Revista Cultural Alternativas No. 132. Educación Artística

Page 1



Í N D I C E Número 132 • OCTUBRE 2021

r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s

5

30

Ser artista antes de morir por

Te lo digo bailando- La danza como eje de vida

antonio alvear garcía

por mercedes

7

Impulsar la educación artística desde la formación docente por

20

carlos maría flores riveira

9

El arte como vehículo de resignificación de la propia vida

por

12

24

por

25

Memorias de mi barrio: velar por el patrimonio inmaterial

Entre Líneas- Contextualizar el arte moderno por

colectiva memorias de mi barrio

16

Inmanencia entre el arte y la educación: un diálogo para construir por

18

por

jorge flores

alternativasedicion@gmail.com

correo

36

Agua la boca- Pastelillos para la luna del otoño por

maría luisa vargas san josé

39

El Sitio- ¡A escena! Vuelve el Foro Molière por

silvia palacios

42

27

por y diana

por

nathali cruz camacho paulina ramírez santacruz

28

ruth de león

43

Al cierre- Guiar la autogestión cultural en la comunidad por

El Vitrolero- ¿Qué ‘algo’ es la gestión en arte? por

jorge flores

De artista a artista

Ser mujer es...

eduardo esquivel

Arte, educación y comunidad

edgar a. aguirre vega

pablo garcía mandujano

edith méndez garcía

14

por

por

edgar a. aguirre vega

Narrativa BrevePoema XXVIII

La educación artística desde la periferia por

33

De perfil- Alejandro Becerra y su capacidad resiliente

El Especial- VI CEADH: Discurso y construcción desde las mujeres

julieta auxiliadora egui sánchez

por

isabel lópez echeverría

silvia palacios

44/46 Mapa / Agenda

rolando ramos reyes

Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas

@CulturaLeon @LeoAlternativas

@CulturaLeon @LeoAlternativas

Revista Cultural Alternativas Octubre 2021

facebook

instagram

twitter

issuu


S TA F F A LT E R N AT I VA S

E D I TO R I A L

Tania Pérez directora editorial

La educación artística va más allá de las aulas, permea y contribuye a la formación de la sociedad; de ahí la importancia de, como instituciones y editoriales promotoras de ésta, siempre ir más allá de los recintos hechos ex profeso para la exhibición de arte; pero, del otro lado, también está el derecho y obligación de la ciudadanía para conocer más de este ámbito.

Silvia Palacios editora

R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I VA S

NÚMERO

132 INSTITUTOCULTURALDELEON.ORG.MX ALTERNATIVAS.CULTURALEON.COM

PORTADA: Portada: Ruy Muñoz Q erreuy En portada: Magaly Vázquez Morales África Alexandra Márquez Costilla Dirección de fotografía: Jorge Flores Q jinxed16 Esaúl Córdova Q yosoypsiconauta Asistente de fotografía: Silvia Palacios Q chivis_palacios

Esaúl Córdova director de arte Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Raúl Hernández, Ruy Muñoz diseño Edgar Aguirre corrección de estilo Jorge Flores redacción Victoria Salado asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez distribución — D I R E C TO R I O I C L

Porque lejos de creer en el estereotipo de que el arte es para “unos cuantos”, es éste el que genera una formación integral de la persona, el que debe estar siempre al alcance; porque la cultura somos todos y todas, y el arte lo creamos todos y todas. Bajo esta premisa es que creamos este número 132, enlazado también a la próxima sexta edición del Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano (CEADH), que en esta ocasión se llevará a cabo bajo la temática ‘Mujeres y educación artística’. Así pues, te invitamos, querido lector y lectora, a adentrarte una vez más a las páginas de la Revista Cultural Alternativas.

Héctor López Santillana Presidente Municipal de León Carlos María Flores Riveira director general

¡Que lo disfrutes!

José Antonio Alvear director de desarrollo académico Katia Nilo directora de desarrollo artístico y cultural ¿QUIERES A N U N C I A RT E E N A LT E R N AT I VA S ?

Correo

alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono

477 716 4899 Móvil

(477) 700 9820

Lizbeth Orozco directora de administración, finanzas y asuntos jurídicos Nora Delgado directora de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos

Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 477 716 4001 y 477 714 0326. Tiraje Octubre 2021: 2,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.

La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.


ALTERNATIVAS 132

Ser artista antes de morir Texto José Antonio Alvear García

Si te encontraras al borde de la muerte y te dijeran que sólo puedes escoger una de las siguientes dos opciones, ¿por cuál te decantarías?: a) Decir unas hermosas palabras propias a alguna persona que amas o b) Escuchar un hermoso poema de un desconocido.

5


6

ALTERNATIVAS 132

L

a manera de responder esta pregunta tiene una relación intrínseca con la manera en que vivimos el arte. La frase vivir el arte no es gratuita. A lo que estoy invitando es a imaginar la manera de participar activamente en la vivencia artística, entendida como una dialéctica entre el participar y el percibir el fenómeno artístico. Ambas vivencias son complementarias y se dinamizan mutuamente, por lo que estar sólo de un lado de la barrera del arte es, en principio, incompleto. En algún punto de la historia, la creación artística fue materia de monopolio, se especializó el proceso, se encumbró al artista y se introdujo su resultado a un sistema de mercado, por un lado estaban los hacedores, los productores, los distribuidores y los artistas reconocidos; por el otro, estaban quienes fungían como receptores, consumidores y hasta coleccionistas. Regularmente, ¿qué contesta aquella persona a quien se le pide que haga un dibujo por sencillo que fuese? "Ok, pero solo soy de palitos y bolitas"; ¿cómo se espera que reaccione alguien a quien se le solicita que cante en público? "Soy muy desentonado, no te fijes". Nos escondemos pudorosamente ante la expresión, y la vivencia artística la hemos reducido al fascinante mundo de la contemplación y el fandom. Pero, así como al artista le es permitido (y hasta indispensable) la recepción y consumo artístico, a los no artistas les es necesario vivir la experiencia de expresarse creativamente (por incipiente que sea su técnica). Hay tres razones principales para ello. El contacto sensitivo con el arte, y más propiamente con la expresión de lo estético, convoca y provoca la secreción de neurotransmisores indispensables para el equilibrio de nuestra salud psicofísica. Los niveles de

crisol y oxitocina, hormonas relacionadas al estrés y a la empatía, respectivamente, se activan con eficiencia cuando nuestros sentidos perciben los estímulos de la belleza y la emoción estética. Sumado a este proceso también está asociada la dopamina, neurotransmisor que el cerebro libera en ocasiones placenteras (Castro, 2019). Esa percepción también sucede ante la presencia de uno mismo creando y expresando. En cuanto a las razones sociales que avalan la necesidad de la expresión-percepción artística, éstas se encuentran sobre todo en el concepto de ciudadanía. Esta dimensión de la convivencia ha construido un sentido de participación en la vida pública que requiere de una capacidad de innovación para adaptarse a los vertiginosos cambios con los que ahora palpitan las ciudades. Esa participación, que exige competencias expresivas, es mucho mejor y más óptimamente real en la medida en que el ciudadano, una vez más, tiene la experiencia de haberse visto donando lo mejor de sí, creativamente. Finalmente, el ser uno mismo es una razón más para democratizar la experiencia creativa: sólo así se manifiesta la individualidad. El significado de nuestra identidad es posible construirlo solamente en la expresión. Por todo ello, si en tu última voluntad puedes escoger entre crear o no, hay que irse preparando toda la vida. Ahora, respondiendo a la pregunta inicial, en lo particular escogería la primera, puesto que sería como un regalo y porque me gustaría que la última imagen que tuviera de mí mismo fuera la de verme ofreciendo algo.•

Referencia. Castro, S. (2019, 22 mayo). ¿Por qué necesitamos del arte en la vida cotidiana? Carlos Paz Vivo! https://www.carlospazvivo.com/por-que-necesitamos-del-arteen-la-vida-cotidiana/


ALTERNATIVAS 132

Texto Carlos María Flores Riveira

7


8

ALTERNATIVAS 132

La educación artística es parte fundamental de uno de los cuatro ejes rectores de la planeación y programación del Instituto Cultural de León, que son: Arte y cultura, motor de Desarrollo Social; Rescate de patrimonio tangible e intangible; León, centro de encuentros culturales de vanguardia; y el nuevo paradigma académico.

E

s en este último concepto donde recae principalmente el Congreso Internacional de Educación Artística para el Desarrollo Humano; es aquí donde la reflexión —puesta en común de experiencias, casos de éxito y referencias— de la mano de metodologías pedagógicas renovadas como lo son los círculos de diálogo, en donde los principales autores tienen un contacto directo con los participantes, convierten esta fracción del evento en un seminario apuntalado con preguntas dirigidas a los textos evaluados o analizados propuestos por los ponentes. Así, podemos concluir la pertinencia de colocarle a la educación artística un escalafón de referencia para el quehacer del Instituto Cultural de León; para dar cuerpo y forma a ello está el Congreso como un elemento trascendente, especialmente en la renovación constante de nuestro aparato académico. Trascender de la teoría a la práctica ha traído consigo esfuerzos puntuales que articulan el discurso, entre ellos está la vinculación con la Universidad de Guanajuato, aliado imprescindible para el desarrollo de cinco licenciaturas en nuestros espacios, cuatro en nuestra Escuela de Música y una más en la Escuela de Artes Visuales, procurando que, una buena parte del Centro Histórico de la ciudad sea un macro Campus Artístico-Universitario. Para que esto ocurra, la infraestructura cultural es un derrotero inherente pues es aquí donde sucede todo. Para ello, la puesta a punto de nuestros recintos, más la incorporación de nuevos centros culturales como el Centro Cultural Plaza de Gallos o el Centro Cultural Altamirano, son testimonio de la relevancia mencionada.

Todos estos componentes tienen un elemento rotular, un elemento que concentra, que aglutina, que procesa y que pone al servicio de la otredad competencias académicas colectivas compartidas por especialistas, por creadores y creadoras: Nuestro Congreso Internacional de Educación Artística para el Desarrollo Humano. Aquí, desde hace casi seis años se ha planteado una suerte de plataforma vivencial, experimental, lúdico-creativa que permite, a través de la trayectoria y de la experiencia participativa, poner en común el aprendizaje de todos los participantes ya sea en las conferencias magistrales, en los talleres o en las mesas de diálogo. Esto trae consigo la oportunidad de generar un efecto multiplicador, porque el beneficio, la aportación propia del Congreso no recae únicamente en aquellos que asisten y participan en vivo o, a últimos tiempos, de forma remota a través de las plataformas del ICL y del propio encuentro, sino que afecta también a todos los niños, niñas y jóvenes que en sus clases o talleres encontrarán formas refrescantes, renovadas y con tendencias educativas vigentes que acompañen a nuestros educandos en nuevas maneras de afrontar los derroteros de la educación artística. A través de curadurías específicas por ciclo, el Congreso ha logrado poner en común temas en líneas vigentes para quienes han participado en él. Inclusión, visualización de la otredad, construcción de ciudadanía, arte y cultura, y resiliencia han sido los agentes de programación en todas nuestras ediciones. Compartiendo prácticas vivas con alrededor de mil personas, entre gestores, docentes, talleristas y, sobre todo y lo más importante, estos casi mil agentes han podido diseminar las competencias adquiridas en más de 80 mil beneficiarias y beneficiarios indirectos. Estamos convencidos de que éste es uno de los caminos más arduos, pero con más elementos para afianzar su permanencia y su continua regeneración para procurar atender siempre con las metodologías apropiadas a nuestras niñas, niños y jóvenes. •

Carlos María Flores Riveira. Arquitecto, urbanista, gestor cultural y fotógrafo. Su trabajo se ha expuesto en México, Argentina, Estados Unidos y España. Director general del Instituto Cultural de León desde 2015.


ALTERNATIVAS 132

ARTE VEHÍCULO RESIGNIFICACIÓN PROPIA VIDA

como

El

de la

de

Texto Julieta Auxiliadora Egui Sánchez

¿Puede el arte favorecer la resignificación de la historia en una persona? Esta interrogante es la que da origen al presente artículo, cuyo contenido forma parte de un estudio más extenso con 33 artistas y que, en su momento, pretendía determinar cómo el arte puede ser un vehículo de resignificación en la historia de un artista.

E

l impacto del arte en la vida de las personas es un tema recurrente en mi búsqueda académica y en la interacción cotidiana con artistas. Aunque podría acceder a mucho material bibliográfico para hacer una disertación del tema, decidí aprovechar las ricas intervenciones de los artistas investigados, permitiéndome convocar sus reflexiones. Este estudio, en particular, pretendió corroborar cómo el arte puede ser un interesante pretexto para volver sobre la propia historia, para releer los sucesos vividos de una forma más sana o simplemente para exorcizar los propios demonios y respirar con más fluidez. Además, parte del estudio intenta constatar si la escritura creativa, entre otros, es un recurso favorable, en sí mismo, para la resignificación de la vida de un artista.

1.

Sujetos de estudio

Es importante mencionar que el presente artículo es un extracto del análisis de un cuestionario realizado a 33 artistas, de los cuales 29 son mexicanos y 4 extranjeros, con un rango de 23 a 77 años de edad. Veintiuno de los participantes son hombres y 12, mujeres.

Respecto a la formación académica, 31 poseen uno o más estudios académicos a nivel de educación superior y 29 de los 33 mencionan a la lectura asidua como un componente importante para su formación. Retomando la formación académica de estos artistas, predominan tres áreas: el arte (en sus diferentes disciplinas), la psicología y la pedagogía. Cabe destacar que la totalidad de los sujetos han realizado estudios de manera informal en diversas disciplinas artísticas.

2.

Instrumento

El instrumento seleccionado para el estudio fue la Entrevista Focalizada Estructurada, compuesta por 13 reactivos que orientan a la reflexión en cada sujeto de estudio. Entre los bloques categoriales del instrumento se encuentran: Datos biográficos, inicio en el arte y cómo éste es hoy su pasión, lectura e identificación de los eventos difíciles y/o bloqueos en la vida del artista, arte como recurso de sanación, motivaciones para hacer arte. El arte como espacio de encuentro, influencias, epistemología del arte a través de la experiencia, arte y espiritualidad.

3.

Resultados (extracto) ¿Qué lo induce a hacer arte?

Por razones de espacio y circunscripción de la pregunta, es oportuno señalar que las respuestas de los sujetos se orientaron algunas a sólo un aspecto, otras fueron muy ricas y abordaron varias razones; por lo tanto y por motivos de facilitar la comprensión, se distribuyeron en nueve categorías:

9


10

ALTERNATIVAS 132

a) Una necesidad ontológica. b) La manera de cómo expresarme, comunicarme. c) Un escape (desahogo, tranquilidad). d) Crear (creatividad). e) Un anclaje (conciencia de quién soy, humanidad). f) Posibilidad de originalidad. g) Posibilidad para concretar ideas. h) Herramienta terapéutica con propiedades curativas. i) Herramienta para acceder al conocimiento. Por límite de caracteres, sólo analizaremos dos (a y e) de las nueve categorías.

El arte como necesidad ontológica En este apartado se convoca a la ontología no de la manera tradicional, sino en su afectación desde el punto de vista categorial; esto es, donde permite hacer una aproximación al objeto a través de un análisis lingüístico para comprender lo que el objeto en sí comunica. Al respecto, Vélez León (2006), además de retomar el sentido más conocido de la ontología, rescata ésta como una herramienta de análisis. Tradicionalmente la ontología ha sido considerada como una teoría de los objetos. La búsqueda, tratamiento y naturaleza de cada tipo de objeto (concreto-abstracto, existente-inexistente, ideal-verdadero, dependiente-independiente) de la realidad ha sido matizada de diferentes maneras por las diferentes tradiciones filosóficas; sin embargo, las recientes contribuciones han devenido a la ontología en un análisis categorial y/o lingüístico, en el cual adicionalmente se confunde la disciplina científica con sus herramientas. Para la ontología tradicional el «objeto» es lo que es, lo que está siendo. (Vélez León, 2006: 6). Cuando ocho de los 33 sujetos afirman, de diversas formas, que el arte es su manera de ser en el mundo: «Si no lo hiciera —bailar— siento que no sería yo» (sujeto 1), entonces es el arte donde se reconoce; o como declara el sujeto 3, «el arte es mi forma de vivir, aceptar y gozar de la vida»; por su parte, el sujeto 5, admite que «sólo el arte me da voz y espacio para vivir entre los normales, una membresía que a veces me cuesta conservar»; en cambio, el sujeto 9 lo identifica dentro de sí «es una voz interior la que me impulsa a hacer arte, yo sólo la escucho». Adicionalmente, el sujeto 21 habla de algo apremiante que lo impulsa a buscar respuesta a los interrogantes existenciales, «es una necesidad imperiosa de responderme preguntas sobre la vida y mostrarlas para ver si en algo contribuyo a que otros que se hacen estas mismas pregun-

tas encuentren respuestas». El sujeto 12 asocia el arte con la cultura, viéndola como parte consustancial de lo humano «es mi naturaleza misma, es decir, la cualidad que me identifica como un ser humano y que me distingue del resto de los seres vivos».

Arte como un anclaje con quién soy, conciencia de la propia humanidad Para Zinker (2003), ‘hacer arte’ consiste en plasmar una necesidad de vida más extensa e insondable. Por ello, durante el proceso creativo se desarrolla la psiquis, vinculando a cada artista con su origen. En ese sentido, la creación artística, además de verse como una actividad profesional y como una disciplina académica, también es una posibilidad ontológica de anclaje, una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento humano. (p. 5). Insiste Zinker (2003) que “el acto de creación es una necesidad tan básica como la de respirar o hacer el amor” (p. 5); tal como también lo señalan algunos sujetos de estudio: Si no hago arte, me reviento por dentro. No obstante, la conciencia de lo anterior, mi piel registra costuras y parches de explosiones por mis fallidos intentos de aislarme y desaparecer en el anonimato de la no existencia. Sólo el arte me da voz y espacio para vivir entre los normales, una membresía que a veces me cuesta conservar. (Sujeto 5). Al respecto, continúa diciendo Zinker (2003), que quien tiene esa particular sensibilidad se siente impulsado a crear porque es una manera de asegurar el contacto consigo mismo de manera holística, como lo declara el sujeto 11: «Hago arte para mantenerme en contacto conmigo misma en cuerpo y espíritu, observando e interpretando los acontecimientos de la vida de una manera tal que me permita mantener ecuanimidad y alegría». Los otros sujetos: 12, 14, 16, 18, 21, 23, 25, 29, 31 y 33, coinciden en que los motivos de hacer arte obedecen a su necesidad de ser en el mundo, aunque eso suponga un riesgo y constituya su forma de relacionarse con los demás, así como lo afirma Zinker (2003) cuando relaciona el arte con un acto que permite la autoafirmación: La creatividad no es sólo el concepto, sino el acto mismo; la realización de lo que es urgente, de lo que necesita ser afirmado. No es sólo expresión del espectro total de la experiencia y sentimiento de unicidad de cada persona, sino también un acto social, un compartir con nuestros semejantes esa celebración, esa afirmación de vivir una vida plena. (Zinker, 2003: 5).


ALTERNATIVAS 132

Esa afirmación de la que habla Zinker (2003) hace referencia a lo que el sujeto 12 llama cualidad, «¿Qué me induce a hacer cultura? Mi naturaleza misma, es decir, la cualidad que me identifica como un ser humano y que me distingue del resto de los seres vivos». O el metalenguaje del que habla el sujeto 14 «en general, la reflexión desde el metalenguaje —musical, visual, poético— sobre aspectos de importancia para el ser humano, como filosóficos, sociales, culturales, etcétera». En cambio, el sujeto 16 lo llama aliciente, «las ideas, la creatividad, el poder indagar e investigar, creo que el saber es un aliciente y eso me conmueve bastante, el poder descubrir objetos, personas e historias para vivirlas»; y el 18 lo considera un complemento ideal, «se trata de un seguirme conociendo y si mis semejantes son tocados por mis encuentros con la vida ya es el complemento ideal». El sujeto 21 hace mención de responderse preguntas vitales, «una necesidad imperiosa de responderme preguntas sobre la vida y mostrarlas para ver si en algo contribuyo a que otros que se hacen estas mismas preguntas encuentren respuestas»; a su vez, el sujeto 23 encuentra en el arte su sentido de vida, «me deprimo, pierdo el sentido de mi vida (aunque hay muchas personas a las que amo, es otra cosa, una parte interna que me fija en el tiempo y en el espacio); el arte es mi forma de vivir, aceptar y gozar de la vida». De los anteriores planteamientos se deduce, como lo afirma Zinker (2003), que la creatividad y el arte en sí mismo son: La ruptura de límites, la afirmación de la vida más allá de la vida, la vida moviéndose más allá de sí misma. Debido a su propio sentido de integridad, la vida nos pide que afirmemos nuestra naturaleza intrínseca, nuestra esencia como seres humanos. (Zinker, 2003: 5).

Intentando cerrar la reflexión Tal como se ha podido ver, la manera de ser de algunos de los sujetos de estudio es a través de sus expresiones artísticas. De hecho, reconocen, como lo dice el sujeto 4, que «es el arte quien me ayuda a explicar, expresar, sentir y vivir, lo que en mi interior crece y se desborda». El sujeto 13 hace mención de cómo «las diferentes expresiones artísticas sólo son manifestaciones de mi interior». En efecto, Pozzoli (2007), cuando habla de esa traducción, hace referencia a que la expresión artística va más allá de una simple búsqueda y se adentra a un lenguaje invisible, libre, sin amarra, donde se revela lo que bulle dentro de la persona. El arte es mucho más que la simple expresión de la búsqueda de la belleza. El impacto que puede generar en el alma humana puede suceder en ese lenguaje invisible que tienen

los genuinos estados de gracia estética. /…/ La experiencia estética activa también es una proclama, una respuesta alegórica que permite soltarse las amarras de lo que en la profundidad de nuestro ser pudo haber quedado trunco o frustrado. Un evento cualquiera, ordinario, repetido, invisibilizado, puede significar una oportunidad liberadora que le permita al espíritu enriquecido abandonar su cautiverio. (Pozzoli, 2007: 5, párr. 13; 6, párr. 14). Por lo tanto, en una cultura educativa occidental que poco anima y estimula a las experiencias reflexivas y al contacto con el interior de las personas, el arte se convierte en uno de los mejores vehículos para que la persona no sólo conecte con su espíritu, sino que establezca un diálogo más genuino con lo que le rodea. Por otro lado, al darle tanto énfasis a la racionalidad en detrimento de lo emocional, el costo social sigue siendo muy elevado. Es así como el arte, entre otros fenómenos humanos, busca entender la realidad desde un ángulo en el que pueda reconocerse la humanidad misma. Esa búsqueda le permite explorar más allá de la utilidad económica o práctica de un producto; esto permite hacer contacto con lo más genuino y auténtico del ser humano. En efecto, el sujeto 15 lo sintetiza de manera magistral «la búsqueda espiritual me llevó al arte y luego éste me condujo a aquella, creo que es un círculo virtuoso». No sé si se respondió la pregunta inicial, ¿Puede el arte favorecer la resignificación de la propia historia en una persona?, lo que sí estoy segura es que el arte puede ser una exquisita excusa para recordar quiénes realmente somos. •

Julieta Auxiliadora Egui Sánchez. De nacionalidad venezolana, actualmente reside en México. Licenciaturas en Filosofía, Pedagogía de las Artes Escénicas y Artes Plásticas (Caracas, Venezuela). Especialidad en Espiritualidad (Roma, Italia) y Maestría en Psicología Humanista (León, México). Doctorado en Psicoterapia Humanista en el Colegio Humanista de México. En el ámbito de las artes incursiona en música, pantomima, pintura, escultura y literatura; además, se desenvuelve como correctora de estilo. Desde hace años trabaja con equipos interdisciplinarios en reflexiones y proyectos orientados al aprovechamiento de las artes como valioso vehículo para mejorar la calidad de vida.

Referencias Huesca Ramón, F. (2020). La forma estética en Hegel: el arte como un vehículo cognitivo. Avatares de la forma II. Tópicos del Seminario, 43. pp. 105-121. Pozzoli, M.T. (2007). Espiritualidad, arte y belleza. Espacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo. Polis. Revista Latinoamericana. Arte y realidad. 17: 1-17. Vélez León, P. (2006). Aproximaciones a la ontología del arte. Analysis. Documentos de Investigación, 9 (1), pp.1 - 21. Zinker, J. (2003). El proceso creativo en la terapia gestáltica. México: Paidós.

11


12

ALTERNATIVAS 132

La educación artística desde la periferia Texto Edith Méndez García

El antecedente indiscutible de Territorios Culturales es Salones de Cultura, un proyecto que surgió en 1998 con el objetivo de ampliar los servicios de educación artística del Instituto Cultural de León a zonas y personas que quedaban al margen de la oferta artística de Casas de Cultura y escuelas de iniciación artística en el centro de la ciudad.

H

an pasado muchas direcciones y múltiples coordinaciones del proyecto, tantas que no tendríamos a ciencia cierta el conocimiento de la experiencia que se vivía en sus inicios, si no fuera por los maestros y maestras que desde el comienzo y hasta hora, van a colonias que no conocían para transmitir sus conocimientos. Ellos y ellas nos comparten las anécdotas y experiencias que fueron transitando en más de 20 años. “Cuando empecé a ir a la colonia Morelos (le llaman El Guaje), los niños me acompañaban a tomar el camión porque por donde tenía que pasar se juntaba una pandilla. Con el tiempo, me conocieron y me decían bienvenida y adiós maestra, me invitaban churritos y hasta a sus fiestas me llegaron a invitar. Nunca fui, pero al final se dieron cuenta de mi trabajo. Un día un ‘chico banda’ me dio un grafiti con mi nombre en agradecimiento a lo que los niños y niñas aprendían en mi clase”, contó Ana Gisela Domínguez, maestra de danza regional en los Salones de Cultura de Balcones de la Joya, Cerrito Amarillo y Ludoteca Iyolosiwa. Los Salones de Cultura son clases de iniciación artística que se dan de manera gratuita en zonas prioritarias de intervención para el Municipio y el Instituto Cultural de León, con maestras y maestros del ICL que imparten clases en disciplinas como danza, artes plásticas, música, artes escénicas, entre

otras, semanalmente y por periodos semestrales. Aunque hoy se han ramificado los proyectos de este programa que llamamos Territorios Culturales, los Salones de Cultura siguen siendo parte importante de la estrategia de articulación cultural que se planteó para trabajar en distintas comunidades. Es así, que las Comunidades Culturales, grupos de base en las colonias para la organización cultural, centran mucho de su trabajo e iniciativas en los Salones de Cultura impartidos en sus territorios, invitan a los grupos artísticos a presentarse en sus eventos culturales y ayudan a difundir sus presentaciones finales para que más vecinas y vecinos conozcan lo que hacen. A lo largo de estos años, hemos conocido historias de personas a las que ser parte de los SaCul, como los abreviamos, ha cambiado su vida de muchas maneras. El ejemplo del que siempre nos gusta hablar es el de Cecy y Caro, dos niñas de la colonia Saucillos de la Joya que entraron desde chiquitas al taller de teatro que impartía el maestro Jesús Martínez Tacho en el Centro Comunitario de la colonia. Ahí fueron creciendo personal y artísticamente, se fueron interesando cada vez más en las artes escénicas y participando en presentaciones más grandes. Nos gusta hablar con ellas, y de ellas, porque aún siguen el camino que tomaron al asistir a sus clases, están en uno de los grupos representativos de la Casa de la Cultura y han visto la posibilidad de entrar a una licenciatura relacionada. Las sedes que reciben nuestros Salones de Cultura juegan un papel importante para el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los mismos. Centros comunitarios, Centros Impulso Social, bibliotecas públicas, escuelas, asociaciones civiles, plazas de la ciudadanía, centros de salud y de atención de adicciones, áreas de donación y casas particulares de las mujeres de Comunidades Culturales; son algunos de los lugares que prestan su espacio, tiempo y disposición para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y personas adultas mayores accedan a sus clases de manera segura. Aunque hemos cuestionado el objetivo de los Salones, siempre llegamos a la conclusión de que, con el enfoque correcto, son una herramienta que coadyuva en las comunidades. Es decir, no estamos hablando del proyecto asistencial que ‘acerca’ la cultura a las colonias populares, estamos hablando de un proyecto integral y orgánico que en combinación con otros proyectos permite que las propias comunidades se apropien de saberes artísticos, que en algunos casos les llevarán al desarrollo profesional de dichos saberes, en otros casos a la impartición de clases sobre lo que aprendieron, y en muchos otros, el simple pero importante beneficio a la vida política de la colonia en sus relaciones sociales y la cohesión comunitaria a partir de diálogos, experiencias y organización cultural. En este sentido, y habiéndolo aprendido desde la misma comunidad, surgen los Salones de Cultura Comunitarios, que plantean que no sólo los saberes artísticos aprendidos en la


ALTERNATIVAS 132 academia son válidos, los conocimientos que se tienen dentro de las comunidades, muchas veces heredados por generaciones, también tienen un valor artístico y cultural, digno de compartirse. Los SaCul Comunitarios emplean a maestros y maestras que nacen de la propia comunidad para compartir sus aprendizajes. Esto ha permitido que, de manera más natural, se cumplan los objetivos de Territorios Culturales para cada proyecto, que haya un diálogo y comunicación constante con la comunidad, que los grupos artísticos participen de la vida pública de donde se sitúan, que contagien de cultura a todos los vecinos y vecinas, que motiven la iniciativa artística, que se vuelvan un referente en su colonia. “Mi experiencia como maestra de Salones de Cultura me ha parecido muy gratificante, porque comparto un saber con la gente de mi colonia y porque con este taller de reciclado las personas aprenden a reutilizar objetos que podrían ir a la basura, además de que descubren habilidades que no sabían que tenían. Crean, se integran, se relajan y distraen un momento. El taller es para niños y adultos, por lo que es una muy bonita interacción entre todos”, aseveró Cecy Gómez, maestra de arte en reciclado del Salón de Cultura Comunitaria de Villas de San Juan. En el equipo de Territorios Culturales hemos acompañado cada paso de estos proyectos, siguiendo las necesidades que maestros y maestras tienen para compartir sus clases, encargándonos del contacto y gestión de sedes, y promoviendo los talleres en las comunidades; hay un montón de piezas que se tienen que mover y acomodar para hacer posible que estos proyectos tengan vigencia en las colonias. La situación pandémica no pasó desapercibida en estos proyectos, cambió radicalmente la forma de hacer e interactuar. Muchos de los Salones no pudieron continuar de manera virtual por las condiciones en que se realizaban. Por ejemplo, los Salones que se imparten en zonas con alto grado de marginación, que no cuentan con conexiones en redes wifi, se vieron limitadas para seguir con sus clases por algunos meses. Otro ejemplo es el de Salones que imparten maestras y maestros con algunas discapacidades motrices o visuales, que contaban con impedimentos para el uso de tecnologías de información como redes sociales o en la manipulación de cámaras, celulares y demás. La pandemia tocó todas las puertas y hogares, lo que no siempre consideramos es que no en todas tocó de la misma forma, que el arte muchas veces ha sido un privilegio más que un derecho y que con la situación actual se remarcan las desigualdades que como sociedad nos toca atender. Decimos que como sociedad porque fue así como lograron resolverse muchas de estas situaciones, desde la señora que ofrecía su cochera para que las personas pudieran conectarse a su red y tomar sus clases virtuales o las jóvenes de servicio social que auxiliaban con las clases al profesor que tenía complicaciones

13

grabando sus sesiones, editando sus videos, manejando los grupos de WhatsApp o incluso las maestras que escribían las indicaciones de las clases en cartulinas y las pegaban afuera de la sede donde se daban los talleres presenciales. La creatividad, el ingenio y la iniciativa surgen cuando no existen los medios necesarios y cuando está el interés de seguir aprendiendo, compartiendo y conviviendo. Lo hemos visto en diferentes momentos de la historia, pero la solidaridad y apoyo mutuo no deberían surgir solo en casos emergentes, nosotras proponemos que los SaCul tengan ese enfoque siempre, que permitan a los y las alumnas desarrollar ese valor e interés genuino en las otras y otros. Algo que tratamos de reforzar es la idea central de que nuestros proyectos tienen su origen en el cumplimiento de los Derechos Culturales, para que el acceso a estos servicios no esté condicionado. Compartimos esta filosofía con todas las personas que tienen contacto y forman parte de estos proyectos, porque cuando el punto de partida es el respeto a los derechos se entiende que no es un favor o un regalo, es una responsabilidad del Instituto y de la Administración Pública tener estos programas comunitarios. Pero el tema de los Derechos Culturales va más allá, tiene que ver con el por qué existen tantos museos con acceso gratuito que están solos y por qué obras de teatro y demás eventos culturales son frecuentados casi siempre por las mismas personas que regularmente tienen la posibilidad económica de pagar para disfrutarlos. Tiene todo que ver con el capital cultural que adquirimos al nacer en determinada esfera social, al estudiar en ciertos centros educativos o al no tener la opción de tener estudios. Los museos, las obras y el arte en general son lenguajes que no podemos disfrutar si no los conocemos y el no conocer estos lenguajes nos impide acceder a ellos, aunque la entrada sea ‘libre’. En comunidades donde la principal preocupación es cómo conseguir los servicios básicos, la alimentación básica, la vivienda básica, es común que no se destinen más recursos y esfuerzos por comprender estos lenguajes, y tiene toda la lógica, pero para nosotras tiene sentido que sea justo ahí en donde destinamos recursos y esfuerzos desde la institución, desde las políticas públicas y programas sociales. •

Edith Méndez García. Licenciada en Trabajo Social con enfoque comunitario por la Universidad de Guanajuato. Tiene experiencia en trabajo con grupos de mujeres a través de talleres de autonomía, capacitaciones, atención en violencia de género, acompañamiento de procesos organizativos, etc. Activista, feminista, ciclista, pintora y jaranera. Desde hace 5 años colabora en Territorios Culturales haciendo gestión comunitaria con enfoque cultural en distintas colonias del municipio.


14

ALTERNATIVAS 132

MEMORIAS DE MI BARRIO:

V E L A R P O R E L PAT R I M O N I O I N M AT E R I A L

Texto y fotografías Colectiva Memorias de mi barrio

En una democracia ideal, la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios. Cuando intervienen los ciudadanos en la toma de decisiones en sus entornos generan un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

C

omo menciona Jacqueline Butcher García-Colín (2013) en su texto La importancia de la participación social:

Lo que se ha observado en la modernidad es que existe una fuerza contundente y específica en los países que tienen sociedades participativas. Cuando la sociedad civil es capaz de organizarse para bien, los logros suelen ser impresionantes, ya que el simple hecho de asociarse con otros, generalmente alrededor de una causa, permite el libre flujo de las ideas, además de su comparación y análisis. Así, los cambios producidos provienen de la reflexión grupal y la participación activa de los individuos, los cuales, en la búsqueda de metas que beneficien a la comunidad, muchas veces logran cambios reales y positivos más allá de la intervención de los gobiernos. En esta acepción, el proyecto Memorias de mi barrio cobra sentido, buscando fortalecer y conservar la memoria del Barrio de San Juan de Dios, depositada en las personas adultas mayores mediante la promoción de in-

tervenciones en el espacio público intergeneracionales. Dirige sus esfuerzos en la recuperación de una memoria viva con testimonios de sus protagonistas cotidianos en uno de los barrios más antiguos de León, siendo que en él se conserva buena parte de su patrimonio inmaterial. Memorias de mi barrio, la lotería se concibe como herramienta para promover el encuentro y la generación de un imaginario común que conjugue la identidad tradicional con los nuevos usos y creaciones del barrio. La primera fase se enmarca dentro del proyecto Memorias de mi barrio, gestado en equipo como trabajo final del Diplomado Laboratorio Colectivo: Intervención Comunitaria y Arte para la Paz, ofertado por Hilando Utopías A.C. en colaboración con el Instituto Cultural de León y la Universidad de Guanajuato. En su primera etapa se realizaron tres entrevistas, las cuales se grabaron, transcribieron y adaptaron en un cuento escrito por Paulina Quintana y narrado por la actriz Maru Jones. Con base en el cuento se realizó un grabado que se convirtió en la imagen del proyecto. Se desarrolló, con el apoyo de Corazón Parlante gracias a su proyecto Gráfica para to-


ALTERNATIVAS 132

dos, la impresión de tres placas con símbolos del barrio. Se imprimieron cuadernillos con la imagen del proyecto para ser intervenidos por las y los participantes, algunos de los cuales retomaron una parte de la historia que llamó su atención, pero también hubo quienes escribieron sobre su propia historia, invitados quizá por las historias relatadas. El barrio concentra dentro de su población 15% de adultas y adultos mayores —un porcentaje importante—. Resulta imprescindible el reconocimiento y valoración de sus residentes históricos, las personas de más de 65 años, quienes a nivel nacional constituyen un grupo vulnerable. La intervención se plantea con el objetivo de favorecer tránsitos que lleven a la generación de redes de bienestar, así como la construcción de un sentido de comunidad y de inclusión social. Los adultos mayores se enfrentan a una dinámica social que los excluye de forma recurrente, lo que no les permite tener una condición de vida ni saludable ni estable. Se enfrentan a problemas que les generan una desmoralización y desvalorización debido al sentimiento de no ser productivos en el ámbito laboral, los estereotipos adjudicados por su edad, la inseguridad económica, el abandono familiar y el deterioro de su salud; de la misma manera, al no poder hacer frente a todas estas restricciones a causa de las limitaciones físicas, además de la poca o nula providencia de herramientas del contexto social del que son parte (Klein, A. & Ávila Eggleton, M. 2016), aunado a la vejez como un concepto social cargado de estereotipos ligados al de deterioro, dependencia y carga. San Juan de Dios, al igual que otros barrios de centros históricos de América Latina y el mundo, enfrenta un proceso de gentrificación que conjuga instrumentos económicos y turísticos ligados al capitalismo, que orientan sus estrategias al branding de sus ciudades y la debilitación de las políticas dirigidas al bienestar de sus habitantes. La memoria de un barrio no se mantiene sin un registro que le otorgue permanencia y un medio que le brinde difusión; sumado a la pérdida latente del acervo intangible que constituye la memoria oral de las y los adultos mayores de San Juan de Dios, resulta urgente la creación de encuentros intergeneracionales que fomenten su valoración y conservación. En la convocatoria para la segunda fase nos enfrentamos a varios retos, uno de ellos nos evidencia la necesidad de gestionar y promover estos espacios de encuentro con la población de adultos mayores; se recibieron correos y solicitudes de todo el país para participar, ellos y ellas querían contar y escribir sus historias, experien-

cias para ser preservadas en la historia, sin embargo, por los límites de la investigación se tuvieron que descartar, pero permitió conocer, a manera de diagnóstico, cómo se encontraba la población y conocer sus necesidades e intereses, invitándonos a repensar a las y los adultos mayores como sujetos sociales en esta sociedad. Durante abril y mayo del 2021, vecinas y vecinos adultos mayores del barrio asistieron a un taller de escritura creativa en línea promovido por la colectiva para plasmar sus recuerdos e historias como habitantes del barrio, siendo éste un reto mayor pues todas las actividades de intervención fueron planificadas de manera presencial, pero por la pandemia debimos realizar ajustes y continuar con el proyecto, cabe resaltar que un porcentaje importante de esta población no cuenta con las herramientas y el equipo tecnológico para estas actividades en línea, el trabajo en equipo y la vinculación entre la comunidad fue un factor de éxito para estos talleres virtuales. Los textos creados en esta fase fueron fuente de inspiración para que la artista Cris Garabatos realizara las 27 ilustraciones —personajes, lugares y oficios emblemáticos del barrio— de este tradicional juego de lotería que ahora adquiere un sello incomparable de identidad y memoria de San Juan de Dios. La lotería se estará jugando en diferentes espacios durante el mes de octubre para cumplir con uno de sus objetivos más importantes: propiciar encuentros intergeneracionales para la preservación de la memoria viva del barrio. El trabajo comunitario realizado, nos invita a seguir buscando estrategias y formas de construir la participación social, así como el empoderamiento de las y los adultos mayores como parte fundamental para la construcción del tejido social, siendo estos actores imprescindibles en el vínculo social; exhortando además a colectivos y sociedad civil a realizar intervenciones que aporten al bien común. El proyecto Memorias de mi Barrio, la lotería es financiado por el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias PACMyC 2020. • Colectiva Memorias de mi barrio. Integrada por un grupo de mujeres multidisciplinarias: Imylce Morales, Irma Rivera, Silvia Rodríguez, Lluvia Jacobo y Paulina Quintana, con experiencia en gestión cultural, talleres de arte, intervenciones artísticas en el espacio público y gestión social. Referencias Butcher, J. (2013). La importancia de la participación social. Recuperado de: https://www.mexicosocial.org/la-importancia-de-la-participacion-social/?amp Klein, A. & Ávila Eggleton, M. (2016). La ambigua situación del envejecimiento: entre la ciudadanía y el desvalimiento. En Rodríguez, K., Rea Campos, C. R. & Russo. J. (2016). Ciudadanía y grupos vulnerables en México. México: Fontamara.

15


16

ALTERNATIVAS 132

¿Cuáles son las características que hacen de una experiencia artística algo trascendente para una persona o sociedad?, ¿cómo transforma el arte lo humano?, ¿cuáles son los indicios de una sociedad que sabe expresarse y dialogar consigo misma a través de sus manifestaciones artísticas?, ¿qué hemos aprendido de las expresiones creadoras de nuestros antepasados?, ¿qué valor le damos al estudio histórico de nuestras expresiones artísticas locales y sus protagonistas?

L

Inmanencia entre el arte y la educación: un diálogo para construir

Texto Eduardo Esquivel

as respuestas no son sencillas, pero abordarlas desde todas las perspectivas posibles nos ayudaría a entender la necesidad de expresarnos en nuestras distintas sociedades, desde las de nivel tecnológico hasta las de territorio, cultura e identidad. El arte siempre ha dejado un legado que vale la pena estudiar. Al abordar estos fenómenos nos encontramos con una figura inmanente al arte como ente social; la educación. Estudiar a los artistas, sus obras, trayectorias, las interpretaciones sobre su legado e influencias, nos da como resultado un sistema complejo de aparatos de aprendizaje que nos enseñan sobre nuestros complicados e históricos constructos sobre los cuales hemos ordenado y jerarquizado paradigmas alrededor del sentir, pensar, actuar o crear patrones de conducta. El arte entonces, solo por existir, puede educar y generar estructuras diversas de aprendizaje. Empero, los sistemas de educación de países como el nuestro le dan poca importancia al arte en sus aulas. Muchas veces son solo experiencias que aproximan al alumno al ejercicio de determinadas técnicas, el uso de algunas herramientas, de interpretaciones incompletas y abordadas de formas baratas sin aplicaciones a una realidad que nos exige a gritos nuestra intervención, al menos, de forma expresiva y con la responsabilidad dialógica y de comprensión de la otredad que eso implica. En vez de eso, la mayoría de acercamientos al arte es a través de mitos sobre biografías de los creadores artísticos, que muchas veces se estudian desde didácticas aburridas, tediosas y que exigen memorizar datos que terminan por ser inútiles al estudiante o idealizan sus vidas desde visiones arquetípicas que los endiosan, entorpeciendo la capacidad de verlos como humanos cuya creación costó esfuerzo y sacrificios asequibles a cualquier persona que pueda emprender ese sinuoso camino. Los estudiantes no visualizan ni un poco en ellos

la posibilidad de contemplarse a sí mismos con la capacidad de decir algo de forma creativa, construyendo dialécticas que en vez de motivar a las personas a expresarse en condiciones propicias para ser voz del padecimiento de los contextos que los rodean, generan la peor de las situaciones para poder expresarnos: la indiferencia. Si hablamos del arte como área de aprendizaje y el complejo problema que la posmodernidad cierne sobre la simulación que implica aprender algo de forma ‘profesional’ o de legitimarse gracias al valor, la confianza (y a la apatía) que como sociedad le hemos dado a las instituciones educativas de producir especialistas como si fueran cosas prefabricadas para funcionar ‘bien’, el arte como muchas disciplinas de conocimiento, ha tenido algunos problemas: en primer lugar porque la producción artística, como casi todas las cosas en nuestros tiempos, se ha capitalizado y transformado en un ente cosificado y comercializable y con ello, se ha llevado hacia el mismo camino a los procedimientos de aprenderlo. En segundo lugar, en las universidades que otorgan programas de estudio profesionalizantes en artes se mutilan los programas de estudio, se engaña a los alumnos haciéndoles creer que un quehacer artístico se domina en 4 o 5 años, no les interesa la aplicación de diagnósticos que den información sustancial sobre sus estudiantes, se simulan los sistemas de evaluación, se ignoran los aprendizajes comunales que no provienen de la teoría o de los estudios pedagógicos que normalmente se producen en países diferentes al nuestro. Los diálogos entre los agentes educativos como los administrativos y directivos se suponen o malinterpretan causando un daño sustancial al quehacer educativo, el estudio de las diversidades en sus formas expresivas y multiculturales no existen o no se implican, los estudios sociales de las expresiones locales desde la investigación histórica se ignoran o separan del diseño curricular y las búsquedas auténticas de los estudiantes que no estén ape-


ALTERNATIVAS 132 gadas a visiones colonialistas, europeos centristas y vanguardistas de la producción artística global, no se toman en cuenta como válidas y mucho menos innovadoras. La inmanencia que puede existir en el arte como un proceso educativo y entre la educación como un proceso artístico, no siempre se entiende de formas sencillas. El afamado director mexicano de teatro Luis de Tavira nos dice: Desde el desciframiento original del arte como poietiké episteme, es decir, desde la poiesis como desciframiento del arte, comprendemos la construcción del artista como la de aquel que ha entrado en el horizonte de una poietiké episteme, esto es: un saber hacer, un hacer tal, que es ya un hacer saber. Entre este saber hacer –que nombra su aprendizaje–, y su hacer saber –que nombra su vocación de enseñanza–, se debate la consistencia educativa inherente al arte mismo. (de Tavira, 2007). A pesar de que socialmente las interacciones, respuestas, controversias y fenómenos son parte de la influencia del artista por ese saber hacer y de su discernimiento a través de sus materiales, técnicas y aparatos creativos como medios para hacerlo, muchos grandes artistas no se interesaron por legar un trabajo educativo o dejar trabajos metodológicos depurados sobre el aprendizaje artístico y hay pocos educadores que han abordado la experiencia educativa como un trabajo artístico. Uno de ellos es Rudolf Steiner, que califica al proceso educativo como un proceso artístico y con ello, al docente, como artista. La planeación de clase, la interpretación de resultados, las acciones llevadas a cabo en conjunto para enseñar valores como la toma de decisiones o la aplicación de un aparato crítico serían problemas artísticos que requieren cualidades creativas, por lo tanto un sentido artístico le permitiría al educador acompañar el desarrollo del estudiante, ya que ningún sistema sería capaz de atender las necesidades de lo subjetivo y lo colectivo, pues constantemente se transforman en su paso por el tiempo, espacio y la producción de recursos tecnológicos que constantemente cambian nuestra realidad. Sin esta cualidad artística, cualquier sistema pedagógico languidece como dogmatismo. El respeto frente a la libertad intrínseca que tenemos para desarrollarnos en cualquier ámbito también conduce a prescindir de los métodos didácticos usuales por caer en aparatos de desuso, como el renunciar a una aplicación precoz de elementos técnicos o la aplicación de ideologías gestadas en entornos completamente diferentes al nuestro, que básicamente paralizan la voluntad de tener iniciativa propia y vida propia, induciendo a la pasividad y a la ya mencionada indiferencia. Encontrar espacios de diálogo transdisciplinares, retroactivos y con visibilidad para la participación de todos

los agentes posibles en el encuentro que las pedagogías no artísticas pueden tener con las que sí lo son, no solo es necesario para la transformación y complementación de ambos entornos sino también, es urgente. Esto puede generar visiones de interés mutuo donde se puedan trabajar elementos de aprendizaje de suma importancia como las llamadas competencias transversales o genéricas, que son los conocimientos, habilidades, actitudes y recursos tecnológicos que se encuentran tanto en una clase de química, biología, música o arte plástico y que, como característica principal, son útiles y necesarias para nuestra cotidianeidad. Su estudio constante puede encontrar campos de trabajo creativo sin límites donde el pensamiento complejo, la planeación, el trabajo en equipo, la experimentación y el uso de herramientas imaginarias serían una constante para transformar las relaciones entre alumnos, disciplinas diversas, maestros, directivos, padres de familia, formas de comunicación y la sociedad en general. Un caso particular de estas competencias es tratar de comprender pensamientos diferentes al nuestro en un tiempo donde las tendencias absolutistas suelen tomar como víctimas a jóvenes mentes cuyas únicas experiencias con la investigación, la búsqueda del conocimiento y la expresión auténtica de sus emociones, son a través de las redes sociales, sus tendencias y protagonistas, que muchas veces abordan temas trascendentes de una forma cómoda, fácil, mal informada o que suele prestarse a intereses demasiado subjetivos, perdiendo la capacidad vital que tenemos en la responsabilidad de ser con otros tan solo por compartir el mismo espacio y los mismos recursos vitales. Estudiar eso desde la química, la filosofía, la música, la pintura, las matemáticas o la dirección orquestal, construye aparatos para que el alumno vuelva significativa su experiencia de aprendizaje. El arte, la capacidad expresiva, las herramientas educativas, las tendencias tecnológicas, la comunicación inter y transdisciplinar serán entonces, las llaves con las que podamos abrir las puertas de un futuro que tiene retos muy complicados para todos. • Eduardo Esquivel. Pianista especializado en Educación Musical y como intérprete de música clásica. Ha incursionado en la música popular como compositor y trabajó para Universal Music Publishing Group. Actualmente es jefe del área de música del ITESM campus León. También es pianista recurrente para la gira ‘Rock en tu idioma Sinfónico’ tocando con artistas como Leonardo de Lozanne (Fobia), Sabo Romo (Caifanes), Jorge Chiquis Amaro (Jot-Dog) y Paco Familiar (DLD). Referencias de Tavira, Luis (2007). El arte como educación. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 29( ),191-197. [fecha de Consulta 23 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545100017 Palacios, Lourdes (2006). El valor del arte en el proceso educativo. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (46),0.[fecha de Consulta 23 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0188-168X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004607 Zimmermann, Heinz (2001). Waldorf-Pädagogik weltweit, Ed.: Freunde der Erziehungskunst

17


18

ALTERNATIVAS 132

Arte, educación y comunidad Texto Jorge Flores

La educación es un recurso que se debe cuidar, promover, procurar y garantizar; en cuanto a la educación artística, este recurso puede transformar realidades, construir relaciones y desarrollar habilidades que muchas veces las propias personas desconocían.

L

a Casa de la Cultura Efrén Hernández cumple 18 años este 2021; un espacio en el corazón del Fraccionamiento Hidalgo que ha sabido atraer a la comunidad, convencerla y convertirla en parte de su cotidianeidad. Este centro cultural convive con el tianguis, con las tienditas, con los niños corriendo por las calles, la hora del mandado y las tardes donde el sol adormece; así con la rutina en sus jardines y aulas, la Efrén Hernández ha utilizado a la educación artística como una herramienta para mejorar la realidad de la colonia, de su colonia. “Están preocupados por integrar a la colonia, a los vecinos para que convivan; antes de la pandemia llevaban bailables, obras de teatro, tratan de que los niños interactúen y los ponen a exponer sus proyectos”, comenta la señora Santa Laura Muñoz, catedrática de preparatoria y universidad, vecina del Fraccionamiento Hidalgo, y además una miembro de la comunidad que se ha generado alrededor de la Efrén Hernández. La oferta académica de esta casa de cultura va en relación a lo que la comunidad necesita, así es como se compromete y se entrelaza con sus usuarios. “El taller de grafiti fue sugerido por los mismos vecinos, no por nosotros, porque consideraban que muchos de sus hijos tenían ese interés y no había quién cubriera ese interés”, nos cuenta Ulises Torres, coordinador de la Casa de la Cultura Efrén Hernández.


ALTERNATIVAS 132

En este espacio conviven niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que desean invertir su tiempo en desarrollar alguna habilidad artística, aprender a tocar guitarra, bailar, incluso idiomas; pero para Ulises, esto solo es un medio para el objetivo principal que es el de mejorar la convivencia y desarrollar habilidades sociales entre estas personas que fuera de la Casa de la Cultura son vecinos que día a día comparten su realidad. “Yo creo que lo más importante es que modifica su sentido de la convivencia. Más allá de que adquieran conocimientos, creo que lo más importante es que aprendan a relacionarse de una mejor manera”, agrega el coordinador. Don Juvenal Ramírez Nicasio es vecino y alumno de la Efrén Hernández. A sus 68 años sigue practicando el baile y fue alumno de la maestra Trinidad Manrique Candelas en las clases de Baile de Salón. “Es un beneficio muy grande para mí porque sentía el bienestar de que uno hace lo que a uno le gusta, lo agradable que es el ejercicio tanto mental como físico, una actividad completa para mí”, comenta don Juvenal. En un primer acercamiento, la Casa de la Cultura y la educación artística funcionan como una distracción a la realidad, un resguardo de problemas y conflictos, pero luego esta enseñanza desarrolla otras habilidades, abre la puerta a otras realidades y ahí todo cobra sentido.

“Los niños comienzan a agarrar confianza, ellos expresan lo que sienten por medio del arte, levantan su autoestima, su autoconocimiento, conocen sus fortalezas, las oportunidades que tienen en las artes”, comenta la señora Santa. “Un niño que tiene actividad cultural desarrolla mucho su potencial, su inteligencia, si eso hubiera tenido yo cuando niño, cuando joven, qué bueno hubiera sido. Anteriormente, en aquellos años, no se veía eso”, recuerda don Juvenal. “Yo creo que la educación artística es como una ventanita a diferentes mundos y una vez que estás en ellos tienes herramientas de todos esos mundos”, explica Ulises Torres, que además puntualiza este concepto con una frase del maestro Antonio Alvear, director de Desarrollo Académico del Instituto Cultura de León: “El objetivo que tenemos nosotros como Instituto Cultural, no es crear artistas, sino ayudar a las personas a que vivan artísticamente”. La Casa de la Cultura Efrén Hernández no es una escuela o un centro cultural como cualquier otro, es un inmueble que se ha convertido en parte de una colonia, en amigo y aliado, en un refugio y hogar. Visita este espacio en la calle Monte de las Cruces 402 en el Fraccionamiento Hidalgo y consulta sus eventos y oferta académica en: www.facebook.com/CaCulICL. •

19


20

ALTERNATIVAS 132

DIS CURS O Y C ONSTRUC CIÓN DESDE LAS MUJERES Texto Edgar A. Aguirre Vega El Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano (CEADH) se ha caracterizado por construirse a partir de temáticas actuales y significativas socialmente, por supuesto desde una mirada sensible, reflexiva y analítica que busca, a través del arte, identificar herramientas para resolver los problemas coyunturales de dichos acontecimientos sociales.


EL ESPECIAL

E

ste 2021, el CEADH abordará sus actividades bajo la temática ‘Mujeres y educación artística’; con ésta, el Instituto Cultural de León, a través de su Dirección de Desarrollo Académico, tiene el objetivo de dar visibilidad y reconocimiento del lugar preponderante que las mujeres han tenido y tienen en la pedagogía, particularmente en la educación artística, bajo el fundamento de que en la historia de la educación, como en muchos y muchos tópicos, figuran normalmente los nombres de teóricos varones, siendo esto parte de un reconocimiento privilegiado sobre el trabajo y la proyección de la labor masculina. El momento histórico y social hace propicio y necesario, como desde hace ya varios años, el tratamiento y la difusión de discursos acerca de las mujeres pero, sobre todo —y donde radica la importancia de esta sexta edición del congreso—, desde las mujeres. La programación de este año busca entonces visibilizar todo el trabajo (presente, pasado —y

futuro—) realizado por las mujeres desde las mujeres, es decir, que algunas de las voces actuales involucradas con el arte y la educación, participantes activas del arte feminista, serán las encargadas de compartir, a través de diversas actividades, sus variadas y valiosas perspectivas y experiencias en búsqueda de un intercambio de ideas que generen acciones colaborativas en beneficio de toda nuestra sociedad. Del 4 al 6 de noviembre, con un formato totalmente virtual, se llevará a cabo el VI Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, presentando un programa conformado por conferencias magistrales, talleres, círculos de diálogo, paneles y una serie de entrevistas, acciones con las cuales se irá desmenuzando su interesante temática a través de puntos específicos como la coyuntura feminista y educación, el arte realizado por mujeres, la educación gestionada por mujeres, y la prospectiva de la educación artística con perspectiva de equidad de género.

21


22

ALTERNATIVAS 132

La actriz, directora e investigadora de teatro María Teresa Paulín participará a través de Equidad de género y sistemas cooperativos para la docencia de las artes, una de las conferencias magistrales. Doctora por la Universidad de la Sorbona e integrante del Sistema Nacional de Investigadores; directora de la compañía franco mexicana Naranja-Escena. Actualmente trabaja como Docente-Investigador en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Autora de distintas publicaciones y beneficiaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), entre otros. La argentina Laura Szwarc hará lo propio con El cuerpo de la mujer y el cuerpo social, una narración extendida. Laura es artista escénica, escritora y activista cultural, quien integra y dirige la Asociación Cultural Akántaros: arte + educación, entidad multicultural y transdisciplinar. Desarrolla procesos colaborativos de creación y producción cultu-

Aisel Wicab

Laura Szwarc

María Teresa Paulín

Mónica Mayer

ral centrados en las personas a través de formatos no convencionales, así como prácticas artísticas ligadas a lo comunitario. Sus coreografías y performances se han realizado en diferentes espacios y festivales, como el Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de la Palabra, Festival Bardo, Festival Ellas Crean. La artista multimedia Aisel Wicab se encargará de presentar El género de los pinceles: Educación artística, gestión cultural y políticas de los cuidados. Es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de México e investiga la relación entre las artes y los procesos de aprendizaje; es cofundadora de las colectivas mexicanas Luz y Fuerza: Cine Expandido y La Hervidera. Coordinó el área de investigación educativa de Fundación Alumnos47, espacio dedicado al trabajo social a partir del arte contemporáneo. Dirige la Red de Pedagogías Empáticas a nivel internacional. Ha realizado investigaciones, impartido talleres y mostrado su obra en Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Costa Rica, Canadá, Austria, Eslovaquia, Polonia, España y Francia. Cerrando con broche de oro esta lista de conferencistas, se encuentra la artista, escritora, investigadora y curadora Mónica Mayer, quien participará con la conferencia Arte y feminismo: entre la educación amorosa y la educación por ósmosis. Mayer ha desarrollado un enfoque integral en el que, además de performances, dibujos e intervenciones, considera como parte de su producción artística el escribir, enseñar, archivar y participar activamente en la comunidad. Considerada como pionera del performance y de la gráfica digital en México y a nivel internacional es reconocida como precursora y promotora del arte feminista. Junto con Maris Bustamante formó Polvo de Gallina Negra, el primer grupo de arte feminista en México. Recientemente publicó el libro Intimidades… o no. Arte, vida y feminismo, con textos que abarcan cuatro décadas de sus escritos. Además, un total de diez talleres serán impartidos con el objetivo común de brindar herramientas didácticas y de gestión para las y los participantes. Es de destacar que, por primera vez en la historia del Congreso, se llevó a cabo una convocatoria que invitó a creadoras, artistas y mujeres docentes con experiencia en la impartición de clases innovadoras en áreas artísticas a ser parte de esta programación, como una forma de abrir


EL ESPECIAL

espacios para su reconocimiento en el proceso de construcción de la educación a través del arte. Mónica Mayer, Rocío Cerón, Columba Zavala, Cynthia Franco, Laura Szwarc, Florencia Molfino y Gabriela German Jalil son solo algunas de las personalidades que estarán dirigiendo estos talleres. Por segunda ocasión, el Congreso integrará diversos Círculos de Diálogo, actividad para compartir teoría, prácticas y experiencias dentro de la educación artística, permitiendo a cada participante tener un acercamiento con invitadas que son reconocidas como referentes en la coyuntura feminista y educación, el arte realizado por mujeres, la educación gestionada por mujeres y la educación artística con perspectiva de equidad de género. Dentro de estos, participarán Gris Arveláez (El arte realizado por mujeres); Chela Nieto junto a Dirse Tovar (La educación gestionada por mujeres); María Teresa Paulín (Futuro de la educación artística con una perspectiva de género); y Abril Saldaña (Coyuntura feminista y educación). De esta manera, el tema de ‘Mujeres y educación artística’ será abordado durante tres días de intensa actividad, donde se espera la participación de profesores, profesoras, artistas y estudiantes involucrados e involucradas en el tema del arte, la cultura y la educación; dándose cita para dar continuidad a la labor que el Congreso, desde hace cinco años, promueve y realiza sobre el intercambio de ideas y la búsqueda de herramientas para la construcción de mejores personas y mejores sociedades. •

VI Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano 4, 5 y 6 de noviembre (virtual / sin costo) congresodeeducacionartistica.com

días conferencias magistrales

talleres círculos de diálogo

paneles

23


24

NARRATIVA BREVE

P

O

X X V I I I E

M

A

Texto Pablo García Mandujano Aún eres la imagen repetida en la carencia de recuerdos. Cuantas sombras se formaron en mis muros, tal cual paño en mi ventana embalando soledades. Cuan arrugadas son las horas en mi espacio, eternas y manchadas.

Tantas calumnias en el hilo, hueco cargado de lesiones, semejantes vociferos y adioses colgados en una noche separada. Llama que siempre fuiste, hoguera que de a poco se apagaba. Aún anduviste en el intento, esa promesa ahí situada. Cuántas veces vi caer esa llovizna, esa imborrable mueca triste.

Pablo García Mandujano. Tengo 29 años y escribo desde los 13. He participado en concursos nacionales e internacionales en los géneros de novela, cuento y poesía. Mi entera educación ha sido realizada en la ciudad de Celaya, misma que interrumpí cursando la universidad con la firme idea de que era otro mi camino. Impulsado por los grandes autodidactas de la historia, me adentré en ese sistema.

Ruinas hice la esperanza, causales de aquel alejo. ¿En qué lugares calmaré la tristeza que permanente y despiadada yace en mis reflejos? ¿A dónde acudirá mi sombra, desde que te fuiste?


ENTRE LÍNEAS

25

C O N T E XT UA L I Z A R

Texto Silvia Palacios

E L A RT E M O D E R N O El mejor modo de empezar a apreciar y a disfrutar el arte moderno y contemporáneo no es decidir si es bueno o no, sino entender que ha evolucionado…

C

u a ndo decides aprender más ‘de arte’ y comienzas a visitar galerías y museos, es frecuente que encuentres piezas con las que, por más que lo intentes, no logras conectar, entender su sentido e incluso te cuestionas si realmente esa es una obra de arte. No te presiones por ‘entender’ lo que ves, en muchas ocasiones ni los más grandes expertos en arte logran comprender todas las piezas. Incluso sir Nicholas Serota, el internacionalmente respetado jefe del imperio de la Tate Gallery de Gran Bretaña, se encuentra de vez en cuando en ese estado de confusión. Una vez me dijo que se sentía un tanto «amedrentado» cada vez que entraba en el estudio de un artista y veía por primera vez una obra nueva. Lo que sí es recomendable es comenzar a leer y documentarse al respecto. Un texto que cambiará tu perspectiva sobre el arte contemporáneo es ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, del director de arte de la BBC y exdirector de la Tate Gallery, Will Gompertz. En este libro, el también periodista, toma la historia del arte moderno y la amolda para contarla de una manera tan digerible que una vez que lo tomes no podrás dejar de hojearlo y sorprenderte con los datos curiosos que te narra. El texto comienza con la disrupción de Marcel Duchamp al crear La fuente y cómo

esta pieza de readymade cambió la historia del arte; incluso hace referencias al porqué la firmó bajo el sobrenombre R. Mutt. Poco a poco va entrelazando la historia hasta llevarnos en un viaje al pasado, al Preimpresionismo y, posteriormente, nos da un paseo por la historia del Impresionismo. Es en el segundo capítulo donde narra desde hechos histórico-sociales de la época hasta la técnica prevaleciente de la época donde imperaba el contar, a través de la pintura, las escenas cotidianas rescatando el uso de la luz; con vasto detalle va deshilando cómo poco a poco la Academia de Bellas Artes francesa fue perdiendo su poder, no sin antes hacerle la vida ‘de cuadritos’ a artistas como Édouard Manet, Paul Cézanne, Camille Pissarro, entre otros; así como la injerencia que tuvo el escritor Charles Baudelaiere en el ánimo de los impresionistas a través del ensayo El pintor de la vida moderna. Así, Gompertz va sumergiendo al lector en el nada aburrido mundo del arte, donde “el precio lo ponen los banqueros solventes y los oligarcas que operan en la sombra, así como ciudades de provincias ambiciosas y orientadas al turismo”. Definitivamente, este texto es una lectura obligada para quien busca conocer más del arte moderno, sus autores y quienes operan detrás de la industria. •

FICHA TÉCNICA ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos Will Gompertz Editorial Taurus 2013 $169.00, libro electrónico $349.00, audiolibro



SER MUJER ES...

Ambas ilustraciones forman parte de la exposición virtual “Ser Mujer Es…” que puedes visitar en: https://www.leon.gob.mx/leon/exposicion-virtual-ser-mujer.php

Nathali Cruz Camacho Pseudónimo: Nanas Q nanasilustra Frase: Marisol Jiménez Pérez "Ser mujer es reconocer mi fuerza en cada paso y la compañía de otras mujeres en la lucha por una vida digna. Es rebeldía, es amor y conciencia"

Diana Paulina Ramírez Santacruz Pseudónimo: Diana Santacruz Q dianasantacruz.tattoo E Diana Santacruz Frase: Teresa Carrillo Munguía "Ser mujer es indignarse y buscar la verdad"

27


28

ALTERNATIVAS 132

H ¿Q U É ‘A L G O ’ ES LA GESTIÓN E N A RT E ? Texto Rolando Ramos Reyes

La pregunta que tiene como título de este artículo podría parecer obvia. Claro que la gestión cultural es ‘algo’, y es obvio que un gestor cultural tiene un lugar preponderante en la producción y difusión de eventos, así como en la formación y consolidación de públicos en aquello que se ha nombrado como ‘la industria cultural’.

aciendo una abstracción del fenómeno del arte en la sociedad, si reducimos los flujos de interacción del efecto del arte y la cultura en la sociedad a una visión polarizada y simplista, podríamos hablar de la producción y consumo de productos culturales, donde el lenguaje del marketing hace su aparición para definir su posible esencia. En este sentido, toda obra de arte es un producto simbólico y el gestor es el encargado de generar los canales y plataformas para que ese mensaje encarnado en la obra sea consumido por el usuario final, es decir, tú y yo. Si la diferencia entre el deseo y la necesidad fuese tajante y categórica, la definición de la gestión de arte sería sencilla y sus funciones podrían enlistarse, quizá hasta de manera sumatoria, pero las relaciones que los seres humanos establecemos con nuestra realidad pocas veces radican en un plano binómico y llano. Hace unos días asistí a una charla impartida por un experto en ontología[1], y como suele suceder en este tipo de tertulias, el tema sobre la reducción del conocimiento humano al lenguaje tarde que temprano apareció. Atendiendo a una sólida tradición filosófica,


EL VITROLERO

el ponente afirmaba que indefectiblemente, todo pensamiento se estructura y expresa por medio del lenguaje. Si fuese así, ¿todo el conocimiento humano debería poder expresarse con lenguaje? Otra pregunta más que deviene ser la primera: ¿las experiencias que en ocasiones marcan la forma en que cada uno genera su realidad pueden ser expresadas con palabras para ser conocimiento? Si la respuesta de estas preguntas fuese afirmativa, quizá una buena parte de la esencia de lo artístico estaría vetada de la realidad, por ser indecible. Por ejemplo, una cosa es argumentar que la exposición temporal que actualmente se muestra en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ‘El negro sol de la melancolía’ tiene —entre otras cosas— el objetivo de ampliar el valor simbólico y relacional de algunas de las obras de los tres grandes maestros del muralismo mexicano, y otro asunto es experimentar en carne propia la tensión que existe cuando desarticulas el pedestal en el que la historia ha colocado ciertas imágenes y las puedes ubicar en una situación de mundanidad. El derrocamiento de ese distanciamiento cómodo que nos propicia el tiempo produce una experiencia que afecta desde lo mental hasta lo corporal, como cuando nos enamoramos por segunda o tercera vez, y en un acto de divertimento comenzamos a hacer comparaciones aunque en el fondo sabemos que lo que experimentamos es algo único e inefable y que hemos aprendido algo nuevo sobre nosotros mismos, y eso lo sabemos porque nuestra realidad es otra y la única manera de que esto fuese así es porque distendemos las fronteras de lo que podíamos percibir desde un único en indivisible aquí y ahora. Así, es difícil hablar de un pensamiento sin palabras, la imposibilidad es plena cuando reflexionamos en el objeto final de un gestor de arte, ya que el conocimiento sensible no se puede medir; ¿cómo entender la estructura en la que el gestor establece sus prioridades y todo el entramado de los mensajes que pretende abordar?, ¿cómo sabemos que hizo un buen trabajo o al menos un trabajo adecuado? Luego está el asunto de la disolución de las artes en casi cualquier práctica discursiva o línea de conocimiento. Esta disociación la

encontramos en el mismo círculo del arte: en ocasiones un gestor también es divulgador, curador, administrador, publicista y a veces hasta el productor, inversionista y ayudante en el montaje de eventos. Una vez le pregunté a un amigo gestor acerca de cuál era su labor y su respuesta me sorprendió, pues me dijo que no era todas las que recién mencioné pero que las incluye. Algo diferente fue la respuesta de un grupo de gestores que conocí una vez en Chiapas, casi todos eran encargados de las casas culturales de los diferentes lugares de donde provenían y les era muy clara su función: preservar las tradiciones y costumbres de su cultura por medio de estrategias nuevas que correspondieran a los intereses de las generaciones más jóvenes sin dejar de honrar a sus mayores. Esa respuesta me hizo cavilar acerca de que si bien el conocimiento sensible no puede ser evaluado, sí se puede notar su huella en la manera en que cada generación absorbe, niega y reinterpreta su cultura o una ajena. Un gestor de arte tiene como tarea ofrecer al espectador la posibilidad de construir un nuevo bagaje de experiencias para enriquecer su conocimiento, pero ¿qué tipo de experiencias? Hay varias teorías sobre si existe una real diferencia entre los contenidos considerados como entretenimiento y los que radican en la esfera del arte, incluso hay quienes hablan de diferentes estadíos por los que el espectador transita antes de asimilar una experiencia estética. Más allá de estos asuntos, un gestor responsable tiene siempre claro que aquello que va a ofrecer al público escapa de su cotidianidad, además hará un análisis de las posibilidades y cualidades perceptuales promedio de aquellas personas a quienes está dirigido su evento. En buena medida, la labor del gestor es la de suspender el flujo de información del discurrir en la vida diaria y acercarnos a la experiencia de lo singular. ¿Qué ‘algo’ es la gestión en arte? Hacer tangible el fenómeno del arte. Recuperación de narrativas. Construcción de interrogantes. Superación de conceptos prediseñados. Invitar al usuario al reto del conocimiento por desconocimiento. Revalorar, rehacer. Congregar desde la diferencia. •

29

[1] Disciplina filosófica que teoriza acerca de lo posible y las propiedades de la realidad.


30

ALTERNATIVAS 132

LA C OMO E J E D E V I DA Texto Mercedes Isabel López Echeverría

¿Qué pros y contras trae consigo dedicarse de manera profesional al arte?, más allá de la cuestión monetaria, ¿qué satisfacciones deja la carrera en este rubro? Ésta es la experiencia de Nallely, quien comenzó a bailar desde su infancia y hoy es una artista consolidada y docente.

E

l arte es el reflejo de la cultura humana y ayuda a conservar el patrimonio cultural al transmitirlo de generación en generación, es el lenguaje universal a través del que se expresa y comunica la visión del mundo; apela a los sentidos, emociones y forma de pensar. Generar arte es un estado del alma. Cuando una persona opta por dedicarse profesionalmente al arte, sabe que será la única responsable de que esta decisión traiga consigo altibajos, sobre todo en el tema económico; pero, a pesar de los tabús que existen al respecto, actualmente vivir del arte es totalmente posible. Nallely Alejandra Aguirre Romero es una bailarina originaria de Guanajuato capital, quien desde su infancia ha profesado su amor por la danza y el folclor mexicano; y quien decidió hacer de ésta su carrera y su estilo de vida; pero antes de descubrir su pasión por el baile incursionó en la música. “En el año de 1994 comencé a tomar clases de piano pero siempre, al terminar mi lección, corría y me quedaba parada afuera del salón de danza (...). En 1997 mi papá conoció a Roberto Martínez Rocha (actual director del Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, BAFUG) quien me invitó a participar en el grupo infantil de danza de la Universidad de Guanajuato. A los 11 años comencé a tomar clases con el grupo infantil y al mismo tiempo me la pasaba en las esquinas aprendiéndome el repertorio del grupo juvenil de la Universidad”.

Nallely menciona que su acercamiento con la cultura se dio desde pequeña ya que sus padres son comerciantes y tienen un puesto de artesanías donde se dedican a la conservación del juguete tradicional. En su infancia, los fines de semana eran para ir a conocer y visitar a los artesanos guanajuatenses, lo que influyó en el arraigo con el folclor. Desde agosto de 1997 es integrante del ballet y ha participado en giras nacionales e internacionales, así como en diversas ediciones del Festival Internacional Cervantino con el BAFUG. A partir de su experiencia con la danza desde su infancia es que decidió profesionalizarse en esta disciplina y, lejos de los estereotipos, ha vivido del arte. Estudió la licenciatura en Danza Mexicana Regional en el Instituto de Iniciación Artística de Nayarit. Es maestra por la Casa de Cultura a través de la cual formó su primer grupo oficial en la Sierra de Santa Rosa de Lima; donde lo que más disfruta es la labor que ha hecho por 7 años consecutivos, de transmitir en los pequeños el amor por las costumbres y tradiciones mexicanas, formando una identidad. También imparte clases en la Escuela Primaria Federal Ignacio Allende, donde inculca a sus alumnos el cariño y respeto por las costumbres y el amor por la danza folklórica para que ellos, a través de esta clase, tengan un acercamiento con esta disciplina; es Delegada de WAPA (Asociación de Artes Escénicas) por el Estado de Guanajuato


TE LO DIGO BAILANDO

donde ha representado a maestros guanajuatenses que están implicados en el arte. “Mi deber es llevar el seguimiento de giras y una agenda de actividades culturales para difundir y dar a conocer nuestro estado de Guanajuato. Tuve la oportunidad de dar un curso en Phoenix, Arizona con el grupo Folklórico Fiesta Mexicana dirigido por el maestro Daniel Martínez (Q.E.P.D). De las enseñanzas de mi formador, el maestro Roberto Martínez Rocha, nace lo que hoy en día me ha dado un recurso (para trabajar). Me siento muy agradecida con él y con mi hermosa familia que siempre ha estado presente”. Hace un año emprendió el proyecto ‘Diseños Colibrí’ donde, en colaboración con su amigo Fernando, se dedican al diseño de trajes regionales con la finalidad de que los maestros de educación básica puedan adquirir un traje a un precio accesible para los festivales. Actualmente sigue visitando a los artesanos a la par de que busca preservar el acervo cultural de las artesanías para que tanto turistas nacionales como internacionales conozcan lo que es Guanajuato. “Vengo de una familia de comerciantes y sé lo que es ganarme cada peso, siempre hemos trabajado juntos para proveer a la casa, sabemos que hay días de abundancia en el comercio y otros no; la unión familiar me ha permitido organizarme para estudiar, prepararme y hacer lo que tanto me gusta: bailar. Me enorgullece y mi corazón se emociona; el arte, a través de la danza, me hace sentir amor, alegría y estabilidad emocional en todos los sentidos”. Aunque Nallely confiesa que quizá el arte no es lo más pagado, sí puedes vivir de él y, sobre todo, disfrutar de lo que haces.

El artista no es nada sin el don, pero el don no es nada sin el trabajo". Émile Zola “La danza tiene muchas satisfacciones, primero de amor por tu país y segundo, conocer y poder portar cualquier traje con un enorme orgullo. Monetariamente el arte es mal pagado, pero nos da un trabajo que no cualquiera lo hace”. Por ello “hago la invitación a que niños y jóvenes se acerquen a una actividad cultural, ahí pueden descubrir su talento; hoy en día hay muchas oportunidades para participar y si tanto te apasiona lo puedes llegar a profesionalizar”. •

31



DE PERFIL

Alejandro Becerra y su capacidad resiliente Texto Edgar A. Aguirre Vega | Fotografía Ruy Muñoz A los ocho años, en tercer grado de primaria, Alejandro comenzó a perder la vista. Hoy está por cumplir los 22 y a punto de concluir su carrera de Derecho. La música fue su salvavidas.

33


34

ALTERNATIVAS 132

L

uis Alejandro Becerra Rocha es un apasionado de la música, especialmente de la guitarra. Desde muy pequeño, gracias a su padre, desarrolló el gusto por tocar dicho instrumento, mismo que le ha acompañado a enfrentar las situaciones complicadas por las que ha tenido que atravesar, pero también a desarrollar una empatía, humildad y humanidad genuinas que busca compartir a través de todo lo que hace. A temprana edad fue diagnosticado con el síndrome de Stickler, enfermedad hereditaria que le ocasionó discapacidad visual. Su papá también es una persona ciega, pero en su momento, ni él ni su mamá eran conscientes de esta condición, pues pensaban que la ceguera se había dado a raíz de un accidente en un partido de fútbol. La madre de Alejandro percibió que éste tenía problemas para ver los dibujos de los cuentos que le leía, a partir de ahí comenzó la preocupación y la visita a oftalmólogos y pediatras, quienes dieron fe de su situación real. “Desde los 3 empecé a usar lentes y cada vez era más la graduación. El síndrome se caracteriza porque se generan lo que llaman desgarros gigantes de retina, a los 8 años tuve el primero. Yo estaba en tercero de primaria, me sentaba en las bancas de adelante para ver bien; cuando estaba apuntando la tarea, veía el pizarrón y bajaba la vista a mi libreta, en una de esas subí la vista y ya no vi las letras del pizarrón sino una mancha verde en mi campo visual que se movía como con formas irregulares”. No obstante, conocer su condición desde muy pequeño y contar con el ejemplo de vida de su padre, le ayudó a digerir y manejar de la mejor manera posible estos cambios, a ser más resiliente; lo que no sucedió por parte de su mamá, a quien la situación afectó en demasía, ocasionando que Alejandro también sufriera, incluso llegando a pensar que dicho pesar era culpa suya. Poco a poco las cosas se tornaron menos dolorosas y tomaron un nuevo sentido. “Estoy muy agradecido con la música y la guitarra, específicamente, porque me ayudó mucho con el proceso de depresión, porque cuando me empezaron a operar, que eran cirugías muy invasivas, tenía que estar mucho tiempo acostado, con muchos cuidados; yo tomaba la guitarra y acostado la tocaba, lo que me ayudaba a canalizar todos los sentimientos, pues era mucha frustración porque yo quería brincar, correr, jugar, y tenía que estar tirado en la cama. La guitarra fue una forma de sacar todos

los sentimientos que tenía; yo decía «vale la pena vivir nada más por esto». Su incursión en el mundo de la música sucedió desde muy chico; cuando tenía entre 4 y 5 años, su papá impartía clases de guitarra a uno de sus primos, y desde entonces el sonido y las vibraciones del instrumento llamaron su atención. Para él, su primer maestro fue su papá. En la primaria, ingresó a un taller, y una vez que demostró el gusto y dedicación recibió su primera guitarra de manos de su padre y su abuelo materno. En secundaria continuó con su preparación ahora en manos del maestro Horacio Matehuala, actual docente de las Casas de la Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández. “Después, en la prepa, entré al grupo de rondalla y de trova con el maestro Sergio Canchola. Creo que a partir de la secundaria fue donde más me empecé a desarrollar, porque a la par estaba yendo a Cáritas, ahí había un maestro de música que se llama Arturo Pedroza, quien también es una persona ciega y es totalmente lírico; él me enseñó a desarrollar el oído, a sacar canciones de oído y con él las clases eran muy amenas, me ayudó a seguirme encariñando”. A partir de este conocimiento, Alejandro comenzó una nueva faceta como youtuber, pues desde hace aproximadamente siete años este joven ha utilizado la plataforma para compartir sus tutoriales sobre la ejecución de diversas canciones, especialmente trova, y así aportar a otros músicos. Hoy en día también utiliza esta herramienta como fuente de información sobre temas de discapacidad visual e inclusión, esfuerzos orientados a generar cambios de perspectiva en la sociedad. Actualmente forma parte de la agrupación Si Bemol, integrada por cinco músicos, amigos de la preparatoria: Ariadna, Miguel, Daniela, Grecia y Alejandro. Por la pandemia perdieron la constancia de tocar en diversos eventos y espacios, pero ahora se encuentran trabajando en nuevos arreglos para sus canciones. Para este joven, seguidor de Silvio Rodríguez, Fernando Delgadillo, Pablo Milanés, Miguel Inzunza, Omar Márquez, entre otros, la música es algo que no podría apartar de su vida, sin embargo, lo que resulte de ese aspecto lo considera más como un efecto colateral, pues su plan profesional se centra en convertirse en defensor público en materia penal, una vez concluida su carrera.


DE PERFIL

“Hasta ahora el plan que tengo es seguir componiendo y grabar, subirlas a las plataformas y yo con eso me sentiría satisfecho; tener un disco, seguir componiendo y cuando tenga otra vez varias canciones, subir otro álbum. Sí me gustaría considerarme como un cantautor, pero tampoco tengo en la mira ser un cantautor de profesión y dedicarme a andar de gira y dando conciertos, siento que eso no lo controlo yo, sino que se va a dar si a la gente le gusta lo que hago y que eventualmente se irá dando si es que pasa, pero no quiero verlo como objetivo sino como efecto colateral de estarme dedicando a hacer mis canciones y estar mejorando”. ¿Que si ha sido complicado? Por supuesto. Alejandro ha pasado por diversos procesos de adaptación, se negaba a usar bastón, sufrió bullying en primaria y secundaria, y aún lucha contra sus miedos e inseguridades, como todas las personas. Todo esto le ha valido para buscar un equilibrio en su vida, él sabe que una persona ciega bien puede ser autónoma, independiente, trabajar, estudiar, tener una familia...; sin embargo, la mayoría de la sociedad es quien a veces parecemos olvidarlo, por ello mantiene su ímpetu y energía enfocados a brindar un mensaje que rompa con la ignorancia existente y persistente. "Por todas esas cosas que vi fue que dije «quiero hacer algo», por este afán de querer ser proactivo, manejar un cambio por más mínimo que sea, dije «en lugar de estarme enojando, mejor les voy a enseñar»… Los invito a todos a que se pongan a reflexionar en torno a esto y que vayan buscando eliminar esas ignoran-

cias, buscando ese plano de igualdad. A veces me frustro porque está muy invisibilizado el tema de la discapacidad, está muy en voga el tema del feminismo, la inclusión, la homofobia, y siento que le falta más visibilidad a los temas de discapacidad que también son temas de discriminación muy profundos, de segregación, de falta de oportunidades, de desigualdad. Creo que para darnos cuenta de que existe un problema primero debemos aceptarlo”. Conoce más del trabajo y la labor que Alejandro realiza, tanto en el plano musical como el social, a través de sus redes sociales: Twitter e IG - @AlejandroCerras; Facebook y Youtube - Alejandro Becerra. Te invito a que con ello podamos ir aprendiendo a cómo conducirnos y cómo apoyar, cuando sea necesario; lo más importante, entender que para todos y todas es posible seguir avanzando y, como menciona nuestro joven cantautor, “empezar a vernos a nosotros mismos desde la capacidad antes de la incapacidad”. •

35


36

ALTERNATIVAS 132

Pastelillos

para la luna del otoño Texto María Luisa Vargas San José

En otoño la luna es alta y preciosa, Francisco Gabilondo Soler canta como un grillo cuando la mira con la inocencia de una de sus canciones más dulces: “la luna garapiñada, quitando estrellas, salió a brillar. Solita, redonda y bella con luz de nácar pa’ regalar…”.

E

n otoño la luna está opulenta, dan ganas de rezarle, de ofrecerle nuestro corazón, de mandarle besos, de mirarla toda la no-

che… Además, en otoño la cosecha generosa del verano obliga a dar las gracias a todos los espíritus benefactores que nos permiten con sus dádivas, sobrevivir al invierno. Rituales y fiestas de la cosecha se celebran en todo el mundo, pero en China, desde hace más de 3 mil años en el quinceavo sol de la octava luna de cada año, se celebra el festival del medio otoño. Este festival es una de las festividades más importantes de Asia. No solo China, sino que todo el continente asiático presenta sus respetos y ofrendas a la Luna. En Japón y en Corea, por ejemplo, se suelen comer huevos fritos con forma de luna y en Vietnam se preparan pastelillos de arroz para las familias que cenan juntas al aire libre bajo la luz de la luna. En China, el Festival del Medio Otoño está considerado fiesta nacional, de manera que los


AGUA LA BOCA trabajadores reciben hasta tres días de asueto oficial para disfrutarlos en familia preparando y regalando pequeños pastelillos de la luna, este obsequio delicado y lindo que se hace a los amigos, vecinos y compañeros es una ofrenda de buena voluntad que desea suerte, fortuna y felicidad colmando las mesas de cada familia a la hora del té. Existen multitud de mooncakes o pasteles de luna. Pueden ser dulces, salados, picantes y hasta crocantes. Normalmente se trata de pequeños pasteles redondos, en forma de luna llena, de 8 o 10 centímetros de diámetro y unos 5 centímetros de espesor. La mayoría de pasteles de luna consisten en una corteza fina y tierna rodeando un relleno dulce y denso, a veces pueden contener una o más yemas enteras de huevos en salazón para simbolizar la luna llena. Los pastelillos lunáticos tradicionales tienen un relieve en la parte superior con los caracteres chinos para ‘longevidad’ y ‘armonía’, además del nombre de la panadería y del relleno. Dibujos de la luna, la mujer Chang'e sobre la luna, flores, viñas o un conejo (símbolo de la luna) pueden rodear los caracteres como decoración adicional. Estos pequeños caprichos se consideran una delicia, pero requieren tiempo y paciencia, por lo que poca gente los hace en casa, así, la mayoría se compran en supermercados y panaderías. El cuento chino sobre estos pequeños tesoros va más o menos así: “Los pasteles de la luna simbolizan la reunión entre amigos y la familia. De acuerdo con la creencia popular, la costumbre de comer pasteles de la luna comenzó a finales de la dinastía Yuan. Según la historia, el pueblo Han de esa época estaba molesto con el gobierno mongol de la dinastía Yuan y los revolucionarios, liderados por Chu Yuanchang, iniciaron una conspiración dirigida a usurpar el trono. Chu necesitaba encontrar una manera de unir al pueblo y revelarse en el mismo día sin que los gobernantes mongoles lograran descubrir el plan. El consejero más cercano de Chu, Liu Po-wen tuvo una gran idea. Se divulgó el rumor de que una plaga mortal arrasaba con la tierra y que el desastre solo podría prevenirse comiendo un tipo de pastel de la luna especial distribuido por los revolucionarios. Los pasteles de la luna se

37

distribuyeron únicamente entre los Hans, quienes recibieron, al cortarlo, el mensaje de “revuelta el decimoquinto día del octavo mes lunar”. Tras ser informado, el pueblo se levantó unido el día indicado para derrocar a la dinastía Yuan, y desde entonces los pasteles de la luna se han convertido en una parte integral de la Fiesta del Medio Otoño. (Leyenda de los pasteles de la luna. Editor: Lety Du. 201109-01 / spanish.china.org.cn).

Para celebrar a la luna, al otoño, la prosperidad y la familia, aquí queda con ustedes la receta original de los pastelillos de la luna, espero que nos queden tan ricos y delicados como me los imagino. •

Pastelillos de la luna (Mooncakes) Ingredientes Harina: 100 g Agua alcalina: media cucharada Sirope dorado: 70 g (se puede sustituir por una miel suave o miel de maíz (la famosa miel Karo) Aceite de oliva: 28 ml Pasta de semilla de loto: 430 g (también se puede utilizar cualquier otro relleno, como el camote) 2 yemas de huevo Modo de hacerse en 15 pasos Mezclamos el sirope dorado, el agua alcalina y el aceite de oliva en un bol grande. Añade la harina poco a poco y amasamos hasta obtener una masa consistente. Tapamos el recipiente y dejamos que la mezcla repose durante 90 minutos, mínimo. Calentamos el horno a 180 grados. Volvemos a pasar la masa por harina y amasamos para conseguir una consistencia más suave. Dividimos la masa en pequeñas bolas de 15 gramos. Dividimos la pasta de relleno en pequeñas bolas de 35 gramos. Pasamos las bolas de masa por un poco de harina y las aplastamos hasta convertirlas en pequeños discos. Recubrimos completamente las bolas de pasta de relleno con los discos de masa. Y volvemos a aplastarlos ligeramente para darles su forma clásica. Aplicamos un poquito de agua sobre las masas de los pasteles para evitar agrietamientos durante la cocción. Introducimos los pasteles de luna en el horno durante 10 minutos. Dejamos reposar durante 25 minutos. Pintamos los pasteles con yema de huevo y volvemos a introducirlos en el horno durante 12 – 15 minutos. Dejamos que se enfríen, ¡y a celebrar el Festival del Medio Otoño!



EL SITIO

Texto Jorge Flores

39

¡A ESCENA!

V U E LV E E L F O R O M O L I È R E

Para crecer, madurar y reproducirse, el arte necesita ser comunidad, la colaboración entre artistas, público y espacios de gestión y difusión hace de engranaje para que una escena se desarrolle; el Foro Molière nació con esta misión y hoy, luego de retos, pruebas y mucha resistencia, reinauguran un proyecto más ambicioso y diverso.


40

ALTERNATIVAS 132

E

n el Centro de León, donde la cultura busca surcos y el arte hace eco, en el número 416 de la calle 5 de Febrero, Ángel Casas, Lynn Yáñez, Ismael y Luis González anclaron, rehabilitaron y le dieron vida al Foro Molière, un espacio de difusión, promoción y gestión del arte escénico, además de un refugio para la efervescente comunidad de la ciudad. Anteriormente, en esa casa se ubicaba El Gólem, laboratorio teatral, cuando Ángel y su equipo llegaron a León, dentro de la comunidad de teatreros conocieron este espacio y luego decidieron quedarse con la casa para seguir dándole una misión escénica. Durante un año la remodelaron y la dejaron a punto para que el 27 de marzo de 2019 abriera sus puertas por primera vez. “Al llegar aquí nos encontramos con muchos artistas; algo que fue muy valioso fue el concepto de la escena de lo que sucede aquí en León, porque es muy diferente al trabajo que sucede en Ciudad de México, allá se consume teatro como se consume agua, se consume demasiado”, nos explicó Ángel Casas en una amena charla que sostuvo con la Revista Cultural Alternativas. En León encontraron algunas peculiaridades en la escena artística y con base en ellas le dieron un rumbo y misión al proyecto del Foro Molière.

El primer objetivo fue la formación y contención de públicos, en segundo lugar, el apoyo e impulso para los artistas emergentes y artistas consolidados; mientras que de manera interna crearon una compañía llamada Los locos del teatro, y así además de gestionar y difundir, también se comprometieron en la creación escénica. Durante el primer año de vida del foro, el éxito fue visible, una cartelera diversa y numerosa, un público cautivo y atento y un crecimiento que poco a poco iba consiguiendo el objetivo de este proyecto: crear una comunidad. “Ese año nos fue muy bien, tuvimos más de 11 compañías de teatro, un montón de temporadas de teatro, un montón de música, pintura, escultura, poesía; durante un año tuvimos una actividad muy buena. Más de 7 mil personas visitándonos”, recuerda Ángel. Pero entonces sucedió lo inesperado e inevitable, una pandemia que sumió al mundo en el aislamiento y alejó al público del arte escénico. Suspendieron así todo su calendario de 2020 y las dificultades económicas los orillaron al riesgo de perder la casa y con ello el proyecto; decidieron comprometerse aún más en esos tiempos de dificultad y fueron a ocupar la casa como vivienda para economizar gastos.


EL SITIO

“Fue un sacrificio que nos costó mucho, durante 6 meses dividimos la galería, hicimos nuestros cuartos y seguimos en resistencia”, nos cuenta. El Foro Molière aprovechó la pausa, invirtió en el espacio, mejoró las instalaciones y reconstruyó un proyecto para convertirlo en una experiencia más completa. Esa renovación vino acompañada de una diversificación de proyectos. El primero es la Galería Lully, un espacio que utiliza la galería con la que ya contaba el foro pero que ahora modifica un poco el rumbo y busca que los artistas puedan profesionalizarse y que encuentren la manera para que su trabajo sea sostenible económicamente. “Ahora se transforma en un lugar de compra venta y realización de obras artesanales y de arte, ahora lo que buscamos es mejorar la economía y la profesionalización de artistas locales”, nos comenta Lynn Yáñez quien, junto a Sergio Pichardo, Daniela Chávez y Carlos Jiménez, coordina esta galería. Junto a la galería, también se suma Love is the Law, un concepto gastronómico con la convicción de crear comida que nutra, esta hamburguesería

100 por ciento vegana, propone un menú con ingredientes caseros. Baruc Castellanos es el creador de este proyecto que afirma que lo que ahí se cocinan son alimentos hechos desde el amor y con la conciencia de mejorar y aportar a la salud de los consumidores. Dos proyectos que se integran a la renovación para darle un nuevo rostro al Foro Molière. El espacio donde se presentan los espectáculos escénicos mejoró la iluminación y el audio, además de cambiar el techo; todo para mayor comodidad y atractivo para artistas y asistentes. El pasado 25 de septiembre, el Foro reinauguró el espacio y además presentó su cartelera: el 22 de octubre Dionisio’s Teatro presentará Diario Luctuoso, y el 30 de octubre la compañía de la casa Los locos del teatro presentará, por tercer año consecutivo, Leyendas de México. Les invitamos a apoyar al teatro, a los artistas locales y a unirse a esta comunidad que vuelve y se fortalece, sigan al Foro Molière en sus redes sociales y no se pierdan de sus espectáculos. •

41


42

DE ARTISTA A ARTISTA

D E A RT I S TA A A RT I S TA

2

Tuxamee es un gran creadore de imágenes por medio del collage, la foto e ilustración que convergen en la sátira chovinista y lo marica, a lo que agrega elementos de la cultura popular, logrando composiciones visuales muy llamativas y significativas. Q /tuxamee 3

Ar tista visual multidisciplinaria

R

Q / ruthdleon

1

Las y los artistas que Ruth te recomienda son:

P. PIET P. Piet es una fotógrafa a la que le atrapan las representaciones visuales donde el todo no está dado. Mantiene la intriga y duda en las imágenes que realiza a través de la composición natural de la fotografía, la disposición de elementos o alguna modificación digital para generar diferentes texturas y sensaciones al observar la imagen. Q /p.piet

Ruth de León

uth es una artista visual multidisciplinaria que utiliza técnicas de fotografía, ilustración, bordado y expresión corporal como parte de su día a día. Actualmente se dedica a la fotografía profesional y tiene un proyecto de bordado e ilustración llamado Isadora Llora. “En la fotografía me interesa retratar la expresión corporal de las personas, pienso que lxs cuerpxs danzan todo el tiempo por lo que cada una de mis imágenes plasman esa idea. Al momento de crear me gusta conceptualizar una idea y llevarla a cabo creando un escenario simple pero con significado, logrando una imagen conceptual y minimalista”. La edición pasada Ruth de León fue recomendada por el artista visual Jorge Rojo; ahora, ella nos presenta a cinco artistas a quienes te sugiere seguirles la huella. Conóceles.

TUXAMEE

4

EMMANUEL HURTADO La realización de sus videos surge con la necesidad de representar historias visuales de imágenes dinámicas, colores saturados, blancos y negros granulados; jugando con los glitches naturales de sus cintas que crean la estética de una filmación antigua. Q /emmanuelgh

5

MARENE CARRASCO Marene es una artista plástica que se inspira en la complicidad entre la psique humana y la naturaleza, cómo actuamos con ella, de ella y para ella. El subconsciente humano y todo aquello que está oculto a simple vista es una fuente de inspiración en el que realiza inmersiones a las lagunas mentales de lo surreal, en donde cada individuo tiene su propio contexto que le repercute y le hace actuar de cierta manera haciendo de un mundo de infinitas percepciones que están en constante movimiento y evolución en el que nada se replica de manera exacta, simplemente existiendo en el espiral de la vida. Q /enuespiral

1

2

3

MELISSA OLIVARES Melissa es una artista visual y plástica que ve el arte como una exploración de disciplinas creativas. Toma como punto de partida la moda para relacionarla fuera del consumismo, idealización, opulencia y estándares aspiracionales. Le es importante reconocer la moda como una práctica cultural e identidad que todos profesamos, aplicando así actualmente técnicas como pintura, dibujo y cerámica para trasladar a ropa y crear una propuesta visual vigorosa y divergente. Q /anamelissaolivares

4

5


AL CIERRE

43

GUIAR L A AU T O G E S T I Ó N C U LT U R A L E N L A C O M U N I DA D Texto Silvia Palacios

La educación artística debe permear en la sociedad, llegar hasta las colonias más alejadas de una ciudad y contribuir a la formación y desarrollo integral de las personas; para lo cual es importante fomentar la autogestión cultural.

P

Consulta la Guía de Gestión Cultural Comunitaria:

ensando en ello, es que la coordinación de Territorios Culturales, del Instituto Cultural de León, creó la Guía de Gestión Cultural Comunitaria, una herramienta que tiene como objetivo orientar a las Comunidades Culturales en procesos de organización, gestión y autogestión comunitaria para la realización de proyectos culturales en beneficio de su entorno. El pasado mes de septiembre se presentó a la ciudadanía este documento, pero el proceso de elaboración data desde mayo de 2018, cuando comenzó la planificación de los temas relevantes a destacar en la guía y se procedió a desarrollarlos en sesiones de trabajo por parte del equipo de Territorios Culturales. En 2019, inició la redacción y revisión de cada punto y de enero a junio de 2020 se finalizó la primera etapa de redacción; de ahí se procedió a realizar un proceso de retroalimentación con las Comunidades Culturales, es decir, con las y los vecinos que participan dentro de los proyectos de Territorios Culturales, y finalmente, en agosto de este año se procedió a trabajar con un equipo de ilustradores y directores editoriales para dejar a punto el documento que tiene como objetivo difundirse, distribuirse y replicarse en zonas donde se busque la organización comunitaria en lo cultural.

La Guía de Gestión Cultural Comunitaria está conformada por ocho capítulos esenciales para la formación en gestión comunitaria. En cada uno de ellos se abordan temas como la Comunidad, los Derechos Culturales y lenguajes artísticos, la conformación del grupo, cómo conocer y reconocer nuestro entorno, cómo elaborar detalladamente el proyecto comunitario y un catálogo de proyectos que pueden fungir como guía; además, la Guía cuenta con herramientas audiovisuales que facilitan el aprendizaje. Esta guía no solo representa el trabajo de los y las gestoras del Instituto Cultural de León, sino el vínculo creado con las y los vecinos que se integraron a este proyecto a través de la retroalimentación; representa el enlace entre Institución y comunidad trabajando por el bien común de un entorno a través de la autogestión cultural. Si te interesa conocer más de este documento o estás interesada o interesado en impulsar la autogestión de proyectos culturales comunitarios, puedes comunicarte con la licenciada Teresa Olvera, coordinadora de Territorios Culturales, al correo electrónico teresa.olvera@culturaleon.com.•


JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS

ESPACIOS INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN 1

PLAZA DE GALLOS

2

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO

Benito Juárez 318, Centro.

Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez. ROSAS MORENO

3

MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez.

DR. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ

4

CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA

5

TEATRO MARÍA GREVER

6

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

7

TEATRO MANUEL DOBLADO

8

ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN

9

CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ

Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores.

Álvaro Obregón 217, Centro.

ARCO DE LA CALZADA

Plaza Benedicto XVI s/n, Centro.

Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro.

Pedro Moreno 208, Centro.

Monte de las Cruces, esq. Calle Luna Fraccionamiento Hidalgo.


JUSTO SIERRA

2

3

1

PRESIDENCIA MUNICIPAL REFORMA

20 DE ENERO

6

4

5

MADERO

7 ÁLVARO OBREGÓN

DONATO GUERRA

8 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS BLVD. HIDALGO

PEDRO MORENO

FRACCIONAMIENTO HIDALGO

9 MONTE DE LAS CRUCES LUNA


R E V I STA C U LT U RAL ALT E R NAT I VAS

AGENDA CULTURAL

OCTUBRE Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

VISITA LA AGENDA EN NUESTRO SITIO WEB

Actividad Instituto Cultural de León

Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com a más tardar el 15 de cada mes.

MÚSICA Romanticismo Alemán. Ensamble Contemporáneo de Música de Cámara de Morelia

 Sala de conciertos Galería de Valle de Señora  Domingo 10

  

13:30 horas $100 galeriavalledesenora.com y en redes sociales @galeriavalledesenora

Alejandra López-Fuentes / Alejandro Reyes-Valdés (Méx.) / Maja, Recital de Música Tradicional Española

 Calzada de las Artes  Viernes 15

  

19:00 horas Sin costo Registro: forms.gle/Wrw8BGRj9GepZzEJ9 a partir del 7 de octubre a las 9 am

Ray Fernández y Eduardo Sosa (Cuba) / Trovadores

 Calzada de las Artes  Sábado 16

  

19:00 horas Sin costo Registro: forms.gle/WzEbetCvLEEbTfLf7 a partir del 8 de octubre a las 9 am

Festival Internacional Cervantino

Libertad alada, canciones a las aves y la libertad. Coros del Valle de Señora

 Sala de conciertos Galería de Valle de Señora  Domingo 24

  

13:30 horas $100 galeriavalledesenora.com y en redes sociales @galeriavalledesenora

Ghostland / Las percusiones de Estrasburgo (Francia)

 Teatro María Grever  Domingo 24

 

19:00 horas $165 (Boletos en Ticketmaster)

Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Mariachi del Conservatorio de Celaya (México)

 Distrito León MX  Lunes 25

  

19:00 horas Sin costo Semipresencial, proyección virtual del evento.

Ghostland / Las percusiones de Estrasburgo (Francia)

 Distrito León MX  Miércoles 27

Orfeo Paris Mozart Orchestra (Francia)

  

 Distrito León MX  Martes 21

Ascario in Alba de W.A. Mozart / Ópera de Bellas Artes

  

19:00 horas Sin costo Semipresencial, proyección virtual del evento.

19:00 horas Sin costo Semipresencial, proyección virtual del evento.

 Domingo 31

19:00 horas

 Sin costo

 Facebook: Instituto Cultural de León

Tarde en la Habana/José María Vitier Cuarteto (Cuba)

Seicentissima / Concerto Romano

 Distrito León MX  Miércoles 22

 Plaza de Gallos  Domingo 31

 

19:00 horas  Sin costo Semipresencial, proyección virtual del evento.

 

18:00 horas $250 (Boletos en Ticketmaster)


Contigo aprendí. Homenaje a Armando Manzanero Tania Libertad (México)

Noviembre principia con llanto (Compañía Apacionarte)

 Distrito León MX  viernes 5 de noviembre

 Foro Molière  Sábado 23

  

19:00 horas Sin costo Semipresencial, proyección virtual del evento.

 

20:30 horas $100

Estreno Leyendas de México (Los Locos del Teatro)

T E AT R O Estampa (Grupo de teatro de adultos mayores del centro gerontológico "Con deseos de vivir")

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Viernes 8

 Foro Molière  Domingo 31

 

20:30 horas $120 general, 2 x $180

CINE

12:00 horas  Facebook: Casas de la Cultura ICL  Sin costo

Doctubre: Ska´yaa

Tachas (Infractor Teatro)

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Viernes 8  18:00 horas  Sin costo

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Viernes 8

Doctubre: Te nombré en silencio

18:00 horas  Facebook: Casas de la Cultura ICL  Sin costo La mancaña, autobiografía de un pueblo Proyecto Ruelas: Los Quijotes de Pozo Blanco

 Jueves 14

 

13:00 horas Sin costo  Facebook: Instituto Cultural de León

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Sábado 9  16:00 horas  Sin costo Doctubre: El viaje de Paty

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Sábado 9  17:30 horas  Sin costo Doctubre: Sin tantos panchos

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Sábado 9  18:45 horas  Sin costo

Presente, no nos llamen futuro / Proyecto Ruelas

 Sede por confirmar  Sábado 16

 

18:00 horas Sin costo

Tierra ¿De quién es la tierra que trabajo? / Proyecto Ruelas: compañía de teatro comunitario de Puerto de Valle y La Máquina del Teatro

Doctubre: Las flores de la Noche

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Domingo 10  16:00 horas  Sin costo Doctubre: Palabras verdaderas

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Domingo 10  17:30 horas  Sin costo

 Miércoles 22

 

13:00 horas Sin costo  Facebook: Instituto Cultural de León Diario Luctuoso (Erick Naches)

 Foro Molière  Viernes 22

 

20:00 horas $100

Doctubre: Tz’üntz’ü

 Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera  Domingo 10  18:45 horas  Sin costo


DANZA Muestra final del Taller de Danza

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Sábado 9

11:00 horas  Facebook: Instituto Cultural de León  Sin costo

Fenal Permanente: La sombra del soldado

 Viernes 15  13:00 horas  Facebook: Feria Nacional del Libro de León Fenal Permanente: Un paseo por San Miguel Totolapan. Conmemoración gráfica por el 142 aniversario de su erección como municipio

 Viernes 22  13:00 horas  Facebook: Feria Nacional del Libro de León

Inferno / NoGravity (Italia)

 Miércoles 13

Fenal Permanente: Alvina

19:00 horas  Sin costo  Facebook: Instituto Cultural de León

 Viernes 29  13:00 horas  Facebook: Feria Nacional del Libro de León

Mesmerizing Bollywood Musical Journey (Taka Dimi Ta Glimpses Bollywood Dance Productions)

Noches de Poesía

 Universum Nostrum  Sábado 30

  

18:00 horas $165 Boletos en caja de la Universidad De La Salle Bajío

 Terraza mayor de la Biblioteca Central Estatal  Jueves 21  19:00 horas

EXPOSICIONES

L I T E R AT U R A Fenal Permanente: Dos mundos, Malintzin y Gonzalo

 Viernes 1

17:00 horas

 Facebook: Feria Nacional del Libro de León

Registro en redes sociales de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y Museo de Arte e Historia de Guanajuato

¿Qué cosa es Efrén Hernández?

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  4 al 15 de octubre

Sin costo

Presentación editorial: Pintores Leoneses

Apertura de la instalación La naturaleza de nuestros encuentros. Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Martes 5  11:00 horas

 Sala CoLab / Forum Cultural Guanajuato  Miércoles 13 / Permanencia: 27 de febrero de 2022

 Facebook: Casas de la Cultura ICL

Sin costo

Presentación editorial: Cuenca

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Viernes 8  17:00 horas

 Facebook: Casas de la Cultura ICL

Sin costo

Sin costo

Vacíos

 Centro Cultural México Plaza  Hasta el viernes 15  Sin costo

 

Lun-vie: 10:00-19:00 h, sáb: 10:00-14:00 h 477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com

Presentación editorial: Ocúltate en la cámara de Gesell

Memorias de mi barrio, la lotería de San Juan de Dios en el MAHG

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Sábado 9  13:30 horas

 Vestíbulo superior del MAHG  Domingo 24  12:00 horas

 Facebook: Casas de la Cultura ICL

Sin costo

Fenal Permanente: ¿Qué hacemos desde la universidad para transformar al mundo?

 Jueves 14

17:00 horas  Facebook: Feria Nacional del Libro de León

Sin costo

 Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato Registro: a partir del lunes 11 de octubre

Inauguración Divas Catrinas

 Centro Cultural México Plaza  Jueves 28  18:00 horas  Sin costo

477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com


Mesa de diálogo con Vecinos de la Casa de la Cultura Efrén Hernández

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Miércoles 6  17:00 horas  Sin costo

 Facebook: Casas de la Cultura ICL Inauguración Altares Pop Up Colectivo de ilustradores de Guanajuato / Tana

 Centro Cultural México Plaza  Jueves 28  18:00 horas  Sin costo

477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com

Calaca Tilica y Flaca Colectiva de Artistas Visuales de Guanajuato

 Sin costo 477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com Permanencia al 7 de noviembre

Sin costo

 Centro Cultural México Plaza  Domingo 31  Sin costo 477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com

Somos la Martinica. Somos Forum. ¡15 años viviendo al arte juntos!

 Sala Feliciano Peña  Inauguración Martes 5

 Viernes 8  16:00 horas  Sin costo  Facebook: Casas de la Cultura ICL

 Domingo 17  12:00 horas  Facebook: Instituto Cultural de León Talleres familiares presenciales

Alfombras de Día de Muertos

Mesa de diálogo ¿Qué se escribe en Guanajuato?

 Taller de Educación y Mediación Forum Cultural Guanajuato

Instalación de Día de Muertos con Alejandro Montes Santamaría

 Calzada de las Artes  Sábado 30 al 3 de noviembre

 Jueves 7  18:00 horas  Sin costo  Facebook: Casas de la Cultura ICL

Vía Directa: Organizadores para libros

 Lobby Hotel Hyatt  Viernes 29  19:00 horas

Mesa de diálogo La danza como herramienta de gestión

Registro (sin costo): 15 min antes del inicio en el Módulo de Educación y Mediación del Museo.

¿Por qué está triste el indio? Máscara de plumas

 Sábados 2, 9, 16, 23 y 30

12:00 horas

San Sebastián se apropia de la Martinica

 Sábados 2, 9, 16, 23 y 30

14:00 horas

La Martinica entre flores

 Domingos 3, 10, 17, 24 y 31

12:00 horas

14:00 horas

Santa Teresa Constructivista

 Domingos 3, 10, 17, 24 y 31

Plano de La Martinica

Permanencia: 30 de enero 2022  19:00 horas $25 / Preferente $15 / Domingos sin costo

 Forum Cultural Guanajuato  Martes 5  17:00 horas  Sin costo

Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

¡Visita el MiM en pareja!

 Mi Museo Universitario De La Salle  Lunes a viernes  9:00-14:00 y 16:00-17:30 h

Sin costo

Efectos de la caída de Tenochtitlan fuera del Valle de México: occidente

 Jueves 7  10:00 horas  Sin costo  Facebook @ENESUNAMLEON

C H A R L AS

Y

TA L L E R E S Martinica es…

Mesa de diálogo Cartas de Efrén Hernández a Beatriz Ponzanelli: La historia de un casamiento

12:00 horas  Sin costo  Facebook: Casas de la Cultura ICL

 Martes 5

 Jueves 7  17:00 horas  Sin costo  Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.


Conferencia: La figura de Iturbide, con Mariano González Leal, historiador

Conversatorio: El negro sol de la melancolía,

 Vestíbulo superior del MAHG  Jueves 7  19:00 horas  Sin costo

 Vestíbulo superior del MAHG  Viernes 22  19:00 horas  Sin costo

 Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Registro en redes sociales a partir del 20 de sept.

Conversatorio: Álvar Carrillo Gil, coleccionista y vanguardista irredento

 Sábado 9

19:00 horas

Sin costo

con Luis Felipe Fabre, Mauricio Marcin y Guillermo Santamarina

 Facebook y Twitter del MAHG

Registro en redes sociales a partir del 11 de oct.

¡Te cuento un cuento!

 Domingo 24  14:00 horas  Sin costo  Facebook, Twitter y YouTube del MAHG

 Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato Arroyo Seco, Pintura Rupestre. ¿Quién es la Tota Carbajal? ¿Sabías que tiene una calle en La Martinica con su nombre?

 Martes 26  17:00 horas  Sin costo  Facebook y Twitter del MAHG

 Martes 12  17:00 horas  Sin costo  Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Frottage

Prometeo y el fuego del Olimpo

 Martes 26  17:00 horas  Sin costo  Facebook y Twitter del MAHG

 Jueves 14  17:00 horas  Sin costo  Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

De la tradición a tu rostro

Cursos Virtuales Forum Cultural Guanajuato

 Viernes 29  11:00 horas  Sin costo  Vía Zoom

vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx

Formulario de inscripción: Facebook Cultura De La Salle Bajío

Inicio: Aproximaciones a la gestión cultural comunitaria

 17:00 horas  $2,400 Duración: 40 horas | 10 Sesiones de 4 horas

 Jueves 14

Cine y literatura

 18:00 horas  $500 Duración: 20 horas | 10 Sesiones de 2 horas

 Jueves 14

Alfeñiques Creativos

 Viernes 29  17:00 horas  Sin costo  Facebook: Cultura de la Salle Bajío

Formulario de inscripción: Facebook Cultura De La Salle Bajío

La bondad, poder, nobleza y honor, el Dragón Chino

Arma tu felino con KonKonMx

 Viernes 15  17:00 horas  Sin costo  Vía Zoom

 Salón de Usos Múltiples del MiM  Sábado 30  10:00 horas  Sin costo

Formulario de inscripción: Facebook Cultura De La Salle Bajío

Talleres de Molitlali, cosmética natural

 Foro Molière  Sáb 16 y dom 17

10:00-13:30 y 14:30-17:30

Registro del taller en Facebook Mi Museo Universitario De La Salle

Taller de Doodles y Mindfulness

 Sábado 30  17:00 horas  Sin costo  Facebook: Mi Museo Universitario De La Salle

Sin costo Talleres y clases León Joven

Diálogo entre esculturas de las Martinicas

 Martes 19

17:00 horas

Sin costo

 Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Cómo se vive el Fórum (Video)

 Jueves 21  17:00 horas  Sin costo  Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

 Disponible de manera permanente  Plataforma Campus IMJU (campusimju.com)

Sin costo

Master classes: Juventud, divino tesoro con Gustavo Prado; Participación juvenil para el cambio global con Julián Sastoque; Agotamiento Emocional ¿Cómo renovar mi energía? con Cecilia Cueva; Prevención de la Delincuencia mediante el Diseño Ambiental (CPTED) con jóvenes con Macarena Rau; Higiene Digital, Consumo Sano de Internet con Mario López.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.