Revista Cultural Alternativas N29 Octubre 2012

Page 1

E M A TIS ÉV A LL GR

Número 29 / Octubre 2012

La revista cultural MIENTRAS COME GUACAMAYAS Y YA SE INSTALA EN LA PISTA EN UN CUADERNO DE RAYAS LA MUERTE OBSERVA EN SU LISTA A POLÍTICOS GANDALLAS Y AL LECTOR DE ESTA REVISTA

LA MUERTE

PRESENTA: CARLOS FUENTES / EL CULTO: TRADICI”N PREHISP¡ NICA/ C”MO MORIMOS: APUNTE FILOS”FICO / EL PRECIO DEL BOLETO / CUANDO EL CEREBRO DICE ADI”S / DONACI”N: GERMEN DE VIDA / EL MAESTRO METINIDES / NOTA ROJA: SANGRE DE PAPEL / ESCRITORES SUICIDAS / muerte en cartelera/ el sonido del dolor / LOS CEMENTERIOS TAMBI… N LLORAN ... Y TODA LA PROGRAMACI”N DEL XIII FESTIVAL QUE LLEVA SU NOMBRE Cervantino2012-cartelok-90x60-25-04-12.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

25/04/12

18:54

ESPECIAL DE 52 PÁGINAS CON TODO EL PROGRAMA DEL CERVANTINO EN LEÓN



Editorial

E

scribir de cualquier cosa en los tiempos que corren es ya de por sí un problema. Andan las pieles muy sensibles. Pero el XIII Festival de la Muerte nos la puso de frente y ya no pudimos evitar contar su historia a nuestra manera. El tema tiene tantos ángulos como seas capaz de imaginar. Nosotros surfeamos en esta edición por algunos de ellos. Con la misión de informar y el vicio de entretener nos acercamos a los más terrenales porque, simplemente, nos quedaban más cerca. El cielo siempre puede esperar. Y tampoco queríamos viajar muy lejos porque llega el Cervantino. Para que no te pierdas ni un detalle de su 40 aniversario, Alternativas te ofrece un Suplemento Especial de 52 páginas insertado en la revista con toda la información de los eventos que se celebrarán en León: siete con el sello del ICL y otros tantos en UNAS CALACAS MUY DIVAS el Fórum. La oferta es selecta y variada con un ARRIBARON HASTA LEÓN concierto de Celso Piña y su Ronda Bogotá para abrir la fiesta en la Plaza PARA LLEVARSE AL PANTEÓN Principal.

Nº 29 Octubre 2012 6- 7 | PRESENTA: CARLOS FUENTES 8- 9 | TRADICIÓN PREHISPÁNICA 10 - 11 | EL SHOW DE LA DESPEDIDA 12 - 15 | ¿CUÁNTO CUESTA MORIRSE?

AL LECTOR DE ALTERNATIVAS Actividades para todos los gustos y un 3 total de 124 páginas de información cultural en este número de octubre por si te aburres por las tardes o no se te antoja ir a trabajar por siete pesos la hora. Todo eso más el encarte con toda la programación del Festival de la Muerte. Y, de regalo, una calaverita. ¿Alguien da más?

16- 17 | EL ADIÓS CEREBRAL 18 | DONACIÓN: GERMEN DE VIDA 20 - 2 1 | EL MAESTRO METINIDES 2 2 - 2 3 | NOTA ROJA: SANGRE DE PAPEL 2 4- 2 5 | ESCRITORES SUICIDAS 2 6- 2 7 | MUERTE EN CARTELERA 2 8- 2 9 | EL SONIDO DEL DOLOR 32 - 33 | LOS PANTEONES TAMBIÉN LLORAN 35 - 39 | AGENDA ALTERNATIVAS 40 - 53 | XIII FESTIVAL DE LA MUERTE 5 4- 5 5 | EL CÓPORO 5 7 - 59 | HANGAR, PULPO Y TRES POEMAS 60 - 61 | KAFKA SIEMPRE LLAMA 3 VECES 70 | AL CIERRE: EL FONCA EN LEÓN CORTESÍA: MILENIO LEÓN

Nº 29 / Octubre 2012


Hasta que la muerte nos separe...

Publicación mensual gratuita del Instituto Cultural de León (ICL) Nº

29 / Octubre 2012

STAFF ALTERNATIVAS Alfonso Barajas|Presidente del Consejo| José Luis García Galiano|Director General del ICL| Rubén Romero|Director de Administración y Finanzas | Juanjo Cabello|Director Editorial| Pedro Alberto Villegas|Director de Arte| Cecilia Díaz Montes de Oca|Jefa de Publicidad| Carlos Hugo González|Editor|

COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Articulistas: Alejandra Sánchez|INFORME ALTERNATIVAS Sebastián Rodríguez|INFORME ALTERNATIVAS Diana Delgado|INFORME ALTERNATIVAS Cynthia Alcalá |INFORME ALTERNATIVAS Paulina Mendoza |INFORME ALTERNATIVAS

Xosué Martínez|Redactor|

Celia Garza Vera|INFORME ALTERNATIVAS

Adriana Tico, Karina Núñez, Paty Vera|Diseño|

Pedro Mena|INFORME ALTERNATIVAS

Montse Gómez y Ana Fca. Martínez|Asistentes|

Liz Espinosa Terán|INFORME ALTERNATIVAS

Javier Pérez y Hugo Martínez|Distribución|

JJ Izquierdo|INFORME ALTERNATIVAS

Para estar en contacto:

alternativasdireccion@gmail.com alternativasdiseno@gmail.com alternativasdifusion@gmail.com alternativasedicion@gmail.com

4

José Luis Galiano|UMBRALES Dr. Víctor M. González|EL ÁLBUM Gema del Campo|EL ÁLBUM Sergio Ernesto Ríos|hangar Julián Herbert|TRES POEMAS DE...

@prensa ICL

Eduardo Padilla|EL PULPO ALBINO

Prensa ICL Revista Cultural Alternativas

Adriana Ortega Z |Al cierre

Revista Cultural Alternativas Octubre 2012 Tel. (477) 7164742 Fax: (477) 7164341 Distribución y Publicidad: Para anunciarte o hacer peticiones para recibir la revista por favor envíanos un correo a: alternativaspublicidad@gmail.com y de inmediato nos comunicamos contigo.

Juancarlos Porras|kafka siempre llama 3 veces

Fotógrafos: Mayed Nazzoure María Gómez Bulle Archivo ICL Tomás Castelazo Archivo ICL Ilustradores: José Guadalupe Posada EsCómic!

Publicación mensual gratuita Tiraje: 8,000 ejemplares Impreso en papel bond de 90 gramos, portadas couché de 300 gramos. Una edición del Instituto Cultural de León Plaza Benedicto XVl, sin número, León, Guanajuato, México. Tel: 716 43 01, Fax: 716 47 42 www.institutoculturaldeleon.gob Somos una revista amigable con el medio ambiente impresa en papel reciclado con procesos libres de cloro. La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, pero sí defenderá su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.

Flor Bosco Fernanda Chía

Agradecemos el apoyo brindado por:


5

Nยบ 29 / Octubre 2012


Presentación

MUERTE AL FIN QUE PARA MORIR NACIMOS

6 Por Carlos

C

Fuentes*

uando preparábamos la documentación para desarrollar los contenidos de esta edición nos reencontramos con esta obra del escritor mexicano (1928-2012). Su talento alimentó nuestra curiosidad y fue de gran ayuda para trazar el armazón de esta aventura mensual llamada Alternativas. Sirva este texto de Carlos Fuentes, incluido en su libro ‘En esto creo’ (Editorial Alfaguara) y del que ofrecemos dos fragmentos a nuestros lectores, de tributo a los que ya no están y como puerta de entrada a este ejemplar de la Muerte.


Presentación

La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es. La esperamos con grados diferentes de aceptación, de furia, de tristeza, de cuestionamiento, de arrepentimiento, de eso que Xavier Villaurrutia llamaba nostalgia de la muerte. Hacemos el balance de nuestra vida, pero sabemos que el verdadero fiscal es la muerte y que su veredicto lo conocemos de antemano. Compañera final e inevitable. Pero ¿amiga o enemiga? Enemiga y, más que enemiga, rival, cuando nos arrebata a un ser amado. Qué injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros, sino a los que amamos. Sin embargo, esa muerte enemiga es la que podemos vencer.

Hay el silencio del amor viril que debe esperar hasta la muerte para manifestarse, diciéndole al muerto lo que jamás, por pudor, le dijimos al vivo. Tejido de pesares y arrepentimientos que son como la segunda mortaja del muerto. Y éste, ¿habrá ejercido el derecho de llevarse un secreto a la tumba? ¿No es éste uno de los grandes derechos de la vida: saber que sabemos algo que jamás diremos? No queremos, por más negaciones y fatalidades que se acumulen sobre nuestras cabezas, por más testimonios y certezas de lo imposible que nos presente la fiscalía de la muerte, renunciar a la convicción de que la muerte no es la nada, es algo, es valiosa, aunque ella misma nos diga lo contrario. Creemos que la muerte de hoy dará presencia a la vida de ayer. Con Pascal repetimos: “Nunca digas lo he perdido. Mejor di: lo he devuelto. Piensa que es cierto. Hay quienes mueren para ser amados más. Piensa que el muerto amado vive porque el amor que nos unió está vivo en mi vida. Piensa que sólo lo que no quiere sobrevivir a todo precio tiene la oportunidad de vivir realmente. Querer sobrevivir a todo precio es la maldición del vampiro que nos habita.

7

Nº 29 / Octubre 2012


EL ORIGEN

La región de los muertos Por Alejandra Sánchez / Alternativas Fotos: Mayed Nazzoure

E

l culto a la muerte existe en México desde hace más de tres mil años. Los antiguos pobladores de lo que hoy es la república mexicana concebían a la muerte como algo necesario. Tenían por seguro que los ciclos en la naturaleza, como la noche y el día, eran el equivalente a la vida y la muerte. Y comenzaron a representarla en figuras humanas descarnadas por la mitad. Estas imágenes simbolizaron la dualidad, lo que llevamos dentro y fuera, la luna y el sol. Podemos decir que es entonces cuando comienza un culto a la muerte que se extiende por todos los rincones del México antiguo: mayas, zapotecos, mixtecos, totonacas.... Pero fueron los mexicas o aztecas los que llevaron su devoción hasta el extremo.

8

GALERÍA DE IMÁGENES: 1) Tzompantli y Pirámide de Kukulcán. 2) Francisco Bernardino de Sahagún, ‘Tzompantli o bastidor azteca del cráneo de los españoles y caballos’ 1545-1590. En el Libro de la Conquista de El Códice florentino. Tinta sobre pergamino. 3) Representación de un Tzompantli que se encuentra en el interior del Museo del Templo Mayor

Los mexicas heredaron de épocas antiguas a dos dioses: Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y la señora del Mictlan, la región de los muertos. A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Había que pasar numerosos obstáculos: desiertos, colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día de su funeral. Finalmente, el difunto llegaba ante la presencia de los terribles señores de la oscuridad. La tradición dice que entonces se le entregaban ofrendas a los dueños del inframundo. Una tradición que sigue presente en los altares del siglo XXI. El templo de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl se encontraba en Tenochtitlán, centro ceremonial de la antigua Ciudad de México. Su nombre era Tlalxico (“ombligo de la tierra”). Pero había otras representaciones de la muerte entre los mexicas. Por ejemplo el Tzompantli ( “hileras de cabezas”), que no eran otra cosa que unas empalizadas en las que se ensartaban cráneos. Estos Tzompantlis se encontraban en los grandes templos del México antiguo y eran representaciones casi siempre en figuras de calaveras talladas en piedra y barro, o bellamente pintadas en los libros antiguos: los códices. Tal vez los mexicanos tengamos una postura desenfadada ante la vida, pero con la muerte guardamos una relación todavía más extraña de misterio y fascinación. Posiblemente lo anterior se desprenda de la amplia producción de expresiones relacionadas con la muerte. Desde las explicaciones trascendentales hasta la crítica social, todas ellas abordan cómo entendemos la muerte y cuál ha sido nuestra relación con ella.


EL ORIGEN

4) Mictlantecuhtli, el dios de la muerte. Museo del Templo Mayor 5) imagen de la festividad del día de muertos en michoacán, estado que concentra todas las miradas en estas fechas tan señaladas.

6) Las Flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de Cempaxóchitl, que se cree que atraen y guían las almas de los muertos. 7) El Pan de muerto. Es un panecillo dulce que se hornea y se adorna con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.

8) Calaveras de dulce. Tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.

Pensemos al menos en tres líneas argumentales. La primera se basa en la esperanza: una vida después de la muerte y su difusión está relacionada con el arte sacro, los sermones y el teatro evangelizador. Esta idea ha prevalecido desde el virreinato hasta nuestros días entre una población en su mayoría católica. Su fuerte impacto visual y sus estrategias de adoctrinamiento la han ayudado a penetrar en la médula social. La segunda nos habla de una cercanía con el mundo de los muertos y su máxima expresión, aunque no la única, es la celebración a los fieles difuntos del 2 de noviembre. Michoacán es el epicentro de este éxtasis colectivo. En sus comunidades indígenas las familias comen sobre las tumbas de sus muertos. Comparten con ellos sus viandas preferidas y aprovechan el momento para limpiar, arreglar y decorar las tumbas con flores y ofrendas.

La tercera está relacionada con la crítica social. Es el caso de los famosos carteles que José Guadalupe Posada hizo para denunciar 9 los abusos de la alta sociedad porfiriana. Sus catrinas, esas muertas vestidas con elegancia, no eran otra cosa que la representación de la putrefacción y el vacío que por dentro acompañaba a la burguesía mexicana. Aunque a simple vista pareciera que nuestras representaciones, tradiciones y concepciones sobre la muerte permanecen casi inamovibles en el tiempo, en realidad sus prácticas actuales dicen mucho de nuestras necesidades sociales e inquietudes presentes. O acaso el incremento de los que veneran a la Santa Muerte, fenómeno que en los últimos años ha cobrado fuerza particularmente en el norte del país, no tiene que ver con nuestro contexto actual. Pero esa es ya otra historia. Nº 29 / Octubre 2012


Apunte Filosófico

Por Ernesto Rodríguez Ilustraciones: José G. Posada

10

“Debemos comenzar cada amanecer meditando tranquilamente, pensando en el último momento e imaginando las diferentes maneras de morir: muerto por una flecha, por un cañonazo, atravesado por un sable, sumergido por las olas, saltando en un incendio, golpeado por el rayo, aplastado por un terremoto, cayéndonos desde un risco, víctima de una enfermedad o súbitamente” sta sentencia de un viejo tratado japonés de ética samurái parece completamente ajena a nuestro universo de pavor. A riesgo de parecer insensibles, ¿alguna vez nos hemos preguntado sobre la envoltura de la muerte en estos tiempos de constantes y vertiginosos cambios en los que tanto nos preocupamos por la apariencia de las cosas? Hoy casi todo lo humano parece querer llamar la atención del mayor número posible de personas. Y la muerte para nosotros, más allá de la imagen rancia que ofrecen la publicidad y la televisión, es más una exhibición que un juego. Nadie juega con la muerte, pocos la desean, pero casi todos, con excepción del muerto en turno, se aprovechan de ella. La exhiben como atracción de circo, con más tendencia al espectáculo público que a un hermetismo familiar o religioso.


Apunte Filosófico

Para ilustrar lo anterior basta con mencionar la muerte vista desde el lado infame del cacareado crimen organizado, cuyos asesinos y exhibiciones parecieran querer reditar la carnicería de los macabros sacrificios prehispánicos. Carnicería que por su espectacularidad enamora hasta al más ingenuo. ¿Será qué estamos ávidos de sensaciones fuertes? Y qué decir de las necrologías de ricos y famosos que generan ríos caudalosos de dinero y tinta: todos parecemos estar en una pugna constante por demostrar que nuestras muertes son más muertes que las demás. Y al decir ‘nuestras’ me refiero no a la propia, sino a aquellas que nos dejan perjuicios y beneficios.

Parecemos estar en una pugna constante por demostrar que nuestras muertes son más muertes que las demás

11

Es posible que en esta ciudad durante décadas, o siglos, el riesgo de salir a la calle fuera menor (tal vez sea una ilusión), pero lo que ahora no se discute es que ese riego es latente: es factible que al cruzar el umbral de nuestras casas nos encontremos con un enemigo inesperado y desconocido y decida subirnos a su balsa, sin nuestro consentimiento, con dirección a la isla de los muertos. No es por una enfermedad malsana ni por ocio que imaginamos el formato de nuestra muerte. Ha sido tema de reflexión desde que el hombre puede considerarse como tal. “Espera cada día la muerte para que cuando llegue el momento puedas morir en paz. Cuando viene la desgracia, no es tan horrible como se creía”, se lee en el mismo tratado japonés. Esperarla, sí, y en variedad de formas; pero cabe cuestionarse si nos gustaría alimentar con nuestra propia muerte un espectáculo tan morboso y desagradable, con algo tan único y privado, como si se tratara de exhibir un simple par de zapatos o de alimentar a la alimaña que habrá de mordernos.

Nº 29 / Octubre 2012


EL PRECIO DEL 'BOLETO'

“Casi todo el sufrimiento viene de la resistencia a lo inevitable” Jorge Luis Borges

12 Por

Diana Delgado y Cynthia Alcalá Imágenes: Alternativas


EL PRECIO DEL 'BOLETO'

El paquete básico de una funeraria dirigido al segmento de la población leonesa de clase media incluye:

Ataúd Servicios funerarios Servicio de embalsamiento Servicio de arreglo y maquillaje Servicio de cafetería Padre Pago de tesorería El costo total de este paquete básico es de 18 mil pesos. Y no se manejan precios independientes: al momento de acudir a la funeraria se debe de escoger un paquete que cumpla las expectativas de los familiares o del mismo difunto. Es importante resaltar la importancia del precio del ataúd que se elija, pues marcará al final el tamaño de la factura. Si la decisión de los familiares es la cremación, el costo podría variar entre los $39,000 y los $52,500, incluyendo los servicios mencionados y la urna para las cenizas. La incineración sale cara.

13

La muerte no sólo castiga el bolsillo de los allegados, sino también el de los conocidos del difunto. Una corona de flores económica no baja de los 2,500 pesos y puede llegar a los 4,500 si nos ponemos exquisitos.

Pero el deceso no ocupa sólo gastos durante el servicio, pues el adquirir un terreno dentro de un panteón privado cuesta $50,500 pesos incluyendo cuatro gavetas, precio que se reduce a $37,870 en caso de ser pagado de contado. Y en caso de no poseer ningún terreno se paga una renta al panteón donde se tenga el cuerpo.

(sigue en la página 14)

Nº 29 / Octubre 2012


viene de la página 13

EL PRECIO DEL 'BOLETO'

Hay también funerarias que cuentan con un plan de previsión que tiene como propósito brindar tranquilidad a la hora de ser requeridos los servicios. Se trata de una tanda de $20 semanales. Si los servicios se requieren durante el primer año que se unió al pago, tienen un costo variable de $6,625; el segundo año $5,300; si se requiere durante el tercer año de afiliación se pagan $3,975; al cuarto año, $2,650; y al quinto año se pagan $1,988, a partir del sexto año ya no se paga costo alguno.

14

Ante la ausencia de una asociación de funerarias, éstas tenían convenios con algunas empresas que tenían asegurados a sus empleados, pero dichos convenios ya no existen en algunas exequias.


EL PRECIO DEL 'BOLETO'

‘El último adiós’. F otografía propiedad de

L eonel Puente en la web : http :// chobojos . zoom blog . com / archi vo /2007/10/31/

En lo acelerado de los días se ocupa de muchísimos gastos y nos enfocamos a proveernos de lo necesario para vivir, y se hace a un lado el costo que tiene morir. La muerte, el ‘bussiness eterno’ y con clientela asegurada, va variando sus precios y resulta inverosímil anticipar cuánto gastaremos, pues no se sabe ni cómo ni cuándo ocurrirá. En algunos casos, como las bodas, los entierros propician conflictos familiares.

15

Nº 29 / Octubre 2012


muerte cerebral

Cuando el cerebro dice adiós

Por

Carlos Hugo González

16 ¿Qué es la muerte cerebral? Cuando el paciente conserva las principales funciones vegetativas pero con una incapacidad de comunicarse con el exterior. Implica una lesión de tal magnitud y gravedad que determina la ausencia de todas las funciones del cerebro y tronco cerebral en forma irreversible.

¿Qué debe suceder en el cerebro para considerar la muerte? Hay un bloqueo del paso de las funciones periféricas con la corteza cerebral, lo que significa que se han perdido todos los mecanismos reguladores que se ejercen sobre el resto de los órganos. En otras palabras, las funciones que permiten que una persona pueda abrir los ojos, comunicarse con sus familiares, percibir sensaciones o responder ante estímulos se han perdido en forma irreversible.

¿Cuáles con las causas principales de muerte cerebral? Son muchas, pero la principal es el traumatismo craneano.

Cuando se diagnostica a un paciente con muerte cerebral, ¿el diagnóstico es definitivo? Se estudian las funciones. Se hace un electroencefalograma y se analiza si la actividad de la corteza cerebral se modifica con la información que recibe; si no hay modificación en cuestión de horas, se declara muerte cerebral.

¿Qué lo determina? Al paciente se le hacen pruebas de estímulo sensorial: oído, piel, dolor, estímulos eléctricos en la retina; y si no hay cambio en la actividad de la corteza cerebral, se declara la muerte cerebral en cuestión de horas.


El sonido cerebral del duelo muerte Lo que hay que corroborar primero es que la corteza no responda, luego hay que mantener las funciones vitales dentro de parámetros normales.

Es decir, que el organismo sigue viviendo a pesar de que el cerebro no… Tiene que vigilarse al paciente: darle electrolitos, agua, nutrientes como glucosa, vitaminas… luego vigilar las funciones del corazón, del riñón, los pulmones. Tiene que haber un grupo de especialistas alrededor como el cardiólogo, nefrólogo, neurocirujano.

¿Cómo es el procedimiento de atención para un paciente al que se le ha diagnosticado muerte cerebral? Después de que el enfermo es hospitalizado, los familiares quieren saber si está vivo o muerto, es decir, si está vivo cerebralmente o si el cerebro no funciona. Si es así, existe la posibilidad de rescatar algunos órganos. Pero sólo con el consentimiento de los familiares. Si ese procedimiento es negado, el paciente se queda en observación para esperar su muerte biológica. Los órganos con funciones vitales empiezan a trabajar mal, hasta que se deja morir. El cuerpo sale del hospital y los familiares firman de recibido por el cadáver para disponer de él como mejor les parezca. Si los familiares autorizan la donación de órganos, el cuerpo es valorado para saber qué órganos son propicios para la extracción. Esto tiene que ser en cuestión de horas y cumpliendo todos los requerimientos legales para no cometer delito.

No es tanto una cuestión de ética sino de costos. Es aquí donde se debe buscar la comprensión de la familia y abogar por la donación de órganos 17

¿Cómo se mantiene con vida el cuerpo luego del diagnóstico de muerte cerebral? Se deben mantener las condiciones fisiológicas básicas: al cerebro habrá que ponerle oxígeno, revisar pulmones, el CO2, la concentración de oxígeno en la sangre…mantener los órganos en condiciones de trabajo. Esto si la corteza cerebral está trabajando y responde a estímulos dolorosos. Si no responde, ya está muerto y será decisión de los familiares si siguen adelante o se desconecta al paciente.

Es costoso mantener a uno de estos pacientes… Mantenerlo vivo y en condiciones estables es costoso. Debe estar bajo observación constante, revisar si no se han desviado elementos como el sodio o el potasio, dar sustancias adecuadas… se debe analizar a quién se puede mantener con vida y quién representa un gasto y desgaste para quien paga el oxígeno, quien provee la máquina para mantenerlo vivo. En hospitales privados, eso depende del Estado. Ya no es tanto cuestión de ética, se convierte en una cuestión de costos: un paciente ocupa enfermeras, mozos, oxígeno, rayos X para un cuerpo que no reanimará. Es aquí donde se debe buscar la comprensión del familiar y abogar por la donación de órganos.   Nº 29 / Octubre 2012


DONACIÓN

Derrotando a la Muerte Por

Carlos Hugo González

Mil 100 pacientes en Guanajuato esperan un trasplante de riñón, unas 70 personas más esperan córneas. El tiempo medio de espera para lograr un trasplante es de cinco años. En 2012 se donaron ocho corazones y Guanajuato es, según el Registro Nacional de Trasplantes, el número uno en donación de órganos: de enero a septiembre de este año sumaron un total de 211 tejidos y órganos generados por 69 donadores y se realizaron 250 trasplantes en todo el estado. Sin embargo, el 20% de los pacientes mueren por no lograr un trasplante (200 durante 2012 en Guanajuato) y la media es de 12 donadores por un millón de habitantes. Una cifra muy pobre, si la comparamos con lo países europeos. El panorama no es alentador, sin embargo, se pretende continuar ampliando la promoción de esta actividad que puede salvar miles de vida como una última muestra de solidaridad, tras la muerte de un ser querido. Y la clave, como siempre, está en la educación. La donación es nuestra una oportunidad de vencer a la muerte. A continuación cifras que dan cuenta de la donación de órganos a nivel nacional:

18

LA VIDA EN NÚMEROS 8845 7377 381 39 11 6 5 2 1 1

riñón Córnea Hígado Corazón Riñon-Páncreas Páncreas Pulmón Hígado-Riñón Corazón-Pulmón Corazón-Riñon

Trasplantes reportados durante 2012 2006 1584 70 32 1 1

trasplantes trasplantes trasplantes trasplantes trasplantes trasplantes

de de de de de de

(SIRNT):

Córnea Riñon Higado Corazón Riñon-Pancreas Pulmón Fuente: Registro Nacional de Trasplantes

1) Bajo el lema ‘Si alguien va a ser feliz con tus órganos, que sean personas. Dona’, la Cruz Roja busca sensibilizar a la sociedad para donar los órganos de aquellos que han fallecido, pero que tienen la oportunidad de mejorar e incluso salvar la vida de otros. 2) “Miles de personas le deben la vida a los donantes de órganos. Francia ADOT es una organización que trabaja para informar y educar acerca de la donación de órganos, tejidos y médula ósea.


19

Nยบ 29 / Octubre 2012


Viaje al fin de la mirada

20

El fotógrafo de cadáveres Por

Paulina Mendoza / Imágenes: Enrique Metinides

l trabajo fotográfico de Enrique Metinides reside en el periodismo. Sus composiciones están vinculadas con el cine negro, captan el instante preciso de la muerte y la muestran en su apogeo en distintos escenarios: incendios, suicidios, accidentes, tragedias y rescates. “Una fotografía pasa por la prueba incontrovertible de que sucedió algo determinado”, dice Susan Sontag. ¿Puede existir algo más determinado que la muerte? Y eso es lo que retrata Metinides en cada placa: la determinación en todo su esplendor. ‘El Niño’ nació en la Ciudad de México

E

1

en 1934. Sus fotografías, además de joyas periodísticas, son también obras de arte por su composición, línea temática e impacto social. Rodeado de cámaras desde muy pequeño (razón de su pseudónimo), empezó a trabajar como ayudante de un fotógrafo de prensa sensacionalista.

“La condición humana sólo es posible cuando los seres vivos están unidos por sentimientos violentos de repulsión, de desagrado” Baudrillard A partir de entonces retrató los sucesos en el diario La Prensa, mostrando el lado más cruel de la Ciudad de México, plasmando en imágenes la muerte. Su estilo aleja a los sucesos del escándalo. Transforma lo horroroso en bello.


Viaje al fin de la mirada

2

3

Las imágenes de Metinides son estructuras narrativas que nos cuentan una historia sobre el final de la vida. Y su talento expone a los espectadores a una dura realidad: formar parte de la escena del crimen

4

21

Jaralambos Enrique Metinides Tsironides (Ciudad de México, 1934). Fotógrafo mexicano de origen griego.

Sus imágenes tienen un fuerte valor expresivo como suceso trágico, son estructuras narrativas que nos cuentan una historia sobre el final de la vida. Metinides expone la tragedia humana. Y como dice Baudrillard: “la condición humana sólo es posible cuando los seres vivos están unidos por sentimientos violentos de repulsión, de desagrado”. Precisamente sus fotos son parte de esa unión. Los espectadores afrontan una realidad oscura, triste y trágica a través de su lente: formar parte de la escena del crimen. La fotografía se construye de instantes y su complejidad consiste en perpetuar el instante por mucho tiempo. El objeto fotografiado cambia de contexto, ya no es lo que fue, y eso pasa con la obra de Metinides: el caos se vuelve estético y la muerte se vuelve una obra de arte. Sus ojos captan el deceso de la condición humana.

5

1) Avión desplomado: una característica de Metinides era captar a los curiosos en los desastres. 2) Hotel Regis, 3 cabarets, farmacia y café destruidos en el terremoto de 1985. 3) Novia llora la muerte de su prometido atacado con cuchillos por dos asaltantes en Chapultepec. 4) El cadáver de un hombre flota en el agua ante la cámara de Metinides. 5) El fotógrafo capturó el accidente ante la mirada de decenas de testigos.

Nº 29 / Octubre 2012


Nota roja: sangre de papel

CRÓNICAS DE LA GUACAMAYA BAUTIZADA

Por

22

Celia Garza Vera / Imágenes: Alternativas

Juan Matus le decia a Carlos Castaneda que a su lado izquierdo la hallaria. “El miedo e importancia personal no tienen sentido, baste girar y recordar que siempre nos acompana.” En cada acto y en todo momento la muerte se hace presente. Su color y forma pueden variar pero la consecuencia es ineludible. ¿Qué nos atrae y qué nos repele? ¿Sera la incertidumbre de no saber qué pasa cuando llegamos a la luz al final del tunel? iñe de rojo las letras de los periódicos y la adicción del público a los encabezados también se ha convertido ya en folklor. Sentencias como ‘raptóla, violóla y matóla con una pistola’ son parte del imaginario popular de algunas generaciones, la de los asiduos lectores de ¡Alarma! Las publicaciones de este tipo tienen ventas altísimas. La muerte violenta fascina. Desconcierta y fascina.


Nota roja: sangre de papel

¿Podemos encontrar belleza en la nota roja? En un primer nivel sólo tenemos la exposición de un hecho que de por sí impacta y vende. Directo y atroz como el lema de ¡Alarma!, que pretende acercarse a la objetividad: únicamente la verdad. Pero hay miradas que encuentran lo estético en lo terrible, como el fotógrafo Enrique Metinides.

grita a la cara una y otra vez: ¡nadie es inocente!

En los años ochenta, mis compañeras de la primaria que vivían por el Centro platicaban sobre leyendas urbanas de crímenes: las asesinas de niños del callejón Padilla. Literalmente brujas que se dedicaron a sacrificar niños de la calle enmascaradas por su edad madura, posición avanzada y actitud de ‘buena gente’. Asistí también en mi adolescencia a un espectáculo de ‘nota roja’ en el negocio de una compañera de salón. Una papelería muy céntrica. En el sótano todavía conservaban las manchas de sangre del asesinato de una viejecita. No las habían borrado por órdenes de la policía. Titulares como ‘Raptóla y

En León, el periodista Javier Francisco Mares publicó el libro titulado ‘Aquí Nadie es Inocente. Escenas de prensa’ (Tlacuilo 2008), donde hace una compilación de su trabajo como reportero en medios como El Nacional (ahora Correo) y a.m. Nos devela esas voces que matóla’ son ya parte del permanecen soterradas imaginario mexicano (violencia, pobreza e injusticia social) con un acercamiento que nos confronta. Ese León que intentamos esconder debajo del tapete pero que nos

El espectáculo de la muerte continúa. Nunca termina.

23

¿Qué tipo de espectadores somos?

Nº 29 / Octubre 2012


Un toque de literatura

Candidatos para un altar de muertos Por

Pedro Mena Alternativas

Fotos:

Supongo que las ánimas de Pedro Infante o de la Doña, de Frida Kahlo y Diego Rivera asisten atareadas a cuanto altar de muertos se les levanta en escuelas, museos u oficinas. Las imagino lánguidas y con vestimenta humedecida, con voz tuberculina de quien asiste a tramitar un crédito bancario. No es impía la sospecha de que padezcan gordura mórbida por ingerir ofrendas altas en colesterol. Si hay gusto por la variedad, propongo entonces levantar un altar de muertos a los ‘escritores suicidas’. De soslayo, quizá humor negro, pero se precisa traerlos de Chichihualcuauhco, “el lugar del árbol de los pechos”, a donde los niños que habían muerto en lactancia iban, al igual que los suicidas, y quizá situado dentro del Cincalco1. Nos acompañarán ese día, luego, a incierta hora de la madrugada, volverán a levantar la mano sobre sí mismos. Aquí, algunas personalidades a considerar:

24

Jean Améry

Sylvia Plath

John Kennedy Toole

Escribió Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria, obra que sin recato es una apología del suicidio. En 1978 Améry se suicidó con una sobredosis de barbitúricos en un hotel de Salzburgo. Su epitafio es el número que le fue asignado como prisionero de Auschwitz. Todo un detalle de fino humor.

Sus poemas confesionales hicieron corriente literaria en Estados Unidos. Se suicidó en 1963, un año después de su divorcio con el también escritor Ted Hughes. Su método: abrir la llave del gas doméstico y entregarse a su perfume. Tres años antes, su hijo Nicholas Hughes también se suicidó dejando una leyenda de solitario y maniaco-depresivo.

Autor de la novela satírica La conjura de los necios, que fue rechazada por una cantidad de editoriales y llevó a su autor a sumergirse en la autodestrucción. La borrachera y la certeza del fracaso concluyeron en 1969 cuando en un llano de Mississippi colocó una manguera desde el tubo de escape hasta el interior de su coche para morir asfixiado.

(pseudónimo de Hans Mayer)

1

CERVANTES DE SALAZAR, Francisco, Crónica de la Nueva España, México, Editorial Porrúa, 1985, pág. 765


Un toque de literatura

Gilles Deleuze

Alberto Caraco

Eleanor Marx

Filósofo francés del siglo XX. Heterodoxo. Murió un sábado 4 de noviembre de 1995 en París, víctima de las lesiones que se causó al lanzarse por la ventana de su apartamento en la avenida de Niel. Tiempo atrás ya sufría una grave insuficiencia respiratoria. Entre sus obras destacan: El anti Edipo, Crítica y clínica y ¿Qué es filosofía?

Autor de Post Morten y Breviario del caos. Se suicidó con barbitúricos en París en 1971. A una valoración general de su obra, ayuda el hecho de que comunicase a un editor la intención de quitarse la vida en cuanto muriesen “la Señora Madre y el Señor Padre” y cumpliera su palabra el día siguiente de fallecer este último.

Hija y secretaria de Karl Marx. Docente y fundadora de la Liga Socialista, preparó la edición inglesa de Das Kapital. Su tormentosa relación con Edward Aveling, anatomista e irredento mujeriego, culminó al saberse traicionada. Se envenenó con ácido prúsico y su muerte conmovió al socialismo. En 1911 le siguió su hermana Laura Marx y su esposo Paul Lafargue, autor de Elogio de la pereza. Ellos tomaron té con veneno para ya no despertar.

Jorge Cuesta

Quizá el único poeta mexicano verdaderamente maldito. Se quitó la vida por la falta de cordura que padeció en los dos últimos años de vida, después de una golpiza a cargo de simpatizantes de Lombardo Toledano. Veía demonios y serpientes. Luego de las crisis, era un hombre normal. En 1942, en un sanatorio de Tlalpan, y con 38 años, aprovechó un descuido y se colgó con sus propias sábanas de los barrotes de la cama. Falleció tras varias horas de dolorosa agonía.

25

NºNº29 29/ Septiembre / Octubre 2012


muerte en cartelera

Tan efímero como la vida misma

C

Por

Antonio Galindo

Foto:

Alternativas

ada mañana del 2 de noviembre en la ciudad de Guanajuato un grupo numeroso de artistas plásticos se reúnen para realizar un ritual singular: ofrecer a los habitantes de la ciudad un tributo a la vida.

Muerte en Cartelera, muestra colectiva efímera, 26 cumple su mayoría de edad. A lo largo de 18 años ha reunido diversos expositores: aficionados a la plástica, artistas emergentes y profesionales, nacionales e internacionales. Niños y adultos comparten espacio para presentar trabajos individuales o colectivos de variada manufactura. La esencia de esta muestra anual permite convivir libremente diversas propuestas dentro de las artes plásticas unificadas por el tema, la muerte. José Luis Méndez fue su iniciador y con el paso de los años, otros promotores han sumado actividades al programa; han integrado galerías y muesos de la ciudad para lograr otras exposiciones; académicos y artistas también discuten sobre el tema.

son colocados en las carteleras de la calle sin ningún otro sustento que la propia fuerza de la imagen. Nacen temprano por la mañana, al colocarlas en las calles; viven durante el transcurso del día y al caer la tarde, las obras desaparecen, se fusionan con los habitantes de la ciudad hasta caer en el olvido, aunque muchas pasan a formar parte de la colección de algún habitante de la ciudad.

Cartel oficial de la edición XVIII de Muerte en Cartelera. Guanajuato 2012 Flor Bosco: ensamble foto: Tomás Castelazo

Esta muestra se ha consolidado como una forma de llevar el arte a las calles, plazas y otros lugares públicos, transformando durante este día a la capital guanajuatense en una enorme galería. Ahora tiene presencia en otros estados ha llegado a EUA y Argentina. Los artistas asumen el riesgo de que la obra exista por sí misma, los trabajos

Para participar no se requiere invitación individual, sólo es necesario inscribirse al siguiente correo electrónico: muerteencartelera_guanajuato@ yahoogrupos.com.mx

Muerte en Cartelera es una actividad sin de organización social. se realiza con el apoyo de vivos y muertos


muerte en cartelera

Muerte por aquí, muerte por allá

H

Por

Xosué Martínez

Foto:

Alternativas

ace un año Muerte en Cartelera llegó a León para quedarse. De la mano de los grupos de gestión cultural Inconsciente Colectivo, Red Furious y Movimiento Ediciones, la primera exposición efímera de artes plásticas bajo este concepto acuñado del Festival que se realiza en la ciudad de Guanajuato, tuvo lugar en el Jardín de San Juan de Dios, donde se expuso el trabajo de 35 artistas de la región. La dinámica y la convocatoria es similar a la versión que se realiza en la capital del estado capital desde hace 18 años: artistas que realicen una obra efímera y convertir los espacios públicos en galerías. Todo en torno a la muerte.

el evento se presentárá de nuevo en León en San Juan de Dios a partir del viernes 2 de noviembre

paredes de calles y avenidas de la ciudad como sucede en Guanajuato; sin embargo, la toma simbólica de una plaza pública con gran tradición como lo es San Juan de Dios, atrapa a los transeúntes en una dinámica de galería. Para este año, Muerte en Cartelera León se presentará en el jardín de San Juan de Dios por único día el viernes 2 de noviembre de 10:00 de la 27 mañana a 6:00 de la tarde. Luego de la jornada inicial, el público visitante podrá tomar como suya la pieza que deseen.

Cartel oficial de la segunda edición de Muerte en Cartelera. León 2012. Diseño: Fernanda Chía

La edición León tiene como característica particular la realización de un “catálogo efímero” que reunirá las piezas participantes de este segundo acontecimiento y que comenzará a circular a partir del 1 de noviembre. Otro rasgo particular son sus condiciones geográficas que hacen que el festival no pueda tapizar las

El concepto efímero es para la exposición. Quien logre conservar alguna de las piezas de la muestra podrá conservar una obra representativa de un creador local.

Muerte en Cartelera León complementa sus actividades con dos exposiciones de artes plásticas en el Espacio de Arte L’atelier, con la colección de Xilotl Ibarra, ‘De la Muerte y sus maneras’; y en Arte Lúdico con la muestra colectiva ‘TPA Designers y Terror Amor’, que permanecerán en exhibición hasta la primera semana de diciembre.

Nº 29 / Octubre 2012


El sonido del duelo

CON TON Y SONA

Del dolor a la paz Por

Liz Espinosa Terán /

E

Imagen:

Mayed Nazzoure

l duelo es un tránsito del dolor a la paz, un acto de valentía en el que aceptamos tener conciencia de que estamos perdiendo a alguien valioso. La separación puede ser instantánea, como la muerte repentina de un ser querido, pero la pérdida se experimenta hora a hora, día tras día, incluso antes de que realmente suceda, cuando la prevemos. Para mí la mejor forma de transitar el duelo es recorrer ese camino con música.

28


El sonido del duelo

Las personas sensibles a la música sentimos que nos abraza con sonidos, nos lleva a un lugar seguro en el que podemos dejarnos caer y levantarnos sin prisa, sin que nadie nos correteé, porque no hay pieza musical que se angustie al vernos llorar. Será por eso que hay tantas obras escritas alrededor del duelo. El típico género musical relacionado con la pérdida es la Misa de Réquiem. Se llama así a la musicalización de varias partes del ordinario de la misa a la que se agrega una secuencia latina que comienza con la frase “Requiem æternam dona eis…”, que se usó desde la Edad Media para las misas de difuntos y que en el siglo XXI, a veces por razones más allá de lo religioso, se sigue componiendo. Existen ejemplos no sacros de géneros luctuosos como las Elegías o las Piezas In Memoriam. En la música de concierto hay varias obras compuestas por autores que estaban trascendiendo una pérdida a través de la creación musical, como el Stabat Mater de Antonín Dvořák o el Requiem de Gabriel Fauré, por la muerte de sus hijos y la de sus padres, respectivamente. Nosotros, los hijos del vecino, aunque no tengamos la habilidad para transformar un duelo en una obra maestra, sí podemos servirnos del arte sonoro para resolverlo. Enuncio algunas obras preciosas que pueden ser grandes compañeras cuando estamos elaborando un duelo, cuando las palabras de

consuelo estorban más de lo que ayudan porque lo que necesitamos es permitir que fluya la tristeza y no huir de ella. Aclaro que estos ejemplos no necesariamente fueron compuestos como piezas fúnebres y que tampoco les confiero poderes terapéuticos mágicos o efectos ansiolíticos. Son simplemente buenas compañeras para la borrachera de esa agüita tan salada que rueda mejilla abajo. Aquí va: de las misas de difuntos, además de la citada de Fauré, el Réquiem que dedica Zbigniew Preisner a Krzysztof Kieślowski. El Stabat Mater y La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo Según San Juan, de Arvo Pärt. El segundo movimiento, Largo, de la Novena Sinfonía de Dvořák; Funeral Ikos de John Tavener y mi favorita: la Sinfonía No. 3 de Henryk Górecki. Creo que todas se pueden escuchar de forma legal y gratuita por Internet.

29

Cada cambio interno, cada ciclo que termina, cada distancia que separa, duele. El dolor es una consecuencia natural, una manera de honrar aquello o aquellos que amamos y perdimos. Lo mejor es darse permiso de sentirlo y acompañarlo con música, no para evadirlo, sino para soportarlo. Nº 29 / Octubre 2012


EL DISFRAZ

EL ARTE DE la catrina Por

L 30

JJ Izquierdo /

Fotos:

Mayed Nazzoure

a ‘versión original’ de la Catrina Mexicana es un grabado en metal de José Guadalupe Posada titulado ‘La Calavera Garbancera’. Garbancera es la palabra con que se conocía entonces a las personas que vendían garbanza y que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses (más común durante el porfiriato) y renegaban de su propia raza, herencia y cultura. Pero fue Diego Rivera quien la dibujó por primera vez vestida en su mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, donde la calavera aparece como acompañante de su creador: José Guadalupe Posada. Fue el muralista quien la llamó ‘Catrina’ nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular del imaginario mexicano. El maquillaje es su segunda piel y aporta los rasgos definitivos de su personalidad. Marca las órbitas oculares, los orificios nasales y las mandíbulas articuladas al cráneo, “que expresa con sus pelados dientes impresiones sarcásticas”. Francisco Godínez, el mimo ‘Patín’, ayudó a la Catrina en su primer maquillaje. En cuanto al vestuario, el diseño de Rivera es el que se usaba en los sepelios de antes, blanco con una franja transversal negra. En las imágenes, una selección de catrinas contemporáneas inmortalizadas por la cámara de Mayed Nazzoure.


EL DISFRAZ

31

Nยบ 29 / Octubre 2012


Crónica del cementerio

Los panteones también lloran Por

32

JJ Izquierdo .

Fuente;

IMPLAN .

Foto;

Xosué Martínez

La mayoría de los doce cementerios públicos de León necesitan mejoras para salvaguardar el valioso patrimonio tangible e intangible que albergan. San Nicolás es el más antiguo (1833) y ya existe un plan municipal para ‘humanizar’ el servicio. Ahora sólo falta ejecutarlo a sangre fría

E

l panteón constituye uno de los usos urbanos con mayor extensión. Anterior a las Leyes de Reforma de 1855, los entierros se realizaban en las iglesias, dentro de los atrios, elemento central del espacio urbano de un recinto sagrado. Por ello se les denominaba camposantos. Pero a partir de la época de la Reforma se dividió el servicio de los cementerios en público y laico. San Nicolás funcionaba como panteón municipal desde 1833, pero en tal estado de abandono que las familias de ciertos recursos recurrían al que estaba adjunto a la iglesia de San Miguel o a conseguir espacio en

alguna de las iglesias cabeceras del ‘curato’. En 1899 se hizo necesario agrandar San Nicolás y se anexó un terreno adjunto, donde se ubica actualmente. Este espacio público tiene un potencial que favorece el arraigo y la conservación de las tradiciones que identifican a la sociedad leonesa, enriqueciendo su patrimonio e identidad. El sitio en sí guarda un conjunto de elementos de gran valor cultural que pueden dividirse en dos aspectos. Patrimonio tangible: elementos palpables; y patrimonio intangible: costumbres, religión, leyendas y mitos. En la ciudad de León existen doce panteones públicos pero ‘San Nicolás’ es el más antiguo.


Crónica del cementerio

Hay que cuidar con mimo un espacio público que favorece el arraigo y las tradiciones de la sociedad leonesa y enriquece su patrimonio

33

Muchos de ellos presentan un alto grado de deterioro a pesar de la riqueza cultural que albergan. A solicitud de la Presidencia Municipal se realizó el ‘Plan de Imagen Urbana del Panteón San Nicolás’ para garantizar el orden, optimizar el espacio, mejorar la imagen y poner en valor el patrimonio artístico funerario que posee. El estudio se divide en tres líneas: imagen, funcionamiento y operación. Este plan establecerá las acciones que se requieren para controlar la ocupación y el uso, además de evitar el deterioro de la imagen regulando los elementos del paisaje en el interior del panteón. Cabe señalar que los factores más relevantes arrojados en el diagnóstico corresponden a los sanitarios, ambientales, sociales y urbanos, de modo que estos fueron considerados en el planteamiento del presente plan. Incorporando acciones de sensibilización y apoyo a la ciudadanía en estos procesos. Estas propuestas otorgan una humanización del servicio tanto para los trabajadores del panteón como para los usuarios. Pero ahora hay que pasar del papel a la acción. Los inquilinos y usuarios lo agradecerán.

Nº 29 / Octubre 2012


Umbrales

LA TIERRA RECIBE A LA SEMILLA Por José Luis Galiano / Imagen: Mayed Nazzoure

34

Es sabiduría acumulada Para la mayoría de nuestros pueblos americanos, la idea de la muerte está elaborada de una manera compleja, que difícilmente puede ser entendida por civilizaciones de otras regiones del mundo. A principios del siglo XX, durante el porfiriato, muchos artistas y científicos europeo visitaron México y forjaron sus descripciones de la cultura mexicana. Entre ellas sobresalió la idea de que los mexicanos nos reímos de la muerte, o nos burlamos, o nos la comemos de azúcar. Esta visión se reforzó y fue inculcada a los mexicanos de la época, como la película ‘Viva México’ de Eisenstein, el célebre cineasta soviético. Para algunas civilizaciones originarias somos siempre los mismos esqueletos que tenemos en nuestra existencia dos momentos: el primero, vestidos de piel, y con la capacidad de desplazarnos, de pensar y de crear; y otro en el que cobijados por la tierra (la madre tierra) nutrimos a las plantas, que con sus raíces dan sentido a nuestra existencia. La tierra, que recibe a los cuerpos en su reposo, acumula el conocimiento y la sabiduría. La tierra es una madre sabia y generosa para algunos pueblos indígenas. Nos conoce, nos alimenta, nos cuida y, cuando la semilla cae, la saluda y la convierte en una planta viva. Los chichimecas vivos dicen

que su mayor tesoro es la sabiduría de la tierra, que conoce la magia de la vida.

Es cuerpo que no necesita piel

La UNESCO considera a las fiestas mexicanas de la muerte como patrimonio cultural intangible de la humanidad. Intangible porque es la risa, el juego, la construcción colectiva, una explicación del complejo significado de esta celebración. A finales de octubre y comienzos de noviembre, las familias, escuelas y ranchos realizan la instalación de ofrendas, decoradas con objetos que explican una cualidad de nuestras culturas: la importancia que damos a la memoria y la utilidad de compartirla. Una escalera que desciende (o una mesa puesta) con flores que advierten que la fuerza del recuerdo es capaz de traer a nuestros antepasados, hacerlos presentes, comer con ellos, platicar, bailar, reír y así reafirmar que nuestra cultura está afianzada con raíces fuertes, que la transmisión de conocimiento, arte y tradición va mas allá de la enseñanza de nuestros mayores, llega a los abuelos antiguos, a quienes invitamos a convivir para agradecérselo entre los objetos que nos recuerdan lo que vive de ellos en nuestra vida. ... caen los últimos días entre los dedos como los granos de maíz buscando al suelo.


Ballet de San Petersburgo 450, 350 y 200 pesos

35

Nยบ 29 / Octubre 2012






LA IMAGEN

Recordando cadáveres Por

Carlos Hugo González

El tradicional Festival de la Muerte tiene como característica principal reunir a grupos, personas y artistas de los distintos ámbitos culturales de la ciudad para lograr un evento que enriquecen la tradición y memoria histórica de León.

40

autor :

David Granados Palafox Título: E l M entiroso Técnica: L inóleo Medida: 20 X 24 premio : 5.000 pesos

ESTe grabado DE DAVID GRANADOS TITULAD0 el mentiroso es la imagen oficial del xiii festival de la muerte, que llega este año con una programación cargada de novedades y eventos artísticos que inundarán la ciudad de tradición y cultura


LA IMAGEN

Tradición y cultura en las calles de león

Imagen oficial del XIII Festival de la Muerte

L

L

lega el XIII Festival de la Muerte plagado de eventos artísticos en las calles y foros de la ciudad de León: Panteón San Nicolás, Plaza Fundadores, Casa de la Cultura Diego Rivera, Arco de la Calzada, Teatro Manuel Doblado, Galería Arte Lúdico y los jardines de los barrios de San Juan de Dios y Barrio Arriba.

a obra de David Granados Palafox titulada ‘El Mentiroso’ será la imagen oficial de esta edición tras resultar ganadora del Concurso de Grabado, al que se presentaron un total de 43 trabajos provenientes de todo el Estado. “El Mentiroso” (linóleo, 20 X 24 cm) fue la pieza elegida por el jurado calificador integrado por Gastón Ortiz, Sara Julsrud y José Luis Méndez. Granados Palafox ganó un premio económico de 5 mil pesos y la oportunidad de que su pieza circule por medios impresos y electrónicos en el material de promoción y difusión del Festival.

El Festival es ya una referencia cultural para la ciudad y se nutre de la participación ciudadana, en especial durante los días 1 y 2 de noviembre con el desfile del Despertar de las Ánimas, que reúne a más de 2 mil personas en el centro de León. Además, esta edición ofrecerá una Exposición de grabados, la Feria del Alfeñique y el Tzompantli, con 50 nuevas calaveras de otros tantos artistas de la ciudad. Un ciclo de Cine de Terror en el Panteón San Nicolás, los Altares en la Calzada de los Héroes y otros puntos de la ciudad, Muestra Gastronómica, Exposición de Catrinas, Cuenta Leyendas, Concurso de Calaveritas, Danza y un emotivo concierto de clausura de Iraida Noriega conforman las líneas maestras del programa del Festival, del 19 de octubre al 3 de noviembre.

A través de la dirección de Fortalecimiento y Cuidado de las Identidades y Patrimonio, también se seleccionaron cuatro piezas más con mención honorífica:

41

1. Rosa María Pérez por ‘Desecha, te espero’. Mezzotinta 20 X 14 cm.

2. Jassiel Hernández por ‘El árbol de la vida’. Linóleo 55 X 35 cm.

3. Andrés Anguiano por ‘Descomposición’.

CONSULTA TODA LA PROGRAMACIÓN EN EL ENCARTE QUE ACOMPAÑA A LA REVISTA Y EN LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN:

Linóleo 39.6 X 26.3 cm.

4. Salvador Bernal por ‘Dando Filo’. Linóleo 38 X 21 cm.

http://www.institutoculturaldeleon.com/

1.) 2.)

3.)

4.) Nº 29 / Octubre 2012


LEYENDAS

Resucitar

con palabras

Conozca los misterios de San Nicolás y el Teatro Doblado Por Xosué Martínez Imágenes: Alternativas

42

as leyendas del Panteón San Nicolás son ya un clásico dentro de la programación del Festival de la Muerte y una de las actividades más esperadadas por los leoneses que, pese a la hora, la oscuridad y el temor, se abocan a escuchar las historias que perduran en la memoria colectiva a través de la tradición oral. El ICL fortalece este año su oferta de ‘cuentaleyendas’ con un recorrido por el Teatro Doblado, que alberga también misterios dignos de ser contandos.

En el panteón pasan muchas cosas y por eso pedimos a la gente que no se separe, advierte uno de los Monjes Cuentaleyendas

“Hay mucha gente y a veces no podemos cuidarlos a todos. En el panteón pasan muchas cosas y por eso pedimos que no se separen del grupo”, advierte Gerardo Lara, uno de los fundadores de los ‘Monjes Cuentaleyendas’.

En la página de la derecha, misteriosas imágenes captadas en el Teatro Doblado y el panteón San Nicolás en las que aparecen figuras fantasmagóricas. ¿Quiénes serán?


LEYENDAS

Lara recuerda que la primera intervención para narrar estas historias fue en 2006, en el Jardín Allende del Barrio Arriba, con la intención de salvaguardar la oralidad y tradición de nuestro pasado prehispánico: “…narrar estas historias es revivir y recordar a sus personajes. Tenerlos presentes y compartirlos con todos los que nos escuchan. En aquella ocasión esperábamos a 30 personas. Cuando comenzamos nos seguían alrededor de 150, todas muy atentas y emocionadas. Por eso decidimos convertirlo en una tradición. Con el tiempo añadimos más sitios a la ruta. Nos documentamos a través de lo que la gente cuenta y nos hicimos de una buena dotación de historias para narrar”, comenta Lara. Y Lara sigue preservando la tradición para honrar la memoria de nuestros muertos. “Hay cosas que no me puedo explicar y otras que ya quisiera olvidar. Pero recordar a quienes se nos han adelantado a través de las leyendas es algo que no puedo dejar de disfrutar”, finalizó.

Imagen captada en el hall del Teatro Manuel Doblado

Javier Padilla presentará Relatos y sucesos del Teatro Manuel Doblado los días 23, 29 y 30 de octubre para narrar los misterios de este histórico edificio

43

Además del Panteón de San Nicolás, el Teatro Manuel Doblado se estrena este año como nueva sede de leyendas misteriosas. El edificio alberga numerosas historias fantásticas y Javier Padilla se encargará de contarlas. Para ello presenta ‘Relatos y sucesos del Teatro Manuel Doblado’ los días 23, 29 y 30 de octubre. Cada función tendrá un acceso limitado de 30 personas para poder cuidar al grupo de los peligros de este emblemático edificio del centro de León, testigo mudo de innumerables acontecimientos.

Nº 29 / Octubre 2012


CINE

44

pANICO EN EL CEMENTERIO Por Xosué Martínez / Imagen: Alternativas l panteón San Nicolás es sede de representaciones escénicas que van de las leyendas contadas por monjes a las catrinas que habitan el lugar. En ese ambiente tétrico, los alumnos de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana son ahora responsables de un breve ciclo de cine mexicano de terror titulado ‘La muerte viva’.

Las proyecciones tendrán un cupo limitado de 60 personas. Para obtener gratis tu boleto consulta en facebook: CiclodecineLaMuerteViva

Séptimo arte entre tumbas para dos de las noches del XIII Festival de la Muerte. Una oportunidad única para vivir el miedo con los cinco sentidos y una cita obligada para los amantes del género.


CINE

Angus

tia

leto de la El esqourae Morales señ

Macar io

Hasta lo s hu e s o s

El ciclo de cine ‘La Muerte Viva’ inicia el miércoles 24 con la proyección de dos trabajos cuya fórmula presenta a la muerte como un fenómeno natural, que puede manipularse pero no controlarse: El Esqueleto de la señora Morales, del director Rogelio A. González, es un drama basado en una pareja disfuncional que vive las amarguras, fanatismos y traumas de una relación rota. El hombre, un taxidermista; la mujer, manipuladora, llega al extremo de atentar contra su cuerpo con tal de culpar a su marido. Angustia es el cortometraje que cierra la trilogía dirigida por Julián Soler en los años setenta. En este filme de casi media hora, Tiberius ha conseguido una fórmula para acercarse a la muerte sin dejar de vivirla. Sin embargo su triunfo se cae al probarla accidentalmente para tener que vivir su propio entierro.

45

Para el jueves 25 la temática de las proyecciones tiene un aspecto festivo y religioso de la concepción tradicional de la muerte en México. Macario, de Roberto Gavaldón, es la historia de un campesino pobre que decide dejarse morir a menos de satisfacer uno de sus caprichos. El ciclo concluye con la proyección del cortometraje Hasta los huesos, película animada en stopmotion por René Castillo y que muestra cómo debe ser el mundo de los muertos. Un espacio para la reflexión sobre la identidad, las tradiciones y la muerte, a través del mejor cine mexicano.

NºNº29 29/ Septiembre / Octubre 2012


Despertar de

EL PEREGRINAR

las ánimas

Una razón para juntarnos Por Carlos Hugo González Fotos: Mayed Nazzoure / ICL

E

l programa artístico que tradicionalmente se realiza en la Plaza Fundadores al filo de la medianoche del 1 de noviembre, como culminación de la popular caminata, Despertar de las ánimas, se enriquece este año con la inclusión por primera vez de un performance multidisciplinario titulado 46 Tlamanalli, que abordará la temática de los 60 mil muertos en la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Esta producción es realizada por un colectivo de artistas leoneses. El recorrido que se realiza por las calles del centro de León la noche del 1 de noviembre, contará ahora con éste evento que tiene como punto de partida “el dolor y la indignación por las vidas inocentes truncadas”. Es también la invocación de la esperanza por un mejor país.

Tlamanalli representa el dolor y la esperanza por un mejor país

En la página de la derecha, misteriosas imágenes captadas en el Teatro Doblado y el panteón San Nicolás en las que aparecen figuras fantasmagóricas. ¿Quiénes serán?


EL PEREGRINAR CINE

Tlamanalli representa el mito del Omeyocán (Paraíso del Sol, lugar al que llegaban los guerreros: todos aquellos caídos en combate, cautivos que se sacrificaban y las mujeres que morían en parto), para rendir homenaje a los muertos y a la vez, retomar el carácter festivo, lúdico y esperanzador que los mexicas daban a la Muerte. Las actividades comienzan el jueves 1 de noviembre a las 8:00 de la noche en el Jardín de San Juan de Dios y en el Jardín Allende con presentaciones del Ballet Folklórico Citlallic y de los Monjes Cuenta Leyendas, respectivamente. A las 10:30, del Panteón San Nicolás partirá la caminata hacia el Centro Histórico encabezada por grupos de danza tradicional Halcón Dorado, Broncos del Llanito, Torito Don Triny, Torito de San Felipe de Jesús. Al arribar a la Plaza Fundadores, luego de la presencia en el escenario de diversas agrupaciones, el programa cerrará con el espectáculo Tlamanalli.

47

El recorrido se realiza por las calles del centro de León la noche del 1 de noviembre

Nº 29 / Octubre 2012


TZOMPANTLI

Crece el Tzompantli Contemporáneo Este año se integran 50 nuevas calaveras multicolor al muro

del Panteón San Nicolás Por

Carlos Hugo González Fotos: Alternativas

E

l muro de calaveras multicolor sigue creciendo. En este XIII Festival de 48 la Muerte se integran 50 calaveras más a las 100 ya expuestas en la prolongación Hernández Álvarez, calle creada tras la división del Panteón San Nicolás y en donde aún permanecen la división de los nichos mortuorios. En esos huecos ya están colocadas las piezas intervenidas por una centena de creadores locales y para el próximo Festival que inicia el 19 de octubre se integrarán otras 50 obras más. Entre los participantes de esta edición están, entre otros, lo siguientes artistas: Isidro Martínez, Sara Julsrud, José Zarzi, Juan Antonio Tun Naal, Griselda Morales, Eduardo Espíndola, Sara Pinedo, Nacha Pop, Polo Smith, Ruth Mariel Gutiérrez, Alejandro Zavala, Colectivo Hun. La inauguración de la tercera etapa del Tzompantli Miyac Chochilt,

y tiene entre sus objetivos preservar y mantener vigentes las tradiciones del Día de Muertos con la intervención de espacios públicos y la expresión de diversas manifestaciones artísticas.

Catalina Ochoa En la actualidad, y fruto del mestizaje con la religión católica, el tzompantli se volvió un elemento de la cultura mexicana moderna representado en el arte, el pan de muertos y los altares

será el domingo 21 de octubre a las 7:30 de la noche, con un concierto de música prehispánica a cargo del grupo Xólotl Arte Primitivo. Este contemporáneo, diverso y colorido Tzompantli es un proyecto del Instituto Cultural de León, a través de la dirección de Identidad y Patrimonio, que inició en el 2010, en el XI Festival de la Muerte,

Artistas, diseñadores, graffiteros, fotógrafos y demás creadores locales aportan una pieza que se integra a una colectiva que forma parte del espacio público, del ambiente urbano y que aporta una nueva fisionomía a la estructura arquitectónica del Panteón San Nicolás. Entre los creadores que participaron en la primera edición del proyecto figuran Gastón Ortiz, Nu, Lupita Anaya, José Lara, Lamberto Popoca, Ernesto Segura, Minerva, Rogelio Escobedo, Yussel Martínez, Patricia Andrade, José Luis Pescador, Bertha Rodríguez, Mayed Nazzoure, Fátima Galván, Ariadna Vargas, Dirse Tovar, Nickis, Hugo Odón e Irazú Páramo, entre otros.


TZOMPANTLI

AriadnaVargas

EluaGraficos

Tzompantli: Hilera de

Fanny Vega Por

Elias Sotelo

Alejandro López

RedFurious

Yolanda Silva

AriadnaVargas

EsComic!

Wes

Nu

Irazú Páramo

Beatriz López C.

Ivan Rojas Félix

Sadik

Rogelio Escobedo

Minerva

Fátima Galván

cráneos

Redacción Alternativas

E

l Tzompantli (palabra náhuatl que significa “hilera de cráneos”) fue una práctica muy común entre los pueblos prehispánicos. Así se nombraba al altar donde se colocaban las cabezas de los sacrificados, generalmente cautivos de guerra, en una empalizada de madera (ver imagen inferior). De esa manera honraban a sus dioses y mostraban el poderío político-religioso que ejercían sobre otros pueblos. Las cabezas aún sanguinolientas se empalaban a la vista pública.

49

Uno de los primeros testigos europeos de estas ofrendas fue Hernán Cortés. Sólo en Tenochtitlan existían siete tzompantlis. El culto a la muerte, una de las expresiones más antiguas que posee la humanidad, tuvo también su manifestación en el pueblo azteca.

Para la segunda edición, destacan las calaveras de Paty Marín, Kena Gutiérrez, Anna Rm, Paulina Coca, Alejandro Pons, Fernanda Chía, Alejandro Miranda Ortiz, Martha Quiroz, Leonardo Morales, Nazareth Hernández, Gerson, Mabel Gutiérrez, Pablo Rivera, Jesús Aspitarte, Alejandro Santamaría y Antonio Ehrenzweig. Nº 29 / Octubre 2012


BIOGRAFÍA

Posada macabra ironía Por

J

50

Dr. Víctor M. González Esparza * Imagen Alternativas

Si bien Posada no es el crítico de la dictadura osé Guadalupe Posada nace en un año (1852) impactado que los grabadores de la Gráfica Popular por el ‘cólera chico’, una crisis reconocieron, la veta política se encuentra más de subsistencia, epidemia y desde su formación original en el taller de hambruna de las que agobiaron José Trinidad Pedroza en Aguascalientes, a la población de Aguascalientes y se expresa en sus ‘primicias litográficas’, durante todo el siglo XIX. Este vínculo entre además de ser el motivo de su cambio a la la obra de Posada y las crisis de subsistencia ciudad de León (Guanajuato) en el año de 1872. La prudencia con la que poco se ha analizado, pero sin trataría la crítica política, que duda la infancia de Posada no abandonaría, marcaría sus en un antiguo pueblo de posteriores trabajos. indios cercano a la ciudad de Aguascalientes estuvo La llegada al taller de marcada no sólo por “ese Antonio Vanegas Arroyo en la terror a las sombras” o a lo Ciudad de México detonó la sobrenatural, de acuerdo al creatividad y originalidad de grabador Díaz de León, sino Posada gracias a una práctica también por el terror y, como común de los impresores: una forma de transgredirlo, ilustrar las hojas sueltas en por la ironía frente al mundo donde se informa de los casos de los muertos. raros (vgr. La mujer que se divide en dos mitades o del cerdo con cara El arte macabro está de hombre); de los demonios vinculado estrechamente que azotaban a la población al mundo moderno, a la en una crítica social saludable, conciencia individual y a la José Guadalupe Posada llegó de los dramas de la miseria libertad creativa, que integra a León en 1872. En la imagen, con su ya célebres lentes. (vgr. La ira, la avaricia...), de las la ironía y el sarcasmo no posibilidades del amor, en fin sólo ante la muerte sino también frente a las diferencias sociales y a de las calaveras que le han dado a Guadalupe las tragedias personales o colectivas. De ahí la Posada un lugar especial en la historia social del arte y que nutrieron las vanguardias de la modernidad del ‘mito Posada’. Posada es más que un símbolo nacional, primera mitad del siglo pasado. posee sin duda una dimensión internacional y las visiones estrictamente nacionalistas son hoy insuficientes.

* http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/espacios/museos/m_posada.aspx


BIOGRAFÍA

un genio en león Por Gema

del Campo *

Imagen J.

Gpe. Posada

E

Posada permaneció cuatro años como instructor de grabado l primer registro laboral de Posada en León es una tarjeta de presentación del taller que instaló en Secundaria y Preparatoria. Entre sus alumnos de 1884 se hace 140 años con Trinidad Pedroza en el centro mencionan a Enrique Octavio Aranda, Ramón España, Luis de la ciudad. La tarjeta, datada el 15 de mayo de Cruces, Jesús Nito, Jesús Bravo, Francisco Aguirre y José J. 1872, ubica el taller de grabado en la Calle del Zepeda, quienes fueron registrados por Posadas en un dibujo. Indio No. 14, actual calle Gante. León viviría una de las grandes tragedias de su historia la Con 21 años, la labor del grabador rindió frutos al notar que noche del 18 de julio de 1888: una tormenta destruyó 500 casas y la inundación redujo a la mitad la población la clientela se había multiplicado y sus de la ciudad. litografías se colocaban entre políticos, eclesiásticos y personalidades de la José Guadalupe Posada inmortalizó en región. En un periodo de dos años, Posada un grabado (imagen de la izquierda)el se integró al cuerpo de profesores de una horror de la tragedia. Poco después partió escuela secundaria fundada por el Dr. Leal a la Ciudad de México donde evolucionó su del Castillo, impulsor de la producción de estilo realizando modelos de inspiración obra artística del grabador en León. europea hacia lo popular y lo típicamente gráfico atribuido a Algunas de las piezas que preserva Reportaje Posada, el cual fue publicado el mexicano. la familia Leal son una ilustración para 9 de julio de 1888 en La Patria Posada vivió en León de los veinte a sobre la inundación de la portada del periódico de la época Ilustrada León acaecida el 18 de junio del los treinta y seis años. Aquí encontró a La Gacetilla: “Un retrato de González mismo año. la compañera de su vida; aquí maduró su del Castillo en un medallón central en cuyas esquinas se vocación y formó escuela. Fue uno los más notables artistas inmortalizan los momentos cercanos a su deceso… y algunos que León disfrutó en uno de los periodos más brillantes de de los personajes de la vida social e intelectual del León su historia. de entonces”. Fuentes: Archivo Histórico de León Dibujos y tarjetas de visita artísticamente Libro: León Cinco Siglos. Contra Viento dibujadas se conservan hoy en la galería y Marea. Tomo I / Historia General. Coordinador: Mariano González Leal. de la Escuela Preparatoria de León.

51

Páginas: 270-283.

Nº 29 / Octubre 2012


BIOGRAFÍA

52

Grabado de Don Francisco Leal. Una de las obras de mejor calidad de Posada publicado en el periódico leonés La Gacetilla, el 8 de mayo de 1884.


MÚSICA

Calacas bailarán a ritmo de jazz, rock y ska Por

Carlos Hugo González Imagen: Alternativas

os conciertos al aire libre y sin costo son un atractivo más del XIII Festival de la Muerte, que inicia el próximo 19 de octubre. El rock y el ska hacen su aparación el viernes 26 de octubre cuando se lleve a cabo en la Plaza Fundadores el concierto Ska de calaveras, con la presentación de las bandas Mano Kucha y Klásico Nacional. Inicia a las 20:00 horas. Para el miércoles 31 de octubre, con la apertura de los Altares de Muertos en la Calzada de los Héroes, se presenta el grupo Tsanda, con un concierto a las 18:00 horas. Otra actividad especial que tiene su primera aparición en el tradicional festival de octubrenoviembre serán las Calaveras Vivientes, que durante dos días llenarán de música, teatro y danza todo el centro histórico de la ciudad. Las actividades inician el sábado 27 a las ocho de la noche en cuatro puntos distintos: en la Calle Madero, el Grupo Ti ti ‘k presenta el espectáculo Dulce Mitlán, mientras que en la Plaza Fundadores el grupo La Nigua ofrecerá un concierto de rock. El Portal Padilla será sede de un espectáculo de malabares y de una presentación de los Monkey Yeah!; y en la Plaza y Pasaje Catedral se presentarán Chris Gómez Trío, Grupo Espiral con un espectáculo de Danza Contemporánea y la Compañía CYB Al Teatro con el montaje Columbina y Arlequino.

L

Para el viernes 2 de noviembre, las actividades se realizarán en el Portal Padilla, la calle 5 de Mayo y el Quiosco de la Plaza Principal con la inclusión de Contratanto Teatro y el evento Provocaciones a Dios. Y la Banda Municipal ofrecerá un concierto especial para la noche del Día de Muertos. El Concierto de Clausura correrá a cargo de Iraida Noriega, considerada la mejor intérprete de Jazz en México. Noriega estudió en Nueva York con Sheila Jordan, Mimi Daitz y Bob Norton y se ha presentado en Los Ángeles, Nueva York, Colombia, España y México. Actualmente está involucrada en la ópera-rock ‘Dr. Frankenstein’, de José Fors; el proyecto Cineamano, con Alex Otaola; un trabajo de jazz-folk con Aarón Cruz, Gustavo Nandayapa, Carlos Sustaita, Juan Luis Gedovius y Armando Montiel; y ‘Frágil’, con Leika Mochán y Edmeé García. El concierto Jazz y otros actos brujerilespoéticos será el sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas en la Plaza Fundadores, concluyendo así las actividades del XIII Festival de la Muerte. Que lo disfruten.

53

Nº 29 / Octubre 2012


patrimonio / ARQUEOLOGÍA

El Cóporo Texto y fotos: Adriana

54

E

Ortega Z

l Cóporo es un asentamiento prehispánico en estudio desde hace ya varias décadas al poniente de la sierra de Santa Bárbara y próximo a la comunidad de San José del Torreón, en el municipio de Ocampo, al noroeste del estado. Se trata de una zona arqueológica del Epiclásico, habitada entre los años 500 y 900 de nuestra era y construida sobre la antigua frontera septentrional de Mesoamérica. Las primeras excavaciones arqueológicas en El Cóporo fueron realizadas por Beatriz Braniff, quien intervino tanto la cima como la ladera del cerro en 1962. En este acercamiento se estableció una primera secuencia cerámica, se reconocieron elementos arquitectónicos, se hicieron estudios para establecer las influencias y se advirtió en algunas piezas una calidad de manufactura que hacía suponer un alto nivel de desarrollo social durante su ocupación. Después de casi 40 años, en 2002, los esfuerzos conjuntos del Gobierno del Estado de Guanajuato, el municipio de Ocampo y el INAH Guanajuato hicieron posible reiniciar las exploraciones con el proyecto de Armando Nicolau Romero: prospección arqueológica, levantamientos topográficos y primeras excavaciones. El arqueólogo Carlos Alberto Torreblanca Padilla, investigador del Centro INAH Guanajuato, continuó con el trabajo en el 2005 y sacó conclusiones sobre las manifestaciones rupestres, grupos chichimecas y sociedades agrícolas. Este trabajo permitió identificar tres espacios constructivos a los que se llamó

barrios: el Cóporo, área ceremonial; y en la parte baja, los barrios Gotas y Montes, que albergan plataformas y unidades habitacionales. Es probable que el camino empedrado del Conjunto Puerto del Aire fuera el acceso de los peregrinos a los lugares sagrados. El Conjunto Cóporo es la zona ceremonial. El Conjunto Caracol parece ser un área residencial y presenta elementos defensivos como las albarradas. Los recientes trabajos arqueológicos en Guanajuato nos dan una visión más amplía del mundo prehispánico en la región. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Estatal de la Cultura, cuatro municipios de Guanajuato y varios grupos interdisciplinares han puesto a nuestro alcance un patrimonio cultural edificado y conocimientos que modifican y amplían nuestra perspectiva del horizonte arqueológico en una zona de frontera. Hay que aprovechar e ir a conocerlo.


Las primeras excavaciones arqueológicas en El Cóporo fueron realizadas por Beatriz Braniff en 1962. Han pasado cincuenta años para convertir el sueño en realidad.

55

Se trata de una zona arqueológica del Epiclásico, habitada entre los años 500 y 900 de nuestra era y construida sobre la antigua frontera septentrional de Mesoamérica.

Nº 29 / Octubre 2012


56


hangar / POESÍA

Por Delmo Montenegro (Recife, Brasil, 1974) Traducción: Sergio Ernesto Ríos

ejercicios sobre el sílice fluctuaciones del rojo sobre el rojo

tortuosidades

La Escritura es el Señor de todos los Minerales

mauvais sang

espirales de fuego

57

llagas de El Greco

aquí canta el Ángel Terrible

la muerte blanca El Otro Parnaso

Sombras de Quintiliano

La Barca de Cicerón arrastrándose

los poetas del Quinto Círculo

Jigoku La Serpiente Hamleto Señor Blanco-Jazmín contra las estéticas del olvido

NºNº29 29/ Septiembre / Octubre 2012


literatura / Poesía

Julián Herbert

Julián Herbert (Acapulco, 1971). Es autor de los libros de poemas El nombre de esta casa (1999), La resistencia (2003), Kubla khan (2005) y Pastilla camaleón (2009); del libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (2006); y del volumen de ensayos Caníbal. Apuntes sobre poesía mexicana reciente (2010). Es coautor, junto a León Plascencia Ñol, de la colección de relatos Tratado sobre la infidelidad (2010). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006) y el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008). Su obra se ha traducido al francés, inglés, portugués, alemán, catalán y árabe. Tiene en prensa la edición francesa de Cocaína (manual de usuario). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ganó el Premio Jaén de Novela (2011) gracias a Canción de tumba, de próxima aparición en Literatura Mondadori.

Breve manual de poesía mexicana

un colibrí quemándose en la transparencia proyectada por un foco de 100 watts

58 ENVOI teoría de la recepción

“Aherrojado contigo en el suburbio de una bala”: dije algo así por preguntarte si querías bailar. Ay, los poemas del fin del mundo, cochambrosos porque un filósofo alemán se adornó las rasgadas vestiduras con cráneos de judíos, porque un poeta judío se ahogó entre la bruma, muy lejos del mar. Miscast: siempre vamos al teatro a ver Las nubes con los broches de Yocasta en un bolsillo, por si acaso.

Blind blues

últimamente estoy viviendo esos días de autobús al encender sus motores ese tiempo de olor a disel y doncellas respirando dentro de sus bolsos de piel mientras mueven la mano en un adiós sin reflectores ese abigarramiento de hombre colgado de sí mismo como un papalote colérico pero sin vidrio en la frente


El Pulpo Albino / poesía

Mi Obituario Por Eduardo Padilla

Aquí yace Eduardo Padilla mientras los gusanos barren su proscenio o desmontan sus espectaculares o vierten manteca sobre sus crucigramas, purificándolo de toda ficción. El señor Padilla fue poco más que un animal y poco menos que un hombre, así pues, una persona afligida por el mal que los estudiosos llaman consciencia. A pesar de sí mismo y sin saber lo que hacía, Eduardo caminó como pato nadó como piedra cayó como géiser corrió como ancla y esperó como dique. En su harta insolencia tuvo hartos ratos libres, en los que pensó como sauce lloró como sauce bebió como sauce jugó al futbol como sauce ; al darse cuenta de que esto no funcionaba jugó al idiota como quien siente el llamado de la profesión desde temprana edad.

59

Si es verdad que Lalo hablaba como Loki (cuando nadie lo escuchaba) también lo es que bailaba como pelea de gallos (cuando nadie lo veía) y que desde mucho antes de escribir esto él ya dormía como río aunque sólo con el tiempo fue que aprendió a cantar como urraca. En resumen, aquí yace un individuo que vivió como cordero rió como hiena escribió como gato cogió como pudo y murió como perro. “Que Dios lo recoja y le dé una última oportunidad como barrendero en los urinales Y pasillos del cinema porno que irradia amor ultravioleta desde la cúpula del Cielo.” Nº 29 / Octubre 2012


KAFKA SIEMPRE LLAMA 3 VECES

¿Custos, quid de nocte? Por Juancarlos Porras Fotos: Xosué Martínez

60

0. P

Cabría pues enfatizar: “la dedicación apasionada con que se consagraban a sus estudios: en el único piano de la escuela hacían sus prácticas de teclado, repartidos en las diferentes horas del día. Cuando se daba el toque de levantarse, al filo de las cinco y media de la mañana, ya varios de ellos estaban agazapados, junto a sus camas esperando dicho toque y, en una espectacular y originalísima estampida, poder avalanzarse sobre el musical instrumento, tratando de adueñarse de él primero que los demás”, nos relata el referido Silvino en su Don Silvestre. Perfiles de mi ciudad (1990), curiosa obrilla que lo reconcilia a uno, es decir, al impaciente lector, con la historia laica de las predilecciones musicales. Y más con las del piano.

ara puntear (señalar, dirían los empeñosos idiolectos) algunas rutas de la historia musical en nuestra ciudad es conveniente remitirse a la Escuela de Música Sagrada que Monseñor José Guadalupe Albino Emeterio Valverde y Téllez (VI Obispo de León) fundara el 8 de octubre de 1943.

1. P

Derivada (mejor dicho, hecha a la calca) “de los programas del Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma y de la Escuela Superior de Música Sacra de Morelia” (P. Silvino Robles Gutiérrez de Velasco, dixit), tuvo entre sus alumnos a Antonio Alderete Loza y a Juan Torres. Y entre sus maestros a Juan B. Fuentes y Guillermo Pinto Reyes, por destacar, en ambas citas, un cuarteto de sobresalientes músicos.

Y dicho haiku nos lleva al recital de órgano ofrecido por Víctor Urbán el pasado julio 24 ―aunque claro

ues bien. En este emporio del trabajo donde muchos citadinos afirman que no pasa nada (culturalmente hablando), un siempre admirado y recordado autor, como lo fue (es) Leopoldo García Orozco se me aparece y lo cito por aquel sincero y elocuente trabajo literario Nueva luna. Haiku (1995), donde destaca aquel poema cipanguero: “Al desgranar/ acordes, estremece/ la catedral”//.


este es otro puntal de la historia―. Unos cuantos días después, en este casi final de verano, y con el 17 FIAC encima, brota El piano de los siglos XX y XXI en León (ICL, 2012, Colección Musical Vol. 1) de Rodolfo Ponce Montero. Se trata de un material musical, en disco compacto, donde recuperan Javier González Compeán, Hilda Esther Sandoval y Rodolfo Ponce Montero música para piano de compositores (Paulino Paredes Pérez; Guillermo Pinto Reyes; Francisco Nuñez; Adalberto Tovar; Manuel de Elías; Rodolfo Ponce Montero; Leonardo Saraceni; Javier Compeán) que han influido en la creación y el quehacer artístico en León de los Aldamas. Más allá de hacer un marcaje en el (re)inicio de una serie de producciones discográficas propias del ICL, lo han hecho ya con trabajos interesantísimos antaño como: La Alondra del Valle. Canciones y corridos. María de la Luz Ocampo (2002); Cien años con León (19022002). Cincuenta años sin María Grever. La Banda Municipal de León y Tarsila Escoto Aguirre, soprano (2003); Carlos Orozco. Mor):ho. Bajo solo (2008), entre otros; las diez obras que congrega este precioso disco vuelcan en la sombra del día; la profundidad del viajero; el escenario abierto como el cielo, la promesa de eternidad, donde la vida ―en una ciudad en movimiento como la nuestra, sin límites―, responde a la pregunta clave que abre esta columna: “Centinela, ¿qué hay de la noche?”. Y la respuesta es simple y harto sencilla: piano solo piano.

2. G

olpe de luz en la fiesta de octubre, El piano de los siglos XX y XXI en León merece un gran aplauso.

61

Portada y CD del disco El piano de los siglos XX y XXI en León, recién editado por el Instituto Cultural de León. En la imagen inferior, el maestro Javier González Compeán, impulsor del proyecto, en un recital en el Teatro Manuel Doblado.

Nº 29 / Octubre 2012


festivales / cervantino 2012

FIC: una fiesta con historia Por Carlos Hugo González Imágenes: Cortesía FIC

Cervantino2012-cartelok-90x60-25-04-12.pdf

1

25/04/12

El festival recupera la memoria a los 40 años tras digitalizar más de 100 mil archivos a participación de artistas de 92 países; 2 mil 117 espectáculos de música; 797 puestas en escena; 530 coreografías; 654 exposiciones de artes visuales y la proyección de 815 películas son cifras que nutren al Festival Internacional Cervantino en sus primeros 40 años de historia. Por ello, un billete de lotería, un sello postal y la digitalización de más de 100 mil archivos entre fotografías, artículos, videos y soportes sonoros ayudarán a recuperar su historia y a asentar al Cervantino como un evento artístico a la vanguardia.

18:54

Un canal de televisión, transmisiones por radio y toda la información disponible en todas las plataformas de dispositivos móviles son algunos elementos que colocan al FIC como un evento internacional, ya por su programación y ahora, por su transmisión y repercusión en el mundo.

62

Para celebrar los cuarenta años, el comité organizador encabezado por la directora Lidia Camacho ha elaborado un cartel conmemorativo con un compendio de las figuras más representativas; además de la edición de un libro con 4 dvd’s de información en los que se recoge la historia del festival mexicano con mayor proyección internacional.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Además, la periodista cultural Leticia Sánchez coordina la publicación del libro ‘Cuarenta visiones de un mismo espectáculo’, donde se reúne la mirada y el trabajo de cuarenta periodistas culturales que han dado cobertura al Cervantino.

Un canal de TV, emisiones de radio y contenidos web en todos los dispositivos móviles pasearán al FIC por el mundo

Una ‘cápsula del tiempo será enterrada en un lugar especial de la ciudad y se abrirá dentro de cuarenta años. Incluirá objetos conmemorativos y las opiniones de artistas locales, nacionales e internacionales que dejarán enterrados sus testimonios de sus vivencias en el Festival.

Con un exposición fotográfica también se conmemoran otros aniversarios importante en esta edición del FIC: ‘Cervantes en Guanajuato: 60, 40, 24’ celebra los 60 años que Enrique Ruelas Espinosa tomó los escenarios naturales de la ciudad para realizar los llamados Entremeses Cervantinos, que evolucionan en el actual FIC. Y finalmente, los 25 años del Museo Iconográfico del Quijote creado por Eulalio Ferrer.


festivales / cervantino 2012

Cuarenta años de aquellos entremeses 29 de septiembre de 1972, la plazuela del Q uijote, en M ineral de Cata, fue el escenario del nacimiento del Festival Internacional Cervantino (FIC). l sábado

La primera edición del FIC duró 20 días. Se presentaron 69 eventos con artistas de trece países. Han pasado ya 40 años. En la imagen, algunos de los carteles que forman parte de la historia del Festival.

- En representación del entonces presidente Luis Echeverría, el jefe del D epartamento de Turismo, Agustín Olachea Borbón, inauguró el primer FIC en compañía del gobernador de G uanajuato , Manuel M. Moreno; y de los integrantes del patronato del festival : la actriz Dolores del Río; el titular del comité organizador , Rodolfo Echeverría; y el arquitecto Óscar Urrutia Tazzer, director general . - La 12

FIC duró 20 días . S e 15 obras de teatro, dancísticos , 10 exposiciones ,

primera edición del

presentaron

22

recitales ,

espectáculos

63

cinco proyecciones de cine y cinco conferencias especiales . en total ,

69

actividades mostraron

C anadá , C hecoslovaquia, C olombia, C osta R ica , España , Estados U nidos, Francia , Guatemala, I talia, Japón, R eino U nido, U nión S oviética y México. el trabajo artístico de

- El

día de la inauguración se develó una

M iguel Cervantes, creada por el artista Federico Canessi. La estatua de bronce, de 2.15 metros de altura y un peso de 450 kilogramos , se encuentra ahora frente al M useo I conográfico del Q uijote . placa de bienvenida y una escultura de de

Q uijote se entregó Enrique Ruelas Espinosa, quien durante 19 años consecutivos montó con éxito tres obras cortas del M anco de Lepanto, en un espectáculo titulado Entremeses C ervantinos, antecedente directo del actual FIC. - En

la

P lazuela

del

un reconocimiento especial a

Nº 29 / Octubre 2012


FESTIVALES / CERVANTINO 2012

- D urante sus 40 años el F estival I nternacional C ervantino ha recibido a más de 2 mil agrupaciones y artistas en el rubro de música ; más de 650 compañías teatrales y 450 grupos dancísticos , que han forjado una historia única en la promoción y difusión de las artes en nuestro país .

Artes Escénicas se han presentado Teatro C lásico de R oma, Teatro Nacional Esloveno, la R oyal S hakespeare C ompany de I nglaterra, Odin Teatret de D inamarca, Meno Fortas de L ituania y la agrupación francesa T héâtre des B ouffes du N ord, bajo la dirección de Peter Brook. - En

las

agrupaciones como el

- Los escenarios dancísticos han sido engalanados por Ballet N acional de C uba , el Ballet de Boston con N ureyev, el B allet Bolshoi, las estrellas del Ballet de la Ó pera de K iev , el B allet de L’O pera N ational de L yon , la quebequense C ompagnie M arie C houinard y P aul Taylor D ance C ompany de Estados U nidos . el

- D estacan los conciertos de J oan Manuel S errat, B.B. King, Gilbert Becaud , C habuca Granda , Ella Fitzgerald, María D olores Pradera , S usana R inaldi , Chavela V argas, Pedro V argas, Horacio Franco, L ucha V illa, C elia C ruz , C afé Tacvba y Miguel R íos,

64

entre una extensa lista de artistas que han dejado su arte impregnado en la memoria de los asistentes al

- La

geometría guanajuatense de

FIC.

José C hávez Morado

es la pintura que se ha utilizado con mayor frecuencia

CUARENTA AÑOS DE GRANDES EVENTOS Desde su inicio, con los Entremeses Cervantinos, hasta la fecha, el Festival ha recibido a más de 2 mil agrupaciones y artistas, como Joan Manuel Serrat.

como imagen para la difusión de la

F iesta

del

Espíritu.

- Los directores del FIC han sido Óscar U rrutia Tazzer (1972), Fernando Macotela (1974-1975), A ntonio López Mancera (1976-1977, 1983-1985), Héctor V asconcelos (1978-1982), Emilio C árdenas E lorduy (1986-1987), María C ristina García C epeda (1988-1989), Mercedes I turbe Argüelles (1990-1991), S ergio V ela (1992-2000), R amiro Osorio Fonseca (2001-2005), Mini C aire Obregón (2006-2007), Gerardo Kleinburg (2008) y Lidia C amacho, titular del organismo desde 2009. - En 2001 se instituyó la figura de los Invitados Honor. C on la presente edición serán 20 países, 2 regiones culturales y 14 estados de la república que tenido esa distinción . de

han


FESTIVALES / CERVANTINO 2012

Historia del FIC en León Alicia Escobar Latapí comienza la historia Festival Cervantino en León. Su labor en el antiguo Consejo para la Cultura, la on

del

consolidación posterior de un instituto con

y presupuestos propios, 2000 del convenio con el ex director del FIC, Ramiro Osorio, son algunos de personalidad jurídica y la firma en el año

los antecedentes que permitieron traer a

León uno de los

eventos culturales más importantes de

Latinoamérica.

la calidad de los espectáculos programados está a la altura de las celebraciones

A partir de enero de Escobar está

este año,

- Alicia Escobar

al frente de la dirección

Planeación del Festival. Ocupa el puesto que antes fuera Adriana Camarena y en mancuerna con la directora del FIC, Lidia Camacho, tiene como objetivo la coordinación de de

operativa de todos los espectáculos que se presentarán del

3 al 21 de octubre en la capital del estado.

Al ser esta una edición especial (aniversario redondo

65

al que se sumanlas celebraciones de otras actividades y espacios cervantinos),

Escobar considera que la calidad

de los espectáculos programados está a la altura de las

celebraciones, a pesar de la marcada reducción de eventos que se presentarán en

León.

“Este festival viene con un nivel de calidad altísimo

en cuanto a los países y el estado invitado; pero también con la presencia de los grupos participantes.

MÚSICA Y TEATRO. Estas dos disciplinas artísticas concentran, por este orden, la programación del Cervantino en sus 40 años de historia. En las imágenes, de arriba a abajo, los espectáculos: ‘Mari Boine’, ‘China Chindren´s Art Theatre’ y ‘La chica conejita’

El FIC

tiene un sello único que no tiene ningún otro festival, lo que lo convierte en uno de los más reconocidos a nivel internacional. por

Es un Festival que da la cara al mundo México”, asegura Alicia Escobar.

El FIC va con paso firme para continuar en lo más alto de México y el mundo, por lo menos otros 40 años. El reto, según Escobar, será mantenerse a la cartelera artística en

la vanguardia de las manifestaciones y conservar aquellas expresiones antiguas o clásicas que tienen siempre un gran escaparate en

Guanajuato.

“Lo mejor de lo mejor lo seguiremos viendo en el Cervantino. Este año, el festejo es para todos. Todo Guanajuato se ha volcado para celebrar los 40 años”.

Nº 29 / Octubre 2012


FESTIVALES / CERVANTINO 2012

Otros aniversarios redondos del FIC 40 En el marco de los festejos por los 40 años Festival Internacional Cervantino, también

del

se conmemoran otros aniversarios importantes relacionados con personajes de la filosofía , el

1

2

arte y la cultura , que marcaron rumbo en sus distintas épocas .

A continuación, una lista de los aniversarios 2012 se celebran en la F iesta del E spíritu : más representativos que en el

3

400 años de la muerte de Giovanni Gabrieli (1) 300 años del nacimiento de Jean Jaques Rousseau 150 aniversario del natalicio de Claude Debussy (2) 5

4

150 años del natalicio de Gustav Klimt (3) 100 años del natalicio de José Pablo Moncayo (4) 100 años del natalicio de John Cage (5)

66

100 años de los nacimientos de Carlos Guastavino y Xavier Montsalvatge


FESTIVALES / CERVANTINO 2012

80 años de vida y 60 de labor artística de Vicente Rojo (6) 70 años de la Orquesta Típica Yukalpetén 70 años de la ópera El Caballero de la Triste Figura, de Tomás Marco

6

60 años del Ballet Folklórico de Amalia Hernández (7) 60 años de la Camerata de Salzburgo y de la Shanghai Chinese Ochestra 60 años de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

7

8

9

10

50 años de carrera artística de Tania Libertad (8) 50 años de trayectoria de la Camerata Bern 40 años del Ensamble de Música Antigua Los Tiempos Pasados 30 años del Cuarteto Latinoamericano 30 años de El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento 20 años de la muerte de Astor Piazzola (9) 20 años de la compañía sinaloense Delfos Danza (10) Contemporánea 10 años del Ensamble Lumm

2012: un año de celebraciones en el FIC Más de 20 aniversarios luctuosos, de nacimiento o de creación de distintas agrupaciones artísticas, enriquecen este año el festival cultural más importante de Lationoamérica.

67

Nº 29 / Octubre 2012


EL SITIO / IDENTIDAD

La tradicional Feria del Alfeñique se instala en la Plaza Fundadores con 109 expositores, del sábado 20 al sábado 3 de noviembre

Por Cynthia Alcalá Fotos: Alternativas

H 68

ace 27 años, Leopoldo Cárdenas comenzó a difundir una tradición centenaria que se ha conservado en León de generación en generación: La feria del alfeñique, que se realiza año con año en el marco del Festival de la Muerte. En los más de 100 puestos que se instalan en la Plaza Fundadores, se puede encontrar diferentes artesanías, obras hechas en arcilla o papel, juguetes tradicionales, adornos y una infinidad de artículos relacionados con el Día de Muertos. El éxito de este tradicional evento recae en la labor hecha por sus fundadores: en 1985 inició con 8 expositores y actualmente ya suman 109 artesanos que venden sus productos durante los meses de octubre y noviembre. La palabra Alfeñique toma su nombre de la pasta de almendras española que contiene azúcar glass amasada con aceite de almendras dulces. Los alfeñiques en México son el resultado de la fusión de los usos y costumbres indígenas con las españolas, que a su vez tienen raíces árabes. Uno de los mitos de esta legendaria tradición es que a los alfeñiques se les agrega saliva para que perduren y tomen la forma adecuado; pero la presidenta de la asociación de alfeñiqueros de León, Verónica Mejía, desmiente: “es falso, pero forma parte del imaginario colectivo de las personas y hace que esta tradición sea más interesante, los mexicanos somos los que le damos fondo y forma a todo esto”.

Azúcar, huevo, limón, colorantes y mucha imaginaciòn son los ingredientes para elaborar estos tradicionales dulces mexicanos.

En la actualidad, los ingredientes que se utilizan para preparar alfeñiques son el azúcar glass, clara de huevo, limones, colorantes vegetales, azúcar granulada y de acuerdo a la creatividad e ingenio de los artesanos, los ingredientes pueden variar. Con una edición más de la Feria del Alfeñique, la labor de Leopoldo Cárdenas se revalora al difundir esta artesanía mexicana que endulza la vida.


69

Nยบ 29 / Octubre 2012


al cierre

El nuevo arte mexicano llega a León Texto e imágenes: Xosué Martínez

Exposición ‘Creación en movimiento’ de los becarios del FONCA en las galerías del ICL.

70

S

eptiembre se inició con el cierre del FIAC y terminó con el encuentro de becarios del FONCA. Los 98 jóvenes creadores más prometedores de México dejaron en la ciudad una muestra de su talento con sus trabajos finales. Durante tres días, el teatro, la música, la danza, la literatura y las artes multidisciplinarias demostraron la calidad y el potencial de arte joven. La exposición ‘Creación en movimiento’ es el legado de su visita y estará abierta a todos los leoneses y visitantes hasta el domingo 2 de diciembre en las galerías del Instituto Cultural de León. Formando parte del cuarto trimestre de exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales del ICL, las galerías, Jesús Gallardo, Eloísa Jiménez, y las salas de Teatro María Grever recibieron en una concurrida inauguración a los becarios en arquitectura, teatro, artes visuales y medios audiovisuales. En esta exposición encontramos desde pintura convencional hasta obras de vanguardia, como una escultura hecha de sombras. Los trabajos están realizados en diversos materiales y podremos observar en la visita desde lámparas y vestidos hechos con PET y plásticos, hasta una planta que se canta y alimenta a sí misma.

Maquetas de esceografías y espacios muertos, libros de ilustración, vídeos... “El talento, la crítica y nuevas posturas ideológicas es lo que nos han venido a demostrar aquí, es lo que se necesita para seguir creciendo…” reconoció el Director del ICL, José Luis García-Galiano, durante la inauguración de estas exposiciones.

No olvides visitar ‘Creación en movimiento’ que estará abierta al público hasta el domingo 2 de diciembre para calibrar hacia dónde van las nuevas tendencias del arte mexicano. Muchos de estos jóvenes se convertirán en consagrados artistas en muy poco tiempo y su obra significa un soplo de aire nuevo para una ciudad que necesita abrir sus ventanas a la modernidad.

Visita en las galerías del ICL la exposición ‘Creación en movimiento’, que recoge el talento de los más prometedores artistas del país hasta el 2 de diciembre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.