Es cierto, la capital del país ofrece tantas, tantas
actividades, atracciones, lugares y eventos a los que asistir, que tendríamos material suficiente para llenar las páginas de muchas de estas Rutas; sin embargo, no todo gira en torno a Bogotá, hay muchas poblaciones en sus alrededores cargadas de lugares interesantes y actividades de todo tipo que bien merecen la pena ser visitadas, con el valor agregado, entre otras cosas, de que al rodar por ellas no tendremos que padecer las mega congestiones capitalinas, ahorrándonos con esto uno que otro dolor de cabeza. Por eso preferimos dedicar esta Ruta a los municipios aledaños a la capital, pero como son tantos y tan interesantes, decidimos escoger sólo unos cuantos lugares para poder ofrecerles una mejor información, antes que tratar de reunir todos los alrededores de la capital santafereña en este espacio, algo que resultaría bastante complicado y que nos dejaría con el sin sabor que produce el saber que la mitad de las cosas que se tenían por contar, se han quedado entre el tintero. Les proponemos entonces un recorrido por los alre-
2
Ruta de la Sabana
dedores del norte de la sabana, visitando lugares como La Calera, Guatavita, el embalse del Neusa, Zipaquirá y varias otras poblaciones que por su cercanía podemos conocer en el orden que queramos y en el tiempo que más nos convenga. Se puede salir de Bogotá, ir a uno o a más lugares y regresar al anochecer, o, una excelente opción es pasar la noche en un acogedor refugio a orillas de cualquiera de los lagos de la zona, frente a una chimenea, disfrutando de la vista y la tranquilidad de la naturaleza y en la mañana seguir nuestro camino o arrancar rumbo a la capital si es el caso. Atractivos hay todos los que se le ocurran, deportes extremos, comidas para todos los gustos, rumba hasta la madrugada o plan tranquilo desconectado del bullicio urbano, usted elige. Claro que si lo suyo no es transitar por tierras predominantemente frías o resulta que cada vez que ha estado de visita en Bogotá, siempre lo han llevado (o ha ido) a visitar estas regiones, hay otras vías que lo conectarán con destinos enclavados (pasa a la Pag.7)
A ctividades y A tr acciones turís ticas Atr tracciones turísticas Rocas de Suesca: En los últimos años han llegado a convertirse en uno de los puntos obligados para la práctica del montañismo en los alrededores de Bogotá por la variedad de ascensos que se pueden realizar. La Calera: Ofrece opciones tan variadas como relajadas caminatas ecológicas por sus alrededores, piscinas termales (incluso hay un Spa) o una agitada noche de rumba en cualquiera de las discotecas cercanas. Enduro y ciclo montañismo: En la zona ubicada entre Guasca y Guatavita, suelen reunirse varios grupos de enduristas y ciclo montañistas para realizar competencias o simplemente disfrutar del entorno montados sobre dos ruedas. Actividades náuticas: En cualquiera de los embalses y lagunas cercanas a la capital, pueden averiguar sobre las diversas actividades náuticas que van desde la pesca hasta el wind surf o el esquí. Aguas Termales: En varias de las localidades hay piscinas termales que abren sus puertas al público durante los fines de semana, siendo lugares ideales para relajarse y dejar atrás los afanes de la cotidianidad. Bogotá: Todo lo que se le ocurra lo puede hacer en la capital del país. Parques de todo tipo, museos, teatros, eventos, etc. etc. pareciera no tener límites y se consiguen planes para cada presupuesto. En esta ruta hay tantas opciones para aprovechar el tiempo que seguramente van a mantenerse muy ocupados y se llevaran muy buenas experiencias
- Ir muy bien abrigados y preparados para las lluvias que suelen presentarse en la zona. - Cada una de las poblaciones que les proponemos en esta ruta tiene diferentes lugares ideales para descansar y pasar la noche lejos del bullicio de Bogotá, es sólo cuestión de preguntar para encontrar un sitio que seguramente les encantará. - Aunque en casi todos los lugares reciben tarjetas débito y crédito, nunca está de más
cargar efectivo para poder ingresar a los parques naturales o para pagar las compras en establecimientos pequeños. - A lo largo de la ruta encontrará todas las opciones que se le ocurran para rumbear y gozar hasta la madrugada, en ese caso lo mejor es dejar la moto en el hotel. - Si piensa entrar a Bogotá para disfrutar de sus atractivos, recuerde que el chaleco no puede ser de color distinto a naranja o amarillo, no se exponga a una multa. Rutas
3
1
Chía: Vale la pena visitar el histórico Puente del Común, probar las almojábanas, y disfrutar de su agitada vida nocturna y de la gran cantidad de restaurantes campestres de la zona.
2
Tabio: Es reconocida por contar con las piscinas de aguas termales del Zipa, hermosas calles empedradas, la zona de los lagos y una bella iglesia construida en 1603 por los españoles.
3
Catedral de sal: Es cautivadora no sólo por su belleza sino por sus socavones, las columnas, el manejo de la luz y el impresionante trabajo de quienes la crearon, lugar obligado de visita.
4
Embalse del Neusa: Es un paraje lleno de magia y de paz, con senderos tapizados por hojas de pinos y hongos de hermosos colores. Tiene muchas opciones para los visitantes.
4
Ruta de la Sabana
Para llegar a la Sabana Para llegar al norte de la Sabana de Bogotá, destino que les proponemos en esta oportunidad el asunto es bastante sencillo, si se encuentra en la capital del país, basta simplemente con tomar cualquiera de las vías que llevan hacia el norte, es decir la calle 80, la autopista norte, la séptima o la circunvalar. Si viene del sur del país debe cruzar la ciudad y buscar las vías antes mencionadas que lo lleven hasta las afueras. Si viene del norte del país o del occidente puede llegar tomando la vía La Vega - Bogotá, cuyo desvío se encuentra en Villeta, por la cual puede llegar directo al norte de la Sabana buscando la vía que conduce a Chía y de esta manera evitar las congestiones típicas de la capital que no son nada recomendables. Por último quienes vienen de
Boyacá, Bucaramanga o Cúcuta simplemente deben tomar la vía que los conduce hasta la capital del país y sin entrar a la ciudad podrán recorrer toda la ruta. Descripción de la ruta Sin excepción, todas las vías principales que conectan a los municipios están asfaltadas y se encuentran en buen estado. En ellas siempre estarán acompañados por un verde paisaje muy hermoso mientras se disfruta la moto. La mayoría de los caminos aledaños a las poblaciones están sin pavimentar, pero se pueden recorrer fácilmente en cualquier tipo de moto, salvo si el invierno es muy fuerte. Mejor época para viajar Las puertas están abiertas durante los 365 días del año para que visiten los lugares que más les interesen o para que realicen
5
Parque Jaime Duque: Es un parque lleno de atracciones, un barco de guerra real, aviones, trenes, casa encantada y muchas más diversiones interesantes.
6
Autódromo de Tocancipá: Es por ahora el único en el país, cuenta con unas completas instalaciones y en él se disputan las válidas del Latino de Superbikes.
7
las actividades que más les gusten. Para recorrer esta Ruta pueden emplear un día, tres o varios fines de semana, depende de la disponibilidad que tengan. Temperatura Frío la mayor parte del tiempo, hay días en los que brilla el sol y se siente buen calor pero en general lo mejor es ir preparado para aguantar bajas temperaturas y bastante agua. Gasolina Si se vara por gasolina en esta zona del país donde abundan las estaciones, Ud. merece que le hagan un comparendo. Hospedaje En cada uno de los municipios cercanos a Bogotá que les proponemos en esta oportunidad, se pueden encontrar hermosos y acogedores hospedajes, algunos disponen de
sencillas habitaciones, otros incluyen chimeneas en cada cuarto y otros servicios, todo depende de su presupuesto. Eventos, Ferias y Fiestas Febrero: Carnaval de la luna llena en Chía Marzo: Vitrina abierta al turista en Cajicá Agosto: Festival de Verano en Bogotá Septiembre: Festival del Dorado en Guatavita Octubre: Feria de la raza en Guatavita Emergencias y Salud en el área: Chía: Policía: 8630683 - Hospital: 8636179 Zipaquirá: Hospital: 72267787 La Calera: Hospital: 7426854 Policía Nacional: 112 Cruz Roja: 132 - 8630285 Ambulancias Cruz Roja: 6300111 Accidentes Bogotá: 2471151
Guatavita: Este pueblo construido en el 67 tiene muchos encantos, entre ellos la laguna que lleva su nombre. Lugar ceremonial de la cultura Muisca y cuna de la leyenda de El Dorado.
8
Bogotá: Nos ofrece un sinnnumero de opciones para disfrutar, hay museos de todo tipo, parques, centros comerciales, teatros, restaurantes y mucho más para descubrir. Rutas
5
Un poco de historia El valle del Tominé y sus cercanías fueron poblados antiguamente por los muiscas, quienes acudían a la laguna de Guatavita para adorar a su dioses y realizar ofrendas de oro, este ritual luego fue conocido por los españoles que iniciaron la leyenda del Dorado. En 1536 Gonzalo Jiménez de Quesada hizo trasladar el poblado indígena al lugar donde luego, en 1593 se fundó el antiguo pueBajo las aguas del Tominé reposan los restos del viejo Guatavita
Si se anima y sale temprano en la mañana, seguro que va a encontrar alguna panadería en la que el olor del pan recién salido del horno le obligará a detenerse para saborearlo acompañado de un buen café o chocolate calientito. Cuando llegue el mediodía un delicioso ajiaco santafereño caería “de perlas, ala”, claro que si tiene antojo de algo más, puede estar seguro de que va a encontrar lo que quiera: desde un “corrientazo” (el almuerzo del día), hasta los más exóticos platos internacionales, pasando por las fritangas y los piquetes. De complemento, pruebe una porción de miel me sabe, brevas con arequipe, matrimonio o cualquiera de los muchos postres y galletas que tendrá a disposición. Y si llega a sufrir de algún antojo en la tarde, Nada mejor que un pan recién horneado para comenzar el día
6
Ruta de la Sabana
blo de Guatavita, que durante la colonia, por estar ubicado al término del camino que llevaba hacia las zonas de los Chíos y del Guavio, fue reconocido como importante centro comercial y cabecera de los corregimientos aledaños. En la década de los 60, la Empresa de Energía de Bogotá inició la compra de los terrenos que ocupaban el Valle del Tominé que luego serían inundados para crear el Embalse de Guatavita con el fin de controlar el caudal del río Bogotá y construir una hidroeléctrica para proveer de energía a la capital del país. El 14 de noviembre de 1964, se inició la construcción de Guatavita “La Nueva” a la que se trasladaron los residentes del viejo poblado que empezó a ser cubierto por las aguas a partir del mes de agosto de 1967. Lo único que no quedó sepultado fue el área del cementerio que ahora parece una península en la parte sur occidental de la represa.
consiéntase con unas exquisitas almojábanas, unos pandeyucas grandotes, o con una arepa rellena de queso acompañada con aguapanela caliente, ¡apenas para el frío!
Rodando con frío y lluvia Conducir en zonas frías y donde llueve con frecuencia puede ser una experiencia interesante que nos ayudará a tener un mejor control de la moto si nos preparamos bien y lo tomamos con calma. Del lado opuesto si asumimos las cosas a la ligera, nos creemos inmunes al frío y andamos en mojado como si no lo estuviera, con seguridad estaremos buscando problemas. - La moto y el frío: Según un estudio de la MSF (Fundación para la Seguridad en Moto) de Estados Unidos, cuando se rueda en un día con temperatura ambiente de 24°C, la temperatura del cuerpo no supera los 8°C, esto significa que en tierras frías como la Sabana de Bogotá, la temperatura corporal de alguien que no use una indumentaria apropiada puede llegar a alcanzar niveles bajo cero. Más frío que una nevera. - Las consecuencias del frío: La exposición al frío a largo plazo nos hace más propensos a sufrir de artritis y otras afecciones que limitan la motricidad y a corto plazo, las extremidades se entumecen afectando la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto y esto en moto puede llegar a ser fatal. - Equipamiento: Lo más recomendable al rodar bajo la
lluvia es tener la tranquilidad de que vamos a estar secos, calientes y cómodos, de modo que podamos poner nuestros 5 sentidos en la marcha para seguir viajando seguros, por ello es importante ir bien equipados y protegidos del agua y el frío. - El manejo: Hay que extremar las precauciones al transitar en piso mojado. Acelerar, frenar, inclinar... todo debe hacerse con suavidad y concentración, debemos anticiparnos a los posibles peligros que presenten la vía y los demás vehículos para evitar maniobras intempestivas. Por ultimo... Si las condiciones son muy adversas o no estamos bien protegidos, lo mejor es buscar una tienda, pedir un café y esperar a que pase el aguacero.
en regiones con un clima más benévolo, sitios como Villeta, la Mesa o Fusagasuga, en los que se puede disfrutar de una deliciosa piscina, cascadas, una inmensa variedad de frutas y muchos atractivos que bien merecen la pena ser visitados para vivir buenas experiencias y seguir enamorándonos aún más de nuestro país.
(viene de la Pag.2)
07-2005
El verde paisaje siempre esta presente, junto a las deliciosas carreteras que serpentean por la sabana.
Textos: Daniel Velandia G, Diseño y fotografía: Juan C. Posada. Pilotos: Daniel Velandia - Mauricio Gallego A. - JCP.
Patrocinado por: AKT Motos - Lubricantes Mobil Redacción: Cr. 38 # 26-385 Apto. 138 Bloque 13, Urb. Punta de Piedra Telefax: (4)3211637 Medellín, Antioquia e-mail: demotos@epm.net.co - www.demotos.com.co Impresión: Grupo OP gráficas Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de los editores. Rutas
7