PORTADA
Presenta su conferencia “La revancha”, que te ayudará a inspirarte y convencerte de que las metas se pueden alcanzar a pesar de cualquier obstáculo
JORGE LOZANO TEXTO: EMMANUEL H. SÁNCHEZ
Jorge Lozano es un conferencista internacional especializado en relaciones humanas y calidad de vida, que ha llevado sus conocimientos tanto a la literatura como a la pantalla chica tras publicar varios libros y convertrise en presentador de televisión. El primer libro que escribió fue el de “La suerte no es suficiente” publicado en el año 2019, el cual fue galardonado en la categoría de Best Seller debido a las altas ventas generadas en México desde su lanzamiento. Lozano detalla que en este libro ”te enseñare una nueva definición de la palabra suerte, que abrirá tus ojos a una realidad diferente; una realidad en Ia que tus decisiones pueden orientarse para Que te vaya mejor en el amor, en el trabajo, en tus finanzas personales y en cualquier aspecto de tu vida que necesite acomodarse”. Actualmente se encuentra promocionando el libro “¡Así Dile!”, el cual es una recopilación de las frases más populares que ha publicado en sus redes sociales. “Este libro recopila una exclusiva colección de frases que retumban como una perfecta herramienta emocional para ayudarte en las decisiones que la vida te obliga a tomar”, mencionó el actor. LA REVANCHA Junto a esto, este fin de semana Lozano llegará al Auditorio BB para presentar su conferencia “La revancha”, la cual nació después de un video de su autoría que se volvió viral con el mismo nombre. En dicho video, Jorge remarca que auqnue la adversidad arruinó muchos de nuestros planes, este año nos da la oportunidad de reconstruir nuestros sueños, nos da la oportunidad de crecer. El propio conferencista definió a esta conferencia como un acto para “inspirarte y convencerte de que las metas se pueden alcanzar a pesar de todo lo malo que hemos enfrentado”. SUS INICIOS Lozano comenzó su carrera hace poco menos de diez años, el mismo reconoce que “cuando comencé mi carrera era un conferencista normal pero luego descubrí las redes sociales”. Todo comenzó cuando una mujer me mandó un mensaje que decía ´¿qué hago con una persona que no me escribe toda la semana pero me busca todos los sábados a las dos de la mañana´” hombre al que definió como cucaracho, término que se convirtió en icónico para sus seguidores. Mismos seguidores que se empezaron a sentir reflejados con él. “Empecé a dar todos estos consejos con mis propias palabras y mis propias expresiones en redes sociales, muchas personas empezaron a ver que estos consejos aparte de tener humor, tenían sustancia”. Jorge se ha convertido en un hombre multitask, emitiendo sus consejos por diferentes vías para llegar a público diferentes. “Dos de mis facetas que yo tenía que eran parte d emis conferencias motivacionales con la parte de mis consejos de relaciones personales, se unieron hace ocho años y crearon este concepto”. EXPERIENCIA DIFERENTE Jorge nos promete que en su conferencia de “La revancha”, los asistentes se van a sorprender, ya que podrán ver algo completamente diferente a lo que podrían esperar. “Es todo lo que les gusta de las redes sociales, estos consejos con humor, divertidos pero con esta parte motivacional que
yo tengo la filosofía de sembrar en la gente. Tengo la filosofía de que cuando has pasado por un mal amor, una mala situación, una enfermedad o una crisis, tienes que decir ´Viene la mía´”. “Yo doy el ejemplo con relaciones personales pero también lo doy en diferentes ámbitos de la vida, vengo a traerles estoy en ´La revancha´”, comentó. REDES SOCIALES TÓXICAS Como bien lo ha dicho, las redes sociales potenciaron la carrera de Jorge, algo que podría parecer extraño dado el nivel de hate o toxicidad que podemos encontrar en estas plataformas. “Hay tanta toxicidad en las redes sociales que siento que todo esto tiene un componente de atracción para muchos. Siempre lo malo, lo diferente y lo complicado atre más, por eso siento que lo que estamos haciendo e sempezar a meter entretenimiento en lo que genera valor”. Esta positividad que poco se puede detectar en rede sociales, es un pilar importante para él. “Esa siempre ha sido mi misión para mi proyecto, quiero que cuando tu llegues a consumir mi material en las redes sociales, te diviertas pero aparte te lleves un consejo valioso”. Por eso siempre digo, ´cuando ves un consejo mío, vas a salir con actitud como prueba de embarazo.. positiva´ y esa es nuestra responsabilidad como comunicadores. Mientras no evolucionemos como comunicadores, no vamos a evolucionar como sociedad”. En muchas ocasiones, las personas son las culpables de sobresalir lo negativo ante lo positivo, ya que “si lo que nos entretiene sigue siendo lo negativo , la sociedad va a seguir siendo negativa”.
LA PANDEMIA LE AYUDÓ La pandemia que detuvo al mundo debido al virus del COVID-19, fue lo que detonó en Jorge Lozano la idea de que los seres humanos están necesidades de una revancha. “El concepto de la revancha lo generé a partir de la pandemia. Para mí la idea de regresar después de la pandemia y después d euna cuarentena con todas las ganas de comernos al mundo e suna filosofía que puedes aportar a cualquier parte de tu vida”. Para Jorge, la revancha es “este sentimeinto de decir me las voy a cobrar todas las que la vida me ha hecho pero de forma positiva. Siento que la mejor manera de cobrarsela a la vida e scon nuestra propia felicidad y seguir adelante a pesar de tenenr todo en contra”. PROPIA REVANCHA Este concepto de revancha viene para Lozano desde hace muchos años, cuando nadie confiaba ni creía en él pero que conesfuerzo logró llegar al lugar donde está ahorita. “Cuando yo ideé el concepto de la revancha me remonté a mis principios, cuando mepezaba como conferencista nadie me apostaba, nadie decía ´a este muchacho le va a ir bien´, nadie se imaginó que iba a estar dando conferencias en diferentes parte del país”. NO TE LO PIERDAS Estos y más conceptos de Jorge Lozano los podrás escuchar este próximo 28 de mayo en el Auditorio BB con la conferencia ´La revancha´. Los boletos los puedes adquirir en taquilla y por Ticketmaster. Además de que estará visitan diferentes ciudades de la República mexicana así como en lugares más allá de nuestras fronteras.
“Tengo la filosofía de que cuando has pasado por un mal amor, una mala situación, una enfermedad o una crisis, tienes que decir ´Viene la mía´”
MÚSICA
Abordará temas como la sexualidad, el ritual y la transformación de conciencia
EYIBRA DIOMEDE
zonas horarias tienen un día de diferencia, “una metáfora conmovedora de nuestras relaciones, especialmente durante una pandemia”, considera el compositor. Womb trata sobre la destrucción del patriarcado y en We are More than Islands –una canción ritual lituana tradicionalmente cantada solo por mujeres– cambia el género y se transforma en una historia de amor predestinada entre dos hombres, con el cantante en el final “tragado por la tierra”. El álbum es coproducido por NNUX y “mezcla producción electrónica con cuerdas y voz de manera orgánica. Desde el principio hay una sensación de melancolía edificante. La fragilidad se abre paso a la proeza, lo que resulta en una experiencia inquietante e inspiradora”. Eyibra realiza una residencia artística en Los Ángeles County Museum of Art, junto con NNUX, Lukas Avendaño y Oswaldo Erreve, donde crean un nuevo trabajo que une el arte y la tecnología, y exploran el género no binario, a través de la lente de las y les muxes. Eyibra: Diomede (feat. NNUX) se presentará el viernes 27 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con cuidados necesarios: uso permanente de cubre-bocas y gel anti-bacterial por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.
Eyibra rompe etiquetas, explora la transgresión desde la música, es un artista multidisciplinario de renombre internacional. Colaborador de la artista Marina Abramovic, su obra se cruza entre la música, el performance y el arte multimedia. Los temas más importantes que aborda son el género, la sexualidad, el ritual y la transformación de la conciencia. Destacado compositor e intérprete de música electrónica y experimental lituano-estadounidense –cuyo nombre es Abraham Brody–, presentará su más reciente disco titulado Diomede, acompañado de la compositora, productora y tecladista mexicana Ana López Reyes, mejor conocida por su proyecto NNUX. Eyibra: Diomede (feat. NNUX) es el título del concierto-performance que se llevará a cabo el próximo viernes 27 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas. Diomede (2022) es el nuevo álbum de Eyibra que se presentará en México y por medio del cual el artista explora lo queer, lo no binario y la fluidez de género a través de la mitología, su comunidad y sus relaciones. El título está inspirado en las islas Diomede o Diómedes (ubicadas en medio del estrecho de Bering, entre Alaska y Rusia) que, con solo dos kilómetros de distancia entre ellas, sus
DANZA
L
“UNFORGETTA BALL”
La cultura ballroom llega al Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” con este gran espectáculo
La propuesta será un espacio de inclusión, expresión y celebración para las diversas identidades sexuales y de género. Las categorías de participación son Mexa Dúo Pasarela, Mexa Dúo Vogue y Mexa Dúo Sirena Sensual, en el que se destacarán elementos identitarios de México en cada atuendo y vestuario. Se presentará en el marco del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas. La cultura Ballroom surge a finales de los años sesenta en Nueva York, Estados Unidos, como un espacio de convivencia, integración y libre expresión para los integrantes de los colectivos de la diversidad sexual y de género, mediante competencias en categorías como Performance, Pasarela, Diseño de moda, e incluso el baile llamado Voguing, inspirado en las poses de las y los modelos de la revista Vogue. El eje temático de Unforgetta Ball. Neo Aztlan, el lugar de las garzas gira en torno a la recuperación de elementos de identidad esparcidos por todo México, un país que ha sufrido pandemias, consecuencias de guerras y crisis económicas, así como violencias y problemas sociales dentro del territorio. La celebración que se llevará a cabo el domingo 29 de mayo, en el marco del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas, ofrecerá un ambiente para posar, caminar, modelar, bailar y ganar trofeos en tres categorías: Mexa Dúo Pasarela, Mexa Dúo Vogue y Mexa Dúo Sirena Sensual. Los participantes pondrán toda su creatividad en plasmar en sus vestuarios resistencia, empoderamiento y diversidad. Los jueces de la noche serán integrantes de la comunidad ballroom de la Ciudad de México, quienes han sobresalido por su participación en las categorías a llevarse a cabo y también han creado espacios de comunidad y colectividad. Gary Revlon, Adonis Vemanei y Furia 007 son las creadoras de este concepto, dirigido por Roberto Cabral, que reunirá a múltiples personas que disfrutarán de una noche única, organizada por The Iconic House of Revlon y The Trascendent House of Vemanei. Unforgetta Ball. Neo Aztlan, el primer ball que se celebra en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llevará a cabo el domingo 29 de mayo a las 18:00 horas.
TEATRO
“LA LEY DEL R
Una obra que indaga en las div brutalidad
RANCHERO”
versas formas de los deseos y la d humana
Tres historias de pasión carnal se entrelazan y tienen como marco la cantina El ranchero, lugar de fiesta y diversión a donde llega Kid, un forastero evasor de sus faltas y de su destino. En esta taberna el protagonista encontrará a personajes que experimentan su vida sexual de una manera cruda y abierta. La ley del ranchero se presentará en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, los jueves a las 20:00 horas, del 26 de mayo al 28 de julio. Esta puesta en escena plantea la pulsión del deseo como una especie de fuerza centrifuga que nace de lo salvaje, de aquel territorio inconsciente e insondable donde las represiones cotidianas se desvanecen. Además, reflexiona entorno a una masculinidad opresiva que concienzudamente produce en los hombres una incapacidad para gestionar sus emociones o conectar con la necesaria vulnerabilidad humana. Al mismo tiempo, la puesta evidencia que las estructuras patriarcales también oprimen y condicionan a los varones.
La obra está estructurada mediante una atractiva visión poliédrica de la violencia cotidiana. De acuerdo con el dramaturgo, su obra es una imagen nítida pero grotesca que pretende hablar de evasiones y de encuentros ciertamente sádicos. “El joven Kid no es un junior ni tampoco un estudiante con méritos; es el peligro acechante envuelto en una caja de regalo, el que puede cambiar la fortuna en un abrir y cerrar de ojos, el que siempre está por allí, amenazante. El resto de los personajes en esta pieza son su desdoblamiento imaginario y a la vez su realidad concreta”. El montaje se presentará en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, los jueves del 26 de mayo al 28 de julio, a las 20:00 horas. Se abrirán dos fases para la preventa: la primera del 50% de descuento, válida del 11 al 18 de mayo y la segunda del 30% del 19 al 25 de mayo.