Revista Cultural Alternativas N84 Junio 2017

Page 1



R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I VA S NÚMERO 84 JUNIO 2017

06 Introducción _ Un tal Rulfo / por Carol Castillo / 10 Semblanza _ Juan Rulfo, el todo / por Paco Montaño / 14 Literatura _ Apuntes para entrar y perderse / por Tarik Torres Mojica / 16 Narrativa _ El escritor peregrino / por Jorge Luis Flores / 20 Foto _ Imágenes para narrar / por Marcela Barreto / 24 Cine _ México está por verse / por Christian Vilches-Lizardi / 28 Identidad _ Comala real, Comala literario / por Karen Robles / 33 Agenda Cultural Alternativas 38 ICL _ Una feria para el recuerdo / por Xosué Martínez / 40 ICL _ Imágenes contra la violencia / por Gerardo Guerrero / 42 ICL _ Así matan a las mariposas en México / por Xosué Martínez / 44 El Álbum _ La batalla de las fronteras / por Udell Jiménez/ 46 Narrativa breve _ Felicidad / por Paco Montaño / 48 Tópico musical _ Francisco Barajas / por Andrés Lugo y Ulises Hernández / 50 El hombro de Orión _ Lyncheana / por Juan Ramón Velázquez / 53 Agua la boca _ El jitomate, ese gordito del ombligo / por María Luisa Vargas / 55 El Sitio _ Mercado Estación Madero / por Kareve Gasca / 58 Al Cierre _ Rock You Fest / por La Redacción /


Publicación mensual gratuita del ICL

Editorial

A pesar de que en el mes de mayo no nos vieron circulando por las calles, les aseguramos que no estábamos descansando. Con la Feria Nacional del Libro de León, arriba a nuestro equipo una responsabilidad que nos encanta tomar: ser su aparato de comunicación, por lo que nos retrasamos un poco. Agradecemos a nuestros patrocinadores, colaboradores y sobre todo a nuestros lectores, la espera.

STAFF ALTERNATIVAS Luis Meza | Director Editorial Rosana Durán | Directora de Arte Xosué Martínez | Editor Karla Gasca | Redacción Yolanda Gutiérrez de Velazco | Publicidad Patty Vera, Alberto Muñoz | Diseño María Fernanda Méndez | Redes Claudio Fonseca, Erick Mora, Osver Camargo, Anahí Luna | Servicio Social Gabriela Montiel | Asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez | Distribución

NOTA EDITORIAL: Las fotografías aquí

publicadas pertenecen exclusivamente a Juan Rulfo y a sus autores. El uso en esta publicación es únicamente con fines de difusión de la obra del autor, a manera de homenaje. PARA ESTAR EN CONTACTO: alternativasdifusion@gmail.com alternativasedicion@gmail.com @CulturaLeon @LeoAlternativas Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas

En el mes de mayo se cumplió el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, un escritor y fotógrafo, que entre otras cosas, puso entre las páginas de sus libros el diálogo entre vivos y muertos, los fantasmas del recuerdo y la resaca de las desigualdades. Así que en la presente edición le rendimos homenaje a través de cuatro textos que deshebran su obra literaria, fotográfica y hasta cinematográfica; un texto más que pone al escritor peregrino como personaje en una historia; y le echamos un vistazo a su otro legado, a la labor de uno de sus hijos. Además, buscamos el rastro de un pequeño pueblo en el estado de Colima que saltó a la fama al ser el paralelo literario del lugar donde se desarrolla Pedro Páramo, para saborear esas charlas con los muertos, su ponche y su calor. Aprovechando que sobrevivimos a la FeNaL 2017, también traemos un resumen de lo que fue una de las ediciones más sólidas en por lo menos un lustro. ¿Viste las exposiciones en sus pasillos? Una de ellas era una serie de fotografías que apelan contra la violencia, y que también acompaña esta edición. Rescatamos nuestra sección-galería fotográfica con un invitado desde Tamaulipas que nos habla de la migración y las fronteras; y se acompaña de las firmas de música antigua, cine y gastronomía.

Revista Cultural Alternativas Junio 2017 (477) 716 4001 y 714 0326

PORTAL CULTURAL DEL ICL:

Ya que andamos en comida, la recomendación es que vayas a la otrora estación del tranvía para disfrutar de una variada oferta que seguro te llenará el colmillo.

www.institutoculturaldeleon.org.mx

DISTRIBUCIÓN Y PUBLICIDAD: Si estás interesado en anunciarte envíanos un correo a alternativaspublicidad@gmail.com y nos comunicaremos contigo.

DIRECTORIO ICL Carlos María Flores Riveira | Director General Fidel Valdivia | Director de Administración y Finanzas José Antonio Alvear | Director Desarrollo Académico Roberto Landeros | Director Servicios Operativos Katia Nilo | Directora Desarrollo Artístico y Cultural Nora Delgado | Directora Fomento Cultural y Patrimonio

Gracias por su paciencia, recuperamos el paso. PUBLICACIÓN MENSUAL GRATUITA DEL ICL

Tiraje junio 2017: 6,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos. Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 716 4001 y 714 0326.

Somos una revista amigable con el medio ambiente. La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.



i

n

t

r

o

d

u

c

c

i

ó

n

Un tal

Rulfo por C A R O L C A S T I L L O

En la memoria y legado de la literatura mexicana, e incluso la internacional, ha quedado plasmado el encanto y afición por la historia, geografía y antropología de México a través de los cuentos, novelas y poemas de un hombre que nos enseñó a hablar con fantasmas.

JUNIO 2017

N NÚMERO 84

6

os referimos al escritor jalisciense Juan Rulfo quien vio por primera vez la luz un 16 de mayo de 1917, en Apulco, Jalisco; sin embargo fue registrado en la ciudad de Sayula.

Debido a la muerte precipitada de sus padres, sus familiares deciden inscribirlo en un internado en la ciudad de Guadalajara. Posteriormente, Rulfo se muda a la Ciudad de México con el propósito de ingresar a la Universidad Nacional, pero sólo asiste como oyente a cursos de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras.

A pesar de que fue en 1930, a la edad de 13 años, cuando se iniciaba como escritor y fotógrafo; no fue sino hasta 1945 cuando comienza a publicar sus cuentos en las revistas América, en la Ciudad de México, y Pan, de Guadalajara, siendo la primera de éstas la que le dio oportunidad de mostrar su labor fotográfica.


El preludio de su relación amorosa con Clara Aparicio, con quien se casó en 1948, hace brotar de sus manos una serie de epístolas que parecen atrapar a todo aquel que las lee. Estas cartas, un nutrido abono a las letras mexicanas, fueron publicadas en el 2000 bajo el título Aire de las colinas.

“He aprendido a decir tu nombre mientras duermo. Lo he aprendido a decir entre la noche iluminada. Lo han aprendido ya el árbol y la tarde, y el viento lo ha llevado hasta los monte y lo ha puesto en las espigas de los trigales. Y lo murmura el río Clara: hoy he sembrado un hueso de durazno en tu nombre”.

1 Rulfo publicó fotografías suyas por primera vez en 1949, en la revista América. No fue hasta 1960 que expuso en Guadalajara una colección de 23 fotografías, pero fue la muestra de 1980 en el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público el más amplio conocimiento de esta parte de su creación.

2 1/ Clara Aparicio fotografiada porJuan Rulfo en 1948. 2/ Rulfo con su hijo Juan Francisco. 3/Juan Rulfo y su familia (su esposa Clara Aparicio y sus hijos Claudia, Juan Francisco y Juan Pablo; aún no nacía Juan Carlos). Circa 1956.

Arquitectura, paisajes, naturaleza, autorretratos y postales revolucionarias, son algunos de los temas que la lente de Rulfo capturó a lo largo de su vida.

3 De 1952 a 1954, el Centro Mexicano de Escritores le otorgó al literato dos becas consecutivas. Como fruto de dicha experiencia, el autor publicó en 1953 El llano en llamas (obra conformada por quince cuentos de los cuales siete ya habían sido publicados en la revista América).

“Luvina es un lugar muy triste. Usted que va para allá se dará cuenta. Yo diría que es el lugar donde anida la tristeza. Donde no se conoce la sonrisa, como si a toda la gente le hubieran allí sopla la resuelve, pero no se la lleva nunca. Está allí como sí allí hubiera nacido. Y hasta se puede probar y sentir, porque está siempre encima de uno, apretada contra uno, y porque es

7 NÚMERO 84

oprimente como una gran cataplasma sobre la viva carne del corazón”.

JUNIO 2017

entablado la cara. Y usted, si quiere, puede ver esa tristeza a la hora que quiera. El aire que


Para 1954, las revistas Las Letras Patrias, Universidad de México y Dintel ya habían publicado una serie de adelantos sobre un cacique posrevolucionario que tenía dominado a un pueblo, y que tanto fue el rencor que provocó; que sus habitantes lo odiaron aun después de muertos. Sería para el año siguiente que Pedro Páramo, la novela cumbre del jaliscience, fuera publicada.

4

“Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente,envenenado por el olor podrido de las saponarias. El camino subía y bajaba: Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja.” -¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo? -Comala, señor. -¿Está seguro de que ya es Comala? -Seguro, señor. -¿Y por qué se ve esto tan triste? -Son los tiempos, señor”.

En 1958 termina de escribir su segunda novela, El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980.

de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.

El creador mexicano destinó las últimas dos décadas de su vida a laborar en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición

El narrador oriundo de Jalisco dejó de existir en la ciudad de México el 7 de enero de 1986, dejando una herencia cultural inmortal…

5 4/ Con Gabriel García Márquez. 5/ Pablo Neruda, Antonio Skármeta y Juan Rulfo, foto de Sara Facio. 6/ Llegando al aeropuerto de Madrid.

6



s

e

m

b

l

a

n

z

a

Juan Rulfo el todo por P A C O M O N TA Ñ O

“…yo no nací exactamente en Sayula, sino en un pueblo cercano llamado Apulco” Juan Rulfo

JUNIO 2017

Rulfo, el escritor

NÚMERO 84

10

Apulco, un pequeño poblado perteneciente al municipio de Tuxcacuesco, en el estado de Jalisco, cuyo nombre según algunos significa “Agua mala” o “Agua revolcada” y según otros “Lugar entre roca y agua”, habitado -según datos del censo de 2015- por 155 mujeres y 157 hombres, es el lugar de nacimiento de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaino, quien este 16 de mayo del 2017 cumplió un siglo de su llegada a este mundo. Muchos autores ganaron por derecho una indiscutible importancia a nivel mundial en la narrativa hispanoamericana, en los principios del siglo XX, creando diversas corrientes literarias.

Entre estas tenemos al Realismo con su tarea de perseguir, encontrar y tocar el alma del pueblo hispanoamericano; tratar de sus problemas, de revelar al mundo sus tierras, su gente, sus contradicciones sociales (ejemplos Roberto Arlt y Alejo Carpentier). Y estaban –en México- también toda la gama de exponentes de la literatura de la Revolución (Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán, por ejemplo); y en la segunda mitad de esta centuria surge algo completamente nuevo que mezcla elementos mágicos y hechos fantásticos, pero aparentemente normales en el marco de la narración, cuyos principales exponentes son Borges, Quiroga y Rulfo.


Y precisamente en la frontera que divide el Realismo del Realismo Mágico encontramos a Juan Rulfo. Con las poquísimas páginas que publicó supo plasmar el profundo drama de la condición humana; su hambre, sus miedos, sus pocos goces, su tierra. Así mismo nos expone lo irreal, lo fantástico con un muy natural aire de cotidianidad, detiene el tiempo e introduce elementos fantásticos que resultan normales dentro de sus historias.

Es el escritor de máxima fama con la mínima obra Hugo Rodríguez de Alcalá

Son solamente dos las obras con las que Juan Rulfo entra de lleno a la literatura universal: El llano en llamas (1953), un compendio de 15 cuentos cortos en donde encontramos al campesino en su condición de miseria, elevado al doloroso universal del hombre que sufre y padece. Y Pedro Páramo (1955) considerada por muchos académicos y críticos como la obra cumbre del Realismo Mágico, una narración misteriosa y con sorprendentes ramificaciones. Los expertos señalan como puntos en común en la obra de Rulfo “la elevada condensación expresiva de sus textos, así como la diversidad estructural de sus relatos” (Rosser). Lo más destacable es que hallamos historias fragmentadas con una narrativa plagada de elipses y que maneja como centro de su construcción una notable dislocación del tiempo. También es notable la reducción del papel del narrador tradicional y el predominio del diálogo.


JUNIO 2017 NÚMERO 84

12

Rulfo, el poeta.

Rulfo, el guionista.

Rulfo,el fotógrafo.

Aunque los narradores tienden a seguir la forma cotidiana de hablar para dedicarse a contar, hay casos extraordinarios en donde al mismo tiempo se juega con el juego de la música. Cuando el sonido y el ritmo se conjugan para evocar sensaciones, imágenes, reflexiones y emociones, crean poesía. Con Rulfo estamos en presencia del lenguaje en su versión más estética. Para ejemplo el siguiente extracto de uno de los cuentos que componen El llano en llamas, que acomodo en forma de estrofa cuando originalmente es un texto que se muestra de corrido, y a pesar de la falta de verso, no podemos dejar de ignorar las imágenes y emociones que gracias al ritmo, palabras y música nos transmite. A saber:

Después de la publicación de El llano en llamas, Rulfo redactó algunas piezas para cine y colaboró en adaptaciones de sus cuentos. En 1960 se estrena El despojo, basado en una idea suya. En 1962, Emilio Fernández lo busca para pedirle que escriba el guión para Paloma herida.

Conocido en todo el mundo como escritor, es también un excelso fotógrafo que consiguió eternizar su particular visión de México. Sin embargo, probablemente debido a su abrumador éxito temprano como escritor y a su timidez natural (esto lo señala su hijo), fue reticente a mostrar el acervo compuesto por más de 6 mil imágenes en blanco y negro que acumuló principalmente desde la mitad del siglo y hasta su muerte en 1985. Fue hasta 1980 que permitió que se hiciera con ellas una exposición.

En 1980 se publica El gallo de oro y otros textos de cine. Este guion conoció dos versiones, una de Roberto Gavaldón, en 1964, y otra de Arturo Ripstein, que lo adapta para su cinta El imperio de la fortuna, en 1986. En 1972 es asesor de contenido para El rincón de las vírgenes, un guión basado en algunos de los cuentos de El llano en llamas.

Cae una gota de agua. Grande, gorda, Haciendo un agujero en la tierra y dejando una plasta como la de un salivazo. Cae sola. Nosotros esperamos a que sigan cayendo más. No llueve...

Probablemente la primera impresión que se obtiene al contemplar su muestra es su visión de un terreno arraigado en la historia y a la orografía del territorio. Magníficos juegos de luces, claro-oscuros fuertes y nítidos que contribuyen a reflejar la tierra que escudriña de manera cristalina, inteligente y subjetiva.

Rulfo: su legado. La multifacética obra de Juan Rulfo está muy por encima de la importancia; está en los terrenos del prodigio, de la pericia literaria, del texto y la imagen en sí mismos. Su obra queda para la posteridad flotando en murmullos, en silencios y en palabras de los muertos que se quedaron pegados a muros de ruinoso adobe y vagando atemporalmente en llanos ardientes y polvosos.



l

i

t

e

r

a

t

u

r

a

Apuntes

para y perderse P por TA R I K T O R R E S M O J I C A

ara empezar, no hay que salir rumbo a Comala para hallar a un tal Juan Rulfo. No es necesario visitar siquiera Sayula o Apulco, Jalisco, y sus alrededores para entrar al mundo de El llano en llamas o Pedro Páramo. Basta y sobra con leer un par de obras que sorprenden por su precisión y contundencia y, no obstante,

curiosamente, la crítica ha acumulado más papel que lo que escribió Rulfo a lo largo de su vida. Conocer las opiniones de otros, aunque no significa un conocimiento directo de la narrativa en cuestión, permite entender su devenir en el tiempo, su riqueza latente y entender que, como señaló Borges, un clásico se erige sobre

distan de ser voluminosas.

las lecturas que realizan las diferentes generaciones que, por misteriosas razones, abrevan de sus aguas.

JUNIO 2017

Posiblemente en algo ayude revisar los ríos de tinta que ha derramado la crítica acerca de su obra: así se puede armar un mapa lleno de huecos, de intuiciones afortunadas y desafortunadas, de caminos a seguir o descubrir que,

NÚMERO 84

14


A 100 años del nacimiento de Juan Rulfo y a casi 50 de la aparición de sus obras, no son pocos quienes aprecian su legado. Pero también hay quien se pregunta por qué leer sus obras. Estas líneas no buscan resolver el mapa de la geografía escrita de este autor, ni mucho menos revelar secretos biográficos; son apuntes que tienen la aspiración de invitar a la lectura, el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor .

Existen diferentes razones por las que una persona llega a los textos de Juan Rulfo. Hay quien lo hace obligado por el sistema escolarizado; hay quien accede a ellos por despiste; otros, por recomendaciones que recibieron y hay quienes lo hacen por el gusto de descubrir misterios. Sean cuales sean los motivos, la sugerencia es dejarse llevar, disfrutar los silencios, los sonidos y captar la diversidad de posibilidades de sentido que se abren conforme se van hilvanando las palabras, las frases, los párrafos de cada narración. Tal vez ayude la siguiente imagen: el universo rulfiano es un gran vitral. Se compone de fragmentos de cristales de colores que entre unos y otros

se van engarzando y construyen pequeñas figuras que, a la vez, crean otras más. Estas formas pueden verse en lo individual o en el conjunto, de cerca o de lejos. Los tonos pueden cambiar en el transcurso de una jornada y, dependiendo de las condiciones de luz, adquirirán matices únicos e irrepetibles.

Ahora no queda más que dejar de hablar y dejar que sea la obra la que cobre vida en nuestras lecturas.

15 NÚMERO 84

En el terreno de la narrativa, los textos rulfianos navegan entre las

El 16 de mayo de este año se cumplieron 100 años del nacimiento de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo. Un centenario bien puede ser un pretexto para apreciar y discutir su obra en este presente cambiante, violento y desconcertante.

JUNIO 2017

Las narraciones de Rulfo tienen la virtud de parecer estructuras orales en un contexto literario. Esto parece una contradicción y no lo es: se trata de un fino hilado entre dos formas de expresión del lenguaje. Del registro oral está presente la frescura, los ritmos, los silencios, la evocación de voces rurales. Pero todo ello es literario en tanto que las voces, el lenguaje de los personajes de Rulfo están en un mundo estructurado, ordenado para generar efectos en el lector. Haga la prueba: escuche los textos leídos en voz alta y aprécielos en silencio.

aguas del cuento y de la novela. Del primero toma la precisión, la construcción breve y contundente. De la segunda, la capacidad de convocar varias voces, de erigir historias profundas y complejas. La conjunción de ambos registros es visible en Pedro Páramo, donde van emergiendo desde los fragmentos diferentes aspectos de un espacio de memorias dolorosas, como lo es Comala. El llano en llamas es una colección de textos que uno a uno se van engarzando para darle forma a un mundo agreste.


n

a

r

r

a

t

i

v

a

El escritor

peregrino por J O R G E L U I S F L O R E S

JUNIO 2017

Para homenajear a un escritor, en ocasiones hay que hacerlo un personaje que hable con nosotros mismos y con otros personajes para abonar con su inmortalidad. Te compartimos un breve relato.

NĂšMERO 84

16


H

ay un pueblo pequeño al noreste del estado. Es de esos pueblos que se quedan siempre iguales, por los que el tiempo y las demás cosas pasan de largo. Agazapados entre montes casi siempre pelones, como esperando algo. Un pueblo de gente que se habla toda por su nombre. Todos sus hombres y mujeres esparcidos en un puñado de tierra, todos bien enraizados a las piedras que hacen el suelo de allá. De esos pueblos en donde todo puede convertirse en tragedia y donde toda tragedia puede convertirse en otra piedra caliza que los ojos miran sin decir nada. Atarjea se llama, y cuentan que alguien nuevo ha llegado. No lo ha visto nadie, sólo lo sienten. Sienten algo así como una mirada, algo como una nube o como una llovizna tupida, algo como eso, como una presencia muy grande. Mi madre es de Atarjea y nosotros íbamos cuando estábamos más chamacos. El camino allá siempre se hace largo, largo y Atarjea siempre parece estar más lejos. Eso tiene Atarjea también, la lejanía. Al estar ahí uno se siente como lejos de todo. Como si en Atarjea se estuviera y punto, y ese tipo de cosas le dan un aire ancestral y lo mismo le pasa a todas las historias que se cuentan de Atarjea.

A mí me tocó vivir una de estas historias y no se me olvida. Una historia que no es rara en esos lugares, pero que me tocó y por eso la traigo bien agarrada de la memoria. Una vez un hombre apareció al lado del río con las tripas de fuera y la panza toda cortada a punta de machetazos. A veces los hombres se bajan al río y se pelean como coyotes para matarse por rabias de amores o de campo. Este hombre respiraba todavía aunque se le salía la sangre a chorros por los huecos de la panza y la gente lo veía preocupada pero sin nada qué hacer porque el doctor no estaba. La que estaba era mi madre y la llamaron a ella a ver qué hacía, porque ella sabía de herbolaria y con la muerte tan cerca eso basta para hacer cirugías.

Toda tragedia puede convertirse en otra piedra caliza que los ojos miran sin decir nada


JUNIO 2017

Trajeron al padre por si el hombre se acababa de morir, para que le diera los santos óleos. Se llevaron al moribundo cargando envuelto en sábanas para que no se le salieran más las tripas. Lo dejaron en la enfermería, recostado en un catre, ya con los ojos más volcados hacia el otro lado. Mi madre sólo iba a hacer lo que se podía: meterle sus intestinos y vendarlo y rezar, rezar para que llegara al pueblo más cercano o para que su alma se salvara. Lo emborracharon para que sintiera menos y, no me crean si no quieren, mi madre le sacó bien las tripas y las lavó para metérselas de nuevo a la barriga y lo coció. El hombre duró vivo casi toda la noche y como llegó el sol y no se le acabó la vida se lo llevaron en camioneta a buscar el hospital más cercano. El hombre vivió.

NÚMERO 84

18

Es un peregrino callado, muy callado. Tan callado que ha hecho hablar a todos de su silencio

Un año después regresamos a Atarjea. El hombre se volvió a pelear. El hombre se había muerto. ¿Por qué cuento la historia de ese hombre? Porque ahora que recuerdo este final, que sabe tanto a tierra y a polvo, pienso que conozco el nombre de esa nube, de esa lluvia, de esa mirada y de esa presencia que sienten las gentes de Atarjea. Creo que sé quién es ése que nadie ha visto pero que todos sienten. Es un peregrino callado, muy callado. Tan callado que ha hecho hablar a todos de su silencio. Hasta se le da por muerto en unas partes. Yo creo que el peregrino ése nada más quiso acercarse todavía más al silencio y por eso se vino aquí un tiempo, para estar bien lejos de todo, pero bien cerquita del suelo seco, de las piedras y los huizaches. Y ese peregrino los mira a todos aquí en Atarjea y los escribe. Ese peregrino ha de ser Juan Rulfo que sigue escribiendo historias en la tierra, historias como la de ése hombre. Eso creo.



f

o

t

o

Imágenes

para narrar por M A R C E L A B A R R E T O

“Juan Rulfo es el mejor fotógrafo que he conocido en Latinoamérica”. S u s a n S o n ta g

JUNIO 2017

D NÚMERO 84

20

EL FOTÓGRAFO espués de cautivar a millones de lectores con su contada obra literaria, Juan Rulfo nos asombra

con sus fotografías: la producción del jalisciense inicia en los treinta, con una cámara Rolleiflex que usara por más de dos décadas y su colección consta de 6 mil negativos aproximadamente.

Su obra fotográfica denota sumo carácter arquitectónico, paisajes que evocan a seres fantasmales que fluyen en el tiempo en algún sitio de México. Sus fotografías son de gran narrativa y aunque no siempre estén relacionadas con el quehacer literario y metáforas del mismo, documentan el territorio desde su imaginario.

La representación de los elementos y fenómenos naturales, como el movimiento o el viento, son metáforas de características no propias de la fotografía, sino de las imágenes como recuerdo y el tiempo. La composición está realizada conforme al cielo y las nubes, a su vez sombra sobre ruinas erosionadas, edificaciones simétricas, mujeres, niños y hombres de pueblos olvidados.


En el libro 100 fotografías de Juan Rulfo (Editorial RM, 2011) se muestra un vistazo a su obra fotográfica, a partir de una década de estudio de Andrew Dempsey al acervo rulfiano compuesto por más de 6 mil imágenes. En conjunto con Daniele De Luigi, seleccionaron el centenar de imágenes publicadas en esta edición que se acompaña de textos del mismo Rulfo: uno dedicado a Henri Cartier-Bresson y otro sobre Nacho López. Este volumen es indispensable para conocer la mirada del jalisciense y la base para otra de sus actividades artísticas.


Las fotografías también son producto de su inclinación cinematográfica, ya que de sus colaboraciones en el séptimo arte existen registros fotográficos de locaciones o personajes de películas, como El despojo y La escondida. L A F Ó R M U L A S E C R E TA Rulfo nos sorprende una vez más, su interés cinematográfico es curiosamente, después de la fotografía, una actividad constante en su quehacer artístico. Elaboró guiones cinematográficos para otros directores y adaptaciones de sus obras: El gallo de oro (1964), con la dirección de Roberto Gavaldón, textos de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.


Otra adaptación del mismo cuento, pero como una segunda versión con el nombre de El imperio de la fortuna (1986), fue dirigida por Arturo Ripstein y galardonada con los Arieles a mejor guión y película.

Carlos Monsiváis. Es una cinta crítica y polémica que en 1965 resultó ganadora en tres categorías

Para Rulfo, La fórmula secreta (Gámez, 1965) es lo más representativo de su actividad fílmica. Él define la obra como “una película ANTI. Es anti-yanqui, anti-clerical, anti-gobiernista, anti todo… No la han dejado exhibir.” Subversivo, experimental, independiente y surrealista son algunos elementos que conforman el mediometraje de Rubén Gámez y el universo rulfiano.

La fórmula secreta muestra en cierto modo surrealista, al México de mediados del siglo XX, con complejas circunstancias de pobreza, desarrollo y modernidad, y que aún presenta secuelas del periodo revolucionario.

El mismo Rulfo nombraría ese guión como "poema para cine". Cuenta con la participación de Jaime Sabines y el soliloquio de

del Primer Concurso de Cine Experimental en México, convocado por el STPC.

Diles que no me maten, Luvina y El Llano en Llamas, son otras de las obras que han servido de inspiración para producciones cinematográficas y directores como Rubén Gámez, creador de una de las más grandes obras cinematográficas de culto en México.


c

i

n

e

está por verse JUNIO 2017

por C H R I S T I A N V I L C H E S - L I Z A R D I

NÚMERO 84

24

Para la mejor comprensión de un artista, siempre es útil saber algunas referencias contextuales e históricas. El objeto de este artículo es precisamente acercarnos a un documentalista cuya virtud reside en dar la sensación de franqueza y confianza en sus personajes que nos hace preguntarnos cómo logra no intimidar con la cámara al filmarlos y cómo logra darnos entrañables fragmentos de un México entre el olvido y el no me acuerdo.


H

ablamos de Juan Carlos Rulfo, quien se ha autodenominado como un “metiche profesional”, pues es alguien que se entromete, que se enrola y dialoga con la gente por una curiosidad genuina. Hijo del escritor Juan Rulfo, ha tenido una labor significativa lejos de alguna posible sombra familiar.

Juan, hijo de Juan Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio, más allá de compartir cinco de los seis nombres con su padre, hay entre ambos un doble fondo en el cual tenemos que detenernos a pensar. Por una parte se trata de su relación padre-hijo, la cual tuvo matices de una relación común de familia, con la excepción de que el padre recibía llamadas y cartas de gente como Gabriel García Márquez o Juan José Arreola. Por otro lado se encuentra la relación que tuvo el hijo con el ‘Juan Rulfo figura pública’, al que al día de hoy sigue enfrentando desde la perspectiva del otro, de los artículos que se hacen sobre él y sobre el análisis de su obra. El cineasta, Juan Carlos, encontró en la imagen una narrativa distinta a la de las letras, ello y una personalidad más abierta le dieron al hijo la oportunidad de desligarse en lo profesional del quehacer emblemático del padre. Curioso fue que en la escuela un día le dejaron de tarea leer a su padre y hacer un análisis (como a cualquier otro mexicano) y por esa obligatoriedad fue que conoció la literatura del mítico Juan Rulfo.

El primer trabajo documental para su tesis del Centro de Estudios Cinematográficos lo realizó cuando viajó al sur de Jalisco y conoció al señor Jesús Ramírez alias el Motilón, un viejo de 80 años, al que le preguntó sobre sus abuelos y su padre y más allá de la simple anécdota descubrió que el mismo entrevistado se volvía un personaje. Ahí aprendió a escuchar a la gente y a descubrir el oficio de hacer cine documental. Este viejo se transformó en el Abuelo Cheno y nació su primer trabajo documental El abuelo Cheno y otras historias.

25 NÚMERO 84

Esta película de corto metraje representa un paso importante para concretar su primer proyecto largo: Del olvido al no me acuerdo donde su enfoque se inclinaba más por la “no información” de cuando los entrevistados no recordaban quién había sido Juan Rulfo y sus abuelos, el que vivió y caminó el mismo llano jalisciense.

JUNIO 2017

Hay una clave característica de la obra fílmica de Juan Carlos, y ello es algo que se percibe a leguas que aprendió de su padre: El escuchar y en ese tono siempre busca con su cine lograr una comunicación; el contexto siempre fue la primer referencia para crear y contar con “lo tuyo” de una manera que conquiste.

“Hay que crear volteando a nosotros y contar cuentos sobre nosotros mismos porque no podemos esperar que el otro venga y lo haga”


La anécdota cuenta que esta película se estrenó a semanas de diferencia de Amores Perros del director Alejandro G. Iñárritu y lo asombroso fue ver cómo en cartelera nacional se distribuía en los cines comerciales una película de drama como ésta a la par del documental. Ver a la gente reír y disfrutar su documental le dio confianza para ahondar en este cine que tiene pocas oportunidades de estar en cartelera. En el Hoyo representa el paso del campo a lo urbano: la construcción del segundo piso del Periférico de la Ciudad de México. Siendo un metiche profesional, pide a los trabajadores bajar a una de las obras y cuando llegan al fondo, ofrece agua a los constructores lo que le permitió ganarse su confianza. El diálogo con los personajes parte desde la confianza, la cámara y el entrevistado es un punto difícil de resolver, por lo que Juan Carlos prefiere poner la cámara atrás, dejándola fuera de relevancia; así la gente se relaja y con la mesa puesta siempre tienes todo por ganar.

Su proceso es de grabar día a día, que él mismo es quien hace por lo general la cámara. Todas las noches revisa y comienza a diferenciar momentos que revelan al personaje, quien para él siempre es lo más importante. En contraposición con la ficción, en la realidad muchas veces los personajes son capaces de revelar elementos sorpresa… Juan Carlos lamenta que el documental sufra de prejuicios, por lo general el público sólo lo ve bajo alguna recomendación, pero reconoce que le corresponde comunicar una información que sea fundamental conocer. Queda abierta la invitación para conocer su filmografía completada por las también reconocidas Los que se quedan, De panzazo y Carriere 250 metros.

México está por verse… El cineasta reconoce el trabajo realizado por documentalistas como Nicolás Echeverría, quienes en los años 60 y 70 lograron entrar hasta el corazón de las comunidades indígenas y cuya labor en ese momento fue el observar y analizar danzas y algunas de sus manifestaciones

culturales; sin embargo, afirma que es momento de que las mismas comunidades se manifiesten y se involucren en el desarrollo de estos documentales, dándoles cámaras para convertirlos en autores de su propia historia. A Juan Carlos le parece que México tiene aún más que contar. El arte, la música, manifestar el espíritu de la gente es lo que salva a las comunidades en el campo y en las ciudades: Hay que conocer la historia y las raíces, si no nos enraizamos, nos iremos.

Juan Carlos al día de hoy El Festival Internacional de Cine Guanajuato, explorando los nuevos formatos en el séptimo arte, será el primer festival en producir contenidos originales en Realidad Virtual. Ello lo logrará invitando a Juan Carlos Rulfo junto a dos cineastas mexicanos reconocidos a nivel internacional: Roberto Fiesco y Carlos Hagerman; quienes participarán en el proyecto Ópera Orbis, que tiene como objetivo filmar las tres películas cuyo diseño de hardware y desarrollo de software se entregará el próximo GIFF como videos en 360.



i

d

e

n

t

i

d

a

d

Comala real Comala literario JUNIO 2017

por K A R E N E L I Z A B E T H R O B L E S G A M I Ñ O

NÚMERO 84

28


Vine a Comala porque me dijeron que Juan Rulfo escribió una novela sobre este lugar.

D

e Pedro Páramo conocimos un Comala sórdido y amargado, posado sobre las brasas de la tierra y habitado por espantos que andan sobre el empedrado dejando al aire murmullos y voces gastadas. Rulfo nos adentró en un pueblo que bien puede verse en todos los pueblos de México, pero que resulta ser tan asfixiante que no se antoja ser alguno. El Comala de Rulfo, que originalmente llevaría por nombre Tuxcacuesco, no tiene lugar geográfico, es un cúmulo imaginario de paisajes del occidente mexicano, pero dentro de esa geografía, sí existe una localidad con ese nombre, inmortalizado desde la publicación de la novela. De clima templado y casas blancas, a 10 minutos de la capital del estado de Colima, se encuentra Comala, donde rondan los espantos, pero enmudecen durante el día con la algarabía de su gente; en sus calles empedradas hay flores y personas andando en ellas. Como delicias típicas, los comaltecos tienen el ponche, pan y café; festejados en su concurrida feria anual celebrada durante marzo y abril, aunque también son de fácil encuentro todo el año en frescos lugarcitos donde se escucha desde mariachi y uno que otro trío en sus botaneros, hasta el más suave bossa nova de fondo en algún café.


Fotografiado en 1961 en una de las bancas del jardín principal de Comala, el escritor jalisciense ha provocado el encuentro de dos mundos tan paralelos como distantes

JUNIO 2017

En este Comala también deambulan los murmullos, venidos de una tradición colimota de no olvidar a sus muertos. Puede que aquella enfermera que juran ver algunos conductores en carretera a eso de las 2 de la mañana, siga de cerca nuestros pasos tras el olor de un ponche de granada extrañado, o tal vez quede el eco de la anciana que en el 2003 murió aplastada por la furia del temblor.

NÚMERO 84

30

Rulfo, de quien se sabe era ahijado y familiar de un sacerdote que duró cerca de 20 años en la parroquia local de San Miguel Arcángel, testigo arquitectónico de Comala; visitó el pueblo en un par de ocasiones. Siendo amigo de Alejandro Rangel Hidalgo, uno de los pintores más queridos de Colima, Rulfo visitó la hacienda de Nogueras, casa en ese entonces

del pintor colimense, reconocido por su diseño en muebles y herrería, además de su vasta obra pictórica de estilo único. Fotografiado en 1961 en una de las bancas del jardín principal de Comala, el escritor jalisciense ha provocado el encuentro de dos mundos tan paralelos como distantes: el literario tiene el terreno maldito, con solo naranjos agrios y arrayanes; el real es exuberante en su flora y muy querido en su producción cafetalera. Pedro Páramo dejó un pueblo sombrío consumiendo a sus fantasmas en un calor infernal, mientras que los comaltecos de hoy disfrutan el frescor sacando sillas afuera de casa para platicar o tan solo ver pasar a la gente que ronda el pueblo blanco, así como lo recuerda Dolores Preciado.

Comala, “lugar donde se hacen comales”, está alegremente vivo en placeres para el paladar. Bajo la sombra de los portales se pueden probar los típicos sopitos, que son tortillas pequeñas con carne molida, verdura y caldillo para condimentar o sucumbir ante los vivos colores del ponche en las rocas, los hay de granada, zarzamora, nuez, café o pistache, entre otros más. Caminando por sus calles es fácil encontrarse con algún tubero para beber una fresca tuba natural o compuesta, un manjar extraído de la palma de coco. Así, la verdadera herencia de Pedro Páramo para este pequeño pueblo de Colima es el renombre mundial de la coincidencia y la escultura de Rulfo leyéndole su historia a un pequeño comalteco en el jardín, como esperando que los susurros venidos de quién sabe dónde, encuentren la paz en un aire tibiesito en la oreja.




CulturaLeon LeoAlternativas Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas

Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com antes del día 15 de cada mes.

Revista Cultural Alternativas

www.institutoculturaldeleon.org.mx/icl/calendario

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

MUSEO DE LA CIUDAD DE LEÓN

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

MÁS TEATRO 2017 | ESTRENO Del 30 de junio al 23 de julio

Las Gallinas Matemáticas

Dirección: Eduardo Rosales Urbina / Teatro María Grever Viernes Sábados Domingos

Información

20:00 hrs. 19:00 hrs. 12:00 hrs.

80 pesos / Venta de boletos en taquilla del Teatro Manuel Doblado y una hora antes de la función en la taquilla del Teatro María Grever.

Fecha FORUM CULTURAL

Hora

Costo

INDEPENDIENTES

CASA LUIS LONG EML León de Marco

Noches de concierto en la Casa Luis long

Guitarra

Miércoles 7

20:00 hrs.

Sin costo

MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS MIL Cuchilleros. Oficio de forja y temple

Exposición temporal Permanencia al 27 de septiembre / Sin costo Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.

JUNIO 2017

DISTRIBUCIÓN POR FOROS

33 NÚMERO 84

AGENDA

Junio 2017


JUNIO 2017

34

AGENDA CULTURAL ALTERNATIVAS

NÚMERO 84

LA RUTA. EXPRESIÓN

CENTRO CULTURAL

ARTÍSTICA EN MOVIMIENTO

Y ECOLÓGICO IMAGINA

El monstruo que se comía todo

SIT San Juan Bosco

Jueves 1

13:30 hrs.

Sin costo

Murallas s/n, El Castillo, Tel. 790 4362

Claudia Barrientos (piano y voz)

Cultura en movimiento

Martes 20

17:00 hrs.

Sin costo

Najma Belly Dance

SIT Delta

Jueves 8

13:30 hrs.

Sin costo

Pedro Moreno 227, Centro

-Carlos Agustín -Indumentaria indígena prehispánica

Maravillas, Cultura Qué?

SIT Maravillas

Jueves 15

13:30 hrs.

Sin costo

El monstruo que se comía todo

SIT Timoteo Lozano

Jueves 22

13:30 hrs.

Sin costo

El monstruo que se comía todo

SIT San Jerónimo

Jueves 29

13:30 hrs.

Sin costo

CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA Cineclub / Meryl Streep

19:00 hrs. Florence: La mejor peor de todas La dama de hierro La muerte le sienta bien Julie y Julia

MUSEO DE LA CIUDAD DE LEÓN

Sin costo Sábado 3 Sábado 10 Sábado 17 Sábado 24

-Obra escultórica -Colección de reproducciones Sara Vera Rea Permanencia al 14 de septiembre Inauguración: Viernes 9 20:00 hrs. Sin costo Una deliciosa historia gastronómica en Guanajuato

Presentación editorial

Viernes 23

20:00 hrs.

Sin costo Hermanos Aldama 136, Centro

-XII Salón de la Acuarela en León -Tú disparas

-Exposición colectiva -Exposición colectiva fotografía y vídeo Permanencia al 25 de agosto Inauguración: Viernes 16 20:00 hrs. Sin costo FORUM CULTURAL GUANAJUATO

PLAZA PRINCIPAL

TEATRO DEL BICENTENARIO

Orquesta Típica

Orquesta Sinfónica Nacional

Serenata / Dirección: Alberto Galván Miércoles y viernes 18:00 hrs.

Concierto / Director: Andrés Salado Viernes 2 20:00 hrs.

Sin costo

380, 340, 290, 260, 230, 200, 120 y 70 pesos

Banda Municipal (en el Kiosko)

El corazón de la materia

Concierto / Dirección: Pedro Jiménez Rosas

Teatro / Director: Luis de Tavira 19:00 hrs. Sábado 17 18:00 hrs. Domingo 18 200, 190, 180, 160, 140, 120 y 70 pesos

Martes y jueves Domingos Sin costo

18:00 hrs. 12:00 hrs.

Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.


JUNIO 2017

MUSEO DE ARTE

35

AGENDA CULTURAL ALTERNATIVAS

NÚMERO 84

EL CORTEJO

E HISTORIA DE GUANAJUATO 20 pesos / Domingos sin costo

Armando Zesatti, volver a mirar

Pintura 2001-2016 Sala Luis García Guerrero / Permanencia al 18 de junio Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección

Sala Luis García Guerrero / Permanencia al 25 de junio

Guillermo Prieto 310, San Juan de Dios, Cel. 477 256 8985

Cineclub / Del escenario a la pantalla

20:00 hrs. Las amargas lágrimas de Petra Von Kant Persecusión y asesinato de Marat - Sade La novia (Bodas de sangre) De la calle

15 pesos Jueves 1 Jueves 8 Jueves 22 Jueves 29

Las tejedoras

Títeres

Viernes 2, 9 y 30

21:00 hrs.

80 pesos

Las Poquianchis

Narrativa oral escénica / Compañía: Nahualcalli Sábados 3, 10 y 24, viernes 23 20:30 hrs. 50 pesos La monstrua

Teatro / Compañía: Dyonisios teatro Jueves 15 al domingo 18 20:30 hrs.

CALZADA DE LAS ARTES Chéjere

Concierto

Jueves 1

20:00 hrs.

Sin costo

AUDITORIO MATEO HERRERA Ensamble Caprice

Temporada de música antigua

Viernes 16

20:00 hrs.

200 pesos

100 pesos ROLLING HOUSE Centro Comercial Insurgentes, local 5E

Primer Festival de Música Surf

Los Terribles, Radio 69, Surfanimals, Los Primitivos, Hakuna Kalun y Los Globster Sábado 24

21:00 hrs.

50 pesos

JARDÍN DE LAS ESCULTURAS Cosas pequeñas y extraordinarias

Concierto

Sábado 3

19:00 hrs.

Sin costo INDEPENDIENTES

SAFRONIA CAFÉ Ciclo de charlas y lecturas

5 de febrero 419, Centro

Lectura de poesía y narrativa

Jueves

20:30 hrs.

Sin costo Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.


JUNIO 2017

36

AGENDA CULTURAL ALTERNATIVAS

ARTES VISUALES GUANAJUATO

CAFÉ CONTRAPUNTO Av. Guanajuato 104, Local 12 y 13, Jardines del Moral

ESCUELA DE CINE Cineclub

NÚMERO 84

Independencia 130, Centro, Tel. 391 2089

19:00 hrs. El lado oscuro del corazón El ángel exterminador El cartero El viaje de Chihiro Muestra de cortometrajes

Sin costo Viernes 2 Viernes 9 Viernes 16 Viernes 23 Viernes 30

Rubén Guerra

Trova

Viernes 2

21:00 hrs.

60 pesos

Álvaro Infante

Trova

Sábado 3

21:00 hrs.

60 pesos

Felix Díaz

Música

Viernes 9

21:00 hrs.

60 pesos

Alexia Xamilton y Andrez Herrera

Música

Sábado 10

22:30 hrs.

150 pesos

¡No la chingues, Bruno!

CENTRO CULTURAL LA CASA AZUL

Teatro

Jueves 15, 22 y 29

21:00 hrs.

50 pesos

Patrick

Balada

Sábado 17

La Puta en el Manicomio, de Darío Fo y Franca Rame

21:30 hrs.

80 pesos

Décimo aniversario de Theatron Ensamble Viernes 16 y 30, jueves 22 21:00 hrs.

Perla y Álvaro

Donato Guerra 328, Centro, Tel. 714 2434

70 pesos Tertulias de tinta azul

Encuentro con escritores

Sábado 24

19:00 hrs.

Sin costo

Concierto Joy Division - By Control

Música

Sábado 24

20:00 hrs.

30 pesos

Balada pop

Sábado 24

21:30 hrs.

60 pesos

OFERTA ACADÉMICA Talleres de artes para niños, jóvenes y adultos

El Mezquital, arte y cultura A.C.

Guillermo Prieto 310, San Juan de Dios, Cel. 477 473 3709 Perfeccionamiento actoral, guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y teclados. Centro Cultural La Casa Azul

CODA COMUNIDAD CREATIVA 5 de febrero 517, Centro, Tel. 390 6924

Closeros: ex-in hibición de dibujos y escultura erótica

Exposición individual de Bernardo Mariqueo Permanencia al 14 de julio Inauguración: Sábado 24

20:00 hrs.

Sin costo Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.

Donato Guerra 328, Centro, Tel. 714 2434 Música, danza, letras, artes plásticas y escénicas; yoga, reiki, baile de salón. PALAPAS DEL PARQUE MANZANARES Cel. 477 520 2007

Los libros de Saku

Modera: Daniela Espinos

Martes

17:00 a 18:30 hrs.

30 pesos


DIRECTORIO

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN Oficinas Generales Edificio Juan Nepomuceno Herrera

Plaza Benedicto XVI s/n, Centro, C.P. 37000 León, Guanajuato. Teléfonos: (477) 716 4001 y 714 0326 www.institutoculturaldeleon.org.mx Revista Cultural Alternativas Instituto Cultural de León Museo de las Identidades Leonesas MIL

Ex Cárcel Municipal / Justo Sierra 202, esquina Belisario Domínguez / Teléfono: (477) 713 3728 Museo de las Identidades Leonesas

MUSEO DE LA CIUDAD DE LEÓN

Sede 1: Hermanos Aldama 136, Centro Sede 2: Pedro Moreno 227, Centro Teléfono: (477) 714 5022 FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Auditorio Mateo Herrera, Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, Departamento de Estudios Culturales UG, Teatro del Bicentenario Prolongación Calzada de los Héroes 908, La Martinica, Teléfono: (477) 104 1105 www.forumcultural.guanajuato.gob.mx www.teatrodelbicentenario.com

Casa de la Cultura Diego Rivera

Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores Teléfonos: (477) 714 3350 y 713 6407 Casas de la Cultura ICL Galería Eloísa Jiménez

Casa de la Cultura Diego Rivera Casa de la Cultura Efrén Hernández

Monte de las Cruces, esquina calle Luna, Fraccionamiento Hidalgo. Teléfono: (477) 779 6334 Casa de la Cultura ICL Escuela de Música de León

Casa Luis Long / Pedro Moreno 208, Centro Teléfono: (477) 716 4742 y 713 0086 Escuela de Música de León Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano ESAP

Ex Cárcel Municipal / Teléfono: (477) 713 3597 ESAP Antonio Segoviano

No te pierdas a la OSPIR en el Rock You Fest Sinfónico.

AGRADECEMOS EL APOYO PARA LA DIFUSIÓN DE NUESTRA CARTELERA

Teatro Manuel Doblado

Pedro Moreno esquina Hermanos Aldama, Centro Taquilla: (477) 714 0325 / Oficina: (477) 716 4301 Teatro Manuel Doblado JUNIO 2017

Galería Jesús Gallardo

Teatro Manuel Doblado Teléfono: (477) 714 1400 Coordinación de Artes Visuales CAVI Encuentra esta agenda en app Facilité Descárgala para Android e iOS

NÚMERO 84

Teatro María Grever

Álvaro Obregón 217, Centro

37


S A L E T I V S E F

para el recuerdo

Una

ne z por Xo su é Ma rtí

D

irtió en una gran el Poliforum se conv , yo ma de 7 al con el ril el 28 de ab escritores y artistas ivir a pensadores, nv co o stró un hiz e mo qu ón ía Le librer l Libro de Feria Nacional de público del Bajío. La revitalizado. rostro renovado y Santiago Gilles Lipovetsky, n personajes como co o, Teatro, cid ste de l bu na ro l Un carte mpañía Nacio lasco o incluso la Co Ve l 22% r de vie to Xa en lo, rem lio inc Roncag capitalizó con un ia fer la e qu al o tot tiv ición recibió un representó un atrac sado, ya que esta ed pa o añ al cto pe en asistencia res nas. de 98 mil 775 perso s 57 mil 468 persona te es que un total de sy ica íst art s de Otra cifra interesan ida infantiles y las activ es ler tal ores, los sit en po n participaro tras que los ex a esta edición, mien a vid por n s ro nta die ve e qu on literarias ia, reportar lo y motivo de la fer scu mú el tan en res que rep s de pesos. cerca de 6 millone que en y no representan lo ros son muy fríos me nú jores los me mo s co su n Pero, este collage co dejamos disfrutar te , rió ur oc ad lid rea momentos. Por cierto:

FeNa n e s o m e v #Nos

y Osv er Cam Cam Fotos: Xos ué Ma rtín ez

38_

L2018


39_


A LT E R N AT I V A S

I C L

JUNIO 2017

La recua. Isaac Rayas

'C

ámbiale el lente a la violencia’ es un proyecto impulsado por el Instituto Cultural de León, a través del Programa de Apoyo a la Producción y Desarrollo y Artístico y Cultural 2016, en la categoría de promotoría cultural independiente.

G E S T I Ó N

Imágenes contra la violencia por Gerardo Guerrero Pérez

Su principal objetivo es democratizar la cultura y hacerla llegar a espacios donde la infraestructura social y cultural no es la adecuada; partiendo de la capacitación a niñas, niños y adolescentes de los polígonos de desarrollo San Juan de Abajo y Jacinto López, para que a través de la fotografía y el cortometraje puedan retratar su visión acerca de la violencia. La violencia o las violencias son un tema complejo y configura en gran medida el actuar de nuestras comunidades, la manera en la que se vive y por lo tanto el ejercicio cívico de las personas como agentes de cambio. Actualmente, las personas somos violentadas cada día más, de diversas maneras y grados. Estas violencias restringen nuestro derecho a espacios sanos y a actividades creativas; y la falta de herramientas para canalizar esta energía nos vuelve indiferentes, temerosos y apáticos.

Silencio. José Ramírez

40_

Durante nuestro andar en estos espacios hemos encontrado relatos y vivencias de niñas, niños y adolescentes que a determinada hora ya no pueden salir de sus casas por temor al vandalismo, a los robos o cosas peores. Donde las fronteras imaginarias y físicas de los espacios no permiten en ninguna hora del


A LT E R N AT I V A S

I C L

JUNIO 2017

Pintando la vida. Fabián Flóres

día que algún tallerista pueda continuar su formación, por el temor de traspasar las barreras de la banda contraria y exponer su integridad. La visión que se expondrá es precisamente la que va surgiendo de las niñas, niños y adolescentes; ya que está diseñada desde una perspectiva participativa, donde son quienes dirigen la cámara, montan escenas y crean el discurso narrativo.

¡Alto! Ángel Manuel

Lejos de la estética y de las estructuras académicas, lo importante en este proyecto es contemplar el sentimiento que se imprime en cada escena, la óptica con la que las y los artistas dan a conocer una dimensión de su realidad y cómo desde ahí se pueden canalizar emociones, curar heridas y regenerar lazos de solidaridad e identidad.

El semillero Social A.C.

No oigo, no veo, no hablo. Misael Zavala

Debemos, pues, recuperar todos esos espacios que poco a poco y por temor hemos ido cediendo a los agentes grises de la violencia. Vamos echándole más luz y colores a esos lugares de encuentro, plazas, calles, callejones, puentes, baldíos. Recuperemos nuestras calles, nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestra ciudad y nuestro país. Vamos cambiando el lente de la violencia por uno más clarito. Vamos conociéndonos y reconociéndonos entre nosotros y nosotras, tejiendo redes y solidaridades. Un proyecto en el que los jóvenes participantes, el Instituto Cultural de León, la Fundación León, los centros comunitarios de San Juan de Abajo y Las Hilamas y la asociación civil El Semillero Social han confiado; y nosotros también. Los productos generados dentro de este proyecto se exhibirán en todos los polígonos de desarrollo del municipio de León. 41_


A LT E R N AT I V A S

I C L

JUNIO 2017

M

ujer espejo, mujer fábrica, mujer sirvienta, mujer cenicero, mujer maleta, mujer saco de boxeo, mujer violada, descuartizada, pateada, quemada, envenenada; sociedad con los huesos rotos. Las luces azules y rojas iluminan la pista de baile donde se encuentra un par de mujeres, listas para dar un espectáculo que está más cercano a las páginas de la nota roja diaria, que a una obra dramática; están aquí listas para contarnos cómo “matan a las mujeres en México”. ‘Aullido de mariposas’ de Alejandro Román se plantó en el Teatro María Grever y con una intensa temporada de diez balazos, se acomodó en el regazo de los espectadores en medio de una serie de imágenes que

M Á S

T E A T R O

Así matan a las mariposas en México por Xosué Martínez

42_


A LT E R N AT I V A S

I C L

desgraciadamente ya nos parecen naturales y comunes. Producto del programa Más Teatro del Instituto Cultural de León, está dirigida por Juan Manuel García Belmonte y cuenta con la actuación de Romina Di Nardo y Adriana Pineda. Narcotráfico, trata de personas, secuestros, tráfico de órganos, son algunos puntos que toma esta pieza, que sube al escenario al público asistente para vivir íntimamente el agobio que viven los personajes. La propuesta escenográfica y de iluminación de Alejandro González nos muestra un mundo parco, como en un círculo del infierno, sus bordes son de polvo blanco y luces azules que aluden a las pistas de baile, mientras un breve muro al fondo que parece sacado de un hotel, funciona para proyecciones, juegos de sombras y ventana a este mundo. Denisse y Vanesa son los personajes que están en el escenario para relatarnos cómo van a morir. Sus

JUNIO 2017

diálogos que se empalman a propósito, secuencias alternadas de las historias y una lucha incesante por no caer, nos llevan a través del texto como si se tratara de un bombardeo de noticias en la televisión. Cada que parece que sucumben ante la ficción, dan un manotazo despabilante: esto es lo que ocurre hoy.

Y es que no sólo nos cuentan cómo se matan a las mariposas en México, sino lo que ocurre alrededor: la objetualización de la mujer, el machismo, la misoginia y el alto grado de vulnerabilidad que ha acorralado a la sociedad a recluirse y dudar de quien camina a un lado en la acera.

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, saltaban a la vista las escandalosas cifras: cinco feminicidios al día en promedio. Parece que en México no solamente tenemos el horrendo honor de crear la palabra feminicidio, sino que además luchamos por que no se nos arrebate de nuestra realidad.

Aullido de Mariposas, que completa su equipo creativo con Paola González Garza (coreografía), Erik Meza (fotografía), Iván Máfara (diseño de imagen) y Gerardo Arrioja (producción ejecutiva y asistencia de dirección); ya está apuntada para una temporada en La Teatrería (Ciudad de México), y para lograrlo se encuentra en la plataforma de micromecenazgo Kickstarter (http://bit.ly/AdMkick), donde podemos ayudar para que el teatro haga su trabajo de salubridad en nuestra sociedad.

No se diga del tráfico de personas y los 150 mil millones de dólares anuales de ganancias que genera, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo en un informe del 2016. En Aullido de mariposas somos testigos silenciosos de dos casos reales, así como en nuestro día a día somos testigos de muchos más.

43_


A LT E R N AT I V A S JUNIO 2017

E L

Á L B U M

La batalla de las fronteras

N

por Udell Jiménez

o solo son inmigrantes buscando un mejor futuro para ellos y su familia, son seres humanos que sienten, que viven, que lloran y que experimentan en carne viva las batallas de las fronteras.

En 2015, México deportó 150 mil inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras, todos buscando pasar por nuestro país para llegar a los Estados Unidos. Del 1 de octubre de 2015 al 31 de enero del 2016, 24 mil 616 familias y 20 mil niños no acompañados fueron detenidos al suroeste de Estados Unidos. Muchas de las personas que fotografié, desaparecen o se quedan a vivir en el territorio mexicano por varios años para ganar algo de dinero, ya 44_


M I G R A C I Ó N

sea pidiendo en las calles o buscando trabajos de albañilería, y así ahorrar antes de intentar regresar a su país. Las fotografías se tomaron en María Goretti, una iglesia en Monterrey, Nuevo León, cerca de la estación de trenes donde los inmigrantes llegan del centro del país y que tiene un proyecto de casa de asistencia a inmigrantes. 45_


A LT E R N AT I V A S

L I T E R A T U R A

JUNIO 2017

N A R R A T I V A B R E V E

Felicidad

por Paco Montaño

Ilustración: Alejandro Zwa

Esa mañana a pesar del frío salí de casa sintiéndome contento de estar vivo. En lo que me desplazaba a mi lugar de trabajo experimentaba diferentes sensaciones tanto físicas como mentales: sentía el movimiento del vehículo al atravesar la ciudad, escuchaba y veía a los pájaros volar y trinar alegremente, la brisa mecía los árboles, y a pesar de que a mi alrededor el efecto imperante era el de la prisa y hostilidad emanados de todos aquellos quienes apresurados por no llegar tarde a sus destinos se debatían entre el ya pesado tráfico, yo me sentía tranquilo. Y es que en mi permanecía la certeza de que, por primera vez en mucho tiempo, estaba con la persona indicada. Y esto derivaba en tantos y tantos pensamientos y sensaciones que conscientemente no podía sustraerme a ellos; me sentía eufórico al darme cuenta de cómo mi confianza hacia ella era total, y mis esperanzas y planes para el futuro inmediato estaban trazados de manera tal que ella intervenía de manera fundamental en todos. Y ni qué decir del sexo; hacía tanto tiempo que no me sentía tan pleno y libre en ese aspecto que me sorprendía darme cuenta de lo mucho que la disfrutaba como mujer, y lo más importante: me hacía sentir querido. Mientras el día avanzaba, me daba cuenta de lo mucho que la extrañaba. Era casi un dolor físico; una punzada en alguna parte del pecho, pero al mismo tiempo resultaba agradable; como el dolor después de hacer ejercicio. Lo que más me sorprendía era la forma en que todo el panorama del mundo exterior me parecía diferente: notaba la belleza en un perro callejero, en un papel que volaba impulsado por el viento, en un bebé que hacía un berrinche y hasta en el caos reinante en la ciudad. Ya para el mediodía el refulgente sol que brillaba y calentaba sin compasión me parecía solo un pálido reflejo del que bullía en mi interior. ¡Eso es!; era como si me hubiera tragado un pequeño, poderoso y resplandeciente sol y se hubiera 46_


L I T E R A T U R A

quedado instalado justo a la mitad de mi pecho desde donde irradiaba tanta luz y calor que podía abrasar a quien se acercara lo suficiente. Sentía el corazón desbocado, con alegría apenas contenida como temiendo explotar, y una extraña sensación de ligereza invadía mi ser. ¡Caminaba entre los hombres y ninguno de ellos se daba cuenta de qué a su lado, el tiempo pasaba detenido! A estas alturas estaba seguro de que vivir con ella, unir mi vida a la suya era lo único que deseaba, es más; era la única solución para cualquier problema que se presentara de ahora en adelante, así que me decidí a dar el paso: ¡se lo pediría esa misma noche! A partir de ese momento, con la determinación tomada y con plena seguridad de que nunca había estado enamorado de esta forma y de que nunca me volvería a enamorar así, con la conciencia clara de que ella era mi última oportunidad de alcanzar la plenitud, comencé incluso a sentir una tremenda aprehensión por recuperar el tiempo perdido, ¡y la vida me pareció de pronto tan breve, tan pequeña y frágil!, que no estaba dispuesto a seguir desperdiciando valiosos segundos sin ella. Llegó la noche y por fin me encaminé a verla. Me latía el corazón con fuerza; me sentía como un púber de 13 años en su primera declaración de amor, estaba nervioso, estaba ansioso, anhelante por verla. Estaba feliz. ¿Te has sentido así en alguna ocasión?, ¿has deseado expresar de alguna forma con palabras que no existen lo mucho que se ama?, ¿te has sentido lleno de optimismo, esperanza y gratitud para con la vida por la oportunidad que de pronto se presenta?, ¡Así me sentía en esos momentos! Pensaba tantas y tantas cosas: lo primero que haría al verla será abrazarla fuerte, muy fuerte. Luego tomándola por el rostro la vería a los ojos y sintiendo su respiración en mi cara le diría que la amo, que quiero vivir con ella… ¡que quiero morir con ella! No deseaba más que una sola cosa: hacerla feliz para siempre. Ese era ahora mi objetivo y empeñarme en lograrlo sería lo que me haría dichoso. ¡Ya estaba cerca de su casa!, faltaba solo una cuadra para poder llamar a su puerta y mi desesperación era tal que deseaba apagar el auto justo donde estaba; a media calle fluyendo lento por el tráfico, apearme y correr hasta ella. Me preguntaba: ¿qué expresión pondría en su rostro cuando me viera aparecer ahora que no me esperaba?, ¿qué me diría?... Al fin llegué y mientras me estacionaba a tres casas de la suya la vi allí, en su puerta. No estaba sola; estaba despidiendo a alguien que salía junto con ella con un largo y apasionado beso en la boca que a su vez le era correspondido con una sonora nalgada.

FRANCISCO MONTAÑO ESPINOZA (CDMX, 1972). Radica en León desde hace 30 años. Realizó estudios de Derecho en la Universidad de La Salle Bajío y finalizó la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de León. Curso el diplomado de Creación Literaria impartido por el INBA y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato. Sus artículos y recomendaciones sobre libros han sido publicados en revistas de circulación nacional. Ganador de los Premios de Literatura León 2016.


A LT E R N AT I V A S JUNIO 2017

D

urante el siglo XVIII, Johann Sebastian Bach (1685-1750), Joseph Haydn (1732-1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-91) nutrieron sus respectivas creaciones con danzas y cantos populares, cuyas formas incorporaron metamorfoseándolas de manera espléndida a su escritura. Más tarde, en el siglo XIX, algunos compositores europeos como Liszt (1811-86), Dvorak (1841-1904), Smetana (1824-84) y muchos otros imprimieron elementos de música popular. Los compositores mexicanos de dichas generaciones no fueron ajenos a este movimiento. Joaquín Beristáin (1817-1839), Aniceto Ortega (1825-1875), Tomás León (1826-1893) y Melesio Morales (1838-1908), entre otros, iniciaron así el romanticismo mexicano. En la ciudad de León, veía la primera luz el pianista y compositor Francisco Barajas el 2 de abril de 1868. Sus primeros estudios musicales los realizó en la Escuela de Artes y Oficios del Seminario Conciliar Tridentino Leonés, que existió entre 1864 y 1881. Su maestro fue el Sr. D. María Yáñez. Al terminar, continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde tuvo como maestro de composición a Melesio Morales, con quien entabló una buena amistad. Obtuvo los primeros puestos en los concursos celebrados en dicha institución. Ya titulado, regresa a su ciudad natal en 1892, donde destacó su labor como compositor y maestro. Desafortunadamente, muere a la

48_

T Ó P I C O

M U S I C A L

Francisco Barajas por Israel Andrés Lugo López y José Ulises Hernández Muñiz

temprana edad de 28 años, el 24 de abril de 1896, sembrando la semilla de toda una generación de músicos locales, cuyo máximo exponente es sin duda Manuel Gutiérrez Tinoco (1880-1963), de quién hablaremos en otro número. Lamentablemente, de la obra de Francisco Barajas se conserva una pequeña parte, aunque abarcó una

variedad de formas distintas entre música religiosa y profana, como canciones, maitines, himnos, obras para piano, zarzuelas, dos misas, una ópera y otra inconclusa. El artículo que publicó la revista El Pueblo Católico de León, en julio de 1894, termina diciendo sobre el estreno de su Misa: “una de las más hermosas composiciones que han resonado en las bóvedas de nuestra basílica”.


M Ú S I C A

Cantares

“Al sagrado corazón de Jesús”

Letra del presbítero Eugenio Olaez Editado por H. Nagel La obra es de carácter religioso. Forma: Introducción y siete estrofas con estribillo. Desarrolla la pieza en do# menor dándole sentido con los acordes que definen dicha tonalidad (do# m y sol# M), sin embargo termina en un inesperado Mi M. Contrastante manejo de la textura, con un canon a dos voces como introducción y en las estrofas la melodía es acompañada por un pequeño bloque de dos o tres notas. El ritmo y la tensión que provoca el bajo hacen de ésta una voz con mayor protagonismo, cuya función es que el coro tenga un carácter conclusivo.

Canto de una hija de maría Para soprano y coro con acompañamiento de órgano Letra de Pablo de Anda Carácter religioso. Forma: Introducción y 7 estrofas con estribillo. Allegretto de tan sólo 17 compases. De textura homófona, es decir que las tres voces llevan la misma rítmica. La primera parte es fácil de entonar y la segunda requiere de un buen sentido melódico y afinación.

Fragmento (Primera estrofa): “Si el sufrimiento duro y penoso ha de servirme para ir a ti, aunque mi carne tiemble de espanto, *Jesús divino, ¡Quiero sufrir!

Bolero Dedicado a Melesio Morales Interesante y complicada pieza de 74 compases de 3/4 que al interpretarla al mismo tiempo de principio a fin y de fin a principio se obtiene la misma pieza (contrapunto de cangrejo). Sin duda inspirada en el bolero español Guardami, de su maestro Melesio Morales; ambas están en La menor, mismo compás, ritmo y armonía, pero desarrollado de una manera distinta. La primera experimental y la otra de corte español.


A LT E R N AT I V A S

C I N E

JUNIO 2017

M

i iniciación fue gradual. Me han contado de otros que tienen encontronazos más duros, incluso sazonados de locura. Lo mío comenzó suave, con The Elephant Man (1980). Sin embargo, las condiciones de la iniciación son similares para todos los adeptos: una sala oscura, una pantalla, buen volumen, sin interrupciones.

E L

El destello de implicaciones que es The Elephant Man me dejó sosteniendo el llanto en la garganta y con ganas de averiguar más. Ésa es la herramienta principal de seducción que tiene la secta. El misterio ejerce una atracción irresistible. El orgullo H O M B R O D E O R I Ó N humano nos exige buscar respuestas, encontrar un orden a nuestra escala en el aparente caos. La secta usa ese impulso por Juan Ramón Velázquez elemental como anzuelo y un par de pesadillas como carnada.

Lyncheana

Porque, ¡oh, las pesadillas! Para acceder a ciertos grados es necesario entregar un reporte pormenorizado de las espantosas pesadillas que produce la exposición a ciertos rituales sacrílegos de gran duración, como los que se celebran en la llamada "Logia Negra" de Twin Peaks (1990-1991, 2017). La mente no sale indemne de sus ancestrales poderes, sus visiones de epifanía en lenguas incognoscibles. Al tener conocimiento detallado de nuestras pesadillas, la secta mantiene el control de nuestros pensamientos. El creyente puede experimentar el efecto de algo parecido a la telepatía. Muchos han reportado apariciones de un caballo 50_


C I N E

espectral galopando frente a sus alcobas después de haber pasado por una revisión de Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992). Pero decía, hay algunos audaces que deciden entrar a través de portales más tenebrosos. Han sido muchos los casos de transfiguración mental después de ser traspasados por Eraserhead (1977). Se cuenta que para ejecutar esta obra, los líderes del culto llevaron a cabo una orgía con potencias muy poco conocidas del plano híper-astral, lo que produjo un engendro —o anti-cristo— a medio cocinar que torturaron hasta la muerte. Después lo incineraron y esparcieron sus restos al viento del suroeste. Eraserhead reproduce de alguna forma las metamorfosis anímicas que se buscaba activar a través de los rituales originales. Algunos miembros recomiendan usar uniforme, aunque esto no es una práctica sancionada por los principales líderes. Los que observan este nivel de fanatismo pueden ser distinguidos en cualquier ciudad

del mundo por sus chaquetas de piel de serpiente. Insisten en que son símbolos de su individualidad y su creencia en la libertad personal, sin saber que esta militancia fue inducida en su voluntad a través de una pieza de propaganda subversiva conocida como Wild at Heart (1990). Tampoco han faltado los arranques de llanto histérico, en especial después de ver The Straight Story (1999), documento que usan los prosélitos de esta peligrosa religión para demostrar que en el centro de las tormentas siempre hay un ojo enternecido que nos guiña con la ironía de los sabios; que hay redención en la humanidad de un abrazo fraterno. Algunos disidentes fundaron un nuevo movimiento que, como todos los cismas, produjo a su vez más divisiones. Los grupos reformados pueden dividirse en tres grandes células: Lost Highway (1997), Mulholland Dr. (2001) e Inland Empire (2006). Hay algunos expertos que dicen encontrar la versión más pura

de la doctrina en Mulholland Dr., pero el terreno es tan pedregoso que más vale mantenerse alejado de esas discusiones. Con todo esto, los más astutos no pueden pasar por alto el desfile de lunatismo en estado crítico que tienen que soportar como parte de la Iglesia. Descubren que la famosa toma de Blue Velvet (1986), en la que una cerca inmaculada con rosas perfectas se transforma en lodo hirviente, nos dice una verdad central: detrás de la vida hay gusanos. Todo tiene un límite. Una persona puede resistir hasta cierta cantidad de perversión sexual, violencia gratuita, cabezas cercenadas, ojos empañados, suicidio, pánico, deformación y cualquier otra cosa que quiera usted sumarle al costal. Porque el costal es suyo, no mío. Es usted el que me pidió sostenerle la mano cercenada que se asomaba del bulto. Luego me dio las gracias y le acomodó con mucho cuidado el reloj que permanecía aferrado en la muñeca chorreante, a pesar de que ya no estaba dando la hora correcta.

51_


A LT E R N AT I V A S

G A S T R O N O M Í A

JUNIO 2017

A G U A

L A

B O C A

El jitomate, ese gordito del ombligo por María Luisa Vargas San José

E

l jitomate, por su verdadero nombre: Xictomátl, ya rodaba en las cocinas mexicanas unos 2700 años antes de nuestra cátsup. Las etimologías de su nombre lo pintan de cuerpo entero, pues en el melodioso idioma náhuatl, Xictli quiere decir ombligo, Tomohuac, gordura y Atl, agua; de esta manera, es el jugoso gordito con ombligo más grande de todos los frutos que desde nuestro país ha salido al mundo. No hay cocina en el planeta que se haya resistido a sus encantos, a su frescura dulzona cuando está Busca Hang on little tomato de Pink Martini en internet, dale reproducir y disfruta tu lectura.

52_

crudo, con un excelente nivel de acidez e impecable tersura cuando cocido, molido o procesado de mil formas, los jitomates son hoy recursos irrenunciables para españoles, italianos, franceses, chinos, tailandeses, indios, peruanos… y todos los demás. Las cocinas nodrizas del mundo adoptaron a este pequeño coloradito como a su hijo preferido y hoy en día forma parte esencial de todas las huertas con miles de variedades desarrolladas en cualquier parte de la tierra. En México llamamos jitomate al gran tomate rojo, para diferenciarlo de su primo hermano, el tomate verde, o tomatillo, que crece entre la milpa y que utilizamos para hacer salsas de chile. Tomates rojos y

amarillos fueron ofrecidos al Rey de España, Carlos V, como parte de los tesoros que Hernán Cortés mandaba para sorprenderlo y ganarse su favor. Desde esta fastuosa corte que llegaba hasta Flandes, el jitomate pronto comenzó su gira triunfal por toda Europa que, incapaz de pronunciar al náhuatl como Dios manda, tuvo que aceptar que para lo desconocido no hay palabras; pero buscar un nombre que pudiera hacer honor a esta joya no fue cosa fácil. En 1554, al médico y botánico italiano Pietro Mattioli, le pareció que estaba en presencia de una nueva especie de berenjena pero de color rojo sangre o dorada pues aunque de distinto sabor, este fruto, al madurar, se podía partir, cocinar y condimentar con sal y aceite de oliva, en escabeche o en ensalada, tal como la italiana melanzana; mucho


A LT E R N AT I V A S

G A S T R O N O M Í A

más fresco y alegre que cualquier vegetal, tan delicioso alimento no merecía llamarse algo así como “berenjena roja “ o cualquier apelativo corriente, y entonces los italianos le llamaron (pommi d´oro) Pomodoro, que quiere decir manzana de oro, y los franceses Pomme d´amour o manzana de amor. Hermosos jitomates redondos y colorados como las mejillas de los niños en el recreo, como el corazón de algún dios del verano que llena nuestra ensalada de alegría, están llenos de vitaminas B1, B2, B5, K, C y E, así como magnesio, calcio y ácido fólico. Despliegan también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). Amables frutos cuyo contenido de potasio ayuda a la correcta contracción muscular, a mantener hidratado el cuerpo, y a evitar la presencia de dolores o calambres por deficiencia de este nutriente. La vitamina C y el licopeno son los poderosos antioxidantes con los que el jitomate protege a todo aquel que lo ama. Al tomate se le puede perseguir por todo el mundo y lo encontraremos siempre, ejerciendo su vehemente y colorada vocación ya sea en un animoso néctar que abra el desayuno, en las salsas molcajeteadas para los tacos a cualquier hora del día, en puré o secado al sol, en los sofritos para las sopas de pasta o de verduras o rodeando con sus amantes brazos cualquier cantidad de albóndigas, picadillos, pastas o pizzas. Prestando su terso cuerpo al cóctel que separa la mañana del mediodía, ese teatral y sangriento Bloody Mary, muy dramático, con su

JUNIO 2017

ramita de apio y un agazapado golpe de vodka, un machucón de limón y salsa inglesa, con su pizquita de pimienta y sal. Jitomate escarlata nacido del amor entre el sol y el agua, descansa en las jugosas monedas que nos llenan de gloria las tortas, los bocadillos, sándwiches, hotdogs o hamburguesas, las tapas de pan con tomate y jamón serrano. Crudos gajos magníficos entre las hojas de lechuga, que coquetean con la cebolla, su compañera perfecta en

cada ensalada, o jitomates así solitos, con una lluvia de albahaca y un hilo de aceite de oliva. Sencillos, puros. El jitomate es espectacular en todas sus formas, pero tengo para mí que el mejor homenaje a nuestro gordo compañero de viandas es esa sopa fría, fresca y liviana que en España llaman gazpacho, y que una calurosa mañana de verano aprendí a hacer tomada de la mano de una mujer finísima que quiso compartir conmigo una alegría y que hoy les paso al costo:

GAZPACHO DE JITOMATE PARA CELEBRAR UN DÍA DE SOL

Ingredientes

Modo de preparación

• 6 Jitomates maduros, colorados, jugosos. • 1/2 cebolla cruda • 2 dientes de ajo medianos • 1 1/2 pepinos pelados y sin semillas • 1/2 pimiento rojo o verde crudo y sin semillas • 1/4 taza de vinagre de manzana • 1/3 taza de aceite de oliva virgen • Sal • 3 o 4 tazas de agua (según se quiera, más espeso o más ligero)

Todos los ingredientes se muelen muy bien en la licuadora y se cuelan antes de colocarlos en una sopera que meteremos al refrigerador un par de horas antes de servir. El gazpacho se puede acompañar de pequeños tropiezos, esto es, cubitos muy pequeños de pepino picado sin semilla, cebolla (picada), aguacate (picado), pan frito y huevo cocido, que pondremos encima del gazpacho ya servido en el plato.

53_



G A S T R O N O M ร A

E L

A LT E R N AT I V A S JUNIO 2017

S I T I O

Mercado Estaciรณn Madero: para todos los gustos por Karla Gasca

55_


A LT E R N AT I V A S

G A S T R O N O M Í A

JUNIO 2017

H

ace tiempo que el silbido del tren ha dejado de escucharse en el centro de León, pero su eco se ha mantenido en las calles y edificios que lo vieron pasar. Tal es el caso de la otrora estación del tranvía, cuyo actual domicilio sería el número 736 de la calle Madero, y que nos presenta no sólo el centenario recuerdo de llegadas y despedidas; sino que ha servido como espacio para el Mercado Estación Madero, un complejo gastronómico donde es posible satisfacer cualquier tipo de antojo. Después de recorrer la calle Madero en más de una ocasión, creíamos haber visto todo. Por suerte no es así. A un costado de uno de los restaurantes de comida japonesa con más años en el centro de León, se encuentra la antigua estación del tranvía, un lugar que ha resguardado varios negocios a lo largo del tiempo, entre ellos, un salón de eventos o una maderería, y

que hoy ha mutado respondiendo a las necesidades de los visitantes de esta zona para convertirse en Mercado Estación Madero, un espacio que fusiona la elegancia de los viejos tiempos con un toque actual. Dentro de este local que sorprende a cualquier visitante se encuentran reunidas 14 propuestas de jóvenes emprendedores locales,

quienes ofrecen los más variados platillos, desde comida tailandesa hasta las indispensables tortas y tacos. Por otro lado, una de las construcciones del lugar ha sido preservada casi en su totalidad para fungir como restaurante-bar bajo el nombre de Salón Madero, un espacio original y atractivo que ofrece platillos típicos mexicanos y los mejores vinos de la región. El espíritu de transformación y adaptación, tan propio de esta ciudad industrial, también son características que distinguen a Mercado Estación Madero, ya que cuenta con un techo plegable que responde de manera inmediata a los caprichos del clima y que asegura la comodidad de sus visitantes. En este espacio destinado a la convivencia y la gastronomía, podemos encontrar opciones como Los Hijos de la Tostada, quienes sorprenden con delicias como la michelada con brocheta de camarón en


A LT E R N AT I V A S

G A S T R O N O M Í A

JUNIO 2017

UN ESPACIO QUE FUSIONA LA ELEGANCIA DE LOS VIEJOS TIEMPOS CON UN TOQUE ACTUAL

salsa de aguachile. Aquí también se resguardan Las Pastas de Emma ST, negocio que mantiene un verdadero sabor italiano en cada plato, sobre todo en su delicioso spaghetti. Las crujientes y deliciosas pizzas corren a cargo de La Rural; los sandwiches fuera de serie en The Healthy Bar; o unos noodles preparados al gusto y con variedad de salsas están en El Rey del Noodle. Una buena comida puede finalizar con una crepa de Dulce Crepe & Waffle; y todas las alitas que puedas comer se encuentran en Kikiri-Mu; esto solo por mencionar algunas de las ofertas gastronómicas de esta estación del sabor, que también ofrece un área de botana, una barra con la más variada coctelería y un área infantil con personal capacitado que cuidará y acompañará a los niños mientras sus padres disfrutan de un momento de descanso o

de algún evento deportivo en la pantalla gigante que se encuentra a la vista de todos. Los visitantes del Mercado Estación Madero pueden estar seguros que en cada bocado apoyan a los futuros empresarios de León, ya que cada propuesta, incluyendo la tienda de diseño Bugambilias que se encuentra en la entrada de este espacio, demuestra el talento local. Mercado Estación Madero, ubicado sobre la ya conocida calle Madero número 736, abre sus puertas desde las 2 de la tarde hasta las 11 de la noche, mientras que los fines de semana extiende su servicio por la noche una hora más, y los domingos cierra a las 7 de la noche.

MercadoEstacionMadero 57_


A LT E R N AT I V A S

M Ú S I C A

JUNIO 2017

D

esde hace un par de años, los amantes del rock clásico en el Bajío tienen un pretexto más para esperar la llegada de la primavera: el Rock You Fest, una cita impulsada por la agrupación leonesa Victory, que ha congregado a varias de las mejores bandas-tributo del país, para revivir música que ha marcado a generaciones enteras: desde Los Beatles y Jimi Hendrix, hasta Queen y Pink Floyd. Las dos primeras ediciones de Rock You Fest tuvieron lugar en 2015 y 2016, e hicieron vibrar el Foro del Lago y el Domo de la Feria, al compás de los fieros acordes servidos por Victory, Help, El Marrano Rosa, WooDoo Haze, Azul Violeta y Beatles Collective. Para su tercera edición, el Rock You Fest ha sentido la necesidad de innovar y lo hará de una forma brillante, adoptando un formato sinfónico con la complicidad de la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes (OSPIR), agrupación representativa de la Escuela de Música de León que, bajo la dirección y arreglos de Luis Flores Villagómez, le dará una personalidad distinta a piezas emblemáticas de Queen, Kiss y Iron Maiden. En el elenco de esta nueva cita figuran Besso, banda tributo a Kiss

58_

A L

C I E R R E

originaria de la Ciudad de México y que desde 1995 se ha ganado el aprecio de los fanáticos del cuarteto de New York, merced a su cuidada caracterización y calidad, que los ha hecho compartir escenario con uno de los miembros originales de Kiss: Eric Singer. Por León se unen a la fiesta Ruskin Arms, banda especialista en el repertorio de la leyenda británica Iron Maiden y los anfitriones de Victory, notable banda tributo a Queen en donde militan talentos guanajuatenses como Víctor Carré, Carlos Orozco, Emmanuel Herrera, Alÿ Rom y Ulises Gutiérrez.

La tercera es sinfónica por La Redacción

La OSPIR hace mancuerna con tres destacadas bandas tributo para revivir grandes temas del rock clásico.

Cada banda tendrá un bloque independiente de aproximadamente 40 minutos, en el que interpretará una parte de forma convencional y la otra en formato sinfónico junto con la OSPIR, en la que podremos escuchar temas como: Somebody To Love, We Are The Champions y Bohemian Rhapsody, de Queen; I Was Made For Lovin' You y Detroit Rock City, de Kiss; y Fear Of The Dark y Seventh Son of a Seventh Son, de Iron Maiden, entre otros. Rock You Fest III Sinfónico se realizará este 17 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Manuel Doblado. Los boletos están disponibles en taquilla del recinto con precios de 150, 300 y 400 pesos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.