Revista Cultura Pop 37

Page 1



El tamaño no importa Desde la apertura del internet a un número mayor de personas los medios de comunicación también comenzaron a crecer, naciendo publicaciones digitales y las versiones web de los medios tradicionales que ya conocemos en televisión, radio, revistas y periódicos. Si bien esto fue un lado positivo del tema, como en todo, debemos señalar que hay cosas negativas, la principal es que muchas personas, con el pretexto de tener un medio digital, busca meterse a eventos gratias para poder conocer a personajes importantes o simplemente para ir a ver que les dan. Esto a provocado que algunos artistas o gente de prensa, no le tome mucha importancia a este tipo de medios, que consideren que el ser medio digital es sinónimo a ser un medio sin iportancia o un medio chico, cuando debería ser lo contrario si tomamos en cuenta que gracias al largo alcance que tienen los medios digitales por el alcance que tiene el internet. Este proyecto, Revista Cultura Pop, acaba de cumplir un año teniendo en su portada a grandes personalidades como Alfonso Herrera, Manuel Balbi, Moderatto, Sara Corrales, Kalimba, Andy Zuno, Matute, entre otros; además con la característica de siempre pugnar por presentar información seria, fuera de chismes o de información no confirmada. A pesar de esto, aún hay personas que no nos consideran como un medio serio o importante, y no, no lo hablamos solamente por nosotros, sino por otros medios similares a esta revista que sufren de lo mismo. La única solución de esto queda en los propios medios, si a los artistas o gente responsables de prensa o les importan los medios digitales, a nosotros tampoco deben importarnos ellos.

EMMANUEL H. SÁNCHEZ

Director Revista Cultura Pop IG: @revistaculturapop


CARLOS SPEITZER

SE ABRE CAMINO EN LA COMEDIA TEXTO: EMMANUEL H. SÁNCHEZ FOTOGRAFÍAS: PRENSA DANNA



ACTUALMENTE PARTICIPA EN LA SERIE “SIMÓN DICE”, EN TELEVISA, Y EN LA TELENOVELA “UN POQUITO TUYO” DE IMAGEN TELEVISIÓN. AMBAS SON DE CORTE CÓMICO, ALGO QUE DISFRUTA MUCHO EL ACTOR

Pocos son lo sactores que actualmente puedan estar al mismo tiempo en dos televisoras, uno de esos privilegiados es el actor Carlos Speitzer quien participa tanto en Televisa como en Imagen Televisión; en la primera participa al lado de Arath de la Torre en la serie cómica Simón dice, mientras que en el canal tres de la televisión abierta forma parte del elenco de la telenovela Un poquito tuyo. “Contento de poder hacer reír a la gente en dos canales diferentes, en dos comedias diferentes, muy contento”. Un poquito tuyo es una comedia que relata una historia similar a la cinta mexicana Nosotros los nobles, en donde el padre de familia, interpretado por Jorge Salinas, busca darle una lección a sus hijos poniéndolos a trabajar y limitandólos en sus gastos. De esta forma te van relatando todas las peripecias que vive esta familia a consecuencias de las decisiones del padre, aunado a esto, este se enamora de una chica, Marjorie de Souza, que conoce después de que ella se escapa de su boda. En toda esta trama encontramos a Bruno Garay, mejor conocido como Fonsi, quien es el primo de quien se iba a casr con el Julieta Vargas (Marjorie). El Fonsi resulta un gran apoyo para todos los planes de Elvis Roslaes, su primo, aunque no siempre salen las cosas como lo planean. Para Carlos fue muy fácil aceptar este proyecto, ya que en él encontraba lo que estaba buscando: algo diferente de todo lo que había venido haciendo dentro de su trayectoria. “Cuando me hacen la invitación y me hablan del personaje, un personaje que me parecía que podía venir a romper con lo que yo venía haciendo, que a pesar de ser comedia, es una comedia diferente. Que la gente pueda verme en personajes diferentes”. Además de esto, el Fonsi le cayó perfecto por la psicología del mismo, debido a que este es alguien que viene del norte del país misma región de donde es Speitzer por lo que no tuvo mucho problema en cuanto al acento al hablar que debía tener su personaje. “Yo soy un poco del norte pero yo soy de Sinaloa y este trae un rollo mas como de Tijuana, al final la chamba del actor es observar para que cuenado te encuentras un personaje sepas afrontarlo”.


Jorge Salinas y Marjorie Salinas son los dos protagonistas de Un poquito tuyo, dos actores que al igual que Carlos provienen de Televisa. El hermano de Alex nos relata que ha sido una gran experiencia trabajar con estos dos grandes actores a pesar de que hace diecisiete años ya había trabajo con el primero en Las vías del amor, historia protagonizada por Aracely Arámbula. “Increíble, a Jorge lo conocía desde antes ya habíamos hecho un proyecto juntos en Televisa, Las vías del amor. A Marjorie no la conocía, e suna tipaza, es muy profesional, e suna comañera que siempre esta ahí, una gran protagonista”. Como esta historia apenas va arrancando, Carlos nos promete muchas sorpresas en lo que resta del melodrama, donde ya podemos ver un poco de lo que vendrá con su personaje, un posible romance con la hermana de Antonio Solano Díaz (Jorge Salinas) con quien podría crear una relación cougar. “Entró desenvainando la espada, mostrándose como rajón, se echó al primo pero vienen muchas sorpresas, algunos romances y cosas con los primos”. Por otro lado, también ya se encuentra preparando la segunda temporada de Simón dice, una comedia donde comparte creditos con Nora Salinas y Arath de la Torre. Aquí relatan las vivencias de diferentes parejas de acuerdo a sus edades. Aún sin fecha definida para su estreno, ya se encuentran grabando las escenas que el público podrá ver dentro d ela barra de comedia nocturna en Las Estrellas. “La misma comedia, el mismo elenco y rescatando los comentarios de la gente, es el térmometro que tenemos, contentos de poder reencontrarnos todos”. Carlos asegura que este proyecto le ayudo mucho tanto en lo personal como en lo profesional ya que gracais a que estuvo al lado de grandes actores de comedia pudo aumentar su seguridad para estar dentro del género de la comedia, uno d elos mas difíciles dentro de la actuación. “El haber trabajado con Arath y todo el equipo me hizo llegar un poco mas seguro a Un poquito tuyo, yo venía de hacer comedia con gente que es grande para hacerla, me dio esa seguridad, esa simpatía que hay que tener”. Además asegura que a pesar de ya tener mas de dos décadas trabajando en el munod del espactáculo, nunca ha dejado de aprender, al contrario, día con día y proyecto con proyecto el aprendizaje que obtiene cada vez es mayor. “Ha sido una aventura que me ha llenado y me ha nutrido porque uno no deja de aprender, tengo veintidos años en esta carrera y ese proyecto me sumo mucho”.


Gracias a estos dos proyectos, Carlos ha podido experimentar los dos polos de la comedia que se presenta en la televisión actualmente. “La comedia que estamos haciendo en Un poquito tuyo es completamente rosa, a diferencia de Simón dice donde manejamos el doble sentido. Ambas coinciden en una cosa, tienen un mensaje muy claro, uno para las familias y el otro para las parejas”. Asegura que estos mensajes estan muy claros dependiendo del público que ve cada una de las producciones, desde las familias hasta las parejas con un tono mas elevado, esto se los da el horario en el que se transmite cada historia. “En Un poquito tuyo tratamos de rescatar los valores de la familia, que cabe mencionar que se han perdido, mientras que en Simón dice te puedes identificar con alguna de las situaciones de alguna de las parejas”. Speitzer aprovechó al máximo el momento que vive hoy en día la televisión y esta apertura que existe entre televisoras, en donde los actores ya pueden trabajar en uno o dos canales auqnue sean de empresas distintas. “Me parece un cambio que tardó en llegar, era necesario desde hace tiempo. Tuve la oportunidad de trabajar en dos televisoras casi al mismo tiempo”. Esta convencido de que gracias a estas posibilidades, nuestro país se acualizó y pudo estar al mismo de nivel de otras naciones en donde ningún artista es exclusivo de una empresa y pueden ofrecer sus servicios al productor o televisora que asi se lo solicite. “La apertura para mi es un cambio que estábamos esperando desde hace tiempo, México era de los únicos países donde no se te permitía trabajar en una televisora y en la otra Es un cambio que aplaudo, una apertura necesaria y eso es lo que nos pone a competir, el poder trabajar en todos lados además de que en todos lados se trabaja diferente”. A pesar de que con estos dos personajes ha tenido una gran aceptación del público, no esta seguro de matenerse en el género de la comedia ya que también siente gran atracción por los personajes mas serios. “Traigo un ratito haciendo comedia, me gusta despresurizar a la gente del caos en el que vivímos diario pero también me gustan los personajes serios Estoy seguro que Simón dice nos regala dos temporadas mas. Estoy buscando regresar al melodrama, hacer algún malo por ahí pero tanbién es un tanto peligroso porque a veces el público encasilla a uno”. De esta forma aún nos queda el Carlos Speitzer cómico por un buen rato, ya que actualmente podemos verlo en pantalla con Un poquito tuyo en Imagen Televisión y en Simón dice por Las estrellas dentro de la barra Noche de buenas.



GERMÁN BRACCO COSECHA LOS ÉXITOS DE SU TRABAJO Tanto en teatro como en televisión, el joven actor triunfó con personajes muy contrastantes entre ellos. TEXTO: EMMANUEL H. SÁNCHEZ FOTOS: CORTESÍA Nos encontramos a Germán Bracco en la alfombra roja de los Premios Tv y Novelas donde vestía muy elegante con un traje oscuro y camisa blanca; se encontraba ahí debido a que formó parte de la telenovela Mi marido tiene mas familia. Este éxitoso melodrama que alcanzó altos niveles de rating en donde Germán interpretó a Guido, un chico italiano que llegó para hacerle la vida de cuadritos a todos los personajes de esta historia producida por Juan Osorio. ¿Cómo vives el éxito de Mi marido tiene mas familia? “La verdad es que estamos muy contentos con el resultado que tuvo tanto el personje como en general el proyecto, no esperábamos el éxito de los Aristemo ni nada de eso. La verdad odo siempre fue muy ameno así que muy contento de lo que logramos”. ¿Qué retos tuviste que superar para interpretar a Guido? “Hubo muchos retos desde el primer momento. El primer reto fue entrar a una telenovela que ya estaba empezada, que ya tenían un ritmo de grabación hecho y aparte que era una segunda temporada”. Guido fue un personaje complicado, ¿cómo lo afrontaste? “El segundo entrar con un personaje completamente diferente a los demás, con otro ritmo, con otra cadencia, con un tono completamente diferente al de la novela y tener que matar a uno de los personajes mas queridos”. ¿Quedaste satisfecho con el trabajo que hiciste? “Fueron mucho retos que se juntaron, sabíamos que teníamos mucho retos también pero al final del día se cumplió de la mejor manera”.


¿Desde que punto tomaste a este personaje? “Exploré lugares que nunca había explorado, fue tratar de darle un poco de humanidad al personaje, no solo el cliché de un personaje villano. Realmente tratamos de trabajarlo con Juan y los directores de una manera mas humana”. En lo personal, ¿cómo fue que te preparaste para oder interpretar a Guido de un mejor manera? “Exploré esos lugares de porque una persona puede ser tan vengativa y llegamos a eso que creo que les gustó bastante al público”. ¿Cómo fue tu llegada a Mi marido tiene más familia? “Un día me llamó y me dijo te quiero para el personaje, un italiano villano que entra a matar a Gabriel creo que lo puedes hacer muy bien. Dije bueno vamos a contemplarlo, a prepararlo y lo hacemos, confió en mi, en mi trabajo”. Además de la telenovela también estabas en teatro con La sociedad de los poetas muertos, ¿cómo fue estar en dos proyectos tan dispares? “En septiembre fue donde se unieron los dos proyectos y yo estaba muy contento porque compartía creditos con Gonzalo (Vega), con Francisco Franco que dirigía en la obra y en la novela, pude volver a compartir créditos con Arath y Gabriel que estuvimo sjuntos en otra novela”. Tenías días agotadores... “Llevarlos juntos fue un proceso muy divertido, cansado tal vez porque no había descansos, grababamos todos los días entre semana y los fines de semana iba a dar función”. Personalmente, ¿cómo vives estos dos logros en tu carrera? “El poder hacer eso a mi corta edad para mi es un gran logro que nunca me lo hubiera esperado”. Después de estar en dos grandes proyectos con éxitos, ¿cómo eligirás los próximo trabajos en los que te involucres? “Lo que a mi me corresponde es darle otro tono a mi personaje, subir la vara pero en lo que yo exigo para mi mismo, así que lo que tenga que venir lo voy a hacer mejor que el pasado”. Además de los Premios Tv y Novelas, también se presentó en la ceremonia de premiación de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro en donde la obra de La sociedad de los poetas muertos recibió algunos reconocimientos además de que fue el presentador de un premio. Por ahora el novel actor se encuentra descansando y meditando los proyectos que tiene frente a él para poder elegir el que mejor le acomode de acuerdo a lo que busca ahora para poder elevar el nivel de su carrera profesional y de manera personal.


JESUCRISTO GÓMEZ UNA DE LAS MAS GRANDES OBRAS DE VICENTE LEÑERO REGRESA A LA CARTELERA TEATRAL DE NUESTRO PAÍS.

A partir del mito religioso más conocido del mundo y por medio del humor Jesucristo Gómez busca acercar al espectador a una cruda realidad: los jodidos seguirán siendo la reserva de unos cuantos. Este montaje hace una fuerte crítica a las instituciones, a la iglesia, al sistema gubernamental del país donde nadie sabe nada, a sus aparatos de justicia y a los métodos que ejercen. El discurso de los explotados urgidos por un líder. Jesucristo Gómez es un hombre mexicano que, no sólo comparte nombre con el nazareno, sino que a lo largo de su vida se encuentra con muchos paralelismos. Gómez nace como resultado de una infidelidad que cometió su madre, María David, pero ella le pone el nombre del máximo baluarte del cristianismo como un designio a futuro porque él cambiaría el mundo que habita. Es así como tres décadas más tarde vemos a un albañil que se enfrenta a la muerte de Juan Bautista, su primo, a quien Horacio Mijares mató. Gómez crea una organización ciudadana constituida por pepenadores con los que viaja, como hiciera el Jesucristo original con sus apóstoles, por todo el país con un discurso de justicia y denuncia social. En el camino, Justo Irigoyen, uno de sus discípulos, lo traiciona y lo entrega a Horacio, quien lo lleva hasta la cárcel donde Gómez muere. Su director, Mauricio Pimentel, explica: “El motivo principal para remontar Jesucristo Gómez es porque a 33 años de publicada la obra del mexicano Vicente Leñero, las cosas en este país parecen no haber cambiado demasiado. Resulta vigente y doloroso el discurso donde nos damos cuenta que México es un país de extrema desigualdad donde solo se enriquecen algunos cuantos, donde las cosas nunca han cambiado o quizás, en el tiempo en que se escribió, se sustenta el origen de la barbarie que vivimos”.

“Vivimos en un país desentendido donde ‘nadie sabe nada’ y, en el caso de que alguien quiera luchar por los que menos tienen, es muy probable que termine arriesgando su vida por querer lograr un cambio. Con Jesucristo Gómez buscamos que el público reflexione sobre la situación social y política, que cuestione a sus instituciones para dejar el círculo vicioso de violencia que nos ha acompañado a lo largo de las últimas décadas. Jesucristo Gómez es nuestro grito desesperado de libertad y esperanza”, concluye Pimentel. Diez actores en escena y un músico en vivo le dan vida a esta historia. Con un lenguaje del cuerpo y un mínimo de escenografía los actores representan el mundo de Jesucristo Gómez.

Arrancan temporada a finales de marzo


PLAYA LIMBO Playa Limbo, la banda mexicana de pop versátil, fundada en 2003 por Ángel Baillo y Jorge Corrales, tiene preparado un concierto sin igual en el coloso de Reforma, con su nueva vocalista Jass Reyes regresa al Auditorio Nacional el 24 de abril, ofreciendo nuevos temas de su tercer EP el cual incluye el sencillo Cuenta hasta veinte. Con una renovada esencia y fusiones tan variadas como el jazz, folk, rock y pop, nos sorprenderán con su nuevo éxito Universo Amor, el cual cuenta con la producción de Stefano Vieni y Alan Saucedo y en la grabación, Geoff Emerick, gran ingeniero de The Beatles y Elvis Costello. Éxito que ha dado vuelta en el mundo y ahora sumándose en colaboración con la cantautora veracruzana Silvana Estrada, convierten Universo Amor en uno de los mejores éxitos del momento. Playa Limbo con más de 737.507 oyentes mensuales sólo en la Ciudad de México en Spotify, se han vuelto en una de las bandas favoritas de este 2019. No te puedes perder este gran concierto con Playa Limbo, lleno de sentimientos que llegaran hasta el ama, donde escucharemos sus EP´s desde el primero hasta el tercero.

Se presentarán junto a Elefante e Ilse, Ivonne y Mimi


POLO MORÍN

BUSCA OPORTUNIDAD EN LA MÚSICA GRACIAS A SU PARTICIPACIÓN EN LA TELENOVELA “LA REINA SOY YO”, PODREMOS VER AL ACTOR EN UNA FACETA POCO CONOCIDA, LA DE CANTANTE CULTURA POP IG: @revistaculturapop Tras el fracaso de Like, la leyenda, Televisa ahora prepara otra historia para poder atrapar al público juvenil, se trata de de La reina soy yo, una versión mexicana de La reina del flow, historia colombiana producida por Teleset y Sony para Caracol Televisión. Este melodrama narra la historia de Yamelí, una joven y talentosa escritora de música que se enamora de Charly Cruz, su compañero más guapo de la escuela que desea ser cantante de música urbana y es sobrino del mafioso Monchis, quien cobra derecho de piso a las personas que tienen negocios en la zona donde vive la protagonista. Juanjo y Charly hacen un dueto musical al que nombran Soul & Bass y por casualidad descubren las canciones de Yamelí, por lo que

la invitan a ser parte de esta agrupación. Tras percatarse que Charly anda en malos pasos, Yamelí lo confronta y este la seduce, además decide deshacerse de ella al meterle droga en su maleta durante un vuelo a Miami para reunirse con un productor musical, por lo que es condenada a cumplir 22 años en prisión. Diecisiete años después, Yamelí acepta un trato con la DEA para poder salir bajo una nueva identidad, convirtiéndose en Lari Andrade y cobrar su venganza contra las personas que le hicieron daño. Esta producción nos hará ver en facetas diferentes a actores que nunca antes habíamos visto dentro d ela música como lo son Polo morín y Michael Renaud Morín define a este melodrama como una serie musical que tiene muchísimo drama, la cual s eencuentra en grabaciones.

El flow lo trairá gracias a que mi personaje es una cantante de reguetón que fue adoptado cuando era chiquito, durante su carrera musical encuentra a sus padres biológicos. Expresa que durante estas grabaciones trabajar con gente con la que tienes confianza y con la que te llevas bien facilita las cosas. Ahorita yo me siento en el cielo porque a Michael Renaud la amo, Mane de la Parra es mi hermanito. Esto les ayuda en el proceso de creación de la historia que buscan plasmar en la pantalla chica para todos los televidentes, esto debido a que tenemos la confianza de que si te molesta algo lo dices, sino te molesta algo fluyes. Finalmente aceptó que no piensa dejar Televisa ya que todavía tengo ocntrato de exclusividad con Televisa, hasta que no me la quiten ahí estaré.


I D L A B I GAR á de regreso est

Ahora que esta tan de moda la onda noventera y ochentera, Charly López no se quiso quedar atrás diendo a concoer que Garibaldi esta de regreso ahora bajo las siglas de GBLI, para lo que buscará nuevos talentos. Esto lo hará de la mano de Luis de Llano quien fue el creador del grupo y yo siempre he estado muy agradecido con él. Cuando le llamé para proponer el proyecto de inmediato se sumó. López sabe que esta grupación era reconcida por los cuerpos bien trabajados de sus integrantes, tanto mujeres como hombres, por lo que no trato de engañar a nadie. ¿Busco imagen? Sí, busco imagen. Pero también estoy seguro de que hay gente bien talentosa en México, gente que es muy bonita y cantan precioso, pero no tienen una oportunidad de mostrar sus habilidades. Debido a esto fueron el blanco perfecto para las críticas, ya que muchas personas aseguraban que no cantaban y solo basaban su espectáculos en mostrar piel junto a bailes sensuales. Cuando surgió aquella polémica, metimos músicos y hacíamos el show en vivo; no teníamos coros, no éramos los grandes cantantes, pero las mujeres cantaban precioso y nosotros éramos entonados, aseguró. Finalmente confirmó que le casting para reclutar a estos nuevos talentos serán el próximo 6 y 7 de mayo en Polanco, quienes no puedan asistir odrán enviar su casting al correo de Charly López: charlylopezvip1@gmail.com


PRIMER GALA DE LUJO


Pequeños Gigantes 2019 inició el pasado domingo, con una gala llena de emociones en la que 31 pequeños impregnaron la noche de emoción, comicidad y mucho talento. Para dar inicio con la primera gala, Galilea presentó al jurado que se encargará de evaluar el talento de los pequeños durante el desarrollo de este exitoso talent show. Karol Sevilla, la integrante más joven del jurado, interpretó el tema principal de Pequeños Gigantes. En esta primera emisión se realizó la conformación de los cinco equipos que contenderán. Cada uno integrado por un capitán, uno o dos cantantes y dos o tres bailarines. A lo largo de la emisión, los cantantes y bailarines de cada equipo, se enfrentaron en duelos para luchar por permanecer en sus equipos. Los capitanes fueron sometidos a un cómico detector de mentiras.

En esta gala, también se presentó a los seis pequeños que serán los “quintos elementitos”: Ethan Mebarek, Sergio Andrade, Sofía Alanís, Josué Basilio, Mariana Herrera y Jenifer Quezada. Para finalizar la primera gala de Pequeños Gigantes 2019, ya definidos cinco de los seis equipos que contenderán, se mostró la pista en la que un “quinto elementito” de cada equipo, deberán demostrar sus habilidades físicas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.