivel de empresas como de países). Más allá de preguntarnos qué puede hacer la IA, nos corresponde a todos como sociedad delimitar su propósito. •
ablar de Inteligencia Artificial (IA) suele asociarse a películas de ciencia ficción como Blade Runner, Yo Robot, 2001: Odisea en el Espacio o series como Black Mirror. Todas plantean escenarios futuros en donde robots o agentes inteligentes coexisten con los humanos y en ocasiones llegan a convertirse en una amenaza al revelarse contra estos. La mayoría nos invitan a cuestionarnos no sólo lo que las tecnologías emergentes podrían llegar a hacer, sino a plantearnos su propósito, lo que deberían hacer. Participé en la primera parada del Microsoft AI Tour en México, en donde tuve oportunidad de conocer más sobre las iniciativas de esta compañía para avanzar la IA para el bien común. Su presidente, Brad Smith, define la IA como sistemas de computación que son capaces de aprender, identificar patrones y tomar decisiones a partir del análisis de grandes cantidades de datos. En este sentido, habló sobre la intersección entre tecnología y sociedad, y cómo a través de la historia nos hemos beneficiado de herramientas tecnológicas que han revolucionado la manera en la que vivimos, producimos y nos relacionamos. De acuerdo con la firma consultora PwC, la IA proyecta un crecimiento económico de 14% del PIB global hacia 2030. Sin embargo, más allá de los beneficios económicos, cada vez existe un mayor número de aplicaciones de IA para impacto social. Como ejemplo de ello, Microsoft desarrolló una iniciativa desde la que impulsa el uso de IA para promover la cultura, la acción humanitaria, la protección del medio ambiente y herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad. En esta misma línea, desde el AI for Good Lab de C Minds creamos nuevos casos de uso
C r i s t i n a M a r t í n e z P i n t o . D i re c t o r a d e l A I f o r G o o d L a b d e C M i n d s . T i e n e u n a l i ce n c i a t u r a e n R e l ac i o n e s I n t e r n ac i o n a l e s d e l Te c d e M o n t e r r e y y u n a m ae s t r í a e n Po l í t i c a s P ú b l i c a s d e l a U n i v e r s i d a d d e G e o rg e t o w n . C re e f i r m e m e n t e e n l a t e c n o l o g í a i m p u l s a d a p o r l a s p e r s o n a s p a r a e l i m p ac t o s o c i a l y r e a l i z a co n s u l t a s p a r a l a P r ác t i c a G l o b a l d e D e s a r ro l l o D i g i t a l d e l B a n co M u n d i a l y e s W E F G l o b a l S h a p e r.
19
ALTERNATIVAS | 111 Extraordinarios brazos mecánicos armados con una infinidad de sensores realizan tareas delicadas o pesadas y comparten espacio con trabajadores humanos que parecen ir perdiendo terreno. Los robots también habitan nuestras casas, incluso nuestros bolsillos, y comenzamos a depender cada vez más de los procesos lógicos con que son programados. ¿Quién de nosotros podría decir que lleva su agenda telefónica en su memoria mental y no en la memoria virtual de su smart phone? Porque sí, ahora compartimos la inteligencia con ellas. En la medicina los avances también son sorprendentes. Cirugías impensables ahora son cuestiones de horas y descubrimos todos los días diferentes tratamientos para los males que nos aquejan. Habitamos el mundo digital sin demasiado esfuerzo. Incluso personas de edad avanzada son capaces de explotar diariamente los atajos que éste ofrece sin necesidad de ser capacitados formalmente en estas tecnologías. Nuestra identidad ahora va y viene entre nuestra personalidad online y outline. Las monedas físicas de los países ahora compiten con las digitales, siendo un objeto intangible de alto valor económico. Incluso experimentamos el arte a través de pantallas y audífonos cada vez más portátiles. El Foro Económico Mundial, fundación que reúne en Suiza a líderes y pensadores de todo el mundo cada año, le llama la Cuarta Revolución Industrial, ya que estos avances significan un cambio paradigmático en cómo percibimos al mundo ahora e incluso cómo definimos el ser humano. Entre tantas soluciones tecnológicas, la humanidad deambula a veces sin sentido. Los cambios atraen soluciones y problemas nuevos aunque no hayamos encontrado respuesta a muchas de nuestras antiguas preocupaciones. Incluso hoy, habiendo pisado la Luna, somos incapaces de encontrar en nuestro planeta un lugar para nuestros desechos —que cada vez son más. Hagamos un ejercicio de imaginación: fijando el 2040 como una fecha convergente (10 años antes de la apocalíptica predicción), las maravillas de la técnica nos hacen replantearnos cosas que sentíamos ya seguras: ¿Cómo seremos en 20 años? ¿Cómo experimentaremos el arte, cómo practicaremos la política, cómo nos vamos a relacionar entre personas, cómo serán los gobiernos del futuro? Por esto TEDxCalzadadelosHéroes te invita a ser parte de dosmilcuarenta, donde a través de doce pláticas de 18 minutos diseñaremos un mundo donde podamos seguir existiendo. Para esto, destacados profesionales de distintas áreas nos compartirán, desde su experiencia, su propia visión del futuro. •
Hace algunos meses la Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó nuestros temores: el planeta Tierra podría ser inhabitable en el 2050. Este sentimiento de vulnerabilidad nos hace preguntarnos si estamos al borde de la extinción, qué tan responsables somos de esto y qué podemos hacer para evitarlo. La preocupación sobre el cambio climático es un tema que llegó hace apenas unos años al discurso público, haciéndonos conscientes de que el mundo está cambiando más rápido de lo que pensábamos. La preocupación por el futuro no es propia de los tiempos recientes, pero datos como el ofrecido por la ONU ponen en perspectiva la historia humana, la volatilidad del concepto “tiempo” y las consecuencias del crecimiento exponencial que ha tenido la tecnología —y su injerencia en nuestras vidas— desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Un mapa de hace 20 años demuestra ser inútil cuando nos percatamos de que la geopolítica es un ente vivo, que las fronteras son volátiles y que los países siguen naciendo y muriendo en algunas regiones del mundo. Incluso a un nivel local, León no es la misma ciudad de hace 30 años: ahora somos casi dos millones de personas en un municipio mediano con problemas que todas las ciudades mexicanas tienen. En plena Guerra Fría, la carrera espacial entre las potencias mundiales nos llevó a inventar, casi por accidente, un sistema de intercambio de información entre computadoras. La competencia llevó a la sofisticación, y poco más de medio siglo después el internet es una parte esencial de nuestro día a día. Hoy discutimos el acceso a internet como un derecho elemental y la información va de un extremo del mundo al otro en menos de un segundo. Aunque este invento revolucionó los tiempos de comunicación en todo el mundo, es sólo un ejemplo de los avances técnicos que vivimos. La robótica fue por un tiempo tema casi exclusivo de la ficción y ahora es una realidad: menos alejados de lo que hace décadas imaginábamos, las máquinas antropomórficas ganan terreno en las exposiciones tecnológicas, caminando o corriendo, tocando el piano e incluso interactuando con las personas. Capaces de ser más eficientemente que nosotros, los robots ya están trabajando en las fábricas.
TEDxCalzadadelosHéroes - dosmilcuarenta Paruno Central de Música, 30 de noviembre de 2019 Boletos en bit.ly/dosmilcuarenta
21
ALTERNATIVAS | 111
La ciencia ficción
japonesa
Texto José Luis Rojas Aldana | Ilustración Esaúl Córdova
Futurismo, robots, realidades alternativas, monstruos enormes, poderes psíquicos y fuerzas paranormales, son sólo algunas palabras que regularmente se piensan cuando se habla de la ciencia ficción japonesa.
V
arias generaciones crecimos con series como Mazinger Z, Doraemon y algunas epopeyas espaciales que permitieron acércarnos superficialmente al mundo nipón de la ciencia ficción. Hoy viajaremos a una ‘galaxia’ lejana… concretamente en Japón; una ‘galaxia’ que maravilló a medio mundo y anticipó elementos clave en el desarrollo de este subgénero de la literatura japonesa que ha influido fuertemente en aspectos de la cultura pop contemporánea de este país, incluido el ánime, manga, videojuegos y tokusatsu. La historia, tecnología y mitología de Japón desempeñan un papel clave en el desarrollo de su ciencia ficción; aún así, en estricto sentido este género comenzó hasta la Restauración Meiji y la importación de ideas occidentales. En 1900, la influencia de las novelas traducidas de Julio Verne, además de Shunro Oshikawa con Kaitei Gunkan (Submarino de guerra), parecían predecir los hechos históricos del periodo entre guerras que atravesaría Japón y que serviría de inspiración para Unno Juza, regularmente llamado ‘el padre de la ciencia ficción japonesa’. Antes de la Segunda Guerra Mundial el japonés raramente —o nunca— había visto a la ciencia ficción como un género que valiera la pena, por el contrario, era considerado una forma de literatura trivial para niños.
Años después, en los 50, surgió la figura de Abe Kôbô (1924-1993), considerado uno de los principales escritores de vanguardia de la posguerra en Japón y quien contribuyó a posicionar la ciencia ficción en prosa como un género viable en dicho país. Abe debutó con una marca de ficción fantástica y filosófica a la vez, que se caracterizaba como surrealista o grotesca pues en varias de sus historias los protagonistas se disuelven, desentrañan o metamorfosean inexplicablemente en objetos inanimados. El trabajo de Abe incluyó historias cortas sobre robots, animación suspendida y visitas de extraterrestres, pero fue su novela de 1959, Dai yon kanpyôki, lo que marcó un verdadero punto de inflexión para la ciencia ficción en Japón. Para la década de 1960, tanto la SF Magazine (SFマガジン?) de Hayakawa como el fanzine de ciencia ficción Polvo cósmico ( 宇宙塵 Uchūjin?) comenzaron a publicarse; mientras que la primera convención Nihon SF Taikai (日本SF大会?) se celebró en 1962. Para los 70 George Lucas emprendería en Estados Unidos su legado con La guerra de las Galaxias; pero él mismo confesó su ‘deuda’
22
con Akira Kurosawa y la obra La fortaleza escondida, al momento de crear su saga galáctica. Más allá de esto, Star Wars tuvo una influencia considerable hacia la sci-fi con naves, viajes y odiseas casi tan grandes como la que tuvieron con los monstruos gigantescos que arrasaban Tokio; incluso a veces pusieron ambos conceptos en una misma película. En los 80 la ciencia ficción dominó medios audiovisuales como videojuegos y anime; aunque previo a esto ya existía un ‘mundo’ de ficción fascinante en el país nipón. Japón especulativo. Relatos asombrosos de fantasía y ciencia ficción es un compendio único e irresistible que nos ‘quita la venda’ para vislumbrar todo lo que dio de sí la literatura versada en estos menesteres. Notables autores como Sakyo Komatsu, Yasutaka Tsutsui, Ryo Hanmura, Mitsuse Ryu, Kazumasa Hirai y Aritsune Toyota debutaron en el concurso Hayakawa SF; mientras que otros escritores como Taku Mayumura, Shinichi Hoshi y Aran Kyodomari también fueron publicados. A la par, las contribuciones de excelentes traductores como Tetsu Yano, Masahiro Noda, Hisashi Asakura y Norio Itō introdujeron la ciencia ficción anglosajona, influyendo en la opinión pública sobre la ciencia ficción. El primer editor de SF Magazine, Masami Fukushima, también fue un excelente novelista y traductor.
ALTERNATIVAS | 111 En esta misma década de los 80, el aspecto audiovisual de la ciencia ficción japonesa continuó desarrollándose. Fueron creadas Kaze no Tani no Naushika (Nausicaä del Valle del Viento) de Hayao Miyazaki, y de Mamoru Oshii, su Urusei Yatsura II: Beautiful Dreamer. En la televisión, las series de robot anime eran transmitidas por Mobile Suite Gundam, y el grupo artístico de ciencia ficción Studio Nue se unió al personal de The Super Dimension Fortress Macross. Los animadores Hideaki Anno, Yoshiyuki Sadamoto,
HAKKEN: DESCUBRIENDO
Takami Akai y Shinji Higuchi, quienes habían llamado la atención por la creación de anime expuesto en Daicon III y Daicon IV, establecieron Studio Gainax. Con relación a los filmes anime de ciencia ficción, se trata de productos con formatos que satisfacen los requerimientos de la lógica dominante y la cultura masiva, pero que presentan argumentos en los que se advierte sobre el riesgo de los hechos tecnológicos novedosos, en particular los productos biotecnológicos e informáticos.
A c o n ti n uac i ó n , te pr e sento un top d e p elícul a s ja p o nesa s q ue r e f l e ja n l o m á s s o b r esa lient e d e l a ciencia f ic ció n nip o na : 1. Invasión extraterrestre (Ishirô Honda, 1968). 2. Los invasores del espacio (Kinji Fukasaku, 1978). 3. Los misterianos (Ishirô Honda, 1957). Pionero del fantástico pop japonés, el primer Godzilla es suyo (Japón bajo el terror del monstruo, 1954). 4. Batalla más allá de las estrellas (Kinji Fukasaku, 1968). 5. Batalla en el espacio (Ishirô Honda, 1959). 6. Galaxias año 2000 (Jun Fukuda, 1977). 7. Galaxy Express (Rintaro, 1978). 8. Los monstruos invaden la Tierra (Ishirô Honda, 1966). 9. Mensaje de las estrellas-Guerra Intergaláctica (VV.AA., 1978). 10. Súper agente Cobra (Osamu Dezaki, 1982). 11. Kokaku Kidotai (El fantasma en el caparazón, 1995), del director Mamoru Oshii. 12. Metoroporisu (Metrópolis, 2001), del director Rintaro. 13. Fantasía Final VII: Los niños que vendrán (Japón, 2005), de los directores Tetsuya Nombra y Takeshi Nozue. 14. El Kaze no Tani no Naushika (Nausica en el Valle del Viento, 1984), del director Hayao Miyazaki. Hemos llegado al final de este viaje por la galaxia de la ciencia ficción japonesa. Si te interesa conocer más, te recomiendo Destellos de Luna y Japón especulativo, una excelente antología de relatos asombrosos de fantasía y ciencia ficción publicada por la editorial Satori. •
R ef er encia s Encyclopedia of Science Fiction. (página 639) CITADAS Abe Kôbô. Dai yon kanypôki. 1959. Abe Kôbô zenshû (Obras completas de Abe Kôbô) 29 vols. Tokio: Shinchôsha, 1998-2000. 9: 9-174, 11: 141-42. Traducido como Inter Ice Age 4 por E. Dale Saunders. NY: Knopf, 1970. Fausto Fernández. (2015). LA SPACE OPERA JAPONESA. octubre 2019, de Fotogramas Sitio web: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g12784765/galaxias-niponas/ Ramón Valera. (2012). Principales diferencias entre la cultura japonesa y occidental en los juegos. Octubre 2019, de La opinión de jugón Sitio web: https://vandal.elespanol.com/laopiniondeljugon/principales-diferencias-entre-la-cultura-japonesa-y-occidental-en-los-juegos José Manuel García Ortega . (2008). El anime japonés de ciencia ficción. Octubre 2019, de La ciencia en el cine Sitio web: http://www.cientec.or.cr/lacienciaenelcine/2008/06/el-anime-japons-de-ciencia-ficcin.html
23
EL VITROLERO
ALTERNATIVAS | 111
¿A LA MÚSICA LA ASESINARÁN LOS ROBOTS… POR FIN? (SEGÚN UNA PERSONA-MÚSICO DEL SIGLO XXI)
Texto Jacobo Cerda
Comienza el siglo XXI y no se parece nada a lo que se retrataba en las películas de siglos pasados; aún así, la ciencia ficción nos ofrece una advertencia de lo que podría suceder.
E
n esta breve reflexión sobre una posible música del futuro vista desde principios del siglo XXI, te invito a pensar no en el futuro o en el presente, sino en el pasado y en el tiempo. Julio Verne, padre de la ciencia ficción, relata una serie de problemáticas o metas que se logran a través de la ciencia, estos textos fueron fascinantes a finales del siglo XIX y principios del XX; pero lo verdaderamente fascinante no es la narración en sí, sino que con los años muchas de ellas terminaron siendo una realidad. Esto despertó un especial interés en el imaginario de las sociedades futuras para mirar nuevamente a la ciencia ficción como un oráculo moderno. Existe una región cerebral que se asocia con el recuerdo (lo pasado), esa misma región se activa cuando pensamos en el futuro y la relación entre ambos es a través de una trayectoria o ‘flecha de tiempo’ que básicamente se refiere a visualizar el tiempo en una constante, es decir, que el punto presente se une con otros puntos presentes que están detrás y delante, un bloque de tiempo: la cuarta dimensión. Aquí podemos realizar una anotación relevante, ya que la música viaja a través de un espacio-tiempo definido, es decir, a través de una flecha de tiempo que una vez que se acciona, termina. Lo interesante reside en identificar que la música se escribe para que suene en algún futuro con técnicas o herramientas del pasado, y con esto quiero decir que la actividad musical está en el pasado como concepción, aparece en el presente como acción y existe en el futuro como una reflexión.
24
ALTERNATIVAS | 111
Regresando a los orígenes de la ciencia ficción, podemos apreciar que después de años de pruebas, a mediados del siglo XX los viajes al espacio fueron una realidad y su punto relevante llegó en julio de 1969, cuando la historia de Julio Verne, El viaje a la Luna, se hizo realidad en una misión de poco menos de 200 horas (algo fuera de este mundo, literal). En ese periodo también se gestaba una entidad invisible que advirtió otro escritor de ciencia ficción de referencia obligada, el gran Isaac Asimov. Existen varias maneras de ver el futuro, aunque muchas veces nos preguntamos “How do you turn this on?”, y es que cuando la tecnología avanza nos enfrentamos a un desconocimiento de la misma o pensamos en ideas que aún no sabemos a ciencia cierta, ¿cómo llevarlas a cabo? Es como no saber encender un auto en la Edad Media o en la Edad Imperial; aunque con decepción, también hemos visto que muchas veces la humanidad se ‘aprovecha’ de las nuevas tecnologías para destruirse. Y es que, los relatos de ciencia ficción que son, en gran medida, especulaciones de las ciencias que en su desarrollo pueden generar conflictos o soluciones a ideas, donde se habla del futuro como un posible presente en donde quizá tengamos cierto nivel de responsabilidad. Retomando la entidad invisible que se fue gestando desde inicios de la Revolución Industrial (que son las máquinas), Isaac Asimov puso sobre la mesa varias ideas al respecto, por ejemplo: la de una red de bibliotecas o conocimientos dispuestos en un dispositivo en donde puedes preguntar y un experto en el tema te responde en tiempo real (como el Internet y específicamente un motor de búsqueda, ¿cierto?). La problemática que abordó en sus novelas robóticas fundó las normas a través de lo que él llamó ‘Leyes de la robótica’ y que se toman en consideración en la actualidad.
A la par, en el siglo XX, la música vivía una constante ruptura y desarrollo, o dicho de otra manera, estaba en un constante proceso evolutivo. La idea del futurismo musical, lo que significó ser la madre de las Vanguardias del siglo XX, proviene de la fascinación por la «nueva naturaleza», es decir, los paisajes de concreto y los edificios altos, los ruidos de las muchedumbres y los motores de combustión. El sonido se convirtió en un relato de la vida actual y el porvenir. (La obra que me parece más fascinante de ese periodo es Suicide in an airplane de Leo Ornstein. Escúchenla). Avanzando el tiempo nos encontramos con una entidad más visible pues musicalmente comenzaron a utilizarse los procesos tecnológicos a nuestro favor. A finales del siglo XX se llegó a un entendimiento tal que comenzaron a ‘sintetizarse’ los sonidos, lo que significa es que no se necesitaba de una fuente ‘natural’ para producir sonidos, sino que se usaban las variaciones de voltaje (electricidad) para crear ondas sinusoidales perfectas y con la ayuda del «espectrograma» se visualizaban, medían y comprobaban las diferencias y, por lo tanto, modificarlas a su antojo. Por primera vez se conoció la música creada por máquinas. Una de las tesis recurrentes en las películas de ciencia ficción de inicios de este siglo es: ¿qué será de la humanidad si las máquinas desarrollan un pensamiento y su conciencia supera la de nosotros? Otra tesis interesante es la de ¿qué será de nosotros si nos confrontamos con nosotros mismos en el pasado? Esta última pregunta podría parecer ingenua, pero es altamente mística, porque el encuentro más terrorífico que pudiera suceder (a través de la tecnología) es con nosotros mismos, muy de la década de 2010, de hecho. La música dio un giro inesperado a principios de este siglo. Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) desarrollaron algoritmos para copiar y crear nueva música, al estilo de Beethoven por ejemplo; esto a partir de Inteligencia Artificial con gran precisión (y con un excelente y refinado gusto, por cierto). Lo cual recuerda que, si la música es un proceso evolutivo de la inteligencia, ¿habría entonces música inalcanzable para los humanos generada e interpretada por robots? La respuesta es, ya casi… Si quieren una prueba de lo que está por ocurrir, basta con revisar el proyecto más reciente con robots de Squarepusher, de 2013, Music for robots, que consiste en utilizar máquinas con capacidades mucho más desarrolladas técnicamente para tocar un instrumento (guitarra, bajo, batería y piano) y así visibilizar que, al menos técnicamente, ya estamos superados por ellas. Por último, en la actualidad, la música nos prepara para entender otra realidad futura, que son las máquinas. Pero aún no podemos responsabilizarlas de asesinar la música o superarla de un modo que evolucione el ‘acontecimiento sonoro’ que llamamos música y quizá se necesite una definición aún inexistente de lo que van a realizar las máquinas y sus inteligencias artificiales. •
25
ALTERNATIVAS | 111
c o n t p rr u e ab a pas r at l ae O SsP I R: La OSPIR + Emika Texto Jorge Flores Emika y la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes (OSPIR) unirán talentos para clausurar el 22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo con un concierto que tendrá como pieza única Melanfonie, un tema muy personal compuesto en 2017 por la artista checo-británica, Ema Jolly, mejor conocida como Emika.
26
ALTERNATIVAS | 111
P
Emika
or segundo año consecutivo, la OSPIR tendrá el honor y la responsabilidad de tomar el escenario de Plaza de Gallos para cerrar FIAC. El año pasado se llevaron los aplausos al interpretar Itaipú, de Phillip Glass, y este 2019 se preparan para generar ovaciones junto con Emika, artista que formó parte del Festival en 2016; desde entonces, a través de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Cultural de León, se ha buscado dar continuidad a esta colaboración. El director leonés Francisco Balboa tomó las riendas de este ensamble formativo en agosto de este año. El guitarrista y fagotista de formación se sabe seguro del gran espectáculo que tendremos para la clausura del 22 FIACmx; para él será un reto importante pues se trata de una sinfonía técnica y emotivamente exigente ante un escenario tan emblemático como la Plaza de Gallos. “Es una obra un tanto delicada porque tiene retos técnicos muy específicos que van mucho hacia los registros muy agudos y a sostener notas largas, lo cual implica mantener muy firme la posición correcta”. Paco Balboa estudió la carrera de Música en la Universidad de Guanajuato, fue estudiante de la Escuela de Música de León hace más de dos décadas y hoy, a sus 36 años, dirige esta orquesta de jóvenes estudiantes que se apoya en experimentados profesores para profesionalizar el talento de los intérpretes leoneses. “El principal objetivo de la OSPIR es la formación. Sí inicia con la intención de participar del fenómeno orquesta; pero ahora se le está dando una intención totalmente formativa, académica”, cuenta el profesor Paco con respecto a su labor pedagógica e instructiva como director de la orquesta. El maestro reconoce que Melanfonie es una obra que exige mucha profundidad en la interpretación, no tanto así al momento de la lectura o la memorización de las notas, es una pieza que tiene que ver con el músico al momento de ejecutar. Por esa razón, el director ha trabajado con la orquesta desde septiembre para que el mensaje impreso en la composición de Emika quede incrustado en la mente de los músicos y así impactar en los sentimientos del auditorio. La sinfonía se divide en un preludio, Grief; cuatro movimientos, The Miracle, Letting Go, Love y Destiny; y una coda, Finally Free. Una obra emocional que tal vez se aleja un poco del estilo natural que tiene la artista, pero que justifica perfectamente su inclusión en el FIAC gracias a su propuesta y vanguardia, y embona con la temática de este año al ser un contraste entre una orquesta tradicional con una obra moderna y un reto técnico e interpretativo. Considerando el perfil formativo de la OSPIR y a su figura como profesor, Paco Balboa adopta este reto como una oportunidad para construir aprendizaje y llevar a sus alumnos a dar un paso más hacia la profesionalización. Para ello, ha trabajado en la idea de mantener a sus estudiantes en el ‘presente’, en el momento de la interpretación. Concentrarse en su instrumento y en el sonido, que la música sea protagonista.
Alcanzar ese tipo de ejecución en un concierto tiene un efecto proporcional en el público y debido al mensaje interno que Melanfonie carga, el director quiere llegar a ese nivel empático entre músicos y espectadores. “El asunto para mí con la música de concierto es que tiene una función social, porque si tienes una preocupación o la vida misma es compleja o tienes una deuda o tienes una tristeza, llegas al concierto y te olvidas de eso. Ese es el gran objetivo con el público, desconectarlos y que sean partícipes de lo que nosotros estamos haciendo”. El proceso de trabajo entre OSPIR y Emika ha fluido, hay accesibilidad de ambos lados y un seguimiento cercano por parte de la compositora. Se tiene planeado que durante los ensayos en que Emika esté presente, ya cercana la fecha del FIACmx, sea ella quien retroalimente a los músicos y resuelva sus dudas con respecto a la composición. “Que ella cuente por qué la hizo, cómo la hizo, para que también los alumnos tengan ese acercamiento, porque mucha de la música que tocamos, el compositor no está vivo o nunca lo vamos a conocer. Tener la oportunidad de estar frente al compositor es única para un músico”. La metodología pedagógica que Francisco Balboa quiere con respecto a su alumnado tiene que ver con este aprendizaje integral utilizando un concierto como herramienta. Contexto, historia, ejecución, técnica, lectura; llevar la interpretación más allá del talento. Tras unos meses como director, Paco Balboa dirigirá uno de los conciertos estelares del FIACmx. Su proceso dentro de la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes comienza con una pieza conocida internacionalmente en la música contemporánea, que entre otros montajes, ha sido interpretada por la Orquesta Metropolitana de Praga en voz de la reconocida soprano Michaela Srumova. A él, le toca llevar a jóvenes estudiantes a un nivel interpretativo de alta calidad técnica y acompañarla con la voz de otra leonesa, la soprano Diana Muñoz que completará este atractivo programa sinfónico. “Es muy emocionante, muy retador, es muy bonito. Ya participé en el FIAC como intérprete con el coro del ICL, hace 10 años; tengo dos meses trabajando con la OSPIR, y es impresionante entrar a un festival con este reto. Lo que predomina es el placer por estar ya ahí”. •
Melanfonie de Emika, interpretada por la OSPIR y con la voz de Diana Muñoz, se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre a las 19:00 horas en la Plaza de Gallos.
27
ALTERNATIVAS | 111
¿De qué vale un corazón que no ha sufrido? Es una de las preguntas capitales de Belice (Premio Nacional Obra de Teatro 2001), el texto del director y dramaturgo David Olguín, que se pone por primera vez en escena en la Plaza de Gallos.
28
ALTERNATIVAS | 111
P
conjunta a una decena de creadores guanajuatenses en las diversas disciplinas. Esta arquitectura sugerente del siglo XVIII del inmueble dio la pauta a pensar en este sitio ex profeso para la puesta en escena. Esta será la primera ocasión luego de más de 50 años, que la emblemática Plaza de Gallos realiza una temporada de 12 funciones y por ello, es loable la confianza y el apoyo que el Instituto Cultural de León ha brindado al proyecto para ser sede de un montaje con estas características. El elenco lo conforman David Eudave, Jorge Núñez, Julieta Escobar y Job Díaz, todos actores regionales con una destacada trayectoria en los escenarios estatales y nacionales. La escenografía e iluminación es de Alejandro González mientras que la producción ejecutiva y asistencia de dirección corre a cargo de Sandra Zapiain y Lorenie Jiménez, respectivamente. Daniel Moreno y Salvador Hernández firman el diseño de calzado y vestuario. Con dirección de Juan Manuel García Belmonte, Belice estrena temporada el próximo jueves 14 de noviembre a las 20:30 horas. Se estará presentando hasta el 8 de diciembre (excepto del 21 al 24 de noviembre) en un horario de jueves y viernes a las 20:30 h, sábados a las 19:30 h y domingos a las 18:30 horas. Los boletos para esta obra recomendada para mayores de 13 años, tienen un costo de 80 pesos y están a la venta en Ticketmaster y en taquilla del Teatro Manuel Doblado. •
royecto becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) como parte del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en su emisión 2018, la obra supone una exploración al inframundo, a las pulsiones humanas. Es un drama donde la palabra cobra una importancia capital y ésta es uno de los mecanismos de tensión de la puesta en escena. Juan, el protagonista, inicia un viaje en la búsqueda del padre y a manera de un tríptico, el relato sucede en tres estaciones: Paraíso, Purgatorio e Infierno, cual analogía a la comedia de Dante. Es un drama que habla de la búsqueda de la identidad y la disolución del ser. “Belice no es Belice, yo no soy yo”, dice en algún momento el protagonista. Considerado uno de los textos capitales de la dramaturgia mexicana contemporánea, Belice se presenta como una espiral donde realidad y ficción se confunden, el tiempo se superpone a otro y las escenas van sucediéndose de forma independiente pero minuciosamente conectadas por el imaginario de uno u otro personaje: Carón, Rosa Turnaffe, Juan Joven, la Madre. ¿Qué sucedería si toda nuestra vida fuera en realidad un sueño? ¿Cómo viviríamos los últimos minutos de la existencia? La propuesta escénica de Belice alude a cuatro escenarios distintos, dispuestos en igual número de áreas en la Plaza de Gallos, donde el público itinerará por ellos durante las dos horas de duración del montaje que
29
ALTERNATIVAS | 111
Veintiun actividades conforman el IV Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano (CEADEH), un espacio donde no sólo se debaten los modelos educacionales, sino que se crean y desarrollan nuevas ideas que rompen paradigmas y destacan la importancia del arte para la educación integral del ser humano.
30
ALTERNATIVAS | 111
EL ESPECIAL
Texto Silvia Palacios
C
rear los cimientos de una sociedad integral es una tarea de todos, pero para lograrlo es necesaria la formación de espacios que analicen, revaloren e implementen las estrategias para realizarlo; tal es el caso del Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, que busca posicionar al arte como un punto de inflexión social. Desde su primera edición, el CEADEH ha contado con la participación de expertos internacionales tales como Luis Miguel Úsua, exsecretario de Cultura Ciudadana de Medellín; María Acaso, docente de la Universidad Complutense de Madrid; Andrea de Pascual, socia fundadora de somoselpuente.org y miembro del Grupo de Educación de Matadero Madrid; Mónica Romero, colombiana experta en procesos de educación artística popular; Ximena Tobías, especialista en el trabajo de atención a grupos vulnerables y problemática de bullying, y Angélica Sátiro, pedagoga especialista en filosofía para niños.
31
ALTERNATIVAS | 111
Para conocer el programa y los ponentes a detalle, así como realizar el registro, puedes consultar las páginas de Internet congresodeeducacionartistica.com e institutoculturaldeleon.org.mx y en las redes Facebook: Instituto Cultural de León, Twitter e Instagram @CulturaLeon
LUIS CA
32
MN
I TZ
ER
Esta cuarta edición no será la excepción y como especialista internacional tendrá al artista visual uruguayo Luis Camnitzer. Asimismo, este Congreso recibirá a estelares como la bioartista Edith Medina, el músico Alonso Arreola y la promotora cultural Cardiela Amezcua, todos mexicanos. Serán cuatro conferencias magistrales, dos paneles, cinco círculos de reflexión, nueve talleres y una exposición, los componentes del IV CEADEH, que se desarrollará del 28 al 30 de noviembre, tres días de intensas actividades que se llevarán a cabo bajo la temática ‘El arte como conocimiento desconocido’. El programa abrirá de la mejor manera: con Luis Camnitzer apoderándose del escenario del Teatro María Grever para exponer su charla Entre el gato y el cuadro de Rembrandt, el 28 de noviembre a las 9:30 horas. Pero para los fans y seguidores del trabajo de este internacional artista visual, los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano instalarán una de sus obras, Tierra libre, en las Salas de Exposición del Teatro María Grever. La segunda en aparecer en este escenario para ofrecer su conferencia Uno a uno; biología, diseño y tecnología, será la bioartista Edith Medina, que entre su trabajo se encuentran piezas conformadas por lágrimas y bacterias (sí, aún en lo que no vemos a primera vista hay arte). Ella se presentará el mismo 28 de noviembre, a las 18:00 horas; pero su participación en el IV CEADEH no termina ahí, ya que también impartirá el taller Territorios de medición: prácticas dialógicas entre arte, ciencia y creatividad. El viernes 23, a las 18:00 horas, será turno para que el músico, periodista y docente, Alonso Arreola (nieto del reconocido escritor mexicano Juan José Arreola), imparta la conferencia magistral Sólo creo en el búfalo de agua/ Movimiento, límites y transdiciplina. De igual forma, estará al frente del Círculo de reflexión La música como conocimiento narrativo. La promotora cultural, artista multidisciplinaria y experta educadora para el desarrollo sostenible, Cardiela Amezcua, será quien cierre las conferencias magistrales el sábado 30 de noviembre, a las 16:00 horas. Cardiela, hija del reconocido director teatral, actor y pintor Rodolfo Amezcua, abordará el tema El arte en el espacio público construcción de conocimiento colectivo. Los paneles se han convertido en un referente de este Congreso que año con año se posiciona en la ciudad y el Bajío. En esta cuarta edición estarán centrados en ofrecer un panorama interdisciplinario del arte y la educación fuera del e di t h aula. ¡Adiós convencionalismos educacionales!
in d e m
a
ALTERNATIVAS | 111
al
c
ar
so on
di
ela
arreola
EL ESPECIAL
El primer panel se realizará el viernes 29 de noviembre, a las 9:00 horas en el Teatro María Grever. El uruguayo Ignacio Plá, junto con el mexicano, Juanjosé Rivas, abordarán el tema de la Educación artística e interdisciplinaria. El diálogo entre ponentes y asistentes continuará con el panel Educarse fuera del aula, donde seis niños y adolescentes contarán su experiencia de educación en casa, ampliando el panorama de lo que significa focalizar el aprendizaje en cada individuo y conforme a su ritmo. El panel estará moderado por Maité Hernández. Para continuar diversificando la visión de una educación integral, se llevarán a cabo nueve talleres con una duración de nueve horas cada uno. En ellos se abordarán temáticas como el diálogo entre disciplinas artísticas, el arte como formación del ser, la pedagogía, entre otros. Cuoco Navarro estará al frente del taller El arte-educación es un gran plato de cereal, Juanjosé Rivas impartirá La creatividad como acto delictivo, mientras que Mario Wandu hará lo propio con Pedagogía de la incertidumbre y Cinthia Tatiana Cornejo González con Aprendiendo a contar… contando historias. Así mismo, Ana Alfonsina Mora Flores impartirá Danza y música en un diálogo constante. El cuerpo como territorio de aprendizaje, enSEÑA Teatro abordará el tema Técnica de juego para la educación incluyente, el taller Experiencias sonoras en el aula estará a cargo de Nayeli Elizabeth Balderas Mendoza e Ignacio Plá tratará el tema Gramáticas de la creación. Herramientas para el desarrollo de proyectos artísticos colaborativos; además del ya mencionado taller que dará Edith Medina. Una parte necesaria para el proceso de aprendizaje es el interiorizar los conocimientos adquiridos, analizarlos y ‘absorberlos’ para posteriormente, compartirlos con quienes nos rodean; para ello son los Círculos de reflexión. En esta edición el talento al frente de estos espacios son: Bertha González, Julián Montes de Oca Lozano, Coco Flores, Ignacio Plá y Alonso Arreola. Son tres días donde el alumno y el arte toman el protagonismo en los docentes y público asistente; porque la riqueza del Congreso se acentúa en sus participantes, que preocupados en renovar, complementar y generar un cambio en sus alumnos a través del aprendizaje que ofrecen este tipo de eventos y que posteriormente, deriven en una regeneración del tejido social, que es uno de los objetivos principales del Congreso de Educación a Artística para el Desarrollo Humano. • u amezc
33
ALTERNATIVAS | 111
COMUNICAR EL Texto Jorge Flores | Fotos Ruy Muñoz
En la vida cultural de cualquier comunidad son indispensables los mensajes, canales y voces que dan a las artes la difusión certera y el destino justo para su impregnación social. María Elena Macías Correa lleva más de 20 años siendo voz, mensaje y canal en el arte de comunicar.
34
ALTERNATIVAS | 111
DE PERFIL
“Vengo de una familia en donde tengo tíos que son artistas, desde pequeña conocí el juego a través del arte”.
“L
Una decisión acertada. Nunca soltó su heredada atadura a las artes, en la Universidad fue parte de un grupo de teatro y encontró en la comunicación las herramientas para difundir, promover y gestionar la cultura. Labor que luego se convirtió en el pilar de su trayectoria profesional. "Fue la mejor elección porque de alguna forma pude seguir teniendo contacto con las artes a través de la gestión cultural. Al final el arte es comunicación, entonces ahí pude unir las dos cosas que más me apasionan”. Al finalizar la carrera, fue la cultura su primer destino ya que se enroló en las filas del entonces Consejo para la Cultura de León. Llegó justo en el año 2000 cuando el Consejo evolucionó al Instituto Cultural de León. Comenzó su andar en las instituciones bajo las órdenes del reconocido gestor Juan Meliá, que en ese entonces era Director de Programación del Consejo. Una vez formado el ICL, la tarea de Nena cambió a la Coordinación de Teatro y Cine, donde estuvo por cinco años. En ese tiempo, María Elena participó en la creación de proyectos tan importantes como la Cartelera Cultural Alternativas, que años después pasaría a ser la Revista Cultural que hoy le da espacio entre sus páginas. Otros tiempos, otras necesidades y otro contexto en la ciudad, pero aún así, Nena cuenta que el teatro era ya uno de los pilares culturales de los artistas locales. “En el teatro sí había mucha actividad, yo creo que en León siempre ha sido una de las disciplinas más fuertes, en ese entonces ya existían muchos grupos de teatro, desde hace 21 años”. También fue parte de la creación del exitoso Programa Nacional de Teatro Escolar, con Alicia Escobar Latapí como directora del ICL con quien María Elena se encontraría años más tarde en otro trascendental proyecto.
a comunicación es una relación con la otra persona, para que haya comunicación tienes que tener empatía, tienes que mandar un mensaje. Y el arte manda un mensaje, tiene esta comunicación con su público”, nos cuenta la gestora cultural. Entre los siempre cambiantes pasillos y edificios de la Universidad De La Salle Bajío, se encuentra la oficina de Nena Macías, desde donde realiza una labor fundamental: coordinar y vigilar la formación integral de los jóvenes estudiantes. Su vocación artística la transformó en gestión y difusión del arte, y así ha construido una trayectoria significativa dentro del vivir cultural en León. Aunque nació en Estados Unidos, Nena Macías pasó su infancia en San Diego de Alejandría en los Altos de Jalisco pero a los 9 años se mudó a San Julián, donde vivió hasta que se casó y adoptó a León como hogar. Rodeada de tíos artistas y artesanos, el despertar y la curiosidad por las artes fue innata en Nena, quien desde pequeña se relacionó con las expresiones artísticas, principalmente la danza y el teatro. “Vengo de una familia en donde tengo tíos que son artistas, desde pequeña conocí el juego a través del arte, nos ponían a pintar, a bailar. El evento de la pastorela en el pueblo lo organizaban mis tíos y yo participaba”. Las influencias artísticas desarrollaron en ella el interés por el teatro, pero estudiar artes escénicas en Los Altos de Jalisco en la década de los 90 era un tema incomprensible aun para alguien con familia artística, por lo que Nena viró el timón y estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad De La Salle Bajío. “En esa época era más difícil entrar a una escuela de teatro, la opción era irte a México y como te digo, vengo de un pueblo y pues era difícil que los papás te dejaran estudiar eso que para ellos no era una carrera. Decidí algo que también me apasiona, que es la comunicación”.
35
ALTERNATIVAS | 111
Entre este crecimiento cultural, la joya de esta corona que se colocó la Universidad gracias a esta nueva dirección fue Mi Museo Universitario De La Salle, un proyecto que nace de una iniciativa del hermano Andrés para preservar la identidad leonesa y guanajuatense a través de la artesanía. “El Hermano se empieza a dar cuenta que Guanajuato es súper rico en artesanías y muchos guanajuatenses no conocemos realmente el acervo artístico del estado”. El Museo se inauguró en agosto de 2012 y desde entonces ha recibido exposiciones de todo tipo, involucrando diferentes perfiles dentro de la Universidad y creando nuevos públicos. “Yo siempre digo, estos alumnos son nuestros consumidores actuales pero también serán nuestros consumidores futuros. Son quienes van a consumir arte, quienes van a ir al teatro, quienes van a ir a los museos y quienes, si llegan a tener hijos, también van a fomentar en ellos esto”. Durante estas dos décadas trabajando en la gestión desde diferentes trincheras, Nena ha visto evolucionar la oferta cultural de la ciudad, el crecimiento y posicionamiento de los recintos culturales, además de los proyectos y esfuerzos independientes que siguen arriesgando tiempo y dinero en crear oferta para todos los gustos. “A mí me parece que sí ha habido un cambio impresionante, que también hay como para todos los gustos, creo que el trabajo de muchas personas hoy florece. Vas a un concierto en el Centro, en Fundadores por ejemplo, y ves que hay muchísima gente, y es un público distinto al que va a la Calzada de las Artes. Sí hay una necesidad y sí se está respondiendo”. Esta evolución en la relación público-arte tiene que ver con propuesta y difusión, con calidad y participación; pero también existe un trabajo sigiloso, persistente, burocrático a veces, que se hace desde un escritorio y se refleja en iniciativas. En lo institucional, en lo académico, en esos espacios que parecieran rígidos y cuadrados, existe una labor que entre resquicios va filtrando mensajes, ideas, programas y voces que ponen a la cultura, a fuerza de insistir, dentro de las prioridades de las agendas institucionales. Si bien María Elena Macías no desarrolló en la expresión artística una carrera como quiso de pequeña, encontró en la comunicación un manera de hacer por y para el arte. “La comunicación, para mí, es ver a una persona ser empática con esa persona y que esa persona encuentre en un mensaje algo que le conecte”. •
“Abarrotamos el teatro increíble, de hecho se sorprendieron en la Coordinación Nacional de Teatro, porque era la primera vez que se hacía en un municipio y no en un estado, y además que habíamos cubierto las 100 funciones que era el requisito que te ponían en ese momento”. En 2004, María Elena Macías dejó el ICL para llegar a su alma máter. En La Salle trabajó en difusión cultural, creando proyectos de divulgación como la cartelera ¿Qué hacer?, entre otros; durante un periodo dejó su casa de estudios para trabajar en la Coordinación de Programación del Teatro del Bicentenario. “Estuve ahí también (Teatro Bicentenario), una experiencia extraordinaria, es otra cosa en cuanto a gestión, en cuanto a los espectáculos que podíamos traer, las experiencias con los compañeros de trabajo”. Pero la Universidad De La Salle, específicamente el rector Andrés Govela, la invitó a integrarse nuevamente con el fin de incrementar el valor cultural de la institución así que, junto a su antigua jefa, Alicia Escobar y en colaboración con Nora Otero, cambiaron la Dirección de Difusión Cultural por la Dirección de Desarrollo y Gestión Cultural. La nueva Dirección representó un crecimiento en cuanto al desarrollo estudiantil, se crearon proyectos inter y multidisciplinarios donde los jóvenes veían sus proyectos en plataformas externas con formalidad y calidad casi profesional, proyectos que repuntaron el perfil cultural de la Institución.
36
ALTERNATIVAS | 111
≈
ROLLOS VELADOS
VISI⬤NES ≈ Texto Diego Enríquez Macías
DE OTROS MUNDOS
sus trajes confeccionados a la más alta moda decimonónica y como por arte de magia, el espacio se disuelve y nos lleva a un proyectil que será abordado por los hombres de la corte. Un momento después, la gran bala tripulada es cargada en un gigantesco cañón que apunta directamente a la resplandeciente Luna que asoma en el horizonte. El artefacto es disparado y la bala viaja a gran velocidad entre las nubes, volando más allá de la Tierra, acercándose estrepitosamente a la cara de la Luna, que nos mira y sonríe maliciosamente, hasta que de pronto... el proyectil impacta directamente en el ojo del atónito satélite.
Una corte de científicos hechiceros con sus largas barbas blancas, ataviados con sombreros cónicos y largas túnicas bordadas de estrellas se congrega en lo que parece ser un aula, un espacio de investigación astronómica. Al fondo, una ventana abierta deja ver las nubes y entre ellas, un espacio que deja ver el objeto de investigación al que apunta un larguísimo telescopio: la Luna. El líder de la corte deja claro el objetivo de la sesión, explicando el diagrama trazado en una pizarra negra. El llamado a la acción está hecho, se levantan aplaudiendo el plan, se despojan de sus túnicas quedando vestidos en
37
E
ALTERNATIVAS | 111
y la curiosidad sobre la vida en otros planetas. Después de que el gran compositor húngaro Miklos Rózsa experimentara en Spellbound (1945) para Hitchock con el Theremin (un híbrido entre instrumento musical y experimento científico) en la música cinematográfica, se escribiría el referente sonoro de la ciencia ficción en el clásico de Robert Wise El día que la tierra se detuvo (The day the Earth stood still, 1951) musicalizada por el ícono Bernard Herrmann, con robots antropomorfos armados que aterrizan su nave intergaláctica en un parque en lo que aparenta ser una invasión a nuestro planeta. Estas visiones cinematográficas perpetúan el estilo que las hambrientas audiencias consumen ávidamente en las siguientes décadas. En 1968, otra visión del futuro nos deja ver un vuelo comercial de PanAm fuera de la Tierra, danzando con una estación espacial al compás de un hermoso vals vienés, transportando a un científico que tendrá como misión investigar un misterioso monolito en un cráter de la Luna, mismo objeto que sus muy antiguos ancestros habían encontrado ya millones de años atrás en la tierra. Esta vez, la visión fue de otro de los gigantes pilares de la historia del cine, Stanley Kubrick, con su magistral 2001: una odisea del espacio, realizada tres años antes de llevarnos al ultraviolento futuro distópico de Alex DeLarge y sus Droogs en la icónica, censurada y venerada obra maestra de 1971 La naranja mecánica. En palabras de Luis Buñuel sobre tal película: “me di cuenta de que es la única (película) que existe acerca del verdadero significado del mundo moderno”.•
ra apenas 1902 y el hombre había llegado ya a la Luna. No fue un equipo de astrofísicos que lo hiciera posible en esa ocasión. Fue un hechicero, un ilusionista de nombre Georges Méliès quien hizo una realidad representada visualmente con Viaje a la Luna (Voyage dans la lune, 1902). Había ya acariciado la idea unos años antes con su cortometraje de 1896 La luna a un metro, alcanzándola por fin de manera definitiva, marcando un hito en la naciente historia de la cinematografía, adaptando a la pantalla las ideas de otro gigante de la ciencia ficción: Julio Verne. Méliès comprendió al cine como el medio idóneo para sus actos de ilusionismo; y qué es el cine sino una ilusión, aquella de hacernos sentir que estamos ahí. De hacernos ver otros mundos que sólo pueden existir en la pantalla. Para otros visionarios del cine como Fritz Lang, en la efervescencia del expresionismo alemán, el cine sirvió para dar un vistazo a un futuro distópico que a la vez denunciaba los vicios del industrialismo y la opresión obrera de aquella actualidad de posguerra. Aviones cruzan entre puentes elevados a las alturas de rascacielos art decò, la visión más clara de cómo sería la gran ciudad del futuro según Metrópolis en 1927. El cine apenas rondaba sus primeros treinta años de existencia y ya trazaba visualmente la imaginación colectiva del futuro. Unos años después, la cultura popular de la década de los 50 es invadida por nuevas visiones de la literatura de ciencia ficción, las revistas pulp y los cómics vuelven a interesar a los públicos masivos en el viaje interestelar
Y QUÉ ES UNA VISIÓN DEL FUTURO SINO UNA LECTURA DEL PRESENTE. Diego Enríquez Macías. Leonés desarraigado nacido a finales de los ochentas. Fotógrafo y realizador audiovisual, amante del cine, el jazz y la gastronomía. Docente de Cine y Lenguaje Audiovisual en la Universidad De La Salle Bajío.
38
NARRATIVA BREVE
ALTERNATIVAS | 111
☈☌☍⌤☈☋⌆⌤☈ (DR_RYX22 pertenece a la última generación de A-robots-supravanzados-I hasta la Tercer Era de los Exoorganismos Rae.Avalon.22. Los DR_LEGIONX fueron los últimos robots en convivir con seres humanos hasta que éstos se autoextinguieron en la Última Guerra de los Mecarticiales; este modelo de robot, que aún provoca nostalgia y tristeza por haberse quedado solo en la Tierra II, terminó por desaparecer con la llegada del Cometa Lunar-W56.)
La flores huelen a plomo y entre los árboles crecen tréboles con pólvora
☈☌☍⌤☈☋⌆⌤☈ 5
Todo en este mundo que me han heredado Es la concentración de la tristeza. •
Texto perteneciente a Poemas inéditos de DR_RYX22.
Texto Horacio Warpola | Ilustración Esaúl Córdova
Horacio Warpola. Autor de los libros Lago Corea (Herring Publishers México), Física de Camaleones (Fondo Editorial de Querétaro), METADRONES (Centro de Cultura Digital), Triste suerte de los peces voladores (GoldRain), Gestas (Ediciones El Humo), 300 versos —para la construcción de un protocyborg orgánico— (Ediciones
Neutrinos), Reencuentros con hombres notables de Jänko Erwin (Mamá Dolores Cartonera), Badaud Electrónico (Mantarraya Ediciones), Carcass —Un libro para instagram stories— (Obelisco Records) y La incertidumbre cuántica (Editorial Montea). Ha aparecido en las antologías y mantiene en Twitter el bot literario @Poesía_es_bot. Ha sido becario del PECDA y el FONCA.
39
ALTERNATIVAS | 111
Ilust
res e Flo std g r o J : rano Te x t o m o r d e v e n @a ració
Lo s D e s e s p e r a d o s q u e r í a n s e r l a m e j o r b a n d a d e ro c k m e x i c a n o. L a p l u m a d e J o s é A l f r e d o R a n g e l A r ro yo , g u i t a r r i s t a d e C a f é Ta c v b a , t o m ó a l a m ú s i c a c o m o p r e t e x t o y a l a l i t e r at u r a c o m o c o n d u c t o p a r a c o n t a r u n a h i s t o r i a d e ro c k , a m o r y o v n i s .
40
ALTERNATIVAS | 111
J
ENTRE LÍNEAS
la descripción detallada del trabajo de un roadie, la oselo Rangel ha vive pegado a la escena musical mexicana desde hace 30 años, ha rozado los oscuros introspección de un rockstar deprimido o la emocionante caminos del rockstar nacional hasta llegar a lo más crónica de una noche de after entre pastillas, alcohol y alucín. Entre ese vaivén de sensaciones, Joselo roza con la literaalto de la música mexicana. Con esa experiencia en la piel y un hambre de escritor en las tripas, narra desde la ficción tura juvenil romántica y ligera, pero también le da gusto a los una historia real, la de muchas bandas, de fans, de melóma- melómanos y de paso deja un testimonio ficticio pero vigennos, de productores, de roadies, de humanos. Una historia te de la situación actual del rock mexicano independiente, sus vicios y virtudes. que pudiera ser de cualquiera, pero no es de nadie. Cada capítulo podría leerse por separado, cada uno tieUna narración que se construye de muchas historias ne sus propias sensaciones, aunque van maniobrados por la atadas por la música y por ficciones muy específicas que le dan, a esta primera novela del veracruzano, una sensación misma justificación: un asteroide a punto de estrellarse con la Tierra y aniquilar a la raza humana. Esta sensación apocade autocrítica, de biografía y hasta de crónica, porque aunlíptica permite al autor acelerar las ganas de amar, de triunque al final es una ficción, la trama baila en sincronía con el contexto verídico del que Rangel ha sido testigo desde las far, de trascender, de ser, de encontrarse en cada uno de los personajes. Esta prisa de vivir los últimos días de la Tierra le entrañas del rock mexicano. da a la novela una sensación de vértigo, de que el tiempo se El libro comienza con Los Desesperados, una banda acaba y hay que corretearlo. Esa es también una de las virliderada por Roto, un frontman con ínfulas de grandeza; Chalo, el talentoso y discreto baterista; y Teto, un indife- tudes de esta primera novela del músico mexicano, un ritmo rente bajista. Ellos quieren ser la nueva gran banda de rock que incrementa evidentemente en la historia y la emoción. Otro elemento protagonista en la novela es el amor. Desmexicano. A partir de esta premisa se desarrolla la historia de diferentes manifestaciones es el motor que va moviendo de cada uno de sus integrantes, que a su vez sirven de la trama, que va forzando decisiones que le pretexto para introducir otros personajes y dan sentido a los conflictos dentro de la otras aventuras. historia, mientras que el rock y la múCada una de estas pequeñas nasica se convierten en la carretera, en rraciones dan cuerpo a los capítuel sinuoso camino, el empinado los del libro y van sumándose a trayecto que obliga a pisar el acela cronología principal; y es que lerador. ésta fue la génesis de Los DesesLa ciencia ficción, escenifiperados, un cuento que le dio Los Desperados cada por un asteroide apocavida a otro y a otro, hasta que Autor: Joselo Rangel líptico y la presencia de seres al final Joselo tuvo a bien atar Año de publicación: 2018 alienígenas, que Joselo se atreve en un mismo nudo de ficción. Género: Novela a incluir en su historia, son una El libro mezcla, en distinto Páginas: 224 suerte de background musical en tiempo, historias de amor, exceEditorial: Seix Barral la novela, un fondo que va al comsos, ambiciones, sueños frustrapás de las historias pero que guarda dos, expectativas y decepciones. Es su distancia hasta que es el momento un texto que va de la mano de clichés adecuado para darle sentido a su presenjustificados, de estereotipos necesarios y cia y generar el impacto que el autor prede escenarios reconocidos por cualquiera tendía desde que decidió hacer esta peculiar historia que haya mirado, aunque sea de reojo, la escena mumultiforme. sical mexicana en la última década. Sin ser intencionalmente un retrato del rock nacional, El autor inicia con un cuento sobre una banda de rock que en un ‘teibol’ conoce a una bailarina que es idéntica Los Desesperados nos hace guiños claros sobre lo que sucede en cualquier ciudad de México, con cualquier banda, en a la novia del vocalista, lo que inevitablemente inicia una cualquier escena. Al final, desde su vasta experiencia, uno de controversia. Entre humor cotidiano y, al mismo tiempo, los pilares del rock mexicano actual se saca del pecho todas ácido, va saltando entre historias tan dispares como la de un sus vivencias y las transforma en historias unidas por la verdiminuto Cerati vestido como el Principito, o de un roquero dad y atadas por la ficción. nihilista que se convierte en yogui, o del suero de la verdad Los Desesperados se aleja de la complejidad técnica, e iny sus efectos en una banda al momento de grabar. Todos cluso narrativa, y se ciñe a lo básico y simple del cuento para estos relatos se entrelazan gracias a la pericia de Joselo, que al final encuentra un mismo contenedor en el inminente fin formar una novela entretenida para cualquiera que conozca, viva y goce con el rock nacional. Entre la ciencia ficción, la del mundo y la ciencia ficción. El eje de cada personaje y sus circunstancias giran literatura juvenil y la crónica musical, este libro es un acertado manifiesto de qué es lo que quiere Joselo Rangel en su en torno a la música, pero el escritor se toma la libertad de mezclar los géneros, los momentos, la temperatura y carrera como novelista: contar con la ficción, la verdad del hasta las sensaciones de cada uno. Tenemos por instantes rock mexicano. •
41
ALTERNATIVAS | 111
¿Qué comeremos cuando el destino nos alcance? Texto María Luisa Vargas San José
Si algo definitivamente no conocemos es el futuro. La incertidumbre y el miedo de lo que vendrá han sustentado el surgimiento de pitonisas, adivinas, magos, oráculos, videntes y astrólogos desde el origen de la raza humana y su palabra escrita hasta la fecha. Hoy en día la literatura y el cine de ciencia ficción retoman el camino imaginando distintos futuros para la humanidad.
42
ALTERNATIVAS | 111
entro de estos, existen paisajes optimistas y esperanzadores en donde los humanos, más o menos como para el año 2330 d. C., o fecha estelar 30620.1, parece que habremos conseguido unificar el planeta Tierra en una sola nación súper democrática, humanista y libertaria que cumple con el destino manifiesto de ser la tutora y guía responsable de toda una federación de planetas encargados de civilizar y adecentar a todo el universo educando a pueblos brutales como esa plaga de los Klingon, que son unos salvajes indeseables comedores de Gagh (gusanos-serpientes). A bordo del Enterprise se come increíble, replicadores moleculares de cualquier platillo conocido reproducen al instante cualquier capricho culinario que la tripulación eche de menos. La azul y portentosa cerveza romulana, prohibida por ser pegadorsísima hasta para los Klingon, pasa clandestinamente los controles de la Federación para aquel que sepa cómo moverse en el mercado negro y es perfecta para brindar en los cumpleaños. Pero no toda la ciencia ficción es optimista en cuanto a nuestro futuro, parece ser que si seguimos como vamos llegaremos a cumplir el vaticinio de distopías tan terribles como las planteadas desde Metrópolis (1927) hasta Madmax, Waterworld, El planeta de los simios, Un mundo feliz, Blade runner, Terminator o Matrix sólo por citar algunas de las más famosas del siglo pasado, donde nuestro futuro es un mundo caótico y violento, decadente y cruel en el que los miserables son la gran mayoría y la lucha por los recursos vitales como el agua y el alimento (y el combustible, claro) determina la vida diaria del más fuerte y del más débil. El regreso a la barbarie como fruto final de nuestra ‘civilización’. Tal es el argumento de una película especialmente perturbadora para cualquiera y peor aún para un gourmet, cuyo mensaje no puede ser más actual y urgente: Soylent Green o Cuando el destino nos alcance. Una película de Richard Fleichner estrenada en 1973, cuando la fecha en la que se desarrolla la trama, el año 2022, quedaba todavía tan lejos que permitía no preocuparse demasiado por esas galletas verdes llamadas Soylent Green. La trama se desarrolla en una ciudad de Nueva York poblada con 40 millones de habitantes, totalmente colapsada, paralizada con un tráfico fosilizado en el centro de la ciudad y permanentemente al borde del estallido social. La inmensa mayoría vive hacinada en la miseria y una muy pequeña minoría disfruta de todo tipo de lujos y privilegios, esto es, tener la posibilidad de adquirir un par de manzanas, una ramita de apio, tres hojas de lechuga, una cebolla y un trozo de carne, como máximo lujo. El frasco de mermelada de fresas tiene
AGUA LA BOCA
un precio tan exorbitante que sólo los millonarios han probado esta delicia. Los pobres apenas sobreviven consumiendo agua racionada en garrafas y dos variedades de producto comestible, el Soylent rojo y el amarillo, que son la única fuente de alimentación porque la producción de alimentos regulares se ha extinguido como consecuencia del efecto invernadero causado por la industrialización, que llevó al uso desmedido de los recursos naturales, convirtiendo al mundo en un gran desierto en donde las cuatro granjas que sobreviven son verdaderas fortalezas prohibidas. Un nuevo producto, el Soylent verde, arrasa en el mercado. La empresa asegura que se elabora con plancton. Charlton Heston interpreta al detective Robert Thorn, el último policía decente, que descubrirá un gran secreto que pondrá en peligro el mantenimiento del status quo y de su propia vida, de pasada. Su compañero y ayudante, Sol Roth (Edward G. Robinson), es un viejo sabio, antiguo profesor, que representa el pasado de la humanidad, la generación en extinción (esto es, el público que en 1973 veía la ‘peli’) que todavía conserva recuerdos de lo que fue la naturaleza, y que aún tiene en la memoria el sabor de la verdadera comida. Por un golpe del destino, Sol logra cocinar una auténtica cena de tres tiempos, un ritual exquisito que honra los viejos tiempos de gloria, “cuando el mundo era hermoso”, en donde un par de hojas de lechuga serán la ensalada, luego seguirá el primer y último estofado de carne que Thorn haya probado en su mísera existencia, para finalizar el banquete llegarán dos raquíticas manzanas como el postre más espléndido posible, tan distinto de ese Soylent green, galletas como croquetas de perros que tienen un gusto a... nada. O a todo, porque finalmente están hechas de lo mismo que estamos hechos los humanos. No les echo a perder la película, sino que les invito urgentemente a verla. Cuando el destino nos alcance, ese destino que está a punto de llegar ¿volveremos a la barbarie, romperemos el último tabú, el más sagrado, el más horrible? •
Soylent Green (Cuando el destino nos alcance) Dir. Richard Fleischer, 1973. — Disponible en YouTube.
43
ALTERNATIVAS | 111
EL SITIO
LIMOSNITA: GASTRONOMÍA CHILANGA DEL CORAZÓN Texto Edgar A. Aguirre Vega | Fotos Ruy Muñoz
Bienvenidos a Limosnita, un espacio familiar con el sabor mexicano compartido a través de recetas heredadas y de la propia experimentación.
45
ALTERNATIVAS | 111
D
icen que en la vida no hay que mezclar la amistad con los negocios, pero esa no es la realidad de Fernando, quien a través de su restaurante se ha hecho de grandes y queridos amigos, el secreto: hacer las cosas con el corazón. Desde hace cinco años, él y su hermano Gerardo crearon el concepto de Limosnita, espacio enfocado en desayunos y brunch con el delicioso sabor de la cocina mexicana. Este par de hermanos provenientes de Ciudad de México hizo valer su expertise y legado familiar en cuanto a gastronomía chilanga se refiere (porque venir de un lugar en que la gama de productos alimentarios es tan fuerte y variada, y no aprovecharlo, era algo imperdonable), se olvidaron de la ahora absurda idea de un negocio de comida italiana y regresaron a sus orígenes. Y es que definitivamente, a raíz de sus ingredientes esenciales (maíz y chile), los desayunos que Limosnita ofrece son muy mexicanos. Sus platillos principales son las tortas de chilaquiles, enchiladas y sopes, y, sin afán de antojar, son una delicia que siempre caen bien por la mañana. Para despertar el apetito, bien podríamos hablar de las ‘montadas’, que son unas tortas de chilaquiles acompañadas de guisos; entre ellas encontramos tres que destacan por ser las consentidas de la clientela: la Sabrina, acompañada de chicharrón prensado; la Millonaria, de arrachera; y la Negrita, servida con carnitas en chile pasilla… Entiéndase además el juego de palabras, doble sentido e ingenio utilizado a la hora de crear la carta y los platillos. Desde su arranque, el lugar fue concebido como un negocio familiar pues padres, hijos, tíos y hasta abuelos han contribuido —directa o indirectamente— en su éxito; pero no sólo se refiere al concepto en este sentido, ya que quienes conocen el lugar compartirán una característica esencial del servicio: un trato amable, cercano y hogareño. “Mis padres (Lucía y Adolfo), mi hermano Erick y mi cuñada Ale, son una parte importantísima para este lugar. Mi madre es la artífice de nuestros platillos y con ese cariño recibimos a la gente. Queremos que quien nos visite se sienta tan cómodo como si se levantara y se hiciera de desayunar en su casa; aquí no hay etiquetas, no queremos ser algo que no somos, queremos que vengan y disfruten como en familia”, asegura Fernando. A partir de la conceptualización del espacio, se observa una intención fuera de cualquier pretensión. El mobiliario fue fabricado por los dueños utilizando palets, pensando en un tema de reciclaje y reúso,
46
ALTERNATIVAS | 111
EL SITIO
cuando la idea aún no era tan explotada. Con el tiempo, este concepto y decoración ha tenido pequeñas adecuaciones para lograr una dinámica natural, integrando elementos que forman parte de recuerdos y vivencias de la familia y de los clientes, brindando una identidad y personalidad que tiene que ver con el afecto y pasión por lo que ahí se cocina. “No somos chefs. Es una comida urbana que definitivamente puedes encontrar en muchos lados, más en CDMX, pero ofrecemos una cocina bien hecha, con productos de calidad, accesible, fácil de entender y disfrutar. Es una cocina del corazón… está hecha con el alma”. De entre todas las opciones, existe un platillo altamente recomendado por sus propietarios y creadores: el 7 mares llega para los paladares exigentes y amantes de los mariscos, es nada más y nada menos que chilaquiles en salsa de frijol al chipotle con camarón. Una fusión con sabor muy peculiar. Y aunque todo lleva chile, no se espanten quienes no están acostumbrados, ya que éste es sólo para darle el toque de sabor al platillo principal, aunque claro que hay opciones para aquellos valientes que le entran a lo muy picoso. Para aminorar la enchilada y desatorar el alimento, el agua fresca es una opción ideal, producto que además es un referente del sitio gracias a sus tantas alternativas: sandía con fresa, piña con perejil, jamaicacanela, limón con pepino y hierbabuena, jamaica con naranja, guayaba-limón, guayaba-naranja; un amplio y atractivo catálogo de aguas 100 por ciento naturales. La experimentación se convierte en un punto importante para su servicio y productos, por lo que Limosnita se encuentra en una etapa de cambios y mejoras pensadas completamente en sus clientes: una imagen más fresca, nuevos productos, expandir su cocina, quizás una segunda sucursal, ampliación de horario; es decir, profesionalizar el negocio manteniéndose fieles a su apasionada gastronomía. “Las puertas están abiertas para todos, queremos que nos visiten personas que se quieran sentir bien, en paz y que nos contribuyan. Este es un lugar donde vas a atesorar y a coleccionar momentos… así lo vemos nosotros”.
Limosnita te espera con su rica gastronomía en Plaza del Bosque (José María Cruz #633, Real del Bosque) local 13, en un horario de 10:00 a 16:00 horas de martes a viernes, y de 9:30 a 14:00 horas los sábados y domingos. •
47
ALTERNATIVAS | 111
Texto Silvia Palacios | Fotografía Ruy Muñoz
¡A celebrar a la EML EN LA
48
ALTERNATIVAS | 111
AL CIERRE
Hay quienes creen que nacer con talento es suficiente, para otros la disciplina y la dedicación son la clave del éxito, pero para algunos más éste reside en la conjunción de ambas partes; de ahí la importancia de crear y mantener proyectos dedicados al perfeccionamiento de las habilidades, como la Escuela de Música de León, que este 10 de noviembre cumple 35 años.
E
l hablar de la Escuela de Música de León hay quienes la recordarán frente al Parque Hidalgo o en la ex Cárcel Municipal, unos más rememorarán sus clases en el edificio de la calle Hidalgo 212, mientras que las generaciones más jóvenes dirán que sus experiencias musicales surgieron en Pedro Moreno 208, inmueble mejor conocido como la Casa Luis Long. Pero, más allá de la ubicación o el nombre, lo que adquiere relevancia es el hecho de que se mantiene el proyecto que ha formado a decenas de generaciones de músicos talentosos y que en este noviembre cumple 35 años: la Escuela de Música de León. Fue el músico leonés José Rodríguez Frausto quien fundó la escuela en 1984 bajo el nombre de Centro de Estudios Musicales del Municipio, proyecto impulsado por el entonces alcalde Antonio Torres Gómez. A partir de ese momento comenzaron a formarse y reclutarse talentosos músicos y maestros como Pedro Jiménez Rosas y Guillermo Pinto Reyes; pero el crecimiento de la EML es continuo y desde hace unos años se concretó un convenio con la Universidad de Guanajuato para ofrecer cuatro licenciaturas. Para celebrar estas tres décadas y media de existencia, se prepara una serie de eventos conmemorativos que incluyen charlas y conciertos, y que además tienen como finalidad dar a conocer la historia de la Escuela y preparar a los alumnos para un futuro profesional en este ámbito. Las festividades iniciarán el miércoles 20 de noviembre a las 10:00 horas, con la inauguración y conferencia sobre la historia de la EML, a cargo de José Luis García Galiano, además de una breve
charla con Alicia Márquez, quien trabaja en la Escuela desde hace 33 años. Dos horas después se llevará a cabo la charlataller con Liz Espinosa Terán, quien abordará el tema de gestión musical, y para cerrar el día, a las 19:00 horas se llevará a cabo un concierto. A las 10:00 horas del jueves 21 iniciará el segundo día de actividades con la conferencia impartida por Daniel Ramírez sobre los Efectos del Método Feldenkrais y al mediodía la charla será con Búnker Records. Finalmente, el viernes 22 a las 10:00 horas, se realizará la master class de guitarra con Cain Budds, al mediodía se impartirá la conferencia ‘Seré maestro’ y por la noche, en punto de las 20:30 horas, se llevará a cabo el concierto de percusión con el que también se dará cierre a los festejos por el 35 aniversario de la Escuela de Música de León. •
Consulta los detalles de todas las actividades en institutoculturaldeleon.org.mx, y en las redes Facebook: Instituto Cultural de León y Escuela de Música de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon
49
ALTERNATIVAS | 111
JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS
ESPACIOS INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN 1
PLAZA DE GALLOS
2
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO
Benito Juárez 318, Centro.
Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez. ROSAS MORENO
3
MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez.
DR. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
4
CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA
5
TEATRO MARÍA GREVER
6
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
7
TEATRO MANUEL DOBLADO
8
ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN
9
CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ
Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores.
Álvaro Obregón 217, Centro.
ARCO DE LA CALZADA
Plaza Benedicto XVI s/n, Centro.
Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro.
Pedro Moreno 208, Centro.
Monte de las Cruces, esq. Calle Luna Fraccionamiento Hidalgo.
50
JUSTO SIERRA
2
3
1
PRESIDENCIA MUNICIPAL REFORMA
20 DE ENERO
6
4
5
MADERO
7 ÁLVARO OBREGÓN
DONATO GUERRA
8 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS BLVD. HIDALGO
PEDRO MORENO
FRACCIONAMIENTO HIDALGO
9 MONTE DE LAS CRUCES LUNA
AGENDA noviembre 2019 Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com antes del día 15 de cada mes. www.institutoculturaldeleon.org.mx/icl/calendario
AC TI V I DA D I C L
Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.
Belice, Dir. Juan Manuel García Belmonte. Plaza de Gallos
_
T E AT R O
Belice Puesta en escena con apoyo del FONCA Plaza de Gallos Del 14 de noviembre al 8 de diciembre (Excepto del 21 al 24 de noviembre) — Jueves y viernes 20:30 19:30 Sábados 18:30 Domingos 80 pesos
Radiografía Teatro para transeúntes y no transeúntes Llegando a ti Las Joyas Viernes 01 Entrada libre
18:00
Gato negro Llegando a ti Villas de San Juan Domingo 10 Entrada libre
Gato negro Llegando a ti Comunidad Benito Juárez Viernes 29 Entrada libre
13:00
52
13:00
22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIACmx) - teatro
_
fiacmx.com
Concierto de Día de Muertos
Bajo el signo de Tespis (México) Dramafest Teatro del Bicentenario Miércoles 20 Entrada libre
Coro de padres de familia y orquesta infantil Escuela de Música de León Viernes 1 19:00 Entrada libre
18:00
Minerva en época de alacranes (México) Factotum Escena Sótano del ICL Jueves 21 Entrada libre
Tosca Giacomo Puccini Teatro del Bicentenario Viernes 01 Domingo 03 Martes 05 De 150 a 750 pesos
17:00
Jacinto y Nicolasa (México) Dramafest Teatro María Grever Jueves 21 Entrada libre
19:00
Festival Estrellas de luz Foro Feliciana Parque Explora Viernes 1 50 pesos
19:00
El Callejón Viernes 1 $100
Península (México) Museo de las Identidades Leonesas Sábado 23 18:00 Recompensa
20:00
La Kalandria Ska - Lucha Libre De Toritos y Lucha Libre La Llamarada Sábado 2 Entrada libre
26 letras para bailar (Canadá) Teatro María Grever Sábado 23 18:00 100 pesos luneta / 60 pesos balcón Boletos en taquilla del Teatro Manuel Doblado y Ticketmaster
22:00
Noches de Tributo: Jarabe de Palo Bar 500 Noches Miércoles 6 Entrada libre
Burbujas Urbanas (México)
22:00
Banda Sinfónica Estudiantil Pedro Jiménez Rosas Teatro María Grever Jueves 7 Entrada libre
11:00 12:00 14:00 15:00
20:00
Clave de Fa
La Fundamentalista (México) Teatro María Grever Lunes 25 Entrada libre
20:00
El Shirota
Solicitar registro a viridiana.ddac@gmail.com
Dramafest Plaza Principal Domingo 24 Entrada libre Flojito y cooperando Rubia fatal No soy gorda Perorata puberta
20:00 18:00 20:00
Kinky
MAH! (México) Dramafest Casa particular Viernes 22 y sábado 23 Sin costo c/boleto
MÚSICA
Llegando a ti Piletas Viernes 8 Entrada libre
20:00
Konrad, el niño que se salió de una lata de conservas
18:00
Noches de Tributo: Flans
Teatro María Grever Miércoles 20 17:00 y 19:00 100 pesos luneta / 60 pesos balcón Boletos en taquilla del Teatro Manuel Doblado y Ticketmaster
Bar 500 Noches Miércoles 13 Entrada libre
53
18:00
22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIACmx) - conciertos fiacmx.com *Boletos en Taquilla del Teatro Manuel Doblado y Ticketmaster
Patrick Wolf (Inglaterra) Plaza de Gallos Martes 19 300 pesos*
Instituto Mexicano del Sonido, Son Rompe Pera y Dj Ritmonzon (México)
20:00
Centro Histórico Viernes 22 Entrada libre
Auditory Visitations - Alejandro Morse Inauguración Cuarto ciclo de exposiciones CAVI Galería Jesús Gallardo Miércoles 20 Entrada libre
20:00
Terry Riley (Estados Unidos)
20:00
Plaza de Gallos Sábado 23 150 pesos*
Michael Nyman y la Orquesta Filarmónica de León (Inglaterra - México)
20:00
Efterklang (Dinamarca) Teatro María Grever Domingo 24 17:00 200 pesos luneta / 150 pesos balcón*
Soprano: Vanessa Salas y Claudia Barrientos Plaza de Gallos 20:00 Jueves 21 500 pesos*
Emika y la OSPIR (Inglaterra-México) Soprano: Diana Muñoz Plaza de Gallos Domingo 24 400 pesos*
Los Primitivos Surf (México) Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez Viernes 22 19:00 Entrada libre
19:00
Noches de Tributo: Ricardo Montaner Bar 500 Noches Miércoles 20 Entrada libre
22:00
Clave de Fa Llegando a ti Villas de San Juan Jueves 21 Entrada libre
18:00
Concierto Orquesta de Cámara de León Teatro Aurora Sábado 23 120 pesos
19:00
Octavo Concurso de Música Convocatoria Escuela de Música de Léon Viernes 15 cierre de convocatoria Domingo 24 concurso
10:00
Concierto Cuarteto de Cuerdas de la Escuela de Música de León Teatro Aurora Miércoles 27 Entrada libre
54
20:00
Noches de Tributo: Eros Ramazotti Bar 500 Noches Miércoles 27 Entrada libre
_
22:00
Fiacmx - Cine en tu plaza fiacmx.com Entrada libre
Synthesthesia Escuela de Música de León Miércoles 27 Entrada libre
Ana y Bruno Dir. Carlos Carrera Col. Las Joyas Martes 01
20:00
Concierto Orquesta de Cámara de León Teatro Aurora Sábado 23 120 pesos
Coraline y la puerta secreta Dir. Henry Selick Col. El Valladito Viernes 22
19:00
La Santa Cecilia “JAM”, Musician's Day
Megamente Dir. Tom McGrath Col. León I Sábado 23
La Llamarada Madero Domingo 24 17:00 Informes: Facebook de La Llamarada Madero
Fiesta de pre inauguración Festival De La Calle 2019
Número 9 Dir. Shane Acker Col. Santa Ana del Conde Domingo 24
La Llamarada Madero 22:00 Sábado 30 Informes: Facebook de La Llamarada Madero
_
DANZA Ballet Folklórico Temachtiani ENOL Llegando a ti Concurso de catrinas Plaza Principal Viernes 1 Entrada libre
CINE
17:00
Ballet folclórico Tlen Touaxca: La muerte es parte de lo nuestro Llegando a ti Festival de la Cocina Tradicional Guanajuatense Parque Guanajuato Bicentenario 17:00 Domingo 3 Entrada libre
Alter Ego México Eléctrico Llegando a ti Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino Lunes 11 18:00 Entrada libre
Ahí viene la Bola Llegando a ti Centro Cultural y Ecológico Imagina 17:00 Sábado 23 Entrada libre
55
16:00
_
CHARLAS Y PRESENTACIONES EDITORIALES
TEDxCalzadadelosHéroes dosmilcuarenta by Paruno Central de Música Paruno Central de Música 15:00 a 22:00 Sábado 30 — General 650 pesos / VIP 1100 pesos Boletos en bit.ly/dosmilcuarenta Mas información en tedxcalzadadelosheroes.com
Fragmentos sucios para mujeres educadas Presentación editorial La Llamarada Madero Viernes 8 Entrada libre
_
19:30
ARTES VISUALES Y EXPOSICIONES
Exposición fotográfica ‘Memorias de León: Escaleras’ Museo de las Identidades Leonesas 11:00 a 18:00 Martes a domingo Entrada libre Permanencia al 8 de diciembre
Cuarto Ciclo de Exposiciones CAVI 2019 CAVI, diez años de cultura contemporánea Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Permanencia al 16 de febrero de 2020
Desplegando tradiciones. Altares Pop Up Festival de la Muerte Museo de las Identidades Leonesas 11:00 a 18:00 Martes a domingo Entrada libre Permanencia hasta el 8 de diciembre
Sumas y restas, es más fácil saber como se hace una cosa que hacerla Ana Navas y Kiki Pérez
Ecos del Estadio Mi Museo Universitario De La Salle Bajío Permanencia diciembre 2019 Lunes a viernes 10:00 a 16:00 Entrada libre
Meteora Sebastián Beltrán The Fly Florentijn Hofman True Stories Una película de David Byrne ciclo de video Video sala de la Galería Jesús Gallardo 10:00 a 18:00 horas
_
Yoga como vía de Re-Flexión
Shot entirely from the streets of Time Square Varry Backer Miércoles 20
Nueva Acrópolis (Nube #522) Viernes 8 100 pesos Información: 477 765 0681
Hasta los dientes Alberto Arnaut y Érick García Jueves 21
19:30 a 20:30
Ética, Filosofía y Felicidad
Hasta los dientes Alberto Arnaut y Érick García Jueves 21
Nueva Acrópolis (Nube #522) Jueves 21 100 pesos Información: 477 765 0681
Restaruración de una pintura mural Tercerunquinto Viernes 21
19:30 a 20:30
Reflexiones sobre el Amor
IV CEADEH: Tierra Libre Luis Camnitzer Inauguración de exposición Teatro María Grever Jueves 28
TALLERES Y CURSOS
Nueva Acrópolis (Nube #522) Viernes 22 100 pesos Información: 477 765 0681 19:45
56
19:30 a 20:30
La Danza como camino Interior
FIACmx: simposio Tiro entre iguales
Nueva Acrópolis (Nube #522) Martes 29 100 pesos Información: 477 765 0681
Museo de las Identidades Leonesas Entrada libre 19:30 a 20:30
Alberto Arnaut, Guillermo Santamarina y Barry Vacker Miércoles 20 10:15 a 14:00 Mariana Morales, Tercerunquinto y Cristian Franco Jueves 21 10:15 a 14:00
Festival Revolucionarte 2019 Centro de estudios Filosóficos Tomas de Aquino Entrada libre ‘Filosofia y estética’ 9:00 a 19:00 Lunes 11 ‘Estética y ciencia’ 8:40 a 16:00 Miércoles 13 ‘Movimientos artísticos: política y religión’ Viernes 15 9:00 a 20:30
Taller interactivo de corporalidad y educación interseccional Reevolución Fest La Llamarada Madero Jueves 21 19:00 Informes: Facebook de La Llamarada Madero
Taller de danza contemporánea +40 Imparte Sebastián García Ferro Centro Cultural Sor Juana Ines de la Cruz Gran salón de danza Jueves 14 y viernes 15 18:00 a 21:00 Sábado 16 y domingo 17 10:00 a 13:00 $700
Taller de creación literaria: "La ciudad como personaje" Imparte Víctor Hugo Pedraza Velázquez Café Ovi (5 de febrero #315) Martes, miércoles y sábados 17:30 6 sesiones de 2 horas por $850 Informes al: 5572874700 y vhugopedraza@gmail.com
Clases de Música, Producción Musical y Música Infantil Tonus | Academia- Estudio-Foro (Escultores #219, Valle del Campestre) Informes: 477) 429 15 50, (477) 846 14 82. Correo: info@tonus.com.mx
Taller internacional Diseño de Turismo Regenerativo Hacienda San Miguel de Cardones, Guanajuato Viernes 22 a domingo 24 Informes: www.rutapicaso.mx/sitio/formacion-enturismo-regenerativo.jsp
IV Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano Del 28 al 30 de noviembre Regístrate en: congresodeeducacionartistica.com conferencias magistrales Entre el gato y el cuadro de Rembrandt Luis Camnitzer Teatro María Grever Jueves 28 9:30 a 11:00 Uno a uno: biología, diseño y artesanía Edith Medina Teatro María Grever Jueves 28 18:00 a 19:30 Sólo creo en el búfalo de agua / movimiento, límites y transdisciplina Alonso Arreola Teatro María Grever Viernes 29 18:00 a 19:30
57
El arte en el espacio público como construcción de conocimiento colectivo Cardiela Amezcua Teatro María Grever Sábado 30 16:00 a 18:00
círculos de reflexión Jueves 28 y viernes 29
paneles Educación Artística e Interdisciplinaria Juanjosé Rivas e Ignacio Plá Teatro María Grever Viernes 29 9:00 a 11:00
La música como conocimiento narrativo* Alonso Arreola Casa de la Cultura Diego Rivera, salón 24 *Este taller solo se realizará el viernes 29
Educación artística y participación comunitaria Ignacio Plá Casa de la Cultura Diego Rivera, salón 20
Importancia del arte en la educación formal Bertha González Casa de la Cultura Diego Rivera, salón 21
Educarse fuera de la escuela (niños, niñas y jóvenes) Modera Maite Hernández Teatro María Grever Sábado 30 9:00 a 11:00 talleres Del 28 al 30 de noviembre
16:00 a 18:00
La música y el arte en la educación Waldorf Julián Montes de Oca Casa de la Cultura Diego Rivera, ex biblioteca
11:30 a 14:40
Arte y educación personalizada Mtra. Coco Flores Casa de la Cultura Diego Rivera Salón de duela planta baja
Gramáticas de la creación. Herramientas para el desarrollo de proyectos artísticos colaborativos Ignacio Plá Teatro María Grever Casa de la Cultura Diego Rivera Salón de duela planta baja
_
Experiencias sonoras en el aula Nayeli Balderas Escuela de Música de Léon, salón de usos múltiples
IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA Halloween Zoo Zoológico de León Viernes a domingos Hasta el 3 de noviembre 122 día / 156 noche
Técnicas de juego para la educación incluyente enSEÑA Teatro Casa de Cultura Diego Rivera, salón 2 La danza y la música en un diálogo constante. El cuerpo como territorio de aprendizaje. Ana Alfonsina Mora Casa de la Cultura Diego Rivera, salón 21
9:00 a 17:00 horas
Caminata el Despertar de las Anímas XX Festival de la Muerte Salida de Mariano Escobedo esq. Altamirano Viernes 1 21:00
Pedagogía de la incertidumbre Mario Wandu Casa de la Cultura Diego Rivara, salón 20
Expo - Fiesta: Día de muertos, "La víspera" Café Ovi (5 de febrero 315) Viernes 1 de noviembre Entrada libre
La creatividad como acto delictivo Junajosé Rivas Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano Salón de dibujo
19:00
Día de Muertos con tu mascota Pasarela de disfraces de perros Parque Metropolitano de León Sábado 2
Territorios de mediación: prácticas dialógicas entre arte, ciencia y creatividad Edith Medina Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano, salón laboratorio
16:00
La Placita Bazar Con Mercado Local La Llamarada Madero Domingo 3 Entrada libre
El Arte-Educación es un gran plato de cereal Cuaco Navarro Casa de la Cultura Diego Rivara, ex biblioteca Aprendiendo a contar… contando historias Cinthia Cornejo Casa de la Cultura Diego Rivera, salón 24
Fiesta FIAC La Llamarada Madero Viernes 22 Más información en fiacmx.com
58
12:00 a 20:00
ALTERNATIVAS | 111
60