Revista Cultural Alternativas n° 108. La vida en pantallas

Page 1



ÍNDICE Número 108

Agosto 2019

r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s

por

5

34

Comunicología de la televisión

Narrativa Breve - Golpe de suerte

jesús galindo cáceres

por

37

8

De Perfil - Músico de formación y convicción

Tan cerca y tan lejos. Telepresencia y humanidad por

ulises abraham torres díaz

fátima gibrana martínez Puente

por

por

10

22

42

45 segundos

Síntesis Inversa: cuestionar para crear

Agua la boca - Chepina en mi cocina

víctor manuel reyes

por silvia

Antropólogos del futuro

einnar e. gaviño

palacios

El Vitrolero

El Sitio - Al calor del mezcal y el arte

colectivo conformado por jaime baillères, jacobo cerda y rolando ramos

por

26

Después de la realidad física

El Vitrolero - ¿La pantalla asesinó a la música? por jacobo cerda

tania pérez

maría luisa vargas san josé

45

13 por

por

25

12 por

tania pérez

por

silvia palacios

48 Al cierre - Arte del sol naciente en CAVI por

daniel rentería martell

16

28

50

Hakken- Gaming, de Japón a tu pantalla

El Especial - MIILEÓN, nuestro patrimonio

Mapa

19

32

52

Las entrañas arquitectónicas de León

Entre líneas – La pantalla global

Agenda

por

por

josé luis rojas – shimbun

daniel rentería martell

alternativasedicion@gmail.com correo

Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas facebook

por silvia

por

palacios

silvia palacios

@CulturaLeon @LeoAlternativas instagram

@CulturaLeon @LeoAlternativas twitter

Revista Cultural Alternativas Agosto 2019 issuu


STAFF ALTERNATIVAS

EDITORIAL

Elizabeth Reyes directora editorial Tania Pérez editora Esaúl Córdova director de arte

R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I V A S

Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Raúl Hernández, Ruy Muñoz diseño

NÚMERO

W W W. I N S T I T U TO C U LT U R A L D E L E O N . O R G . M X

108

PORTADA: Esaúl Córdova

¿QUIERES ANUNCIARTE EN ALTERNATIVAS? Correo

alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono

716 4899 Móvil

(477) 700 9820

Silvia Palacios corrección de estilo Daniel Rentería Martell redacción Victoria Salado asistente Eduardo Villanueva, Nahum Amezcua apoyo Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez distribución —

DIRECTORIO ICL Héctor López Santillana Presidente Municipal de León

Actualmente es común escuchar “está conectado”, “tómame una selfie” o “mándame un whats”, entre otros términos que serían impensables en siglos pasados y que van de la mano con la evolución tecnológica en la que ya nacieron al menos un par de generaciones. De eso se trata la edición 108 de Alternativas, de cómo ha sido el desarrollo de la interconectividad que, a la par que nos acerca, nos aleja; pues mientras en décadas pasadas lo de moda era ahorrar para acudir al cine en grupo o sentarse en familia para ver la televisión de bulbos, ahora se ‘vive’ a través de pantallas, creando identidades ficticias hechas a imagen de lo que se desea y dando a conocer los fragmentos de vida seleccionados. Por otro lado, la realidad virtual también ha cambiado de tal forma que ofrece la posibilidad de experimentar nuevas sensaciones, de ampliar el panorama educativo e incluso revolucionar la industria del entretenimiento. Se trata de un tema que se puede y debe debatir, pero con un sustento. A continuación te dejamos algunas herramientas para que puedas realizarlo. •

Carlos María Flores Riveira director general José Antonio Alvear director de desarrollo académico Katia Nilo directora de desarrollo artístico y cultural Lizbeth Orozco directora de administración, Finanzas y Servicios Jurídicos Nora Delgado directora de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos

Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 716 4001 y 714 0326.

Tiraje agosto 2019: 4,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.

La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.


ALTERNATIVAS | 108

L

a televisión es uno de los grandes fenómenos globales de la segunda parte del siglo veinte. Algo que sería percibido como un milagro o un acto de brujería para otras épocas. Hay dos imágenes que he retenido de todo lo que he escuchado, visto o leído sobre este fenómeno. La primera es la que propone al aparato de televisión doméstico como la quinta pared de una casa habitación, una ventana hacia un afuera distante y distinto. La segunda propone al aparato de televisión como el nuevo fuego del hogar del mundo contemporáneo, ese algo ante el cual el grupo familiar se reúne para sentirse unido, protegido, en calma.

Texto Jesús Galindo Cáceres

5


ALTERNATIVAS | 108

La primera imagen nos muestra la situación en la cual un mundo exterior, producido por grandes empresas especializadas, llega a la sala de una casa común y la llena de relatos y referentes externos a la vida familiar cotidiana. La gran pregunta es qué sucedía con la vida familiar ante esa presencia exterior así permitida. Décadas después aún nos seguimos haciendo la misma pregunta. La segunda imagen es más inquietante. Un grupo familiar pasando horas de su vida frente al aparato de televisión, en forma similar a como lo hacía en otros tiempos frente al hogar encendido. El aparato aparece aquí con una centralidad para la vida diaria común de una familia ordinaria. La pregunta aquí es menos obvia, qué implica en forma estructural la reorganización del tiempo y el espacio familiar modificados por la presencia de la televisión, cuál será la configuración básica que todo eso produce. Los dos asuntos perdieron peso cuando llegó la pantalla de la computadora y del móvil personal. Lo que la televisión modificó y construyó es sólo un estrato pequeño para las dimensiones históricas de los cambios de fondo en la vida social. Una cosa hubiera sido que lo que nos hacía la televisión hubiera durado siglos, y otra es que sólo duró décadas. Las preguntas hoy son en otro orden de configuración. Lo que sea que preguntemos debe implicar a la televisión y a todo lo que ha pasado después con otra perspectiva sobre la pantalla. Las guías de reflexión necesitan moverse en el nivel del orden y organización de una era emergente completa de la historia humana.

De acuerdo con la Comunicología del GUCOM, Grupo hacia una Comunicología Posible, en la tipología social básica de cuatro tipos (Comunidad de información, Sociedad de información, Sociedad de comunicación y Comunidad de comunicación), la televisión se ubica con claridad en el segundo y el tercer tipo, el de la Sociedad de información y el de la Sociedad de comunicación. El primero, la Comunidad de información, queda detrás, en una sociedad no histórica y/o pre-electrónica. El cuarto tipo desplaza a la televisión hacia un escenario distinto con la emergencia de las redes sociales, la Comunidad de comunicación. La característica más evidente de la Sociedad de información es la forma piramidal de la estructura social, en donde la punta está ocupada sólo por una entidad social religiosa y/o política. En forma elemental la televisión forma parte de un momento de la historia de la Sociedad de información, refuerza a la entidad que está en la punta con la figura clave de la propaganda. Las formas sociales de los imperios se mueven hacia las democracias. El poder ecosistémico absoluto se beneficia

6


ALTERNATIVAS | 108

con la televisión como instrumento para la dominación y hegemonía. La televisión hace lo que antes se hacía por otros medios, los dispositivos de la fe y el proselitismo religioso, y lo correspondiente en lo político. La Sociedad de comunicación emerge con las corporaciones como centro de la sociedad de mercado contemporáneo. También acontece que la diversidad política se refuerza, y lo mismo la religiosa. El punto aquí es que la punta de la pirámide es ancha, ocupada por más actores. La televisión es un medio para que esos actores compitan entre sí. La forma del mercado capitalista es una configuración prototípica de la Sociedad de comunicación. Esto implica cambios en toda la estructura social, al tener los diversos espacios de convivencia contacto con diversas intenciones de dominación y hegemonía. Este es el nicho clásico de la televisión, el mercado y la Sociedad de comunicación. Cuando aparecen los primeros indicadores de la Comunidad de comunicación con las redes sociales y la Internet, la televisión es una de las instituciones más afectadas. Más hecha para la Sociedad de información

Jesús Galindo Cáceres. Doctor en Comunicación y Ciencias Sociales. Investigador titular del Grupo Ingeniería en Comunicación Social y fundador de diversos programas de doctorado en distintas universidades en México.

o la Sociedad de comunicación, la nueva estructura de interacción horizontal directa entre los diversos actores parecería que la desplaza casi por completo. El caso es que las redes sociales e Internet son parte de una nueva fase de la Sociedad de comunicación, los intereses ubicados en la parte alta de la estructura social tienen nuevos medios para la dominación y la hegemonía, dentro de una estructura social de mercado con elementos de institución política y religiosa. La televisión queda entonces como un instrumento de las élites, que la aprovecharon en ciertos momentos estructurales de la Sociedad de información y la Sociedad de comunicación, pero ya no la necesitan tanto en la fase más reciente de la Sociedad de comunicación. La televisión ha sido básicamente un instrumento que fue útil para las formas sociales de cierta Sociedad de información, muy útil para ciertas fases de la Sociedad de comunicación. Y que ahora ha perdido importancia en la fase actual de la Sociedad de comunicación contemporánea. •

7


ALTERNATIVAS | 108

tan cerca y tan lejos

telepresencia y humanidad — Texto Fátima Gibrana Martínez Puente

"Me siento tan aislado que puedo palpar la distancia entre mí y mi presencia." fernando pessoa

La tecnología transforma al ser humano. En origen, buscando la mejora de su existencia, elevando las capacidades humanas o bien disminuyendo sus limitantes, como intentando alcanzar un superpoder específico: escuchar a distancia, ver a través de las paredes, comunicarse sin sonido e incluso sentir a distancia. La telepresencia lo ha logrado, desde Star Trek hasta el dispositivo portátil, hoy es posible interactuar a través de videollamadas que permiten al sujeto llegar de forma instantánea y en tiempo real a cualquier parte del mundo, cruzando en forma

8

de datos, canales de fibra óptica y enlaces satelitales conformando una simulación binaria y digital de su ser. Así, no sólo se han revolucionado las formas de socialización, se han intervenido incluso las formas de construir el pensamiento con invenciones que facilitan la vida brindando la sensación de utilidad y confort; por ello, no es difícil que surja el apego o adicción a estos dispositivos y como tal, se generen consecuencias en muchos niveles. Según el budismo zen, nada es demasiado bueno ni demasiado malo, sólo es. Con la tecnología digital es posible encontrar también esta sensación binaria al enlistar por un lado todos los beneficios que brinda para facilitar el contacto humano, pero a su vez, mencionar lo contrario. El síndrome de la red de soledades interconectadas o la masificación de individualidades genera circunstancias que podrían percibirse incluso como deshumanizantes. “La imagen no miente”1, “ver para creer”. El ser visibles ante los demás sin las complicaciones de la distancia trae ventajas a nivel de ‘eficiencia’ laboral, como el asistir a juntas de trabajo vía remota con el riesgo de no obtener el enfoque y pensamiento presencial, pues podemos dedicar una parte de nuestra atención a lo que sucede dentro del móvil. Así podemos ser visibles y presentes, sin necesariamente estar, en el sentido más amplio de esa presencia.


ALTERNATIVAS | 108

Generando distancias aún en la cercanía Al hombre posmoderno el tiempo no le basta para atender las exigencias de la sociedad. Se vive bajo una mentalidad de fast food, fast track, más capacidad, más memoria, más velocidad, la instantaneidad permanente en la vida cotidiana impactando directamente en las relaciones humanas, que siendo en esencia un juego de distancia y presencia, son a su vez complejas y demandantes. En este entorno, la tecnología de telepresencia nos permite compensar e inclusive sustituir, la presencia física —estar juntos sin estar juntos—. La ansiedad que genera la ausencia, esta necesidad básica humana de compañía, es atendida con las tecnologías actuales dando lugar a gadgets como el kissenger, que permite añadir el tacto al intercambio de comunicación basado en imagen y sonido, o el LovePalz, un juguete virtual 3.0 que logra que las personas sientan el movimiento de sus parejas, simulando el coito a través de la transmisión en tiempo real de lo que una persona está haciendo a nivel muscular al otro lado de la pantalla. Así como la videollamada en su momento parecía ser una fantasía, su avance al día de hoy ofrece, en conjunto con otras tecnologías como la realidad virtual, una diversa gama de experiencias cada vez más fieles e hiperrealistas dotadas con sensores y artilugios elitistas para una inmersión convincente en mundos simulados.

¿Hacia qué nuevos valores universales estamos edificando nuestras relaciones humanas? recurrimos a la tecnología para sentirnos conectados, pero sólo de maneras que podamos tener un cómodo control mientras la señal wifi dure. El Internet de las cosas está aquí, pareciera que ahora los objetos están más preparados para interconectarse que los propios humanos ¿quizá la verdadera ficción será la de una sociedad distópica hipertecnologizada con anhelos de humanización? Ojalá. • 1 Walter Cronk L.D.G Fátima Gibrana Martínez Puente Instituto Politécnico Nacional UPIIG Silao, Gto.

9


ALTERNATIVAS | 108

Texto Víctor Manuel Reyes

C

uarenta y cinco segundos es el tiempo que calculo entre la atención que mi interlocutor presta a nuestro encuentro y la desesperada intención de revisar su pantalla portátil, un ejercicio ocioso, lo sé, pero me permite poner atención y observar, entre otras cosas, la relación existente entre el aparato y la propia corporeidad. Me doy cuenta que el aparato se ubica la mayor parte del tiempo en dos puntos clave del portador: las manos o bien un bolsillo cercano al corazón. Curioso suceso dado que históricamente en la configuración de nuestro lenguaje corporal, las manos ocupan un lugar clave en la determinación de la confianza interpersonal, y ni qué decir del corazón —el pecho, para ser más exacto— lugar reservado para lo íntimo, lo entrañable. Significativos lugares en los que ordinariamente vinculamos nuestras pantallas en nuestra cultura actual, los relacionados con la confianza y la intimidad. Nos encontramos la 'era de las pantallas', una época que deja atrás el paradigma clásico de los mass media y nos coloca en un momento donde la portabilidad, la hipersegmentación de contenidos, la saturación informativa, la interconexión global individualizada, el imperio de la virtualización y la sofisticación del espectáculo han moldeado narrativas y rediseñado las formas de interacción y apropiación del mundo, creando y reconstituyendo imaginarios, reconfigurando las estructuras económicas, políticas, educativas y culturales de nuestro tiempo. Esta época, intuida e inicialmente caracterizada por los trabajos de Lipovetsky1 y continuada por otros como Castells2 o Igarza3, nos sugiere repensar nociones como el de ciudadanía wifi, el post urbanismo, la economía big data y la hibridación socio algorítmica, en suma con todo aquello que implique una reorganización en la percepción/gestión de nuestro espacio-tiempo. Pero ¿qué es lo que buscamos en este pequeño brocal pantalla-mano, en el que nos asomamos frenéticamente en lapsos continuos e intermitentes? ¿Información, imágenes, cotidianidad, interconexión? Tal vez, aunque siguiendo las intuiciones de Z. Bauman4, probablemente lo que buscamos en este inmenso y profundo pozo informativo cuyo brocal es la pequeña pantalla que portamos, refiera más a lo determinado por la dinámica de la liquidez y el imperio del ahora. Es decir, lo que importa es lo inmediato, el instante, donde la novedad fugaz es la moneda de pago para la inclusión, lucha encarnizada por ser in y no out, (en este parloteo posmoderno donde las fronteras lingüísticas se diluyen en constantes hibridaciones).

Víctor Manuel Reyes Espino. Obtuvo el grado de Licenciado en Comunicación, Universidad Iberoamericana, México; el grado de Maestro en Educación en la Universidad De La Salle Bajío, México. Es docente en la Licenciatura de Artes Digitales en el Departamento de Arte y Empresa en la División de Ingenierías Campus Salamanca de la Universidad de Guanajuato.

10


ALTERNATIVAS | 108

SEGUNDOS

(1) Lipovetsky G, Serroy J. La pantalla global: Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Argumentos Anagrama; 2009. (2) Castells M. La sociedad red. Volumen 1. España: Ed. Alianza; 2005. (3) Igarza R. Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía, 2009. (4) Bauman Z. Modernidad Liquida. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. (5) Byung-Chul H. La sociedad del cansancio. España: Herder 2012.

11

REFERENCIAS

Estar dentro exige ser lo nuevo, lo rápidamente cambiante, lo poseído; mientras que el quedar fuera es habitar la periferia de lo permanente, lo continuo y lo otorgado. Así, no mirar el brocal por unos instantes, hace que nos asalte la angustia ante la posibilidad de ser excluidos por no estar al tanto de todo aquello que pudiera estar fluyendo en nuestro microuniverso socio reticular durante esos 45 segundos que este otro, ser presente, concreto y permanente que se encuentra frente a mí, me hace perder. No sé si el problema radica en la irrupción de las pantallas en nuestra vida (intuyo que no), lo que sí creo es que dicha irrupción nos está llevando a una reconfiguración en las formas y sus consecuentes fondos a partir de los cuales los ejes sobre los que estructuramos nuestras experiencias vitales como son el espacio y el tiempo toman un nuevo sentido. Es evidente que estamos en una época de transición paradigmática cuya incertidumbre natural nos lleva a lo que ByungChul Han5 refiere como a la sociedad del cansancio, donde la euforia por la novedad y la adicción hacia el cambio termina por desarrollar un agotamiento crónico, enfrascados en una carrera frenética hacia el sin sentido y donde la posibilidad de detenerse y gozar de vez en cuando con lo permanente no es opción. Seguramente alguna mente inquieta y apelando a los cuestionamientos propios de nuestra época se preguntará si el autor de este trabajo no usará pantalla en su cotidianidad; satisfago su curiosidad: sí uso, aunque sigo prefiriendo compartir mi tiempo y detenerme un poco con el otro que está frente a mí, concreto y acontecido, sobre todo si es acompañado con una aromatizada taza de café. •


ALTERNATIVAS | 108

Antropólogos del futuro Ilustración Einnar E. Gaviño 12


ALTERNATIVAS | 108

Después

DE LA REALIDAD

FÍSICA Texto Tania Pérez

No existe una sola realidad y con la tecnología, las posibilidades se multiplican. La realidad aumentada y la virtual están cada vez más presentes en nuestro cotidiano.

13


ALTERNATIVAS | 108 David Grandmougin-unsplash

S

on grandes las diferencias entre la RA y la RV, pero éstas se familiarizan en un punto: ambas dependen de pantallas. Pero vamos por pasos, ¿cómo se define cada una? y ¿cuáles son sus principales herramientas? “El principio básico de la realidad aumentada es tener una cámara que te permita ver el ambiente en el que te encuentras (...) La realidad aumentada es una modificación tecnológica a lo que tenemos en el contexto que habitamos o vivimos”, asegura Heber Pérez, project manager de Radian Development Studio. Partiendo de esta ‘nueva’ mirada, mediante un lente con procesador se pueden crear ante los ojos del usuario mapeos en infrarrojo, hologramas, imágenes estereoscópicas o en 3D de su entorno o bien, elementos que sólo existen a través de la cámara. Realidades físicas pero alteradas. Un ejemplo claro y famoso es el juego Pokémon Go. Con esta aplicación de Niantic Inc., los usuarios pueden, con su celular o tableta, descubrir en escenarios convencionales y corpóreos como un parque, la calle o incluso en sus propia casa, a personajes de la serie de dibujos animados que le da vida y nombre a este videojuego. En esta breve descripción encontramos la principal diferencia entre lo que es realidad aumentada y la virtual. La primera, tal como su nombre lo dice, altera o cambia una realidad físicamente existente, mientras que la virtual crea una completamente distinta a la que materialmente presenciamos.

Simulador de manejo - Radian

“La realidad virtual utiliza dispositivos que cubren totalmente tu visión y no te permiten ver más allá de lo que tienes en la pantalla interior y la aumentada es justo usando dispositivos con cámaras que tú los colocas sobre superficies o sobre marcadores y te demuestran algo. La virtual es inmersiva, te envuelve en otro ambiente, mientras que la aumentada es un complemento de lo que nosotros vemos”, explicó Heber. Aunque actualmente la realidad aumentada goza de más popularidad, la virtual está ganando terreno con el desarrollo de herramientas tecnológicas cada vez más accesibles en el mercado mundial, a través de grandes empresas como Samsung, Lenovo, HTC, aunque por ahora los ‘reyes’ de los visores es Oculus, marca creada en California. “Estados Unidos, ellos tienen muchas de las marcas que desarrollan este tipo de tecnologías, pero yo diría que también Corea, China y por supuesto, Japón”. De acuerdo con Heber, en estos países se crean la mayoría de las herramientas usadas para la RV, mientras que algunas naciones europeas se destacan por la realización de contenido, de softwares, para las mismas. Y si bien México no figura en esta lista, tampoco está exento. A nivel nacional este tipo de tecnologías se han implementado principalmente para desarrollar experiencias lúdicas y juegos, como es el caso de Radian, que entre sus proyectos cuentan la creación de un simulador de manejo para Barcel, como parte de la promoción de sus botanas Runners.

14


ALTERNATIVAS | 108

Un visitante dentro de la instalación 'Carne y arena'. EMMANUEL LUBEZKI

También en el arte creado o expuesto dentro del país podemos encontrar ejemplos de realidad virtual, como lo fue en el Foto Museo Cuatro Caminos durante la exposición ‘Björk Digital’, donde se desarrollaron ocho experiencias virtuales, algunas con grandes pantallas y decenas de amplificadores y otras con visores individuales. Y qué decir después su retorno cien por ciento virtual al Centro Nacional de las Artes —Cenart—. Otro gran ejemplo fue la instalación ‘Carne y Arena. Virtualmente presente, físicamente invisible’, en la que Alejandro González Iñárritu recreó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, las experiencias que miles de mexicanos y latinos viven al intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos. En una sala llena de arena y con luz tenue, los asistentes ingresaban con un visor de realidad virtual que los llevaba a ver los paisajes del desierto, a escuchar los balazos de la policía y sentir el miedo, la tensión y necesidad de sobrevivir. En ‘Carne y Arena’ la interacción entre el usuario y su entorno creado virtualmente era crucial, y aunque esta ‘realidad inexistente’ ponía los nervios de punta a cualquiera, se realizaba en un entorno seguro y controlado, características que pueden aportar a otro tipo de experiencias con la RV.

“(La RV) Tiene infinidad de aplicaciones que puedes encontrar, para mí las más importantes y donde consideraría que está el futuro de la realidad virtual, es en el uso y la capacitación de personal tanto de industria como de hospitales o en la parte médica, porque podemos simular situaciones de peligro, podemos simular funcionamientos de herramientas que a lo mejor pueden ser cosas que están muy caras o que no se encuentran en donde tú vives pero a lo mejor vas a viajar a un lugar donde vas a manipular una máquina y tienes que conocer los botones, tienes que conocer cómo funciona y por medio de la realidad virtual podemos simular esta máquina, sus respuestas o procedimientos”. Poco a poco México avanza hacia estas ‘nuevas’ realidades que seguro nos encontraremos pronto y cada vez más frecuentemente en más museos, escuelas o exhibiciones tecnológicas. •

15


ALTERNATIVAS | 108

Texto José Luis Rojas Aldana

S

i hablamos de videojuegos es difícil no remitirnos a Japón, país que, además de ser pionero en este rubro, es uno de los innovadores y vigentes en el tema; por ello, no es de sorprenderse que sea influencia en la cultura gaming a nivel mundial y que dentro del catálogo de empresas exitosas en este sector encontremos a Namco, Sony, Capcom, Sega, y por supuesto, Nintendo. Los videojuegos nacen precisamente en Japón en la década de los 80, con las máquinas conocidas como árcades, que llegaron de la mano de la empresa Taito; pese a que se siguen conservando máquinas de este tipo en todo el mundo, con la llegada de las consolas disminuyó su producción. En 1975, se lanza Table Tennis, la primera consola japonesa de videojuegos y tan sólo dos años después Nintendo saca a la luz Game 15, generando ventas de entre 800 mil y ¡un millón de unidades!, ya que con una sola máquina podías disfrutar de 15 juegos; pero fue en 1978, que Japón crea Space Invaders, nada más y nada menos que el responsable del boom en los videojuegos. En los años siguientes llega Pacman, que incluso fue más famoso que el mismo Mickey Mouse. Así podríamos seguir la lista de cada uno de los títulos que han cambiado la historia de los videojuegos y su impacto, como lo fueron y siguen siendo Mario Bros., Donkey Kong, Final Fantasy, Zelda, Pokémon, Resident Evil, y muchos más. Es importante mencionar que, aunque al desarrollar videojuegos Japón inicialmente hacía a un lado su cultura, tradiciones y rasgos para asemejarse lo más posible a lo que en occidente se veía o gustaba, con el paso del tiempo las cosas se fueron invirtiendo y ahora vemos la influencia japonesa en videojuegos que no son desarrollados propiamente en el país nipón.

16


ALTERNATIVAS | 108

Hakken: Descubriendo

de Japón a tu pantalla Y si bien podríamos pasar horas y días hablando de la historia del gaming en Japón, sus éxitos, influencia, evolución y cómo ha marcado al mundo, es momento de hablar de cómo los videojuegos han cambiado la realidad de las personas. Aunque estos pueden ser utilizados como herramientas educacionales, de entretenimiento, culturales, forma de ocio, entre otros, también hay cierto segmento de la población que se aísla en la pantalla, pero ¿cómo y por qué? Probablemente el ‘escapar de la realidad’ a través de un artefacto no sea algo nuevo, es algo que ya habíamos experimentado con la lectura, pero en esta ocasión es diferente. La ansiedad que un juego puede ocasionar en una persona va desde el simple hecho de querer terminar una partida, historia o nivel; querer encontrar los famosos easter eggs que en ocasiones los creadores esconden en sus videojuegos, hasta el simple hecho de sentir que por fin tienen el control al 100 por ciento de un personaje, que sienten como si fueran ellos mismos. Actualmente existen juegos de simulación social en los que podemos crear un avatar, darle personalidad, el cuerpo y la cara que más nos gusten, vestirlos como nos gustaría vestirnos, y por si fuera poco, hacer que vivan la vida de ensueño que probablemente muchos de nosotros nunca lleguemos a tener; ya saben, cosas como vivir en una mansión, hacer trucos para nunca quedarnos sin dinero, conseguir la pareja perfecta, ser vampiro o extraterrestre, conseguir el trabajo ideal, e incluso, en algunos casos, tener múltiples parejas. De inicio suena a algo simple, pero ¿qué hace a esta clase de videojuegos tan adictivos? Sencillo, cuando los jugamos de niños nos permiten jugar a ser ‘Dios’, manipulamos las cosas a nuestro modo sin pensar mucho y con el fin de divertirnos; pero, de adultos, son el reflejo de la vida que quisiéramos tener.

Hay que verlo de este modo, nuestras vidas o al menos la de una persona promedio, lleva una rutina: nos levantamos, bañamos, desayunamos, asistimos a la escuela o al trabajo, salimos de la jornada laboral, nos transportamos a nuestros hogares, cenamos, perdemos un poco el rato en Internet y finalmente dormimos… ¡una vida de ensueño! ¿no? Sin embargo, en la pantalla, con nuestra mano al mando, nuestro avatar —si ingresamos algún truco— ni siquiera tiene que dormir o comer, ese pequeño personaje que manipulamos tiene una vida social llena de metas a corto y largo plazo, aspiraciones, una casa que decoras cada que te aburres y lo más interesante, tienes control sobre el tiempo, así que no tienes la necesidad de ‘vivir’ las partes ‘aburridas’ como dormir, ir a trabajar o bañarte, basta con acelerar el reloj y ¡listo! Ahora bien, esta es sólo una clase de simulación social donde uno tiene el control al 10 mil por ciento, pero hay una más donde, aunque puedes decidir el futuro de tu personaje, el de la historia e incluso del juego, dependerá de cada decisión que tomes, haciéndolo expectante y misterioso; este factor es lo que genera que el jugador se enganche y no quiera parar hasta descubrir qué es lo que pasará al final con cada una de las decisiones que ha tomado. Pero esto es sólo el comienzo, pues en Japón se han desarrollado videojuegos de realidad virtual que te permiten, hasta cierto punto, llevar más lejos estas experiencias de simulación social con juegos para adultos que, aunque pueda que no tengan las mejores gráficas y aún no se vea ‘tan real’, podríamos casi asegurar que el futuro está a la vuelta de la esquina y pronto habrá videojuegos que nos hagan dudar si estamos jugando o no. Sea de una forma o de otra, el ‘encerrarse dentro de la pantalla’ para escapar de una realidad y sumergirse en otra, ha sido y es, con el paso de los años, un tema más recurrente y menos extraño, pero sin duda un tópico a tener en consideración si tomamos en cuenta que lo que vivimos en la pantalla puede que nunca sea realidad. •

17


ALTERNATIVAS | 108

18


ALTERNATIVAS | 108

LAS ENTRAÑAS ARQUITECTÓNICAS DE LEÓN Texto Daniel Rentería Martell

León cuenta con una riqueza a plena vista que la mayoría de las veces pasa desapercibida: es la belleza arquitectónica, y tú podrás apreciarla en la exposición ‘Memorias de León: escaleras’, así como entre las páginas del libro Tiempos modernos. Arquitectura del siglo XX en León.

19


ALTERNATIVAS | 108

[…] la arquitectura, además de cumplir su función primordial de dar alojamiento o resguardar bienes, es un arte que constituye una parte importante de la cultura leonesa.

C

En portadilla Jorge González Obregón Arriba Juan Manuel Sánchez Rojas Todas las fotografías del artículo son parte del libro Tiempos Modernos. Arquitectura del Siglo XX en León y forman parte de la exposición Memorias Leonesas del Museo de las Identidades Leonesas.

onscientes de la relevancia histórica no sólo de las grandes fachadas, sino de las entrañas de las construcciones, la Dirección de Fomento Cultural y Patrimonio del Instituto Cultural de León encabezó un proyecto, donde en 187 páginas da a conocer parte del tesoro leonés ‘oculto’ en casas, negocios y fincas de cuatro colonias: Centro, Arbide, Bellavista y Andrade. Con textos de expertos en el tema como Carlos Flores Montúfar, Alejandro Orozco Huerta, Salvador Zermeño Méndez, Juan Bonilla Olmos y Mariano Arreola Calleros, esta investigación cuenta con un vasto material fotográfico resultado de la catalogación de más de 250 inmuebles del estilo moderno, el cual abarca las expresiones desarrolladas a lo largo del siglo XX y tiene fuertes tendencias hacia planos europeos y estadounidenses. La compilación, además de analizar el exterior de viviendas y espacios, realiza una radiografía exhaustiva hasta los cimientos de sitios como las escaleras de una casa de la colonia Bellavista, los pasillos de un hotel del Centro Histórico, una cochera de la Andrade y hasta la terraza de una vieja casona de la Arbide. Con ello es casi inevitable trasladarte tres, cuatro y hasta once décadas atrás y conocer más sobre las antiguas fachadas, avenidas y

20

edificaciones como las que había alrededor de un inconcluso templo Expiatorio que en el siglo XXI fueron sustituidas por una plaza donde se puede apreciar la imponente construcción de más de 30 metros de altura. En esta publicación editorial Tiempos modernos. Arquitectura del siglo XX en León, también podrás encontrar más sobre la historia de algunos sitios importantes en el desarrollo y crecimiento municipal, como el aeropuerto del campo de San Carlos, que años más tarde se convirtió en la Universidad Tecnológica de León o sobre la presa El Palote, cuyo uso inicial era proveer de agua a las inmediaciones para tareas de uso doméstico y durante los periodos de escasez. También destaca la influencia del arquitecto Luis Long en la modernización de la ciudad, ya que sus obras, adelantadas a la época, junto con las de homólogos con influencias europeas, forman parte fundamental del patrimonio del Centro Histórico, zona que desde principios del siglo XX concentraba la mancha urbana local, por lo que el aumento poblacional y sus respectivas demandas dieron pie a la realización de ajustes y remodelaciones a inmuebles como el Teatro Manuel Doblado, la demolición del Seminario Franciscano de la Plaza Principal, la creación de la Plaza Fundadores y su estacionamiento subterráneo, entre otros.


ALTERNATIVAS | 108

Sobre la colonia Bellavista, el texto se remonta a su inauguración en septiembre de 1930, donde destacan desde entonces características como la inclusión de cocheras, la experimentación con estilos nuevos que involucraron perfiles metálicos y estructuras de concreto armado en construcciones, como la Casa de la Cultura Jurídica ubicada en el 309 de la calle Chiapas, diseño que evoca los inmuebles de la Ciudad de México en los 50. En tanto, la edificación de la colonia Arbide en la década de los 50, obedeció a un trágico accidente aéreo en los trazos que actualmente forman las calles Nicaragua y Campeche. A partir de esta licitación, la arquitectura norteamericana, tendencia global en aquellos años, significó un punto de partida para el diseño de algunos planos que convierten a esta zona en un mosaico de ejemplares que forman parte del legado cultural de la ciudad. La zona histórica que en diferentes etapas albergó una penitenciaría inconclusa, una bodega de tranvías, un paredón de fusilamientos durante la Revolución, pasando por un estadio, es la Andrade, que posteriormente se convirtió en uno de los mayores exponentes del estilo moderno en León. Estos y más datos que detallan la arquitectura moderna en la ciudad, los podrás encontrar en el libro donde se destaca la importancia de las creaciones que combinan la estética y las ciencias exactas, pues la arquitectura, además de cumplir su función primordial de dar alojamiento o resguardar bienes, es un arte que constituye una parte importante de la cultura leonesa. Pero la relevancia de este tipo de investigaciones que rescatan tesoros arquitectónicos de la ciudad es vasta y por ello es importante darlo a conocer a través de varios formatos, como la exposición ‘Memorias de León’, que se llevará a cabo en el MIL.

Esta muestra estará dedicada a un elemento de transición básico de la arquitectura que cuenta con una enorme cantidad de estilos y formas: las escaleras. A partir del 29 de agosto y hasta el 8 de diciembre, en las paredes de este museo predominarán fotografías recientes y de hasta 70 años de antigüedad, así como una pieza escultórica que te adentrarán en la intimidad de una casa, un hotel o una escuela, para conocer la conexión entre dos o más plantas y descubrir el interesante testimonio histórico que cuentan sus peldaños y barandales. En diferentes zonas del MIL podrás apreciar e interactuar con imágenes y proyecciones que muestran la belleza estética de diferentes ejemplares modernos, que reflejan además del aspecto visual, un trasfondo que nos cuenta acerca de los usos, costumbres y dinámicas de la sociedad del siglo XX. Aunado a esta experiencia, y con la finalidad de que el espectador sea parte de este esfuerzo por conocer y apreciar el material patrimonio leonés, se invitará al público a compartir en las redes sociales del MIL fotografías de elementos de su ‘intimidad arquitectónica’, referentes a las exposición. La conjunción de ambos proyectos reflejan la importancia de indagar, documentar, difundir y valorar la riqueza arquitectónica que hay entre las miles de calles y avenidas de León. Tiempos modernos. Arquitectura del siglo XX en León Carlos Flores Montúfar, Alejandro Orozco Huerta, Salvador Zermeño Méndez, Juan Bonilla Olmos y Mariano Arreola Calleros instituto cultural de león · 187 páginas Disponible a la venta en las oficinas del Museo de las Identidades Leonesas, de lunes a viernes de, 09:00 a 16:00 horas. inauguración de exposición 'Memorias de León: escaleras' Jueves 29 de agosto, 19:30 horas Museo de las Identidades Leonesas Entrada libre

21


ALTERNATIVAS | 108

22


ALTERNATIVAS | 108

Síntesis Inver sa: c

u

e

s

t

i

o

n

a

r

p

Texto Silvia Palacios Dibujo Edgar Ramsés González Padilla

a

r

a

c

r

e

a

r

En éste se plantean tres enfoques que encaminaron a los estudiantes a la creación de sus piezas: proyectos, que presenta ideas que deben ser consideradas además de proponer un cuestionamiento general al tema; problemas, que es un llamado a la acción mediante tareas que buscan inspirar la creación de nuevos proyectos, y preguntas, con un amplio espectro que es flexible y no está limitado por fronteras disciplinarias. Cada artista podrá participar hasta con tres obras originales realizadas en 2019, que no se hayan presentado en otro concurso y que no estén intervenidas por medios electrónicos, digitales o manipulación fotográfica. Las piezas, de no más de cinco pulgadas, deberán presentarse enmarcadas y listas para su manejo. El registro será a través del correo electrónico sintesisinversa@hotmail.com y cerrará a las 20:00 horas del sábado 7 de septiembre. Un jurado calificador elegirá a los ganadores y los resultados se darán a conocer siete días después vía correo electrónico, en los perfiles de Facebook de la ESAP y el Instituto Cultural de León. Las obras seleccionadas permanecerán en exposición en 5a. ESENCIA, espacio expositivo que se encuentra al interior de la ESAP, en Justo Sierra 202, Zona Centro. Afila tu lápiz de dibujo, ‘dale cuerda’ al filósofo que llevas dentro y participa en Síntesis Inversa 2019. Para más detalles, puedes consultar la convocatoria en la página institutoculturaldeleon.org.mx y en redes sociales del Instituto Cultural de León. •

E

l ‘arte’ del cuestionamiento está inherente en el ser humano, es parte del razonamiento, buscar explicaciones aún a las cosas que a primera vista parecen sencillas. Eso no se debate, pero lo que sí es cómo plantearlo y divulgarlo. Para el artista plástico, las interrogantes y sus posibles resoluciones tienen diversas formas de plasmarse y crear un diálogo con el espectador, si es que desea hacerlo. En Síntesis Inversa 2019, los estudiantes y exalumnos de la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano —ESAP— podrán hacerlo a partir de la pregunta ¿cómo funcionaría el mundo si pudiéramos comunicarnos con todas las cosas, como lo hacemos con otras personas? Para inspirarse y comenzar a desarrollar la idea artística, los interesados retomarán el principio antrópico y el animismo. Esta es la tercera edición de Síntesis Inversa, concurso de dibujo contemporáneo miniatura. Para esta convocatoria, se admitirán propuestas artísticas relacionadas con el dibujo y un texto asociado a la pasada temática de Invasión ESAP 2019 'Mundos al interior de una composición mayor'. Dicho tópico se basa en la obra Bajo el mismo sol: arte de América Latina hoy, del artista uruguayo Luis Camnitzer y del cual se desarrolla una guía dirigida a maestros y estudiantes con un enfoque pedagógico.

23


ALTERNATIVAS | 108

24


ALTERNATIVAS | 108

EL

VITROLERO V

ivimos en una sociedad motivada por la sobre exhibición. Nos gusta vernos y que nos vean viéndonos. Muchos de nuestros valores se cimentan en la mirada del otro: si no somos reconocidos, sin importar cómo y porqué, el ego abatido se encarna en nuestras facciones y movimientos y sencillamente, nos sentimos parte de una inmensa y aplastante llanura. Una cultura que basa en gran medida su bienestar emocional en enjuiciamientos vacíos y señalamientos negativos faltos de argumento, podría desmoronarse catastróficamente en un abrir y cerrar de ojos y convertirse en un grupo de seres replicantes del gusto establecido y el razonamiento light. No debemos olvidar que muchas de las costumbres que hemos adquirido son el fruto de un miedo inusitado, habitual y —para muchos— adecuado a todo aquel acto, objeto o evento que ponga en duda lo que comúnmente denominamos como 'la normalidad'. Eso que acordamos como lo que es normal, suele llegar a ser un ente tan denso que no nos permite el acceso a conocimientos o experiencias diferentes a lo que estamos acostumbrados, o peor aún, que estos nuevos saberes sólo puedan ser entendidos a partir de la comparación con lo que ya se ha normalizado. Recordemos el caso de las personas que realizan un viaje que los lleva lejos de sus terruños, y esa nueva experiencia sólo es valorada desde la comparación llana y lineal con el lugar de donde provienen: «En nuestro país no se come así». O re-

25

gresan a sus ciudades denostándolas porque «allá todo es mejor y más interesante». Es común hacer este tipo de comparaciones, lo que no es saludable es construir nuestros conocimientos y creencias a partir de este único ejercicio. ¿Cómo entonces discernir?, ¿en qué debemos enfocarnos para evaluar nuestras experiencias? Es aquí donde aparece la importancia de la crítica como una herramienta para el desglose, análisis y ponderación de nuestro entorno. Un equipo conformado por individuos preocupados por el estado actual de la crítica en la región y apoyados por Alternativas, hemos decidido denominar a esta sección que aquí se inaugura como ‘El vitrolero’, pues deseamos que estas páginas se conviertan en una plataforma que ponga en diferentes perspectivas ya sean eventos artísticos, culturales o temas del interés general. En un vitrolero se pueden hacer cosas tan variadas como aguas frescas hasta encurtidos o escabeches, la constante es que en todos los casos podemos observar cómo la materia se transforma hasta cambiar de sabor. Un vitrolero no es materia prima pero las contiene, así como la crítica no tiene un origen en sí misma pero sí su propia esencia. Sean bienvenidos a este proyecto que se suma a todos aquellos que intentan fomentar el pensamiento crítico en nuestra sociedad. • Vitrolero conformado por

JAIME BAILLÈRES, JACOBO CERDA y ROLANDO RAMOS


ALTERNATIVAS | 108

¿ Texto Jacobo Cerda

? E

¡Advertencia preliminar!

s el 1 de agosto de 1981 y MTV transmite su primer video musical que lleva por título Video killed the radio star. A partir de ese momento, a manera de presagio o una posible amenaza, la sentencia era que la música pasaría de un plano meramente auditivo a las pantallas. Las canciones sucesivas en la transmisión de ese día, al recitar su título, podrían parecer parte de una poesía que anuncia lo que está a punto de ocurrir. Es muy pronto para culpar a la pantalla de un supuesto asesinato, por lo que defino aspectos preliminares: Tele proviene del griego, lejos. Podría pensarse entonces, que la televisión es una especie de oasis lejano que además de distante es distinto. Es un objeto visto desde lejos que puede ser engañoso No hay cinismo al encontrar en ciertas definiciones que la televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia. Surgió a inicios del siglo XX y si bien la intención era pasar información de un lado a otro, se convirtió en compañía imprescindible en los hogares. Además fue la nana de varias generaciones y actualmente las pantallas, en sus diversos formatos, están presentes en nuestra cotidianeidad. De acuerdo con un estudio publicado en el New York Post el 8 de noviembre de 2017, revisamos la pantalla de nuestros teléfonos 80 veces al día (y la cifra ha crecido). Los jóvenes pasan nueve horas al día, aproximadamente, frente a una pantalla y hay una fuerte dependencia a mirarla constantemente ¡incluso una persona puede presentar características de ansiedad después de 10 minutos de no revisar su smartphone!

En el siguiente relato se describen algunos datos que pudieran parecer influenciados por una teoría conspirativa de gran alcance y si no estás preparado, no los leas, porque son reales. Dicho lo anterior, comenzaré describiendo los hechos del día en que presuntamente la pantalla asesinó a la música.

Jacobo Cerda: Destacado pianista y compositor que reside en Guanajuato. Ha sido beneficiario de la beca Jóvenes Creadores 2015-2016 por su proyecto Jazz Aumentado. Egresado de la carrera de Composición por la UG, bajo la tutela de Roberto Morales Manzanares.

26


ALTERNATIVAS | 108

EL VITROLERO ESPECIAL

‘modo’, asociamos la situación vivencial con la canción que está sonando y por medio de la ‘payola’ que nos repite varias veces o aparece como sugerencia en repetidas ocasiones, se convierte en el nuevo imaginario colectivo y cumple también con nuestra necesidad de ser reconocidos ante una sociedad. En el último trimestre de 2018, la música vía streaming se consumía en su mayoría a través de los smartphones, es decir, que se convirtió en algo muy personal y que, además, llevas a todas partes. Por eso se dice, «enviar nudes» —¿qué?, ¡manden la playlist!—. Por medio de estas pantallas podría pensarse que se ‘salvó’ la música. ¡Un usuario promedio escucha 17 horas de música diarias!, pero tal vez no de manera activa. Por último, la pantalla fue también una compañera y sirvió para dejar más claro el mensaje de la música. Tal es el caso de Smack my bitch up que es considerado el video más controversial de la historia de MTV, la canción fue compuesta por el grupo británico The Prodigy y fue lanzado a finales de 1997. También en el caso de Sinéad O’Connor, que utilizó dicho medio para ‘apantallarnos’ con una fuerte crítica en la televisión en vivo mientras reinterpretaba una canción de Bob Marley.

Regresando a la búsqueda de los culpables de tan atroz ‘asesinato’, existe una pista en la manera de operar por parte de las empresas de la industria musical. Y es que hay un término que viene del inglés pay, que literalmente significa pagar y se le conoce ‘payola’ al hecho de pagar por sonar, o dicho de modo más amplio, la ‘payola’ es la manera para posicionar y repetir una canción cierto número de veces en los medios. La música puede ser perversamente manipulada ya que, de las llamadas bellas artes, es la única que no reside en un soporte físico. Es decir, que la manera para escuchar una canción es por medio del movimiento del aire a través del espacio y por tanto se convierte en un mensaje que se recibe por medio de un sentido que no elegimos conscientemente cancelar. Además, la música nos genera varios sentimientos a través de su ‘modo’, y somos capaces de identificar de manera muy sencilla el ‘modo’ mayor y menor, es decir el feliz y el triste. Existen ejemplos en YouTube de canciones conocidas como Nothing else matters en ‘modo’ mayor o en ‘modo’ feliz, o el caso contrario, Don’t worry be happy, pero en ‘modo’ menor. La industria musical sabe manejar estos ‘modos’ a su modo de modo que mantienen un equilibrio y aunque washawasheamos alguna canción podemos ‘sentirla’, pero no te creas especial, si lo sientes es porque lo saben. Reconocemos fácilmente lo triste de lo feliz, y si nos está ocurriendo algo que nos haga sentir de cierto

La música no ha muerto, pero ¿por qué me parece tan ausente? •

27


ALTERNATIVAS | 108

n u e s t r o pat r i m o n i o Texto y fotografías Silvia Palacios

E

l patrimonio tangible, intangible y natural leonés recorrerá la ciudad a través del Museo Inflable Itinerante de León —MIILEÓN—, que sí, tal como su nombre lo dice, es una estructura que se llenará de aire para instalarse es diferentes sitios representativos, colonias y polígonos en desarrollo de la ciudad. El objetivo de este Museo es cien por ciento social y de identidad, pues se trata de dar a conocer a la población la riqueza del patrimonio de la ciudad, pero no de forma convencional, sino a través de actividades lúdicas que permitan que el aprendizaje se facilite mucho más y que la ciudadanía se apropie de su patrimonio, de sus sitios emblema y su historia. De igual forma, este proyecto representa el compromiso del Instituto Cultural de León para contribuir al esfuerzo de refrendar a León como una Ciudad Educadora, programa internacional que tiene el propósito de que las entidades sean un espacio para aprender, intercambiar y compartir; es decir, que permita enriquecer la vida de sus habitantes. Son ciudades que se convierten en “plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de gobierno y el estímulo de unos mecanismos representativos y participativos de calidad”1.

28


ALTERNATIVAS | 108

EL ESPECIAL

El Museo está compuesto por siete módulos de textil plástico que pueden unirse todos o algunas secciones, dependiendo el espacio en que se encuentre; mide poco más de 500 metros cuadrados y tiene la capacidad de recibir a 150 personas al mismo tiempo. Al entrar, los visitantes se situarán en el vestíbulo donde encontrarán el escudo y lema de la ciudad; posteriormente recorrerán las cinco salas y el patio central que lo integran y que tiene información del Patrimonio arquitectónico del Centro Histórico, el trabajo, el agua y la evolución de la ciudad. También encontrarán una línea del tiempo dividida en las siguientes categorías: Contexto histórico, Ciudad. Administración política o religiosa, Edificios y referenciales, Fenómenos naturales y aspectos de salud, Economía, y Aspectos sociales, educativos y culturales.

En dicha línea aparecen fechas relevantes para la ciudad, como la conclusión del Eje Metropolitano que une a León y Silao, el bicampeonato del club León, la inauguración del Sistema Integrado de Transporte y el Primer Festival Internacional del Globo. Además, en el recorrido de entre una hora u hora y media, encontrarán varios elementos inflables representativos de León: el Arco de la Calzada, la Fuente de los Leones, el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, la cortina de la Presa El Palote, entre otros. Eso sí, como en este museo nada está pensado de forma tradicional, en cada sala se realizarán actividades lúdicas, como divertirse en el ‘busca y encuentra’ en la Fuente de los Leones, que estará abarrotada de pelotas con información, tales como en aquellas albercas de pelotas que traerán buenos recuerdos a más de uno.

29


ALTERNATIVAS | 108

El Museo Inflable Itinerante de León es posible gracias al trabajo de colaboración para la obtención de recursos de la Secretaría de Cultura, el Instituto Cultural de León y la Dirección de Educación, pues tiene una inversión de total de 3 millones 550 mil pesos, de los cuales 1 millón 970 mil es recurso de la Federación y 1 millón 580 mil es Municipal. En tanto, para el contenido del Museo, el Instituto Cultural de León, a cargo del proyecto, trabajó con la asesoría de la Dirección de Movilidad, la Dirección de Gestión Ambiental, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, el Lic. Luis Alegre Vega y la Mtra. María de la Cruz Labarthe.

30

Por si fuera poco, se puede aprovechar su fácil montaje y desmontaje para en un futuro tener la posibilidad de posicionar a León en otros estados; además de que en determinado momento se pueden ir desarrollando diferentes museografías para que, a parte de dar a conocer el patrimonio de la ciudad, se exponga una variedad de temáticas como el arte contemporáneo o moderno, contribuyendo con ello a la descentralización de la cultura. Los leoneses podrán disfrutar de este proyecto de identidad a partir del 2 de agosto. Su primera parada será en el Centro de Ciencias y Parque Ecológico Explora. Así que, espéralo y si te topas con él, no dudes en recorrer libremente sus salas, participar en sus dinámicas y aprovechar para contribuir en la difusión del patrimonio leonés con tus amigos, primos, sobrinos, hijos, ¡es para todos!


ALTERNATIVAS | 108

EL ESPECIAL

Con este museo ya no hay pretexto para no ‘ponerse la playera esmeralda’ y conocer más de la ciudad, de sus raíces, patrimonio tangible, intangible y natural. Te invitamos a estar pendiente de la agenda que tendrá y los lugares que visitará, a través de las redes sociales del Instituto Cultural de León: institutoculturaldeleon.org.mx Facebook: Instituto Cultural de León Twitter: @CulturaLeon e Instagram: @culturaleon

¡ E n t é r at e ! 3 millones 550 mil pesos, inversión total Más de 500 m2 mide el museo 7 módulos integran la estructura 5 salas 150 personas es su capacidad 3 instituciones nacionales y municipales coadyuvaron para su realización •

Referencia: 1 Ciudades educadoras. Asociación Internacional de Ciudades Educadoras [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado el 25 de julio de 2019.

31


ALTERNATIVAS | 108

Lapantallaglobal Texto Silvia Palacios

El cine, el considerado séptimo arte que ha formado una industria multimillonaria, que ha evolucionado a la par de los avances tecnológicos y cuya influencia en la sociedad es digna de analizarse, tal como lo hacen Gilles Lipovetsky y Jean Serroy en La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna.

32


ALTERNATIVAS | 108

C

iento veinticuatro años han pasado desde la proyección del primer filme: La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir), de los hermanos Lumière. A partir de entonces, la cinematografía se ha desarrollado de tal manera que actualmente es posible disfrutar de las películas en la computadora portátil e incluso en el teléfono celular. Es por ello que el cine es considerado un arte hecho para las masas, pues a diferencia de otras bellas artes, éste ofrece la posibilidad de que cientos o miles de personas disfruten de una misma obra al mismo tiempo; pero esto no siempre fue así. En el libro La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna, Lipovetsky y Serroy desarrollan el tema de la cinematografía desde sus inicios hasta la era moderna, donde reina la cultura de la imagen-exceso y donde se piensa en satisfacer a un mercado cada vez más ausente en las salas de cine y acostumbrado a la inmediatez. En el texto se describe brevemente las cuatro eras del cine; desde aquella que se remonta al cine mudo, con expresiones acentuadas y dramáticas a falta de sonido; la edad de oro de los estudios, donde se populariza el cine a nivel mundial en parte gracias a la sonorización y se convierte en la actividad de ocio por excelencia; después entraría el cine a color y destacarían las películas de acción, para, finalmente, llegar a la etapa cuatro, donde se trastocan todas las dimensiones del universo cinematográfico: la creación, producción, promoción, distribución y consumo. Asimismo, los autores plantean que en la actualidad se vive una nueva

etapa: la historia hipermoderna del séptimo arte. Pero este es sólo el preámbulo para adentrarse en una de las industrias más populares y sin duda, una de las que está en constante cambio —más allá de si vive una crisis debido a la distribución de las películas vía online o sólo es parte de su evolución—. Además, se analizan aspectos como el hecho de que inicialmente Europa era la fábrica de filmes con retratos sociales, y poco a poco Hollywood se fue haciendo cada vez más popular hasta crear una fórmula que genera miles de millones de dólares, cuestión que beneficia en sueldos también a los actores. Pero el universo de esta industria no se limita a las producciones cinematográficas, abarca también los productos derivados de ellas, que al final de cuentas significan ganancias para los involucrados en la creación de los filmes. La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna es un libro que todo cinéfilo y aquel que gusta tanto del séptimo arte como de los fenómenos sociales, debería tener en su librero; es un texto que de manera detallada explica la evolución de este arte y cómo se ha moldeado y ha moldeado el entretenimiento en la sociedad. • La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna Gilles Lipovetsky y Jean Serroy Editorial Anagrama 360 páginas 2009

33


ALTERNATIVAS | 108

GOLPE S UE R T E de

Texto Ulises Abraham Torres Díaz | Ilustración Mariel Gutiérrez Rucksi TengoRaro Instagram @rucksi_

Mis padres me dejaron caer cuando era niña / tengo dos heridas bajo mi oreja desde entonces los ruidos me provocan vómito

pero la sangre en mi pecho

no tiene relación con ese acontecimiento

maté al conejo blanco para colgarme su patita al cuello

34


ALTERNATIVAS | 108

Ulises Abraham Torres Díaz. Licenciado en derecho por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de literatura en el CERESO de León y es Gestor Cultural en el Instituto Cultural de León. Miembro de los seminarios para las letras guanajuatenses Efraín Huerta. Recientemente fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía San Juan del Río, por su poemario Ecos de la pareidolia.

35

NARRATIVA BREVE


ALTERNATIVAS | 108

36


ALTERNATIVAS | 108

Músico de formación y convicción Texto Tania Pérez | Fotografías Ruy Muñoz

Siempre eligió la música. Rodolfo Ponce Montero es conocido como uno de los organistas más importantes de México, pero éste y otros reconocimientos no son casualidad, sino resultado de una vida dedicada a su más grande pasión.

37


ALTERNATIVAS | 108

Superior de Música Sacra de León, pues eligió el piano sobre una formación académica tradicional. “Mi papá tenía la idea de que la música, si bien no era para niños, había que empezarla desde niños, sobre todo los instrumentos”, y así fue con él y sus hermanos Jorge (guitarrista) y Mauricio (violinista). En esta escuela recibió sus primeras clases de órgano casi de manera obligatoria, pues eran parte de la currícula. Esto le permitió entrar a la Catedral Metropolitana de León en horas que permanecía cerrada y con el único fin de ensayar. “No le echo la culpa a mi maestro de órgano pero yo decía «no, yo quiero piano», una vez hasta el padre (Silvino Robles) me regañó porque no estudiaba; pero llega ese curso que da el maestro Pinto regresando de Europa y qué les puedo decir… dije, «a esto sí le entro»”. El compositor y organista mexicano Guillermo Pinto Reyes fue otra de las personas que cambió su vida, al igual que el pianista alemán Gerhart Muench, a quienes tiene presente en su obra, clases e incluso en su casa, en un par de placas con sus nombres en su estudio.

A

Música mexicana y técnica alemana

Al hablar de su niñez, etapa ligada con los inicios de su formación en la música, no duda en pronunciar nombres de quienes dejaron grandes enseñanzas en él y que de alguna u otra forma marcaron su camino. Los primeros siempre serán sus padres. Gelasio Ponce Rodríguez era médico con gusto por el teatro, mientras que Rosa María Montero Roiz era maestra normalista y en sus tiempos libres estudiaba piano. Fotos de ambos, de sus abuelos y sus hijos son parte primordial en la sala de Rodolfo Ponce. “Mi mamá tenía un piano que era pianola también, entonces yo agarraba los rollos, los ponía como podía, no alcanzaba, me tenía que colgar del piano para darle a los pedales y que sonaran los rollos picados”, recuerda con cierto humor. Sus momentos en casa —dice— estaban ambientados por grabaciones de Claudio Arrau, Brailowsky o transmisiones de la XELA-AM. Su educación pianística comenzó en el entonces Distrito Federal (donde nació), con clases privadas con la Mtra. María Teresa Rodríguez de Rojas. En 1953, cuando con su familia cambió de residencia, ingresó a la escuela Constancia y Trabajo, pero continuó desenvolviéndose en las artes en su nuevo hogar: León, Guanajuato. Al terminar la primaria continuó su formación académica y artística en un mismo espacio: la Escuela

38

Después de pasar por Estados Unidos, Münch o Muench, llegó a México por razones ligadas a la Segunda Guerra Mundial. Se asentó en Morelia y la cercanía lo puso en contacto con artistas y académicos de Guanajuato, muchos formaban parte de la universidad, a la que ingresó como docente. “Ahí (en la Universidad de Guanajuato), unos antes y otros después, pero todos pudimos trabajar algo con él, con este gran músico. Y bueno, fue un brinco verdaderamente estratosférico, otra visión. Fue por medio de la Escuela de Música Sacra de León, eso fue como en el 60, que comienzo a trabajar con él porque tenía uno que estudiar ahí y a cierto nivel el maestro tomaba algún alumno, pero tenía uno que audicionar”. Después de pasar las pruebas, Rodolfo Ponce fue pupilo de Muench y sus clases, recuerda, eran tan diferentes que cuando el pianista dejó la UG, él, Rogelio Barba, Celina Muñoz y otros estudiantes lo siguieron al conservatorio de Morelia. En esa etapa conoció también a Pinto Reyes, quien impartió un curso después de haber pasado una larga estancia en Europa preparándose con los mejores organistas. “Comienzo estudiar órgano con él, me fascina el órgano a tal grado que dejo de tocar el piano durante algunos años para dedicarme al órgano, aunque después lo retomo. Yo soy de los que orgullosamente digo, no tuve que


ALTERNATIVAS | 108

salir al extranjero a estudiar, y alguna vez el maestro Pinto me lo dijo «Es que ustedes teniendo a este hombre aquí (Muench) la verdad no tienen porque ir al extranjero» —y yo añadí— «Y teniéndolo a él, menos»”. Después de ese curso, Pinto Reyes regresó a Europa y Rodolfo continuó su preparación en Morelia con Alfonso Vega Núñez; más tarde, el padre Silvino Robles, con la recomendación del mismo Pinto Reyes, lo llama para ofrecerle dar clases en la Escuela Superior de Música Sacra de León, pero antes, él debía intensificar su preparación y comenzó a viajar una vez al mes al D.F. para tomar clases con Jesús Estrada, maestro del Conservatorio Nacional encargado del órgano monumental de Auditorio Nacional. “Verdaderamente fue el momento en el que aprendí órgano, ese año fue fundamental (...) Mi papá me compró un órgano electrónico, un Hammond pero bueno, algo sirvió… decían que mi papá estaba loco, le decían «¡ay, doctor!, cómo no se fue usted a comprar un Valiant…» pero no bueno, mi padre fue… los dos… un apoyo… por eso digo que la diferencia de un ser humano la hacen los papás y maestros”, recuerda con voz temblorosa y ojos cristalinos. “Era una ‘lana’ y mi papá no era rico, pero no sé, nos dio todo, todo lo que se pudo”. En 1968, Rodolfo Ponce se integró también a la Universidad de Guanajuato como profesor, por invitación de Manuel Elías, quien lo asignó director interino de la Escuela de Música. En ese mismo lapso comenzó a dar clases en la Escuela de Música Sacra de Morelia. Con el fin de crecer su experiencia allá, renunció a la UG. “Total que renuncié, después de 18 años renuncié, cometí el error de renunciar, porque hubiera seguido aportando y bueno... tonterías que hace uno”. En Morelia tuvo sus dos primeras hijas con su esposa Hilda Esther Sandoval, pero desafortunadamente, la segunda murió al poco tiempo de nacer, una experiencia que los hizo replantear sus planes de vida. “Teníamos buenos amigos pero nos sentíamos mejor en Guanajuato, y ahí venimos”. En 1992 vuelve como pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección de Mario Rodríguez. En cuatro años tuvo presentaciones con la OSUG, varios conciertos como solista y con otras orquestas, pero en ese entonces buscaba ser su propio jefe y una vez más, renunció.

“Estuve un tiempo de concertista en el Instituto Nacional de Bellas Artes, fue muy interesante esa época (...) pero aún así dices híjole, todo está carísimo, hay muy buena medicina en México pero carísima, si llegas a estar enfermo y necesitas una operación… si no te mueres de la operación, te mueres de la deuda, ¡ja, ja!, híjole!” Para ese entonces el matrimonio Ponce Sandoval ya tenía dos hijos: Hilda, la mayor que se desarrollaba como pianista y Fernando, quien optó por el violín. En 1998, el maestro volvió a la UG como docente, donde aún colabora. “La Universidad me dio la oportunidad de enseñar y de aprender a enseñar”. Hasta la fecha, Rodolfo Ponce Montero tiene más de 25 grabaciones discográficas y se ha presentado en Estados Unidos, El Salvador, Cuba, España, Italia, Alemania; aunque los dos conciertos que más le han significado fueron en México: uno en la Pinacoteca Virreinal, cuando por primera vez interpretó públicamente música de Pinto Reyes, el 24 de marzo de 1982; y el segundo, interpretando música mexicana en el Templo de San Diego, durante el Cervantino de 1984, la primera vez que participó en este festival. En 2003, la Unión Mexicana de cronistas de Teatro y Música lo reconoció con el galardón Ejemplar Trayectoria Pianística, y al lado de su esposa, doctora en Historia y Ciencias de la Música, realiza presentaciones musicales en México y el extranjero, así como de investigación y catalogación de obra, principalmente mexicana, esto a raíz de recibir gran parte de las composiciones originales de Guillermo Pinto Reyes. “Cuando el maestro Pinto muere me dejó su música, sobre todo su música pianística, entonces sobre ese archivo, que no es el total pero es como el 75 u 80 por ciento, se puso a disposición de Hilda para el trabajo de análisis”. Aunque han pasado décadas de la primera vez que se presentó en algún concierto o recital, Rodolfo Ponce asegura que los nervios y la presión antes de un concierto lo siguen atacando, pues sus años de preparación se resumen a ese instante en el que puede conectar con los demás a través de su música, algo que nunca dejará de hacer. •

39



ALTERNATIVAS | 108

41


ALTERNATIVAS | 108

Chepina en mi cocina Texto María Luisa Vargas san José | Ilustración Otro Sr. Zorro Instagram @otrosrzorro

Años después, en 1963, llegó a la TV la famosísima Julia Child que acercó y ‘domesticó’ la alta cocina francesa para ponerla al alcance de las normales manos de las amas de casa de carne y hueso que veían su programa The french chef (1963-1973). Pocos años después de ella, aquí en México, una adorable, espontánea y jocosa ama de casa se metió hasta la cocina del teleauditorio con un pequeño espacio de 15 minutos que, inicialmente, permanecería al aire unos tres meses y que se quedó casi 30 años seguidos (unos 7 mil 300 programas). Antes de la era de los realities, el food-porn, los youtubers, los bloggers y los miles de canales

Después de la gran pantalla del cine, pero antes de todas nuestras pequeñas, portátiles e inteligentes pantallas actuales, estaba la ‘TELE’. Y desde su nacimiento los programas de cocina han sido todo un éxito. La todopoderosa pantalla chica, polo familiar de atracción en cada casa, está en pleno uso de sus facultades más o menos desde 1946, y ya desde aquel año, James Beard salía al aire en Estados Unidos con su programa I love to eat, en donde su talento como cocinero memorioso de los sabores estadounidenses y su enfoque hacia la economía doméstica a partir de la cocina hizo de su show uno de los preferidos del público que aprendía y disfrutaba viéndolo cocinar en vivo frente a una audiencia.

42


ALTERNATIVAS | 108

de cocina disponibles a cualquier hora del día o de la noche, en todo tipo de pantallas estaba ella: Chepina. Familiar y carismática que nunca usó filipinas ni gorros de tubo, como las grandes figuras sagradas del mundo de la gastronomía. Chepina usaba delantal, porque estaba cocinando en casa, en la suya y en la nuestra, una comida sabrosa, bonita y nutritiva que nos unió a tres o cuatro generaciones de mexicanos a través de los años. La gran innovación de Chepina fue la atención que puso hacia el valor nutricional de la cocina como pilar de la salud familiar. Siendo una de las estrellas más queridas de la televisión mexicana, aprovechó su poder mediático para dedicar todos sus esfuerzos a enseñar a las amas de casa y a todo su amplísimo público, a cuidar la salud a partir de lo que comemos. De hecho, el recetario del cual se siente más orgullosa se llama Diabetes, el placer de comer y es un esfuerzo muy serio para combatir la obesidad infantil y la diabetes, primera causa de muerte en México.

AGUA LA BOCA

“…Mientras más estudiaba, más me daba cuenta de la responsabilidad que tenía (con el público) (...) seguí guardando el formato del programa de una señora que cocina, platicando y pasándola bien, porque la nutrición debe ir junto con la receta; yo no decía las palabras técnicas, pero daba la información de manera sencilla. Aparte de eso me divertía y esperaba llamadas, como la de Robert Redford, por ejemplo. Las señoras se daban cuenta de que ser ama de casa también es divertido, porque, desafortunadamente, muchas mujeres —sobre todo las mayores— piensan que sólo es una obligación. Un sacrificio; atienden a los hijos y, cuando se van, se quedan con las manos vacías”. (Bazán, 2012.65) Chepina cercana y amigable, que con su discurso desacraliza la cocina y nos enseña corporalmente, gestualmente, a cocinar; como antes, cuando la hija veía a la madre y a la abuela hacer y deshacer entre los fogones y las ollas. Nos abrió el apetito, la cabeza, la curiosidad y las ganas de experimentar a muchísimas amas de casa de todas las edades que nos sentamos, libreta en mano, a aprender de la salerosa Chepina Peralta no sólo a cocinar sabrosamente, nutritivamente, sino amorosamente, con el sentido del humor y la gracia contagiosa de esta mujer entrañable, símbolo de una cocina casera y relajada. •

43



ALTERNATIVAS | 108

EL SITIO

AL CALOR MEZCAL Y EL ARTE Texto Silvia Palacios | Fotografías Ruy Muñoz

45


EL SITIO

ALTERNATIVAS | 108

La miras de reojo, esa casa de tono rojizo y ventanas alargadas que por tanto tiempo estuvo abandonada vuelve a tener ‘vida’. Una pequeña reja blanca se abre, subes unos cuantos escalones y lo primero que ves son los enormes murales que decoran sus paredes. Es de tarde y unos buenos mezcales podrían aliviar un mal día o ser la ‘cereza del pastel’ para celebrar. Has llegado: La Llamarada Madero.

C

on la premisa “el arte es para compartir”, es que los cuatro socios de La Llamarada se aventuraron a abrir una nueva sucursal, la cuarta, esta vez en la calle Madero 325 y ahora con la finalidad de aprovechar el espacio y convertirlo en una mezcalería cultural, tal vez la única en su tipo.

Tu experiencia en La Llamarada continúa. Desde que entras escuchas la buena música —casi toda en español— que pone a bailar hasta al ‘esqueleto’ más rejego que dice tener dos pies izquierdos. Una vez en tu lugar ves que la mesera se acerca con la botanita y la carta. Decidirte entre los más de 10 cocteles elaborados por el mixólogo José Rafael Lango, las cremas de mezcal, los pulques o los mezcales derechos como el Tobalá, no está fácil. Cuatro bebidas te llaman la atención por su originalidad y mezcla de

sabores: El Panza Verde, Espacio 302, La Llamarada tropical y el pulque de mojito; por un momento dudas si prefieres una bebida sin alcohol, como La Sandillona. Te tomas unos minutos para pensarlo. Por fin te decidiste pero sientes que, como se dice en el barrio “una tripa comienza a comerse a la otra”, la propuesta de la mesera es: unas sabrosas tlayudas cien por ciento elaboradas con ingredientes oaxaqueños, o si prefieres algo más light —te dice— están las quesadillas, los burritos y las brochetas.

46


ALTERNATIVAS | 108

aire libre, disfrutar de los grupos de reggae, son cubano y música del mundo que aquí se presenten. Y es que, la esencia cultural que tiene este espacio es única, te menciona Majo al tiempo que te señala que “queremos que el espacio sea un espacio abierto, incluyente en donde se le pueda dar cabida a estos artistas emergentes, a gente que tal vez en otros espacios no se les da apoyo y esto que te lo estoy diciendo sé que suena muy trillado (...) pero la realidad es que sí, tú abres un foro para apoyar a tu gente, a tu comunidad, el discurso no está tan peleado de la realidad”. La madrugada cae y has decidido que es momento de partir, pero en el camino te encuentras a Armando Moreno, uno de los socios. Comienzan a cotorrear al calor de unos mezcales y te platica que éste “es el proyecto más ambicioso que La Llamarada ha tomado” y que la calidad en el servicio es lo que les ocupa más. “Queremos que nuestra pasión por servir, por ser amables con toda la gente, transmitírselo a nuestro personal, a la gente que nos ayuda, porque nosotros no podemos estar siempre y hay que delegar, pero la más grande (pasión) es esa, tener el valor de la calidad”, te dice. Un fuerte abrazo concluye la conversación y continúas tu camino a la salida y al bajar las escaleras ves un mural más, éste firmado por Paint Mares y de fondo escuchas a Los Aldameros interpretando uno de los temas que más te gustan. Pasas esa reja que horas antes te dio la bienvenida, te colocas tu chaqueta y volteas nuevamente a ver La Llamarada. Vaya forma de cerrar el día.•

Aún es temprano, no han dado ni las 8:00 de la noche, pero volteas a un lado y ves a una pareja de enamorados sacando brillo a la pista con una cumbia, seguido de un son jarocho, una buena salsa y hasta una huaracha; en las mesas del patio está una familia conviviendo a gusto. Pasan las horas y comienza a llegar cada vez más gente, la banda de jazz empieza a instalarse y decides que es hora de ver la ciudad desde la terraza. Subes al segundo piso y la vista te estremece, no lo entiendes, pero las luces de un León nocturno causan algo en ti. Volteas y ves al fondo de una sala el colorido mural elaborado por Paulina Mendoza Piña, del otro lado está la Galería La Llamarada exhibiendo su primera exposición, entras y comienzas a apreciar cada una de las 18 fotografías que conforman la colección 'De barrios y vecindades', con piezas de María Gómez Bülle, Hari Seldon y Guillermo Ramírez. Te das cuenta que la esencia de un típico barrio leonés no sólo se ve retratada, también se percibe, se siente en el lugar. La Llamarada tiene identidad de barrio, al igual que la gente que viene y sus fundadores; no es un espacio que pretenda serlo, es de barrio, te dice María José, encargada del área cultural, mientras ambos ven el retrato de una anciana sentada en la entrada de su casa y con un típico calendario que regalan en las tiendas, de fondo. Es una instantánea de Gómez Bülle. Lo sabes, esta es sólo la primera visita que tendrás en este lugar; la próxima vez regresarás para disfrutar de las obras teatrales, proyecciones de películas al

La Llamarada Madero Calle Madero 325, zona Centro. Horario: de lunes a domingo, de 13:00 a 03:00 h Horario familiar: de 13:00 a 20:00 h 47


ALTERNATIVAS | 108

Arte del

sol naciente CAVI en

Texto: Daniel Rentería Martell

E

n Guanajuato habitan más de 2 mil ciudadanos japoneses y existen más de 200 empresas de origen nipón1; por este motivo, no es de extrañarse que León ha generado un fuerte vínculo con la cultura de este país.

Enfatizando este intercambio cultural, la Coordinación de Artes Visuales —CAVI— presentará en sus diferentes espacios las obras de cinco artistas japoneses como parte del Tercer Ciclo de Exposiciones, que permanecerá del 22 de agosto al 27 de octubre.

48


ALTERNATIVAS | 108

AL CIERRE

del space age, Juan García Esquivel, realizó una versión particular de algunas canciones de Tatsuro Yamashita que también escucharás en este espacio. La Yellow Magic Orchestra, banda de música electrónica de fama mundial, estará presente con su producción discográfica Tecnodelic, lanzado en 1981, y estará complementada con los paisajes mentales que evocarán los sonidos de la música de Masakazu Yamamoto así como el sonido ambiental magistralmente mezclado por Yosi Horikawa. En las Salas de Exposición 1 y 2 del Teatro María Grever se presentará 'Muxes, corazones y brazos abiertos', resultado del apego emocional y artístico creciente desde 1999, entre la artista Miho Hagino y la comunidad oaxaqueña muxe. Se trata de una serie de fotografías del poblado visto desde la perspectiva de la creadora nipona desde 2015 y hasta un poco después de los sismos de 2017. En la serie se aprecian momentos de tradición para esta comunidad de Juchitán, como la invitación a la fiesta de la Vela Muxe. En conjunto con esta colección, la propia Miho Hagino y la diseñadora de vestuario Sandra Garibaldi, presentarán 11 prendas contemporáneas con base en el diseño del huipil tradicional zapoteco, procedente de la zona del Itsmo. El Tercer Ciclo de Exposiciones se inaugurará el jueves 22 de agosto, a las 19:00 horas, con un recorrido por las Salas del Teatro María Grever, el vestíbulo del Teatro Manuel Doblado y finalmente la Galería Jesús Gallardo, donde el fotógrafo y Dj, Diego Torres Pérez, hará un ejercicio de memoria sonora con antique live Dj set ‘Waresumoto’, término japonés que se refiere a un objeto que se ha dejado atrás o se ha abandonado involuntariamente. A través de estas exposiciones, el espectador aprenderá más de la mística cultural del pueblo japonés, cuyas fascinantes manifestaciones son dignas de conocer; a la par, descubrirá que esta ideología cuenta con aspectos en común a la nuestra, fortaleciendo así aún más los nexos interculturales entre ambas sociedades. •

El consolidado creador Takashi Murakami estará presente con 'A casual viewer', una videografía donde se muestra su versatilidad como artista, pues se ha desarrollado en la pintura, escultura, arquitectura, además de haber incursionado en el séptimo arte. La videosala de la planta alta de la Galería Jesús Gallardo será la sede de esta presentación. Las versátiles creaciones de Murakami, que reúnen la tradición japonesa con conceptos contemporáneos como el anime, le han permitido exponer en Nueva York, Milán, Doha y París, por mencionar algunos; además de que es fundador de 'Kaikai Kiki Co. Ltd.', a través de la cual promueve y facilita la venta de obras de jóvenes artistas. En la exposición 'Uterus II' , de Kiyoto Ota, artista oriundo de Sasebo, Nagasaki, encontrarás una serie de estructuras definidas como hogares pero que pueden ser interpretadas como un nido, una barranca o un capullo. Ota ha formado parte de muestras artísticas contemporáneas tanto en México como en su natal Japón, además de ser conocido como un creador que mantiene la dualidad en cada una de sus obras, ubicadas en un limbo armonioso entre la escultura y la arquitectura. En este Tercer Ciclo de Exposiciones la colección se exhibirá en la planta baja de la Galería Jesús Gallardo. En tanto, en la planta alta de esta galería se creará un envolvente ambiente visual a través de la obra 'u r O b O r O s', de la cineasta y videoartista Yupika, que une la ideología de un elemento ajeno a su cultura con uno característico de la vida nipona: un grano de arroz. La exposición centra su temática en uróboros, símbolo utilizado en los tratados alquímicos de antaño y en escritos de la antigua Grecia, para representar un ciclo interminable que con el paso del tiempo se adaptó a situaciones como el día y la noche o la relación muertenacimiento. En el caso de esta obra podrás observar con detenimiento el proceso de una semilla que ‘finalizará’ con un nuevo inicio; metáfora aplicable a la vida. La sala blanco y negro de la misma galería albergará la exposición sonora 'Shh!!', donde escucharás música japonesa de diferentes décadas, géneros y tendencias mientras permaneces recostado en una cama. La playlist de esta experiencia está integrada por exponentes como Hiroshi Yoshimura, cuyo synth pop llevará al oyente a los ochentas; por su parte, el ícono

Para más información de este Tercer Ciclo de Exposiciones, ingresa a institutoculturaldeleon.org.mx o consulta las redes sociales del ICL. Referencia: 1-Comunicación Social de Gobierno del Estado de Guanajuato (2019). Guanajuato es modelo en atracción de inversiones: Gobernador. Recuperado de https://noticias.guanajuato.gob.mx/

49


ALTERNATIVAS | 108

JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS

ESPACIOS INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN 1

PLAZA DE GALLOS

2

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO

Benito Juárez 318, Centro.

Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez. ROSAS MORENO

3

MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez.

DR. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ

4

CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA

5

TEATRO MARÍA GREVER

6

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

7

TEATRO MANUEL DOBLADO

8

ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN

9

CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ

Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores.

Álvaro Obregón 217, Centro.

ARCO DE LA CALZADA

Plaza Benedicto XVI s/n, Centro.

Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro.

Pedro Moreno 208, Centro.

Monte de las Cruces, esq. Calle Luna Fraccionamiento Hidalgo.

50


JUSTO SIERRA

2

3

1

PRESIDENCIA MUNICIPAL REFORMA

20 DE ENERO

6

4

5

MADERO

7 ÁLVARO OBREGÓN

DONATO GUERRA

8 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS BLVD. HIDALGO

PEDRO MORENO

FRACCIONAMIENTO HIDALGO

9 MONTE DE LAS CRUCES LUNA


AGENDA Agosto 2019 Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com antes del día 15 de cada mes. www.institutoculturaldeleon.org.mx/icl/calendario

AC TI V I DA D I C L

_

T E AT R O

Más Teatro Temporada 2 Montaje Existente Teatro María Grever 80 pesos general, 70 pesos estudiantes e INAPAM Boletos en taquillas del Teatro Manuel Doblado o una hora antes de la función en taquilla del Teatro María Grever

Curva peligrosa Dir. Julieta Escobar Sábados 3, 10 y 17

19:00

Said, el monstruo Dir. Gemma Quiroz Domingos 4, 11 y 18

13:00

Temporada 3 Nuevas Producciones ¿El alma o la Alma? Unipersonal para una actriz con problemas con su forma de actuar Dir. Ybis Arellano Jueves 29

20:00

Flores para los muertos Dir. Roberto Mosqueda Viernes 30

20:00

Vacaciones en Carcosa Dir. Christian Nájera Sábado 31 Flores para los muertos - Más Teatro Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.

52

19:00


Al alimón Evento artístico multidisciplinario Museo de la ciudad de León Entrada libre

Viernes 2 20:00

_

3° Festival Internacional de Violoncello León

Romeo y Julieta de bolsillo Líquido Colectivo Los Azulejos León Viernes 2 y 9, sábado 3 y 10

MÚSICA

Recital para violoncello y piano y violoncello solo Teatro María Grever 20:00 Jueves 1 Sin costo (con boleto numerado)

21:00

El pirata Pikolete Cuarteto Piatti Auditorio Mateo Herrera 20:00 Jueves 1 Sin costo (con boleto numerado)

Teatro de títeres La luciérnaga azul 13:00 Sábado 3 50 pesos general, 40 pesos maestros e INAPAM, 30 pesos niños

Concierto de participantes del FIV León 2019 Las adoradoras

Auditorio Mateo Herrera 20:00 Viernes 2 Sin costo (con boleto numerado)

Madero 405, Centro 21:30 Viernes y sábados 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 100 pesos general, 80 pesos estudiantes

El encuentro Roberto Mosqueda y APOAR Escena Bar Enmiienda 21 20:30 Miércoles 14, 21 y 28 80 pesos

Moliere por ella misma Factótum Escena Mex. Foro Moliére Miércoles 14

20:00

Mau Nieto Standup Teatro Ignacio García Téllez Jueves 15 300 y 400 pesos

21:00

‘El tesoro perdido’ de Jorge Ibargüengoitia Matta Producciones La Llamarada Madero Miércoles 28 Informes: 4771335883 Miércoles hasta el 2 de octubre

22:30

Mentiras, el musical Domo de la Feria 400, 600, 800 y 1,500 pesos

Sábado 31 19:30

53


Santiago Cañón Valencia & Ensamble de violoncellos FIV León Dir. William Molina-Cestari Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 19:00 Sábado 3 100 pesos

Buffalo blanco

Festival ‘Flamenco y fusión’ Centro Cultural León de Marco 500 pesos

Fandango Noches de Concierto de la EML, edición especial Escuela de Música de León Entrada libre

La misa flamenca de León de Marco Ensamble de Guitarras Flamencas y Orquesta Sábado 17

Concierto de Aranjuez

Viernes 2 19:00

Ensamble de Guitarras Flamencas de León Sábado 24

El descenso del hombre a la luna

Viernes 2 21:00

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) Dir. José Areán Sala principal Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 18:00 Domingo 11 70, 120, 210, 240, 350, 390, 300 y 270 pesos

Mr. Kitty Roswell 250 pesos

Viernes 2 21:00

Phantom jazz La Llamarada Madero Entrada libre

Cuarteto Aztlán Viernes 2 22:00

La Llamarada Madero Informes: 4771335883

Anabanta Maybach concert Hall 250 pesos

Domingo 11 18:00

Tributo a Rock en tu idioma Vol. 4 Sábado 3 20:00

Red Mosquito Live 180 pesos

Lumínicos de Guanajuato y Bastión de León La Llamarada Madero Informes: 4771335883

Sábado 10

León de Marco

Viernes 2 20:00

Tributo a Rammstein/Ghost Maybach Concert Hall General 120 pesos, VIP 200

20:00

Recital de guitarra flamenca

Concierto Schola Cantorum Nova Hispania Templo Expiatorio Entrada libre

Viernes 9 21:00

Maybach Concert Hall

Jueves 15 22:00

César Francisco González Villegas (guitarrista)

Sábado 3 21:30

Noches de Concierto de la EML, edición especial Escuela de Música de León Sin costo

Orquestas y coros infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU)

Viernes 16 20:00

Trágico ballet

Sala Principal Teatro del Bicentenario Roberto 12:00 Plasencia Saldaña Domingo 4 Sin costo

Maybach Concert Hall

Viernes 16 21:00

Clubz y Girl Ultra

Programa de artistas guanajuatenses en el Fórum

Roswell 330, 450 y 600 pesos

Fuente hundida de la Calzada de las Artes 19:00 Sin costo

Viernes 16 21:00

Carlos Orozco Pet friendly y amigos

Jueves 8

Ensamble Grever

La Llamarada Madero Informes: 4771335883

Jueves 15

54

Viernes 16 21:00


Ed Maverick Maybach Concert Hall 350 pesos, VIP 500

Sábado 17 20:00

DANZA

_

Symphonie Atlantic

Muestra de talentos

Del Barroco al romántico, Festival de Música de Cámara Auditorio de la Academia Renacimiento 19:30 Miércoles 21 900 pesos (presentación coctel)

Salinas Arts Xtreme Dance Academy 30 pesos

Código urbano. Mes de las juventudes Plaza de la Ciudadanía ‘Griselda Álvarez’ 17:00 Viernes 23 Entrada libre

Claudio Cacho (guitarrista) Noches de Concierto de la EML Escuela de Música de León Sin costo

Miércoles 21 20:00

_

Fer Casillas & Noa Sainz, Gira Uno Maybach Concert Hall 250 pesos, VIP 400

Jueves 22 20:00

Cuarto sonoro de la Galería Jesús Gallardo 18:00 Sin costo

Sábado 24 20:00

Timbiriche, la misma piedra Dir. Carlos Marcovich Jueves 1

Enrique Iglesias

Yellow submarine Dir. George Dunning Jueves 8

Velaria de la Feria 20:30 Sábado 24 350, 750, 1,400, 1,600, 1,900, 2,500, 2,800, 3,200

Tributo a Héroes del Silencio con Pedro Andreu y Gonzalo Valdivia Maybach Concert Hall 300 pesos, VIP 450

_

Jueves 29 21:00

CHARLAS Y PRESENTACIONES EDITORIALES Círculo de lectores ‘Zapata y la Revolución Mexicana’, de John Womack Aula de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 17:00 Miércoles 7 Sin costo

Transvection, José Soberanes La Llamarada Madero Entrada libre

CINE Segundo Ciclo de Proyecciones CAVI 2019, cultura pop

César González Chico y la Banda Mínima Café de los Artistas 250 pesos

Viernes 2 20:30

Viernes 30 20:00

Warcry Plaza Bicentenario de la Feria de León 21:30 Viernes 30 880 pesos

Presentación editorial: ‘La luz del faro silente’ Autor: Javier Orozco La Llamarada Madero Miércoles 14 Entrada libre

Marcos Menchaca Maybach Concert Hall 500 pesos

Sábado 31 17:00

Presentación editorial: ‘Sálvame de los espíritus’ Autor: Isaí flores Bazar Leonés Interactivo Artesanal Calzada de los Héroes, Centro 17:00 domingo 18 Entrada libre

Diego Ojeda Antropía Café

18:00

Sábado 31 21:00

55


_

ARTES VISUALES Y EXPOSICIONES

Noise trade Una selección internacional de video Sala de Exposiciones 2 del Teatro María Grever Entrada libre Historias de terror para ir a la cama Cuadernos para armar e iluminar de Hugo Odón Medina Sala de Exposiciones 1 del Teatro María Grever Entrada libre

Segundo Ciclo de Exposiciones CAVI 2019 CAVI, diez años de cultura contemporánea Permanencia al 11 de agosto de 2019

‘La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México. Colección Ricardo B. Salinas’

La cartulina fosforescente Mauricio Guillén Castellanos Galería Jesús Gallardo planta baja 10 pesos, 5 estudiantes e INAPAM; domingos entrada libre

Museo de Arte e Historia de Guanajuato Permanencia al 8 de septiembre de 2019 Domingos sin costo

CROMOTIPIA Francisco Ugarte Galería Jesús Gallardo planta alta y sala de video 10 pesos, 5 para estudiantes e INAPAM; domingos entrada libre

‘Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX en México’ Colección Ricardo B. Salinas Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato Permanencia al 8 de septiembre de 2019 Entrada libre

Campal de 4 Gilberto López Elías (San Gil), Enrique López Llamas, Antonio Tunn Naal, y Cosa Raposo Galería Jesús Gallardo Sala Blanco y negro 10 pesos, 5 para estudiantes e INAPAM; domingos entrada libre

‘Tradición y nuevas perspectivas en la gráfica guanajuatense’ Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Permanencia al 8 de septiembre de 2019 25 pesos, Domingos sin costo

‘Siluetas de lino y de satén. Una mirada a la moda femenina en la fotografía de Rutilo Patiño (18901969)’ Sala de Cultura Regional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Permanencia al 3 de noviembre de 2019 Sin costo

Inauguración de la exposición temporal ‘Monstruo’ Vestíbulo, planta baja del MAHG, 19:00 horas, Sin costo Permanencia del 8 de agosto al 27 de octubre de 2019 Sala Feliciano Peña 25 pesos, domingos sin costo

De barrios y vecindades Muestra fotográfica colectiva La llamarada Permanencia al 18 de agosto Entrada libre

Aracno, conocer para conservar Zona de exposiciones temporales de Explora Permanencia al 6 de octubre 10:00 a 19:00 26 pesos

Las inundaciones de León Exposición fotográfica Archivo Histórico de León Entrada libre

56

Del 9 al 13 de agosto


Memorias de León: escaleras Museo de las Identidades Leonesas Inauguración Jueves 29 Permanencia octubre 2019 Entrada libre

Actividades en la Ludoteca del MAHG Ludoteca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 16:00 Niñez Fórum Sin costo

19:30

Memorama de lenguas indígenas Martes 6, 13, 20 y 27

Animación en México Exposición mensual - charla Grupo Es Comic, FJ Deleon Murillo, Iguano Mayor Inauguración viernes 23 La Llamarada Madero 20:00 Entrada libre

Árbol familiar Miércoles 7, 14, 21 y 28 Lotería de zonas arqueológicas Jueves 8, 15, 22 y 29

Exposición SAPICA Poliforum León Sin costo

_

Cadenas humanas Viernes 9, 16, 23 y 30

Del 27 al 30 de agosto

Jugando con el arte

TALLERES Y CURSOS

Dirigido a niños de 4 a 7 años Niñez Fórum Taller de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 16:00 Jueves 8 Sin costo

Baby-Art Niñez Fórum Ludoteca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 16:00 Jueves 1 Sin costo, cupo limitado a 15 bebés con su mamá y/o papá

Diplomado Fashion producer & Comunication skills Hilario México A partir del viernes 9 de agosto Informes: hola@hilariomexico.mx, 477 7137748 Límite de inscripción: lunes 5 de agosto

Diplomado Laboratorio Colectivo “Intervención comunitaria y arte para la paz” Casa de la Cultura Diego Rivera Sábados, del 3 de agosto 2019 al 14 de marzo de 2020 4,308 pesos

Diplomado de Técnica y Herramientas Pedagógicas para Maestros de Danza Folklórica

10:00 a 14:00

Casa de la Cultura Diego Rivera Sábados, del 17 de agosto 2019 al 27 de junio de 2020 10:00 a 14:00 2,275 pesos

Noche Misteriosa en el Museo Talleres familiares de fin de semana en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años Museo de Arte e Historia de Guanajuato 18:00 Sábado 3 Sin costo, previo registro

Sin costo, cupo limitado Formas orgánicas en el Jardín de las Esculturas Jardín de las Esculturas 12:00 Sábados 10, 17, 24 Y 31

Meditación en movimiento con Danza Slow Parque Explora (a un costado del museo) Sábados del 3 de agosto al 7 de septiembre 9:30 a 11:00 1,000 pesos por seis sesiones (informes manatanicomunidad@gmail.com)

Geodas caseras Aula de Servicios Educativos Sábados 10, 17, 24 Y 31

14:30

Mosaicos fotográficos Taller de Servicios Educativos Sábados 10, 17, 24 Y 31

16:00

‘Voluntad telúrica’, curso de danza contemporánea

Taller de grabado Domingos 4, 11, Y 18 Sala Luis García Guerrero

12:00

Imparte: Racso Cabrera Fuzz Cupo limitado

Transformando el blanco y negro a color Domingos 4, 11, Y 18 16:00 Taller de Servicios Educativos

Taller Lenguaje musical para adultos mayores (55 a 70 años) Escuela de Música de León 17:00 a 19:00 Inicio viernes 9 3,072 pesos (dividido en tres pagos) o 2,633 de contado

Viernes 9 y sábado 10

57


Cursos y Talleres Periodo Otoño Casa de la Cultura Diego Rivera Inicio 12 de agosto Inscripciones 09:00 a 15:30

_

IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

Ficha: 40 pesos

Danza Lunes 5 de agosto

Buena vibra bazar

Música Martes 6 de agosto

Marcas emergentes de mujeres emprendedoras Pozolería Vegetariana Entrada libre

Artes plásticas Miércoles 7 de agosto Artes escénicas, literarias e idiomas Jueves 8 de agosto

Sábado 3 y domingo 4 10:00 a 18:00

El puestito, bazar & arte Calzada de los héroes, Centro Sábado 10 y domingo 11 Entrada libre

Historia del arte mexicano Sala de Proyecciones de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 10:00 a 14:00 A partir del sábado 31 2,400 pesos

15:00 a 21:00

Ven a tomar café con… Vestíbulo, planta alta del Museo de Arte e Historia de Guanajuato 18:00

Clases de música, producción musical y música infantil

Mauricio Maillé Iturbe. Cocurador de la exposición temporal ‘La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México. Colección Ricardo B. Salinas’ Miércoles 21

Tonus Academia-Estudio-Foro Informes: Escultores #219, Valle del Campestre 429 1550, (WhatsApp) 477 8461482, info@tonus.com.mx

José Luis Méndez. Coordinador del Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato Viernes 30

IntegrArte. Un museo para todos Dedicado al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través del proyecto Raíces Latentes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Domingo 25 Sin costo Mesa de reflexión con jóvenes Con la participación de jóvenes de Tlioli Ja’, Grupo Intercultural e Ivi Jacaranda. Moderador: Luis Mauricio Martínez. Vestíbulo, planta alta 11:30 Visita especial guiada por Carolina Martínez Hernández Maestra de la cultura náhuatl del Centro Educativo Intercultural Nenemi Sala de Cultura Regional 13:00 Taller especial: Impresión de grabados de pueblos originarios Impartido por la artista Fernanda Urteaga Terraza del Jardín de las Esculturas 14:00 Cuentacuentos: Ikharia Teatro Vestíbulo, planta alta 17:00

58



ALTERNATIVAS | 108

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.