Revista Cultura Pop 06

Page 1

NÚMERO 06

09 AL 15 DE ABRIL

ELSA ORTIZ tras su participación en “las malcriadas” ahora su nueva aventura será en el teatro

TEATRO La obra “Afuera” regresa al teatro MÚSICA María León prepara primer dis y gira CINE “La cuarta compañía” si estará en los cine mexicanos TEATRO Machbet llega a Teatro en el parque TELEVISÓN Jorge Luis Moreno recibe su rimer protagónico en televisión TEATRO Presentan vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz



Instagram

LA POSTAL

BESADOS La semana pasada Los Wapayasos grabaron el videoclip de su nuevo tema “El besito del payaso”, temas que buscarán colocar en el gusto de sus seguidores como sucedió con las cnaciones “El mango relajado” y “Pinpon”. Además cintinúan con su gira por diversos lugares de la República mexicana.

Revista Cultura Pop 05




PORTADA

Andres D. Larsen

ELSA ORTIZ D Emmanuel H. Sánchez Dunia, su personaje en la telenovela Las malcriadas, representó para la actriz mexicana Elsa Ortiz un gran vitral para que las puertas a nuevas aventuras se le pudieran abrir, en esta ocasión una de estas la han llevado al teatro, donde protagonizará la obra 13 Lagartos. Para poder conocer un poco mas de su trayectoria, además de este nuevo proyecto, la actriz platicó con Revista Cultura Pop. GUSTO CUINARIO Si el queremos encontrar una similutud entre su personaje en televisión y este que representará arriba del escenario es la cocina. “Es una mujer que le encanta la cocina, es una mujer de clase alta, le gusta la cocina gourmet, en la obra prepara una cena para cuatro amigas. Todas tienen algo en común y al final se dan cuenta de ello”.

Después de su gran participación en Las malcriadas, Elsa Ortiz mostrará su calidad como actriz en la obra 13 Langostas. 08 Revista Cultura Pop

Además deberá enfrentar una problemática algo común entre las mujeres, el abandono del hogar por parte de los maridos. “Mi personaje se llama Hilda, es una mujer que esta abandonada por su esposo, tienen mucho tiempo que no se comunican y ella esta muy triste por esa razón”.


DE ESTRENO que yo. Puedo regalarle un poquito de mi carácter para poder crear cierto comportamiento. En un monólogo necesitas imaginar todo el tiempo”. PUNTO DE PARTIDA Elsa no puede negar que el proyecto que la dió a conocer a nivel mediático, Las malcriadas, ha sido un gran apoyo en su carrera. “Fue una plataforma muy impotante para mi, porque estaba al lado de grandes actores, además era un personaje muy complejo, me tocaron retos como actriz muy grandes”

Elsa Ortiz personificó a “Dunia” en la telenovela Las Malcriadas

Mientras Hilda se mantiene en la cocina, irá relatando cosas que le han sucedido en su vida, de esta forma el público podrá conocer un poco mas de ella, mientras prepara la cena para sus amigas. NUEVOS HORIZONTES Elsa reconoce que su participación en el melodrama de Azteca, fue un buen aparador para poder llegar al momento en el que se encuentra actualmente. “Fue un personaje que me dejó mucho como actriz,

que me hizo crecer bastante, me abrió las puertas a otros canales que me hizo experimentar como actriz” Aprovechará esta oportunidad que se le presenta ahora en otra plataforma para cumplir un deseo propio. “Yo tenía muchas ganas de hacer teatro, justo lo que a mi se me antojaba como actriz era intentar estar en una obra de teatro. No se consigue muy sencillo porque el teatro es un mundo muy pequeño”.

Se siente muy agradecida con el director Aquiles Cervantes, quien le brindó la oportunidad de montar este monólogo, además de ser arropada por un elenco importante. CREACIÓN PROPIA Para poder interpretar a Hilda, Ortiz debió ocupar su imaginativa al máximo, dado que le toca encarnar a una mujer mayor que ella y en una situación que, por fortuna, no ha vivido. “Mi imaginacion, porque este personaje es mayor

Esta aparición le funcionó como un plus para que Cervantes pusiera el ojo en ella y así personificar a Hilda. “Este director me dió la oportunidad porque vió algunos capítulos de Las malcriadas, además del casting” Finalmente dijo que aceptó el reto de 13 langostas porque “creo que me hace una actriz mucho mas completa, es una forma de experimentar la actuación de otra manera, porque estas con el público cara a cara”.”

La obra “13 langostas” se estará presentando los viernes a las 20:30 hrs. en el Foro Bellescene Revista Cultura Pop 09


TELEVISIÓN

CONSTRUIRÁ SU FAMILIA PERFECTA Tras su éxitosa participación en “El señor de los cielos”, Jorge Luis Moreno encabeza el elenco de la nueva producción de Telemundo “Mi familia perfecta” Moreno interpretará a un mexicano que a los 16 años sus padres lo llevaron de manera ilegal a Estados Unidos.

el fútbol que mostró desde niño. Pero también le dicen así por el tamaño de… “sus pies”…

veniente de una buena familia, además de ser ciudadana estadounidense, punto de conflicto para su relación.

Quien siempre soñó con ser un futbolista profesional, pero frustro ese sueño para hacerse cargo de sus hermanos cuando su padre murió y su madre fue deportada a México.

ESun hombre muy atractivo para las mujeres, es un ser muy noble; pero la admiración por su padre, lo lleva a repetir su patrón de conducta.

UNIDOS CONTRA TODO Mi familia perfecta se sitúa en un barrio de Houston, donde conoceremos a una familia hispana, tan unida como disfuncional.

Trabaja en su food truck de burritos. Se enamoró de Ashley, una mujer pro-

Los Guerrero: cinco hermanos que se quedaron huérfnos cuando su pa-

Es conocidos como El Patas por la habilidad y pasión 10 Revista Cultura Pop

dre falleció y su madre fue deportada a México. El mayor es José María (Jorge Luis Moreno), nacido en México e indocumentado. Rosa, también indocumentada, muy hermosa y “enamoradiza”. Creció sintiendo que con su belleza podría obtener lo que quisiera. Luego vinieron los gemelos, ya nacidos en EUA y


Y finalmente nació Lili, una niña amorosa e inteligente, pero necesitada de afecto, marcada por la ausencia de sus padres.

Aunque Marisol ama el fútbol, ella no lo ve como una profesión, pues sólo conoce la realidad de su barrio. Pero todo cambiará cuando Santiago, el coach de un club de soccer femenino, vea el dominio de Marisol con el balón.

Ya hace cinco años que la madre de los Guerrero, fue deportada y tomó una decisión muy dolorosa: dejó a sus hijos en Estados Unidos para asegurarles un futuro en el país de las oportunidades.

Él le hará ver que ella tiene un don que no debe desperdiciar, y Marisol comenzará a luchar por convertirse en futbolista profesional, pero tendrá muchas cargas que le impedirán alzar vuelo.

“Mi familia perfecta” se transmite de lunes a viernes a tráves de la señal de Telemundo DE FRENTE El Patas se unió a Ashley, una redneck con quien tuvo un hijo y a quien ha ayudado a superar sus adicciones. Sin embargo, las constantes recaídas de Ashley y sus propios monstruos personales, han desgastado su relación, abriendo la puerta a Erika. Una comprometida trabajadora social que apoya a los Guerrero para que permanezcan juntos como familia, y que se robará el corazón de todos, especialmente el del Patas. La familia se dará cuenta que el sueño Americano no es fácil de lograr, y mucho más para cinco jóvenes a la deriva, que son separados y han dejado de creer en los sueños, hasta que una de

Cada problema de su familia será un obstáculo que robará su tiempo y su atención.

Jorge Coll

ellos, Marisol, a través de su pasión por el fútbol, le devuelva la esperanza a sus hermanos y les demuestre que sí se puede soñar.

Moreno tuvo una gran aparición en “El señor de los cielos”

Instagram

ciudadanos: Marisol y Julián, tan diferentes como inseparables. Ella, responsable y muy luchona… él siempre fue un galancito de barrio, ingobernable, metido en líos, tan descarado como encantador.

El Patas; Rosa; Marisol y Julián; y Lili son el ejemplo del apoyo entre hermanos, en esta familia de sobrevivientes que no demuestra su afecto con apapachos, pero sí con acciones. Siempre unidos, pase lo que pase y sin importar las reglas ni obstáculos que haya que saltar. PRIMERA VEZ Jorge Luis Moreno nació en Hermosillo, Sonora. Estudió actuación en el CEFAC de TV Azteca, iniciando su carrera en programas. Mifamilia perfecta marca su primera aparición en un melodrama como protagonista. Revista Cultura Pop 11


TEATRO

Sor Juana Inés de la Cruz

De cien mil cosas con Sor Juana ofrece una mirada diferente de la Décima musa Décima musa llega al Foro A Poco No con el espectáculo de cabaret De cien mil cosas con Sor Juana, el cual muestra a una mujer, en tanto muerta, que goza de todos los privilegios que siempre quiso: recorrer múltiples países, atestiguar el paso de la historia y leer todos los libros que se atesoran por el mundo. Así pues, para esta ocasión viaja con sus recuerdos, algunos libros, apuntes y un par de músicos que la han acompañado desde casi el día en que murió. “¿De qué va a platicar? Quién sabe, seguramente de cien mil cosas”, afirma la producción. GRAN VALOR Sor Juana Inés de la Cruz es un personaje importante, famoso, emblemático y casi sagrado. Su obra ha sido analizada por muchos críticos de literatura, historiadores, sociólogos y demás expertos. Quienes han sacado sus conclusiones sobre la personalidad de la artista a través de su arte, pero en realidad poco se sabe sobre su vida personal ni se tiene una verdadera biografía. Así, este espectáculo, escrito, dirigido y actuado por 12 Revista Cultura Pop

Blanca Loaria, se basa en una investigación sobre la obra y vida de la originaria de Nepantla, Estado de México. ATEMPORAL El personaje es, un medio ideal para hablar con el público de un sin fin de temas sin importar si se refieren a periodos de la historia no vividos por ella ni a situaciones siquiera cercanas a las vividas durante el Virreinato. Platicará sobre su vida, el amor, la muerte, el abandono, su país, el gobierno, sus escritos, su vida en el convento, el feminismo y el futbol, entre otros temas. BLANCA LOARIA Egresada en Teatro por la Universidad Veracruzana, es una actriz y productora que en 2002 hizo su debut cinematográfico en la película El crimen del Padre Amaro, dirigida por Carlos Carrera. Fue parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Como productora, destacan obras como Quizás, quizás y Las tandas del centenario. De cien mil cosas de Sor Juana se presenta los martes y miércoles a las 20:30 horas, en el Foro A Poco

Fotos: Menú Teatral

LLEGA AL FORO A POCO NO



TEATRO

Machbet en el parque Dentro del proyecto Teatro en el parque, se presentó la obra Machbet protagonizada por Juan Manuel Bernal Llegar a la explanada del Museo Tamayo es dar algunos pasos al pasado, a aquellos años en los que la gente podía degustar de una buena obra de teatro al aire libre. En esta ocasión la escena es diferente pero el motivo similar, dentro de la esctructura realizada especialmente para el proyecto Teatro en el parque, se presentaba Machbet, con Juan Manuel Bernal y Lisa Owen. El escenario elaborado a dos pisos donde la parte inferior se desarrolla la historia may-

También se presentan obras como Mendoza y Romeo y Julieta de bolsillo

oritariamente esta contituida con una banca de madera al final del escenario, y un sillón color naranja que funciona como el único elemento jugable sobre la tarima. En la parte alta se puede ver otra banca de madera en un espacio menor al de la parte inferior, donde desarrollan esta historia shakespereana. HISTORIA La trama relata la historia de cuando a Machbet se le aparecen tres brujas que le vaticinan que será nombrado señor de Cawdor y después rey, se lo cuenta a su esposa mediante una carta. Sánchez Fotos: Emmanuel H.

Emmanuel H. Sánchez




CINE

Icunacury Acosta

DISTRIBUICIÓN Esta película si se podrá ver en los cines mexicanos

LA CUARTA COMPAÑÍA llega al cine Este fin de semana la cinta La 4a Compañía se estrena en exclusiva en cines comerciales, ante rumores que la película se estrenará en plataformas de video sobre demanda.

Sobre el filme el público se preguntará, ¿Dónde resulta más peligroso un grupo de reos? ¿Adentro o afuera de la cárcel?

Los productores aclaran que en México se estrenará en exclusiva en cines y en el resto del mundo en la plataforma Netflix.

Esta es una de las premisas de La 4a Compañía, cinta de Spanda Films y dirigida por Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván Cervera, que el año pasado arrasó en los Arieles obteniendo 10 Premios.

Por lo que invitan al público a disfrutar la cinta en complejos cinematográficos donde podrán disfrutar en pantalla gigante a La 4a Compañía.

Incluyendo Mejor Película y Mejor Actuación Masculina para su protagonista: Adrián Ladrón, quien da vida al interno “Zambrano”.

Ahí en el penal de Santa Marta Acatitla, la justicia tiene precio, no existe el orden. El poder, que podría pensarse está en manos de autoridades y custodios, está ahora en manos de un grupo de internos. La cuarta compañía, un grupo de hombres con pasados y con sueños; Pero ahora, lo único que les importa es sobrevivir... y jugar fútbol americano; la única actividad que les da aquello que ya no tienen: libertad.

Los Perros de Santa Marta es el nombre del equipo que conserva este nombre desde 1976, son `la ley´ en este filme basado en la vida real que nos traslada al México de hace 40 años; pero que inevitablemente y lamentablemente, tiene demasiadas semejanzas con el de hoy en día... La 4a compañía dirigida por Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván Cervera, - basado en hechos reales- llega a los cines de México, este fin de semana con mas de 200 copias bajo el sello de Cinépolis Distribución en diferentes ciudades. Revista Cultura Pop 17


TEATRO

E

Este es un pun fundamental en la Afuera, reconstru al Teatro Or

Cuatro entusiastas actores tienen la la cual solo quedan retazos en el imag pieza olvidada, cuya puesta en esce

Vemos el ensayo de ésta, cian, pero ninguna culmina, qu cada uno tiene su versión; qu vo, termina interrumpiéndose.

No obstante, estas interrupciones se do diferentes ambientes y situacio línea entre la ficción y la realidad se cree que verdaderamente está vien

18 Revista Cultura Pop


El límite entre la

Fotos: Prensa INB A

nto de partida creación. Regresa ucción de una obra rientación.

a vocación de montar una obra de ginario de cada uno de ellos. Es una ena está predestinada al fracaso.

lleno de escenas que iniue se intenta recordar, pero ue siempre, por algún motiLa derrota es inminente.

e transforman en un juego, creanones. De este modo, la delgada e vuelve borrosa y el espectador ndo el ensayo de una pieza fallida.

“Es una obra que apuesta al trabajo físico, en la que el elenco está entrenado en técnicas de danzas posmodernas. El lenguaje verbal es el mínimo, el drama está en el espacio y las situaciones. Esta puesta en escena cuestiona las líneas del teatro y expone la postura de la compañía frente a lo real y lo imaginario. La complejidad del espectáculo está en su simpleza, en los pequeños gestos y en la búsqueda de la naturalidad de ellos”, compartió Poggi. Afuera, reconstrucción de una obra, de la compañía MotosNinja, con dramaturgia y dirección de Nicolás Poggi, ofrecerá temporada del 9 de abril al 12 de junio, los lunes y martes a las 18:00 horas en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. Revista Cultura Pop 19


MÚSICA

AHORA SÍ VA LA MÚSICA Desde que dejó al grupo Playa Limbo, María León se sentía lista para poder impulsar su carrera como solista, pero primero le llegó la posiblidad de entrar a la actuación gracias a Telemundo. Pero ahora ya esta decidida a poder lograra este sueño, internandose en el mundo de lo urbano pero sin dejar su esencia, el pop. “El pop tiene esta amplia gama de posibilidades, donde puedes combinar y puedes integrar fits, que aunque sea urbano y aunque tenga rirmo para bailar, tenga también contenido musical”.

PROPUESTA En cuanto a su próxima producción, la intérprete comenta que será algo mas allá de simplemente presentar música. “Va a ser un video disco donde vamos a mostrar una parte fantástica del baile, las canciones tienen un discurso de empoderamiento, un discurso de libertad” Finalmente confirmo que iniciará una gira de conciertos a pesar de que “no me lo esperaba, han habido muchas peticiones, vamos a empezar con el #SargenTour”.

20 Revista Cultura Pop

Fotos: Facebook

María León actualmente participa como juez en Pequeños gigantes


Mundo TKM

MÚSICA

¿KABAH EN EL 90´S? Tras el futuro inicerto de Únete a la fiesta, Kabah esta pensando en poder integrarse al 90´s Pop Tour

“Originalmente teníamos ya hasta marzo, tenía que concluir toda la gira. Hubo algunos artistas que quisimos alargar un poco mas pero otros no tanto, ahí empezó a haber algunos problemas” Además aceptó que estos problemas se dieron desde el principio del proyecto, aunque eran provocados por terceras personas. “Hubo algunas discrepancias, hubo algunas molestias con alguno de los grupos. No fue tanto un problema entre los grupos, fue mas entre managers”

Esto fue lo que provocó la ausencia de la gira, principalmente porque “había muchos intereses y eso fue lo que hizo que no pudieramos generar mas fechas” A pesar de estos problemas niega tener mala relación con los otros grupos. “(La relación) es buena, al final si esto hubiera pasado en los noventas o hubiera pasado de chavitos, igual sis e hubieran generado muchos conflictos” Finalmente aceptó un acercamiento con el 90´s Pop Tour, “si nos han invitado, Kabah aún no sabe si entrar o no pero si lo hemos considerado, por los timepos del grupo no sabemos si podemso estar”.

Facebook

El Apio, integrante de Kabah, confesó la verdad sobre la actualidad de la gira Únete a al fiesta, después de la ausencia que esta ha vivido.

El A cond pio uc prog e el rama Quie ro famo lucir sa e Sony n

Revista Cultura Pop 21


LIBROS

ALE LAS

La escritora Mónica Laví promociona su reciente literario: Cuando te habl Emmanuel H. Sánchez La escritora Mónica Lavín fue invitada a la Brigada Para leer en libertad que se llevó a cabo en la Alameda Central, para que platicara sobre su nuevo libro: Cuando te hablen de amor. El cual, confesó, no tiene nada que ver con José A. Jiménez, quien en el tema Un mundo raro trae incluida esta frase

22 Revista Cultura Pop


EJADA DE S ETIQUETAS

ín trabajo len de amor “Cuando las estoy escribiendo (novelas) es pongo un título nomás para que las guarde en la computadora. Esta novela se llamaba “Nuestras bodas”, solo era un título de trabajo, no sabía como llamarla.

Cuand hablen o te de es la p amor rimer novela q sitúa e ue n la CDMX

“Un día estaba comiendo, escuche la canción, de repente oí el verso de y cuando te hablen de amor y de ilusiones, dije ahí esta” expresó.

A pesar de que la historia que plantea se basa en el amor, mencionó que esta muy alejada del parametro que se tiene sobre el amor. “No me gusta la novela rosa facilona, me gusta el amor en le banquillo, nosotros respecto al juicio amoroso en el banquillo” Lavín sabe que gracias a sus trabajos literarios puede expresar loq ue se le negaría hacer en otro ámbito o si se dedicara a otra cosa que no fuera la de escribir.

“Yo se hablar del amor a tráves de historias, de lo que le pasa a lagente y como reaccionamos, lo que pensamos, lo que sentimos. También de la experiencia personal” Finalmente, compartió las dificultades que ha vivido para oder escribir algunos de sus textos. “Es mas dificil escribir sobre este tiempo que sobre algo que ocurrió hace mucho, no tenemos todavía distancia para poder hablar de lo que nos esta pasando ahora”. Revista Cultura Pop 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.